Está en la página 1de 41

El comercio ambulante informal como alternativa elegida

Este artículo tiene la idea de presentar el comercio ambulante informal de comida bajo la
mirada misma de quienes lo ejercen en el siglo XXI. Para eso, problematizaremos si éste
como parte de la economía se presenta como una alternativa de vida elegida por sobre el
sector formal de comercio. Para adentrarnos en el tema, es relevante primero, zanjar algunas
definiciones que van a guiar lo que entendemos durante el artículo.
El comercio ambulante, es un fenómeno social que ha existido desde las “culturas primitivas”,
en cuanto se entiende, que en ese tipo de cultura la única forma de intercambiar era a través
del comercio no establecido. En cuanto a fenómeno investigativo viene en alza desde a
mediados del siglo XX, y es que a través de la reglamentación de las formas de comercio es
que se ha estigmatizado el comercio ambulante, convirtiéndolo en informal en mucho de los
casos. No obstante, sigue siendo un tema demasiado vacío dentro de los giros
historiográficos. ​La investigación realizada se enmarca en la temática del comercio ambulante
informal y del rubro específico que ofrece productos alimenticios, siendo el sujeto de
investigación el comerciante ambulante informal en el actual siglo. Queremos aclarar de
antemano la diferencia que tiene con el comercio ambulante formal, en el cual si bien éste se
produce en la vía pública y de manera no estacionaria necesariamente, sí, funciona a través
de una patente o permiso, que es concedida en la mayoría de los casos por la municipalidad
del sector en el que se trabaja. Por tanto, asumimos a los comerciantes ambulantes informales
como aquellos que carecen de cualquier tipo de permiso o patente, y que en la vía pública
desarrolla el comercio de manera no apatronada.
La visión que tienen las autoridades de este tipo de comercio informal expresada en
normativas indica que se percibe en este rubro una problemática tanto para la seguridad
ciudadana como para la economía local. Dado lo anterior, las autoridades enfrentan dicha
problemática intentando normalizar y ofrecer un marco legal que ampare el desarrollo de este
tipo de comercio; también existen quienes han expresado su rechazo rotundo a la realización
de este comercio intentando erradicarlo de las calles locales.
La literatura que ha teorizado respecto de este tipo de comercio suele tratar la
problemática desde aparatos conceptuales que generan dicotomías explicativas, sin entender
que el comercio ambulante informal no tiene solo una forma de expresarse, sino que
múltiples, y que depende del espacio geográfico y de las personas que lo recrean. En efecto
Hernando de Soto1 explica la existencia del comercio informal como consecuencia del deseo
empresarial de acumulación de capital; mientras la crítica a De Soto enfatiza que la
motivación de los sujetos que realizan esta actividad radica más bien en un intento de
sobrevivencia dentro de la sociedad actual mediante este tipo de trabajo y no en un afán
capitalista como concluye la “nueva derecha latinoamericana” que encarna dicho autor. Otra
mirada recurrente en la discusión bibliográfica suele ser la que pone el foco en considerar la
actividad en cuestión como consecuencia de dinámicas de exclusión social y
marginalización.. Por otra parte Nico Tassi2 estudia el fenómeno social que produce la
economía popular en el territorio boliviano como Luis Razeto3 lo hace en Chile.
Luego de revisar bibliografía existente en torno al tema, la investigación realizada
demuestra ser necesaria en tanto que la literatura que ha teorizado en torno a este tipo de
comercio carece de un aspecto que, a nuestro parecer, es esencial en el estudio de cualquier
problemática social. Nos referimos pues a la percepción y valoración que tienen los propios
sujetos históricos que realizan la actividad en discusión. Creemos que a partir de fuentes
primarias que consideren la opinión de los propios sujetos pueden emerger conclusiones
dilucidatorias que aporten a la discusión. Resulta ser diametralmente distinta una teorización
que comience con la percepción que los sujetos inmersos en el rubro tienen del comercio
ambulante informal, en un intento de conocimiento situado, que abra los márgenes
dogmáticos de las posturas teóricas que no han consultado discursivamente a los mismos
sujetos en cuestión para teorizar.
Es por esto que nos es necesario poder ahondar un poco más sobre el comercio
ambulante. En este sentido, y tomando en consideración que nuestros sujetos históricos son
los comerciantes ambulantes informales del siglo XXI, delimitamos un poco el rubro a
investigar (tomando en cuenta que los vendedores ambulantes informales se emplean en
distintos escenarios), para lo cual, decidimos segmentar al rubro de la comida a nuestro
sujeto histórico, y delimitar también el espacio de la investigación hacia el territorio de

1
Ramos, Carlos. 1991. «El “otro” sendero: los presupuestos teóricos de Hernando de Soto.» ​Revista
Realidad​ 227-254
2
Tassi, Nico, Juan Manuel Arbona, Giovanna Ferrufino, y Antonio Rodríguez Carmona. 2012. «El
desborde económico popular en Bolivia: Comerciantes aymaras en el mundo global.» ​Nueva
Sociedad No 241​ 93-105.
3
Luis Razeto, Arno Klenner, Apolonia Ramírez, Roberto Urmeneta. 1983. ​Las organizaciones
económicas populares.​ Santiago: Academia de Humanismo Cristiano Arzobispado de Santiago.
Macul con Grecia en la comuna de Ñuñoa, teniendo en cuenta, que es un espacio en donde el
comercio ambulante informal tiene un rol importante, debido en parte a la cantidad de
universidades que se encuentran a su alrededor y que concentran a una afluencia constante de
gente.
En consecuencia de la problemática abordada, se plantea como objetivo general:
Analizar si el comercio ambulante informal, presente en el rubro de la comida en el territorio
de Macul con Grecia, dentro del siglo XXI, presenta una forma de vida alternativa a la
presente en la economía formal. Lo que se fue construyendo a través de los objetivos
específicos que son: a) Conocer las motivaciones existentes entre los comerciantes
ambulantes para establecerse en un trabajo de índole informal, b) Comprender el porqué se
asientan en el determinado lugar donde se establecen para su comercio, c) Indagar sus
conocimiento en las leyes existentes que regulan el comercio ambulante y la relación que
tienen con éstas instituciones reguladoras, d) entender sus relaciones con otros comerciantes
ambulantes.

Considerando la discusión bibliográfica que se tomará en cuenta, acá presentamos algunas


definiciones teóricas que se han atribuido en relación al tema del comercio ambulante
informal, con los que no coincidimos en su totalidad;

● Trabajo: “Para Marx (1867-1965), el trabajo es en principio un acto que sucede entre
el hombre y la naturaleza. El hombre desempeña frente a la naturaleza el papel de una
potencia natural específica. Pone en movimiento su inteligencia y sus fuerzas con el
fin de asimilar materias para darles una forma útil para su vida. Al mismo tiempo que
actúa por este movimiento sobre la naturaleza exterior y la modifica, él modifica su
propia naturaleza y desarrolla las facultades que se encuentran latentes.”4
● Trabajo informal: Según la OIT, el trabajo informal es “Una forma urbana de hacer las
cosas, cuya marca distintiva incluye: pocas barreras a la entrada para el empresario, en
términos de habilidades y capital requerido; empresas de propiedad familiar;

4
Hirata, Helena, y Philippe Zariffian. 2007. «El concepto de trabajo.» ​Revista de Trabajo​ 33-36, p.33.
operación en pequeña escala; producción de trabajo intensiva con tecnología adaptada,
y un mercado no regulado y competitivo”.5
● Vendedor(a) Ambulante: “son todos aquellos que venden bienes y servicios en los
espacios públicos”6

DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA

Como ya decíamos, es necesario referirse antes que todo al comercio ambulante,


puesto que éste ha estado conviviendo en las distintas sociedades desde las llamadas
“culturas primitivas” las cuales comercializaban con otras culturas de un modo ambulatorio,
siendo gran parte de ellas culturas nómades. Por tanto hablar del comercio ambulante en
general, es abarcar una gran cantidad de tiempo. Por otra parte, es algo ocurrido con las
leyes estatales lo que produce el fenómeno de pensar a la economía informal ligada al
comercio ambulante, dado que la informalidad y la ilegalidad, se producen solo al haber
reglamentos que impongan una economía con productos y formas de comerciar meramente
legales.
Esa es una de las tensiones con las que trabajan distintos autores sobre el comercio
ambulante y algunos más específicamente con el comercio ilegal.

La Cámara de Comercio, órgano validado actualmente por la economía formal y el


Estado de Chile advierte que el “...comercio ambulante no autorizado es una amenaza al
orden público y produce una competencia desleal hacia los negocios formales, que deben
cumplir con las normativas existentes. Lo anterior significa una relativización a la norma lo
que implica el riesgo de la tendencia a la ilegalidad, más que a la aceptación de la normativa,
siendo éste el mayor riesgo que se enfrenta”7. Es en ese mismo estudio, en donde reconocen
a través de encuestas cuantitativas que el 81% de los comerciantes ambulantes no autorizados

5
Como se cita en: Ochoa, Valencia David, y Aura Ordóñez. 2004. «Informalidad en Colombia.
Causas, efectos y características de la economía del rebusque.» ​Estudios Gerenciales 105-116,
p.107.
6
Wiego. s.f. «Enfocándonos en las trabajadoras informales: las vendedoras ambulantes.» ​Mujeres en
Empleo Informal: Globalizando y Organizando,​ 1-2, p. 1.
7
Cámara de comercio Chile. 2015. ​Estudio del Comercio Ambulante no autorizado en Santiago y sus
implicancias en la Seguridad Ciudadana.​ Santiago:
http://www.cnc.cl/wp-content/uploads/2015/10/Informe-Final-_-Estudio-del-Comercio-Ambulante-No-A
utorizado.pdf​., p. 9
no han tenido la opción u oportunidad de formalizar su trabajo, describiendo así también que
un 69% se formalizaría si se le diera la oportunidad y otro 31% no lo haría, siendo en general
gente más joven la que preferiría mantenerse fuera del marco de la ley, y gente por encima de
los 66 años la que preferiría la formalización. Relacionado a esto último comentan que “los
datos nos señalan una presencia no menor de inmigrantes que hoy se dedican al
comercio ambulante no autorizado, lo cual podría significar un trabajo de entrada para
jóvenes de distintas nacionalidades que buscan radicarse en Chile”8. Es en eso que se infiere
que la Cámara de Comercio de Chile tiene un discurso criminalizante ante los comerciantes
ambulantes no autorizados (ilegales), haciendo notar su idea de reducir estos espacios de
comercio ilegal, para dar paso al cumplimiento de las normas ya instauradas.
Es en este espacio de conversación es donde Nicolás Cuevas identifica junto al sector
informal la idea de subsistencia. “La baja productividad indica que las actividades del sector
informal se desenvuelven a niveles de subsistencia, sin poseer la capacidad para generar
ahorro ni reinversiones que permitan elevar la producción de bienes o responder con mayor
eficiencia a la demanda de servicios”9. Es decir que los trabajadores ambulantes no
autorizados por ningún motivo son ilegales por decisión propia, debido a que no pueden
producir con la rapidez y la cantidad con que sí lo hace el comercio legal, y por tanto son
solo comerciantes ambulantes por subsistencia, siendo definidos por Cuevas como el último
eslabón de la cadena productiva y por tanto como un producto marginal: “El comercio
ambulante, como ṕarte de una economía informal, se presenta como un “producto” marginal,
ya que se encuentra afuera del sistema productivo, y del sistema de comercialización
formalizado legalmente”10. Por tanto, aquí Cuevas relaciona de manera explícita al
comerciante ambulante como un sujeto marginal de la sociedad.

