Está en la página 1de 11

TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE HILDEGARD E.

PEPLAU

Es un modelo orientado principalmente a la enfermería psiquiátrica que toma como


sustento las bases teóricas psicoanalistas, de las necesidades humanas y del concepto de
motivación y desarrollo personal.

Peplau define la “Enfermería Psicodinámica” como “aquella que es capaz de entender la


propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cuáles son las dificultades y
aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier
nivel de experiencia “

Esta teoría describe la importancia de la relación enfermera-paciente como un proceso


interpersonal significativo, terapéutico. Analiza cuatro experiencias psicobiológicas que
obligan a los pacientes a desarrollar respuestas destructivas o constructivas frente a:
necesidad, frustración, conflicto y ansiedad. Para Peplau, en la relación enfermera-paciente
se identifican cuatro fases, que tienen como punto de partida la orientación y continúa con
la identificación, explotación y resolución.

Orientación: en esta fase, el individuo siente una necesidad y busca atención profesional.
La enfermera ayuda al paciente a reconocer y comprender su problema de salud para
determinar su necesidad de cuidado.

Identificación: aquí el paciente se identifica con las personas que le brindan cuidados. La
enfermera favorece la exploración de las sensaciones y la expresión de los sentimientos
relacionados con su percepción del problema para ayudar al paciente a sobrellevar la
enfermedad y a reforzar los mecanismos positivos de la personalidad que le proporcione la
satisfacción que necesita.

Explotación: durante esta fase el paciente trata de obtener el máximo de la relación y


conseguir los mayores beneficios posibles.

Resolución: esta se produce cuando el paciente abandona los viejos objetivos y se traza
nuevas metas. En este proceso, el paciente se independiza de la identificación con la
enfermera.

También Peplau determinó los aspectos cambiantes de la relación enfermera-paciente como


son:

· Objetivos e intereses totalmente distintos. Son extraños para ambos.

· Juicios individuales sobre el significado del diagnóstico médico, el rol de cada uno en la
situación de enfermería.
· Comprensión en parte mutua y en parte individual de la naturaleza del diagnóstico
médico.

· Comprensión mutua de la naturaleza del problema, los roles de enfermera y paciente y las
necesidades de enfermera y paciente en la solución del problema. Objetivos de salud
comunes, compartidos.

· Esfuerzos colaboradores dirigidos a resolver el problema juntos y de forma productiva.

· Entre los principales conceptos y definiciones, la teoría de las relaciones interpersonales


describe seis roles de la enfermera: extraño, persona recurso, profesor, líder, sustituto y
asesor, que se establecen en correspondencia con las fases de la relación enfermera-
paciente. 2

- Rol del extraño: teniendo en cuenta que la enfermera y el paciente no se conocen, este
debe ser tratado con respeto y cortesía. La enfermera no debe prejuzgar al paciente, sino
aceptarlo como es. El paciente se reconoce como capacitado, a menos que la evidencia
indique lo contrario.

- Rol de la persona recurso: la enfermera ofrece respuestas concretas a las preguntas, sobre
todo las referidas a información sanitaria, y explica al paciente el tratamiento. Esta
determina el tipo de respuesta apropiada para un aprendizaje constructivo.

- Rol docente: es una combinación de todos los restantes. Se origina del conocimiento del
paciente y del desarrollo de la capacidad de utilizar la información.

- Rol de liderazgo: implica un proceso democrático. La enfermera ayuda al paciente a


satisfacer sus necesidades a través de una relación de cooperación y participación activa.

- Rol de sustituto: el paciente asigna a la enfermera un papel de sustituto. La enfermera, con


su actitud, provoca en el paciente sentimientos similares a los generados en una relación
anterior. La función de la enfermera consiste en ayudar al paciente a reconocer las
semejanzas entre ella y la persona recordada, posteriormente ayudará a percibir las
diferencias entre su función y la de dicha persona recordada.

- Rol de asesoramiento: se establecen según el modo en que las enfermeras responden a las
peticiones del paciente. Incluye ayudar al paciente a entender lo que le está ocurriendo.
Peplau le concede mayor importancia en la enfermería psiquiátrica.

La teoría de las relaciones interpersonales parte de dos postulados fundamentales.4

· El aprendizaje de cada paciente cuando recibe asistencia de enfermería es sustancialmente


diferente según el tipo de persona que sea la enfermera.
· Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función de enfermería
y de la formación en este campo. Sus profesionales aplican principios y métodos que
orientan el proceso hacia la resolución de problemas interpersonales.

