Está en la página 1de 7

Escuelas Pías de Mendiolaza

“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

Proyecto Educativo Escolapio para el Amor, la Vida,


la Afectividad y Sexualidad
FECHA DE ENTREGA: jueves 12 de mayo

Docente Maestras /os de sexto grado Curso Sexto “A “y “B”

Materia Lengua. Matemática. Inglés. Ciudadanía Fecha 26/05/2022


y Participación.

Expectativa de logro a la que responde la actividad:


Que el alumno/a pueda experimentar el valor de la norma social en relación a la búsqueda del
bien común.

Objetivo de la clase:
Que los alumnos/as comprendan el concepto de norma y reflexionen sobre la importancia de las normas
para una buena convivencia.

Síntesis doctrinal

- El prójimo
como un Respeto
"otro yo" (pues todos
Su fin es el
Dignidad somos
- Bien
humana dignos) y
Diferencias Común
justicia
con el social
prójimo
Mediante

Normas
(divina,
natural y
positiva)

Al ser creados a imagen y semejanza de Dios, cada uno de nosotros poseemos una misma naturaleza y un
mismo origen (cf. CCE 1934). Más aún, rescatados todos por Cristo en el misterioso sacrificio de la Cruz,
estamos llamados a participar en la felicidad eterna, y por ello, todos gozamos de una misma dignidad (cf.
CCE ídem). De esta dignidad intrínseca a cada persona, se deriva la necesidad de respeto a cada una de ellas
porque, no sólo es imagen de Dios, sino que también puedo encontrar a Dios en cada una.
Es por ello que, al compartir la misma dignidad, mi prójimo es un “otro yo”. Cada uno, sin ninguna
excepción, debe considerar al prójimo como “otro yo”, cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios
necesarios para vivirla dignamente (CONCILIO VATICANO II, Gaudium et spes, 27).

1
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

Sin embargo, ciertamente, hay diferencias entre los hombres. Estas diferencias pertenecen al plan de Dios,
que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesita, y que quienes disponen de “talentos” particulares
comuniquen sus beneficios a los que los necesiten (CCE 1936-1937).
Ahora bien, se llega también al respeto y valoración del prójimo mediante la justicia social. “La justicia
social está ligada a llegar al bien común” (CCE 1928), y para ello hay normas que seguir, inherentes a nuestra
naturaleza y también escritas por el hombre, que ayudan a alcanzar esa finalidad. Pues la justicia social sólo
puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad trascendente del hombre (CCE 1929), y las
normas sociales están orientadas a dicho respeto.
En síntesis: para respetar la dignidad del prójimo y mi propia dignidad (con el objetivo de lograr una
justicia social que se encamine hacia el bien común) hay tres órdenes en la realidad que me ayudan a ponerlo
en práctica: divino, natural y positivo. En estos órdenes, que se integran armónicamente, encontramos leyes o
normas que configuran nuestro obrar.
- Ley divina: es la ley eterna de Dios, revelada a nosotros por medio de las Sagradas Escrituras y la
Sagrada Tradición Apostólica. Por ejemplo: amar al enemigo, dar la vida por los amigos, amar a Dios
sobre todas las cosas, los 10 mandamientos…
- Ley natural: es el orden que encontramos en todo lo creado y la ley inscripta en la naturaleza: preservar
la vida, no abusar de la naturaleza, cuidar los bienes creados, etc.
- Ley positiva: es la ley escrita por el hombre. Por ejemplo: no cruzar el semáforo en rojo, obligatoriedad
de ir a la escuela, respetar la constitución nacional… Podemos dividir a la ley positiva en ley
jurisdiccional (por ejemplo, no robar, no conducir sin licencia, etc.) y en ley social (levantar la mano
para hablar, normas áulicas, dialogar para resolver problemas, etc.).

Elementos que hagan a un ambiente propicio para el aprendizaje:

Ambiente físico: Se propondrá un momento de relajación al inicio de la clase de PEEAVAS con


luz tenue y música ambiental. Se prenderá una vela en el rincón espiritual del aula al inicio de la
clase y se apagará una vez hecho el cierre con la reflexión final por parte de los alumnos/as.
Ambiente comunitario: Se propondrán momentos de puesta en común que favorezcan la
comprensión y el vínculo entre alumnos/as.

