Está en la página 1de 95

COMO ACTUAR ANTE UNA

FISCALIZACION DE SUNDDE
(Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos)
Girando alrededor de lo mismo…
Dos años después…
Ley de Costos y Precios Justos
22 de noviembre de 2011
«Es una oportunidad para que artículo 45 establece la obligación de «Todavía no podemos afirmar
puedan llevar procesos más el marcaje del Precio de Venta al cuál es un porcentaje de
formales que les permitan Público (PVP) o Precio Máximo de
ganancia justo; porque no habrá
determinar si realmente las Venta al Público (PMVP) según el
caso, por troquelado, sellado o tinta un margen de utilidad igual
actividades que realizan o los
productos que venden les traen
indeleble y de fácil lectura, en forma para todos los sectores…»
manual o mediante máquina, de
ganancias o pérdidas, y si las todos los productos o bienes en
ganancias son las que ellos creen existencia, que se encuentren en el
que tienen» piso de venta, en exhibición al
público, en el almacén o depósito,
expresando además la fecha en que
se realiza el mismo.

FISCALIZACION
En el contexto de la ofensiva contra la
guerra económica, el Presidente Nicolás
Maduro Moros, informó al país que se
El presidente de la República, Nicolás Maduro regularán los márgenes de ganancia de
informó la fusión del Instituto Nacional para la todas las actividades económicas del
Defensa de las Personas en el Acceso a los país, de tal modo se fijará una fecha
Bienes y Servicio (Indepabis) y la límite para que todos los comerciantes y
Superintendencia de Costos y Precios empresarios ajusten sus precios con
(Sundecop) para formar la Superintendencia márgenes de ganancia razonable, que
Nacional para la Defenda de los Derechos Socio oscilarán entre 15% y 30%.
Económicos (SUNDDE)
LEY
ORGÁNICA
DE COSTOS Y
PRECIOS JUSTOS
GRAN ESTRENO. VIERNES 24 DE ENERO DE 2014

Objetivo: Determinar los montos de ventas de todos los


productos que se comercializan en el país y la rentabilidad
que pueden obtener las empresas

Porcentaje de utilidad no debe superar el 30%


El presidente Nicolás Maduro estrenará sus poderes especiales para legislar con la creación de
instrumentos legales orientados a aumentar su control sobre el sector privado. Uno de ellos será la ley
de costos, ganancias y precios justos para establecer los márgenes de rentabilidad de todas las
empresas existentes en el país.
La idea del representante del Ejecutivo es fijar entre 15 y 30 el porcentaje de utilidad de las compañías
privadas, según adelanta el propio mandatario en sus alocuciones recientes, pues todavía no se
conoce un borrador sobre el texto que entraría en vigencia próximamente.
El presidente de Consecomercio, Mauricio
Tancredi, aseguró que no está de acuerdo con
la regulación de ganancias de los productos.

A juicio de Tancredi, no todas las empresas se


verán beneficiadas con el margen de ganancia
de 30% anunciado por el Gobierno. En este
sentido, consideró que se deben incluir “todos
los costos, entre ellos, los tributos, temas de
seguridad, de transporte dentro del precio de
ese producto”. Agregó que es importante no
dejar por fuera el costo total del producto.
Recalcó la importancia de revisar las
estructuras de costos para así saber “qué es lo
que van a incluir”.
Para el presidente de la Federación de Cámara y
Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y
Medianas Industrias y Empresas de la República
Bolivariana de Venezuela (Fedeindustrias), Miguel Pérez
Abad, el margen de ganancia de 30% establecido por el
Ejecutivo Nacional “es razonable”.
Señaló que incluso pudieran presentarse algunos
sectores que si son muy competitivos su margen de
ganancia pudiera estar por debajo del 30%.
“El 30% es sobre los costos de producción, los precios
de venta y algunos elementos técnicos que hay que
discutir con la Superintendencia”, dijo Pérez Abad
Detalló que se pudiera presentar una pequeña empresa
que tenga costos distintos, “inclusive superiores a
empresas más grandes, porque tienen economía de
escala distintos”,.
En relación a la tasa de cambio, el presidente de
Fedeindustria reconoció que pudiera afectar los
márgenes de ganancia ya que “pudiera impactar en las
estructuras de costos”.
Sin embargo añadió que la tasa de cambio que se
deriva de la Sistema Complementario de
Administración de Divisas (Sicad), “va a construir los
mecanismos de cambios necesarios”
La superintendente de Costos, Ganancias y Precios Justos,
Andreína Tarazón, quien recientemente asumió este cargo,
manifestó que su labor será "defender el bolsillo de los
venezolanos" e hizo un llamado a los actores económicos para
que se sumen a "una discusión necesaria" para la
estabilización de la economía.

Aseguró que "se mantendrán las puertas abiertas del diálogo”


con el sector comercial y que este servirá de instrumento para
la toma de “decisiones acertadas y concretas” en la economía
del país.

Consideró que no tiene lógica económica "la especulación de


comerciantes y empresas”, por lo que instó a los empresarios
a que se sinceren en las estructuras de costos.

