Está en la página 1de 6

Nombre completo: González Gómez Fania Amanda Grupo: 107

Carrera: Contaduría y Finanzas Asignatura: Contabilidad Básica


Profesor Erick Hershele Gallegos Galván Tipo de Examen: Parcial 1-5/11/19

I. Conteste lo siguiente.

1. Exprese el concepto de cuenta.


Es el instrumento que utiliza la técnica contable para clasificar los diferentes apartados del balance
general o estado de situación financiera y del estado de resultados que se ven afectados al realizar una
transacción (activo, pasivo, capital, ingresos, costos, ganancias y pérdidas)
En otras palabras es una descripción de los aumentos y disminuciones que presentan un renglón o
elemento.
2. ¿Qué es el debe?
Registros llamados cargos o débitos

3. ¿Qué es el haber?
Registros que se llaman abonos o créditos

4. En relación con el debe, ¿qué señala Elizondo Cantú?, (citado por Guadalupe E. Ramos
Villarreal).
Es una terminología contable y de ninguna manera se refiere a que lo registrado en este lado de la
cuenta se le deba a alguien. “Debe” es el lado izquierdo de la cuenta.
Su nombre proviene de los inicios de la contabilidad en el lenguaje romano. Debe = deudor = debitor =
persona sobre la cual se tiene un derecho. Esto, en lenguaje contable, es la definición de un activo

5. Proponga tres ejemplos donde demuestre que usar el debe de la cuenta no implica que la
transacción se deba.

6. En relación con el haber, ¿qué afirma Elizondo Cantú?, (citado por Guadalupe E. Ramos
Villarreal).
La palabra “haber” no significa que lo que se registra en ese lado es lo que tiene la empresa; sino que,
en la cuenta “T”, es el lado derecho. Su nombre proviene también del latín crédito o del italiano
habileitor, es decir, persona que nos habilita o provee bienes con la cual tenemos una obligación por
habernos provisto algún bien, “traducido al lenguaje contable, hablamos de pasivos o deudas

7. Proponga tres ejemplos donde demuestre que usar el haber de la cuenta no significa que
exista una obligación de pagar.

1
8. ¿Qué es cargo o cargar?
Cargo o cargar significa registrar una cantidad en el debe de la cuenta, es decir, en la parte izquierda.
También se dice débito o debitar.

9. ¿Qué es abono o abonar?


Abono o abonar significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, registrar una cantidad
en la parte derecha. También se designa como crédito o acreditar.

10. ¿Qué es movimiento y cuántas clases de movimientos hay?


Se llama movimiento a la suma de los cargos y a la suma de los abonos. Por su naturaleza pueden ser:
movimiento deudor y movimiento acreedor.

11. ¿Qué es movimiento deudor?


Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir, la suma del debe.

12. ¿Qué es movimiento acreedor?


Se llama así a la suma de abonos de una cuenta, es decir, a la suma del haber.

13. ¿Qué es saldo y cuántas clases de saldos hay?


Se llama saldo a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. En virtud de que existen dos
clases de movimientos, y que la diferencia puede ser mayor en uno y otro caso, puede también haber
dos clases de saldos: saldo deudor y saldo acreedor.

14. ¿Cuándo tiene saldo deudor una cuenta?


Una cuenta tendrá saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor sea mayor que el importe
del movimiento acreedor, o cuando la cuenta sólo haya recibido cargos, es decir, cuando solamente
tenga movimiento deudor.

15. ¿Cuándo tiene saldo acreedor una cuenta?


Una cuenta tiene saldo acreedor cuando el importe del movimiento acreedor es mayor que el importe
del movimiento deudor, o cuando la cuenta sólo haya recibido abonos, es decir, cuando sólo tenga
movimiento acreedor.

16. ¿Qué es cuenta saldada o cerrada?


Se dice que una cuenta está saldada o cerrada cuando el importe de la suma del movimiento deudor es
igual a la suma del movimiento acreedor.

2
II. Complete las líneas en blanco.

1. Debe es la parte Izquierda de la cuenta.

2. Haber es la parte derecha de la cuenta.

3. Cargar es anotar una cantidad en la parte izquierda de la cuenta.

4. Se llama movimiento a la suma de los cargos y a la suma de los abonos.

5. Se llama saldo a la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor.

6. Una cuenta tiene saldo acreedor cuando el importe del movimiento acreedor es

Mayor que el importe del movimiento deudor.

III. Verdadero o falso

1. A la parte izquierda de la cuenta se le llama saldo. V ___ F _X__

2. A la suma de los cargos, es decir, al debe, se le llama movimiento deudor. V _X__ F ___
3. Cuando se deposita dinero propiedad de la empresa en el banco y se anota por una parte en el debe
de la cuenta de bancos, y por la otra, en el haber de la cuenta de caja, significa que debemos ese dinero.
V _ X __ F ___

4. A la suma de los abonos, es decir, del haber de la cuenta, se le llama saldo acreedor. V _ __ F _ X __
5. Cuando la suma del movimiento deudor y acreedor son iguales, se dice que la cuenta está saldada o
cerrada. V _ X __ F ___
6. Cuando se obtiene un premio de la lotería y se registra por una parte en el debe de bancos, y por la
otra en el haber de otros productos u otros ingresos, significa que se debe ese dinero. V ___ F _ X __

7. A la parte derecha de la cuenta se le llama haber. V _ X __ F ___


8. Abono o abonar significa registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es decir, en la parte derecha.

V _ X __ F ___

9. A la suma de los cargos de una cuenta se le llama movimiento acreedor. V ___ F _ X __


10. Se llama saldo deudor cuando el importe del movimiento deudor es menor que el importe del
movimiento acreedor. V ___ F _ X __

3
IV. Resuelva los siguientes ejercicios.

En las siguientes cuentas, señale los cargos y los abonos, determine sus movimientos deudor y acreedor,
y obtenga el saldo ya sea deudor o acreedor; por último, señale con doble línea las cuentas que están
saldadas o cerradas.

4
5
6

También podría gustarte