Está en la página 1de 3

La Pobreza como Problemática Social en la Revolución Francesa

Sarahi Coahuilazo Trejo

¿la pobreza formó parte de la Revolución Francesa? Claro, esta formó parte esencial del
problema social que existía en la época y en este ensayo trataré de explicar el papel que
juega esta problemática en la Revolución.
La pobreza claramente fue un problema social en la Revolución Francesa porque existía
una carestía (glosario,2) de comida y de trabajos para la gran mayoría de los ciudadanos de
Francia, los reyes gastaban desmedidamente y su prioridad no era saber como estaba el
pueblo.
“La miseria general se intensificaba por el aumento de la población. Los tributos feudales,
los diezmos y gabelas suponían unas cargas pesadas y crecientes para los ingresos de los
campesinos”1. La gente con la necesidad de mejorar su calidad de vida se subleva
(glosario,9) contra el rey y se alía con los líderes del movimiento revolucionario un
personaje muy importante era Danton el cual era un agitador popular (glosario,10) y la
mayoría del pueblo le seguía. En la Revolución Francesa no solo participaron hombres, las
mujeres de igual manera participaron porque como amas de casa sabían que debían de
apoyar la causa junto a sus maridos e incluso en “la película La Revolución Francesa en
una primera escena se puede observar como es que las mujeres están golpeando las puertas
de la panadería porque hay un letrero en donde dice que ya no hay pan, tanta es su
insistencia golpeado las puertas que lograr abrir el expendio para cerciorarse (glosario,7)
que en verdad ya no hay pan” 2. En esta misma película otra escena es donde las mujeres
marchan desde Versalles hasta Paris, en donde se puede observar el cansancio de estas
mujeres todo por llegar con el rey que era un hombre hostil (glosario,10) al cual le pedía
solo pan” 3. Me parece sumamente deplorable (glosario,8) el estilo de vida que llevaban los
campesinos solo pedían pan que era lo único que podían comer dignamente, como se sabe a
reina María Antonieta gastaba el dinero del reino en lujos y no le importaba los ciudadanos
al contrario ella solo pensaba en el dinero y el rey Luis XVI mucho menos solo se la pasaba
comiendo en cada momento es más ni sabía nada de política, pero lo que si sabía es que
nadie debía de estar en contra de la monarquía y quien estuviera en contra seria vetado
(glosario,6), las decisiones que tomaba era porque se la aconsejaban sus colegas o el clero
porque no sabia tomar decisiones propias.
En la película Danton podemos observar otro aspecto de la pobreza de Francia “en una
escena aparece mucha muchedumbre (glosario,3) esperando a que sea abierto el expendio
de pan, se puede observar que hace un frio horrible y que realmente hay una necesidad
enorme por comer” 4. Ahora podemos observar otra cosa, aunque la revolución ya había
avanzado de una manera desmesurada (glosario,1) este problema social no lograba
desaparecer del todo porque si bien es cierto los lideres mas representativos como Marat,
Danton y Robespierre en un principio su ideal era ofrecerle al pueblo un mejor estilo de
vida y los hicieron parte del movimiento revolucionario, pero después se olvidaron de estos
y se dedicaron a sus ambiciones.
1
Hosbsbawn, Eric; La Era de la Revolución 1789-1848, Critica-Grijalbo, 1997, Pág. 66
2
Enrico, Robert. (1989), La Revolución Francesa, Francia.
3
Enrico, Robert. (1989), La Revolución Francesa, Francia.
4
Wajda, Andrzej. (1982), Danton, Polonia.
Los niños no quedaron aislados de este problema porque los padres los llevaban consigo
porque no había con quien estuvieran, en ocasiones pasaban días sin comer toda la familia,
pero el espíritu revolucionario no moría y ellos sabían que debían defender a su patria.
“el alza de los precios fue vertiginosa; esta condeno al Estado a la inflación incontenible, y
la corriente infernal no se detuvo ya. El asignado valía un 31 porciento en termidor; desde