De modo que la teoría de Peplau enfatiza en la relación enfermera-paciente para potenciar


un desarrollo interpersonal terapéutico. Se basa en la enfermería psicodinámica, a partir del
conocimiento de la propia conducta de la enfermera, que le permite ayudar a los demás a
identificar sus problemas. En esencia, es la relación interpersonal entre el paciente y la
enfermera, que transita por cuatro fases, se evidencia en los cambios de la relación y los
roles que desempeña la enfermera, hasta satisfacer la necesidad del paciente y llegar a la
resolución del problema.

TEORÍA DE LYDIA E. HALL

La teoría de Hall fue la primera en referirse a la importancia de la persona total que


necesita cuidado. También fue la primera teoría que percibe a las enfermeras como
profesionales y estableció que la atención debe ser administrada sólo por enfermeras
entrenadas.

Lydia Hall completó su educación básica de enfermería en el año 1927 y su título de


licenciatura en enfermería de salud pública en 1937. Más tarde logró un título de maestría
en ciencias naturales y se convirtió en el primer director del Centro de Loeb para la
enfermería, un hospital de rehabilitación en el Bronx, Nueva York, que está todavía en
funcionamiento hoy en día. Ella había sido una enfermera practicante desde hacía más de
30 años cuando desarrolló la teoría "Cuidado, Corazón, Cura" a finales de 1960.

Cuidado

El "cuidado" se centra en poner las manos sobre el cuidado corporal y la creencia de que
una muestra de cariño y una valoración rigurosa son terapéuticas. Este componente de
crianza, también conocido como "madre" del paciente, se realizó con el objetivo de
confortar a los pacientes y ayudarles a satisfacer sus necesidades. Ella cree que se trataba de
un aspecto de la atención que era exclusivo para las enfermeras.

Corazón

En la teoría de Hall, "corazón" se refiere a la utilización de la comunicación terapéutica


para ayudar al paciente a entender no sólo su condición, sino también su vida. En este
aspecto, la atención al paciente se basa en las ciencias sociales y compartir con otras partes
de la comunidad, tales como psicólogos y miembros del clero. El objetivo es ayudar a los
pacientes a aprender sus papeles en el proceso de curación, mantener lo que son y aprender
a usar a la enfermera como caja de resonancia.

Cura

La "cura" se refiere a las enfermeras aplicando sus conocimientos médicos de la


enfermedad para ayudar con un plan de atención. La atención al paciente en esta sección se
basa en la ciencia patológica. En este aspecto, la función de la enfermera es ayudar al
paciente y a su familia para hacer frente a un tratamiento ordenado por un médico. También
es aquí donde el papel de una enfermera como un defensor del paciente entra en juego, ella
debe defender su plan de cuidado para el mejor interés del paciente.

Consideraciones

La teoría de Hall fue la primera en referirse a la importancia de la persona total que necesita
cuidado. También fue la primera teoría que percibe a las enfermeras como profesionales y
estableció que la atención debe ser administrada sólo por enfermeras entrenadas. Hall
también incluye el cuidado de la familia, además de la familia, y se centró en mantener una
salud óptima y la calidad de vida.

TEORÍA DE JEAN WATSON “DEL CUIDADO HUMANO”

La teoría de Jean Watson pertenece a la Escuela del Caring (cuidado). Las teóricas
de esta escuela creen que las enfermeras pueden mejorar la calidad de los cuidados a las
personas si se abren a dimensiones tales como la espiritualidad y la cultura e integran los
conocimientos vinculados a estas dimensiones.

Sostiene que ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa


de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud
en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en
la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los
profesionales en el campo de la enfermería.

Jean Watson considera que el estudio de las humanidades expande la mente e


incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, por lo tanto, es pionera de la
integración de las humanidades, las artes y las ciencias.
A través de su pensamiento y basándose en las teorías filosóficas de otros profesionales,
entre ellos el trabajo de Nightingale (enfermera), Henderson, Hall, Leininger (antropóloga),
Hegel (filosofo), Kierkegaard (filosofo y teólogo), Gadow y Yalom (psiquiatra), elabora su
teoría llamada “Del cuidado humano”.

A causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de


cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y
transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte
de los profesionales de enfermería es por esto que se basa en siete supuestos básicos:

1. El cuidado sólo se puede manifestar de manera eficaz y sólo se puede practicar de


manera interpersonal.
2. El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas necesidades
humanas.
3. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar.
4. Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no sólo como es, sino como la
persona puede llegar a ser.
5. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que permite elegir para
la persona la mejor acción en un momento determinado.
6. El cuidado es más “salud-genético” que la curación. La práctica del cuidado integra el
conocimiento biofísico al conocimiento de la conducta humana para generar o promover la
salud y ofrecer cuidados a los enfermos. Así pues, una ciencia del cuidado complementa
perfectamente una ciencia de curación.
7. La práctica del cuidado es fundamental para la enfermería.