Secuencia de la clase:

Actividades propuestas Tiempo


estimado
Se inicia la clase con la oración “Lord’s Prayer”, guiada por
alguno de los alumnos y con la ayuda del devocionario (pág. 174 o 20 min.
Apertura primera página del cuadernillo de inglés).
Se leerá el cuento “La campana que rompió el silencio” (La docente
leerá mientras las alumnas escuchan atentamente)
Una vez finalizada la lectura realizaremos oralmente una puesta en
común sobre el cuento. La docente realizará preguntas para comprensión
del texto como:
 ¿Por qué el mago hechizó el valle?
 ¿Cómo se comunicaban los habitantes del valle?
 ¿Qué tenían que hacer para romper la maldición?
 ¿Qué echaban de menos?
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo construyeron la campana?
 ¿Qué ocurrió con la campana?
 Piensa en alguna ocasión en la que te hayas comunicado con gritos
y hablando mal de los demás
 ¿Qué sentías y qué pensabas?

2
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

 ¿Crees que conseguías comunicarte?


 ¿Escuchabas a los demás, te sentías escuchado?

Finalizada la puesta en común se le dictará a los alumnos/as una sería de


interrogantes (ver anexo) que deberán responder en sus carpetas.

Realizaremos una puesta en común de los interrogantes.


A partir del concepto de norma que surjan de las respuestas brindadas 40 min
Desarrollo por los alumnos se les entregará a los alumnos/as un texto teórico que le
permitirá jerarquizar el concepto de norma.
Desde lo conversado y lo leído se les pedirá a los alumnos/as que
clasifiquen una serie de imágenes según el tipo de norma que representan.
Se realizará la puesta en común de la actividad.
Se les entregará a los alumnos/as una grilla de autoevaluación
para reflexionar sobre sus propias prácticas. 40 min.
Cierre
Según lo rescatado de la puesta en común se elaborará un
acuerdo de convivencia que escribiremos en la carpeta y dejaremos
expuesto en el aula.

- PEEAVAS (Secuenciación de contenidos)


Bibliografía
- Catecismo de la Iglesia Católica (http://www.vatican.va)
- http://es.catholic.net
- Devocionario de las Escuelas Pías

Evaluación o acreditación:

✔ Responde de forma clara y competente a lo que la docente pregunta durante el desarrollo de la clase.
✔ Comprende las actividades propuestas y las lleva a cabo con compromiso.
✔ Participa individualmente de cada uno de los momentos de puesta en común.

 A continuación, se detalla la secuencia de clase con la que se presentará las actividades a los
alumnos:

“Vivimos y convivimos”
Apertura

 Comenzamos nuestra jornada con la oración “Lord’s Prayer”, guiada por alguno de los
alumnos y con la ayuda del devocionario (pág. 174 o primera página del cuadernillo de
inglés).

3
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

 Iniciamos la clase realizando un momento de relajación con luz tenue y música ambiental. Se
prenderá una vela en el rincón espiritual del aula y se apagará una vez hecho el cierre con la
reflexión final.

1) Escucha con atención el cuento “La campana que rompió el silencio” leído por tu maestra/o.

Cuento infantil: “La campana que rompió el silencio”


“Había una vez un lejano valle, donde todos sus habitantes eran muy ruidosos, gritaban
constantemente y pasaban el tiempo criticando y hablando los unos de los otros. Tanto era el
escándalo que creaban los habitantes de este valle, que no dejaban descansar al mago que allí cerca
vivía. El mago muy enfadado hechizó aquel valle y a todos sus habitantes, la maldición condenó al
valle a permanecer eternamente en silencio. Solo se rompería con un sonido creado por todos, un
sonido que saliera de escucharse unos a otros.
Ninguna melodía se escuchaba, ninguna risa podía oírse allí, ni una simple palabra. Solo se escuchaba
el silencio que aparece cuando nada suena, cuando nada se escucha. Los habitantes de aquel valle,
que desde entonces fue conocido como el valle del silencio, intentaron por todos los medios hacer
sonar sonidos en sus calles. La música que antes alegraba el lugar había desaparecido. Lo intentaron
con todos los instrumentos musicales, tocaban la guitarra, pero nada se escuchaba, interpretaban
canciones en la flauta, pero nada sonaba, cantaban lindas canciones, pero sus voces estaban mudas,
un famoso pianista lo intentó con su piano, pero ninguna melodía alegraba el valle. Parecía imposible
deshacer la maldición, si nada sonaba como podían escucharse, si nada se oía como podían crear un
sonido entre todos. Ya no podían gritar, ni tampoco hablar unos de los otros, y esto mejoró sus
relaciones, pero echaban de menos las risas y la música.
Fue entonces desde el silencio, cuando aprendieron a escucharse unos a otros a través de las miradas
y los gestos. Sin gritos era más fácil entender y escuchar, aunque nada dijeran. Aprendieron a
comunicarse escribiéndose lo que tenían que decir, y en la escritura no se puede gritar a los demás.
De este modo todos se escuchaban y así fue como escuchándose todos tuvieron una idea, entre todos
construirían una gran campana que colocarían en lo alto de la torre, de este modo el sonido de la
campana estaría por encima del valle y podría escucharse ajeno a la maldición.
Tras varios días de duro trabajo, construyeron la campana y la colocaron en lo alto de la torre, cuando
la hicieron sonar, muchas campanadas pudieron escucharse. El sonido de la campana era oído por
todos. Comenzaron a reír, pletóricos de alegría, unos a otros se abrazaron y fue entonces cuando se
dieron cuenta de que se estaban escuchando reír. El sonido de la campana, aquella que habían
fabricado entre todos, había roto el silencio del valle del silencio.
Desde entonces aquel valle, dejó de ser un ruidoso valle, y se convirtió en un valle del que salían las
más bellas melodías.”