Hernando de Soto, en cambio rompe con esta mirada del comercio ambulante como
idea de subsistencia, y elabora una tesis crítica en el libro “El otro sendero” proponiendo que
el comercio ilegal nace de un deseo de acumulación y de mantener la propiedad privada;
dejando de estigmatizar las razones del comercio ambulante ilegal. “De Soto puede sugerir

8
Cámara de comercio Chile. 2015, op. cit., p. 7.
9
​López Cuevas, Nicolás. 2003-04. ​El sector informal urbano y el comercio ambulante. Como una
expresión de la marginalidad y la exclusión social.​ (Santiago, Chile: Universidad de Chile - Facultad
de Ciencias Sociales. ​http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135121​), p. 8.
10
​López Cuevas, Nicolás, ​op. cit., p. 7.
que es el espíritu empresarial lo que impulsa la aparición, crecimiento y desarrollo del sector
informal”11. Es por esto que si bien los comerciantes ambulantes ilegales no actuarían por
subsistencia, sí actuarían motivados por un egoísmo liberal, semejante a las lógicas de los
comerciantes formales quienes representan el sector económico dominante, con la utilización
principal de empresas como método de instalación válida y formal.

Es aquí donde conviene contrastar la idea de colectividad informal (dada en relaciones


meramente individuales y capitalistas) que quiere demostrar De Soto con la que tiene Luis
Razeto, quien analiza a las organizaciones económicas populares y las identifica por su
condición como un sujeto colectivo en formación, que no cae en todas las prácticas egoístas
capitalistas. “Su dinámica y accionar concreto no responde nunca a una lógica puramente
económica sino que amalgaman en ellas las motivaciones y aspiraciones por una vida mejor a
nivel familiar y comunitaria (involucrando aspectos de salud, educación, condiciones de
vivienda y hábitat poblacional, etc.)... tal delimitación corresponde a la realidad de un
proceso que se va identificando prácticamente como un “sistema de acción” propio de un
“sujeto colectivo” en formación”12. Esto conlleva la mirada de una liberación popular
posible, asumiendo igualmente Razeto, que la economía informal popular para el año 1983
en Chile seguía siendo una actividad de subsistencia pero con lógicas comunitarias.

Junto a lo anteriormente planteado por Razeto es importante dar una mirada a los
planteamientos de Nico Tassi, en donde la denominada “economía popular” está muy
instaurada como economía paralela o competitiva de la economía formal de la elite en
Bolivia, llevando a estos sectores populares informales a una injerencia que aborda un plano
social más allá de la pura economía:

“Las formas de institucionalidad «desde abajo, por al lado y por encima del
Estado», que habían coexistido de forma invisible o disimulada a lo largo
de la historia boliviana, cobraron un vigor inusitado y empezaron a gozar
de creciente legitimidad popular. En especial, entre los sectores indígenas

11
Ramos, Carlos. 1991. «El “otro” sendero: los presupuestos teóricos de Hernando de Soto.» ​Revista
Realidad​ 227-254. p. 229
12
​Luis Razeto, Arno Klenner, Apolonia Ramírez, Roberto Urmeneta. 1983. ​Las organizaciones
económicas populares.​ Santiago: Academia de Humanismo Cristiano Arzobispado de Santiago, p. 11.
de tierras altas (aymaras y quechuas), artífices de una institucionalidad
«paralela», forjada en los intersticios del Estado y a espaldas de las
debilitadas elites económicas, que perdieron interés en controlar
administrativa y jurídicamente grandes espacios y rutas alejadas de los
centros urbanos”13.

O sea, si bien los comerciantes ambulantes informales han seguido algunas lógicas del
comercio formal dado en Bolivia mismo, no han participado en las lógicas culturales del
capitalismo, por lo que se puede identificar que junto a esta importancia de los comerciantes
ilegales hay de todas formas una reapropiación de su propia cultura. “En este sentido, el éxito
económico de determinados sectores comerciantes populares (en La Paz, mayormente
aymaras) ha sido tan relevante que ha desencadenado reestructuraciones socioeconómicas en
los ámbitos urbano y rural. Y ha fortalecido las identidades étnicas, lazos y redes sociales, al
mismo tiempo que intensificó y renovó las prácticas festivas y religiosas que sostienen la
reproducción y expansión de las estructuras de poder local”14. De esta manera Tassi se
posiciona a favor de esta economía popular informal, argumentado que es una forma de
pensar la globalización pero desde abajo, y así quitar la estigmatización del comercio
informal como algo marginal o como producto de la mera subsistencia. Esto sirve a modo de
comparación con lo que sucede en Chile, en donde cualquier economía informal hoy en día
no tiene el peso como para desestabilizar a la formal.
A modo de hipótesis, se estableció que los mecanismos que influyen en el comercio
ambulante informal, han de satisfacer varios elementos importantes dentro de la vida de los
sujetos que ejercen y se establecen en este rubro, así también, aún cuando existe noción de
una falta dentro de las leyes impuestas, esta no es primordial para el normal funcionamiento
de estas personas.

13
Tassi, Nico, Juan Manuel Arbona, Giovanna Ferrufino, y Antonio Rodríguez Carmona. 2012. «El
desborde económico popular en Bolivia: Comerciantes aymaras en el mundo global.» ​Nueva
Sociedad No 241​ 93-105, p. 100.
14
Tassi, Nico, Juan Manuel Arbona, Giovanna Ferrufino, y Antonio Rodríguez Carmona. 2012, op.
cit., p.96
Desarrollo
El comercio ambulante informal de comida, acotado al territorio de Macul con Grecia tiene
ciertas particularidades como ser un sector universitario principalmente, lo que trae ciertas
ventajas a los comerciantes ambulantes informales, sin embargo, los relatos nos presentan
una idea o una forma de vivir el trabajo, que si bien no es generalizable a todos los territorios,
sí puede dar luces a las principales motivaciones por las cuáles se elige la informalidad y la
ambulancia al momento de trabajar antes que ser parte de la economía formal con un trabajo
apatronado, volviéndose así una alternativa de vida que se aleja de la mera idea de
subsistencia.
“Las formas de institucionalidad «desde abajo, por al lado y por encima del
Estado», que habían coexistido de forma invisible o disimulada a lo largo de la
historia boliviana, cobraron un vigor inusitado y empezaron a gozar de creciente
legitimidad popular. En especial, entre los sectores indígenas de tierras altas
(aymaras y quechuas), artífices de una institucionalidad «paralela», forjada en los
intersticios del Estado y a espaldas de las debilitadas elites económicas, que
perdieron interés en controlar administrativa y jurídicamente grandes espacios y
rutas alejadas de los centros urbanos”15

Según los relatos del sujeto histórico en cuestión, dando paso a una opción de vida elegida,
por más que no se esté totalmente cómoda con ésta, o que se quiera formalizar pero en las
mismas condiciones de independencia que se tiene con el actual comercio ambulante
informal.
Es así, que en el primer eje, dentro de la investigación, es “​conocer las motivaciones
existentes entre los comerciantes ambulantes para establecerse en un trabajo de índole
informal” y “​comprender el porqué se asientan en el determinado lugar donde se establecen
para su comercio y qué tan cómodos se sienten en éste”. En este sentido, y tomando en
consideración la misma evidencia empírica extrapolada por los vendedores ambulantes del

15
Tassi, Nico, Juan Manuel Arbona, Giovanna Ferrufino, y Antonio Rodríguez Carmona. 2012. «El
desborde económico popular en Bolivia: Comerciantes aymaras en el mundo global.» ​Nueva
Sociedad No 241​ 93-105, p. 100.
rubro de la comida en el sector de Macul con Grecia (considerando también al campus Juan
Gómez Millas de la Universidad de Chile en sí mismo, ya que, ahí se concentra gran cantidad
de los vendedores), se ha podido demostrar que, si bien,cada caso tiene sus particularidades,
se han de poder cohesionar en la relación que se han asentado en un espacio determinado y
un sector relativamente cercano, el cual les conviene por diversos factores. Siguiendo con
esto, y tomando en consideración lo anteriormente dicho, una de las motivaciones que se
establecen es la de la libertad, libertad para poder desempeñarse en lo que quieren y cuando
quieren ​“empezamos así como a vender y en realidad es como ser libres, ¿cachai?, como
una forma de anarquismo, ¿cachai?, como realmente nosotros somos los que manejamos
nuestros propios tiempos, nuestra plata, todo, ¿cachai?. Somos libres, por eso.”16, ​“todo lo
que nosotros hacemos es para nosotros, ¿cachai?, no trabajamos para nadie, m… nosotros
manejamos nuestros tiempos, si estamos enfermos no venimos, ¿cachai?”17. ​“Ya, primero,
los horarios los manejo yo. No vengo todos los días, depende de las cosas que tenga que
hacer, que tengo 2 hijos, entonces… depende de, no sé po, si se enferman o si tenemos que
hacer otro tramite, pa otro lado, yo me adecuo a eso. No tengo un horario fijo. Por lo
general, si, vengo los jueves, los viernes, los martes. Entonces, los lunes y los miércoles, me
dedico a otras cosas”18.

No obstante, esta no es la única variable por la que estas personas se asientan en este sector,
ni mucho menos el motivo único que puedan tener, sino que existe una gran gama de
personas que se establecen en este rubro por comodidad o porque simplemente prefieren
tener un trato más cordial y cercano con las personas con las que se relacionan en su trabajo,
pasando el cliente a ser más que un mero comprador. ​“El compartir con … mira, de lo que
más me gusta de acá, debo decirte de parte… porque yo antes tenía mi local establecido, que
después me fui a quiebra y todo eso… pero lo que más me gusta de acá es compartir con los
alumnos.”19, ​“...la alegría que me dan los alumnos y el compartir con ellos, estar todos los
días en el “cómo te ha ido; pucha es que estoy con una prueba”... Hola tía, ¿cómo están?,
tengo frío… ya las empanadas vienen calientitas. De repente hay niños que no traen plata.

