Está en la página 1de 2

Plaguicidas.

Los plaguicidas son el nombre genérico que recibe cualquier sustancia o mezcla de
substancias que es usada para controlar las plagas que atacan los cultivos o los
insectos que son vectores de enfermedades. Los plaguicidas químicos sintéticos, son el
resultado de un proceso industrial de síntesis química, y se han convertido en la forma
dominante del combate a las plagas, después de la segunda guerra mundial, gracias al
desarrollo de la Industria química y al tipo de agricultura dependiente de estos
insumos.

Los plaguicidas se clasifican en una gran variedad de formas: según los organismos que
controlan, su concentración, su modo de acción, su composición química, según la
presentación de sus formulaciones comerciales y según el uso al que se destinan; sin
embargo, es conveniente recordar que por definición todos los plaguicidas son
sustancias tóxicas, diseñadas para interferir o modificar mecanismos fisiológicos
fundamentales de los insectos, que también son compartidos por otros animales
incluido el hombre, y que en determinadas circunstancias pueden provocarle la
muerte.

Se clasifican según los organismos que controlan en:

Insecticidas: cuando controlan insectos.

Fungicidas: cuando controlan hongos.

Herbicidas: cuando controlan plantas o arbenses.

Acaricidas: cuando controlan ácaros.

Rodenticidas: cuando controlan roedores.

Ajo 
El ajo es un potente repelente de insectos, capaz de ahuyentarlos. Para
preparar este spray se debe triturar en la licuadora una cabeza de ajo con
algunos clavos (especie), junto con dos vasos de agua hasta conseguir una
mezcla homogénea. Deja reposar esta mezcla un día entero y después se le
añade 3 litros de agua más. Se puede aplicar vaporizando directamente las
hojas de las plantas.

Insecticida de tomate.

Las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente para pulgones,
gusanos y orugas. Llena dos tazas con hojas de tomate picado y agrega agua. Deja
reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua. ¡Listo! Puede
rociar con spray de tomate las plantas. Mantenlo lejos de animales domésticos porque,
puede ser tóxico para ellos.

Cascara de huevo.

Las cáscaras de huevo son un ingrediente interesante para nuestro jardín.


Tienen un doble beneficio, se pueden utilizar como fertilizante o como
repelente, en trozos o triturado. Machacado, rociar el polvo en la base de tus
plantas, o en piezas, creando una especie de anillo en la base de la planta:
esta barrera puede guardarlas de los caracoles y algunas orugas.

Insecticida de Pimienta.

La pimienta es un repelente natural contra plagas. Para preparar el spray, batir


en una licuadora a velocidad alta durante 2 minutos, 6 a 10 chiles (cualquier
tipo) con dos tazas de agua. Deja la mezcla toda la noche. Al día siguiente,
filtra y añade un vaso de agua. Vierta el líquido en el pulverizador

Cebolla.

Mezcla 3 cebollas con agua en la licuadora. Puedes poner la mezcla en un


frasco con agua y déjalo reposar durante la noche. Cuélalo y estará listo para
aplicar en tus plantas. Para tratar las plagas de araña roja, mosca blanca y
pulgón.

Tabaco 
Con tabaco natural podemos combatir la molesta plaga de araña roja. Deben mezclarse
60 gramos de tabaco con 1 litro de agua y 10 gramos de jabón natural. Esparcir la
mezcla cada 7 días durante dos meses.

Otras acciones

Recicla la basura

Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina


en días de alto nivel de de ozono.

 Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de


ozono.

También podría gustarte