Está en la página 1de 17

Carrera: Técnico en Educación Parvularia

Asignatura: Bioética

Bloque I.- Identificar en qué medidas los actos morales son importantes para valorar a las
personas.

1.-ETICA Y MORAL........................................................................................................................................ 2

1.2.-DIFERENCIANDO LOS DOS CONCEPTOS .............................................................................................................. 3


1.2.-SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL ............................................................................................ 3
1.3.-NIVELES DE DISTINCIÓN ................................................................................................................................. 4
1.4.-SINTETIZANDO LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS .................................................................................................... 4
2.1.-DESDE SU ETIMOLOGÍA ................................................................................................................................. 6
2.2.-NORMAS MORALES...................................................................................................................................... 6
2.3.-EL CARÁCTER MORAL ................................................................................................................................... 7
2.3.1.-La vida Moral ................................................................................................................................... 7
2.4.-UNAS PERSONA MORAL ................................................................................................................................ 7

3.-PROBLEMAS MORALES (DILEMAS) ........................................................................................................... 8

3.1.-CASO DE JODY Y MARIE (RACHELS, 2003) ........................................................................................................ 9


3.2.-EL RAZONAMIENTO MORAL .......................................................................................................................... 11
3.3.-LOS JUICIOS MORALES ................................................................................................................................ 12

4.-ACTO MORAL ......................................................................................................................................... 13

4.1.-ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ACCIÓN MORAL ........................................................................................ 13


4.2.-REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD MORAL................................................................................................... 15
4.2.1.-Las excluyentes de la responsabilidad moral ................................................................................. 15
4.2.2.-Factores internos ........................................................................................................................... 16
4.2.3.-Factores externos .......................................................................................................................... 16
4.2.4.-Obligatoriedad moral y sus características ................................................................................... 16

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 17

TABLA I.-CUADRO COMPARATIVO ENTRE ÉTICA Y MORAL ................................................................................................ 5


Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

1.-Etica y Moral
Antes de poder adentrarnos a la definición de moral y su respectiva aplicación en la Bioética, es
importante conocer la diferencia que existe entre ética y moral.

En una sociedad democrática y pluralista como la nuestra en la mayoría de los países del mundo,
asistimos a una de las muchas modas que aparecen en cada período posterior a una crisis de valores
morales y/o éticos, o bien a un relativismo moral exacerbado. La ética se ha puesto de moda. Todos
hablan de ética: los políticos, los científicos, los medios de comunicación, los abogados, los jóvenes, los
no tan jóvenes, o sea, todos los sectores de la sociedad. Nos preguntamos ¿Qué es la Ética o la moral?,
en que se ¿diferencian?, no tenemos todas las respuestas, pero utilizando el razonamiento, trataremos
que esta investigación nos quede algo para reflexionar.

Etimología

“Ética” y “Moral” tienen el mismo significado, “moral” viene de latín “mos” que significa hábito o
costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo.

La moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción. La ética con el nivel teórico o
de la reflexión.

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores


que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace
actuar de una determinada manera y nos permite saber que
debemos de hacer en una situación concreta. Nos orienta el
actuar como una brújula, nos dice cuál es el camino a seguir y
dirige nuestras acciones en una determina dirección. La
brújula nos indica el camino.

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la


encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese
conjunto de principios o normas que constituyen nuestra
moral.

El término “ética” se reserva para la disciplina filosófica (o


teológica) que estudia racionalmente la conducta humana,
desde un punto de vista de los deberes y las virtudes morales.
La ética es saber racional, en cuanto reflexión crítica sobre el
hecho de la vida moral.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

1.2.-Diferenciando los dos conceptos


Moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene Importante
que ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a
la pregunta ¿qué debo hacer?; la ética con el nivel teórico de El uso de la palabra ética y la
la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo ¿qué es palabra moral está sujeto a
la moral? ¿Cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana? diversos convencionalismos y cada
autor, época o corriente filosófica
El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a las utilizan de diversas maneras.
diversos convencionalismos y cada autor, época o corriente Para poder distinguir será
filosófica las utilizan de diversas maneras. Para poder necesario nombrar las
distinguir será necesario nombrar las características de cada características de cada una de
una de estas palabras así como sus semejanzas y diferencias. estas palabras así como sus
semejanzas y diferencias.