Los tres primeros factores del cuidado forman la base “filosófica”. Es una
teoría filosófica en la que considera a la persona como "un ser en el mundo". La misma
tiene en cuenta: el alma, el cuerpo, y el espíritu. La persona se esfuerza en actualizar la
relación entre estos tres, para conseguir la armonía y son dimensiones que la enfermera ha
de tener en cuenta. Sosteniendo que el cuidado humano es considerado como una relación
terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional, transpersonal e intersubjetivo. Lo
que le permitió la articulación de sus premisas teóricas, éstas son un reflejo de los aspectos
interpersonales, transpersonales, espirituales de su obra, reflejando la integración de sus
creencias y valores sobre la vida humana, proporcionando el fundamento para el desarrollo
posterior de su teoría:

Premisa 1. “El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La actitud de
asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de
hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener una
formación superior y de analizar, a un nivel superior, los problemas y los asuntos de su
profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación humanística con los
aspectos científicos correspondientes”.
Premisa 2. “La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino
para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la
enfermera-persona y paciente-persona”. El grado de comprensión es definido por la
profundidad de la unión transpersonal lograda, donde la enfermera y el paciente mantienen
su calidad de persona conjuntamente con su rol”.

Premisa 3. “El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera, se


relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”. La enfermera que desea ser genuina debe
combinar la sinceridad y la honestidad dentro del contexto del acto de cuidado”.

Según Watson, el interés de la enfermería reside en comprender la salud como a la


enfermedad y la experiencia humana. Dentro de la filosofía y la ciencia del cuidado, intenta
definir un resultado de actividad científico relacionado con los aspectos humanísticos de la
vida, establecer la enfermería como interrelación de la calidad de vida, incluida la muerte y
la prolongación de la vida.

Con estos supuestos y factores elaboro su teoría y definió los conceptos


metaparadigmáticos de la siguiente manera:

 Salud: tiene que ver con una unidad y armonía entre mente cuerpo y alma
(espíritu) Está asociada con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo
experimentado.

 Persona: Reconoce a la persona como un ser único que tiene tres esferas del ser,
mente, cuerpo y espíritu, que se ven influidas por el concepto de sí mismo, que es
único y libre de tomar decisiones. Integral, con capacidad y poder para participar en
la planeación y ejecución de su cuidado, donde el aspecto sociocultural es
preponderante para el cuidado del paciente.

 Entorno: Espacio de la curación. Watson reconoce la importancia de que la


habitación del paciente sea un calmante, cicatrizante .La realidad objetiva y externa,
marco de referencia subjetivo del individuo. El campo fenomenológico,
incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado,
presente y futuro imaginado)

 Enfermería: Watson afirma que la practica cotidiana de la enfermería debe


sostenerse sobre un solidó sistema de valores humanísticos que la enfermería tiene
que cultivar a lo largo de la vida profesional y además integrar los conocimientos
científicos para guiar la actividad. Esta asociación humanística-científica constituye
a la esencia de la disciplina enfermera a partir de los factores curativos relacionados
con la ciencia de cuidar. Esta centrada en las relaciones de cuidado transpersonal.
Dice que la enfermería es un arte cuando la enfermera/o comprende los sentimientos
del otro es capas de detectar y sentir estos sentimientos y expresarlos como la
experiencia de la otra persona.

Aplicaciones de la teoría

Utilizada como marco disciplinario en programas de enfermería de algunas universidades


de Estados Unidos y a través del mundo.
La Facultad de Enfermería y Nutriología, seleccionó esta teoría para adecuar sus planes de
estudio a esta realidad, y cumplir con los lineamientos establecidos por la Universidad
Autónoma de Chihuahua.

Aportes a distintos campos

-Docencia: el objeto de la práctica profesional es la naturaleza de la vida, del ser humano.


Incluye teorías filosóficas respecto de la salud, del cuidado y de la curación. Las áreas
centrales de contenido son las humanidades, la ciencia socio-biomédica y tanto el fondo
como la forma del cuidado a los pacientes. Los cursos deberían utilizar el arte, la música, la
literatura, la poesía, el teatro y el movimiento para facilitar el entendimiento de las
reacciones ante distintos estados de salud y ante nuevas posibilidades de dispensación de
cuidados y de curación que vayan surgiendo.

- Práctica: tiene por objetivo ayudar a las personas a alcanzar un mayor grado de armonía
con la mente, el cuerpo y el alma, lo que hace que tengan lugar procesos de
autoconocimiento, respeto propio, auto-curativos y de atención a uno mismo a la vez que
aumenta la diversidad, que es el objetivo de la aplicación de los diez factores.

- Investigación: invita a las enfermeras a utilizar enfoques de investigación innovadores.

