Está en la página 1de 7

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

TRABAJOS DE TÍTULO
I. INTRODUCCIÓN

Es requisito del proceso de titulación la realización de un trabajo de título y grado.

II. EL PROYECTO

El proceso de titulación se inicia con la formulación de un anteproyecto o introducción, cuyo fin es


especificar y precisar la idea sobre el tema, el problema y los objetivos de investigación. El
anteproyecto contendrá así la idea, plan, bosquejo o punto de partida indispensable que permitirá
desarrollar la investigación, la cual, posteriormente, alcanzará el carácter de trabajo de titulación.
La naturaleza de cada opción depende del tema y sus objetivos. Lo importante es que el
anteproyecto de cuenta de ciertas etapas lógicas, a fin de ofrecer un aporte real al medio y evitar
reducir la investigación a una simple copia (plagio) o a un producto que nunca se verá
materializado, debido al desconocimiento de ciertos tópicos claves para su desarrollo.

El trabajo de título se refiere a la obra, pieza o producto ejecutado y que es consecuencia


de una investigación, tal como un documental (Comunicación Audiovisual), una instalación artística
(Artes Visuales), una puesta en escena, una maqueta (Arquitectura) u otro.

El anteproyecto o introducción contempla los siguientes cuerpos básicos: título, tema y


problema, contexto, antecedentes y justificación, público y objetivos, marco teórico y diseño
metodológico preliminar, entre otros elementos que se especifican en el punto III sobre los
antecedentes básicos del estudio.

En el proyecto se distinguen tres etapas: investigación, propuesta y desarrollo:


a) la etapa de investigación proporciona el apoyo necesario (antecedentes, contexto y
justificación), para desarrollar los contenidos, enfoques y posturas sobre las cuales se articulará
todo el trabajo de título.

También establecerá los antecedentes ya desarrollados por otras personas y que no deben
repetirse para garantizar originalidad. Es la etapa básica de todo proyecto investigativo, puesto que
aporta los antecedentes sobre los cuales se basarán todas las etapas posteriores.

2
b) la etapa de propuesta surge inmediatamente del proceso de investigación anterior y tiene por
meta planificar cómo queremos que resulte el proyecto final. Es decir, se asocian ciertas
características a lo que se quiere obtener de acuerdo a los antecedentes de la investigación.

c) la etapa de desarrollo es la última y en ella se ejecuta el proceso que hemos propuesto en las
etapas anteriores; es decir, se materializa lo que hasta el momento ha estado en el nivel teórico de
la propuesta.

III. FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


El máximo de carillas es de 15 páginas tamaño carta, considerando las partes 1, 2 y 3, con letra
“arial”, tamaño 12, espacio 1,5 y márgenes 2,5 superior, 3 inferior, 3 izquierdo y 2,5 dercho. El
tamaño de celdas es flexible y puede variar según el contenido de cada presentación. Es posible
agregar anexos si se estima necesario. Las páginas deben presentarse numeradas desde las primeras
correcciones.

1. ANTECEDENTES BÁSICOS: INTRODUCCIÓN

Nombre del proyecto (Título tentativo, que presenta el contenido de la investigación,


relacionándolo con el tema específico a investigar, ubicándolo en un sitio geográfico):

Identificación y descripción del tema a estudiar (Describa brevemente de qué trata el estudio. En
este punto se entregan los fundamentos que hacen necesaria o factible la realización del proyecto):

Formulación del problema (Puede plantearlo en términos de déficit de recursos, conocimiento y/o
tecnología, o como preguntas de investigación. También puede señalar los efectos que tendría no
realizar el estudio):

Antecedentes y contexto relevantes para el estudio y estado del tema (Analice brevemente la
información bibliográfica existente sobre el tema y las fuentes disponibles):

3
Justificación del estudio (Exponga las implicancias del estudio para la carrera, la profesión y la
sociedad. Esta justificación se orienta a tratar de establecer la importancia que tiene el proyecto
para una determinada actividad, la proyección a futuro de la propuesta, los beneficios que
aportará, la innovación que acarrea, o la forma como se complementa con acciones o procesos de
otro tipo, por mencionar sólo algunos casos. Cabe señalar que, por lo general estamos pensando
en proyectos que tengan una cierta relevancia; es decir, que aporten nuevos conocimientos al
medio en el cual se implementarán, pues al final de cuentas la utilidad del proyecto es su valor
agregado):

Usuarios o Público Objetivo (identifique los potenciales o reales usuarios/beneficiarios directos e


indirectos de la información que se desea obtener y su relación con el o los productos del estudio):

Objetivos (identifique el objetivo general del estudio y los de carácter específicos. Éstos deben ser
medibles y observables. El general se relaciona directamente con la respuesta a la pregunta de
investigación; es decir, a su resultado. Los específicos indican las metas parciales que deben cumplirse
para el logro del objetivo general. Cada objetivo específico incluye un solo logro):

Metodología (Presentar el carácter de la investigación, -básica, aplicada, cualitativa, cuantitativa,


mixta, etc.-, su método, técnicas e instrumentos utilizados para recopilar información y analizar los
datos y qué tipo de estudio se trata (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo o alguna
otra tipología sugerida, por ejemplo, si se trata de una aplicación o evaluación, entre otras):