germinal del año III estaba a 2 porciento. A la carestía se añadió la escasez, pues la cosecha
del año II fue insuficiente, y el campesino no quería ser pagado si no en metálico. Se vio,
pues, como la reglamentación municipal se volvía paradójicamente, cada vez más rigurosa
a medida que la libertad se hacía, en teoría cada vez mas completa. Y a pesar de todo, en el
mismo París, en los últimos días de marzo, falto el pan” 5
Como dije en unas líneas anteriores, aunque la revolución avanzaba no había una solución
para la pobreza creían que los campesinos eran inocuos (glosario,5) e ignorantes, pero no
fue así no dejaron tan a la ligera los problemas por los que estaba pasando su sector social y
“el motín del hambre tomo necesariamente apariencia política. Con la convención, la
constitución de 1793 estaba amenazada; su suerte no dejaba indiferentes a los insurrectos
quienes, tomaron como contraseña pan y constitución” 6. Entonces podemos entender que
la muchedumbre no se quedo de brazos cruzados y decidió no dejarse del gobierno y luchar
por los beneficios de su sector social.
“la revolución había trastocado el derecho internacional al proclamar, con la soberanía
nacional, el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos” 7. Realmente la revolución
pudo ayudar en esta parte en que los pueblos lograran disponer de si mismos pero que con
el hambre, que con la falta de viviendo, que con la falta de trabajo y que con la falta de
empatía por parte de estado con su país.
La Revolución Francesa tenía un lema muy significativo; libertad, igualdad y fraternidad,
de hecho estas palabras e ideas tuvieron que ver demasiado con las independencias de
américa latina, la Revolución Francesa era es un modelo a seguir por todos los países que
han logrado obtener su independencia basándose en ideales de los intelectuales de esta
época, pero quizá si comenzamos a analizar todo desde un punto de vista muy diferente, el
de ya no dejar guiar por lo que no dicen en secundaria y preparatoria si no adentrarnos mas
para más para saber lo que realmente paso, lograríamos entender que pasaba con todos los
campesinos y la gente pobre, porque bien sabemos que quien comenzó el movimiento de
La Revolución Francesa fue la burguesía y aunque quisieran hacer creer que también le
interesaba el pueblo varios de los lideres e intelectuales de época estaban a favor de la
monarquía porque no querían perder sus beneficios.
Todo este tema me hace pensar en que ¿realmente la Revolución Francesa logro diseminar
la pobreza? ¿Qué paso con todos esos campesinos que apoyaron a Danton y Robespierre?
En verdad no creo que La Revolución Francesa lograra desaparecer la pobreza. Se sabe que
la mayoría de los que apoyaron a Danton y Robespierre fueron guillotinados. Es bueno
hacer este tipo de análisis porque se logra comprender y entender mas los contextos
sociales y no solo políticos y económicos.

5
Lefebvre, George. La Revolución Francesa y el Imperio (1787-1815), Fondo de Cultura Económica, México.
pág. 133
6
Lefebvre, George. La Revolución Francesa y el imperio (1787-1815), Fondo de Cultura Económica, México
pág. 133
7
Lefevbre, George. La Revolución Francesa y el Imperialismo (1787-1815), Fondo de Cultura Económica,
México pág. 77
¿Por qué le avientan flores al personaje que están llevando a la guillotina?

Al personaje que le avientan flores es Maximice Robespierre quien fue un personaje crucial
en la Revolución Francesa, pienso que sus primeros ideales estaban perfectos e iban por
buen camino, pero al volverse líder de la asamblea se volvió un persona dura y mando a la
guillotina a muchísima gente, en lo que se refiere del porque le avientan flores cuando va
ser guillotinado pienso que es porque se acabaría el gran terror, ya no existiría Robespierre
quien era el autor intelectual de tantas muertes de inocentes.

También podría gustarte