Está en la página 1de 25

Función

Saturación
Función
Hombro
Función
Triangular
Función
Trapecio o pi
Función
Sigmoidal
Descripción matemática de las funciones de
membresía

Función Saturación Izquierda


Función
Saturación
derecha
Aplicaciones reales de las distintas funciones de membresía
CONTROLADORES
DIFUSOS
Un controlador difuso está compuesto de cuatro partes principales: interfaz de
difusificación, base de conocimientos, lógica de decisiones e interfaz de
desdifusificación, las cuales se detallan a continuación.
Interfaz de
difusificacion
Mide los valores de las variables de entrada para realizar un mapeo a escala
que transfiere el rango de
valores de las variables a un universo de discurso difuso. La difusificación
convierte los datos de entrada
en valores lingüísticos que son las etiquetas de las funciones de pertenencia o
conjuntos difusos.
Base de
conocimientos
La base de conocimientos contiene toda la información de la aplicación que
se va a controlar, así como las metas del controlador. Consta de una base de
datos y una base de reglas lingüísticas para controlar la variable. La base de
datos proporciona las definiciones para el establecimiento de reglas y la
manipulación de datos difusos. La base de reglas caracteriza las metas de
control y la política que utilizan los expertos para llevar a cabo el control,
empleando
Lógica de proposiciones.
decisiones
La lógica utilizada para tomar decisiones dentro de un controlador difuso es
el núcleo del mismo. A partir de la misma se simula la lógica que utilizan las
personas para tomar decisiones, con base en conceptos difusos y en la
inferencia de acciones de control, empleando implicaciones y las reglas
establecidas según la base de conocimientos.
Interfaz de
desdifusificación
La interfaz de desdifusificación se encarga del mapeo a escala que convierte
el rango de valores de las
variables de salida a sus universos de discurso correspondientes. La
desdifusificación es la herramienta
para obtener la acción de control nítida a partir de una acción de control
Método
difusa. de centro de área o gravedad
El método del centro de área o centro de gravedad se puede representar en
forma
discreta:

o
continu
a:
EjemploControl difuso de un sistema de riego

El problema plantea el diseño de un controlador difuso para un sistema de riego, como


variables de entrada se tienen la temperatura ambiente y la humedad del suelo, como
variable de salida se utiliza el tiempo de riego, para lograr este propósito en necesario la
utilización de una válvula on/off.
Como primera medida se asignan etiquetas a las variable linguisticas temperatura y
humedad.

De tal forma que

Temperatura tendrá 5 etiquetas CONGELADO, FRIO, NORMAL, TIBIO Y CALIENTE


Mientras que para la variable humedad se tendrán 3 etiquetas SECA,
HUMEDA, MOJADA
LÓGICA DE DECISIONES

Creamos la matriz de reglas difusas

TEMPERATURA

CONGELA
FRIO NORMAL TIBIO CALIENTE
DO
HUMEDAD

PROLONG PROLONG
SECO CORTO CORTO MEDIO
ADO ADO
HUMEDO CORTO CORTO MEDIO MEDIO MEDIO

MOJADO MEDIO MEDIO MEDIO CORTO CORTO


UNCION DE MEMBRESIA DE LA SALIDA (Tiempo en minutos)
¿ CUAL DEBE SER EL VALOR NITIDO DE LA SALIDA PARA UN VALOR DE TEMPERATURA DE
17,5°C Y UNA HUMEDAD DE SUELO DEL 22%

Para una temperatura de 17,5 grados el valor de pertinencia tibio es :


(17.5 − 15)
= 0.25
(25 − 15)
Para una temperatura de 17,5 grados el valor de pertinencia normal es :

(17.5 − 25)
= 0.75
(15 − 25)
Para la variable humedad:

Para humedad de suelo del 22% el valor de pertinencia humeda es:


(22 − 20)
= 0.067
(50 − 20)
Para humedad de suelo del 22% el valor de pertinencia seca es:

(22 − 30)
= 0.4
(10 − 30)
Evaluación de las Reglas

Si la temperatura es normal (0.75) y la humedad es húmeda (0,067), entonces el tiempo de


riego es medio: 0.067
Si la temperatura es tibio (0.25) y la humedad es húmeda (0,067), entonces el tiempo de
riego es medio : 0.067
Si la temperatura es normal (0.75) y la humedad es seca (0,4), entonces el tiempo de riego
es medio : 0.4
Si la temperatura es tibio (0.25) y la humedad es seca (0,4), entonces el tiempo de riego es
medio : 0.25

La duración de tiempo de riego es MEDIO con un valor de pertinencia de 0.4


La salida del sistema será:

(0.4*14) + (0.4*16) + (0.4*42) + (0.4*46)


= 29.5
(0.4 + 0.4 + 0.4 + 0.4)

El tiempo de apertura de la válvula será 29.5 minutos

También podría gustarte