1.2.-Semejanzas y diferencias entre Ética y Moral


Semejanzas

1 En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación


2 en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en
su propia mentalidad.

Diferencias

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una
1 sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y su propia elección.

La moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el


2 inconsciente. En cambio la ética influye en la conducta de una persona pero desde si misma
conciencia y voluntad.

En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo,


3 coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión del valor captado y
apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor
impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

1.3.-Niveles de distinción

1 El primer nivel está en la moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen una
acción impositiva en la mentalidad del sujeto.

El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno
2 en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su
característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamentalmente.

3 El tercer es el de la ética axiológica que es un conjunto de normas originadas en una persona a


raíz de su reflexión sobre los valores.

1.4.-Sintetizando las principales diferencias

1 Lo moral es diferente de lo ético (o no moral) principalmente porque lo primero no implica un


interés particular, mientras que lo segundo, sí.

2 La perspectiva moral es imparcial y es indiferente a los deseos y propósitos de seres


individuales.

Lo moral en cuanto tal se abstrae de circunstancias y características particulares en función de


3 su carácter universal capaz de establecer normas válidas para cualquier situación moralmente
similar.

El agente moral parte necesariamente de la aplicación racional de un principio imparcial por


4 lo tanto sus motivaciones son totalmente distintas de las motivaciones privadas (éticas) de
los individuos para actuar pues estas últimas se guían por inclinaciones sumamente variables
que, en todo caso, escapan al análisis sistemático de la filosofía
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

Tabla I.-Cuadro comparativo entre Ética y Moral

Ética Moral
La ética es el estudio filosófico y científico de La moral es práctica.
la moral y es teórica.
Surge como tal en la interioridad de una La moral tiene una base social, normas establecidas en
persona, como resultado de su propia el seno de una sociedad.
reflexión y su propia elección.
Influye en la conducta de una persona pero Es un conjunto de normas que actúan desde el exterior
desde su misma conciencia y voluntad. o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la
conciencia del sujeto.

Es el valor, más no el valor impuesto desde el Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,
exterior, sino el valor descubierto impositivo, coercitivo y punitivo.
internamente en la reflexión de un sujeto.

Resumen

Podemos sintetizar que para conocer las principales diferencias entre Ética y Moral debemos
conocer las raíces etimologías de cada palabra, y a su vez comprender que la principal diferencian
entre ellas es que una la Moral son principios que rigen nuestro comportamiento y la Ética es la
reflexión de nuestro comportamiento.

2.- ¿Qué es la Moral?

A continuación se presentaran varias definiciones del


término de moral, su etimología y la definición que el
D.R.A.E1 ofrece de este concepto y así podamos darnos
cuenta de que un concepto que muchas veces se nos
presenta como un elemento abstracto se convierte en
realidad en algo más cercano, que llevamos a la práctica
mucho más de lo que pensamos y que no es tan difícil de
reconocer y analizar.

1
Versión electrónica del Diccionario de la lengua española.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

I. Una de las definiciones de "moral" o "moralidad" es el conjunto de creencias y normas de una


persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan
acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción.
II. El término moral hace referencia al “conjunto de prescripciones admitidas, en una cierta época
y en una sociedad determinada”.
III. La moral es, como mínimo, el esfuerzo de guiar nuestra conducta por razones —esto es, hacer
aquello para lo que hay las mejores razones— al tiempo que damos igual peso a los intereses de
cada persona que será afectada por lo que hagamos. (Rachels, 2003)
IV. La moral difiere en cada sociedad, y es un término conveniente para referirse a
costumbres aprobadas por la sociedad.