16
Romina, interview by Benjamin Rojas. 2017. ​Entrevista historia del rubro de la comida en macul con
grecia​ (Junio 23).
17
Romina, op. cit.
18
Daniela, interview by Alex Manquilepe. 2017. ​Entrevista historia del rubro de la comida en macul
con grecia​ (Junio 23).
19
Anónima, op. cit.
Igual que mi hijo, que tiene 17 años… y yo los veo a todos como mis hijos, así que le paso la
empanaita pero son super fieles, ellos vienen y te cancelan al tiro”(citar). ​“Lo que pasa es
que, es que es lo que se puede hacer poh, porque si yo pudiera formalizarme, lo haría, pero
me gusta el carro… la atención así; personalizada, hablada, ¿cachai?, no es como estar
como en un local, no, no... uno conversa, saluda…es otro sistema de venta.”20. En este caso
la formalización del trabajo es un tema al que se accedería pero se ve como positiva, en tanto
no quite la libertad, la autonomía y la cercanía con las personas, que produce el trabajo
ambulante informal, lo que también tiene repercusiones en cuanto a las relaciones familiares
y la atención que se les puede dar a éstas: ​“después que yo dejé de trabajar, tuve a mí… al
segundo hijo, ¿ya?. Yo me retiré y me dediqué a estar con el más chiquitito, que con el
primero yo obvié y todas esa etapa de cuando están chiquititos y tienen que ir al colegio, al
día de la madre… a todo eso. Después de 20 años trabajando de contadora, y te absorbe
mucho tiempo; jefa personal, contadora, todo. Así que después dije “no, me retiro de esto” y
empiezo a trabajar de otra manera. Y empiezo a trabajar en la casa, y yo dije… y empecé a
hacer empanadas a pedido.”21 Esto a su vez, demuestra una clara opción por salirse del
trabajo formal asalariado, y preferir la venta de comida informal, por sobre los trabajos
relacionados al estudio académico, incluso siendo preferente como trabajo debido a lo que se
gana en dinero, en comparación a los salarios que se dan al trabajar en el sector formal.
“Bueno, yo tengo estudios técnicos poh, pero opté por ser independiente, porque… noté que
se ganaba más plata que ser apatronado. Y cuánto se llama, ¿y cómo se me ocurrió?. Yo
empecé con los completos no con las sopaipillas. un día estaba viendo una película, ya había
terminado un negocio, en el 99, y los cabros chicos están arrancando del metro de nueva
york, y cuando salen por arriba hay un carro de hot dog, y dije, ¿y si hago un carrito de hot
dog para vender en la feria?... y lo hice poh.”22 Fuera de esto, el ser vendedor ambulante
también abre la opción de poder trabajar éticamente, sobre todo en el ámbito de la comida, en
donde se puede ofrecer al cliente una opción diferente de alimentación, ​“este me acomoda,
me gusta, y como, según mi ética, no voy a preparar cosas que tengan... que no sean
veganas”.

20
Guajardo F., Alejandro, interview by Benjamin Rojas. 2017. ​Entrevista historia del rubro de la
comida en macul con grecia​ (Junio 23).
21
Anónima, interview by Benjamin Rojas. 2017. ​Entrevista historia del rubro de la comida en macul
con grecia​ (Junio 23)
22
Guajardo F., Alejandro, op. cit
Los trabajadores del mundo ambulante informal, han de tener mil y unas razones para poder
ser parte de este rubro, no obstante hay un cruce entre las cosas que estos han de hacer
diariamente, que refleja que no solamente es un trabajo elegido por subsistencia sino que
existe una sensación de libertad imperante que establecen estos mismos, y esto es uno de los
rasgos más significativos que han de plasmar las distintas voces que han de dar vida a este
rubro. El ser su propio jefe, no tener imposiciones, son elementos que han de dar una
“felicidad” a estos mismos, los cuales no se obstruyen con intereses patronales y/o del
mercado.
“trabajar ambulantemente, permite ser uno jefe de uno mismo y eso es muy
importante a la hora de trabajar porque uno ordena su vida en torno a buscar
espacios para poder desempeñarse en las cosas que a uno les gusta hacer ojalá
y para mí que trabajo con mi pareja es muy importante que lo que ofrecemos
en la calle sea algo distinto a lo habitual y nosotros al ser, tenemos una dieta
vegana intentamos más que con las palabras demostrar lo que nos gusta hacer
que es comida, intentar eeh, contagiar eso para/con el resto y eso hace que sea
muy libre, nosotros escogemos horarios cuando no nos topan con otros
intereses que tenemos”23.

Así también lo muestra el testimonio de Romina, que dice “apatronados? Igual es


difícil, como… no sé, es que igual… que es como trabajar caleta de horas por poca
​ in
plata, ¿cachai?, y obedeciendo, viajando en el transporte público, ¿cachai?”24. S
embargo, hay que considerar también que no es un trabajo que involucre en todos los
casos menos horas , pues “​trabajo desde las 11 de la mañana hasta las 11 de la
noche de lunes a jueves, y el día viernes hasta las 2 de la mañana”25.

Luego como segundo eje es revisar la comodidad que existe dentro del territorio para los
vendedores ambulantes informales de comida y comprender por qué se asientan ahí, lo que
indica que los lugares cobran relevancia, pues en una gran cantidad de los relatos se presenta

23
Alvear, Juan Pablo, and Valentina Salas, interview by Alex Manquilepe. 2017. ​Entrevista historia del
rubro de la comida en macul con grecia​ (Junio 23).
24
Romina, op. cit.
25
Guajardo F., Alejandro, op. cit
que “porque es sector universitario”26 es un buen lugar para vender y que ha de dar matices
de una satisfacción significativamente fundamental para poder establecerse, ​“acá en la
universidad existe algo muy bonito que es el intercambio cultural y está la oportunidad
donde a nosotros se nos ha dado”27, lo que ha de dar aires de compañerismo y cariño entre
vendedores y clientes (alumnos, peatones, etc). Así mismo, influye quienes son los
compradores “​Porque no voy a vender cosas veganas en un lugar donde solo hayan, no se
po, sin menospreciar, solo gente de fútbol, que está acostumbrada como a otra
alimentación.”28Cobra sentido vender alimentos vegetarianos y veganos en donde hay
universidades y gente jóven, porque es ahí donde se están produciendo constantemente
nuevas corrientes de pensamiento que van innovando en los productos que se adquieren. El
territorio por tanto, tiene ciertas particularidades que hace que los vendedores ambulantes
informales, lo elijan para ocuparlo. En algunos casos “​nosotros vivimos super cerca de acá”
(), l​ o que es un motivo importante también para decidir finalmente dónde instalarse, o como
en este caso: “mi hijo, estudia aquí en metro grecia, entonces lo paso a dejar, me vengo pa
acá y acá, este sector, tiene ese baño de ahí que tiene mudador, y está super cerca. Entonces,
como ando con el bebé, para mí es súper práctico” (). Mas,hay que considerar que el tiempo
que cada vendedor lleva varía mucho, tanto así que hay quienes llevan recién 1 año “Acá, en
la Chile, desde el año pasado, pero siempre he vendido comida en el metro, en la calle, en
todos lados”29, y también quien está hace más de una década ​”[¿desde cuándo trabajas
vendiendo sopaipillas?] Del año 1999…”30

El comerciante ambulante informal es un sujeto histórico que rompe constantemente la


institucionalidad, y como tal tiene una serie de problemas con las instituciones de regulación
como los carabineros e inspectores municipales. Sin embargo, en el territorio de Macul con
Grecia se observan ciertas diferencias,

26
Guajardo F., Alejandro, op. cit
27
Alvear, Juan Pablo, and Valentina Salas, op. cit.
28
Nacha, interview by Alex Manquilepe. 2017. ​Entrevista historia del rubro de la comida en macul con
grecia​ (Junio 23).
29
Daniela,op. cit.
30
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
“Puta, eso tiene vender en la chile, que no tiene la calle, ¿cachai?, porque
nosotros antes vendíamos en un metro, y ahí claro, hay que arrancar de los pacos
y de los municipales, pero acá no poh, no tenís eso, ¿cachai?”. El vender en
universidades puede tener ventajas en relación a la seguridad de no ser echados
según las instrucciones que tengan los guardias, “La primera vez que nosotros
pusimos aquí, vino carabinero, pero Martita… por eso nos permitió ponernos acá
fuera, como caso cualquier cosa teníamos las puertas abiertas y nosotros
podíamos entrar...y aquí no nos hacen nada. Dónde están los pastelones, ahí
termina la universidad. Tu te das cuenta que aquí hay pastelones hacia acá. Ya,
de ahí hacia acá, es la universidad, y ahí ella sale a defendernos”.31
Sin embargo, fuera del tutelaje de la universidad, la experiencia en Macul con Grecia para los
vendedores ambulantes informales de comida no ha sido tan diferente, pues
“el carabinero funciona por reclamos, si hay reclamos el carabinero viene a
webiarte, si no hay reclamos el paco no webea nada el carabinero, no está ni
ahí… claro, porque son mandaos esos, el inspector, el inspector municipal están
weiando siempre.”32
De todas maneras esa poca intervención policial es un hecho no generalizable, ​“nosotros
generalmente vendemos en ferias y en la calle y ahí siempre está el problema de estar
corriendo de la policía​”33, puesto que como apela la Cámara de comercio, el comercio
ambulante informal está ligado a la delincuencia, por lo que se le debe atacar. Por esto
mismo, es que la relación por más que no sea tan hostil en Macul con Grecia, igual se
considera a las autoridades legales estatales como una amenaza.