 Una vez finalizada la lectura realizaremos oralmente una puesta en común sobre el cuento. La
docente realizará preguntas para comprensión del texto.

2) Contesta en tu cuaderno:
a) ¿Por qué el mago hechizó el valle?
b) ¿Cómo se comunicaban los habitantes del valle?
c) ¿Qué tenían que hacer para romper la maldición?

4
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

d) ¿Cómo se llaman aquellas reglas que regulan nuestras acciones?


e) ¿Por qué crees que son importantes y para que nos sirven?

Desarrollo: Consigna de trabajo para los alumnos:

 Realizamos una puesta en común de los interrogantes. A partir del concepto de norma que surjan de
las respuestas brindadas por los alumnos leeremos entre todos el material entregado por la maestra.
3) Leemos entre todos el siguiente texto informativo:

Para respetar la dignidad del prójimo y mi propia dignidad (con el objetivo de lograr una justicia social
que se encamine hacia el bien común) hay tres órdenes en la realidad que me ayudan a ponerlo en práctica:
divino, natural y positivo. En estos órdenes, que se integran armónicamente, encontramos leyes o normas
que configuran nuestro obrar.
- Ley divina: es la ley eterna de Dios, revelada a nosotros por medio de las Sagradas Escrituras y la
tradición de la Iglesia. Por ejemplo: amar al enemigo, dar la vida por los amigos, amar a Dios sobre
todas las cosas, los 10 mandamientos, recibir la Eucaristía…
- Ley natural: es el orden que encontramos en todo lo creado y la ley inscripta en la naturaleza. Por
ejemplo: preservar la vida, no abusar de la naturaleza, cuidar el planeta, cuidar nuestro cuerpo, hacer
crecer nuestro espíritu, etc.
- Ley positiva: es la ley escrita por el hombre. Por ejemplo: no cruzar el semáforo en rojo,
obligatoriedad de ir a la escuela, respetar la constitución nacional… Podemos dividir a la ley
positiva en ley jurisdiccional (por ejemplo, no robar, no conducir sin licencia, no invadir la
propiedad privada, no robar porque si no puedo ir preso, etc.) y en ley social (levantar la mano para
hablar, normas áulicas, dialogar para resolver problemas, decir “gracias” y “por favor”, hablar con
respeto a mis pares, etc.).

4) A partir de la lectura y lo conversado clasifica las siguientes imágenes según el tipo de norma
que representan:

5
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

 Realizamos la puesta en común de la actividad.

Cierre

5) De acuerdo a lo aprendido te invitamos a reflexionar en tus acciones y autoevaluarte con la siguiente


gruilla:

Siempre A veces Con mucha dificultad

Colaboro y apoyo a mis


compañeros.
Mantengo la armonía y
cohesión grupal sin
causar conflictos.
Proporciono ideas útiles
en las discusiones.
Ofrezco soluciones a los
problemas que surgen.
Mi participación se
centra en el trabajo a
realizar.

6
Escuelas Pías de Mendiolaza
“Hacia la cumbre de la perfecta caridad”

Mi participación es
activa durante las
distintas propuestas.
Cumplo con las tareas y
respeto las indicaciones
dadas por mis maestros.
Manejo correctamente el
tiempo y cumplo con mis
obligaciones.
Uso el vocabulario
indicado según el
contexto.
Reconozco mis errores
para poder identificar lo
que debo mejorar.

6) Realizamos una puesta en común sobre la autoevaluación.

 A partir de la auto evaluación y lo que nos cueste más elaboraremos entre todos un reglamento para
la buena convivencia que expondremos en el aula y quedará escrito en la carpeta.

También podría gustarte