Hablaremos de moral para referenciar a los códigos


normativos concretos, vigentes en las diversas comunidades
Importante
humanas. Por lo tanto, nos referimos a la moral vivida,
aceptada por las personas y los grupos, sin que haya sido La moral también es identificada
necesariamente sometida a la mediación de la crítica racional con los principios religiosos,
sistemática. Existe así la moral islámica, la cristiana, la budista, éticos, orientaciones o valores
la marxista, la neoliberal entre otras. Es verdad que cada una que una comunidad está de
de estas tradiciones (o muchas de ellas, al menos las más acuerdo en respetar.
desarrolladas intelectualmente) intentará elaborar una
reflexión que justifique racionalmente sus exigencias, pero esa
reflexión “ética” es un segundo momento con respecto al
código moral de cada una de las correspondientes comunidades. (Ferrer & Álvarez, 2003).

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y,
por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas
codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la
moral para su existencia.

2.1.-Desde su Etimología
En su significación más antigua, Ethos indica la morada, la residencia, el lugar donde se habita;
posteriormente, en su acepción más corriente, tiene el significado de modo de ser, carácter: es
decir, modo de actuar acuñado por el hábito (y éste nace, como ya decía Aristóteles, por la repetición
de actos iguales) (Palacios de Torres, 2009).

2.2.-Normas Morales
Son las que dirigen la actividad humana en orden al bien. Buscan, no tanto la perfección de las obras
elaboradas y producidas por el hombre, como la bondad o la perfección misma del hombre que opera.
Estas normas suponen y exigen el uso de la libertad y se presentan de una manera imperativa. Su
violación lleva consigo la sanción interna: el remordimiento, el reproche de la conciencia, etcétera.

Las normas morales son exigencias de la propia realidad humana social, pero son expresiones
abstractas y generales de la misma. Son directrices, formulaciones inadecuadas, que expresan
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

auténticos valores, pero no excluyen nuevos análisis y revisiones de ellas. El sentido auténtico de la
norma es la de ser un instrumento, ayuda o guía para la acción.

La norma, indiscutiblemente, representa un apoyo inapreciable2, un elemento esencial a la moralidad,


pero se puede prescindir de ella cuando existe más conciencia de lo que se debe hacer y de la
complejidad de valores en juego. Los mismos valores siempre pueden encarnarse en normas diferentes.

2.3.-El carácter Moral


El carácter moral, es la configuración estable que una persona ha elegido para su vida. Se refiere, pues,
a la clase de persona que hemos elegido ser.

2.3.1.-La vida Moral


La vida moral tiene que ver, ante todo, con la formación del
carácter, es decir con la configuración de la propia
personalidad –talante o calaña– moral, a través de las
opciones y elecciones libres de la persona. Naturalmente
que no se trata de una libertad absoluta, sin
condicionamientos, sino de una libertad humana y, por
ende, histórica. (Ferrer & Álvarez, 2003)

2.4.-Unas persona Moral


Una persona moral es alguien que se preocupa imparcialmente por los intereses de cada uno de
quienes se verán afectados por lo que hace; alguien que distingue cuidadosamente los hechos y
examina sus implicaciones; alguien que acepta principios de conducta sólo después de analizarlos con
cuidado para estar seguro de que son firmes; alguien que está dispuesto a “escuchar la razón”, incluso
cuando esto significa que tendrá que revisar sus convicciones previas, y, finalmente, alguien que está
dispuesto a actuar siguiendo los resultados de su deliberación. (Rachels, 2003)

2.5.-Hechos Morales

Hecho es todo lo que acontece, por ejemplo, un maremoto, abrir los ojos, decir la verdad, tocar un
instrumento musical, participar en una guerra entre muchos ejemplos. Sin embargo, algunos de hechos
pueden ser considerados hechos morales.

Hecho moral es aquel acontecimiento, acto o comportamiento sobre el que podemos pronunciarnos
calificándolo de bueno o malo, de justo o de injusto, de honesto o de deshonesto. “No hay fenómenos
morales, no hay más que interpretaciones morales de los fenómenos”. En efecto, no hay moralidad
cuando no hay conocimiento, inteligencia o conciencia (Martínez Huerta, 2004). Por otra parte, el
conocimiento de lo que se ejecuta no es suficiente si el ser humano no obra con libertad.