Asimismo, destacó que en los mecanismos de control el Poder


Público y Judicial tendrán una parte importante en las
sanciones. Detalló que estas normativas “vienen a cumplir con
el mandato constitucional y castigar severamente”.

Agregó que está “batalla económica” recibirá el apoyo de la


colectividad, porque según dijo, los mecanismos de control
persiguen "que le alcance su salario” a los venezolanos, y
destacó que “no habrá quien no se sienta llamado a
involucrarse”.
Establecen un sistema cambiario de bandas o dual, es
decir, habrá una tasa preferencial a 6,30 para "sectores
prioritarios" y otra tasa que será establecida a través
de las subastas de Sicad. Esa tasa hasta ahora se ubica
en 11, 36 bolívares por dólar, según el Banco Central
de Venezuela.

- Estudiantes, pensiones, jubilaciones, consulares,


diplomáticos, casos de salud y casos especiales se
mantendrán en la tasa de 6,30 por dólar.

- Efectivo de viajeros, tarjetas de crédito (cupo


electrónico), las líneas aéreas y remesas familiares
pasan a tasa Sicad.

- Las subastas del Sicad ofertarán 220 millones de


dólares cada semana y no 100 millones como lo venía
haciendo.

- Plan de Importanción Nacional mantendrá el dólar a


6,30 en los sectores alimentación, salud, industria,
ciencia, tecnología y educación.

- Hay disponible 42 mil 700 millones de dólares para


el otorgamiento de divisas.
ESPECULACIÓN
ESPECULACIÓN: «Quienes vendan bienes declarados
de primera necesidad a precios superiores a los
fijados por la autoridad competente, alteren la
calidad o condicionen su venta, incurrirán en el
delito de especulación…» Art. 138 LDEPABIS

ESPECULACIÓN: « Quienes vendan bienes o


presten servicios a precios superiores a los
fijados o determinados por la SUNDEE…» Art. 51
LOPJ
Sanción:

Prisión de 8 a 10 años
Ocupación por 180 días; multa: 1.000 a 50.000 U.T.
Clausura del establecimiento
ALTERACIÓN FRAUDULENTA
ALTERACIÓN FRAUDULENTA: «Quien con la finalidad
de alterar las condiciones de oferta y demanda en el
mercado nacional, destruya o haga desaparecer los
Bienes, o los instrumentos necesarios para su
producción o distribución, será sancionado con
Prisión de cinco (5) a diez (10) años» Art. 142 LDEPABIS

ALTERACIÓN FRAUDULENTA: «Quienes alteren la


calidad de los bienes o desmejoren la calidad de
los servicios regulados, o destruya los bienes o los
instrumentos necesarios para su producción o
distribución en detrimento de la población, con la
finalidad de alterar las condiciones de oferta y
demanda en el mercado nacional…» Art. 53 LOPJ

Sanción: Ocupación Temporal por 180 días


Multa de 500 a 10.000 U.T.
Suspensión del registro
ACAPARAMIENTO
ACAPARAMIENTO: «Quienes restrinjan la
oferta, circulación o distribución de bienes
declarados de primera necesidad, retengan
los mismos, con o sin ocultamiento, para
provocar escasez y aumento de los precios,
incurrirán en el delito de acaparamiento y
Será sancionado con prisión de dos(2) a
seis (6) años» Art. 139 LDEPABIS
ACAPARAMIENTO: « Los sujetos de aplicación
de la presente Ley que restrinjan la oferta,
circulación o distribución de bienes regulados
por la SUNDEE, retengan los mismos, con o sin
ocultamiento, para provoca escasez o
distorsiones en sus precios…» Art. 54 LOPJ

Sanción: Prisión de 8 a 10 años


Multa: 1.000 a 50.000 U.T.
Ocupación temporal 180 días
Usura Genérica
USURA GENÉRICA: «Quien por medio de un acuerdo o
convenio, cualquiera que sea la forma utilizada para hacer
constar la operación, ocultarla, disminuirla, obtenga para
sí o para un tercero, directa o indirectamente, una
prestación que implique una ventaja notoriamente
desproporcionada a la contraprestación que por su parte
realiza, incurrirá en el delito de usura y será sancionado
con prisión de uno (1) a tres (3) años» Art. 144 LDEPABIS

USURA GENÉRICA: «Quien por medio de un acuerdo o


convenio, cualquiera que sea la forma utilizada para hacer
constar la operación, ocultarla, disminuirla, obtenga para sí
o para un tercero, directa o indirectamente, una prestación
que implique una ventaja notoriamente desproporcionada
a la contraprestación que por su parte realiza, incurrirá en el
delito de usura y será sancionado con prisión de cuatro (4) a
seis (6) años» Art. 60-61 LOPJ

Sanción de suspensión del registro


BOICOT
«Quienes, conjunta o separadamente,
desarrollen o lleven a cabo acciones, incurran
en omisiones, que impidan, de manera
directa o indirecta la producción, fabricación,
importación, acopio, transporte, distribución
y comercialización de bienes, serán
sancionados con prisión de seis (6) a diez (10)
años» Art. 140 LDEPABIS

