Está en la página 1de 1

1. ¿Cuántas veces se ha cuestionado sobre la dignidad de la persona?

Explíquelo
En realidad, me he cuestionado múltiples veces sobre un tema muy controversial como lo es la
dignidad humana, sabemos que la dignidad es un derecho humano fundamental, el cual se
centra en que un individuo se valore y sienta respeto por si mismo, lo que lo hace merecedor de
respeto de parte de otras personas. Lo que hace que reflexione y me cuestione ¿Siempre fue
así? ¿En la antigüedad disfrutaron de este derecho? Para responder esto es necesario ir a
cientos de años atrás, donde los individuos nacían con dignidades diferentes y desiguales, cada
uno identificaba su valor y excelencia debido a que pertenecían a una élite o rango diferente. Por
ejemplo, aquel que nacía en la clase alta era perteneciente a una dignidad invaluable, mientras
aquellos que no tenían la dicha y nacían en clase baja tenían que someterse a trabajos arduos y
pesados que beneficiaban a los de altos cargos, pero denigraban a los trabajadores, al punto de
perder parte o toda su dignidad. Un gran ejemplo es cuando los españoles invadieron nuestro
territorio, esclavizaron a no solo gran parte de nuestra población, sino que también trajeron
individuos de otros lugares y civilizaciones, los cuales eran vendidos como objetos para que
realizaron trabajos exorbitantes e inhumanos; de los cuales muchas veces por los constantes
maltratos y el pésimo ambiente laboral, se enfermaban o en el peor de los casos perdían la vida.
Esto me pone a pensar en la gran fortuna que tengo de que en la actualidad se respeten estos
derechos de gran importancia para mantener y preservar la integridad de cada uno de los
individuos de una población, además también permite el conservar la convivencia social.

2. ¿Una persona puede degradar su dignidad? ¿Por qué? Explíquelo


En realidad, nadie debería degradar su dignidad ya que es un derecho fundamental para vivir de
manera igualitaria y respetuosa, pero existen situaciones donde se ve que una persona misma u
otras degradan su dignidad y no se respetan ni respetan a otros. Aunque actos como degradar y
minimizar a otros individuos ya quedo en la antigüedad; debido a las implementaciones de
derechos que protegen en su totalidad a los seres humanos; todavía existen situaciones y
escenarios de manera mundial en donde la dignidad humana sigue siendo vulnerada por actos
negativos e inhumanos como la esclavitud, el maltrato, la violencia, la sumisión o la desigualdad.
Por ejemplo, muchas mujeres deben acceder y sucumbir a los deseos de su pareja, sin importar
que estas deseen o no hacerlo, ya que estos demuestran su autoridad por medio de violencia,
tanto psicológica y física; aquí podemos ver como se degrada la dignidad de la mujer ya que no
la respetan y muchas veces ellas deciden permitir estas acciones por miedo o compromiso.
Estos actos son penados por que van en contra de la integridad y dignidad humana, pero
muchas veces la injusticia no permite que se procesen de manera correcta.

También podría gustarte