Por otra parte, dentro del mismo campus Juan Gómez Millas hay guardias que cumplen con
dar a entender ciertas normas a los vendedores ambulantes informales. ​“Los guardias igual
super cordiales y uno siempre entiende que ellos están haciendo su pega y siempre la orden
de sacarnos ha sido desde la institucionalidad superior, ¿cachai?”34, aunque eso en su
momento ha traído problemas, ya que, los guardias tienen la facultad para echar a gente que
está vendiendo en el campus,

31
Anónima, op. cit.
32
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
33
Alvear, Juan Pablo, and Valentina Salas, op. cit.
34
Romina, op. cit.
“Mira, el año pasado, era terrible. Porque los viernes no dejaban entrar, onda, nos
poníamos a vender donde estaba el cenicero antes, nos empezaban a echar y había
una señora que siempre nos quería echar, onda a mí, y a caleta de cabros que
vendíamos. Pero, este año, a principio, hubieron algunos problemas, pero ahora no
ya. Ahora saludo a todos los tíos ya.”35
El problema, en general, que se acusa para no permitir el comercio ambulante informal de
comida tanto en la calle como dentro del campus, es por sanidad, aunque no siempre ese sea
el motivo. Por consiguiente, hasta la informalidad sufre de algunos controles, ​“lo que yo
vendo tiene que ser un carro autorizado por el Sesma, eh... cumplir con todas las direcciones
ambiental(...) Tiene que tener lavamano, tiene que tener cámara de frío”36

En tanto, la relación que mantienen con otros comerciantes ambulantes, en su mayoría es


positiva,
“Eh… con los compañeros de acá, puta igual nosotros llevamos como caleta de
años, ¿cachai?, y hay gente que también lleva un montón de años. Con ellos
hemos establecido relaciones de amistad, ¿cachai? Hay gente que viene… aquí
rota mucha gente, así que también siempre es “hola” pero tampoco uno es amigo
de toda la gente, pero… no sé, hay cabros que están adentro sobre todo que nos
conocemos hace 4 años, vamos a los cumpleaños, tenemos una relación de
amigos”37.
Se manifiestan formas de solidaridad entre los vendedores ambulantes que apuntan a formas
de organización,
“igual nosotros tenemos los teléfonos, siempre hablo como con los cabros, como
así como “oye, ojo, cortaron el agua, no vayai”, así como frente a cosas así;
igual estamos en contacto (...) ellos tienen un grupo de whatsapp, y ellos son
super organizados, ¿cachai?, como que se compraron unos toldos y todo.”38
Esto indica que el trabajo en parte se vuelve colectivo, si bien, las ganancias no se reparten, sí
se ponen cuotas para tener bases materiales comunes, además hay una base de respeto ante

35
Daniela, op. cit.
36
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
37
Anónima, op. cit.
38
Romina, op. cit.
los demás, ​“prefiero vender todo lo demás y que ellos sigan vendiendo porque hay niños que
venden puras empanadas veganas y yo les estoy quitando ventas a ellos también poh, así que
dije que no”39, ​”Con las otras chicas que vendemos, creemos en la sororidad, emm,
intercambiamos productos, hacemos trueque, en verdad, nos intentamos impulsar entre
nosotros, porque si no, quién.”40 Lo que demuestra el carácter alternativo en las formas de
relación que pueden desembocar el trabajo ambulante informal por su elasticidad y
autonomía, entrecruzando el apoyo mutuo en sus prácticas cotidianas.
Otros son los casos como ,por ejemplo, en la venta de sopaipillas, no conectada con las
pertenencias del campus Juan Gómez Millas y su facilidad en el funcionamiento, en donde la
capacidad organizativa parece más débil, ​“He, cuánto se llama, ¿ayudantes?, todos penca
poh, a la gente no le gusta trabajar en la calle, y los weones que contratai tú, son weones
irresponsables poh weón; les pagai y se lanzan, entonces generalmente he trabajado el 80%
solo weón. Es complicado porque hay que hacer compras, hay que lavar…”41. ​La
territorialidad o la posesión de un espacio se hace necesario en la calle, pues ganárselo resulta
tener que cuidarlo como sea, “Igual una vez tuve un problema, con un cabro de los sushis,
pero fue el año pasado. Como de típicos problemas de ego, como “Yo vendo aquí””42, ​lo que
puede traer muchos problemas organizativos basados en la desconfianza hacia el otro,
desconfianza es comprensible si es que lo que roban es la fuente de trabajo como el carro de
las sopaipillas a lo que ​“Dicen que fueron los limpiavidrios pero … iban a pasarme la
grabación del jumbo y nunca me la pasaron, y no podís cargar a nadie si no veís la imagen
poh”43. Fuera de esto, sí hay algo común en los relatos de los comerciantes ambulantes
informales se resume en ​“Bueno, a mí me da lo mismo la competencia, la no competencia,
me preocupo de yo vender bien no miro pal lado, si venden más, venden menos…”44, en el
sentido de no competir, que es contrario a la propuesta neoliberal representada también en las
condiciones de trabajo del sector formal. Razetto, plantea en su libro ‘Los caminos de la
economía de la solidaridad’, que “...la solidaridad se introduzca en la economía misma, y que
opere y actúe en las diversas fases del sistema económico, o sea, en la producción,

39
Anónima, op. cit.
40
Nacha, op. cit.
41
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
42
Daniela, op. cit.
43
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
44
Guajardo F., Alejandro, op. cit.
circulación, consumo y acumulación”45, entendiendo así no la solidaridad como un mero
paliamiento de lo que falla en el ciclo económico, es decir, que la solidaridad no viene
después de lo que falla.

Conclusiones:
Ante esto, solo queda concluir que, el comercio ambulante informal, no es necesariamente
una forma de vida obligada bajo la idea de subsistencia como propone Cuevas, y por tanto
afirmamos, que sí se presenta como parte de una alternativa de vida elegida por sobre el
sector formal de trabajo y comercio. Esto se sustenta en las ideas relatadas sobre libertad,
autonomía, respeto y organización que se dan dentro del sector informal de trabajo, aun que,
teniendo en cuenta de todos modos, que el espacio geográfico, en este caso Macul con
Grecia, juega un papel facilitador de estas condiciones debido a la existencia de
universidades que, por una parte, concentran a mucha gente, lo que provoca una mayor
probabilidad de que exista comercio ambulante, y por otra parte, que las mismas
universidades suelen servir como espacio donde no hay problemas con vender
informalmente. Así también pudimos observar que no en todos los casos la organización es
un punto fundamental de los comerciantes ambulantes informales. Es por eso, que tampoco
se puede coincidir plenamente con la idea de la economía solidaria aplicada en este contexto,
puesto que no se ve de forma tan clara en todos los casos la asociatividad, mas sí la
autogestión, por lo que, podríamos decir que teóricamente Razeto, es con quien más
coincidimos al analizar el comercio ambulante informal.
Dicho esto, es necesario hacer énfasis en que, si bien en comercio ambulante (y según la
percepción de los mismos entrevistados), es una fuente de diverso peligro, por la
informalidad que este presenta, en general, se ha de establecer que este punto no es el más
importante, confluyendo de buena forma como el ingreso más importante para cada una de
las familias que hay detrás de cada individuo. En este sentido, se ha de establecer como un
pilar fundamental en la economía existente en las mismas personas, lo cual hace que, si bien
es peligroso y/o se corra un gran riesgo, las personas que ejercen este tipo de trabajo, lo han
de hacer por gusto y por conveniencia, lo cual establece y refuerza nuestras impresiones a
priori de este trabajo. Además que, como se estableció en los puntos anteriores, las

45
​ .6.
Razeto, L. (1993)​ Los caminos de la economía de la solidaridad. p
solidaridades existentes en los distintos vendedores del lugar, han de hacer un clima más
ameno y apacigua esta imagen del riesgo latente existente primordialmente en las personas
que se desempeñan fuera de las dependencias universitarias; pero también, quienes han de
establecerse en estas dependencias, han de tener una relación grata y amigable con sus pares
y, también, con las autoridades respectivas del lugar. En este sentido, ha de cumplirse a
cabalidad lo establecido como hipótesis del trabajo.
Bibliografía
Alvear, Juan Pablo, and Valentina Salas, interview by Alex Manquilepe. 2017. Entrevista
historia del rubro de la comida en macul con grecia (Junio 23).
Anonima, interview by Benjamin Rojas. 2017. Entrevista historia del rubro de la comida en
macul con grecia (Junio 23).
Cámara de comercio Chile. 2015. Estudio del Comercio Ambulante no autorizado en
Santiago y sus implicancias en la Seguridad Ciudadana. Santiago:
http://www.cnc.cl/wp-content/uploads/2015/10/Informe-Final-_-Estudio-del-Comercio-Amb
ulante-No-Autorizado.pdf.
Carlos, interview by Alex Manquilepe. 2017. Entrevista departamento de reinserción social
Estación Central (Mayo).
Daniela, interview by Alex Manquilepe. 2017. Entrevista historia del rubro de la comida en
macul con grecia (Junio 23).
Guajardo F., Alejandro, interview by Benjamin Rojas. 2017. Entrevista historia del rubro de
la comida en macul con grecia (Junio 23).
Hirata, Helena, and Philippe Zariffian. 2007. "El concepto de trabajo." Revista de Trabajo
33-36.
Luis Razeto, Arno Klenner, Apolonia Ramírez, Roberto Urmeneta. 1983. Las organizaciones
económicas populares. Santiago: Academia de Humanismo Cristiano Arzobispado de
Santiago.
López Cuevas, Nicolás. 2003-04. El sector informal urbano y el comercio ambulante. Como
una expresión de la marginalidad y la exclusión social. (Santiago, Chile: Universidad de
Chile - Facultad de Ciencias Sociales. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135121).
Nacha, interview by Alex Manquilepe. 2017. Entrevista historia del rubro de la comida en
macul con grecia (Junio 23).
Ochoa, Valencia David, y Aura Ordóñez. 2004. «Informalidad en Colombia. Causas, efectos
y características de la economía del rebusque.» Estudios Gerenciales 105-116.
Ramos, Carlos. 1991. "El “otro” sendero: los presupuestos teóricos de Hernando de Soto."
Revista Realidad 227-254.
Romina, interview by Benjamin Rojas. 2017. Entrevista historia del rubro de la comida en
macul con grecia (Junio 23).
Tassi, Nico, Juan Manuel Arbona, Giovanna Ferrufino, and Antonio Rodríguez Carmona.
2012. "El desborde económico popular en Bolivia: Comerciantes aymaras en el mundo
global." Nueva Sociedad No 241 93-105.
Wiego. n.d. "Enfocándonos en las trabajadoras informales: las vendedoras ambulantes."
Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando, 1-2.
ANEXO ENTREVISTA

1) ¿Desde cuando trabajas como vendedor/a de panes/sopaipillas/etc?


2) ¿Me podría narrar cómo es su trabajo diariamente; horarios, con quienes trabajas, etc?
3) ¿Por qué elegiste este sector para vender?
4) ¿Has pensado dedicarte a otro rubro o a otro tipo de trabajo?
5) ¿Qué te gusta del comercio ambulante a diferencia del sector formal de trabajo?
6) ¿Cómo te llevas con los demás comerciantes del sector?
7) ¿Qué tal es la relación con las instituciones estatales como inspectores municipales y
carabineros?
8) ¿Tienes conocimiento de las leyes que regulan el trabajo ambulante?
9) ¿Tienes familiares y amigos, que desempeñen también en el comercio ambulante?
10) ¿Conoces de la historia del rubro?

TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTAS

Entrevista 1

Entrevistador: La primera pregunta, ¿desde cuando vendes… qué vendes?

Romina: Sushi

E: ¿Désde cuándo trabajas como vendedora de sushi?

R: Hace 4 años

E: Y… ¿me podriai narrar como ha sido tu trabajo como diariamente; horarios, a qué hora
llegan, con quien trabajas o cómo funciona, a qué hora se van, de qué depende?

R: M.. bueno yo trabajo con Germán, mi pareja, (no, él es Victor) Germán está adentro,
vende en el ICEI, somos los dos… y antes nos poniamos solo allá, ¿cachai? Y como a partir
de la restricción nos empezamos a poner aquí afuera y ahí después nos dividimos,
¿cachai?, m… empezamos hace 4 años y nada poh, que esta pega, al igual que cualquier
otro trabajo tiene horarios, ¿cachai?, y nosotros somos independientes pero como somos
nuestro propio jefe, nosotros nos establecemos nuestros propios horarios, pero está dictado
por la hora de almuerzo, ¿cachai?, como que lo importante es llegar acá a la hora de
almuerzo… y nada nosotros nos despertamos super temprano porque hacer sushi es caleta
de pega, ¿cachai?, entonces nos levantamos como a las 5 y media, y ahí, claro,
trabajamos, y la idea es llegar aquí a las 12, 12 y media, y nos vamos en cuanto se venda;
hay días buenos, hay días malos, hay días en que nos quedamos hasta las 4, ¿cachai?, y
hay días en que a las 2 ya estamos listos, eso.

E: ¿Por qué elegiste el sector como ambulante para vender o esta forma de vender sushi?.

R: Porque yo estudié acá poh, ¿cachai?, estudiaba acá. Eh, eso poh, por eso me pongo
acá, y por qué decidí ser ambulante, ah, porque Germán, mi pareja, es chef de sushi y
trabajaba en un restaurante muchas horas y por muy poca plata, ¿cachai?, y nada poh,
empezamos así como a vender y en realidad es como ser libres, ¿cachai?, como una forma
de anarquismo, ¿cachai?, como realmente nosotros somos los que manejamos nuestros
propios tiempos, nuestra plata, todo, ¿cachai?. Somos libres, por eso.

E: ¿Has pensado desde esa postura dedicarte a otro rubro, a otro trabajo en algún
momento?.

R: O sea yo, por ejemplo, soy antropóloga, ¿cachai?, y en paralelo siempre, o sea cuando
hay proyectos, yo soy freelancers, ¿cachai?, entonces siempre trabajo de antropóloga en
otras cosas pero la pega es súper inestable, ¿cachai?, y como que en el fondo acá... claro,
igual es inestable pero siempre hay como… nosotros tenemos muchos clientes, ¿cachai?,
porque hace tanto tiempo que vendemos que en el fondo sabemos que si venimos vamos a
vender, ¿cachai?, porque la gente siempre nos ha comprado poh. Y ​en el fondo esta es
como la entrada segura que nosotros tenemos, que lo que yo hago con mi carrera no es
permanente, ¿cachai? ​(interrupción de comprador) M.. claro, sí, o sea, como pensar en
cambiarnos de rubro, o ¿de establecernos decís tú?, ¿cómo de dedicarnos a otra cosa?.

E: Claro, como trabajar por ahí en el sector formal…

R: ...así ​como apatronados? Igual es difícil, como… no sé, es que igual… que es como
trabajar caleta de horas por poca plata, ¿cachai?, y obedeciendo, viajando en el transporte
público, ¿cachai?, nosotros vivimos super cerca de acá, entonces no sé, obvio que si hay
que hacerlo hay que hacerlo no más pero mientras podamos no hacerlo es un privilegio.
Para nosotros es un privilegio poder hacerlo así.

E: Si poh, ¿y cuántos años tienes tú?.

R: Yo tengo 31.

E: 31… ya. Y, bueno, igual ya me contestaste un poco pero ¿qué te gusta del comercio
ambulante con respecto al sector formal?.

R: Eso poh, como que, nada poh, ​todo lo que nosotros hacemos es para nosotros,
¿cachai?, no trabajamos para nadie, m… nosotros manejamos nuestros tiempos, si
estamos enfermos no venimos, ¿cachai?, eh, igual nosotros procuramos ser super
responsables porque también si tú faltai como que la gente no cuenta contigo, entonces es
como perjudicial para nuestras ventas, ¿cachai?, eh, y además también es un trabajo poh,
¿cachai?, ​porque aparte de lo libre o el hippismo que uno puede creer que esto tiene, uno
también establece sus propias reglas y te manejai en tus propios términos,​ ¿cachai?, eso.

E: M… ya… y ¿cómo te llevai con los demás comerciantes ambulantes del sector, con los
demás comerciantes no ambulantes también?.

R: O sea, la verdad, es que así, con los demás comerciantes no ambulantes tengo como el
contacto que tiene cualquier persona común, ¿cachai?, pero claro, nosotros, por ejemplo,
compramos en la vega, y claro, son tantos años que igual uno establece como una relación
de cordialidad con la gente. ​Eh… con los compañeros de acá, puta igual nosotros llevamos
como caleta de años, ¿cachai?, y hay gente que también lleva un montón de años. Con
ellos hemos establecido relaciones de amistad, ¿cachai? Hay gente que viene… aquí rota
mucha gente, así que también siempre es “hola” pero tampoco uno es amigo de toda la
gente, pero… no sé, hay cabros que están adentro sobre todo que nos conocemos hace 4
años, vamos a los cumpleaños, tenemos una relación de amigos​, ¿cachai?

E: Y… por ejemplo, en el caso de cuando - que ese igual es otro tema pero se puede ligar-
como cuando los echaron a la calle de adentro, ¿cómo se organizaron entre ustedes o
cómo funcionó eso, como entre toda la gente que le dijeron “no, no pueden vender adentro”
?

R: Eh… puta, yo con la gente que conocíamos como de adentro hablamos con la Javiera,
que la conocemos también porque es la presidenta del centro de alumnos del ICEI pero
también la conozco también porque es cliente, ¿cachai?, y a ella le planteábamos, y claro,
ella nos pidió hacer una lista con la gente que nosotros más conocíamos, y nosotros
anotábamos, no como de excluyentes, a los que nos sabíamos los nombres, eso, cómo que
así nos organizamos… igual nosotros tenemos los teléfonos, siempre hablo como con los
cabros, como así como “oye, ojo, cortaron el agua, no vayai”, así como frente a cosas así;
igual estamos en contacto. Ellos (apuntando a otro grupo de vendedores), tienen un grupo
de whatsapp, pero yo también estaba pero me salí, pero como de apática nomáh, porque
solo porque me sonaba mucho. No me gustan los grupos, pero ​ellos tienen un grupo de
whatsapp, y ellos son super organizados, ¿cachai?, como que se compraron unos toldos y
todo.

E: Bacán…

R: Sí.

E: Eh… ¿qué tal la relación con las instituciones estatales, ya sea, como inspectores
municipales, carabineros, m… la universidad también puedo contar por ahí?

R: ​Puta, eso tiene vender en la chile, que no tiene la calle, ¿cachai?, porque nosotros antes
vendíamos en un metro, y ahí claro, hay que arrancar de los pacos y de los municipales,
pero acá no poh, no tenís eso, ¿cachai?, y nuestra relación con la institución es bien… o
sea con la gente de la chile, también nos conocen hace tantos años, en el fondo yo estudié
acá, es como… los guardias igual super cordiales y uno siempre entiende que ellos están
haciendo su pega y siempre la orden de sacarnos ha sido desde la institucionalidad
superior, ¿cachai?​, no de la mano de obra que es el trabajador que en el fondo viene y va a
echarnos, entonces yo por lo menos entiendo eso, y siempre han sido muy cordiales, un 7,
son excelentes personas, ¿cachai?, no, no hay rollo con nadie.

E: Y carabinero no llega acá nunca…

R: Es que los pacos creo que no pueden pasar de aquí; hasta el adoquín es la universidad,
¿cachai?, entonces no pueden entrar.

E: Ya… comprendo

R: De hecho, estamos como protegidos, eso po.

E: Y, ¿tienes conocimientos de las leyes que rigen el comercio ambulantes?

R: Eh sí, o sea, yo no mucho la verdad, pero p​or lo que yo sé, existen como unas patentes
que te puede ofrecer la municipalidad a la cual uno puede postular, o no sé, tratar de
acceder pero nunca lo he hecho, no, nunca lo he intentado al menos​.

E: Ya, y.. tienes familiares, amigos, que se desempeñen también en el comercio


ambulante?

R: No sé, es que somos con mi pareja los dos, ¿cachai?, pero así como amigos no….

E: ¿Familia tampoco?

R: No poh, pa nah.

E: Y, ¿conoces algo de la historia del rubro, como del comercio ambulante?

R: No, o sea, pero ¿con relación a qué?, con relación a no establecerse, a las ferias libres,
por ejemplo, ¿algo así?.

E: O si poh, porque nosotros en este trabajo veíamos que antes la única forma era ser
como se dice hoy en día; ambulante informal, porque antes no había, regulaciones, estoy
hablando de hace muchos años, o sea…

R: ¿Cómo en la colonia?...

E: Sí, entonces, conociendo eso, o ¿cómo se ha transformado?

R: No, o sea, yo me imagino que siempre es como respondiendo como a la historia oficial
siempre, ¿cachai?, pero como al margen de la institucionalidad, me imagino algo así pero la
verdad es que no sé, no sé, cuál podría ser como la historia. Yo creo que siempre que hay
prohibición hay como respuesta, ¿cachai?, rebeldía. Siempre que haya algo establecido va
a haber alguien que se oponga a eso y mientras eso exista, y eso ha existido siempre,
desde que estamos colonizados, entonces me imagino que los ambulantes han estado
siempre.

Entrevista 2

E: ¿Cuál es tu nombre?

A: Alejandro Guajardo Fuentes

E: Alejandro Guajardo Fuentes… Ya, la primera pregunta. Eh, ¿desde cuándo trabajas
vendiendo sopaipillas?

A: Del año 1999…

E: 99…Harto tiempo igual

A: Aquí en esta misma esquina.

