Está en la página 1de 11

Proyecto:

CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso, Combarbalá, Región de Coquimbo,


Segundo Llamado”.
Mandante: Dirección de Obras Hidráulicas M.O.P.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

PROCEDIMIENTO
PR-EVH-SSO-05

TRASLADO DE EQUIPOS

REGISTRO DE APROBACIÓN Y ENMIENDAS


Rev. Fecha Descripción
00 10/02/2016 Emitido para Revisión DOH

NOMBRE CARGO ACTIVIDAD FECHA FIRMA


Jefe dpto.
Rubén Iribarren Prevención de Elaboró 10-02-16
Riesgos
Jefe de Of.
Federico Wohlk Revisó 10-02-16
Ingeniería
Jefe de
Robinson Calderón Caminos y de Revisó 10-02-16
Accesos
Ingeniero
Felipe Loyola Aprobó 10-02-16
Administrador

Revisado y Aceptado por:


Mario Abarca Villagrán
Inspector Fiscal

FECHA:
PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 2 al 11

ÍNDICE

1 OBJETIVO
2 ALCANCE
3 DEFINICIONES
4 RESPONSABILIDADES
5 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
6 DESCRIPCIÓN
7 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
8 REGISTROS
9 ANEXOS

1. OBJETIVO
PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 3 al 11

Definir la metodología a emplear para el traslado de equipos móviles y/o vehículos de


carretera en forma autónoma con escolta de camioneta o en Cama Baja con escolta.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicable a las actividades de traslado de equipos en proyecto:


“Construcción Embalse Valle Hermoso, Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo
Llamado”, donde los trabajos de construcción que se realizan son responsabilidad de
Consorcio Valle hermoso.

3. DEFINICIONES

Escolta: Protección o custodia que se da a una persona o vehículo acompañándola a los


lugares donde acude o es conducida.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de contrato

 Deberá aprobar este procedimiento. Además, asignará los recursos necesarios


para el buen funcionamiento y mantenimiento de los equipos, materiales de
apoyo, instalaciones y/o las herramientas requeridas para el buen desarrollo de
las actividades operativas y de mantenimiento, cumpliendo así, con los
estándares requeridos por la empresa Consorcio Valle Hermoso.

4.2 Supervisor o Capataz

 Conocer, exigir, controlar y verificar la aplicación de este procedimiento.

 Deberá proveer un ambiente y condiciones de trabajo seguras, motivando la


conducta positiva y proactiva del personal.

 Informar inmediatamente a la Jefatura directa, los incidentes que podrían resultar


en lesiones o daños equipos y/o instalaciones. Investigar el hecho y confeccionar
el informe respectivo.

 Capacitar en el presente procedimiento a todos los trabajadores bajo su dirección


que tengan a su cargo.

 Deberá solicitar información clara y precisa sobre las condiciones que tengan los
equipos.

4.3 Asesor de prevención de riesgos


PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 4 al 11

 Asesorar a la línea de supervisión en la aplicación del presente procedimiento y


verificando su cumplimiento.

 Verificar la correcta aplicación del procedimiento por parte de los involucrados


ejecutar charlas, inspecciones y observaciones en terreno.

4.4 Operador o Conductor

 Realizar una operación segura conforme a las normas, reglas y procedimientos


definidos para esta actividad.

 Es responsable de realizar el amarre y chequeo de cadenas

 Es responsable de la carga, descarga y aseguramiento del equipo.

 Utilizar permanentemente sus elementos de protección personal.

 Chequear frecuentemente su equipo.

4.5 Escoltas

 Es responsabilidad de los escoltas la adecuada aplicación del presente


procedimiento.

 Es responsable de guiar de forma segura la carga, teniendo conocimiento y


evaluación previa de la ruta.

 es responsable del levante de cables en el trayecto de la carga.

