Está en la página 1de 3

Karla Díaz Duarte 3153

Actividad 2. Análisis de resultados sobre medidas de


intervención
Después de haber leído críticamente un artículo médico en donde se valoró la utilidad de una medida
de intervención, el análisis crítico y la interpretación adecuada de los resultados, es imprescindible
para poder aplicar las medidas recomendadas en un paciente en particular. Para reafirmar tu
comprensión sobre las medidas que se utilizan para medir la eficacia de una medida terapéutica,
realiza la siguiente actividad.
Con base en el contenido revisado en la unidad y en el artículo trabajado en la actividad 1, que se
recomienda para analizar la eficacia de una medida de intervención, revisa los resultados, analiza la
Tabla 4 e interpreta los resultados sobre la relevancia clínica en aquellos pacientes que lograron una
pérdida de peso del 5 % al año de seguimiento. Específicamente interpreta:
• El riesgo relativo (RR), la reducción relativa del riesgo (RRR), la reducción absoluta del riesgo
(RAR) y número necesario a tratar (NNT) entre los tres grupos de comparación .
Artículo médico:
M. Tárraga, J. Panisello, J. Carbayo, N. Rosich, J. Alins, E. Castell, et ál. (2018). Análisis de la
relevancia clínica aplicada a 3 métodos de reducción de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad
seguidos durante un año. Hipertensión y Riesgo Vascular, 35(1), 5-14.

Interpretación de resultados
Han participado en el estudio 180 pacientes, de los que 60 fueron aleatorizados al G1, 61 al G2 y 59 al
G3.
Después de la aleatorización no se observan diferencias significativas en el género, la edad ni en las
principales variables antropométricas entre los 3 grupos, lo que indica que la aleatorización ha sido
correcta.
● Un 20,92% de los pacientes presentaba sobrepeso.
● Un 79,08% eran obesos.
Karla Díaz Duarte 3153

Análisis de los indicadores de relevancia clínica, transcurrido el año de seguimiento, comparando los
métodos utilizados en aquellos pacientes que lograron disminuir un 5% de peso:
● Puede observarse que el grupo de G1 es 5 veces más eficaz que el grupo control para
mantener una disminución al menos del 5% del peso al año de seguimiento y 3 veces más que
la consulta + TM en el mismo período.
● Los NNT son muy bajos, lo que indica que habría que tratar a 2 pacientes con sobrepeso u
obesidad durante un año en consulta para lograr un nuevo caso de pérdida de peso del 5%,
adicionalmente al que se conseguiría con el tratamiento control; a 4 pacientes cuando el
tratamiento se realiza con TM y a otros 4 cuando se compara la consulta con TM.

Grupos de comparación RR RRR RAR NNT

Consulta/control 4.99 399.1 65.3 2

Consulta +TM /Control 3.01 200.5 32.8 4


4.99%3.01=1.6 1-1.65=1 65.3-32.8=32.5 1/32.5=0.0307
5
No existe
diferencia en la
incidencia del
evento entre
los grupos.

Consulta/Consulta + TM 1.66 66.1 32.5 4


4.99/1.66=3 1-3=2 65.3-32.5=32.8 1/32.8=0.0304
Aumento en el
riesgo del
desenlace en el
grupo que
recibió la
medida
terapéutica en
estudio.
Karla Díaz Duarte 3153

RR
En pacientes con sobrepeso y obesidad, la intervención motivacional con enfermera entrenada es casi
cinco veces más eficaz para disminuir de peso despúes de un año de seguimiento comparado con los
pacientes que solo recibían recomendaciones para bajar de peso.
En pacientes con sobrepeso y obesidad, la intervención en consulta de menor intensidad, sin grupo
motivacional y con apoyo de plataforma digital es tres veces más eficaz para disminuir de peso
después de un año de seguimiento comparado con los pacientes que solo recibían recomendaciones
para bajar de peso.
En pacientes con sobrepeso y obesidad, la intervención motivacional con enfermera entrenada es dos
veces más eficaz para disminuir de peso despúes de un año de seguimiento comparado con los
pacientes con intervención en consulta de menor intensidad, sin grupo motivacional y con apoyo de
plataforma digital.
RAR
De cada 100 pacientes con sobrepeso y obesidad tratados con intervención motivacional tienen un
beneficio del 65%, reducirá 5% de peso en un año comparado con grupo control
De cada 100 pacientes con sobrepeso tratados con intervención en consulta de menor intensidad con
apoyo de plataforma digital comparado con grupo control, así como intervención motivacional
comparada con intervención en consulta de menor intensidad con apoyo de plataforma digital , se
benefician por igual en 32.8% y 32.%, en reducción de 5% de peso en un año.
RRR
En pacientes con sobrepeso y obesidad, el tratamiento con intervención motivacional reduce 5% de
sobrepeso en un año, en un 399% en comparación al grupo control
En pacientes con sobrepeso y obesidad, el tratamiento con intervención en consulta de menor
intensidad con apoyo de plataforma digital reduce 5% de sobrepeso en un año, en un 200.5% en
comparación al grupo control
En pacientes con sobrepeso y obesidad el tratamiento con intervención motivacional reduce 5% de
sobrepeso en un año, en un 66% en comparación al grupo en consulta de menor intensidad con apoyo
de plataforma digital

Número necesario a tratar (NNT)


Es necesario tratar con intervención motivacional a 2 pacientes con sobrepeso para reducir 5% de
peso en un año de seguimiento.
Es necesario tratar con intervención en consulta de menor intensidad con apoyo de plataforma digital a
4 pacientes con sobrepeso para reducir 5% de peso en un año de seguimiento
Es necesario tratar con intervención motivacional o intervención en consulta de menor intensidad con
apoyo de plataforma digital a 4 pacientes con sobrepeso para reducir 5% de peso en un año de
seguimiento

También podría gustarte