Está en la página 1de 3

Informaciones para los estudiantes que cursan Histología en la IIIª Unidad

Académica durante el ciclo lectivo 2023


1. Las actividades PRACTICAS, TEORICOS y SEMINARIOS se realizarán durante el CICLO
LECTIVO 2023 de manera PRESENCIAL. Se recuerda que las actividades PRACTICAS son
obligatorias mientras que todas las actividades TEORICAS Y SEMINARIOS son optativos
y los videos de esas clases permanecerán en la página web.

2. Las actividades obligatorias son los 12 trabajos prácticos de Histología y los 12 trabajos
prácticos de Embriología que se realizan en los siguientes horarios (Reiteramos que la
modalidad de los mismos será PRESENCIALl):

Turno mañana: Martes y jueves de 8.30 a 12.30 horas


Turno tarde: Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 13.15 a 17.15 horas.
Turno noche: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 17.30 a 21.30 horas

3. La asignación de las Comisiones de Trabajos Prácticos será efectuada por el Departamento de


Informática.

Cada trabajo práctico se dicta durante dos semanas.


Los alumnos de las subcomisiones señaladas con la letra "H" realizan el práctico de Histología en la
primera semana y el de Embriología durante la segunda semana, y así sucesivamente.
Los alumnos de las comisiones señaladas con la letra "E" realizan el práctico de Embriología en la
primera semana y en la segunda semana el de Histología, y así sucesivamente.

Los temas de los Trabajos Prácticos se encuentran grabados en las carpetas de Histología y
Embriología correspondientes a las que se accede mediante el siguiente link que además se repite al
final de este instructivo.

https://drive.google.com/drive/folders/1WVWA2a5il6tDoH5y8wbW-Quf7B-DSwAR?usp=sharing

4. Seminarios de Biología Celular


Los seminarios se darán en forma presencial en el aula de seminarios de la cátedra sita
en el 6to piso Uriburu en la primer mitad del año. Además se encuentran grabados en la carpeta de
Biología Celular a la que se accede mediante el mismo link copiado al final del párrafo previo, el cual
se repite al final de este instructivo. Los temas de Biología Celular deben ser desarrollados por los
alumnos semanalmente a lo largo del primer cuatrimestre de acuerdo con lo programado en el
Cronograma 2023 que se puede consultar en esta página. Finalizados los seminarios de BC los
alumnos deberán rendir un parcial de BC en la semana del 31 de JULIO de 2023.

5. Seminarios de Genética (SG):

Los seminarios de genética se darán en forma presencial en el aula de seminarios de la cátedra sita
en el 6to piso Uriburu durante la segunda mitad del año. Además los seminarios se encuentran
grabados en la carpeta de Genética a la que se accede mediante el link al final de este instructivo y
se desarrollarán a partir de la semana del 10 de julio. Los temas de los SG deben estudiarse
semanalmente en el segundo cuatrimestre de acuerdo con lo programado en el Cronograma 2023
que se puede consultar en esta página.
Finalizados los seminarios los alumnos deberán realizar un parcial en la semana del 2 de octubre de
2023.
CONDICIONES DE REGULARIDAD Y MODALIDAD DE LAS EVALUACIONES:

1. Condiciones de regularidad:

Para obtener la regularidad en la materia se deberá registrar el 80 % de asistencia a los TP


presenciales y aprobar los cuatro exámenes parciales que versarán sobre aspectos teórico-prácticos
de los temarios correspondientes a Biología Celular, Histología, Embriología y Genética (consultar las
fechas en el cronograma general de actividades del ciclo lectivo 2023).
IMPORTANTE: CADA UNO DE LOS 4 (Cuatro) PARCIALES, EN CASO DE SER
DESAPROBADOS PODRÁN SER RECUPERADOS EN UNA ÚNICA OPORTUNIDAD.

Los alumnos contarán con dos oportunidades de aprobar cada parcial: el parcial original y UN
recuperatorio. En caso de Aplazo o de Ausente en el Parcial, los Recuperatorios de los parciales
podrán ser rendidos SOLAMENTE en UNA de las dos fechas (opciones) posibles. En cada caso,
consultar el cronograma general y los anuncios en las carteleras virtuales. El alumno que no apruebe
un Parcial o su correspondiente Recuperatorio quedará en condición de alumno Libre.

Durante el ciclo 2023 se rendirán CUATRO exámenes parciales:

1. Parcial de Biología Celular: modalidad multiple choice y comprende todo el programa de Biología
Celular (modalidad PRESENCIAL)

2. Parcial Integrador de Histología: es teórico-práctico y PRESENCIAL, comprende la totalidad de


los temas desarrollados en los Seminarios de Histofisiología y en los Trabajos Prácticos de
Histología (modalidad PRESENCIAL).

3. Parcial Integrador de Embriología: es teórico-práctico y PRESENCIAL, comprende la totalidad


de los temas desarrollados en los Trabajos Prácticos de Embriología (modalidad PRESENCIAL).

4. Parcial de Genética: modalidad multiple choice y comprende todo el programa de Genética


dictado en los seminarios de esa disciplina (modalidad PRESENCIAL).

Los alumnos podrán acceder al material de estudio a través de esta página web mediante el siguiente
link:

https://drive.google.com/drive/folders/1WVWA2a5il6tDoH5y8wbW-Quf7B-DSwAR?usp=sharing

Accederán a 4 (cuatro) carpetas: Histología, Embriología, Biología Celular y Genética.

El material que figura allí debe ser empleado siguiendo el cronograma.

En las carpetas de Histología y Embriología encontrarán los distintos Trabajos Prácticos numerados.

En cada Trabajo Práctico encontrarán al menos:

1) Dos archivos con power points de los TPs con audio.


Un archivo en Word con los links para las versiones en video de las mismas presentaciones que
están en Power Point.

2) Guías de TP para practicar los contenidos.

3) Seminarios de Histofisiología (sin audio)- (solamente en las carpetas de los TP de Histología)

4) Links a las Autoevaluaciones en formato google.form

Este material les ayudará a estudiar los temas de la cursada y complementan (no
reemplazan) el contenido que deben leer en la bibliografía recomendada.
Se recomienda ver este material y resolver las guías y autoevaluaciones antes del TP

En las carpetas de Biología Celular (primer cuatrimestre) y de Genética (segundo


cuatrimestre), los alumnos encontrarán los distintos seminarios en Power Point con audio y
un archivo Word con los links a los mismos seminarios en versión video. Asímismo
encontrarán autoevaluaciones en formato Google.form

LINK CON EL MATERIAL DE ESTUDIO (es el mismo para acceder a todas las
carpetas):

https://drive.google.com/drive/folders/1WVWA2a5il6tDoH5y8wbW-Quf7B-DSwAR?usp=sharing

NOTA:
En caso de que tenga dificultad para acceder a la página oficial de la cátedra se copia a continuación
el link para acceder directamente:

https://www.fmed.uba.ar/taxonomy/term/72

También podría gustarte