Está en la página 1de 2

¿ES LA ADICCIÓN UNA ENFERMEDAD CEREBRAL?

Para contextualizarnos acerca del tema de la referencia, es importante entender


que las drogas son un problema de salud pública muy importante que a nivel
mundial se ha estado combatiendo ferozmente con unos métodos poco eficaces y
con unos resultados apenas visibles. Las diferentes circunstancias que rodean a
un individuo en cuestión, como lo son su comportamiento, sus distintas
experiencias vividas, la droga especifica que se consume (éxtasis, cocaína,
marihuana, anfetaminas, etc.), los problemas familiares que son los que la postre
se convierten en una motivación, las amistades que muchas veces se convierten
en una influencia, son todas estas características anteriormente citadas las que
influyen en que las drogas o determinada situación se convierta en un problema y
sus posteriores consecuencias.

Una vez realizado el anterior párrafo introductorio, podemos entrar ya a debatir el


tema central en forma de interrogante que dará vida a este ensayo argumentativo
y es “¿es la adicción una enfermedad cerebral?”. según la Organización Mundial
de la Salud (OMS). En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad
hacia una sustancia, actividad o relación debido a la satisfacción que esta causa a
la persona. En su sentido Etimológico, “adicto” proviene del latín, que denotaba al
deudor que, por falta de pago, era entregado como esclavo a su acreedor.

En ese sentido, se puede entender que la adicción se encuentra constituida por


cada uno de los deseos que consumen los pensamientos y los comportamientos y
estos a su vez actúan en función de aquellas actividades diseñadas para
conseguir la sensación o el efecto deseado y para comprometerse en la actividad
deseada. Es decir, que la función cerebral tiene mucho que ver en ese ciclo
vicioso en el que se encuentran los adictos, ya que gran parte de la adicción se
genera en la psique, lo que quiere decir que es en el cerebro donde se generan
todos esos pensamientos y esa sensación y estimulo de “tranquilidad” cuando los
deseos producidos por dicha adicción están siendo complacidos y a su vez los
momentos de estrés y ansiedad que se producen cuando no los puedes realizar.
Para ser más claros, en el argot popular hay un dicho que dice “la mente es muy
poderosa”, y realmente es un dicho que particularmente es muy alusivo al tema
que estamos tratando ya que es en la mente donde nuestros deseos mas
profundos y donde nuestras ansiedades se convierten en ideas y pensamientos y
estos mismos nos llevan a materializarlos en la vida real. Una vez materializados
en nuestra vida real y al notar que son muy placenteros, sino hay control de los
mismos estos se van convirtiendo paulatinamente en adicciones, las cuales,
muchas veces merman nuestra vida personal en muchas áreas de la vida como
por ejemplo (el área de las relaciones interpersonales, en el área laboral, en el
área espiritual, etc.).

En ese orden de ideas, la actividad cerebral es una parte muy importante a la hora
de que determinadas actividades se conviertan o se puedan convertir en
potenciales adicciones si estas no son controladas a tiempo por el sujeto activo.

Finalmente, es importante hacer hincapié en que cuando las actividades que mas
nos gusta realizar a diario y que son susceptible de convertirse en una adicción
como pueden ser (las drogas, la pornografía, los videojuegos, las redes sociales,
etc.), no son controladas a tiempo, la mente actúa conforme a los pensamientos
que vayamos proyectando y estos a su vez nos darán la sensación que estamos
actuando u obrando bien, justificando en nuestro interior las razones de nuestro
actuar ante aquello que nos causa un placer infinito.

De lo anterior, podemos colegir que la mente es una parte fundamental en el


proceso de materialización de nuestros deseos mas íntimos, toda vez que, los
mismos se convierten en pensamientos que a la vez iremos consumiendo y
llevando acabo para cumplir nuestros caprichos y las actividades que mas nos
gusta realizar diariamente y de las que finalmente cuando alguna se vuelve muy
repetitiva y se nos sale de las manos se convierte en una adicción. Por lo tanto, ¡la
adicción si se puede catalogar como una enfermedad cerebral!

También podría gustarte