2
Es un elemento de tanto valor que, por su importancia no se puede calibrar.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

Importante

Según (Colegio 24hrs, 2004): “Hechos morales son tanto los de la conducta y vida interior de cada ser
humanos individuales – en tanto personas responsable- como los que se vinculan a fines, normas y
conductas de grupos e instituciones.

El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera "actos y hábitos" y
determinan además las "actitudes". El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El
carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo “resultará” su carácter
moral para toda la vida.

Las acciones del hombre, instintivas o habituales, espontáneas o reflexivas, son los elementos
constitutivos de la conducta: este debe seguir las inducciones del sentido moral.

Examinemos que actos humanos favorecen en las tendencias racionales de la conducta y en qué casos
pueden contrariarla.

I. El sentido moral es el resultado de una evolución psicológica y cuyos factores son intelectuales,
emocionales y volitivos.
II. La conducta, está constituida por acciones, y son éstas las que llegan a señalar la tendencia de
la moralidad.
III. En las pasiones momentáneas el acto humano, es el resultado de un progreso psicológico, en el
que intervienen impulsos, instintos, sentimientos y pasiones, más o menos subordinados al
discernimiento.
IV. Los instintos y las pasiones, impiden la formación del sentido moral.

Resumen

Podemos concluir que según la definición de la RAE (Real Academia Española) la moral es un conjunto
de creencias y normas que considera un grupo de personas que guía nuestros actos. La moralidad
tiene que ver con la toma de decisiones en nuestra vida.

3.-Problemas morales (Dilemas)


Uno de los rasgos fundamentales de la conducta moral es que está guiada por valores morales: decir la
verdad, por ejemplo, es un valor moral y nuestro comportamiento será moral siempre que digamos la
verdad; cuando mentimos, nuestro comportamiento es inmoral. Cuando no prestamos atención a esos
valores morales, nuestra conducta es amoral. Dicho de otra manera, la conducta moral significa que nos
sentimos obligados a cumplir con nuestro deber en una determinada situación.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

Ahora bien, con frecuencia las situaciones a las que hacemos frente son complicadas y son varios los
valores que están en juego, resultando difícil respetarlos todos o seguirlos completamente. Esto es lo
que se llama habitualmente un dilema moral: una situación en la que estamos ante una alternativa que
nos hace dudar y no tener demasiado claro lo que debemos hacer. En algunas ocasiones puede que no
nos demos cuenta ni siquiera de que existe un dilema moral, pues no nos paramos a analizar la situación
y prestamos atención sólo a un aspecto del problema.

3.1.-Caso de Jody y Marie (Rachels, 2003)


En agosto del año 2000, una joven de Gozo, isla
cercana a Malta, descubrió que estaba
embarazada de gemelos siameses. A sabiendas de
que los servicios médicos de Gozo eran
inadecuados para tratar las complicaciones de un
nacimiento así, ella y su esposo fueron al Hospital
St. Mary en Manchester, Inglaterra, para el parto.
Las niñas, llamadas Mary y Jodie, estaban unidas
por la parte inferior del abdomen. Sus columnas
vertebrales estaban unidas, y tenían un solo
corazón y un par de pulmones para las dos. Jodie,
la más fuerte, enviaba la sangre a su hermana.

Nadie sabe cuántos siameses nacen cada año.


Son pocos, a pesar de que el reciente
nacimiento de tres pares en Oregon ha hecho pensar que los números están ascendiendo. Aunque
en gran parte se desconocen las causas de este fenómeno, sí sabemos que los gemelos siameses son
una variante de los gemelos idénticos. Los gemelos idénticos se crean cuando el conjunto de células (el
“preembrión”) se divide, entre tres y ocho días después de la fertilización; si la partición se demora
unos días más, es posible que la división sea incompleta y que los gemelos resulten siameses.

Algunos pares de siameses viven bien. Llegan a adultos y algunas veces se casan y tienen hijos propios.
Sin embargo, las perspectivas de Mary y Jodie eran más sombrías. Los médicos opinaron que, sin su
intervención, morirían en un lapso de seis meses. La única esperanza era una operación para separarlas;
esto salvaría a Jodie, pero Mary moriría inmediatamente.