«Quienes, conjunta o separadamente,


desarrollen o lleven a cabo acciones, incurran
en omisiones, que impidan, de manera
directa o indirecta la producción, fabricación,
importación, acopio, transporte, distribución
y comercialización de bienes, así como la
prestación de servicios regulados por la
SUNDDE, serán sancionados por vía judicial con
Multa: 1.000 a 50.000 U.T. prisión de diez (10) a doce(12) años…» Art. 55
Ocupación temporal 180 días LOPJ
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
Tipo de sanciones
Artículo 45. Las sanciones aplicables a las infracciones de la presente Ley, son las
siguientes:
a) Multa, la cual será calculada sobre la base de unidades tributarias
b) Suspensión temporal en el Registro Único de Personas que Desarrollan
Actividades Económicas
c) Ocupación temporal con intervención de almacenes, depósitos, industrias,
comercios, transporte de bienes por un lapso de hasta 180 días Inhabilitación
temporal del ejercicio del comercio, la actividad o profesión.
d - e) Clausura o cierre de almacenes, depósitos o establecimientos por un lapso
de 180 días
f) Confiscación de bienes, de conformidad con la Constitución
g) Revocatoria de licencias, permisos o autorizaciones, de manera especial, los
relacionados con el acceso a las divisas
Utilidad Pública e Interés Social
«Se declaran, y por lo tanto son «Se declaran, y por lo tanto son
de utilidad pública e interés de utilidad pública e interés
social, todos los bienes social, todos los bienes
necesarios para desarrollar las necesarios para desarrollar las
actividades de producción, actividades de producción,
fabricación, importación, acopio, fabricación, importación, acopio,
transporte, distribución y transporte, distribución y
comercialización de bienes y comercialización de bienes y
servicios. prestación de servicios
Igualmente el Ejecutivo Nacional El Ejecutivo Nacional puede
puede iniciar el procedimiento iniciar el procedimiento
expropiatorio cuando se hayan expropiatorio cuando se hayan
cometido ilícitos económicos y cometido ilícitos económicos y
administrativos…» administrativos…»
Art. 6 LDEPABIS Art. 7 LOPJ
Derogatoria de la LDEPABIS
Disposición derogatoria segunda:
« Se derogan la Ley para la Defensa de las
Personas en el Acceso de Bienes y Servicios, del
Primero de febrero de 2010, publicad en Gaceta
Oficial Nº 39.358 y las demás normas que colidan
con la presente Ley»

Disposición Transitoria segunda:


«Se suprime el Instituto para la Defensa de las
Personas en el Acceso de Bienes y Servicios…»
Ley Orgánica de
Precios Justos
GACETA OFICIAL Nº 40.340
del 24 de enero de 2014
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS

Objeto de la Ley (Art. 1):

1.- Determinación de precios justos de bienes y


servicios
2.- Análisis de las estructuras de costos
3.- Fijación del porcentaje máximo de ganancia
4.- Fiscalización efectiva de la actividad
económica y comercial
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
«Quedan sujetos a la
aplicación de la presente Ley, Reglamento Art. 2
las personas naturales y
jurídicas de derecho público Todo el territorio nacional
o privado, nacionales o y todas las personas
extranjeras , que desarrollen naturales o jurídicas,
actividades económicas en el públicas o privadas,
territorio de la República
nacionales o extranjeras,
Bolivariana de Venezuela,
incluidas las que se realizan a
través de medios
electrónicos» Art. 2
LEY DE COSTOS Y
PRECIOS JUSTOS
Sujetos al ámbito de la Ley
Las personas naturales y
jurídicas de derecho público o
privado, nacionales o extranjeras
que, con ocasión del desempeño
de sus actividades dentro del
territorio nacional, produzcan,
importen o comercialicen
bienes, o presten servicios, por
lo cual reciban una
contraprestación pecuniaria que
satisfaga su intercambio. Art. 3
LEY ORGÁNICA DE
PRECIOS JUSTOS
“Se crea la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los
Derechos Socio Económicos (SUNDDE).” Artículo 10.

Atribuciones:

Ejercer la rectoría, supervisión y fiscalización en materia de


estudio, análisis, control y regulación de costos y determinación
de márgenes de ganancias y precios

Emitir los certificados de precios justos


LEY ORGÁNICA DE
PRECIOS JUSTOS
DEL REGISTRO ÙNICO DE PERSONAS QUE DESARROLLAN
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
R
«La Superintendencia Nacional para la Defensa de los
Derechos Socio Económicos, tendrá un Registro Único
de Personas que desarrollan Actividades Económicas
U
(RUPDAE), de carácter público y accesible a todos los
particulares, pudiéndose establecer subcategorías en
dicho Registro» Art. 21 P
« Los sujetos de aplicación de esta Ley deberán
inscribirse y mantener sus datos actualizados en el
REGISTRO ÙNICO DE PERSONAS QUE DESARROLLAN
D
ACTIVIDADES ECONÓMICAS» Art. 22
Inscribirse en este nuevo registro será un “requisito
indispensable para realizar actividades económicas y
A
comerciales en el país”. Art. 22
E
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS

Artículo 23. “La SUNDDE dictará las normas


mediante las cuales se establezca el régimen del
Registro Único de Personas que Desarrollen
Actividades Económicas (RUPDAE), relativas a su
organización, funcionamiento, requisitos,
deberes, procedimientos y uso de la
información, entre otras que le sean
pertinentes.”
Determinación de Precios y Márgenes
de Ganancias
« La SUNDDE, establecerá la categorización de
bienes y servicios, o de sujetos atendiendo a los
criterios técnicos que estime convenientes…»
Art. 25

« La SUNDDE podrá establecer lineamientos


para la planificación y determinación de los
parámetros de referencia utilizados para fijar
precios justos…» Art. 26
Determinación de Precios y Márgenes
de Ganancias
« La SUNDDE podrá, sobre la base de la
información aportada por los sujetos de la
presente Ley y de conformidad con lo
establecido en la misma, proceder a determinar
el precio justo del bien o servicio, su
modificación,…, de oficio o a solicitud del
interesado» Art. 27
Determinación de Precios y Márgenes
de Ganancias
Para la determinación del precio justo de bienes y
servicios, así como la determinación de los
márgenes de ganancia, el ente rector podrá
fundamentarse en: Art. 28

1. Información suministrada por los


administrados, bien a requerimiento del ente
actuante, o recabada y resguardada en los
archivos de otros órganos de la Administración
Pública. Dicha información debe reflejar las
estructuras de costos y su utilidad, durante el
período que corresponda
Determinación de Precios y Márgenes
de Ganancias
2.-Elementos que, por su vinculación con el caso
sometido a consideración para determinación
del precio justo de los bienes o servicios objeto
de regulación, hagan mérito para presumirse
válidos según los criterios comúnmente
aplicados por la SUNDDE, para la fijación del
precio justo y el costo que lo compone
Determinación de Precios y Márgenes
de Ganancias
3.- Información recabada y resguardada en los
archivos de organismos internacionales o
administraciones de los países, conforme a los
convenios de cooperación externa…
4.- Información suministrada por los
denunciantes
5.- Información suministrada por organizaciones
del Poder Popular
La contabilidad como elemento de
prueba
« Los costos y gastos informados a
la SUNDDE, no podrán exceder de
los costos razonables, registrados
contablemente» Art. 29
Análisis Socioeconómico
« La determinación o modificación de precios,
como los márgenes de ganancia razonables… se
efectuarán mediante análisis socioeconómico
desarrollado por la SUNDDE…» Art. 30
Incorporación de bienes y servicios
«Cuando alguno de los sujetos regulados por la
presente Ley deba incorporar nuevos bienes o
servicios, en adición a aquellos que hubiere
informado previamente a la SUNDDE, deberá seguir
el procedimiento que a tales fines establecerá esta
para la determinación del precio justo del bien o
servicio, en el presente Decreto con Rango, previo a
su distribución o comercialización en el territorio
nacional»
Art. 31
Margen Máximo de Ganancia
« El margen máximo de ganancia será establecido anualmente,
atendiendo criterios científicos por la SUNDDE…En ningún caso el
margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercialización
excederá de treinta puntos porcentuales de la estructura de costos
del bien o servicio…» Art. 32

30%
Por sector, rubro, espacio geográfico, canal de comercialización,
actividad económica,…
Certificado de Precios Justos
« A los fines de gestionar las divisas ante el
organismo competente y cualquier otro trámite
ante que establezca el Ejecutivo Nacional, los
sujetos de aplicación de la presente Ley,
deberán demostrar ante la SUNDDE, el
cumplimiento de los criterios de precios justos…
en cuyo caso le será expedido el certificado
correspondiente» Art. 33
NORMA
INTERNACIONAL
DE
CONTABILIDAD
Nº 2

NIC - 2
SECCION 13

INVENTARIOS
OBJETIVO

Establecer el tratamiento contable para las existencias;


incluye la valuación, presentación y revelación de
información financiera.

Un inventario es un activo que es:

– Mantenido para la venta en el curso normal del negocio.


– Esta en proceso de producción para la venta (parte del
producto final).
– Es un material o consumible que será consumido en el
proceso de producción.
MEDICION DE
INVENTARIOS

• Los inventarios se medirán al costo o al valor


neto realizable, según cual sea menor.

Valuación: Costo o Valor neto de


Realización (VNR),
el menor
COSTO O VNR,
EL MENOR

• Para cada partida por separado, se requiere determinar el


costo y el valor neto realizable

EJEMPLO:
Producto Costo VNR Menor
A 10 12 10
B 11 15 11
C 12 9 9
Total 33 36 30

¿ Cuál es el menor entre los dos ?


VALOR NETO
REALIZABLE

• Valor neto realizable: es el precio estimado de venta de un


activo en el curso normal de la operación menos los costos
estimados para terminar su producción y los necesarios para
llevar a cabo la venta.

