Está en la página 1de 2

Factor Humano Geografía económica

Instituto nacional de estadística órgano aparte.

Para 1920 la tasa de mortalidad era muy alta, por eso las familias tenían gran
cantidad de hijos.

Para 1990 en adelante la tasa de mortalidad se estimaba en 4 puntos.

Características sociales del trabajo que se empiezan a desarrollar en el siglo


pasado.

En 1960 aumenta la actividad terciaria, bienes y servicios representaba más del


80% del trabajo que se hacia en el territorio nacional. Mientras el sector primario
solo el 5% y el 15% en el sector secundario.

Para 1920 se estimaba el 40,5% de natalidad. Y para el año 1990 la natalidad


representaba el 99,99%, relacionada con el desarrollo del país.

El 40% de la población esta en las grandes ciudades. En el zulia esta la gran parte
de la población indígena, el mas grande es el Guayu.

La densidad de la población es de 26 habitantes por km2.

Nuestro país es una zona de tránsito. Tenemos un clima tropical de 2 estaciones,


de 16 grados a 25 grados la máxima por lo general.

Contamos con minerales, energética.

El más grande es la cuenca del Orinoco que representa el 60% de toda la cuenca
del país, caudal inmenso de agua dulce.

En 1950 a 60 van avanzados a grandes ciudades, en los campos petroleros, como


en Maracaibo, el tigre-Edo. Anzoátegui. Caracas va a crecer de manera acelerada
en 1950 y la ciudad llega a 1 millón de habitantes. Formada por pueblos, el hatillo,
petare, Antímano, Chacao, etc. En todos se encuentra una plaza Bolívar.
En 1960, la avanzada sobre Barcelona, puerta la cruz, punto fijo, la península de
Paraguaná, petroleros y petroquímicos. Leer documento del aula virtual, la
cuarta revolución industrial.

También podría gustarte