Está en la página 1de 336

Fonética y Fonología

españolas
Fonética y Fonología
españolas
Mary C. Iribarren
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones


penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar
o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,
sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A.

© Mary C. Iribarren

© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
http://www.sintesis.com

ISBN: 84-9756-266-6
ISBN: 978-84-995800-5-0
Depósito Legal: M. 830-2005

Impreso en España-Printed in Spain


1
Índice

Prefacio ....................................................................................................... 15

Introducción ............................................................................................... 17

1. La producción de los sonidos del lenguaje ...................................... 19


1.1. Causa y origen del sonido articulado ........................................... 19
1.2. El aparato fonador ....................................................................... 20
A) La masa de aire como constituyente del sonido articulado ..... 20
B) La acción de la válvula laríngea sobre la masa de aire. Papel
de las cuerdas vocales: volumen y tono................................... 22
C) Transformación de la onda sonora en las cavidades
supraglóticas: oral y nasal. Papel distribuidor del velo
del paladar. ............................................................................ 25
D) El papel de la cavidad bucal como caja de resonancia.
Órganos fijos y móviles.......................................................... 27
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 29

2. La sílaba ............................................................................................. 31
2.1. La lengua como sistema de comunicación.................................... 31
2.2. Formación y componentes de una sílaba ...................................... 32
2.3. La sílaba, base del ritmo con que se habla la lengua española........ 34
2.4. La sílaba y el acento. Sílabas tónicas y átonas................................ 36
2.5. Contraste rítmico con el inglés..................................................... 38
2.6. Conclusión .................................................................................. 41
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 43

5
Fonética y Fonología españolas

3. Sílaba y acentuación ......................................................................... 45


3.1. El acento tónico o prosódico ....................................................... 45
3.2. Sílabas tónicas y sílabas átonas ..................................................... 46
3.3. Palabras acentuadas y palabras inacentuadas ................................ 47
3.4. Clasificación de las palabras según la posición del acento............. 50
3.5. Contrastes español-inglés............................................................. 52
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 54

4. Acento prosódico y acento ortográfico ............................................. 55


4.1. Acentuación ortográfica de palabras agudas, llanas, esdrújulas
y sobreesdrújulas.......................................................................... 55
4.2. Acentuación ortográfica para expresar la no existencia
de un diptongo............................................................................ 58
4.3. Acentuación de palabras monosílabas .......................................... 59
4.4. Acentuación ortográfica de homófonos: palabras idénticas
con idéntico acento prosódico ..................................................... 60
4.5. Otros casos de tilde diacrítica ...................................................... 61
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 63

5. Estructura de la sílaba española...................................................... 65


5.1. La estructura vocálica de la sílaba española................................... 65
A) Núcleo vocálico integrado por una sola vocal......................... 66
B) Núcleo vocálico integrado por varias vocales: diptongos
y triptongos ........................................................................... 66
C) Tipos de diptongos ................................................................ 67
D) Triptongos ............................................................................. 69
E) Importancia significativa de diptongos y triptongos ............... 70
F) Hiato..................................................................................... 70
5.3. La estructura consonántica de la sílaba española .......................... 72
A) Número de consonantes permitidas en los márgenes
silábicos ................................................................................. 72
B) Restricciones posicionales ...................................................... 72
C) Posibles combinaciones de fonemas consonánticos ................ 73
5.3. Sílabas abiertas y sílabas cerradas ................................................. 75
5.4. Reglas de división silábica del español.......................................... 76
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 81

6
Índice

6. Sílabas y encadenamiento de palabras ........................................... 83


6.1.Noción de grupo fónico .............................................................. 84
6.2.Tipos de sintagmas que integran grupos fónicos .......................... 85
6.3.Grupos fónicos y concatenación de palabras ................................ 87
6.4.Encadenamiento y resilabificación ............................................... 88
6.5.Encadenamiento y formación de diptongos entre palabras........... 91
6.6.Concurrencia de fonemas homólogos .......................................... 93
A) Concurrencia de vocales homólogas....................................... 93
B) Concurrencia de consonantes homólógas............................... 94
6.7. Sinalefa........................................................................................ 97
6.8. Sinéresis....................................................................................... 99
6.9. Conclusión.................................................................................. 100
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 102

7. La entonación del español ................................................................ 103


7.1. Rasgos segmentales y suprasegmentales de la lengua .................... 103
7.2. La entonación en general ............................................................. 103
A) Concepto de entonación........................................................ 104
B) El tono como elemento de la entonación ............................... 104
C) Pausas y grupos fónicos.......................................................... 105
D) Estructura del grupo fónico ................................................... 106
7.3. Rasgos generales de la entonación del español.............................. 106
A) Tonos empleados en español.................................................. 107
B) Particularidades del grupo fónico español .............................. 107
C) Cambio de tono y significado ................................................ 109
7.4. Patrones de entonación del español.............................................. 110
A) Representaciones de los tipos de entonación final en español . 110
B) Influencia de la multiplicidad de grupos fónicos en los tipos
de entonación final en español............................................... 111
C) Influencia del contenido semántico e intencional en
la entonación de los grupos fónicos........................................ 112
7.5. Otros puntos de contraste y recomendaciones ............................. 122
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 124

8. Las vocales ..........................................................................................


125
8.1. Las vocales: prolegómenos ........................................................... 125
A) Sonidos vocálicos y sonidos consonánticos............................. 125

7
Fonética y Fonología españolas

B) Sonoridad y tono................................................................... 126


C) Timbre vocálico y resonador supralaríngeo ............................. 127
8.2. Gestos articulatorios y vocales españolas ...................................... 128
8.3. Parámetros posicionales en la constitución de las vocales ............ 130
8.4. Sumario....................................................................................... 133
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 134

9. Las vocales españolas ......................................................................... 135


9.1. Las vocales del español y su pronunciación .................................. 135
9.2. Rasgos generales del sistema vocálico español frente al sistema
vocálico inglés ............................................................................. 135
A) Simplicidad ........................................................................... 135
B) Estabilidad............................................................................. 135
C) Duración ............................................................................... 138
D) Articulación del principio y del final vocálico ........................ 139
E) Universalidad......................................................................... 141
9.3. Consecuencias prácticas para la pronunciación derivadas
de los rasgos generales.................................................................. 141
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 141

10. Pronunciación de las vocales españolas .......................................... 143


10.1. Articulación de las vocales españolas ............................................ 143
A) Vocal /a/................................................................................ 143
B) Vocal /e/................................................................................ 144
C) Vocal /o/................................................................................ 144
D) Vocal /i/ ................................................................................ 145
E) Vocal /u/ ............................................................................... 146
10.2. Práctica........................................................................................ 147
A) Prácticas de la vocal [a] .......................................................... 147
B) Prácticas de la vocal [e] .......................................................... 148
C) Prácticas de la vocal [o].......................................................... 149
D) Prácticas de la vocal [i]........................................................... 150
E) Prácticas de la vocal [u].......................................................... 152
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 154

8
Índice

11. Diptongos y triptongos ...................................................................... 155


11.1. Pronunciación de grupos vocálicos: diptongos ............................. 155
A) Diptongos ............................................................................. 155
B) Triptongos ............................................................................. 162
11.2. Conclusión.................................................................................. 162
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 163

12. Las consonantes en general............................................................... 165


12.1. Las consonantes........................................................................... 165
12.2. Parámetros constitutivos de las consonantes................................. 166
12.3. Las consonantes según el punto de articulación ........................... 166
12.4. Las consonantes según el modo de articulación............................ 169
12.5. Las consonantes según la sonoridad. ............................................ 173
12.6. Conclusión.................................................................................. 174
12.7. Las semiconsonantes.................................................................... 174
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 175

13. Fonética y Fonología: fonemas y alófonos ...................................... 177


13.1. Nivel fonológico y nivel fonético ................................................. 177
13.2. Fonemas y alófonos son específicos para cada lengua ................... 180
13.3. Número de fonemas y alófonos ................................................... 181
13.4. Los sonidos del lenguaje y la transcripción fonética ..................... 182
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 185

14. La variación alofónica...................................................................... 187


14.1. Concepto de par mínino.............................................................. 187
14.2. Alófonos en variación libre y alternancia condicionada ................ 188
14.3. Asimilación regresiva y asimilación progresiva.............................. 189
A) Asimilación regresiva ............................................................. 189
B) Asimilación progresiva ........................................................... 190
14.4. Otros conceptos relacionados con alófonos y fonemas ................. 190
A) Reglas fonotácticas................................................................. 190
B) La distribución fonológica ..................................................... 191
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 191

9
Fonética y Fonología españolas

15. Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sordo /p/ ............................... 193


15.1. Los fonemas oclusivos en general................................................. 193
15.2. Descripción general del fonema oclusivo sordo /p/ ...................... 195
15.3. Distribución del fonema /p/ y grupos consonánticos ................... 195
15.4. Alófonos de /p/: rasgos y posiciones............................................. 196
15.5. Contrastes con el inglés ............................................................... 197
15.6. Recomendaciones prácticas para su pronunciación ...................... 199
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 201

16. Fonemas oclusivos: oclusivo dental sordo /t/ .................................. 203


16.1. Descripción general del fonema oclusivo sordo /t/ ....................... 203
16.2. Distribución del fonema /t/ y grupos consonánticos .................... 203
16.3. Alófonos de /t/: rasgos y posiciones.............................................. 204
16.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 204
16.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación ...................... 206
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 209

17. Fonemas oclusivos: oclusivo velar sordo /k/ .................................... 211


17.1. Descripción general del fonema oclusivo sordo /k/ ...................... 211
17.2. Distribución del fonema /k/ y grupos consonánticos ................... 211
17.3. Alófonos de /k/: rasgos y posiciones............................................. 212
17.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 213
17.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación ...................... 214
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 217

18. Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sonoro /b/ ............................. 219


18.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /b/ .................... 219
18.2. Distribución del fonema /b/ y grupos consonánticos ................... 220
18.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 220
18.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 222
18.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación ...................... 225
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 226

10
Índice

19. Fonemas oclusivos: oclusivo dental sonoro /d/ ............................... 227


19.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /d/ .................... 227
19.2. Distribución del fonema /d/ y grupos consonánticos ................... 228
19.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 228
19.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 230
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 233

20. Fonemas oclusivos: oclusivo velar sonoro /g/ .................................. 235


20.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /g/ .................... 235
20.2. Distribución del fonema /g/ y grupos consonánticos.................... 236
20.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 236
20.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 238
20.5. Práctica complementaria de fonemas oclusivos ............................ 241
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 243

21. Fonemas africados: africado palatal sordo /c /& ............................... 245


21.1. Descripción general del fonema africado /c& /................................ 245
21.2. Distribución del fonema /c& / y grupos consonánticos ................... 246
21.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 246
21.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 247
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 249

22. Fonemas fricativos: fricativo labiodental sordo /f/ ........................ 251


22.1. Descripción general del fonema /f/ .............................................. 251
22.2. Distribución del fonema /f/ y grupos consonánticos .................... 251
22.3. Alófonos: rasgos........................................................................... 252
22.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 252
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 254

23. Fonemas fricativos: fricativo alveolar sordo /s/.............................. 255


23.1. Descripción general del fonema /s/ .............................................. 255
23.2. Distribución del fonema /s/ y grupos consonánticos .................... 255
23.3. Alófonos del español general y su distribución ............................. 256
23.4. Variación dialectal ....................................................................... 258

11
Fonética y Fonología españolas

23.5. Contrastes con el inglés ............................................................... 259


Bibliografía del capítulo.......................................................................... 263

24. Fonemas fricativos: fricativo interdental sordo /θ/ ....................... 265


24.1. Descripción general del fonema /θ/ ............................................. 265
24.2. Distribución del fonema /θ/ y grupos consonánticos.................... 266
24.3. Alófonos: rasgos y distribución..................................................... 266
24.4. Contrastes con el inglés................................................................ 267
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 269