• VNR= Valor de - Costos - Costos


venta estimados de estimados
terminación para realizar
la venta

PRECIO ESTIMADO DE VENTA MENOS COSTOS PARA COMPLETAR Y VENDER


COSTO DE LOS
INVENTARIOS

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su


adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido
para darles su condición y ubicación actuales.

Costo de
existencias: Costos de + Costos de + Otros
compra transformación costos
COSTO DE LOS
INVENTARIOS

Costos de compra: Valor de compra


(Valuación inicial) + Derechos de importación
+ Otros impuestos no recuperables
+ Costos de transporte y manipuleo
+ Otros directamente atribuibles
- Descuentos y bonificaciones

Costos de transformación:
Costos + Costos + Costos
directos indirectos indirectos
variables fijos
COSTO DE LOS
INVENTARIOS

• El costo de los inventarios se asignará utilizando los


métodos de primera entrada primera salida (F.I.F.O.)
o costo promedio ponderado

Tratamiento que desaparece: U.E.P.S.

• Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en


libros de los mismos se reconocerá como gasto del
periodo en el que se reconozcan los
correspondientes ingresos de operación.
Tipos de Costos, su
naturaleza y su
comportamiento
Contabilidad de Costos

“ La contabilidad de costos es una fase amplificada


de la contabilidad general o financiera de una
entidad industrial o mercantil, que proporciona
rápidamente a la gerencia los datos relativos a los
costos de producir o vender cada articulo,
facilitando la preparación de una serie de informes
de los cuales fundamentan las decisiones de la
gerencia”
ESTUDIO
ECONOMICO-FINANCIERO

VERIFICACION INVERSION FINANCIAMIENTO ESTADOS


CUANTITATIVA FINANCIEROS

EGRESOS INVERSION FUENTES EE.GG. Y PP.


TOTAL

ALTERNATIVAS BALANCE
COSTOS INVERSION
FIJA
TASA FLUJO
GASTOS CAPITAL DE DESCUENTO DE CAJA
TRABAJO
TABLA DE
PUNTO DE CRONOGRAMA PAGO DE DEUDA
EQUILIBRIO DE INVERSIONES
AMORTIZACION
DEPRECIACIONES
UNIDADES
FISICAS

UNIDADES
MONETARIAS

INGRESOS

PRESUPUESTO

COSTOS

INGRESOS
E G RE S OS

F IJ O S V A R IA B LE S

CO STOS G A ST OS

D IR E C T O S IN D IR E C T O S D E VE NT AS G E NE R AL ES
Y D E A D M IN IS T .

M A T E R IA L E S M A T E R IA L E S LA BO RALES LA BO RALES
D IR E C T O S IN D IR E C T O S

M A T E R IA P R IM A L U B R IC A N T E S S UELDOS S UELDOS
IN S U M O S C O M B U S T IB L E S G R A T IF IC A C IO N E S D IE T A S
RE PUE ST OS A FP G R A T IF IC A C IO N E S
M A N O DE O B RA S E G U R O S O C IA L P E N S IO N E S
D IR E C T A M A N O DE O B RA
IN D IR E C T A C O M IS IO N E S SEG UROS
S U E LD O S Y S A L A R IO S
G R A T IF IC A C IO N E S J E F E S D E P R O D U C C IO N
P U B L IC ID A D A L Q U IL E R E S
IN D E M N IZA C IO N E S J E F E S D E M A N T E N IM IE N T O
P E N S IO N E S S U P E R V IS O R E S
CHO FE RES
T R A NS P OR TE U T IL E S D E
G U A R D IA N E S O F IC IN A
O TROS
IM P U E S T O S D E P R E C IA C IO N

A L Q U IL E R E S
A M O R T IZA C IO N E S E D IFIC IO S
IN T E R E S E S E Q U IP O S
SEG UROS M U E B LE S Y E N S E R E S

IM P U E S T O S

P R O P .P R E D IA L
T E R RE N OS
Análisis Financiero
Punto de Equilibrio

Ventas
P

Punto de Equilibrio
Punto Económico
Zona de
Costo Variable
Ganancias
de
Equilibrio Costo variable erogable

Costo Fijo
Zona de
Pérdidas
Costo fijo erogable
Punto de Equilibrio
Financiero

Q
COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS

VARIABLES FIJOS SEMIVARIABLES ESCALONADOS


0
0
0
0
0
0
Análisis del Costo-Volumen-Utilidad
Visión Realista

Costos Fijos Costo Variable


Bs.
Bs.
Escalonados

Producción Producción
a

0
0
La estructura de Costos de la Empresa

Costos Reconocidos (artículo 23R) Costos No Reconocidos (artículo 24R)