Resultados esperados (identifique los resultados esperados de acuerdo a los objetivos específicos y
actividadesdel estudio, incluyendo conclusiones, sugerencias, recomendaciones y líneas de acción
posibles):

Referencias y/o Fuentes de Información (Enumere la información bibliográfica y las fuentes


consultadas sobre el tema):

2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PRESUPUESTO DETALLADO: Este punto es decisivo para todo proyecto: los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios para desarrollar y concretar la propuesta. Aquí, se debe hacer
un análisis de los recursos con los cuales ya se cuenta y los que faltan, para poder establecer así la
verdadera factibilidad de llevar a buen puerto la tarea propuesta.

4
Los recursos materiales contemplan la bibliografía, archivos, soportes computacionales,
equipos técnicos, instrumentos, materiales de registro y medios de transporte, entre otros;
mientras que los recursos apuntan a las personas que, de una manera u otra, se involucran en
aspectos de la propuesta, ya sea como guías, entrevistados, equipo técnico, especialistas en
determinadas materias.

Los resultados de la propuesta pueden ser deficitarios porque no se logró contar con los
recursos financieros, humanos o materiales que se precisaban para ello, obstaculizando plasmar
las ideas del papel en una manifestación concreta de los objetivos propuestos. Es necesario,
entonces, determinar la verdadera factibilidad de la propuesta, realizando un inventario de los
recursos disponibles y los que faltan, junto con los costos que ello implica.

MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

ÍTEM CANTIDAD VALOR TOTAL ($)


UNIDAD PRECIO TOTAL
(debe detallar lo que Otros Otros
UNIDAD Solicitado Solicitado ($)
considera cada ítem) aportes aportes
Fotocopias. Global
Materiales de oficina. Global
Compra de libros o bibliografía
en general. Global
Compra o arriendo de equipos Unidad
e instrumentos.
Publicación de trabajos de
titulación. Global

Sub-total
Viáticos
Pasajes
Nacionales (ida y vuelta) Unidad
Intra-Regionales (ida y vuelta) Unidad
Sub-total
Contratación de servicios. Global
Sub-total
Otros
TOTAL

5
3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CARTA GANTT):

Este punto contempla los plazos y fechas que se estiman adecuados para cada etapa del trabajo, no
cayendo en la premura excesiva o en la dilatación injustificada. La planificación de actividades detalla
y describe brevemente las actividades del estudio, su duración en unidades de tiempo adecuadas y
orden de precedencia.

El cronograma permite identificar a la vez, las tareas y responsables necesarias para el


desarrollo del proyecto. Todo cronograma incluye una calendarización del inicio y término
estimado de cada una de las diferentes etapas del proyecto, determinadas por los objetivos
específicos y sus respectivas actividades. De esta manera, el cronograma es una especie de carta
de navegación, una brújula que orienta en el tiempo y espacio de la investigación.
En primer lugar, se debe determinar el tiempo que tomará el desarrollo total del proyecto,
ya sea por imposición propia del equipo realizador o por imposiciones externas, lo cual establece
las fechas de inicio y de término del mismo. Luego, se determinan las fechas específicas para cada
etapa, para cada objetivo específico, y, si es necesario, dichas etapas pueden a su vez dividirse en
sub-etapas, todo con el fin de organizar mejor el trabajo en cuanto a los plazos establecidos.

Por otra parte, establecer claramente los períodos de tiempo, ayuda a evaluar si se está
cumpliendo con lo propuesto. El cronograma ordena y otorga un ritmo adecuado a las diferentes
tareas, hecho que adquiere decisiva importancia, principalmente, cuando los plazos son acordados
con entidades externas al equipo responsable del proyecto.

El cronograma es una pauta flexible de trabajo, pues muchas veces se hacen ajustes sobre
la marcha del proyecto debido a factores que no se habían considerado. Lo importante es
incorporar rápidamente los cambios, de modo que no alteren lo propuesto.

Si bien, estos pasos ayudan a organizar el trabajo, también son aspectos decisivos para el
logro de un proyecto, la capacidad de quienes lo realizan y el esfuerzo que están dispuestos a
invertir en él.

6
MODELO DE PLANIFICACIÓN TEMPORAL

Duración Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


Nº ACTIVIDAD
en precedente
semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

10

4. PLAN DE MARKETING (en todos los casos de investigación aplicada):

Consiste en diseñar el Plan de Marketing más adecuado a la realidad de la respectiva propuesta de


título. Los principales tópicos a desarrollar serían, por ejemplo: pronóstico y estimación de la
demanda, segmentación y posicionamiento, producto, precio, distribución y comunicación.

5. PLAN DE DIFUSIÓN:

Debe contemplar todas aquellas acciones tendientes a difundir los resultados del trabajo y/o
grado. Como por ejemplo: publicaciones, presentaciones públicas, notas en la prensa y otros
medios, búsqueda y apoyo de patrocinadores y/o auspiciadores, obtención de financiamiento a
través de becas y fondos concursables, etcétera.

También podría gustarte