Está en la página 1de 8
pees Wk ™~. Capiruco 9 SiR Ff Loans A Sappeta INTRODUCCION Me he propuesto abrir el debate sobre la nocién de “Didactica de Nivel Medio” y esta tarea me ha t permitido repensar algunas de las problematicas que atraviesan mi tarea docente. En este contexto, me surge casi inmediatamente una primera afirmaci6n: la Didéctica de Nivel Medio serfa una de “las didacticas”, Y entonces, podria pensarse en los acuerdos,rensiones y desencuentros que presenta en relacién a “la didctica” y a “las otras didactic”. ‘Aparecen ripidamente las primeras preguntas: zeusles son las otras didacticas con las cuales la Didéctica de Nivel Medio presentarfa acuerdos, tensiones y desencuentros? Las didécticas de los otros niveles?:Las didacticas de las distintas disciplinas académicas? ,O, incluso, las dlidcticas que se vienen generando para la enseéianza en otros espacios: la educacién popular, la capacitacién laboral, [a formacién de cuadros....? Para intentar bosquejar algunas ideas en worno a las preguntas anteriores pareciera al menos recomendable tener algunas otras espuestas: za qué refier el sintagma “Didéctica de Nivel Medio”? De qué se ocupa esta didctica? ¢Es la aplicacién de la didéctica general a un campo especifico 0 tiene una centidad propia? La tarea no parece tan sencilla, al menos si pretendemos dar cuenta de algo mas que de generalidades. En esta presentacién, intentaré esbozar algunas respuestas, sin que las mismas puedan ser consideradas en ningiin caso como algo més que ideas para el debate, que sin dudas han de requerir seguir siendo pensadas. Trataré, entonces, de ofrecer una caracterizacién de la Didictica de Nivel Medio recurriendo a distintas imagenes. En cuanto a los acuerdos, tensiones y desencuentros con las otras didacticas me parece que, més allé de lo que pueda aportat, quizas los mismos surjan mas claramente a partir de la comparacién entre las distintas presentaciones de este libro. 8 sees Ant Matas) eee 2De QUE TRATA LA DiDACTICA DE NIVEL MEDIO? Silla Didéctica se define como una “teoria de la ensefianza’, entonces la “Didéctica de Nivel Medio” debiera ser definida como una “teoria de la ensefianza” aplicada a un Ambito educativo particular: el nivel medio 0 escuela secundaria, Seréllo similar a lo que ucede con la sociologia o la psicologia cuando se aplican a émbitos especificos tales como la sociologta de la educacién o la psicologta del aprendizaje? ;Cusl es la especificidad del “Nivel Medio” que requerirfa pensar una didéctica propia, diferenciada de otras diddcticas? La Dimcrica DE NIVEL MEDIO COMO “INVENCION DIDACTICA” En primer lugar, podriamos decir que se trata de una “invencién didéctica’, abusando de un término acufiado por Chevallard (1985). Porque, en rigor de verdad, no pareciera haber suegido en el campo académico como un espacio te6rico con valor propio ¢ independiente de ottas problematicas didécticas ‘Més bien, pareciera haber nacido como una asignatura en los planes de estudio de formacién de docentes y expecialistas en educacién. Creado el espacio curricular, el mismo empieza a tomas forma y a generar persamiento, aun cuando no pueda decirse que se haya Ilegado a constituir un campo acacémico de fctica de nivel medio. debate en torno a la di Una mirada a los programas de las asignaturas asi denominadas, permite advertir que les mismas abarcan lo quelos spaftolesdenominan “Organizaciény didéetica”. Es docit quclas nnatctias denominadas “Didiictica de Nivel Medio” tienden a abordar cuestiones que van més alld de la didéctica en sentido istracién de la educacién, pensadas «estiicto para incluir problematicas propias de la organizacién y ad cen selacién con el nivel medio. Aunque no haya sido necesariamente pensado as{ por los autores de los programas, esta inclusién de tematicas organizacionales puede ser validada desde aquella tesis de Mendel (1996) que plan:ea que la corganizacién condiciona la comunicacién (y la enseflanza puede ser pensada como una forma particular