Sólo reconocerán para efectos de la determinación de No se reconocerá a los fines de la determinación de costos
precios, aquellos costos y gastos que estén relacionados y Precios aquellas prácticas o artificios, que impliquen la
directamente con la producción, transformación, manipulación de los precios entre empresas, la simulación
distribución, comercialización o prestación de servicios. de la fragmentación de la propiedad, tercerización de las
Mediante providencia administrativa la Superintendencia operaciones sustantivas o cambios en el tipo de
Nacional de Costos y Precios establecerá los lineamientos presentación de los bienes o prestación de servicios con el
sobre el detalle de los costos que se reconocerán y los propósito de distribuir gastos o evadir la regulación y
criterios para establecer márgenes de ganancias controles de precios
Costos Reconocidos y No Reconocidos
“Sólo se excluyeron los costos que debe asumir el
sector productivo y no pueden ser imputados al
precio contradiciendo las normas internacionales
de contabilidad. Estos fueron: descuentos logísticos,
descuentos por promoción en tienda, ajuste de
reversión, Impuesto Sobre La Renta (ISLR), impacto
financiero por retraso en cobro de regalías y cobro
de dividendos, por devaluación sobre dividendos no
repatriados, por retraso en recuperación de
Impuesto al Valor Agregado (IVA) retenido y por
pérdida cambiaria en importación de materia
prima»
Costos Reconocidos y No Reconocidos
Sobre la información para realizar los cálculos de
costos y gastos de producción, Granadillo acotó que
se levantó a través de la información recabada por
el Sistema Automatizado de Administración de
Precios (SISAP) que incluye: cantidad de
presentaciones, precios medios y costos medios,
márgenes del sector productivo y comercial, y
selección del producto marcador (mediante
frecuencia estadística). No es un dato menor que
esta información fuese aportada por las propias
empresas.
Costos Reconocidos y No Reconocidos
• Es importante destacar que los costos que la Sundecop
reconoció en su estudio metodológico para establecer los
nuevos PMVP son: materia prima, material de empaque,
costo de importación de producto terminado, mano de
obra directa e indirecta, costos indirectos, costos de
compensación y de producción, así como costos de
almacenaje y transporte y otros gastos de manufactura.

• En cuanto a los gastos reconocidos por el ente rector en


materia de precios se encuentran: gastos generales de
desperdicio del inventario, personal administrativo en
planta, gastos de publicidad y mercadeo, gastos
administrativos directos, gastos administrativos y de
investigación indirectos
Costos de acuerdo con ISLR
• El costo de los bienes será el que conste en las facturas emanadas
directamente del vendedor, siempre que los precios no sean mayores que
los normales en el mercado. Para ser aceptadas como prueba de costo, en
las facturas deberá aparecer el Número de Registro de Información Fiscal
del vendedor, (Providencia Administrativa Nº0071)

• Cuando se trate de compras realizadas por el


contribuyente en el exterior, el comprador
debe mantener la factura correspondiente
que avale la operación
Art. 23 Parágrafo primero
Costos de los bienes muebles
importados
Su costo estará determinado por los siguientes componentes:

- Precio de adquisición de la mercancía en el exterior


- Gastos necesarios de los agentes y comisionistas
- Gastos de transporte y seguro
- Derechos consulares
- Impuestos de importación
- Caleta y estiba
- Transporte hasta la empresa
- Y demás gastos y contribuciones directamente imputables
al costo de los bienes adquiridos
Art. 38 Numeral 1 Reglamento de ISLR
Valoración de Inventarios e ISLR

Art. 104 par. 4º: “Para efectos fiscales, el


contribuyente deberá valorar sus inventarios
históricos en la contabilidad general, antes del
ajuste por inflación, por el llamado método de
los promedios”
COSTOS + UTILIDAD

Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad

Estructura de costos COSTOS VARIABLES


Mano de obra directa
Insumos directos
Costos variables indirectos
COSTOS FIJOS
De Producción
De Comercialización
De Administración
Financieros
COSTO DE VENTA TOTAL

MARGEN DE UTILIDAD

PRECIO DE VENTA
COSTOS DE PRODUCCIÓN

MANO DE OBRA MATERIALES


DIRECTA DIRECTOS

GASTOS DE
FABRICACIÓN
Elementos de Costos

• Costo de los materiales

1. Planificación de necesidades de materiales


2. Solicitud o demanda de compra
3. Orden de Compra
4. Nota de bienes recibidos (devueltos)
5. Factura del Proveedor (Guía Aérea)
6. Recepción en el almacén
7. Salidas de Almacén
Elementos de Costo
• Inventario de Materiales

• Inventario Periódico
COSTOS DE
• Inventario Permanente INVENTARIOS
• Inventario Teórico
• Valoración de Existencias
P.E.P.S.
U.E.P.S.
Promedio
Mano de Obra

• Costo de la Mano de Obra Nómina

Remuneración del Empleado: Asistencia


Rendimiento
Tarjeta de Control - Reloj de control

Trabajo a Destajo - Bono de Producción

Producción - Productividad
CÁLCULO DE PRECIO MANO DE OBRA

DETERMINACIÓN DE LAS HORAS TRABAJADAS POR PERSONAS AL AÑO

DIAS HORAS

TOTAL ANUAL 365 2,920

DOMINICALES Y FESTIVOS 63 504

VACACIONES 15 120

DIAS NO LABORADOS SEGÚN


CONTRATO 7 56

AUSENTISMOS 5 40

DIAS LABORADOS 275 2,200


Gastos de Fabricación
• Son todos aquellos gastos distintos a los
materiales, la mano de obra y gastos directos,
los cuales deben ser absorbidos por los
productos o servicio final vendido