25. Fonemas fricativos: fricativo velar sordo /x/ .................................. 271


25.1. Descripción general del fonema /x/.............................................. 271
25.2. Distribución del fonema /x/ y grupos consonánticos.................... 271
25.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 272
25.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 272
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 275

26. Fonemas fricativos: fricativo velar sonoro /y/ ................................ 277


26.1. Descripción general del fonema /y/.............................................. 277
26.2. Distribución del fonema /y/ y grupos consonánticos ................... 278
26.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 278
26.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 280
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 283

27. Fonemas nasales: nasal bilabial sonoro /m/ ................................... 285


27.1. Descripción general del fonema /m/ ............................................ 285
27.2. Distribución del fonema /m/ y grupos consonánticos .................. 285
27.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 286
27.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 286
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 288

28. Fonemas nasales: nasal alveolar sonoro /n/ .................................... 291


28.1. Descripción general del fonema /n/ ............................................. 291
28.2. Distribución del fonema /n/ y grupos consonánticos ................... 292

12
Índice

28.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 292


28.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 295
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 297

29. Fonemas nasales: nasal palatal sonoro /ñ/ ..................................... 299


29.1. Descripción general del fonema /ñ/ ............................................. 299
29.2. Distribución del fonema /ñ/ y grupos consonánticos ................... 299
29.3. Alófonos: rasgos y distribución..................................................... 300
29.4. Contrastes con el inglés................................................................ 300
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 302

30. Fonemas laterales: lateral alveolar sonoro /l/................................. 303


30.1. Descripción general del fonema /l/ .............................................. 303
30.2. Distribución del fonema /l/ ......................................................... 303
30.3. Alófonos: rasgos y distribución .................................................... 304
30.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 305
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 309

31. Fonemas laterales: lateral palatal sonoro /λ/ ................................. 311


31.1. Descripción general del fonema /λ/ ............................................. 311
31.2. Alófonos: rasgos........................................................................... 312
31.3. Contrastes con el inglés ............................................................... 312
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 314

32. Fonemas vibrantes: vibrantes alveolares sonoros /r, r/– .................. 315
32.1. Descripción general de los fonemas vibrantes .............................. 315
32.2. Distribución de fonemas y alófonos vibrantes.............................. 316
32.3. Articulación de /r/ simple y de /r–/ múltiple ................................. 316
32.4. Contrastes con el inglés ............................................................... 318
Bibliografía del capítulo.......................................................................... 322

Apéndices .................................................................................................... 323

Notas ........................................................................................................... 327

13
Fonética y Fonología españolas

Referencias .................................................................................................. 333


Recursos de Internet ............................................................................. 333
Vídeos .................................................................................................. 334
Bibliografía ........................................................................................... 334
Fuentes de textos literarios citados ........................................................ 337

14
Prefacio

En los últimos años hemos asistido a un incremento espectacular en el número


de estudiantes de español, especialmente en países anglosajones. Sin embargo, en el
terreno de la Fonética y pronunciación española, son escasos los textos y materiales
pedagógicos escritos en esta lengua. El profesor que enseña esta materia se encuen-
tra, en muchos casos, con recursos insuficientes, especialmente cuando se trata de
impartir su enseñanza en programas de español conducentes a titulaciones universi-
tarias. De ahí la necesidad de poner a su alcance materiales pedagógicos adecuados.
Los destinatarios de este texto son personas que poseen al menos un conocimiento
del idioma español a nivel intermedio, según los niveles establecidos por ACTFL. La
versión del español que se practica es el español académico general, tal como se pue-
de oír a hablantes cultos de Madrid, Bogotá o Ciudad de México. En cuanto a otras
variantes, se examinan los rasgos diferenciales más sobresalientes de España y
Hispanoamérica. Para una descripción detallada de la pronunciación de variedades
regionales y locales que serían objeto de estudios especializados dialectológicos, remi-
timos al estudiante a las fuentes bibliográficas recogidas al final de cada capítulo. El
presente texto está diseñado para que se pueda utilizar en clase. Las lecciones se desa-
rrollan siguiendo un formato utilizable por el profesor, y en un lenguaje preciso pero
asequible al estudiante de español como lengua extranjera. La explicaciones teóricas
son por ello concisas. A ellas siguen inmediatamente ejercicios de práctica, de forma
que: a) la teoría se internalice mediante su aplicación y experimentación activa; y b)
los conceptos adquiridos se apliquen inmediatamente a la mejora de la pronuncia-
ción. Es evidente que el estudiante adulto que trata de “adquirir” los sonidos de una
lengua extranjera necesita recibir, junto a la descripción teórica de su articulación y
características, una decidida práctica. Sin embargo, sostenemos también que el adul-
to que aprende una lengua extranjera mejora más cuando comprende su sistema y
estructura. La intelección de un determinado sistema lingüístico facilita el ulterior
desarrollo de hábitos articulatorios y automatismos. Por ello, este libro no es un sim-
ple manual de práctica. Junto a ésta, comprende también teoría fundamentada en
las más recientes investigaciones de la Fonética y la Fonología. Se trata, en suma, de

15
Fonética y Fonología españolas

que el estudiante adquiera un control consciente de los patrones fonéticos del espa-
ñol mediante una adecuada combinación de teoría y práctica. Aprovechamos tam-
bién la ocasión para familiarizar al estudiante con ciertos términos especializados y
para suscitar en él la admiración por el lenguaje humano en general. Creemos que
una comprensión más profunda del lenguaje humano es un verdadero punto de par-
tida para un auténtico entendimiento cultural.

16
Introducción

La Lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano. El lenguaje huma-


no, que sirve para transmitir mensajes es, primariamente, lenguaje hablado. Para
hablar articulamos sonidos que nos permiten comunicarnos. El estudio de cómo se
producen y se interpretan los sonidos en una lengua da lugar a la Fonética y la
Fonología, subcampos de la Lingüística.
La Fonética es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje. Su investigación se
diversifica en varias especialidades que se centran en diversos aspectos. Por una par-
te, la Fonética examina el mecanismo de producción de los sonidos del lenguaje y
los movimientos articulatorios que realiza el hablante (Fonética articulatoria). Por
otra parte, puede centrarse en el estudio de la naturaleza física del sonido articulado
y de sus propiedades fundamentales: duración, intensidad y frecuencia (Fonética acús-
tica). Cabe también distinguir entre el estímulo físico sonoro y la percepción por par-
te de quien escucha y examinar las características de esta última (Fonética auditiva).
La descripción y clasificación sistemática de los sonidos de las lenguas humanas y, en
su caso, de cada lengua en particular corresponde a la Fonética estructural, mientras
que la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a la enseñanza de idio-
mas constituye la Fonética aplicada.
Junto al aspecto fonético, el estudio de los sonidos del lenguaje incluye el exa-
men de cómo esos sonidos se interpretan y combinan para transmitir mensajes sig-
nificativos (Fonología).
En este texto tratamos brevemente algunos temas de Fonética acústica, para cen-
trarnos en seguida en la Fonética articulatoria del español, es decir, en el modo de
articular los sonidos de la lengua española, que, para beneficio del estudiante, con-
trastamos con frecuencia con la articulación de sonidos de la lengua inglesa. Junto
al estudio fonético, incluimos el examen del aspecto fonológico, esto es, el examen
del valor significativo de los sonidos de la lengua española. En todo capítulo se inclu-
yen también aplicaciones prácticas que se podrían considerar Fonética aplicada.

17
1
La producción de los sonidos
del lenguaje

1.1. Causa y origen del sonido articulado

Las modernas técnicas de investigación –aplicación de sensores a los órganos de


articulación, filmación, graphic imaging, palatografía, técnicas radiográficas, estudios
emeradeográficos, etc.– han permitido visualizar en acción el mecanismo de pro-
ducción del lenguaje, y comprobar cómo es un sistema en el cual cada órgano de
articulación se ajusta de una posición a otra de forma muy rápida y precisa, y siem-
pre en sincronía con la actuación del resto del sistema lingüístico.
Sin embargo, aunque el aparato fonador pueda considerarse un “mecanismo”
perfecto para la producción del lenguaje, conviene tener en cuenta que la primera
causa del sonido articulado es una causa psíquica y voluntaria.
En efecto, los movimientos requeridos para que se produzca un sonido articula-
do no son espontáneos y automáticos en su origen, como lo son, por ejemplo, las
palpitaciones del corazón. Al emitir un sonido articulado hacemos una decisión cons-
ciente, originante de un impulso nervioso neuromotriz que llega por el nervio recu-
rrente hasta el diafragma y hasta las cuerdas vocales.
Recibido el impulso nervioso, el diafragma se comprime contra los pulmones, y
los pulmones y sus músculos asociados realizan la expulsión del aire y cumplen la
función de generar el aire necesario para la fonación. Inmediatamente se inicia la
actividad de la laringe y de las cuerdas vocales. A partir de ahí comenzarán los movi-
mientos articulatorios supraglotales que producirán los sonidos característicos de
cada lengua. Estos últimos movimientos articulatorios –aunque automatizados en la
lengua adquirida– son de hecho movimientos controlados y controlables. De ahí la
posibilidad de aplicar una atención consciente a su producción. Dado ese carácter
consciente y controlable de la articulación de los sonidos del lenguaje, la compren-
sión de su naturaleza y producción resulta útil en el aprendizaje y adquisición de una
segunda lengua en la edad adulta. Por esta razón, en este texto de Fonética española
dirigido a estudiantes de español como segunda lengua, comenzamos este capítulo
con una breve descripción del aparato fonador y su funcionamiento.

19
Fonética y Fonología españolas

1.2. El aparato fonador

El aparato fonador está integrado por una serie de órganos del cuerpo humano.
Estos órganos sirven, junto a otras funciones biológicas, para articular los sonidos
del lenguaje. Desde un punto de vista funcional, en el aparato fonador se distinguen
3 componentes fisiológicos principales: a) “cavidades infraglóticas”, situadas debajo
de la glotis –pulmones, diafragma y otros músculos asociados con ellos–; b) la larin-
ge, con la glotis y las cuerdas vocales; y c) las cavidades situadas por encima de la glo-
tis o “cavidades supraglóticas”. Brevemente describiremos estos tres componentes del
aparato fonador y comentaremos su comportamiento y función.

Cavidad nasal

Cavidad oral

Faringe

Laringe Tráquea

Pulmones

Diafragma

Figura 1.1. Componentes del aparato fonador.

A) La masa de aire como constituyente del sonido articulado

En último término, todo sonido es un fenómeno físico resultante de una altera-


ción en la presión del aire. También en el habla, la producción del sonido se inicia
con aire espirado de los pulmones. A lo largo de toda su trayectoria, la presión de la
masa de aire será cuidadosamente controlada y regulada por los órganos fonadores,
para lograr así su conversión en sonido articulado. Se entiende que, desde un punto

20
Capítulo 1: La producción de los sonidos del lenguaje

de vista mecánico, el aparato fonador haya sido interpretado como una serie de vál-
vulas que modifican el paso de una corriente de aire (Dew-Jensen, 1977: 58, 112).

Válvula
labial

Válvula
lingual

Válvula
Control Sonido
velar

Válvula
laríngea

Bomba de
presión
respiratoria

Figura 1.2. Modificación del paso de aire (Dew-Jensen, 1977).

