Está en la página 1de 3

EDU - 110

Univ. Brayan Miguel Segalini


Santander
Paralelo “A” del tercer semestre

Horario: Martes y Jueves


09:00 – 10:45
Docente: Dr. Ryder
Chuquimia Chuquimia
Hipótesis Descriptiva:
Reflejan el comportamiento de una variable respecto a la unidad de observación.
(Chuquimia 2005)
Se utiliza en estudios descriptivos, para describir la situación en la que se encuentra
un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. (García 2012)

Ejemplos:
• El comportamiento de la retención estudiantil en la UMSA, en las diferentes
Carreras en los últimos 5 años se ha caracterizado por su decrecimiento
progresivo.
• La tasa de aprobación de proyectos de investigación en el TEC el próximo
año aumentará en un 10%.

Hipótesis Causales o Explicativas:

Permiten explicar por qué un fenómeno se da de una manera y no de otra.


Establece una relación de dependencia entre una, o varias variables y otras.
Esta es una característica de estas hipótesis donde se busca la causalidad a
diferencia de las descriptivas, donde el tipo de relación expresa un mero nexo.
(Chuquimia 2005)
Además de proponer la relación entre dos o más variables, se establece la relación
de causa-efecto.
Correlación y causalidad son conceptos asociados, pero distintos. Si dos variables
están correlacionadas no necesariamente implica que una será causa de la otra.
(García 2012)

Ejemplos:
• La motivación profesional y la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje
son los factores que han incidido en la baja retención estudiantil en las
diferentes Carreras de la Universidad en los últimos 5 años.
• El acoso y la agresión entre adolescentes provoca mayor deserción escolar.
Hipótesis Nula:
Normalmente, una hipótesis nula es la suposición estándar que se define como la
predicción de que no hay interacción entre las variables.

Por ejemplo
• La hipótesis nula indica que no hay una relación causal entre un tratamiento
nuevo y una reducción de los síntomas de la enfermedad.

Henderson García, Alan METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - FORMULACIÓN DE


HIPÓTESIS, Edición 2012, TEC. Costa Rica.

Chuquimia Chuquimia, Ryder DISEÑO DEL PROYECTO Y DESARROLLO DE LA


ACTIVIDAD INVESTIGATIVA CIENTÍFICA, Segunda Edición 2012, Gráfica JiVas.

También podría gustarte