5.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco
 Lentes
 Guantes cuero
 Zapatos de seguridad
 Chaleco reflectante
 Elementos dieléctricos (si aplica)

6.- DESCRIPCIÓN

 Antes de realizar cualquier maniobra de traslado de equipo deben cumplir con lo


siguiente:

 Check List del equipo y vehículos.


 A.S.T.
 Charla de planificación de la tarea.
 Procedimiento de trabajo presente.
PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 5 al 11

 Las escoltas durante el traslado deben llevar las luces de emergencia encendidas.

 Los escoltas deben conocer claramente las rutas del traslado, evaluando
previamente el camino y los sectores que puedan tener curvas cerradas,
pendientes fuertes, peraltes negativos, zonas pobladas, tendido eléctrico de baja
altura, anchura de camino, si existen puentes tener claridad en la tolerancia de
carga y vías alternativas para evitar el paso si fuese necesario. A demás deben
contar con elementos para manipulación de cables de baja tensión, tales como
pértigas dieléctricas.

 Los Escoltas deben coordinar todos los permisos y autorizaciones de


adelantamiento de vehículos.

 Los escoltas deben portar radios y coordinarse con el operador de cama baja para
estar en la misma frecuencia radial.

 Los escoltas deben informar los traslados tanto al inicio, durante (en caso de
cambien condiciones), y final del traslado a canal abierto.

 Los Escoltas deben mantener una distancia de separación razonable y prudente


que permita una buena visibilidad.

 Estacionar cama baja en terreno plano y firme, retirar seguro de acople,


descolchar choco, dejar acuñado.

 Operador de cama baja toma posición de señalero para la subida del equipo sin
ubicarse en la trayectoria del equipo.

 Chofer de cama baja toma posición de señalero para la subida del equipo.

 El operador ubica el equipo frente a la cama baja y atento al señalero sube el


equipo, el cual no debe ubicarse en línea de fuego o trayectoria del equipo.

 Operador apaga motor y baja usando los tres puntos de apoyo.

 Cuando el equipo este cargado sobre la cama baja y el operador fuera de la


cabina, el chofer de la cama baja debe proceder a asegurar el equipo con
cadenas, para luego acoplar el choco, debe asegurarse de usar cadenas con
resistencia acorde al peso del equipo a transportar.

 Esta estrictamente prohibido adelantar a una escolta sin una previa autorización
de esta.

 Al momento de realizar carga y descarga de equipos en cama baja el área debe


estar segregada, todo el personal que está participando en la tarea debe transitar
por dentro de la segregación.

7.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 6 al 11

Etapas de la tarea Peligros potenciales Medidas de control


1.- Carga y Estiba Planificación de la tarea aplicar
A.S.T., charla, procedimiento.

1.1. Mal Estibado del equipo 1.1.1 Realizar un buen estibado


para transitar en: curva de la carga.
cerrada, pendientes fuertes,
peraltes negativos, terreno
irregular.

1.2. Desplazamiento por 1.2.1 Mantener siempre


línea de fuego al momento comunicación radial y no transitar
de carga del equipo. por línea de fuego del equipo.
1.2.2 1.2.2. Segregación del área.
1.2.3
1.3. Cadenas en mal estado 1.3.1. Utilizar cadenas
para el aseguramiento del certificadas y en buen estado,
equipo. que cumplan con la
especificaciones para sostener el
peso del equipo a transportar.

1.4. Mal acuñado de cama 1.4.1 Utilizar cuñas.


baja al desconchar equipo.
2.- Escolta 2.2. Transitar en zona Planificación de la tarea aplicar
poblada a exceso de A.S.T., charla procedimiento.
velocidad.

2.2. No respetar límites de 2.2.1. Respetar velocidades.


velocidad en: curvas 2.2.2. Recorrido previo de ruta,
cerradas, pendientes para evaluación de recorrido.
fuertes, peraltes negativos,
anchuras de caminos,
tolerancias de puentes,
terreno irregular.