TEORIA DEDOROTHEA E OREM

Ella concibe a quienes reciben los cuidados de enfermería como personas


racionales, pensantes, con la capacidad de reflexionar sobre sí mismos y su entorno, y
también capaces de guiar sus esfuerzos para hacer aquellas actividades que son beneficiosas
para sí mismos, es decir para realizar el autocuidado.

Orem define el objetivo de la enfermería como: Ayudar al individuo a llevar a cabo y


mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Además afirma que la enfermera
puede utilizar cinco métodos de ayuda: Actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y
proporcionar un entorno para su desarrollo. El concepto de auto cuidado refuerza la participación
activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionen
su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud.

Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue de


los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que no poseen
la capacidad para ejercer el autocuidado. completando así los déficit de autocuidado
causados por el desequilibrio entre salud y enfermedad(Orem, 1993).

El rol de la enfermera, pues, consiste en persuadir a la persona a avanzar en el


camino para conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de
asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la
persona y enseñar. Para ello el profesional de enfermería se vale de tres modos de
actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio
o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de las personas.

Dorothea Orem, demostró interés e inclusión en todas y cada una de las funciones
en las que existe participación activa de enfermería como lo son: asistenciales,
administrativas, docentes y de investigación. Lo que le favoreció para conceptualizar un
modelo teórico que hasta nuestros días ayuda a brindar un cuidado integral al usuario de los
servicios de salud, basándose en el autocuidado.

A) Teoría Del Auto Cuidado: en la que explica el concepto de auto cuidado como una
contribución constante del individuo a su propia existencia: “el auto cuidado es una
actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que
existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia
los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.

Define además tres requisitos de auto cuidado, entendiendo por tales los objetivos o
resultados que se quieren alcanzar con el auto cuidado:

– Requisitos de auto cuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la
conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e integración social,
prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.
– Requisitos de auto cuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la
vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser
humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.
– Requisitos de auto cuidado de desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los
estados de salud.

B) Teoría Del Déficit De Auto Cuidado: en la que describe y explica las causas que
pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud
o relaciones con ella, no pueden asumir el auto cuidado o el cuidado dependiente.
Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.

C) Teoría De Los Sistemas De Enfermería: en la que se explican los modos en que las
enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

– Sistemas de enfermería totalmente compensadores: la enfermera suple al individuo.


– Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: el personal de enfermería
proporciona auto cuidado.
– Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los
individuos para que sean capaces de realizar las actividades de auto cuidado, pero que no
podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como:” ayudar al individuo a llevar a cabo y


mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”. Además
afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando
déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entrono para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el


cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación,
coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la
individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de
cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de
comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los
individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo
dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) Y hacer de la educación para la salud la
herramienta principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto cuidarse.
Los métodos de asistencia de enfermería que d. 0rem propone, se basan en la relación de
ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

1.- actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
2.- ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones
sanitarias a las mujeres embarazadas.
3.- apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el
tratamiento médico que se haya prescrito.
4.- promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medidas de
higiene en las escuelas.
5.- enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo
colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

Dorothea orem (1914-2007) es una enfermera que enfatiza que ningún autor en particular
ha influenciado su modelo, pero manifiesta haberse sentido inspirada por varias
teorizadoras de la enfermería. Ha descrito la teoría general del autocuidado. Dicha teoría
consta de tres teorías relacionadas: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la de
sistemas de enfermería.

Uno de los constructos que describe esta teoría es el del autocuidado.

Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue de los


otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que tienen
incapacidades para ejercer el autocuidado. La enfermera completa los déficit de
autocuidado causados por la diferencia que se plantean entre las necesidades de
autocuidado y las actividades realizadas por la persona (orem, 1993).
El rol de la enfermera, pues, consiste en ayudar a la persona a avanzar en el camino para
conseguir responsabilizarse de su auto cuidados utilizando cinco modos de asistencia:
actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la persona y
enseñar. Para ello la enfermera se vale de tres modos de actuación: sistema de intervención
totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio o de asistencia/enseñanza según la
capacidad y la voluntad de la persona.

La persona es un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y socialmente, y


que posee las capacidades, las aptitudes y la voluntad de comprometerse y de llevar a cabo
auto cuidados que son de tres tipos: los auto cuidados universales, los auto cuidados
asociados a los procesos de crecimiento y de desarrollo humano y los auto cuidados unidos
a desviaciones de salud. La salud se define según esta autora como un estado de integridad
de los componentes del sistema biológico y de los modos de funcionamiento biológico,
simbólico y social del ser humano. Por último, el entorno representa todos los factores
externos que influyen sobre la decisión de la persona de emprender los auto cuidados o
sobre su capacidad para ejercerlos (orem, 1993)

También podría gustarte