Los padres, católicos devotos, negaron el permiso para la operación alegando que esto apresuraría la
muerte de Mary. “Creemos que la naturaleza debe tomar su propio curso”, dijeron los padres. “Si es la
voluntad de Dios que ninguna de nuestras niñas sobreviva, así será.” El hospital, creyéndose obligado a
hacer lo que pudiera para salvar por lo menos a una de las niñas, pidió autorización a los tribunales para
separarlas a pesar de los deseos de los padres. El permiso se concedió, y el 6 de noviembre se realizó la
operación. Tal como se esperaba, Jodie vivió y Mary murió.

El argumento de que debemos salvar a tantos como podamos. El argumento obvio para separar a las
siamesas es que tenemos la opción entre salvar a una niña o dejar que mueran ambas. ¿No es
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

claramente mejor salvar a una? Este argumento es tan atractivo que muchos concluirán, sin más
rodeos, que esto resuelve la cuestión. Cuando la controversia sobre este caso estaba en su punto más
álgido, cuando los periódicos estaban llenos de artículos sobre Jodie y Mary, la revista Ladies Home
Journal encargó hacer una encuesta para saber lo que los estadunidenses pensaban. La encuesta
mostró que 78% aprobaba la operación. La gente estaba obviamente convencida de que debíamos
salvar a tantos como pudiéramos. Sin embargo, los padres de Jodie y Mary creyeron que había un
argumento contrario más sólido.

Importante

Al reflexionar sobre este caso, debemos distinguir entre la cuestión de quién debía tomar la
decisión y la de qué decisión debía tomarse. Podría pensarse, por ejemplo, que la decisión debía
dejarse a los padres, caso en el cual se objetará la intromisión de los tribunales. Pero queda
todavía por definir cuál sería la decisión más sensata que los padres (o alguien más) podrían
tomar. Nos concentraremos en esta última pregunta: ¿sería correcto o incorrecto, en estas
circunstancias, separar a las siamesas?

El argumento de la santidad de la vida humana. Los padres querían a ambas niñas, y consideraron
incorrecto sacrificar a una, incluso para salvar a la otra. Por supuesto, no eran los únicos en sostener
esta opinión. La idea de que toda vida humana es invaluable, sin importar edad, raza, clase social
o incapacidad, está en el núcleo de la tradición moral occidental. Se le subraya especialmente en
escritos religiosos. En la ética tradicional se dice que la prohibición de matar seres humanos inocentes es
absoluta. No importa si matar sirve a un buen propósito; simplemente, no puede hacerse. Mary es un
ser humano inocente y no se le debe matar.

¿Es éste un buen argumento? Los jueces que atendieron el caso en los tribunales no pensaron
así, por una razón sorprendente. Negaron que el principio tradicional se aplicara en este caso. El
presidente del tribunal supremo de Gran Bretaña, el juez Robert Walker, dijo que al realizar la
operación a Mary no se le mataría; ella simplemente sería separada de su hermana, y entonces
“iba a morir, no porque se le matara intencionalmente, sino porque su propio cuerpo no podría
mantener su vida”. En otras palabras, la operación no sería la causa de su muerte, sino su propia
debilidad. Los médicos también parecen haber adoptado esta opinión. Cuando finalmente se llevó a
cabo la operación, ellos trataron de mantener viva a Mary —“haciendo todo lo que estaba en sus
manos”—, incluso sabiendo que sería en vano.

La opinión del juez puede parecer un poco sofística. Podría pensarse que no importa si decimos que la
muerte de Mary es causada por la operación o por la debilidad de su propio cuerpo. De cualquier
manera, ella va a morir, y eso sucedería aun si no la hubiera separado de su hermana.