1. Imputación de los gastos al producto


2. Distribuir o prorratear por centros de costos
3. Recuperación de los gastos generales en los
costos directos
Gastos de Fabricación
Costos Costos Indirectos
Directos
Asignación de Costos
Asignación a los centros de Costo
de Costos
Absorción de gastos
generales

Líneas de Productos Individuales


Sistemas de Costos
• Sistema de costos por Ordenes Específicas

Consiste en imputar a una cantidad


predeterminada de producción los costos
directos e indirectos con el objeto de
obtener el costo total de producción.
Costos por Ordenes Específicas

Producto: XYZ Producción: 5.000 Unidades


Materiales Mano de Obra Carga Fabril
560.000 200.000 150.000
200.000 100.000 75.000
-150.000 20.000
610.000 300.000 245.000

Costo de Producción: Bs. 1.155.000 C.U. Bs. 231


COSTEO POR PROCESOS

MATERIALES
DIRECTOS
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
MANO DE OBRA
“A” “B”
DIRECTA

CARGA FABRIL

COSTO
PRODUCTOS
DE
TERMINADOS
VENTAS
Sistema de Costos Estándar
Establecer Definir las Comparar
Medir el
estándares de medidas de los
rendimiento
rendimiento rendimiento valores
real
estándar
con los
valores
reales

Adoptar la acción correctiva


si es necesario
EL SISTEMA DE COSTO AYUDA A
DETERMINAR
Cuanto cuesta fabricareste
producto.

Cuales son los recursos


involucrados
Hoja de costos estándar para el producto Y
En miles
Descripción Cantidad Tarifa Valor Total

A continuación se presenta9 la hoja


Material Directo Material P 0,53 de4,77
costo
estándar para el producto1,8
Material M
Reclamación de Material
Y, a fin
12 1,38de mostrar
1,80
16,56
3,24 24,57
el costo total estándar de una unidad y el
Mano de Obra Directa Maquinaria 10,5 0,80 8,40
beneficio cuando Montaje el precio3,6 de venta
0,70 unitario
2,52 10,92
es de Bs. 40
Gastos Generales Variables Maquinaria 10,5 0,28 2,94
Montaje 2,52 0,70 1,76 4,70

¿Qué acción
Gastos Generales Fijosdebe tomar 10,5
Maquinaria la Dirección
0,50 a5,25
fin de
Montaje
evitar el efecto obtenido? 3,6 0,06 0,22 5,47

Costo Total Estandar 45,66


Precio de Venta Estandar 40,00
Pérdidas por Unidad 5,66
Cía. XYZ, S.A.
Estado de Costo de Producción y Ventas
Del __ de __________ al __ de ____________ de _____
Compras Netas Materias Primas XXXX
Más: Inventario Inicial Materias Primas XXXX
Menos: Inventario Final Materias Primas XXXX

Igual: Materia Prima Utilizada XXXX

Más: Mano de obra directa XXXX

Igual: Costo Primo XXXX

Más: Gastos Indirectos de Fabricación XXXX

Igual: Costo Total de Manufactura XXXX

Más: Inventario Inicial Producción en Proceso XXXX


Menos: Inventario Final Producción en Proceso XXXX

Igual: Costo Total de Artículos Producidos XXXX

Más: Inventario Inicial Productos Terminados XXXX


Menos: Inventario Final Productos Terminados XXXX
Igual: COSTO DE VENTAS XXXX
Fabrica de Juguetes, C.A.
Estado de Costos de Producción
Período: 2014

Costo de los insumos directos 53.700.000,00

Lámina 20.000 m2 x Bs. 2.000 / m2 40.000.000,00


Pintura 300 galones x Bs. 4.000 / galón 1.200.000,00
Mano de Obra
Operarios de máquina: 10.000 horas a Bs. 800 c/u
Pintores: 5.000 horas a Bs. 900 c/u 12.500.000,00

Costos indirectos de fabricación fijos: 19.090.000,00

Depreciación edificio 2.600.000,00


Depreciación maquinaria 1.950.000,00
Remuneración ingeniero de producción 11.150.000,00
Seguros 1.290.000,00
Servicios Públicos 2.100.000,00

Costos indirectos de fabricación variables 68.250.000,00

Mano de obra indirecta 13.800.000,00


15.000 horas x Bs. 920 / hora
Materiales 45.000.000,00
100.000 carritos x Bs. 450 / carro
Costos varios: 9.450.000,00
15.000 horas x Bs. 630/ hora

Costo de Producción 141.040.000,00


(+/-) Variación en inventario de productos en proceso 0,00
Costo de Produccón Terminada 141.040.000,00
(+/-) Variación en inventario de productos terminados 28.208.000,00
Costo de Ventas 112.832.000,00

Producción Total 100.000,00


Existencia Final de carritos: 20.000,00
Costo unitario de producción 1.410,40
Fórmula para calcular el precio de
venta
Gastos operacionales = Bs. 18.000.000,00