E: ¿En la misma?, wow. Ya, y ¿me podriai narra cómo es el trabajo diario?, o sea, cómo
son los horarios, cuando llegas, con quien trabajas…

A: Yo me levanto, yo me levanto todos los días a las 8 de la mañana, de ahí me voy a


comprar a Franklin, hago todas las compras y llego aquí a las 11 y media, las 12. Tengo
que traerme los carros, engancharlo, armo… trabajo desde las 11 de la mañana hasta las
11 de la noche de lunes a jueves, y el día viernes hasta las 2 de la mañana.

E: Caleta, sí poh, si yo he venido a comprar a esa....

A: ​He, cuánto se llama, ¿ayudantes?, todos penca poh, a la gente no le gusta trabajar en la
calle, y los weones que contratai tú, son weones irresponsables poh weón; les pagai y se
lanzan, entonces generalmente he trabajado el 80% solo weón. Es complicado porque hay
que hacer compras, hay que lavar…

E: Son hartas horas de trabajo igual…

A: Si poh, por eso trabajo de lunes a viernes no más weón, porque antes trabaja de lunes a
sábado pero no, mucho.

E: ¿Sábado y domingo descansa?

A: Si no, si ya estoy viejo ya, déjenme descansar po weón.

E: ¿Cuántos años tenís?


A: 51

E: 51…Y, ¿por qué elegiste… ya primero… ser vendedor ambulante?

A: ​Bueno, yo tengo estudios técnicos poh, pero opté por ser independiente, porque… noté
que se ganaba más plata que ser apatronado. Y cuánto se llama, ¿y cómo se me ocurrió?.
Yo empecé con los completos no con las sopaipillas. un día estaba viendo una película, ya
había terminado un negocio, en el 99, y los cabros chicos están arrancando del metro de
nueva york, y cuando salen por arriba hay un carro de hot dog, y dije, ¿y si hago un carrito
de hot dog para vender en la feria?... y lo hice poh​.

E: Buena…

A: Y me puse coolero, y lleve como 40 completos, y me puse a caminar por entre medio de
la feria, gritando: “calentito el perrito, calentito”... 300 hot dogs, 400 hot dogs, y ahí empecé,
después pa acá, después tuve como 3 carros, pero como te digo la gente termina
aburriéndote. A finales después dije “mejor un carro bien trabajado que 3 weas al lote”.

E: ¿Y por eso el carro nuevo además?.

A: claro, no poh, pa ir evolucionando… de un carro feo, al carro rojo que me robaron, y


éste… ¿no sé si conociste uno rojo que tenía yo?

E: Pero, ¿eso fue hace más tiempo?

A: Hace dos años.

E: ¿2 años? No, yo no lo conocí.

A: Me robaron ese aquí…

E: Oh, ¿y quien?, o, ¿no cachai? Alguien…

A: Dicen que fueron los limpiavidrios pero … iban a pasarme la grabación del jumbo y
nunca me la pasaron, y no podís cargar a nadie si no veís la imagen poh.

E: Brígido….

A: Cagué no más…

E: Y, ¿por qué elegiste este sector territorial, Macul con Grecia, para vender?

A: ​Porque es sector universitario…

E: Harta gente…
A: ​Si poh, barato pal estudiante

E: Ya… y ¿qué te gusta del comercio ambulante a diferencia del sector formal?, o, ¿ha
trabajado también en el sector formal?

A: Lo que pasa es que, es que es lo que se puede hacer poh, porque si yo pudiera
formalizarme, lo haría, pero me gusta el carro… la atención así; personalizada, hablada,
¿cachai?, no es como estar como en un local, no, no... uno conversa, saluda… es otro
sistema de venta. Entonces así, vender así.

E: Buena, sí. A mi me gusta comprar así...sopaipas. Eh, ya y, ¿cómo te llevai con los demás
comerciantes, ambulantes y no ambulantes del sector?

A: Bueno, a mí me da lo mismo la competencia, la no competencia, me preocupo de yo


vender bien no miro pal lado, si venden más, venden menos…

E: Y, ponte tú, lo que me habiai dicho la otra vez como de un, de alguien del kiosko…

A: No, claro, porque lo que pasa es que, eh bueno, problemas personales de todas
maneras pero ella se molesta porque venden café, venden… porque ella vende, ¿cachai?,
entonces le quitan ventas, entonces anda llamando a los inspectores… pero ya se le pasó
ya poh…

E: Y, ¿la relación con los carabineros, con los inspectores municipales?

A: ​No, no, el carabinero funciona por reclamos, si hay reclamos el carabinero viene a
webiarte, si no hay reclamos el paco no webea nada el carabinero, no está ni ahí… claro,
porque son mandaos esos, el inspector, el inspector municipal están weiando siempre.

E: ¿Sí?

A: Pero el carabinero si lo llaman va…

E: O sea, ¿no hay tenido problemas?

A: No… dios grande…

E: Por que en otras partes igual es complicado…

A: Sí poh, en otros lados, yo no sé, a mi… serán los años, tantos años

E; También puede ser el sector, porque es sector universitario…

A: Tengo una cuea no más.


E: Y, ¿tenis conocimiento de las leyes que regulan el trabajo…

A: Sí, sí… ​lo que yo vendo tiene que ser un carro autorizado por el Sesma, eh, cumplir con
todas las direcciones ambiental

E: Y, ¿eso te lo revisan cada cierto tiempo?

A: Claro… pasan, tiene cámara de frío… ese carro que me compré y el que tenía antes
viene con todo lo que te pide el Seremi.

E: Ya, no sabía eso…

A: Tiene que tener lavamano, tiene que tener cámara de frío.

E: Esto es aparte pero ¿cómo funciona eso?

A: Ay que enchufarlo pero yo no lo enchufo, porque todo lo que traigo lo hago en el día…

E: No, no, no… la cámara de frío es para mantener… pero como te digo... tengo todas las
weas poh, yo traigo las sopaipillas y las vendo todas.

E: ¿Como cuánto vendís por día?

A: Entre 600, 1300, 1400.

E: Hartas…

A: Arrollados, más los completos, más las papas.

E: Ya… quedan dos preguntas. ¿Tiene familiares, amigos que también se desarrollan en el
comercio ambulante?

A: Yo no más.

E; Y, la última es más aparte, ¿sabes de la historia del rubro del comercio ambulante, algo?,
¿cómo funcionaba?

A: Ah, claro, yo he hecho negocios en la calle desde que tengo conciencia poh weón, y
cuando era marino igual poh… como yo andaba en la escuadra por decirte, llegaba pa la
zona franca en Iquique, y podiai sacar 2 cartones de cigarro por la aduana, tuyos… y yo
hablaba con los otros marinos “ya compra esta wea, compra esta wea”, y después
llegábamos aquí pa Valparaíso y recogía toda y después los vendía, y oh… siempre,
siempre….

E: Ah, y ¿erai marino?


A: Sí poh.

E: Y, ¿hasta que edad eso?

A: De los 15, hasta los 24, 25, después me perdí… me perdí entre la marina mercante, y
después me dediqué a los negocios poh.

Entrevista 3

A: ¿Desde cuándo trabajas como… qué vendes primero que todo?

M: Vendo empanadas integrales

E: Y, ¿desde cuándo?

M: ¿Desde cuándo estoy vendiendo empanadas integrales? Ya llevo 3 años.

E: 3 años.

M: 3 años, antes estaba ahí.


E: Ya buena.

M: Y como este año en Marzo no se pudo, ahora estamos acá afuera.

E: Y, ¿eso le ha complicado un poco?

M: Para nada. Todos los clientes como ya me conocen, todos han venido igual para
afuera… y aquí hicimos como un patio de comida.

E: Y… ¿han trabajado… o sea siempre haciendo empanadas?

M: No, yo antes vendía en los casinos. Yo primero empecé vendiendo en los casinos… y ya
cuando el año pasado la UTEM y después se fueron ustedes a paro muy seguido, ¿ya?, y
cuando pasó mucho tiempo dije “chuta, mis empanaditas voy a tener que venderlas”, yo
veía que vendían también acá dentro, y empecé con un cooler a vender mis empanaditas
hasta que me fueron conociendo. Todos los días vendiendo mis empanaditas integrales…
de boca en boca se fueron dando a conocer por los mismos alumnos.

E: Que bueno, y ¿antes hacía empanadas también en los casinos?

M: Claro, pero no integrales. Las integrales… elaboración.

F: Cuéntale cuál es su título… es contadora auditora.

M: Sí, soy contadora.


E: ¿En serio?.

F: Sí…

E: Wena…

M: Pero me gusta la cocina.

E: Es que es rico cocinar, es bacán.

M: Sí, aparte que lo que más a mi me satisface cuando los niños dicen “oh, estaba muy rico
tía”, y vienen, oh, felices por lo que uno les está entregando.

E: Y, ¿de qué son? Pa saber...

M: No, esas son de él, que yo lo estoy ayudando a vender, es que los niños vienen a buscar
empanadas porque a mi me conocen, por la tía de las empanadas, y yo le ayuda a él a
vender porque yo ya vendí todo lo mío.

E: Y, ¿de que son?


M: Tienen esos 3 cooler, eh pucha, tiene pollo-queso, barros luco, napolitana vegetariana,
napolitana con jamón, caprese, que es queso-tomate-albahaca, champiñón-queso, eh,
choclo-queso-albahaca, pimentón-queso, chacarera…

E: Harta variedad.

M: Claro, por eso los chiquillos vienen a verme pa acá, por las empanadas.

E: Buena.

F: ¿Sabís? Lo mejor de todo es que es super honesto, porque de repente tú les entregai
una empanáh y no tienen plata, se la llevan y te la pagan al otro día.

E: Ah ya, que bacán.

F: Que aquí en chile ya no existe la rectidud.

M: No, sí existe.

F: ¿Existe?

M: Sí, aquí.

F: Por los niños...


M: Pero te decía, que aquí he vendíoh harto con los chiquillos.

F: Pero de los demás, ya no existe la honestidad.

E: Y, ¿no tienen alguna empanaitah vegana?, que yo soy vegano.

M: ¿Vegana? Sí, traía antes pero que como los chiquillos acá… hay mucha comida
vegana, dejé de traerla por eso mismo para no hacerles competencia. Yo antes hacía
choclo-aceituna con leche de almendras y acelga-zanahoria con leche de almendra. Esa las
vendía también a dentro aparte de todo lo que yo tenía, pero como hay mucha comida
vegana… ​prefiero vender todo lo demás y que ellos sigan vendiendo porque hay niños que
venden puras empanadas veganas y yo les estoy quitando ventas a ellos también poh, así
que dije que no.

E: Ya, esto se alargó… Ya ¿me podría narrar cómo es su trabajo cotidiano; sus horarios,a
qué hora llega, a qué hora se va, con quién más trabaja?