En efecto, la producción del lenguaje comienza por un movimiento de compre-


sión del diafragma sobre los pulmones, los cuales, al resultar comprimidos, expulsan
el aire hacia fuera a través de los tubos bronquiales y de la tráquea. La masa de aire
expulsada desde los pulmones puede utilizarse para la producción del sonido articu-
lado. No puede olvidarse que el papel de los pulmones y músculos asociados en el
proceso de producción del sonido articulado, sin ser completamente similares como
veremos a continuación, deriva de las funciones generales vegetativas del sistema res-
piratorio (Liebarman, 1988: 5-15).
A este respecto, es interesante notar cómo se respira de modo diverso cuando se
respira simplemente para satisfacer la necesidad de oxígeno, y cuando se respira mien-
tras se habla. Por ello, se distinguen efectivamente dos tipos de movimientos inspi-
ratorios y espiratorios: a) aquellos que ocurren en una situación de silencio; y b) los
que tienen lugar durante la producción del lenguaje articulado.
Como se representa en la figura 1.3 (cfr. 1983: 31 y 1988: 10, 90), los movi-
mientos de inspiración y de espiración que se realizan en situación de silencio son
regulares: en ellos el tiempo de inspiración y espiración es aproximadamente igual.
Además requieren poca energía. En cambio, cuando se respira para hablar, la fase de

21
Fonética y Fonología españolas

inspiración del aire es mucho más rápida, inspirándose sólo el aire que se calcula se
va a utilizar en la fonación, mientras que la fase de espiración es larga y controlada.
Al controlarse cuidadosamente el flujo de la salida del aire en la aspiración, éste se
expulsa de forma lenta y dosificada, aprovechándose así de forma eficiente en la pro-
ducción de los sonidos articulados previstos.

ón

Ex
ci

ha
ala

la
h
In

ci
ón
a) Respiración en reposo

Exh
n

ala
ció

ció
n
ala
Inh

b) Respiración durante el habla

Figura 1.3 Fase de inspiración y espiración.

Práctica A
Primero inspire y expire en silencio. A continuación inspire y expire mientras habla.
Observe y compare ambos movimientos respiratorios.

B) La acción de la válvula laríngea sobre la masa de aire.


Papel de las cuerdas vocales: volumen y tono

Como hemos mencionado, el aire, empujado desde los pulmones, pasa a través
de la tráquea y llega con mayor o menor fuerza (presión) a una primera válvula: la
laringe. La laringe es una cavidad constituida por una serie de cartílagos que envuel-
ven unas bandas de tejido elástico que reciben el nombre de cuerdas vocales. La larin-
ge presenta una apertura central, denominada glotis, cuyo contorno triangular se debe
a la posición de las cuerdas vocales.

22
Capítulo 1: La producción de los sonidos del lenguaje

Las cuerdas vocales, que son dos tendones musculares (músculos y ligamentos en
un soporte cartilaginoso, cubierto todo ello por una membrana), pueden estar en
situación relajada o tensa, y adoptan diferentes posiciones durante la producción del
sonido articulado. Están separadas durante la respiración, se juntan algo más duran-
te la producción de las consonantes sordas, y se juntan totalmente y vibran durante
la producción de las vocales y de los sonidos consonánticos sonoros.

Parte posterior
Glotis
Aritenoide
Cuerda vocal

Epiglotis

Frente
Figura 1.4. La laringe: visión esquemática.

El paso de la corriente de aire es condicionado de diversas maneras por la posi-


ción de las cuerdas vocales. Cuando están relajadas, el aire pasa sin ser sometido a
ninguna modificación. En cambio, cuando se tensan, vibran al paso del aire, dando
lugar a los sonidos sonoros.
La tensión de las cuerdas vocales admite diversos grados. A mayor tensión, las vibra-
ciones son más rápidas –tienen una mayor frecuencia– y el sonido resultante más agudo

(a) (b)

Figura 1.5. Posición de las cuerdas vocales durante


(a) el habla y (b) la respiración.

23
Fonética y Fonología españolas

(higher in musical pitch). Cuando la tensión es menor, las vibraciones son más lentas –tie-
nen menor frecuencia– y el sonido resultante es más grave (lower in musical pitch).
Dado que el tamaño y grosor de esos tendones conocidos como cuerdas vocales
varía dependiendo de la edad y el sexo, ello repercute también en una voz más gra-
ve o más aguda. Es interesante notar que los buenos cantantes controlan las posi-
ciones de tensión y relajación de las cuerdas vocales con más precisión que el común
de la gente. Esto es consecuencia del continuo ejercicio realizado para perfeccionar
la producción sonora.

Práctica B
Emita los siguientes sonidos mientras se coloca la mano sobre el zona de las cuer-
das vocales (garganta). Distinga entre los sonidos con vibración de las cuerdas voca-
les o sin vibración de las cuerdas vocales.

/p/  con/sin vibración /t/  con/sin vibración /k/  con/sin vibración


/b/  con/sin vibración /d/  con/sin vibración /g/  con/sin vibración
/a/  con/sin vibración /o/  con/sin vibración /i/  con/sin vibración

Con independencia de edad y sexo, en cualquier caso, la vibración de las cuer-


das vocales provoca la formación de una onda sonora. Sin embargo, esta onda sono-
ra no es simple, sino compuesta, constituida por un tono fundamental que va acom-
pañado de una serie de tonos secundarios, llamados armónicos, que se le superponen.
Los armónicos son frecuencias múltiplos de la frecuencia del tono fundamental, pro-
ducidas naturalmente por la resonancia de éste.

Cantidad y presión INTENSIDAD Y VOLUMEN


del aire expulsado (decibelios)

Frecuencia de la TONO O ALTURA


vibración (herzios)

Duración de la LONGITUD
vibración (milisegundos)

Tono fundamental + TIMBRE


armónicos filtrados

Figura 1.6. Dimensiones físicas y perceptibles del sonido articulado.

24
Capítulo 1: La producción de los sonidos del lenguaje

C) Transformación de la onda sonora en las cavidades supraglóticas: oral y nasal.


Papel distribuidor del velo del paladar

Una vez que la onda sonora ha traspasado la glotis, llega con su tono fundamental
y sus armónicos a las cavidadades llamadas supraglóticas: cavidad oral, cavidad nasal
o ambas.
Estas cavidades funcionan entonces como cajas de resonancia, es decir, actúan como
filtros, dejando pasar sólo las frecuencias sonoras que coinciden con ellas (Quilis, 1985:
40). Las cavidades supraglóticas actúan como filtros que absorben o reflejan las distin-
tas frecuencias sonoras. El resultado de las vibraciones del tono fundamental más los
distintos armónicos filtrados constituyen el timbre del sonido sonoro (quality).
El sonido articulado, como todo sonido, se caracteriza tanto por su tono –más
o menos alto– como por su timbre que se mide en herzios. Además, todo sonido se
emite con una determinada intensidad. La intensidad es otra de las cualidades pri-
marias del sonido y se mide en decibelios en la escala más usada (SPL). La intensi-
dad del sonido articulado depende de la fuerza con que se expulsa el aire desde los
pulmones a través de la laringe. La mayor presión sobre la laringe del aire espirado pro-
duce una mayor amplitud en las vibraciones de las cuerdas vocales y, como consecuencia,
el sonido tiene más intensidad. A menor amplitud en la vibración, menor intensidad
en el sonido resultante. La intensidad se percibe subjetivamente como volumen. Por
ello puede afirmarse que, por tanto, la laringe funciona también como válvula que con-
trola el intensidad o volumen del sonido.

Práctica C
Emita un sonido articulado con gran fuerza o intensidad. Emita un sonido articula-
do con menor fuerza o baja intensidad. En cada caso, preste atención a la acción
pulmonar y a la acción muscular de la laringe. Descríbalas comparativamente.

El aire espirado, tras pasar la corriente de aire por la laringe, entra en la faringe
laríngea y, desde ella, a la faringe oral. De allí el aire pasará a la cavidad oral, a la cavi-
dad nasal o a ambas. Es el velo del paladar el que determina el paso del aire a una u
otra cavidad supraglótica, al adoptar una de tres posibles posiciones: a) adherido a
la pared de la faringe; b) separado de la pared faríngea; y c) en una posición inter-
media.

a) Si el velo del paladar se adhiere a la pared de la faringe, el aire sale solamente


por la boca, resultando entonces sonidos articulados orales.

25
Fonética y Fonología españolas

Cavidad nasal

Cavidad oral

Faringe

Cuerdas vocales
Esófago
Tráquea

Figura 1.7. Cavidades supraglóticas.

b) Si el velo del paladar desciende totalmente y queda separado de la pared de


la faringe, quedando así el paso hacia la boca completamente cerrado, el aire
sale entonces a través de la cavidad nasal, produciendo sonidos articulados
nasales como /m, n, ñ/.
c) Si el velo del paladar queda separado de la pared de la faringe pero en una
posición intermedia, de modo que queden simultáneamente abiertos los acce-
sos a la cavidad bucal y la cavidad nasal, se crean sonidos vocálicos nasales, como
la ã de mano del portugués o la ë de bién del francés.

Figura 1.8. Nasales.

De esta forma, por la acción del velo del paladar, los sonidos se clasifican en
orales, nasales (para el español) y oro-nasales (en lenguas como el francés o el
portugués).

26
Capítulo 1: La producción de los sonidos del lenguaje

Práctica D
Articule los siguientes sonidos.

/a/  sonido oral /m/  sonido nasal


/p/  sonido oral /n/  sonido nasal

D) El papel de la cavidad bucal como caja de resonancia. Órganos fijos y móviles

A continuación, si la corriente de aire pasa a la cavidad oral, se encontrará en ella


con varios órganos articulatorios –labios, lengua– que funcionarán de nuevo como
válvulas, afectando a la producción de los sonidos mediante su interacción con la
corriente de aire espirada.
Por otra parte, el aire encontrará en la boca una caja de resonancia de gran ver-
satilidad, pues su configuración cambia fácilmente gracias por un lado a su capaci-
dad de mayor o menor apertura dada la movilidad de la mandíbula inferior, y, por
otro, gracias a la movilidad de la lengua. Las diferentes formas que puede así adop-
tar la boca como caja de resonancia permiten una amplia gama de timbres vocálicos
que examinaremos más adelante.

Práctica E
Observación del efecto de resonancia: observe en cada caso la forma que adquiere
la cavidad bucal. Pronuncie la serie de las vocales españolas secuencialmente y
pasando de una a otra sin hacer pausa: a, e, i, o, u.

Para llevar a cabo una adecuada descripción articulatoria de los sonidos del len-
guaje y ser consciente de los movimientos articulatorios realizados al hablar, es nece-
sario distinguir con precisión las distintas partes de la cavidad bucal. En ella existen
partes fijas y órganos de articulación movibles.
Partes fijas de la cavidad bucal son los dientes superiores, los alvéolos –zona de
transición entre los dientes y el paladar duro– y el paladar. En este último se distin-
guen también zonas, pues esas áreas específicas son relevantes en la producción de
los sonidos: paladar duro, dividido a su vez en tres zonas –prepaladar, paladar medio
y postpaladar–, y, finalmente, paladar blando o velo del paladar, en el que también se
distinguen dos áreas, prevelar y postvelar.

27
Fonética y Fonología españolas

Paladar Paladar
duro blando

Zona alveolar
medio
pre dorso post
Dientes Úvula
ápice
raíz
Lengua

Cuerdas
vocales

Laringe

Glotis
Figura 1.9. Cavidades supraglóticas.

Los órganos de articulación movibles –lengua, labio inferior y dientes inferiores–


se mueven para entrar en contacto o acercarse a los órganos de articulación fijos: el
labio superior, los dientes superiores, la región alveolar, el paladar duro, el paladar blan-
do o velo del paladar, la úvula y, en algunas lenguas, la pared de la faringe.
A su vez, diversas zonas de la lengua, órgano de articulación movible, pueden
entrar en contacto con los diversos órganos fijos de la boca, por lo que también se
distinguen en la lengua varias áreas: el ápice o punta de la lengua, el predorso de la
lengua o zona anterior al dorso, el dorso o parte posterior, el posdorso y, por último,
la raíz de la lengua, zona más posterior, que no interviene en la producción de los
sonidos del español.
En resumen, desde un punto de vista mecánico, el sistema aquí descrito tiene
como función provocar una corriente de aire y alterar su presión para producir el
sonido articulado.
El sonido articulado se genera cuando la masa de aire expulsada de los pulmo-
nes encuentra su paso modificado, interrumpido o restringido por la acción de algu-

28
Capítulo 1: La producción de los sonidos del lenguaje

na de las válvulas que encuentra en su camino: la laringe, el velo del paladar, la len-
gua o los labios. Dependiendo de la acción de esas válvulas, se determina el tipo de
sonido: explosivo, fricativo, vibrante, etc. Cuando el sonido es sonoro, se configura
en la cavidad bucal o nasal en virtud del fenómeno de la resonancia.