Sin embargo, hay una objeción más natural contra el argumento de la santidad de la vida, que no se
apoya en esta cuestión tan forzada. Se podría contestar que no siempre es incorrecto matar a seres
humanos inocentes. En situaciones excepcionales puede ser correcto.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

Particularmente si:

1 El ser humano inocente no tiene futuro porque va a morir pronto, pase lo que pase

2 El ser humano inocente no tiene deseos de seguir viviendo, tal vez porque está mentalmente
tan poco desarrollado que ni siquiera tiene deseos

3 Matar a un ser humano inocente salvaría las vidas de otros, que pueden entonces llevar vidas
completas y buenas.

3.2.-El razonamiento moral


Los casos de Jodie y Mary, pueden despertar sentimientos intensos. Tales respuestas suelen ser señal
de seriedad moral y, como tales, se les puede admirar. No obstante, también pueden ser impedimentos
para descubrir la verdad: cuando respondemos de modo visceral a un asunto, es tentador suponer que
simplemente sabemos lo que debe ser la verdad, sin siquiera tener que considerar los argumentos
opuestos. Sin embargo, por desgracia no podemos apoyarnos en nuestros sentimientos, por muy
poderosos que sean. Nuestros sentimientos pueden ser irracionales: pueden no ser más que
productos del prejuicio, del egoísmo o de condicionamiento cultural. (En cierta época, por ejemplo, los
sentimientos del pueblo le decían que los miembros de otras razas eran inferiores y que la esclavitud
formaba parte de los planes de Dios.)

Ejemplo de problemas morales

I. Problema moral de la justicia social. XI. El noviazgo y la unión libre.


II. Aborto y la eutanasia. XII. El problema racial y xenofóbico.
III. La contra concepción y la XIII. La juventud.
esterilización. XIV. La mujer.
IV. Las relaciones prematrimoniales y el XV. La culpa colectiva o
divorcio. corresponsabilidad.
V. La drogadicción. XVI. La pena de muerte.
VI. El suicidio. XVII. La guerra y la tortura.
VII. La fecundación artificial. XVIII. El empleo del tiempo libre.
VIII. La masturbación. XIX. El desempleo.
IX. La homosexualidad. XX. Relación entre la Iglesia y el Estado.
X. El nudismo. XXI. Etcétera
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

3.3.-Los Juicios Morales


Los juicios morales son diferentes de las expresiones de gusto personal. Si alguien dice: “Me gusta el
café”, no necesita dar una razón: simplemente está declarando algo acerca de sí mismo y nada más. No
hay algo como “defender racionalmente” el gusto por el café, y así no hay qué discutir. Mientras esté
informando sinceramente de sus gustos, lo que dice tiene que ser verdad. Además, no se está
implicando que otros deberían sentir lo mismo; si todo el resto del mundo odia el café, no importa. En
cambio, si alguien dice que algo es moralmente incorrecto, sí necesita dar razones, y si sus razones son
sólidas, otros deben reconocer su fuerza. Por la misma lógica, si no tiene una buena razón para decir lo
que dice, sólo está haciendo ruido y no debemos prestarle atención.

Por supuesto, no cualquier razón que pueda darse es una buena razón. Así como hay buenos
argumentos, los hay malos, y gran parte de la capacidad del pensamiento moral consiste en
discernir la diferencia. Pero, ¿cómo saber la diferencia? ¿Cómo vamos a proceder al evaluar
argumentos?

Importante es considerar que, la filosofía, no crea la moral: reflexiona sobre la ya existente, la crítica,
depura y sistematiza, pero no la inventa. Lo que sí hace, es (Martinez Huerta, 2004):

1 Analizar el lenguaje de la moral

2 Mostrar el carácter moral del hombre individualmente y en comunidad

3 Revisar filosóficamente la moral histórica creada y, en especial, los problemas morales


planteados en la actualidad.

Resumen

Sintetizando lo expuesto anteriormente debemos distinguir entre cuando mentimos, nuestro


comportamiento es inmoral. Cuando no prestamos atención a esos valores morales, nuestra
conducta es amoral. Dicho de otra manera, la conducta moral significa que nos sentimos
obligados a cumplir con nuestro deber en una determinada situación.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

4.-Acto Moral
¿Qué es un acto moral?

Es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado
bajo un sentido moral (bueno o malo). Se discute si hay algún acto humano que no sea ni moralmente
bueno, ni malo, sino moralmente indiferente. La opinión más admitida es que, aunque en abstracto se
pueda pensar en un acto moral indiferente, pero en concreto, todo acto moral o es bueno, o es malo.

