Está en la página 1de 3

26 DE AGOSTO DEL 2022

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TALLER DE ÉTICA

DOCENTE: LIC. MARBELIS CHIQUINQUIRA SUAREZ

VILLALOBOS

ACTIVIDAD: TEMA I

FRANCISCO ALBERTO TORRES MORENO

NO. DE CONTROL 22080001


INVESTIGACION TEMA I

Objeto de estudio de la Sentido Sociocultural


Ética
Definición Teniendo en cuenta que a cada El sentido sociocultural de la ética
ciencia le corresponde un objeto adquiere significancia a partir del
de estudio particular y actuar ético del individuo que se
reconociendo el posible carácter encuentra inmerso en una cultura
científico de la Ética, su objeto de determinada por una temporalidad y
estudio son los valores morales, sociedad en específico.
los cuales están circunscritos a la
Moral.
Características La Moral es el objeto o tema de Cada persona nace en el seno de
estudio de la Ética. La Ética una cultura, es decir, se encuentra de
necesita de la Moral para sacar entrada en un mundo de significados,
sus conclusiones, para explicarla, de instituciones y de formas de vida
para elaborar sus hipótesis y cultivados por sus antecesores.
teorías, pero ello no significa que Tiene que aprender a formar su
la tarea de la Ética consista en propia visión del mundo a partir de
inventar o crear la Moral, sino creencias y actitudes que le son
analizarlos. transmitidas por su comunidad
cultural.
Semejanzas Tanto el objeto de estudio de la ética como su sentido sociocultural brindan
las pautas que generan nuestra conducta, así como las evaluaciones que
hacemos de las situaciones que se nos presentan.

Diferencias El sentido sociocultural hace referencia de donde proviene nuestro actuar


determinado por la cultura donde nos desarrollamos, el objeto de estudio
se enfoca en lo que analiza la ética.

Juicio Moral Juicio Ético


Definición Se llama juicio moral a aquel acto La autoconciencia o conciencia
mental que afirma o niega el valor ética no nos dice cómo actuar, pero
moral ante una situación determinada mejora la conciencia moral,
o un comportamiento del que somos haciéndola más clara en su
testigos, es decir, el juicio moral que contenido, mejorando su proceso y
se da como resultado se pronunciará haciéndola más coherente.
específicamente sobre la presencia o Juicio ético es analizar las acciones
ausencia de ética en un hecho o probables en las circunstancias y la
actitud. evaluación de que la acción es más
Los juicios morales son posibles ética.
gracias al sentido moral que cada ser Una persona que hace un juicio
humano posee. Este sentido moral es ético y que hace uso de la razón
el resultado de los esquemas, normas para determinar cuál es la mejor
y reglas que hemos ido adquiriendo y decisión o solución a un problema.
aprendiendo a lo largo de nuestra vida.

Diferencias El juicio moral proviene de las cuestiones que hemos interiorizado en nuestro
ser y con ello determinamos lo bueno y lo malo moralmente, el juicio ético
esta determinado por lo que debemos de hacer de forma más general y que
tienda al desarrollo de la virtud humana.

Similitudes Son evaluaciones y juicios que podemos realizar de manera cotidiana en


todas las esferas en las que nos desenvolvemos.

BIBLIOGRAFIA

Velasco, m. (2010) ética. Universidad de pamplona. Dirección de educación a


distancia

Chávez, r. (2008) apuntes de seminario de ética. Tecnológico de Estudios


Superiores del Oriente del Estado de México.

También podría gustarte