Práctica F

Identifique en usted mismo las zonas de la cavidad bucal mientras mira la figura
anterior.

Bibliografía del capítulo

Bernstein, L. (1992): The unanswered question: six talks at Harward (Videotape). W.


Kultur. Long Branch, N.J.
Dew, D. y Jensen, P. J. (1977): Phonetic processing: the dynamics of speech. Charles E.
Merrill. Chicago.
Hahner, J. C.; Sokoloff, M. A.; Salisch, S. y Needler, G. (1983): Speaking clearly:
improving voice and diction. Random House. Nueva York.
Kent, R. D. y Read, C. (1992): Acoustic analysis of speech. Singular Publishing Group,
Inc. San Diego, CA.
Ladefoged, P. (1962): Elements of acoustic phonetics. University of Chicago Press. Chi-
cago.
— (1967): Three areas of experimental phonetics: stress and respiratory activity, the
nature of vowel quality, units in the perception and production of speech. Oxford
University Press. Londres.
Laver, J. (1980): The phonetic description of voice quality. Cambridge University Press.
Cambridge, Nueva York
Lieberman, Ph. y Blumstein, S. (1988): Speech physiology, speech perception and acous-
tic phonetics. Cambridge University Press. Cambridge, Nueva York
Pickett, J. M. (1999): The acoustic of speech comunication: fundamentals, speech per-
ception theory and technology. Allyn and Bacon. Boston.
Quilis, A. y Fernández, J. A. (1985): Curso de fonética y fonología españolas. CSIC.
Madrid.

29
2
La sílaba

2.1. La lengua como sistema de comunicación

Se entiende por sistema un conjunto de elementos simples combinados de acuer-


do a determinadas reglas estructurales para cumplir una función. Evidentemente, el
lenguaje es un sistema que tiene como finalidad la comunicación humana. En él se
parte de unos elementos simples (sonidos) que se combinan sucesivamente en enti-
dades cada vez más complejas, de acuerdo a determinadas reglas y patrones estruc-
turales.
Gráficamente se pueden representar del siguiente modo la cadena y niveles de
progresiva complejidad de la lengua:

De menor complejidad
Sonidos
|
Sílabas
|
Palabras
|
Sintagmas (frases)
|
Oraciones
|
Discurso
A mayor complejidad

Como vemos, en ese sistema que es el lenguaje, los sonidos articulados aparecen
como los elementos mínimos combinables, las unidades más elementales1. No obs-
tante, cualquiera puede reconocer que sólo en muy pocos casos (¿eh?, ¡ah!), emitimos
al hablar sonidos aislados. La mayor parte de las veces, en nuestras locuciones, los soni-

31
Fonética y Fonología españolas

dos aparecen articulados en grupos que se combinan entre sí. Es decir, hablamos con
sílabas que aparecen o bien solas, constituyendo palabras monosílabas (la, sí, no, él), o
concatenadas con otras sílabas formando palabras polisílabas (osos, madera).
Cualquier hablante nativo distingue las sílabas de los vocablos de su lengua cuan-
do los enuncia lentamente. En la lengua nativa, reconocer las sílabas que forman una
palabra concreta es fácil, pero, a pesar de esta aparente simplicidad intuitiva, la defi-
nición conceptual de sílaba resulta difícil. Una caracterización simplemente descrip-
tiva podría hacerse diciendo que “una sílaba es una unidad fonética constituida por
sonido(s) que se emite(n) en un solo golpe de voz”.
Como todas las otras lenguas, la española es un sistema de sonidos, pero –como
consecuencia de todo lo expuesto arriba– este texto no empieza por el examen de los
sonidos aislados, sino que inicia el estudio de la fonética española con el examen de
la sílaba. Queda más que justificado que, si partimos de un segundo nivel de com-
plejidad, no lo hacemos arbitrariamente, sino basados en la misma naturaleza de la
lengua y en la importancia de la sílaba para la correcta pronunciación del español.

2.2. Formación y componentes de una sílaba

Considerando las respectivas situaciones de quien habla y quien escucha, desde


el punto de vista articulatorio la sílaba es el sonido articulado emitido entre dos
momentos de distensión muscular. Desde el punto de vista acústico, la sílaba será el
sonido articulado que ocurre entre dos depresiones sucesivas de perceptibilidad.
En ambas perspectivas, en la formación y composición de una sílaba se distin-
guen tres fases o elementos: inicial, central y final.
Dinámicamente, en la fase inicial (fase explosiva), partiendo de la situación de
mínima apertura de los órganos de articulación se progresa hacia una mayor aper-
tura. Al principio de la explosión silábica, la presión del aire y la tensión articula-
toria son mínimas, y la intensidad del sonido y sonoridad mínimas también. Des-
de el mínimo de esta fase inicial se progresará hasta el máximo, que se da en la fase
central.
Es en esta fase central donde se llega a la máxima apertura de los órganos de ar-
ticulación, a la mayor presión del aire espirado, a la mayor intensidad del sonido emi-
tido y a la mayor sonoridad. Acústicamente será también, por tanto, la fase de mayor
perceptibilidad.
Por último, en la fase final (fase implosiva), se pasa de la máxima apertura de los
órganos de articulación a su cerrazón. En esta etapa de implosión se da también una
disminución gradual de la presión del aire, de la tensión muscular, de la intensidad
y de la sonoridad. Como consecuencia, la perceptibilidad disminuye. La fase implo-
siva es una fase de distensión de los órganos articulatorios.

32
Capítulo 2: La sílaba

Desde un punto de vista articulatorio, la sílaba es el sonido ar-


ticulado emitido entre dos momentos de distensión muscular.

Desde un punto de vista acústico, la sílaba será el


sonido articulado que ocurre entre dos depresiones
sucesivas de perceptibilidad.

Gráficamente, por esa naturaleza ascendente-culminante-descendente, las tres típi-


cas fases silábicas pueden representarse mediante una configuración triangular y apical:

VAS
Recapitulando, puede decirse que en la sílaba se cumple siempre la trayectoria:

MÍNIMO-MÁXIMO-MÍNIMO

De modo que la apertura de los órganos de articulación, la fuerza empleada en


la espiración, la tensión muscular y articulatoria, la sonoridad y la perceptibilidad
del sonido
– Aumentan gradualmente en los fonemas que preceden al núcleo.
– Llegan a su máximo en la fase nuclear o central de la sílaba.
– Descienden de nuevo gradualmente en la última fase hasta llegar a un mí-
nimo.

33
Fonética y Fonología españolas

Esta configuración es común a todos los idiomas. En toda lengua, una sílaba se
compone de cero o más consonantes, un pico sonoro, y cero o más consonantes. En
ciertas lenguas, ese pico sonoro puede estar constituido por fonemas que no son voca-
les, aunque son sonoros2. En español, esa fase central coincide siempre con el ele-
mento vocálico de la sílaba, considerándose la vocal el núcleo de ella.

2.3. La sílaba, base del ritmo con que se habla la lengua española

Al escuchar una lengua percibimos algo más que un simple conjunto de sonidos
vocálicos y consonánticos agrupados en sílabas. Escuchamos en realidad una melo-
día, una combinación de distintos elementos. Esa melodía incluye por supuesto la
cadena de sonidos vocálicos y consonánticos (rasgos segmentales), pero es también
resultado de otros rasgos llamados suprasegmentales. Entre los rasgos suprasegmenta-
les se encuentra el ritmo.
Es importante notar que cada lengua se habla con un ritmo característico. La espa-
ñola, no siendo una excepción, se habla con un ritmo específico. El fundamento prin-
cipal del ritmo de una lengua es la periodicidad con que se emiten sus sonidos. En espa-
ñol tal periodicidad viene determinada por la duración silábica, esto es, por el tiempo
que transcurre entre la articulación de la fase inicial y final de cada sílaba.
Sucede que en español el tiempo invertido en la articulación de los sonidos silá-
bicos explosivo(s)-núclear(es)-implosivo(s) es prácticamente idéntico para todas y
cada una de las sílabas emitidas. Es decir, las sílabas de las palabras españolas pre-
sentan una duración prácticamente igual, tanto si constan sólo de un núcleo vocáli-
co, como si incluyen márgenes silábicos consonánticos.
La afirmación anterior se muestra gráficamente en la oración “Te pido que ven-
gas conmigo a casa”. La regular duración silábica se representa por la idéntica longi-
tud de los guiones:

– –– – – – – – – – ––
Te pido que vengas conmigo a casa

La duración de todas y cada una de las sílabas emitidas es la misma. El tiempo


que se emplea en enunciar una oración en español depende del número de sílabas.
Se tarda aproximadamente el doble de tiempo en emitir una oración de 14 sílabas
que en emitir una de 7:

Le dije que vendría. (7)


Le dije que probablemente Ana vendría. (14)

34
Capítulo 2: La sílaba

En cambio, el tiempo de la oración no viene dado por diferencias de duración o


de acentuación entre las sílabas que la integran.
La idéntica duración silábica es, por tanto, el factor que determina el ritmo con que
se habla la lengua española. De ahí que se afirme que la sílaba es la unidad rítmica míni-
ma del español, pues es la sílaba la que lleva el compás. El ritmo español es silábico, lo
que con una idéntica duración de las sílabas crea un efecto rítmico stacatto3.

En las siguientes prácticas A y B, el lector se ejercitará en adjudicar una duración


idéntica a cada sílaba de las palabras españolas incluidas. En la práctica C se ejercitará
en el ritmo silábico.

Práctica A
Repita en voz alta las palabras siguientes, cuidando de otorgar a cada sílaba idénti-
ca duración.

1. dé 6. fe 11. pa-na 16. cá-ma-ra 21. ca-ma-re-ro


2. ve 7. lo 12. ta-ta 17. mí-se-ro 22. cu-ran-de-ro
3. yo 8. lo-ma 13. ca-na 18. fós-fo-ro 23. a-bo-ga-do
4. me 9. ra-ma 14. va-ca 19. co-ci-ne-ro 24. a-cu-sa-do
5. no 10. ca-ma 15. cu-ba 20. ba-su-re-ro 25. a-rres-ta-do

Práctica B
En la siguiente serie de secuencias el número de sílabas se incrementa gradualmente.
Escuche y lleve el compás de cada una. A continuación repítalas en voz alta, pro-
curando mantener un ritmo constante otorgando a cada sílaba la misma duración.

vino
vino tinto
una botella de vino tinto
una botella de vino tinto castellano
una botella cara de vino tinto castellano
compraron una botella cara de vino tinto castellano

gafas
gafas doradas
par de gafas doradas
un par de gafas doradas
un bonito par de gafas doradas
ví un bonito par de gafas doradas

35
Fonética y Fonología españolas

tardes
buenas tardes
las buenas tardes
dio las buenas tardes
me dio las buenas tardes
y me dio las buenas tardes
me vio y me dio las buenas tardes
Luis me vio y me dio las buenas tardes
mi amigo Luis me vio y me dio las buenas tardes

Práctica C
Escuche el siguiente poema y observe el ritmo silábico del español. Trate de llevar
el compás mientras lo escucha y practica en voz alta.
Juventud divino tesoro
te vas para no volver
cuando quiero llorar no lloro
y a veces lloro sin querer.
Rubén Darío (1867-1916)

2.4. La sílaba y el acento. Sílabas tónicas y átonas

Como veremos en el capítulo 4, en español el acento prosódico es un acento de


intensidad que resalta una sílaba (tónica) sobre las demás (átonas). Las palabras espa-
ñolas presentan sílabas tónicas y sílabas átonas. En las sílabas tónicas, la intensidad
del acento recae principalmente en el núcleo vocálico. Sin embargo, las vocales espa-
ñolas, acentuadas o no, conservan siempre su timbre característico.
Dicho de otro modo, en español no se produce nunca un apagamiento del tim-
bre vocálico debido a la condición de vocal átona. Este punto es particularmente
importante, pues la correcta pronunciación española se desfigura si no se mantienen
constantes los timbres vocálicos. Esto exige un cierto esfuerzo, pues es necesario apli-
car un grado relativamente alto de tensión muscular para articular todas las vocales,
átonas o tónicas, con el mismo timbre.