2.3. Transitar por caminos 2.3.1. Manipular cables


con tendido eléctricos bajos. energizados con pértiga
dieléctrica y personal adecuado.

2.4 no estar atento a las 2.4.1. Mantener siempre


condiciones del camino (uso comunicación radial, distancia
de celular). prudente entre equipos y atento a
las condiciones del camino.

3.- Traslado Planificación de la tarea aplicar


PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 7 al 11

A.S.T., charla procedimiento.

3.1. Transitar a exceso de 3.1.1. Respetar límites de


velocidad en zona poblada. velocidades max. 20 km/hora

3.2. No respetar límites de


3.2.1. Respetar límites de
velocidad en: curvas
velocidad max. 20 km/hora
cerradas, pendientes
fuertes, peraltes negativos, 3.2.2. Mantener siempre
anchuras de caminos, comunicación radial, distancia
tolerancias de puentes, prudente entre equipos y atento a
transitar por caminos con las condiciones del camino.
tendido eléctricos bajos, 3.2.3. Manipular cables
caminos irregulares. energizados con pértigas
dieléctricos.
3.2.4. Realizar un correcto
despeje del camino para el
tránsito de la carga.
4.1. Desplazamiento por 4.1.1. Mantener siempre
4.- Descarga
línea de fuego al momento comunicación radial y no transitar
de la descarga. por línea de fuego del equipo.
4.1.2. Segregación del área.

4.2. Mal estibado al 4.2.1. Realizar un buen estibado


momento de la descarga. del equipo.

4.3. No planificar la 4.3.1. Planificación previa de la


descarga. tarea aplicar A.S.T., Charla,
Procedimiento.

8.- REGISTROS
A.T.S
Chek List Camioneta
Registro de capacitación, Reunión y Toma de Conocimiento F-EVH-01

9.- ANEXOS

9.1 A.T.S
PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 8 al 11

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
TRABAJO O ACTIVIDAD: ESPECIALIDAD: FECHA:

ÁREA: SUPERVISOR / CAPATAZ RESPONSABLE: FIRMA:

PROCEDIMIENTO INSTRUCTIVO REGLAMENTO OTRO DOCUMENTO NO REQUIERE NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LA TAREA ESTA
NORMADA POR

*MARCAR SI, NO, N/A (no aplica), SEGÚN CORRESPONDA.


1.- ¿ El personal está capacitado para realizar la actividad? Verifico el 7.- ¿Evaluó las vías de escape disponibles? En caso de incendio y/o
entendimiento de los procedimientos entregados y dejo registro de movimientos sismicos ¿El área de trabajo se encuentra limpia y
capacitacion. ordenada?
8.- ¿Evaluó las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: Niveles de ruido,
2.- ¿ Se identificó el EPP adecuado para la tarea: Casco, Zapatos,
Espacio disponible, Iluminación, Temperatura, Superficie de trabajo,
Anteojo, Guantes, Protectores Auditivos, Arnés de Seguridad, Proteccion
Desniveles, Polvo, Trabajos en el camino (señaletica advertencia), Agua,
Respiratoria, ¿se encuentra en buen estado?
Baños,Comunicaion Radial Etc.)?
3.- ¿ El PELIGRO más crítico de la faena fue identificado? (Carga 9.- ¿Identificó los Aspectos A mb.: derrames de aceite o hidrocarburos,
suspendida, trabajo en altura, etc.) Sust. Pel. contaminación del aire, generación de residuos y descargas a
10.- ¿Para trabajos en altura evaluó: arnes,cabo de vida,escaleras,
4.- ¿ Se coordinó adecuadamente INTERACCIÓN con otras actividades y/o
accesos, líneas de vida, plataformas, andamios, atrapa soga, soga o
operaciones?
cordel de perlón ?

5.- ¿ Las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, están en 11.- ¿Los andamios se encuentran aprobados con tarjeta de color verde
condiciones de ser usadas según procedimiento establecido? visible, si se están armando, éstos cuentan con tarjeta roja?

