Está en la página 1de 2

Geopolitica Venezolana

Desde que se impusieron las primeras sanciones en 2017, la estructura dominante del régimen chavista
en Venezuela entendió el contexto internacional desfavorable y decidió utilizar los recursos que tenía a
su favor: atrincherarse en el poder internamente, ayudarse a buscar aliados también internacionales.
Comprometido a derrocar al liderazgo de EE.UU.En los últimos años, el régimen chavista ha avanzado en
la consolidación del autoritarismo y hoy se encuentra fortalecido frente a una oposición dividida y
agotada. A fines de 2021, la economía volvía a crecer después de siete años de reducción del PIB en más
del 80 % y, a principios de 2022, el país mostraba signos de salir de la hiperinflación.

Externamente, desde 2021, Maduro ha trabajado para mejorar su imagen como dictador y recuperar el
reconocimiento perdido desde las controvertidas elecciones presidenciales de 2018.A nivel regional, los
vaivenes del péndulo ideológico en la gobernabilidad regional en los últimos años han estado
acompañados de un distanciamiento de Estados Unidos y sus políticas en el resto del mundo, y de una
mayor tolerancia hacia el autoritarismo de izquierda en Venezuela. , Nicaragua y Cuba.

La invasión rusa como punto de inflexión


La invasión rusa de Ucrania exigió atención y prioridad en las agendas de Estados Unidos y Europa.Estas
medidas se producen en medio de una lenta recuperación de los suministros de petróleo y gas
provocada por el impacto económico de la pandemia.Para contener el impacto de las sanciones, el
pasado mes de marzo EE. UU. Y otros miembros de la Agencia Internacional de la Energía acordaron
liberar parte de sus reservas estratégicas.

Según esta lógica, el levantamiento de las sanciones a Venezuela ayudaría a reducir la presión interna
provocada, en particular, por el aumento de los precios de los combustibles, y la presión externa de los
aliados europeos preocupados por la seguridad de los suministros de hidrocarburos. Sin embargo, el
levantamiento de las sanciones ha resultado problemático para la administración del Partido
Demócrata, dada la proximidad de las elecciones intermedias, especialmente en el estado indeciso de
Florida.

Al observar las decisiones recientes, la administración de Biden parece haber optado por reducir las
expectativas de un cambio político importante en Venezuela y agregar una zanahoria. La todavía
simbólica oferta de levantar las sanciones al sobrino de Nicolás Maduro y permitir que Chevron negocie
los términos de una posible actividad futura en Venezuela pretende convencer al régimen de que es
posible llegar a acuerdos con Maduro y sus colaboradores si se hacen concesiones que permitan la
recuperación del país. Institucionalización y transición ordenada a la democracia.

De acuerdo con esta lógica, el levantamiento de las sanciones a Venezuela ayudaría a aliviar la presión
interna derivada en parte del aumento de los precios de los combustibles y la presión externa de los
aliados europeos preocupados por la seguridad de sus suministros de hidrocarburos. Sin embargo, el
levantamiento de las sanciones está resultando problemático para la administración demócrata dada la
inminencia de las elecciones de mitad de período, especialmente en el estado de Florida.

A cambio, el levantamiento progresivo de las sanciones mejoraría la maltrecha economía de Venezuela,


particularmente por la afluencia de empresas extranjeras que operan para impulsar la recuperación de
la industria petrolera.Desde que se impusieron las sanciones, Rusia ha comenzado a competir con
Venezuela por acciones del mercado chino, vendiendo petróleo con un descuento mayor que el país
sudamericano.

También podría gustarte