A continuación se presentan las prácticas D y E. El estudiante se ejercitará en adju-


dicar una duración idéntica a cada sílaba de las palabras. El punto clave del ejercicio
oral consiste en no reducir el timbre de las vocales correspondientes, articulándolas con
más tensión muscular que si se hablara en inglés.

36
Capítulo 2: La sílaba

Práctica D
Primero escuche las palabras, y a continuación identifique y subraye la sílaba tóni-
ca de cada una. Luego repita en voz alta las palabras, cuidando de otorgar a cada
una de sus sílabas idéntica duración y procurando no reducir el timbre de las voca-
les átonas.
1. par 6. ga-fas 11. bo-ni-to 16. o-fi-ci-na 21. mi-llo-na-rios
2. vio 7. bue-nas 12. bo-te-lla 17. es-tre-llas 22. com-pra-ron
3. vi-no 8. tar-des 13. a-mi-go 18. his-to-rias 23. cas-te-lla-no
4. tin-to 9. vie-ron 14. a-gen-cia 19. pro-ble-mas 24. se-cre-ta-ria
5. di-jo 10. cen-tro 15. do-ra-das 20. te-lé-fo-no 25. de-tec-ti-ve

Práctica E
Escuche algunos versos de la poesía titulada Adelfos, prestando especial atención al
ritmo silábico. A continuación escuche y repita en voz alta:

Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron;


Soy de la raza mora, vieja amiga del Sol…
Que todo lo ganaron y todo lo perdieron.
Tengo el alma de nardo del árabe español.

Adelfos. Manuel Machado (1874-1947)

Excepto los adverbios terminados en -mente, las palabras españolas constan de


una sola sílaba tónica, siendo el resto de sus sílabas átonas. Esto caracteriza al espa-
ñol como una lengua con palabras que contienen largas secuencias de sílabas ina-
centuadas: presentación, institucionalización, indiscreción, antibalístico. Este último
aspecto suele resultar difícil para el angloparlante que aprende español, pues está acos-
tumbrado a adjudicar más de un acento a palabras de tres o más sílabas.

En la práctica oral F el estudiante leerá en voz alta estas largas palabras españolas,
Evitando cuidadosamente asignar dos acentos tónicos a la misma palabra y procurando
no reducir el timbre de las vocales átonas.

Práctica F
Repita en voz alta las palabras siguientes, cuidando de otorgar a cada sílaba idénti-
ca duración.

37
Fonética y Fonología españolas

1. identidad 6. asegurarse 16. filántropo 21. comunicarse


2. reconocimiento 7. experimentar 17. coordinada 22. imprescindible
3. comunicación 8. abecedario 18. instantánea 23. manifestación
4. sentimientos 9. interlocutor 19. encontramos 24. presentación
5. información 10. estructuras 20. transformarse 25. institucionalización

2.5. Contraste rítmico con el inglés

Si comparamos inglés y español, vemos que se hablan con ritmos distintos. La


periodicidad con que se emiten sus sonidos se basa en distintas unidades de tiempo,
y ello marca una diferencia. En español la unidad de tiempo es la SÍLABA, mientras
que la unidad de tiempo del inglés es el GRUPO ACENTUAL. Puede decirse que
el español tiene un ritmo silábico y el inglés tiene un ritmo acentual 4.
En español no hay sílabas largas y breves, todas tienen prácticamente la misma dura-
ción. Por el contrario, en inglés la duración silábica fluctúa entre sílabas largas y breves.
Su ritmo no se basa en la duración silábica, sino en el número de acentos de las palabras
y de la oración entera. Son los acentos los que condicionan tanto la intensidad como la
duración silábica. El inglés tiene así un ritmo configurado acentualmente.
Como ya hemos insistido, la consecuencia práctica para la pronunciación es que
las palabras españolas deben emitirse adjudicando la misma duración a todas las síla-
bas, tanto tónicas como átonas. Justamente lo opuesto a la correcta pronunciación
inglesa, donde las sílabas acentuadas del inglés se alargan más que las átonas.
En la práctica G lea en alta voz las palabras inglesas y españolas que se incluyen. Fíje-
se cómo, por ejemplo, la palabra española DOS es más breve que la inglesa DOSE.

Práctica G
Preste atención a la distinta duración silábica e identifique las palabras siguientes
como españolas (SP) o inglesas (INGL).
1. den ________ den ________ 8. me ________ mí ________
2. dos ________ dose ________ 9. ti ________ tea ________
3. bee ________ vi ________ 10. boss ________ vos ________
4. tú ________ too ________ 11. taboo ________ tabú ________
5. sí ________ see ________ 12. no ________ no ________
6. sin ________ sin ________ 13. mil ________ mill ________
7. mess ________ mes ________ 14. eye ________ hay ________

Por otra parte, en la lengua inglesa, los acentos primarios de una oración están
situados a intervalos prácticamente iguales, pues la atonicidad reduce la duración de

38
Capítulo 2: La sílaba

las sílabas inacentuadas entre los acentos tónicos. Por eso en poesía, la métrica ingle-
sa está basada en el acento, mientras que la métrica española está basada en la sílaba.
El lector de habla inglesa puede comparar la duración de estas dos oraciones:
I ám not súre
I ám not even súre
Comprobará cómo en la lengua inglesa el juego de sílabas átonas y tónicas hace
que los acentos primarios de una oración estén situados a intervalos prácticamente igua-
les, comprimiéndose la duración de las sílabas inacentuadas emitidas entre los dos picos
tónicos. Por ello el tiempo que emplea un hablante de inglés en emitir una oración
depende de su número de acentos de intensidad y no de su número de sílabas.
Dado que los patrones rítmicos y acentuales de la lengua inglesa son bien dife-
rentes a los de la lengua española, el hablante de inglés, acostumbrado a correlacio-
nar sílabas breves con sílabas átonas, tendrá la impresión de que el español se habla
a gran velocidad. El que una sílaba se emita inmediatamente después de la otra y a
intervalos totalmente regulares, produce en el angloparlante una sensación de velo-
cidad desconcertante. Efectivamente, al oír español, escucha un idioma al que le fal-
tan las sílabas largas del inglés, que quizá le darían más tiempo para procesar lo que
oye (Stockwell, 1965: 34).
Evidentemente, el ritmo empleado al hablar por el hablante anglosajón está en
claro conflicto con el ritmo empleado en español. De ahí que el estudiante adulto
necesite adquirir conscientemente una serie de hábitos nuevos que entran en con-
flicto con los inconscientemente adquiridos al aprender la lengua nativa.
Otro punto de contraste es el número de acentos y distribución que pueden tener
las palabras. Mientras que los vocablos españoles sólo acentúan una de sus sílabas,
en el léxico inglés podemos encontrar, dentro de una misma palabra, un acento pri-
mario o grave /´/ y un acento secundario o débil /`/. Éste es un patrón alternante
bastante regular. Específicamente las palabras de tres o más sílabas exhiben la alter-
nancia de sílabas átonas, sílabas tónicas primarias y sílabas tónicas secundarias. Sus
sílabas entonces se alargan más o menos en función de la intensidad empleada en su
articulación: prèsentatión, cònversátion, òccupátional.
El contraste, además de la dificultad ya mencionada arriba, que supone para el
angloparlante el tener que emitir en español palabras con largas secuencias de síla-
bas inacentuadas (presentación, conversación, ocupacional, etc.), es también fuente de
frecuente interferencia, pues muchas palabras con diverso comportamiento acentual
son cognados5. Al pronunciar tales palabras, el estudiante experimentará más dificul-
tad cuando la sílaba acentuada de la palabra española sea la adyacente a la que es la
sílaba tónica primaria en inglés: míracle (ing.), milágro (esp.), dífficùlt (ing.) y difí-
cil (esp.). La dificultad experimentada parece ser menor cuando la sílaba tónica de la

39
Fonética y Fonología españolas

palabra española no coincide con la inmediatamente adyacente a la sílaba tónica pri-


maria inglesa (Stockwell, 1965: 23).

En la práctica H se practica la acentuación de palabras españolas que tienen cogna-


dos en inglés.

Práctica H
Escuche las siguientes palabras españolas e identifique subrayándola la sílaba tóni-
ca. A continuación escuche y repita cuidando de acentuar la sílaba identificada.

afirmar sagacidad mortalidad positivo


aspirar dificultad oscuridad excelente
asistente serenidad afirmación supremo
paralelo fatalidad aplicación director

Hemos visto también cómo el timbre vocálico de las vocales átonas del español
no se altera. En cambio, el timbre de las vocales inglesas se afecta en virtud de la pre-
sencia o ausencia de acento tónico. Concretamente las vocales de las sílabas átonas,
que se hacen más breves en inglés, tienden también a perder su nitidez y timbre dis-
tintivos, convirtiéndose en un sonido vocálico neutro conocido como scwha [´].
Compárese, por ejemplo, phótograph con photógràphic o pérson con persónificàtion.
Esta tendencia al oscurecimiento vocálico constituye un hábito articulatorio tan
arraigado en el hablante anglosajón, que éste tiende a transferirlo automáticamente al
español. Tal hábito puede constituir uno de sus mayores obstáculos para alcanzar una
aceptable pronunciación española. Para modificarlo, el estudiante necesitará primero
ser capaz de percibir la diferencia entre vocales plenas y reducidas, pues generalmente
no es consciente de tal contraste en su lengua nativa. Luego habrá de articular las voca-
les españolas con el timbre que les caracteriza y practicarlas para mantener su cualidad
constante en la cadena hablada. Aplicar una mayor tensión muscular a la articulación
de las vocales del español ayudará a que este requisito imprescindible se cumpla. En
este texto se tratará de nuevo este aspecto en el capítulo dedicado a las vocales.

En la práctica I se practica la discriminación de palabras inglesas y españolas, pres-


tando atención al diverso timbre de sus vocales respectivas.

Práctica I
Compare los timbres vocálicos de las palabras inglesas y españolas que escucha.
Identifique en las inglesas las sílabas con la vocal reducida [´].

40
Capítulo 2: La sílaba

defend ______ defender ______ application ______ aplicación ______


difficulty ______ dificultad ______ fatality ______ fatalidad ______
serenity ______ serenidad ______ mortality ______ mortalidad ______
affirm ______ afirmar ______ director ________ director ______
defend________ defender ______ positive ______ positivo ______

2.6. Conclusión

En todo caso, los contrastes hasta aquí comentados deben tenerse muy presen-
tes, de modo que la práctica desemboque en una correcta pronunciación de la len-
gua española. Si tuviéramos que dar unas últimas recomendaciones al estudiante que
desea lograr una buena pronunciación, diríamos que el hablante de inglés ha de cam-
biar, al hablar español, los hábitos rítmicos que utiliza en su lengua nativa. Para ello,
ha de practicar poniendo especial cuidado en: a) otorgar la misma duración a todas
las sílabas de las palabras españolas; y b) en mantener constante el timbre de los ele-
mentos vocálicos, sin reducirlos en ningún caso a schwa [´].
Las prácticas J, K y L ofrecen al lector otros textos para practicar los aspectos arriba
expuestos.

