Está en la página 1de 2

DIGNIDAD HUMANA

1. Defina la dignidad humana y plantee tres ejemplos reales, de


situaciones en las que considere que se está vulnerando la
dignidad de las personas.

La dignidad humana se basa en reconocer que todo ser humano


más allá de sus capacidades, logros, características, más allá de
su edad, enfermedad, debe ser respetado por el hecho de ser
persona, es decir, no por lo que ha hecho, lo que deja de hacer,
los títulos que tiene, el dinero que tiene, la inteligencia que tiene,
sino por el hecho de ser persona, tiene que ser respetado,
apreciado, cuidado, protegido, etc.

Ejemplo:
• Un ejemplo actualmente puede ser la xenofobia, la
sociedad es discriminatoria con los extranjeros, soy
venezolana, infinidades de veces me han hecho sentir
menos y me han discriminado por el hecho de serlo,
vulnerando mi dignidad.
• Los feminicidios, así como cualquier forma de violencia
contra las mujeres constituye una grave violación de sus
derechos humanos, un atentado contra su dignidad e
integridad y una vulneración flagrante de su derecho a una
vida libre de violencia, lo que limita la garantía del
conjunto de sus derechos fundamentales.
• El maltrato infantil es otro gran ejemplo de la vulneración
de los derechos humanos y su dignidad, actualmente
vemos como los padres asesinan a sus hijos, abusan de su
integridad, causando daño a su salud y desarrollo.

2. ¿Por qué la dignidad humana es el fundamento de los derechos


del ser humano?

Primero es importante destacar que cuando un ser humano es


digno, significa reconocer que es sujeto de derechos, es decir,
que no es un objeto, una cosa, no es un auto, un ser humano tiene
derechos que deben ser respetados gracias a su dignidad como
persona, somos sujetos de derechos a los que se nos tienen que
reconocer y respetar esos derechos a lo largo de toda su vida,
desde que nace hasta que muere.

También podría gustarte