Un acto adquiere el calificativo de moral cuando ha sido realizado en forma libre y consciente. De esta
manera, la libertad es una condición fundamental y necesaria en la esencia del acto moral. El acto de un
individuo que ha sido realizado bajo una coacción interna o externa no cae en la esfera de la moral.

Según John Dewey en su obra Teoría de la moral, los requerimientos que debe poseer un sujeto
para realizar un acto moral son:

1 Debe saber lo que está haciendo.

2 Debe escoger ese acto y escogerlo por el mismo (Libertad)

3 Debe ser acto moral la expresión de un carácter formado y estable.

4 El acto debe ser voluntario, manifestar una elección como expresión de la tendencia y
disposición general de la personalidad.

4.1.-Elementos fundamentales de la acción moral

Racionalidad

Es lo que nos hace superar el instinto y por eso, no nos comportamos de forma instintiva. Los instintos
más fuertes son el de supervivencia y el sexual. Y nos aportan una segunda naturaleza. En los actos es
un requisito fundamental. Las investigaciones científicas no niegan que antes de ser conscientes es decir
de tomar la decisión, el organismo ya ha determinado dicha decisión (antes de que el cerebro analice y
emita pros y contras al respecto) y esto es necesario para juzgar actuaciones. ¿Hay una supra conciencia
que decida por nosotros? Y ésta, no es tan clara como creemos.

Libertad

Ha evolucionado mucho este concepto a lo largo de la historia. No somos libres del todo pero hay
amplios aspectos a tener en cuenta.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

I. En la mitología, el ser humano es una


marioneta de los dioses que lo controlan
todo, al igual que controlan el destino.
II. En la antigua Grecia, se admite el concepto
de libertad y nace debido a la vida pública y
política. Es uno de los valores en alza. Los
primeros filósofos quieren capacitar al
hombre de tomar decisiones libres.
III. En el mundo romano, la libertad es la que
es capaz de decidir y así, mantener a las
familias. Una persona líder es un adulto el
cual tiene libertad para tomar sus
decisiones. Mientras que un púber es un
niño y no tiene libertad de decisión al igual
que los esclavos.
IV. La Edad Media se rige por la religión. Los
dioses toman las decisiones, se interioriza
el sentido mítico para que la persona crea
en esa religión. Hay que cumplir las
especificaciones. Es libre el que cumple la
voluntad de Dios. La libertad se entiende
como sometimiento de la voluntad de Dios.
V. En la Modernidad, se recupera el mundo
griego y concepto de libertad, se recupera
el concepto de libertad ante independencia
y autonomía.
VI. En la Edad Contemporánea, se recupera la
libertad desde la perspectiva social. Viene a
partir de la revolución francesa, con su
lema: Libertad, Igualdad y Fraternidad. El
concepto de libertad desde el punto
personal ha ido evolucionando, se ha
socializado y se ha visto dañado porque el
análisis no son tales, nos la quitamos a
nosotros mismos porque tomamos
decisiones que no son libres.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

4.2.-Requisitos de la responsabilidad moral


Solo se puede hacer responsable de sus actos al sujeto que elige, decide y actúa conscientemente. Es
evidente que debemos eximir la responsabilidad moral al que no tienen consciencia de lo que hace, es
decir, a quien ignora de las circunstancias de la naturaleza o consecuencia de su acción. La ignorancia
exime de responsabilidad moral al sujeto que lo tiene. Otra condición que exime de responsabilidad
moral al sujeto, es cuando el hombre se encuentra sometido a una coacción exterior y pierde el control
de sus actos, se le cierra el camino de la elección y la decisión propia, realizando así un acto no escogido
y decidido por él.

Otra de las cosas en las cuales el sujeto no es responsable moralmente de sus actos cuando en el sujeto
influyen coacciones internas que lo obligan a realizar determinados actos.