F: ¿Trabaja, o trabajamos nosotros?

M: A las 2 de la mañana.

E: A las 2 de la mañana…

M: A las 2 de la mañana me levanto, me baño, hago todo. A las 3 de la mañan prendo el


horno.

E: Ya…

M : Y ahí empiezo a trabajar y entregamos… después de que se trabaja, entrego aquí en


los casinos: al ICEI, a FACSO y a Filosofía.

E: Ah, y entrega también a, ah ya…

M: Después que dejo al niño al colegio y preparo todo en la casa, prendo el horno de nuevo
y preparo mis empanadas que traigo para acá.

E: Ah, y ¿son las mismas?

F: Las mismas.

M: Las mismas pero cambia la masa nada más.

E: Claro, integrales…

M: Integrales y en los casinos está masa blanca, pero es lo mismo; la misma mano.
E: Y la… y ¿los horarios acá mismo, de acá como...?

M: Aquí es de 12 o 12 y media, hasta como esta hora.

F: 4 de la tarde.

M: Es relativo,según los alumnos que anden, y lo que se vaya dando vuelta porque no todos
los días comen empanadas. Hay días en lo que tú comer empanadas y otros días sushi, y
otros días comer almuerzo… y así. Puede ser relativo cómo te vaya yendo y hasta qué hora
te quedas.

E: Perfecto, eh, bueno… ¿por qué elegiste… ya primero… este sector territorial para
vender… acá.

M: Nos dijeron los guardias que podíamos ponernos acá, pero ¿por qué elegí esto?

E: Sí… y también esa es la otra pregunta.

M: ¿Por qué yo elegí hacer esto? Que después que yo dejé de trabajar, tuve a mí… al
segundo hijo, ¿ya?. Yo me retiré y me dediqué a estar con el más chiquitito, que con el
primero yo obvié y todas esa etapa de cuando están chiquititos y tienen que ir al colegio, al
día de la madre… a todo eso. Después de 20 años trabajando de contadora, y te absorbe
mucho tiempo; jefa personal, contadora, todo. Así que después dije “no, me retiro de esto” y
empiezo a trabajar de otra manera. Y empiezo a trabajar en la casa, y yo dije… y empecé a
hacer empanadas a pedido, y dije “chuta, no me está dando” y dije… y ahí empecé a
ofrecer en los casinos, y ahí me fui agrandando. Y después de los casinos… cuando
cerraron los casinos y ustedes se fueron a paro y a toma, tomé mis empanaditas y me puse
a vender.

E: Ya, pero eso no nos había quedado claro, ¿cuando vendía en los casinos… de la misma
forma qué ahora, o sea, te levantabai temprano y las traiai o ahí mismo… oh ya, perfecto.

F: Es que originalmente nosotros entregamos a casinos… nos hacían un pedido por


ejemplo todos los días… y al otro día no sé, 100 empanadas, ¿cachai?,l entregábamos 30
aquí, 40 allá, 30 al otro lado y listo.

M: Y listo. Y después en la tarde, en la mañana me iba a comprar, después en la tarde


preparaba… se preparaba y después se iba a dejar, así todo los días.

F: Pero después cuando se tiraron aquí en la UTEM en paro…

M: Y ustedes también en paro, se fueron en toma y acá en paro, acá quedamos cero…

F: Claro, quedamos sin nada.


M: Empecé a vender almuerzo, vendía almuerzo. Vine por primera vez, traje pollo al jugo
con papah

L: Con papah y arroz.

M: Con papah y arroz. Y estuvimos ahí vendiendo… vendimos… pero me di cuenta de


todos los vendedores, que habían muchos almuerzos, y yo dije “no poh, hay mucha
competencia”, así que empecé a hablar con todos ellos y les dije que si les molestaba que
si yo traía empanaditas y me di cuenta que habían también empanadas y yo dije
“empanadas integrales no hay”, y yo hacía también empanadas integrales. Así que empecé
con empanadas integrales, porque la idea es no pasar a llevar a los compañeros, aquí, a
tus pares.

E: Ya, entonces, ¿qué te gusta del comercio ambulante en relación al sector formal?

M: ​El compartir con … mira, de lo que más me gusta de acá, debo decirte de parte…
porque yo antes tenía mi local establecido, que después me fui a quiebra y todo eso… pero
lo que más me gusta de acá es compartir con los alumnos.

F: Raro en este país.

M: Y sí, es raro que te vaya mal, que te vay a quiebra. ​Pero aquí en la alegría que me dan
los alumnos y el compartir con ellos, estar todos los días en el “cómo te ha ido; pucha es
que estoy con una prueba”... Hola tía, ¿cómo están?, tengo frio… ya las empanadas vienen
calientitas. De repente hay niños que no traen plata. Igual que mi hijo, que tiene 17 años… y
yo los veo a todos como mis hijos, así que le paso la empanaita pero son super fieles, ellos
vienen y te cancelan al tiro. ​Si no es la primera semana, la segunda semana, peros siempre
están pagando. De repente hasta se me olvida.

F: De repente tú estay acá ,¿cachai?, estai sentado, “oiga tío, sabe que venía a pagarle una
empanáh”, ¿cuando?, “el otro día”, ah ya, y le recibí la plata.

E: Buena. (...) Bueno, igual ya supe algo pero ¿cómo te llevas con los demás comerciantes
ambulantes del sector y con los…

M: Me llevo super bien. De hecho cuado recién llegué acá hablé con Martita que es la jefa
de los guardias, porque antes siempre me echaba, y estábamos así como bien pelias.
“Pucha” me decía, no me eche hoy día, “ya hoy día hoy día me voy a hacer la loca pero
mañana no quiero ver acá”. Y así estábamos siempre peliando. Este año fue lo mismo, y
me dijo “pero Marcela, ¿por qué no te pones afuera? Se están poniendo a fuera”. Y me
pusé acá afuera poh. Y así empezaron a llegar de poquito aquí, y nos fuimos haciendo
amistades. Y ahora ya todos aquí tienen sus lugar establecido, porque los alumnos saben
dónde me pongo, donde se pone el sushi, donde se ponen las hamburguesas, donde el
falafel, y vienen directo a mi. Y tratamos en lo posible de organizarnos así de esa manera y
llevarnos todos bien.
E: Eh ya, acá igual, por lo que me contaban ahí, como que no hay muchas complicaciones
con carabineros, pero igual voy a preguntar, ¿qué tales la relación con las instituciones
estatales como inspectores municipales y carabinero?

M: Hasta el minuto no ha venido nadie. La primera vez que nosotros pusimos aquí, vino
carabinero, pero Martita… por eso nos permitió ponernos acá fuera , como caso cualquier
cosa teníamos las puertas abiertas y nosotros podíamos entrar...y aquí no nos hacen nada.
Dónde están los pastelones, ahí termina la universidad. Tu te das cuenta que aquí hay
pastelones hacia acá. Ya, de ahí hacia acá, es la universidad, y ahí ella sale a defendernos,
y para allá es calle.

E: Comprendo, comprendo.

M: Por eso es que estamos siempre en este lado de acá.

E: Ya, ¿y cuando vinieron los carabineros esa vez?

M: Nosotros no fuimos pedantes pero ellos no nos podían hacer nada, porque estamos en
el sector de la universidad, y estamos con autorización de ella también.

F: Y tampoco, no es que lleguen y te quiten las cosas así como lo hacen con los
vendedores ambulantes

M: No, tampoco.

F: No pueden poh, aquí en el fondo…

M: Es como privado de la universidad.

E: Y, ¿tiene conocimiento de las leyes que regulan el comercio ambulante?

M: No, nada.

F: Nosotros estamos en este momento, en un trámite con el Seremi para…

M: Hacer la microempresa familiar en la casa...

F: Con resolución Sesma y todo el kahüín…

M: Claro, porque me están pidiendo ya facturas y todo eso en los casinos pero se han
demorado un montón.

F: Un montón en el Seremi dando la resolución siendo que ya está todo aprobado…

M: De la municipalidad y de impuestos internos… falta solamente el Seremi...


F: Fueron a la casa, revisaron todo; la inmobiliario, la maquinaria, cómo muna funcion​a en
la cadena de producción de lo que hacemos pero todavía no hay una solución.

E: Que loco ese tema…

M: No, si hay que hacer un montón de trámites para sacar documentación y más encima
después de que saque la documentación tengo que… cuando yo haga las compras tengo
que pedir el IVA, después para acá también ver el IVA, y ver que cuadre y si no pagar
también el IVA.

E: Y eso… ¿solamente con el casino?

M: Con los casinos… aquí no. Lo otro también, al tener miniempresa familiar, eh, a través
de la municipalidad tienes opciones con el banco, de sacar la tarjeta ésta, para que los
niños también paguen…

F: La cuestión de la redcompra.

E: Y, ¿eso les gusta, no les gusta?

M: Es que no es que a uno le guste, pero de hacerlo hay que hacerlo porque los niños de
repente no andan con plata pero andan con su Junaeb… y pueden comprar una empanáh
con la Junaeb, y pueden hacer diferentes cosas.

E: Y eso, ¿qué significaría, tendría que empezar a dar boletas?

M: Todo poh; factura, boleta y al tener iniciación de actividades y empezar desde esa
manera hay que empezar con todo… igual que tener una… voy a estar establecida con un
negocio pero tengo la microempresa familiar en mi casa, y yo vendo a establecimientos, y
tengo que dar factura -yo recibo factura-... es lo mismo…

E: ¿Es lo mismo que lo que haría acá con la Junaeb?

M: Exactamente lo mismo.

E: Ya… ¿tiene familiares, amigos que se desempeñen en el comercio ambulante?

M: Ambulante no… tengo familiares que tienen negocio, locales de pollo.

E: Locales de pollo… Ya, y la última, eh, si conoce algo de la historia del rubro del comercio
ambulante.

M: La historia del rubro, eh… no… no. Solamente la canción “lleve de lo bueno, lleve de lo
bueno”... es para ponerle la parte simpática no máh

Entrevista 4
E: Primero, ¿me podrías decir tu nombre?

D: Daniela

E: Tu edad

D: 27

E: Más o menos, ¿Cómo es tu trabajo diariamente? Onda, los horarios que tienes, si
trabajas con alguien más, cosas así.

D: ​Ya, primero, los horarios los manejo yo. No vengo todos los días, depende de las cosas
que tenga que hacer, que tengo 2 hijos, entonces… depende de, no sé po, si se enferman o
si tenemos que hacer otro tramite, pa otro lado, yo me adecuo a eso. No tengo un horario
fijo. Por lo general, si, vengo los jueves, los viernes, los martes. Entonces, los lunes y los
miércoles, me dedico a otras cosas.