Práctica J
Escuche los siguientes refranes españoles y repítalos en voz alta, prestando especial
atención al ritmo silábico.
1. Dime con quién andas y te diré quién eres.
2. Ojos que no ven, corazón que no siente.
3. Obras son amores y no buenas razones.
4. A todo cerdo le llega su San Martín.
5. Cree el ladrón que todos son de su condición.
6. El hábito no hace al monje.
7. No hay mal que por bien no venga.
8. En boca cerrada no entran moscas.
9. Más vale pájaro en mano que ciento volando.
10. Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.

Práctica K
Primero repita varias veces en voz alta las palabras de más de tres sílabas que hay en
el texto, cuidando de adjudicar a cada una de sus sílabas la misma duración. A con-
tinuación escuche el texto y repítalo prestando especial atención al ritmo silábico.

41
Fonética y Fonología españolas

Ciertamente, en una criatura social como es la especie humana, el rostro constitu-


ye la principal seña de identidad del individuo, así como una herramienta esencial
para el reconocimiento y las relaciones. Después del lenguaje verbal, las expresio-
nes del rostro conforman el sistema de comunicación más completo para la mani-
festación de los sentimientos y los estados de ánimo. Incluso, la información facial
ha sido considerada por algunos como más fiable que la palabra, ya que con ésta
se puede mentir más fácilmente que con los gestos.
J. Siles y J. Sánchez (1998)

Práctica L
A continuación se recogen dos estrofas de un poema de perenne actualidad (siglo XV).
Escúchelo y trate de llevar el compás del ritmo silábico mientras escucha. A conti-
nuación vuelva a escucharlo repitiéndolo, hasta que sea capaz de pronunciar cada
estrofa sin perder el ritmo.

Recuerde el alma dormida, Este mundo es el camino


avive el seso y despierte, para el otro qu’es morada
contemplando sin pesar;
cómo se pasa la vida, mas cumple tener buen tino
cómo se viene la muerte para andar esta jornada sin errar.
tan callando. Partimos cuando nacemos,
cuán presto se va el placer, andamos mientras vivimos,
cómo después, de acordado y llegamos
da dolor, al tiempo que fenecemos;
cómo a nuestro parecer así que cuando morimos
cualquier tiempo pasado descansamos
fue mejor.

Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique (1440-1478)

Se recomienda que este texto se practique en clase varias veces. Hacia el capítulo 10
será útil que el estudiante haga por su cuenta una grabación del poema, que luego escu-
chará en el laboratorio. Mientras escucha la grabación se recomienda que haga un breve
resumen para el profesor, indicando los puntos positivos que observa y los aspectos que con-
sidera que pueden mejorar.

42
Capítulo 2: La sílaba

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Coseriu, E. (1986): Introducción a la lingüística. Gredos. Madrid.
Cutler, A. y Butterfield, S. (1992): “Rythmic cues to speech segmentation: Eviden-
ce from juncture misperception”. Journal of Memory and Cognition, 31: 218-236.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Mehler, J.; Dommergues, J. Y.; Frauenfelder, U. y Segui, J. (1981): “The syllable’s
role in speech segmentation”. Journal of Verbal Learning and Behavior, 20: 298-
305.
Quilis, A. y Fernández, J. A. (1985): Curso de fonética y fonología españolas. CSIC.
Madrid.
Segui, J.; Dupoux, E. y Mehler, J. (1990): “The role of the syllable in speech seg-
mentation, phoneme identification, and lexical access”. Altmann, G. T. M. (Ed.),
Cognitive models of speech processing: Psycholinguistics and computational perspec-
tives. 263-280. MIT Press. Cambridge, MA.
Vroomen, J.; Van Zon, M. y De Gelder, B. (1996): “Cues to Speech Segmentation:
Evidence from juncture misperceptions and word spotting”. Journal of Memory
and Cognition, 6: 744-755.

43
3
Sílaba y acentuación

Hemos ya indicado que al escuchar una lengua escuchamos en realidad una melo-
día, una combinación de distintos elementos sonoros, segmentales y suprasegmen-
tales. Entre los rasgos suprasegmentales se encuentra también el acento tónico o pro-
sódico de las palabras, de cuyo estudio nos ocupamos a continuación.

3.1. El acento tónico o prosódico

El acento prosódico es un rasgo suprasegmental que sirve para resaltar un soni-


do o grupo de sonidos. Para poner de relieve un sonido o grupo de sonidos las len-
guas en general disponen de tres elementos: a) la intensidad, b) el tono o altura musi-
cal, y c) la duración. En algunas lenguas está presente uno solo de esos elementos y
en otras, todos o varios.

a) La intensidad depende de la energía articulatoria en la emisión de un sonido.


Cuanto mayor es la energía articulatoria, mayor es la amplitud de vibración
de las cuerdas vocales. El acento que hace destacar las sílabas acentuadas del
inglés y del español es un acento de intensidad.
b) El tono, que depende de la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas voca-
les. El acento de las lenguas orientales, entre ellas el chino, incluye el tono,
que tiene valor significativo, es decir, conlleva significado.
c) La duración consiste en el tiempo empleado en emitir un sonido. Depende
de la actividad de la laringe y del mantenimiento de los órganos de ar-
ticulación en una posición específica por un tiempo determinado. En inglés,
las sílabas acentuadas tienen mayor duración que las sílabas inacentuadas.
Es decir, el elemento acentual de intensidad va acompañado en inglés de
mayor duración. En español, en cambio, la duración no forma parte del
acento.

45
Fonética y Fonología españolas

3.2. Sílabas tónicas y sílabas átonas

En general, los vocablos del español llevan solamente un acento prosódico, esto es,
constan de una sola sílaba tónica, que se emite con mayor fuerza. Son excepción los
adverbios terminados en -mente (originariamente palabras compuestas), que tienen dos
acentos (LIbreMENte), y las palabras inacentuadas, que no tienen ninguno.
En una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento de intensidad es la sílaba tónica,
como ocurre en las sílabas subrayadas de ca-ma-re-ro o ma-es-tro. El acento tónico recae
especialmente en el núcleo de la sílaba, es decir, en el elemento vocálico dominante.
En cambio, son sílabas inacentuadas o átonas aquellas cuya vocal no soporta el
acento de intensidad de la palabra, y por tanto se pronuncian con menor intensidad,
como las sílabas subrayadas de sol-da-dos, au-to-mó-vil o ma-es-tro.
En cualquier caso, una sílaba acentuada del español se caracteriza por:

– Una pronunciación en la que se pone mayor energía articulatoria


– Como resultado de la mayor energía invertida en la articulación, las vocales se
pronuncian con mayor tensión y mayor apertura.
– Las consonantes que rodean al núcleo silábico tónico presentan también mayor
tensión y cierre de los órganos articulatorios.
– Una mayor sonoridad y, como consecuencia, una mayor peceptibilidad (Qui-
lis, 1988: 154).

La práctica A se orienta a la discriminación de sílabas átonas y tónicas en palabras


españolas.

Práctica A
Escuche y subraye la sílaba tónica de cada palabra. A continuación escuche de nue-
vo las palabras y repítalas en alta voz.

1. mi-ro mi-ró 4. pu-bli-co pu-bli-có


2. can-to can-tó 5. diá-lo-go dia-lo-gó
3. ca-lle ca-llé 6. ce-le-bro ce-le-bró

Práctica B
Escuche y subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras (en las que se omiten
los acentos ortográficos). A continuación escuche de nuevo las palabras y repítalas
en alta voz.

46
Capítulo 3: Sílaba y acentuación

1. publico publico publico


2. dialogo dialogo dialogo
3. ejercito ejercito ejercito
4. preparo preparo preparo
5. animo animo animo
6. genero genero genero
7. catalogo catalogo catalogo
8. celebre celebre celebre
9. filosofo filosofo filosofo

Práctica C
Escuche y subraye la sílaba tónica de cada palabra. A continuación, escuche y repita.

1. mira aguja Madrid


2. vamos ibérico calmar
3. jamón goma ando

Práctica D
Escuche y subraye la sílaba tónica de cada palabra. (En estas palabras no se ha inclui-
do el acento ortográfico para que la información sea exclusivamente auditiva.) A
continuación escuche y repita.

1. verso tierra ancho siempre refran


2. marea pelea pensais envio bucal
3. calzado estrella lingüista historia vergüenza
4. retrovisor ubicacion elevacion desheredar diccionario
5. salvavidas virtuoso capicua acentuais indigente

3.3. Palabras acentuadas y palabras inacentuadas

Hemos afirmado antes que, en general, los vocablos del español presentan una
sola sílaba acentuada. Sin embargo, no todas las palabras españolas son portadoras
de acento prosódico. Hay algunas que son, en efecto, inacentuadas.
Palabras españolas portadoras de acento prosódico. Las palabras que en español siem-
pre tienen una sílaba tónica o acentuada pertenecen a las siguientes categorías gra-
maticales:

47
Fonética y Fonología españolas

– Sustantivos: casa, campo, suelo, país [kása, kámpo, suélo, país].


– Adjetivos: guapo, rico, feo, libre [guápo, ríko, féo, líβre].
– Pronombres tónicos: yo, tú, él, nosotros, mí [yó, tú, él, nosótros, mí].
– Numerales: uno, dos, tres [úno, dós, trés].
– Verbos: agredir, asaltar, invadir [aγredír, asaltár, imbaδír].
– Adverbios: bien, mal, pronto, tarde [bién, mál, prónto, tárδe].
– Palabras interrogativas: cuándo, cómo, dónde, quién, qué [kuánδo, kómo, dón-
de, kién, ké].

Existen también palabras españolas no portadoras de acento prosódico, es decir, pala-


bras átonas que necesitan apoyarse acentualmente en otras. Es evidente que toda pala-
bra aislada, sacada fuera del discurso, se acentúa. Sin embargo, al observar la cadena
hablada se percibe que ciertas palabras realmente funcionan como átonas. Tales pala-
bras pertenecen a las siguientes categorías:

– Artículo determinado e indeterminado: el, la, un, una: el chico, una casa.
– Pronombres clíticos: le dije, la vi, los queremos.
– Adjetivos posesivos apocopados: mi padre, su hijo.
– Preposición: a casa, de Madrid.
– Conjunción: que vengas, ni uno.
– Primer elemento de los numerales compuestos y nombres propios compues-
tos: treinta y tres, María Carmen, etc.
– Las formas que, cual, quien, donde, cuando, cuanto, como, cuando no funcio-
nan como interrogativas:

Acentuadas Inacentuadas

¿Qué quieres? Que vengas


¿Cuándo estudias? Cuando puedo
¿Cuánto tiempo? Cuanto quieras

El carácter átono de estas palabras explica que no lleven acento ortográfico. Sólo
en los casos en los que hay dos palabras con elementos segmentales idénticos, pero
con diferente acentuación –una de ellas acentuada y otra inacentuada (mi, mí)–, la
palabra tónica se escribe con acento ortográfico. Compárense en los ejemplos arriba
citados: qué (what) y que (that), cuánto (how much) y cuanto (as much as). Volvemos
a tocar este punto en el capítulo siguiente.

Las prácticas E, F, G y H se dirigen al contraste entre palabras átonas y tónicas.

48
Capítulo 3: Sílaba y acentuación

Práctica E
Palabras átonas y tónicas en contraste. Escuche y repita.

¿Qué quieres? –Que vengas.


¿De dónde eres? –Soy de Madrid.
¿Cómo vas? –Como puedo.
¿Qué le dijiste? –Que vinieras.
¿Cuánto dinero? –Cuanto tengo.
¿Por dónde vamos? –Por donde quieras.

Práctica F
Escuche y repita sin acentuar las palabras átonas.