12.-¿ Para trabajos en caliente se cuenta con equipo de extinción de


6.- ¿ Evaluó la aplicación de bloqueos físicos requeridos para energías
incendio? ¿El equipo de extinción se encuentra en buenas
peligrosas?
condiciones? ¿Existen Biombos?
SE ASEGURÓ DE DAR RESPUESTA DE TODAS LAS PREGUNTAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE AST
SI NO

ETAPAS DEL TRABAJO PELIGROS POTENCIALES MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS RIESGOS

* Todo trabajo debe poseer un análisis de riesgo antes de iniciar la tarea. * La calidad del AST será autoevaluada por los trabajadores en el mismo formulario y
* El AST de terreno es una herramienta destinada a controlar los riesgos en el punto de revisada en terreno por la SUPERVISIÓN
trabajo para y por el trabajador, dado que las condiciones cambian permanentemente, * Prevencion de Riesgos verificara la confección del documento y orientará en la
permite identificar las diferencias que pueden existir con respecto a procedimientos u definicion de etapas del proceso y análisi de los peligros.
otros documentos generados con anterioridad a la actividad. * Recuerde que la definicion de PELIGRO es ACCION + CONDICION CONJUGADAS,
* Para realizar una actividad, usted debe reunirse con su equipo de trabajo en el punto ej: la caida de distinto nivel NO es un PELIGRO es un RIESGO
y realizar la tarea, anotando en su AST de terreno los pasos, los peligros y las medidas ACCION:Clavar aleros en techo + CONDICION: trabajar en andamios a mas de
de control, enfatizando en aquellos de mayor potencial sobre seguridad salud y medio 2 metros de altura
ambiente (en el AST de terreno, usted puede hacer referencia y anexar lista de PELIGRO = Clavar aleros en techo sobre andamios a mas de 2 metros de altura
verificación u otras)
P R EP AR ADO PNombre:
OR Nombre: Nombre:
To d o s lo s
p articip antes Firma: Firma: Firma:

P R EP AR ADO PNombre:
OR Nombre: Nombre:
To d o s lo s
p articip antes Firma: Firma: Firma:

P R EP AR ADO PNombre:
OR Nombre: Nombre:
To d o s lo s
p articip antes Firma: Firma: Firma:

9.2 Chek List Camioneta


PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 9 al 11

Departam ento Prevención de Riesgos

LISTA DE CHEQUEO DE VEHICULOS CAMIONETA R EV. :0

VEHICULO LIVIANO

Proyecto: Construccion Embalse Valle Hermoso

Patente: Mes Kilometraje: Nombre


Nº CODIGO DE FALLA dia 1dia 2dia 3dia 4dia 5dia 6dia 7dia 8dia 9 dia 10 Nº CODIGO DE FALLA dia 1dia 2dia 3dia 4dia 5dia 6dia 7dia 8dia 9 dia 10
FECHA

Extintor de 1 kg Sist. Dirección


1 18
Bocina Sist. Transmision
2 19
Barra antivuelco Embrague
3 20
Cinturones de seguridad Estado de neumáticos y llantas
4 21
Nivel de agua Puertas y chapas
5 22
Nivel de aceite motor/hidraulico Alzavidrios y manillas
6 23
Nivel líquido de f reno y frenos Vidrios y parabrisa
7 24
Luces altas, bajas y micas. Asientos
8 25
Estado de luces en general Parachoques
9 26
Chaleco reflectante Carrocería
10 27
Funcionamiento de marcadores
Espejos
11 28 Tº, aceite, combust.
Gata, barrote, llave de rueda,
Funcionamiento de pedales
12 neumático repuesto. 29
Botiquin, triángulos, Cuñas Funcionamiento de frenos
13 30
Funcionamiento y estado limpia
Permiso de circulación
14 31 parabrisas
Certif icación (vehiculos y barra
Aseo general del vehiculo
15 antivuelco interior) 32
Revisión técnica, seguro Funcionamiento general del
16 obligatorio 33 vehiculo
Alarma De Retroseso Otros
17 34

¿Vehículo Operativo? ¿Vehiculo Operativo?

