Está en la página 1de 2

Guía Biología

Carbohidratos

Se conocen como glúcidos formados por carbono (c), hidrogeno (h) y oxigeno (o), atemos de carbonos
unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilos y radicales hidrogeno.
En los glúcidos hay un grupo carbonilo, es decir un carbonilo unido a un oxigeno mediante un doble
enlace

- Puede ser un grupo aldehído (-CHO)


- Un grupo cetónico (-CO-)
Así puede definirse como polihidroxi-aldehidos o polihidroxicetonas

Clasificación de los glúcidos


- monosacáridos: constituido por una sola cadena polihidroxicetona
No pueden descomponerse mediante hidrolisis
Propiedades físicas: solidos cristalinos, color blanco, hidrosolubles, sabor dulce
Propiedades químicas: son capaces de oxidarse, muchos son capaces de reducir el reactivo de Fehling

• Triosas: formadas por 3 átomos de carbono; hay dos triosas una que tiene grupo aldehído y otra
que tiene grupo cetónico. La aldotriosa se llama gliceraldehido y la cetotriosa se llama
dihidroxiacetona.
• Tetrosas: formadas por 4 átomos de carbono, existen 3 aldotetrosas, la treosa y la eritrosa y una
cetotetrosa y la eritulosa.
• Pentosa: formada por 5 átomos de carbono, en la naturaleza se encuentran 4: la D-ribosa, D-2-
desoxirribosa, D-xilosa, L-arabinosa, D-ribulosa
• Hexosas: formada por 6 átomos de carbono, están:
→ galactosa: se puede hallar en la orina de los animales forma B-D-galactosa, junto con la D-
glucosa forma el disacárido lactosa, glúcido propio de la leche.
→ Manosa: es una aldohexosa en ciertos tejidos vegetales y polimerizada formando las
manosanas.
→ Fructuosa: se halla en forma de fructofuranosa, se encuentra libre en la fruta y es asociada con
la glucosa, forma la sacarosa.
→ Glucosa (azúcar) en la sangre se halla en concentraciones de un gramo por litro
- Oligosacáridos: formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos (importante son los
disacáridos) (unión de 2 monosacáridos)
• Disacáridos están formados por la unión de 2 monosacáridos
→ Maltosa: unión mediante enlace alfa, la maltosa se encuentra libre en el grano germinado de la
cebada
→ Celobiosa: formada por 2 moléculas, se obtiene por hidrolisis de la celulosa
→ Lactosa: unidos por medio de un enlace β, se encuentra libre en la leche de mamífero
→ Sacarosas: unidas por un enlace alfa, se encuentra en la caña de azúcar
- Polisacáridos: formado por más de 10 monosacáridos, realizan una función estructural,
presentan enlace β-glucosídico, y los que llevan a cabo una función de reserva energética
presentan enlace α-glucosídico
Diferenciamos los homopolisacáridos y los heteropolisacáridos

→ El almidón es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, los depósitos de almidón se


encuentran en las semillas y en los tubérculos, como la papa y la jícama
→ Glucógeno es el polisacárido propio de los animales, se encuentra abundantemente en hígado
y en los músculos
→ Celulosa es un polisacárido con función esquelética propio de los vegetales, las fibras vegetales
(algodón, lino)
→ Quitina es el componente esencial del exoesqueleto de los artrópodos, en los crustáceos se
encuentra el carbonato cálcico, lo que aumenta su dureza.
- Heteropolisacárido
→ Pectina: se encuentra en la pared celular de los tejidos vegetales, abunda en la manzana, pera,
etc.
→ Agar-agar: se extrae de las algas rojas
→ Goma arábiga: sustancia segregada por las plantas para cerrar sus heridas

También podría gustarte