Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU

TEORÍA GENERAL DEL


PROCESO
SESIÓN 1

EL DERECHO DE ACCIÓN
LA ACCIÓN Y EL DERECHO DE
ACCIÓN
La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la
intervención del órgano jurisdiccional para la protección d una pretensión jurídica

El derecho de acción es una potestad de todo ser humano de exigir al Estado su


tutela jurisdiccional por intermedio de su órgano judicial competente, este es un
derecho procesal y viene a ser la que da origen en sí mismo al proceso, el derecho de
acción es representado por la demanda en materia civil ( en materia penal con la
denuncia )siendo este derecho presente en el derecho procesal con exclusividad;
vendría a ser la forma en como uno quiere hacer valer sus derechos
LAS PARTES, CAPACIDAD
REPRESENTACIÓN EN JUICIO
Las partes. En todo proceso, intervienen dos partes, una que PRETENDE en
nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal
para lo cual se llama PARTE ACTORA O DEMANDANTE, y otra parta a la
cual esa actuación es exigida que se llama PARTE DEMANDADA.
Pueden ser parte todas las personas naturales y jurídicas

Capacidad . Para ser parte se requiere capacidad procesal . La falta de


capacidad hace procedente una excepción procesal de falta de personalidad en
el actor o el demandado.

También podría gustarte