1. El niño. 5. Nuestro pueblo. 9. Como quieras.


2. Mi casa. 6. Me lo dices. 10. Donde digas.
3. Con tu padre. 7. Para Pedro. 11. Lo que dicen.
4. A la clase. 8. Hasta luego. 12. Sin mirar.

Práctica G
Escuche y repita sin acentuar las palabras átonas.

1. carromato 5. mediodía 9. cincuenta y dos


2. treinta y tres 6. coche-cama 10. Rosa Linda
3. cuarenta y dos 7. María Luisa 11. Santa Marta
4. medianoche 8. Pedro Juan 12. rojiblanco

Práctica H
Escuche el siguiente texto y subraye todas las palabras átonas que aparezcan. A con-
tinuación, escuche y practique el texto hasta conseguir leerlo con fluidez.

Las facciones que definen a la persona van modelándose conforme el bebé crece,
aunque el rostro nunca cesa de transformarse. El médico y filántropo galo Albert
Schweitzer describió con una cierta de dosis de ironía esta evolución facial: “A los

49
Fonética y Fonología españolas

20 años, todos tienen el rostro que Dios les ha dado; a los 40, el que les ha dado la
vida, y a los 60, el que se merecen”. A diferencia de otros seres vivos, que utilizan
el olfato, el oído e incluso el gusto para reconocer y comunicarse con los demás
miembros del grupo, el hombre es una criatura enormemente visual. Es por ello por
lo que el rostro juega un papel imprescindible en las relaciones humanas.

J. Siles y J. Sánchez (1998)

3.4. Clasificación de las palabras según la posición del acento

En algunas lenguas la posición del acento es fija. Por ejemplo, en francés el acen-
to suele estar situado en la última sílaba, en polaco en la penúltima y en checo en la
primera sílaba de la palabra. En cambio en otras lenguas, como el inglés y el espa-
ñol, la posición del acento es variable. Tal variabilidad posibilita que el acento pro-
sódico tenga valor distintivo, dependiendo de la sílaba en que recae. Por ejemplo:

Inglés: inválid/ínvalid, ímport/impórt, récord/recórd


Español: término/termino/terminó, cálle/callé

Las prácticas I, J y K tienen como objetivo el aumento de la capacidad de discerni-


miento entre sílabas átonas y tónicas, y la práctica de su correcta pronunciación.

Práctica I
Primero escuche y subraye la sílaba tónica de las palabras siguientes. A continua-
ción, escuche y repita cuidando la acentuación.

1. dale 9. villar 17. indigesto 23. mecánico


2. dame 10. mirar 18. molesto 24. catástrofe
3. tiene 11. sacar 19. honesto 25. matemático
4. viene 12. mineral 20. andamos 26. idiomático
5. bajo 13. visceral 21. indiano 27. metódico
6. vano 14. animal 22. vigilamos 28. alérgico

Práctica J
Sílabas átonas y tónicas en contraste. Escuche y repita, otorgando a todas las sílabas
la misma duración aunque pronuncie con más fuerza aquellas que son acentuadas.

50
Capítulo 3: Sílaba y acentuación

1. baño - bañó 9. célebre - celebré 17. máquina - maquina


2. filósofo - filosofo 10. vera - verá 18. solícito - solicito
3. echo - echó 11. sábana - sabana 19. esta - está
4. pico - picó 12. corte - corté 20. calle - callé
5. tarde - tardé 13. corto - cortó 21. catálogo - catalogo
6. presente - presenté 14. animo - ánimo 22. lástima - lastima
7. dejo - dejó 15. deposito - depósito 23. pátina - patina
8. deje - dejé 16. fábrica - fabrica 24. refresco - refrescó

Práctica K
Escuche y subraye la sílaba acentuada de las siguientes palabras terminadas en
-mente. A continuación, escuche y repita.

1. fácilmente verdaderamente rápidamente


2. libremente honradamente silenciosamente
3. verdaderamente completamente absolutamente
4. eficazmente lentamente suavemente
5. fríamente eficazmente valientemente

El español hace una clasificación de palabras en función del lugar que ocupe
la sílaba acentuada: a) palabras agudas, b) palabras llanas, c) palabras esdrújulas, y
d) palabras sobreesdrújulas (RA 41).

• Agudas son las palabras polisílabas cuya sílaba final es tónica: reunió, mamá,
papel, cantar, etc.
• Llanas son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Son las más frecuentes en
español: llevo, casa, mesa, etc.
• Esdrújulas son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica: célebre, cátedra, sím-
bolo.
• Sobreesdrújulas son las palabras cuya antepenúltima sílaba es tónica: cómetelo,
límpiamelos.

Práctica L
Sílabas átonas y tónicas en contraste. Indique cuáles son palabras agudas (A), llanas
(LL), esdrújulas (E) y sobreesdrújulas (S). A continuación escuche la grabación y re-
pita.

51
Fonética y Fonología españolas

1. baño ___ bañó ___ 9. célebre ___ celebré ___ 17. maquino__ maquinó___
2. filósofo___ filosofo ___ 10. vera ___ verá ___ 18. solícito ___ solicito ___
3. echo ___ echó ___ 11. sábana ___ sabana ___ 19. esta ___ está ___
4. pico ___ picó ___ 12. corte ___ corté ___ 20. calle ___ callé ___
5. tarde ___ tardé ___ 13. corto ___ cortó ___ 21. catálogo___ catalogo ___
6. borde ___bordé ___ 14. anima ___ ánima ___ 22. lástima ___ lastima ___
7. dejo ___ dejó ___ 15. deposito ___ depósito ___ 23. pátina ___ patina ___
8. miro ___ miró ___ 16. fabrico ___ fabricó ___ 24. refresco ___ refrescó ___

3.5. Contrastes español-inglés

Como se ha indicado, excepto los adverbios terminados en -mente, las palabras


españolas constan de una sola sílaba tónica, siendo el resto de sus sílabas átonas. Esto
caracteriza al español como una lengua con palabras que contienen largas secuencias
de sílabas inacentuadas: presentación, institucionalización, indiscreción, antibalístico.
Este aspecto suele resultar difícil para el angloparlante que aprende español, pues está
acostumbrado a adjudicar más de un acento a palabras de tres o más sílabas.
En la práctica oral M el estudiante leerá en voz alta estas largas palabras españolas.
Evitará cuidadosamente acentuar varias sílabas en la misma palabra. Deberá procurar
también no reducir el timbre de las vocales átonas.

Práctica M
Escuche las palabras siguientes y subraye la sílaba tónica. Escúchelas de nuevo y
repítalas, cuidando de no reducir el timbre de las sílabas átonas.

1. identidad 6. asegurarse 16. filántropo 21. comunicarse


2. reconocimiento 7. experimentar 17. coordinada 22. inapreciable
3. comunicación 8. abecedario 18. instantánea 23. manifestación
4. sentimientos 9. interlocutor 19. encontramos 24. presentación
5. información 10. estructuras 20. transformarse 25. institucionalizar

Mientras que los vocablos españoles sólo acentúan una de sus sílabas, en el léxi-
co inglés podemos encontrar, dentro de una misma palabra, un acento primario o
grave /’/, y un acento secundario o débil /`/. Éste es un patrón alternante bastante
regular. Específicamente las palabras de tres o más sílabas exhiben la alternancia de
sílabas átonas, sílabas tónicas primarias y sílabas tónicas secundarias. Sus sílabas enton-
ces se alargan más o menos en función de la intensidad empleada en su articulación:
prèsentatión, cònversátion, òccupátional.

52
Capítulo 3: Sílaba y acentuación

El contraste, además de la dificultad ya mencionada, que supone para el anglo-


parlante el tener que emitir en español palabras con largas secuencias de sílabas ina-
centuadas, es también fuente de interferencia, dado que muchas palabras con diver-
so comportamiento acentual en inglés y en español son cognados.

Las prácticas N y O se centran en la acentuación de palabras españolas que tienen


cognados en inglés.

Práctica N
Escuche las siguientes palabras españolas e identifique, subrayándola, la sílaba tóni-
ca. A continuación escuche y repita cuidando de acentuar, pero no alargar, la síla-
ba identificada.

afirmar sagacidad mortalidad positivo


aspirar dificultad oscuridad excelente
asistente serenidad afirmación supremo
paralelo fatalidad aplicación director

Práctica O
Escuche las siguientes palabras españolas e identifique, subrayándola, la sílaba tóni-
ca. A continuación escuche y repita cuidando de acentuar, pero no alargar, la síla-
ba identificada.

dólar vigilancia memorable científico


menos mineral amigable económico
nación énfasis inmediato zoológico
noción similar adicional matemático
ocurrir distinguir corporación nacionalidad
someter abandonar educación aniversario
prematuro delicioso sentimental comunicación
garantizado paternal incidental pronunciación

Hemos visto también cómo el timbre vocálico de las vocales átonas del español
no se altera. En cambio, el timbre de las vocales inglesas se afecta en virtud de la pre-
sencia o ausencia de acento tónico. Concretamente las vocales de las sílabas átonas,
que se hacen más breves en inglés, tienden también a perder su nitidez y timbre dis-
tintivos, convirtiéndose en un sonido vocálico neutro conocido como scwha [´].
Compárese, por ejemplo, phótograph con photógràphic o pérson con persónificàtion.

53
Fonética y Fonología españolas

Esta tendencia al oscurecimiento vocálico constituye un hábito articulatorio tan


arraigado en el hablante anglosajón, que éste tiende a transferirlo automáticamente al
español. Tal hábito puede constituir uno de sus mayores obstáculos para alcanzar una
aceptable pronunciación española. Para modificarlo, el estudiante necesitará primero
ser capaz de percibir la diferencia entre vocales plenas y reducidas, pues generalmente
no es consciente de tal contraste en su lengua nativa. Luego habrá de articular las voca-
les españolas con el timbre que les caracteriza, y practicar para mantener su cualidad
constante en la cadena hablada. Aplicar una mayor tensión muscular a la articulación
de las vocales del español ayudará a que este requisito imprescindible se cumpla. En
este texto se tratará de nuevo este aspecto en el capítulo dedicado a las vocales.
En P se practica la discriminación de sílabas átonas y tónicas en palabras inglesas y
españolas, prestando atención al timbre de sus vocales respectivas.

Práctica P
Compare los timbres vocálicos de las palabras inglesas y españolas que escucha.
Identifique en las inglesas las sílabas con las vocales reducidas [i-] o [´].

defend ______ defender ______ application ______ aplicación ________


difficulty ______ dificultad ______ fatality ______ fatalidad ________
serenity ______ serenidad ______ mortality ______ mortalidad _______
affirm ______ afirmar ______ director ________ director ________
defend________ defender ______ positive ______ positivo _______

Se recomienda que, mientras se estudia esta lección, se practique la pronunciación de


las sílabas tónicas y átonas leyendo en voz alta pasajes de otros libros o publicaciones.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Lehiste, Il. (1970): Suprasegmentals. MIT Press. Cambridge, MA.
Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española. Espasa. Madrid.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

54
4
Acento prosódico
y acento ortográfico

El alto grado de correspondencia entre pronunciación y escritura del español es


en parte la causa de que la lengua de Cervantes parezca a primera vista una lengua
“fácil de aprender”. Efectivamente, el español es una lengua cuya formalización orto-
gráfica a través de los tiempos ha buscado que su escritura refleje al máximo su foné-
tica. Si bien la correlación ortografía-pronunciación del español no es absoluta, tal
correlación exhibe sin embargo uno de los más altos grados de correspondencia cuan-
do se compara con otras grandes lenguas occidentales. Por otra parte, esa cercanía
entre ortografía y pronunciación es mayor en castellano que en otros dialectos, debi-
do indudablemente al hecho de que las reglas ortográficas se han ido promulgando
históricamente desde el castellano, algo obviamente natural, dado que el castellano
es genéticamente la versión primera de lo que hoy, extendido por el mundo, llama-
mos español.
Pues bien, dentro de ese intento de representar en la escritura la lengua hablada,
se encuadran las reglas de acentuación de la lengua española, que establecen que “en
ciertos casos, para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplee el acen-
to ortográfico o tilde (‘), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica según reglas
bien establecidas” (Real Academia, 2000: 41). Examinaremos dichas reglas en los
cuatro apartados siguientes.