Nombre y Firma Nombre y Firma


Inspector Inspector

Observaciones:

CODIGO DE FALLA: B = BUENO;


M = MALO ; R = REGULAR N/A= NO APLICA OPERATIVO SI = S No = N
9.3 Check List Tracto Camión
PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 10 al 11

Departam ento de
Prevención de Riesgos
LISTA DE CHEQUEO DE TRACTO CAMION Rev: 00

EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Proyecto:

Patente: Nº Interno: Kilometraje: Horometro: Fecha Semana:


Nº CODIGO DE FALLA Lun Mar Mie Jue Vie Sab·Dom Nº CODIGO DE FALLA Lun Mar Mie Jue Vie Sab· Dom

1 Extintor de 6 kg 16 Puertas y chapas

Gata, barrote, llave de


2 Bocina y alarma de retroceso 17
rueda, neumático rep.

3 Estado de la dirección 18 Alzavidrios y manillas

4 Cinturón de seguridad 19 Vidrios y parabrisa

5 Nivel de agua 20 Asientos

6 Nivel de aceite 21 Carrocería

Logo empresa y número


7 Sistema de freno y frenos 22
interno
Estado de cama baja y
8 Luces altas, bajas 23
rampla
Cadenas de amarre y
9 Estado de luces en general 24
eslingas

10 Baliza 25 Fugas en motor

Condicion de estanque de
11 Espejos 26
Combustible
Certificacion del equipo
12 Botiquin, triángulo, conos 4 mínimo 27
(documentos)

13 Permiso de circulación 28 Cuñas

14 Revisión técnica, seguro obligatorio 29

15 Estado de neumáticos 30

¿EQUIPO OPERATIVO? ¿EQUIPO OPERATIVO?

F F
I I
Nombre y Firma Nombre y Firma
R R
Inspector/Operador Inspector/Operador
M M
A A

F F
I I
VºBº Supervisor / VºBº Supervisor /
R R
Administrador Administrador
M M
A A

OBSERVACIONES:

CODIGO DE FALLA: B = BUENO M = MALO R = REGULAR N/A= NO APLICA OPERATIVO SI = S No = N


PR-EVH-SSO-05
Proyecto:
CO – EVH – 01.1 “Construcción Embalse Valle Hermoso,
Combarbalá, Región de Coquimbo, Segundo Llamado”.
Versión: 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PR-EVH-SSO-05
TRASLADO DE EQUIPOS Página 11 al 11

9.3 Registro de capacitación, Reunión y Toma de Conocimiento F-EVH-01


REGISTRO DE CAPACITACIÓN,
REUNIÓN Y TOMA DE
CONOCIMIENTO

PROYECTO: Construcción Embalse Valle Hermoso, Región de Coquimbo, Segundo llamado. Codigo: F-EVH-01 Rev. 0

CHARLA 5 MINUTOS CHARLA INTEGRAL O ESPECIFICA

INSTRUCCIÓN REINSTRUCCION
TIPO DE INDUCCIÓN REUNION DE COORDINACION
ACTIVIDAD
DIFUSION DE PROCEDIMIENTOS E
ENTREGA DE DOCUMENTOS
INSTRUCTIVOS

OTROS (Especifique):

FECHA DURACION TOTAL HH HOJA___DE____

DESARROLLO
DEL TEMA

ASISTENTES
Nº NOMBRE RUT CARGO FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Doy fé, que el presente documento firmado, entendí el contenido y me comprométo para dar
cumplimiento a las materias tratadas.

Todas las actividades planificadas se efectuaron? SI NO


Se chequeó el entendim iento de dicha capacitación y/o entrenamiento? SI NO

RESPONSABLE
NOMBRE
CARGO
FIRMA

También podría gustarte