E: Y, ¿trabajas sola?

D: Si.

E: ¿Desde cuándo trabajas en esto?

D: Acá, en la Chile, desde el año pasado, pero siempre he vendido comida en el metro, en
la calle, en todos lados.

E: ¿Has pensado a dedicarte a otro rubro, o a otro tipo de trabajo?

D: No a dedicarme a otra cosa, pero si en complementarme, porque igual, yo soy tatuadora,


entonces, voy mezclando cosas.

E: ¿Por qué elegiste este sector? En este año, por ejemplo.

D: Eeh, es algo super práctico, porque mi hijo, estudia aquí en metro grecia, entonces lo
paso a dejar, me vengo pa acá y acá, este sector, tiene ese baño de ahí (Baños mall ICEI)
que tiene mudador, y está super cerca. Entonces, como ando con el bebé, para mí es súper
práctico.

E: ¿Qué tal es la relación con…, bueno, aquí sale como inspectores municipales y/o
carabineros, pero como aquí no hay, por ejemplo, las autoridades que hay aquí en la
universidad, onda los guardias y cosas así. ¿Cómo es la relación con los guardias y cosas
así?

D: Mira, ​el año pasado, era terrible. Porque los viernes no dejaban entrar, onda, nos
poníamos a vender donde estaba el cenicero antes, nos empezaban a echar y había una
señora que siempre nos quería echar, onda a mí, y a caleta de cabros que vendíamos.
Pero, este año, a principio, hubieron algunos problemas, pero ahora no y​a. Ahora saludo a
todos los tíos ya.

E: ¿Tienes algún conocimiento de las leyes que regulan el comercio ambulante?

D: Ehh, onda como muy superfluo, no manejo los artículos ni nada.

E: Y, pucha, no sé si has cachado que aquí se pone más gente (puente de facso), ¿Cómo
es la relación con ellos?

D: Con la mayoría bien. Igual una vez tuve un problema, con un cabro de los sushis, pero
fue el año pasado. Como de típicos problemas de ego, como “Yo vendo aquí”

E: Aaah claro, el territorio.

D: Claro.

E: y, ¿Tienes amigos o familiares que desempeñen en el comercio ambulante?

D: Si. Mi hermana, y mi compañero, que él trabaja en lado.

E: Ya, y, más o menos, ¿Tú cachai la historia que tiene….

D: Ah, y también muchos tíos y primos. Tengo primos malabaristas y mis tías son
artesanas, entonces igual venden en la calle.

E: Ya y, con respecto… y esta es la última pregunta. Con respecto a la historia del comercio
ambulante, ¿tu más o menos, lo manejas? No cachaís más o menos como nació, ni nada.

D: No, nada. Ahí sí que, cero conocimiento.

E: Ah, ya. Muchas gracias, te pasaste.

D: Ya, que te vaya bien.

Entrevista 5:

E: Ya nacha. ¿Me podrías decir cómo es tu trabajo?

N: Bueno mi trabajo, básicamente, consiste en hacer repostería vegana, y venderla en mi


lugar de estudio y/o centro de danza en los cuales participo.

E: Ya, y, ¿trabajas sola?


N: Con mi mamá, pero ella realiza repostería tradicional, y vendemos desde nuestra casa.

E: Buena. Y, ¿desde cuando trabajas?, desde hace cuánto que vendís chocolates, por
ejemplo.

N: Desde hace un año, concretamos este proyecto, ambas, de repostería, y nos ha ido
super bien.

E: Ya, y por qué eliges el sector de la universidad y de tu centro de danza

D: Porque es más práctico, para mí, vender en esos lugares, porque no tengo más tiempo
para vender en otras partes. Aparte la gente a la cual frecuento, coincide con las cosas que
estoy vendiendo. Porque no voy a vender cosas veganas en un lugar donde solo hayan, no
se po, sin menospreciar, solo gente de fútbol, que está acostumbrada como a otra
alimentación.

E: ¡Al asado!

N: Si po.

E: ¿Has pensado en dedicarte a otro rubro?

N: No, porque ​este me acomoda, me gusta, y como, según mi ética, no voy a preparar
cosas que tengan, que no sean veganas​.

E: Buena. ¿Cuál es tu relación con los guardias de acá? de Gómez Millas, por ejemplo

N: Bien, super bien, los tíos siempre me compran chocolates, les gustan, me retan cuando
no traigo, y eso po​.

E: ¿Tienes conocimiento de las leyes que regulan el comercio ambulante?

N: SÍ, pero, soy una mujer en conflicto con la justicia.

E: Y, ¿Cómo te llevas con los demás comerciantes de Gómez millas?


N: Bien, super bien. ​Con las otras chicas que vendemos, creemos en la sororidad, emm,
intercambiamos productos, hacemos trueque, en verdad, nos intentamos impulsar entre
nosotros, porque si no, quién.

E: ¿Tienes familiares o amigos, en la misma? Así como vendiendo comida en la calle o en


sus centros.

N: No. Solamente yo y mi mamá.

E: Ya, y la última. ¿Conoces la historia del rubro, más o menos? Desde dónde nació el
comercio ambulante, ¿y cosas así?
N: No, en verdad, nunca he indagado en esa historia, porque no sé si es algo que en verdad
me interesa saber.

E: Ya, eso era. Muchas gracias, Nachita.

Entrevista 6:

E: ¿Cuáles son sus nombres?

R: Juan Pablo Alvear y Valentina Salas

E: ¿Me podrías narrar cómo es tu trabajo diariamente? Los horarios que te expones, con
quién trabajas, etc.

JP: Eeeh, ​trabajar ambulantemente, permite ser uno jefe de uno mismo y eso es muy
importante a la hora de trabajar porque uno ordena su vida en torno a buscar espacios para
poder desempeñarse en las cosas que a uno les gusta hacer ojalá y para mí que trabajo
con mi pareja es muy importante que lo que ofrecemos en la calle sea algo distinto a lo
habitual y nosotros al ser, tenemos una dieta vegana intentamos más que con las palabras
demostrar lo que nos gusta hacer que es comida, intentar eeh, contagiar eso para/con el
resto y eso hace que sea muy libre, nosotros escogemos horarios cuando no nos topan con
otros intereses que tenemos​ y... ¿está bueno?

E: Sí, según, eh la segunda, ¿desde cuándo trabajan en el rubro de la comida?

JP: más menos hace cinco años

E: Uh, harto

JP: Sí

VS: Pero paulatinamente

JP: Claro, esporádicamente

E: Claro

JP: Y nos gusta mucho y ​está bueno porque no necesariamente uno tiene que estar
contratado para poder vender lo que a uno le gusta.

E: Claro, eh ¿por qué eligieron este sector de, por ejemplo, Gómez Millas, por qué eligieron
Gómez Millas y como te dije denante, este pasillo entre, eeh, por así decirlo, los aularios,
ICEI y FACSO?
JP: eeh, nosotros generalmente vendemos en ferias y en la calle y ahí siempre está el
problema de estar corriendo de la policía o e​star con problemas con ambulantes que llevan
muchos años trabajando ahí y te dicen “oye ándate” como si la calle fuese de ellos

E: claro

JP: y ​c eeh, las facilidades de poder hacerlo sin mayores problemas y este pasillo en
particular, es porque transita harta gente

E: Claro

JP: y nos sentimos bien aquí

E: Buena, ¿y qué tal es la relación con los, como se llama esto, los, los guardias de la
universidad? ¿qué tal es la relación que ustedes tienen con ellos?

JP: eem, ​bastante bien, nunca nos han dicho nada, eeh como para que no, impedir que no
hagamos lo que estamos haciendo, que no es nada malo

E: Claro

JP: es otra alternativa de alimentos más para los estudiantes que están acá

E: Si po’

JP: y, las veces que hemos tenido contacto con ellos, eeh son sonrisas, nada, ningún
problema, todo bien

E: Ah ya, genial, ¿y cuándo hubo este tema de que no iban a dejar entrar al comercio
ambulante acá a la universidad, qué, ustedes tuvieron algún problema en ese momento?

VS: sí, ¿te acordai’ al principio?

JP: sí, en algún momento tuvimos un problema y...

VS: una vez, con la, con la jefa de los guardias

E: ah, ya

VS: que igual fue tela porque como que nos dijo ​“oye en realidad, eeh, tienen que pedir los
permisos si son estudiantes de la universidad no hay problemas y fue como muy, muy
buena onda, como que no quería echarnos, sino que no quería que la huea fuera tan al lote

E: Claro, ah ya genial, ¿y más o menos tienen conocimientos de las leyes que regulan el
comercio ambulante?
VS: si yo cacho que hay que tener como un permiso del...

E: permiso municipal casi siempre

VS: ​Sí, pero de salud como que las cosas que hacemos las hagamos en una cocina con
ciertos requisitos

E: claro, el tema de salubridad es como lo más importante

VS: sí

JP: sobre todo cuando en alimentos que tienen lácteos, carne y el tiempo y la
descomposición hace su trabajo

E: claro

VS: ah, ​pero nosotros no tenemos esos permisos por supuesto

E: claro

VS: ​somos limpios, pero no tenemos permisos

E: ¿y cómo se llevan con los demás comerciantes que se ganan en este sector?

VS: ​bacán, terrible buena onda

E: buena

VS: ​nos cambiamos todas las monedas

E: buena, buena

VS: ​nos saludamos “buena, ¿Cómo te ha ido?” Bien, bacán

E: ¿tienen familiares que trabajen en esto mismo?

VS: mi vieja trabaja como, pinta su, ella es pintora y tiene, trabaja como en ferias vendiendo
sus trabajos

E: ah ya

VS: no sé si eso es como, es algo similar

E: sí, es muy similar la verdad


VS: si, eso, eso es como lo más próximo

E: ya, ¿y finalmente conocen la historia de, de como nació el comercio ambulante o algo
similar?

JP: yo creo que es de la historia desde que existe el ser humano

VS: justicia social, ¿hola?

JP: se vende alimento y no necesariamente existían como supermercados como los


conocemos hoy en día que los conocemos hoy en día en esa época y ferias y siempre va
haber intercambio, trueque, palabras y creo que el comercio ambulante está dentro de eso
porque es una venta informal, no atrás de un escritorio

E: claro

JP: ni disfrazados, ni con protocolos extraños es como surge, está el caserito, está el cariño
siento que es mucho más amoroso que algo monocultivo, estándar (no se entiende)

E: todo igual, claro, muchas gracias chiquillos, se pasaron

VS: ya po’, que te vaya bacán.

También podría gustarte