Está en la página 1de 2

TALLER CONSULTA E INVESTIGACIÓN

1652122- QUÍMICA DE ALIMENTOS


PROGRAMA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PAMPLONA-NORTE DE SANTANDER
COLOMBIA

Sede VILLA DEL ROSARIO / Autopista Internacional Vía Los Álamos Villa Antigua / Villa del Rosario - Norte
de Santander
Teléfonos: (607) 5706966 - (607) 5685303 Ext: 600
villarosario@unipamplona.edu.co

Docente Tiempo Completo Ocasional: Javier Emilio Inocencio Gelvez / Celular: 3158647644 wsp
E-mail: javier.inocencio@unipamplona.edu.co
Miércoles: Salón TL-115 (PT 208); horario 10:00 am - 01:00 pm / Viernes: Salón ENV-209; horario 06:00 am –
08:00 am

Objetivo General

El estudiante de las asignaturas: 1652122 – Química de Alimentos, del programa Ingeniería de Alimentos,
Departamento de Alimentos, Facultad de Ingenierías y Arquitectura. Iniciará un proceso de permanente evolución,
aprendizaje y actualización en los conocimientos integrales de la biología y las químicas, desarrollando habilidades
que, acompañadas de un carácter crítico para analizar, evaluar y resolver, situaciones especificas de la transformación,
conservación, almacenamiento y transporte de los alimentos.

Objetivo Especifico

 Identificar conceptos básicos sobre manejo, conservación, composición, clase y calidad de alimentos, respaldado
en los recursos bibliográficos, tanto físicos como virtuales de la Universidad de Pamplona y de otras entidades.

 Analizar y comprender las interacciones e influencias de los diferentes componentes de los alimentos, tanto en
sus propiedades funcionales, causas de deterioro, propiedades nutricionales, y actividades enzimáticas endógenas
o exógenas.
Para el presente trabajo: Taller de consulta e investigación se debe entregar un documento, el cual debe ser elaborado
de manera magnética (archivo word), con buena ortografía y redacción.
El documento elaborado de forma magnética, se resalta que se debe realizar en hoja tamaño carta con los márgenes
normales, interlineado 1,5, tipo de letra Times New Roman en tamaño de fuente N° 12. La construcción de los
párrafos debe ser de 10 reglones a máximo 15 reglones. Para realizar la relación entre el contenido de la información
del trabajo de consulta e investigación, se solicita el uso de numeración continua, la cual se debe ver reflejada en la
bibliográfica.
Los componentes del presente trabajo de consulta e investigación de la asignatura 1652122 – Química de Alimentos,
del programa de Ingeniería de Alimentos, Departamento de Alimentos, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, son:
Portada: En esta se debe colocar;
• El nombre del alumno(a) que presenta el trabajo de consulta e investigación, con su respectivo código.
(Trabajo realizado individualmente).
• Nombre del docente al que se le presenta el trabajo académico.
• Nombre de las asignaturas a la cual corresponde el trabajo de consulta e investigación.
• Ciudad y fecha de entrega del trabajo de consulta e investigación.
METODOLOGÍA:

1. Se realizará un repaso general de los siguientes temas. Cada alumno estará encargado de un numeral de forma
individual.
TEMA SUBTEMA ALUMNO QUE CONSULTARA E INVESTIGAR EL TEMA
CUESTIONAMIENTOS
Y SUS SUBTEMAS
1. Alcoholes KARLA MICHELLE AGUDELO ARDILA
¿Qué son?
2. Fenoles MAIER MAYLEND BERBESI OMAÑA
¿Cómo se nombran?
V-Grupos 3. Éteres NASTLY BRISTNEY CALDERON ESPINEL
Propiedades físicas y químicas
funcionales 4. Aldehídos EVELYN ALEJANDRA CONTRERAS BRICEÑO
Clasificación
oxigenados 5. Cetonas CLAUDIA MARCELA GARCÍA BARRERA
Nomenclatura
6. Ácido carboxílicos Utilización o usos destacables JULIANA VALENTINA LIZCANO GIL
7. Ésteres YULIANA TIBIZAY MANTILLA DUARTE
1. Aminas ¿Qué son? NARDY DAYANNA MENESES GELVEZ
VI-Grupos 2. Amidas ¿Cómo se nombran? MELISSA ALEJANDRA ROJAS ESPINOSA
funcionales 3. Imina Propiedades físicas y químicas NANCY CRISTINA SANCHEZ SILVA
Nitrogenados o 4. Nitrilos Clasificación SOFIA TARAZONA ESTEVEZ
Sulfurados 5.Nitrocompuestos Nomenclatura DANNA YULEXY TIRIA JAIMES
6. Tioles Utilización o usos destacables MOISES DAVID VANEGAS AGUDELO
TALLER CONSULTA E INVESTIGACIÓN
1652122- QUÍMICA DE ALIMENTOS
PROGRAMA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS

2. Dependiendo del numeral a trabajar por el alumno, deberá dar desarrollo a la actividad de forma concreta y puntual
dentro de contexto preestablecido, pero al mismo tiempo tratando de cubrir las diferentes posibilidades en las cuales
pueda presentarse información importante a destacar o compartir.

Las preguntas a resolver son; ¿Qué son?; ¿Cómo se nombran?; Propiedades físicas y químicas, clasificación,
nomenclatura, utilización o usos destacables.

Adicionalmente cada alumno debe preparar la exposición del tema y subtemas que le
correspondieron, para lo cual contra con una disponibilidad de 7 minutos. Debe
elaborar diapositivas de fondo blanco con letras en negro, sin ningún diseño adicional
o especial, si consideran necesario utilizar imágenes para facilitar la exposición, lo
pueden hacer sin ningún problema. El objetivo de la elaboración de estas diapositivas
es que cada alumno puede digitar su propia información y compartirla con los demás
compañeros del curso 1652122 Química de Alimentos. El día de la exposición enviara
por el WhatsApp del grupo el archivo de la exposición tanto de PowerPoint y en PDF.

Tengan muy presente que es una síntesis, tanto en el trabajo Word como en la
exposición, con lo cual se busca evaluar la compresión del tema por parte del alumno,
no es un resumen o un copiar y pegar información encontrada en el internet o libros
de consulta.
CONCLUSIÓN: En este apartado el alumno plasmara a que conclusiones llega con la consulta e investigación
realizada en el contexto de los alimentos.

BIBLIOGRAFÍA: En este apartado se relacionada las diferentes fuentes de las cuales se tomó información para la
realización del taller de consulta e investigación. Es necesario destacar que no se exigen normas específicas para le
generación de la bibliografía, fundamentalmente se requiere el nombre de la fuente de donde se toma la información
y el link donde se puede consultar dicha fuente. Recuerden que en el contenido del taller de consulta e investigación
deben ir relacionado por numeración continua la citación de las consultas bibliográficas.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

 Entrega oportuna, dentro del rango establecido. Fecha límite de entrega VIERNES 24 de MARZO de 2023 a las
06:00 horas.
 Que el taller de consulta e investigación contenga todos los componentes establecidos en la presente
comunicación.
 La buena redacción de todos los componentes del taller de consulta e investigación, establecidos en la presente
comunicación.

Agradezco toda la atención prestada, quedo atento a cualquier inquietud o duda que se genere con el correcto
desarrollo del taller de consulta e investigación.

Javier Emilio Inocencio Gelvez


Profesor Tiempo Completo Ocasional
Programa de Ingeniería de Alimentos
Departamento de Alimentos
Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Universidad de Pamplona.

También podría gustarte