COSTO DE PRODUCCIÓN + Gastos Operacionales


PRECIO DE VENTA = X%
Volumen de Producción estimado
141.040.000 + 18.000.000
PRECIO DE VENTA = X 1,30
100.000 Carritos
PRECIO DE VENTA = Bs. 2.068,00

37.090.000,00
Punto de Equilibrio = = 43.738
2.068 - 1.220
COSTOS ABC

Esquema del modelo


Costos totales de la empresa
Costos
Directos
Costo Indirectos

Los costos
identificados por
centros de costos son Centro de costo Centro de costo Centro de costo
descompuestos en A A A A A A A A
A A A A
costos por actividades 1 2 6 7 8 1 2 3 4 2 3 4

Reagrupación de los Costo de la Costo de la Costo de la Costo de la


costos por actividad Actividad Actividad Actividad Actividad

Imputación de los
costos a los productos
por medios de los Producto Producto Producto
Producto Producto
generadores 1 2 4
3 n
COSTOS ABC

Identificar los GENERADORES DELCOSTO


ejemplos Horas-maquina usadas
Tiempo de computadora
usado
Horas de mano de obra o
Numero de artículos
costo de mano de obra
producidos o vendidos
incurrido
Kilogramos manejados de
Clientes servidos
material
Horas de vuelo
Paginas tecleadas
completadas
Tiempos de preparación Operaciones quirúrgicas
(set-ups) de las maquinas realizadas
Órdenes de compra Ordenes de scrap/retrabajo
completadas completadas
Inspecciones de calidad
Horas gastadas en pruebas
realizadas

Numero de partes Numero de diferentes


instaladas en un producto clientes servidos

Kilómetros manejados
Costo de la Calidad
Elementos del
Costo de la Calidad
CATEGORIA ELEMENTO
PREVENCIÓN Adiestramiento
Estudios de Mercado
Diseño de Productos
EVALUACIÓN Inspecciones
Control de Calidad
Auditoría
FALLAS INTERNAS Reproceso
Desechos
Cambios de Ingeniería
FALLAS EXTERNAS Devoluciones
Garantías
Multas
Obligación de Suministrar Información (artículo 27 Reglamento)
Los sujetos sometidos a la aplicación, tienen la obligación de suministrar en los plazos y etapas establecidas para tal fin,
toda la información relativa a: proveedores nacionales o extranjeros, insumos nacionales o importados, asistencia técnica
internacional, transferencia de tecnología y cualquier otra información necesaria, relacionada con los costos, la
determinación y modificación de los precios, y cualquier otro factor o elemento que la Superintendencia Nacional de
Costos y Precios, considere que pueda tener incidencia en el costo y el precio
Modelo de estructura de costos
Inspección y Fiscalización en materia
de Precios y Márgenes de Ganancia
Articulo 34 « La funcionaria o funcionario bien
de oficio o con fundamento con denuncia que
hubiere sido interpuesta,…, podrá dar inicio a la
inspección para el cumplimiento de las
regulaciones en materia de precios y márgenes
razonables de ganancia» (por escrito)
Inspección y Fiscalización en materia
de Precios y Márgenes de Ganancia
Articulo 37: «De toda inspección procederá a
levantarse un Acta, la cual deberá ser suscrita
por la funcionaria o funcionario actuante y la
persona presente en la inspección a cargo de las
actividades o bienes objeto de inspección»
Inspección y Fiscalización en materia
de Precios y Márgenes de Ganancia
Articulo 39: «Medidas Preventivas»
1.- Comiso

2.- Ocupación temporal de los establecimientos o bienes

3.- Cierre temporal de establecimientos

4.- Suspensión temporal de las licencias, permisos o autorizaciones,


emitidas por SUNDDE

5.- Ajuste inmediato de precios de bienes destinados a comercializar o


servicios a prestar, conforme a los fijados por la SUNDDE
¿Qué documentos se deben tener a la
hora de una inspección?
Datos contables, financieros y mercantiles
Estructura de costos
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultados
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Costos de Producción
Listado de Entradas y Salidas de Inventario
¿Qué documentos se deben tener a la
hora de una inspección?
2.- Datos de empresas relacionadas, agencias o
sucursales

3.- Datos de los inventarios


a.- Indicación de la frecuencia de sus compras
b.- Política de Ventas y canales de distribución
c.- Frecuencia con que valora su inventario
d.- Forma de contabilizar la mercancía vencida o dañada
e.- En caso de ser importados mostrar copia del RUSAD
Disposiciones Transitorias
Primera: Se suprime la Superintendencia de Costos y
Precios Justos

Séptima: Dentro de 90 días siguientes a la vigencia…se


dictará la normativa correspondiente a los trámites
administrativos (autorizaciones, permisos o licencias)

Octava: Una vez que entre en funcionamiento el RUPDAE,


las personas naturales y jurídicas sujetos de aplicación de
esta ley, tendrán un lapso de 180 días para inscribirse

También podría gustarte