Ejemplos:

La responsabilidad moral requiere de la Los cleptómanos, los neuróticos, y cuando


posibilidad de decidir y actuar libremente existe en el sujeto un desajuste sexual que
en el acto o el fin perseguido por lo que, lo impulsa irresistiblemente a cometer
para que exista ésta es necesario la una acción.
libertad, es decir, que existía la acción de
varios medios para lograr el fin perseguido
también es necesario que exista en el
hombre una clara consciencia de lo que ha
decidido, es decir, que no influyan en él
coacciones internas o externas que lo Por lo mencionado podemos establecer
obligan a actuar de determinada manera y que solo existe responsabilidad moral en
por último, es necesario que esté el sujeto, cuando está ausente la
consciente de lo que ha decidido o sea que ignorancia, cuando no existe en los
tenga la convicción firme y clara que su medios factores externos que lo obliguen
decisión ha sido tomada porque considera a realizar una acción.
que lo más conveniente que debe hacer.

4.2.1.-Las excluyentes de la responsabilidad moral


El sujeto no puede tener responsabilidad moral cuando influyen factores internos o externos que
obliguen a realizar un acto determinado.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

4.2.2.-Factores internos
Son aquellos que le sobreviene al sujeto y que le obligan a realizar un acto. Ejemplo:

Cuando existe una responsabilidad de tipo psicológico y la mente del sujeto no está consciente de la
realización de dicho acto, por ejemplo: Cuando una persona está perturbada de sus facultades mentales
no está consciente de lo que hace, en tal virtual no se le puede considerar responsable moralmente de
su acción; en este caso no existe plena conciencia en el sujeto que realiza el acto, es decir, no hay
voluntad en el mismo.

4.2.3.-Factores externos
Existen factores externos cuando una persona es amenazada o presionada para realizar un acto y le
obligan a realizarlo ya que si no lo hace sobreviene en él la amenaza de un perjuicio personal o familiar,
en este caso tampoco puede ser responsable moralmente el sujeto ya que la acción del acto fue
producto de una presión externa que le sobrevino y que le obligó a realizar dicho acto, en este caso no
existe la libertad en el sujeto para la realización del acto ni es responsable del mismo, ya que para que
exista responsabilidad es necesario que haya libertad en la conciencia del sujeto.

4.2.4.-Obligatoriedad moral y sus características


La obligatoriedad moral es la obligación que tiene un sujeto de realizar un acto y al hacerlo tiene que
ser responsable del mismo, para que exista obligación moral en el sujeto es imprescindible que exista en
el sujeto la libertad, la voluntad y la consciencia en el sujeto.

La libertad consiste en que el sujeto que va a realizar un acto no se encuentre presionado interna ni
externamente al realizarlo.

La voluntad consiste en que el sujeto al realizar un acto debe estar seguro de que lo que va a ser es
bueno y es lo indicado al realizarlo.

La conciencia del sujeto es la plena lucidez mental que hay en él, y que al realizar determinado acto lo
hace sin que influyan en él mismo factores que perturben la conciencia o que obliguen al sujeto a
realizar dicho acto. (Palacios de Torres, 2009)

Resumen

Podemos decir que es posible establecer que hay obligación moral en el sujeto al realizar un acto
cuando existe en él la libertad, la voluntad y la firme convicción (Conciencia) de que dicho acto es
conveniente y benéfico para sus semejantes o sea para el grupo social donde él realiza sus
actividades normales.
Carrera: Técnico en Educación Parvularia
Asignatura: Bioética

Bibliografía

Colegio 24 Hrs. (2004). Moral y Ética. Buenos Aires: Colegio24hs.

Ferrer, J., & Álvarez, J. (2003). Para fundamentar la bioética. Teorías y paradigmas teóricos en la
bioética contemporanea. Madrid: Universidad Pontificia CA CADE Comillas.

Martinez Huerta, M. (2004). Ética con los clásicos. Tultepec: Plaza y Valdés, S,A de C.V.

Palacios de Torres, C. (Septiembre de 2009). La Moral: Un concepto, muchas interpretaciones.


Recuperado el Junio de 2017, de Edumed: www.eumed.net/rev/cccss/03/cpt.htm

Rachels, J. (2003). Introducción a la filosofia Moral. México: Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez Aguilar, M. (2005). Sobre Ética y Moral. Ciudad de México: Revista Digital Universitaria.

También podría gustarte