de comunicacién). En consecuencia, podria sostenerse que toda ensefianza debe tener en cuenta el ‘contexto organizacional en que se desarrolla. Y, por consiguiente, podrian generarse teorias didcticas “intermedias” que aporten a la didactica general la consideracién de las variables organizacionales. La Didédctica de Nivel Medio podria entonces considerarse como una disciplina académica que analiza las condiciones de desarrollo de la ensefianza en este particular nivel educative y que genera modelos tedricos que dan cuenta de estas especificidades. Esta tarea pareciera aun no realizada, aun cuando puedan reconocerse aportes de sumo interés al respecto. sz ents La Didctiea de Nivel Medio como sntss de sabercs mememnenann La Dipictica DE NIVEL MEDIO COMO “DIDACTICA SITUADA” Cabe entonces preguntarse cuales son estas especificidades organizacionales del nivel medio. La definicién de lo que se entiende por “nivel medio” o “escuela secundaria” es, en el fondo, una caracterizacién histérica y, por ende, de orden cultural y también politico, Son las eyes y normativas que regulan el sistema educativo las que establecen las edades permitidas para el ingreso y permanencia en cl nivel (las cuales han ido variando con el tiempo) ¢, incluso, determinan lo que se entiende por el nivel mismo. Fllo resulta claro a partir de la “ruptura” que supuso para el nivel la Ley Federal de Educacién ten los afios noventa y las vatiedades organizacionales que se dieron en las distintas jurisdicciones en telacién con los exniveles primario y medio: la incorporacién del séptimo grado de primaria a la escuela secundaria o la consideracién de los primeros afios de secundaria como parte de la educacién general basica (con la conformacidn de una unidad pedagégica que incorporé a la anterior escuela primaria el octavo y el noveno ao). Dicho esto, podria decirse que la Didéctica de Nivel Medio (en realidad, cualquier didéctica de nivel) puede ser pensada como una “didéctica situada’; esto es, como una diddctica que se genera para teorizar acerca de la ensefianza en una situacién particular (aunque genérica), dada por un tipo de instieucién y organizacién espectficas: — ala cual se leestablecen un conjunto dado de fines; = que tiene una légica organizativas = con cierta distrbucidn de tiempos, espacios y roles [tomando la propuesta de Ulloa (1969)]; — donde se ensefan un conjunto de asignaturas dadas; = con determinadas condiciones de trabajo docente y estudiantil, “Todos estos aspectos presentan especificidades en la escuela media que la diferencian claramente de los correspondientes alos otros niveles (y que, ademds, cambian con el tiempo, en tanto son construcciones hiseéticas, polit as, sociales y culturales), y a los cuales me he referido en otras oportunidades'. DupActica DE NIVEL MEDIO ¥ DIDACTICAS DISCIPLINARES Teniendo en cuenta que una de las especificidades mencionadas recién alude a las asignaturas que se ensefian en el nivel, me parece oportuno introducir un comentario en referencia a las cuestiones curticulares y, por lo tanto, a las articulaciones entre la didéctica de nivel y las didacticas disciplinares. Por un lado, vale lo ya dicho para la relacién entre didéctica de nivel y diddctica general. La Didéctica de Nivel Medio consideraria los desarrollos efectuados por las distintas didécticas disciplinares y analizaria sus especificdades en relacién con la légica propia del nivel en términos institucionales y organizacionales, en tanto que las segundas ponen el foco en las estrategias didicticas més pertinentes de acuerdo con los conocimicntos disciplinares a transmitir de que se trate y, en general, obvian las condiciones en que se producen su ensefianza y su aptendizaje. 3m eee Ah Matcher Pero, ademas, creo necesario hacer algunas consideraciones sobre esta relacin entre didctica de nivel y éiddcticas disciplinares. La primera: no todas ls asignaturas que figuran en el curriculum del nivel responden a una disciplina

También podría gustarte