4.1. Acentuación ortográfica de palabras agudas, llanas,


esdrújulas y sobreesdrújulas

Las reglas de acentuación ortográfica (accent marks) de la lengua española no


hacen nada más que marcar las “excepciones” a las tendencias predominantes obser-
vadas en los vocablos del español, en lo que a colocación del acento de intensidad se
refiere.
Las palabras españolas muestran los siguientes patrones acentuales predominantes:

55
Fonética y Fonología españolas

– Las palabras terminadas en /–V/, /-n/ o /-s/ son en su mayor parte llanas, es
decir, el acento de intensidad racae en su penúltima sílaba: si-lla, pre-si-den-te,
men-ti-ro-so, ver-da-de-ros, in-sis-ten, etc.
– Las palabras terminadas en otras consonantes que no sean /-n/ o /-s/ son en su
mayor parte agudas, es decir, el acento de intensidad recae en su última sílaba:
pa-pel, es-tu-diar, i-ni-cial, etc.

Verificadas esas tendencias, se establece que los acentos ortográficos señalen prin-
cipalmente excepciones a las tendencias señaladas. Así surgen las siguientes reglas:

– Las palabras terminadas en /–V/, /-n/ o /-s/, cuya sílaba acentuada es la última,
se acentúan ortográficamente para indicar la excepción: sa-lí, ca-mión,
a-trás, etc.
– Las palabras terminadas en otras consonantes que no sean /-n/ o /-s/, cuyo acen-
to de intensidad recae en la penúltima sílaba, se consideran excepciones a la
tendencia predominante y se escriben entonces con acento ortográfico: lá-piz,
án-gel, im-bé-cil, ca-rác-ter.
– Las palabras terminadas en cualquier consonante, pero cuyo acento de intensi-
dad recae en la antepenúltima sílaba, no siguen obviamente las tendencias pre-
dominantes indicadas previamente, escribiéndose entonces siempre con acen-
to ortográfico: es-drú-ju-la, ín-di-ce, rá-pi-do, etc. Igualmente siempre se acentúan
ortográficamente las palabras cuyo acento de intensidad recae en la ante-ante-
penúltima sílaba: lím-pia-me-los, a-rré-gla-se-los.

Las prácticas A a F están dirigidas a la discriminación de sílabas tónicas y átonas, y


a practicar su ortografía y pronunciación.

Práctica A
Escuche los verbos siguientes y escriba el acento ortográfico cuando corresponda.
A continuación, escuche y repita.

1. cantar canto cante cantare


2. salir salgo sali saldre
3. estudiar estudio estudie estudiare
4. vivir vivo vivi vivire
5. escribir escribo escribi escribire

56
Capítulo 4: Acento prosódico y acento ortográfico

Práctica B
Escuche y subraye la sílaba tónica. A continuación escriba el acento ortográfico
cuando sea necesario.

1. iniciar 4. ignicion 7. almacen 10. situacion


2. incidente 5. incredulo 8. inmoral 11. insolvente
3. balneario 6. canario 9. camara 12. camarera

Práctica C
Escuche y subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras y sus derivadas. A con-
tinuación escriba el acento ortográfico donde corresponda.

1. indio indigena 4. limpio limpido


2. rapido rapidamente 5. util utilidad
3. caracter caracteres 6. complicar complice

Práctica D
Escuche y subraye la sílaba tónica de las siguientes palabras y sus plurales. A conti-
nuación escriba el acento ortográfico donde corresponda.

1. camion camiones 4. volcan volcanes


2. razon razones 5. lapiz lapices
3. pilar pilares 6. virgen virgenes

Práctica E
a) Escuche y subraye la sílaba acentuada en cada par de palabras. b) Escriba el acento
ortográfico en la palabra del par que lo requiera. c) Escuche y repita.

1. celebre - celebre 9. maquina - maquina


2. camino - camino 10. solicito - solicito
3. sabana - sabana 11. esta - esta
4. corte - corte 12. dialogo - dialogo
5. corto - corto 13. catalogo - catalogo
6. animo - animo 14. lastima - lastima
7. deposito - deposito 15. patina - patina
8. fabrica - fabrica 16. refresco - refresco

57
Fonética y Fonología españolas

Práctica F
a) Escuche las series de palabras siguientes y subraye la sílaba tónica que escuche
en cada una. Tenga en cuenta que en las palabras derivadas la sílaba tónica irá cam-
biando. b) Escriba después el acento ortográfico en aquellas palabras de la serie que
lo requieran según las reglas de acentuación ortográfica. c) Finalmente escuche y
repita los vocablos acentuando las sílabas tónicas señaladas, pero sin alargarlas.

abominar - abominable - abominación


contribuir - contribuyente - contribucion - contributivo
abolir - abolicion - abolicionismo - abolicionista
electrico - electricidad - electricista - electrificar
material - materialista - materialismo - materializar
filosofia - filosofo - filosofico - filosofar
metodo - metodico - metodista - metodismo
negocio - negociar - negociable - negociacion - negociador - negociabilidad

4.2. Acentuación ortográfica para expresar la no existencia de un diptongo

Como se ha explicado anteriormente, un diptongo (o un triptongo) es el con-


junto de dos (o tres) vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Dos o tres voca-
les yuxtapuestas pueden formar un diptongo o un triptongo si una o dos de ellas es
una vocal alta y átona (i/u): ca-mión, sie-te.
Sin embargo, hay palabras en las que vocales tónicas altas /i/ y /u/ aparecen jun-
to a otra(s) vocal(es): país, caía, sonreís. En estos casos, precisamente por ser tónicas,
las vocales altas /i/ y /u/ no se reducen a semivocales para formar diptongo, sino que
se articulan como hiatos. En esta situación, el carácter de vocal plena de /i/ y /u/ y
su acentuación prosódica se representan mediante un acento ortográfico: tí-o, san-día,
o-ír, caí-da, grú-a 1.

Práctica G
Escuche y subraye las sílabas de las siguientes palabras que contengan diptongos.

1. violín 4. muere 7. limpio 10. jueves


2. deuda 5. siete 8. piano 11. piedra
3. miedo 6. riego 9. rueda 12. aria

58
Capítulo 4: Acento prosódico y acento ortográfico

Práctica H
Escuche y subraye las sílabas de las siguientes palabras que contengan diptongos.

1. indio 4. cuatro 7. higiene 10. viene


2. Asia 5. fiera 8. liana 11. prieto
3. diario 6. griego 9. nieve 12. ciego

Práctica I
Escuche y subraye las sílabas acentuadas. A continuación escriba el acento orto-
gráfico en la vocal que lo requiera.

1. pais 4. tia 7. salia 10. reune


2. frio 5. bahia 8. buho 11. raiz
3. via 6. Maria 9. ahi 12. tranvia

Práctica J
Ejercicio de discriminación y ortografía. a) Escuche y escriba el acento ortográfico
en la vocal que lo requiera. b) Escuche y repita.

1. sintio - sin tio 6. caida - caiman


2. antiayer - tia 7. grua - grueso
3. miope - mio 8. viaje - via
4. miaja - mia 9. boina - oir
5. piano - pia 10. rio - sonrio

4.3. Acentuación de palabras monosílabas

Las palabras monosílabas en general no se escriben con acento ortográfico, pues


la mayoría son prosódicamente acentuadas: vio, fui, fue, ve, dio, va, red, ven, no, da,
ten, van, buey, rey. Dado que ése es el caso más general, no es necesario que su acen-
tuación se registre mediante el acento ortográfico, ya que sólo cabe la posibilidad de
que el acento de intensidad recaiga en la única sílaba existente. Sin embargo, cons-
tituyen una excepción a esa regla general los monosílabos que tienen tilde o acento
diacrítico.

59
Fonética y Fonología españolas

La tilde diacrítica es aquella que permite distinguir palabras que, perteneciendo


a diferentes categorías gramaticales, tienen sin embargo idénticos constitutivos seg-
mentales: si-sí; el-él; que-qué. Dado que tales pares se diferencian sólo en el rasgo
suprasegmental del acento prosódico, es lógico que se haya decidido que sean las
palabras tónicas las que se escriban con acento ortográfico y que se escriban sin acen-
to las correspondientes homólogas átonas.

de (la casa de mi hermano) dé (espero que me dé tiempo)


mi (mi libro) mí (para mí)
si (iré si puedo) sí (sí, puedo)
tu (tu casa) tú (tú me quieres mucho)

Práctica K
Escuche y repita. Preste especial atención a la pronunciación de las palabras átonas.

1. Le dijo. 4. A la cama. 7. Tu dinero. 10. Como quieras


2. Nos gusta. 5. En la silla. 8. Si lo compra. 11. Nuestro padre.
3. De Madrid. 6. Con arroz. 9. La que dices. 12. Sin tiempo.

Práctica L
Ejercicio de discriminación y ortografía. a) Escuche y escriba el acento ortográfico
en la palabra que lo requiera. b) Escuche y repita.

1. A el le gusta el coche nuevo. 7. A mi me parece bien.


2. Se mucho ingles. 8. Se dice que el dolar ha bajado.
3. Si puedo ir, ire sin falta. 9. Si, creo que puedo ir.
4. Tu casa cuesta dinero. 10. Tu tienes mucho dinero.
5. Mi perro parece triste. 11. A mi no me importa.
6. El libro es de mi padre. 12. Espero que a Javier le de tiempo.

4.4. Acentuación ortográfica de homófonos: palabras idénticas


con idéntico acento prosódico

Hay algunos pares de adjetivos/pronombres demostrativos, interrogativos y excla-


mativos, en los que acento ortográfico viene a ser el único elemento distintivo entre
los dos vocablos. Ese acento ortográfico no se escribiría si no existiera la otra palabra
idéntica con distinta función y significado. Esos casos son los siguientes:

60
Capítulo 4: Acento prosódico y acento ortográfico

– Sin acento ortográfico: Adjetivos demostrativos: este, ese, aquel; estos, esos, aque-
llos; esta, esa, aquella; estas, esas, aquellas.
– Con acento ortográfico: Pronombres demostrativos: éste, ése, aquél; éstos, ésos,
aquéllos; ésta, ésa, aquélla; éstas, ésas, aquéllas.
Este caso es tan particular que la Real Academia (2000: 49) determina que
se utilice el acento ortográfico en los pronombres demostrativos “cuando exis-
ta riesgo de ambigüedad”.
– Sin acento ortográfico: Conjunciones o pronombres relativos: adonde, donde,
como, cual, cuando, cuanto, cuantos, que, quien, en expresiones como: cuando
quieras, como te parezca, tal cual, adonde lleguemos, sálvese quien pueda.
– Con acento ortográfico: Pronombres interrogativos y exclamativos: adónde,
dónde, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuántos, qué, quién, en preguntas como:
¿cuándo quieres?, ¿qué te parece?, ¿cuál prefieres?, ¿adónde vamos?, ¿quién dices?,
o en exclamaciones: ¡qué dices!, ¡cómo llovía ayer!, ¡cuánta basura!
Cuando pronombres interrogativos y exclamativos introducen oraciones
interrogativas y exclamativas indirectas se escriben también con tilde diacríti-
ca: Me preguntó qué pensaba hacer, Le dije cómo estaba mi madre, Le pregunté
dónde estaba la salida.

4.5. Otros casos de tilde diacrítica

– Aún lleva tilde diacrítica cuando significa “todavía” (en inglés, still, yet): Aún
no he terminado, No han llegado aún.
– Aun se escribe sin acento ortográfico cuando significa “hasta, también, inclu-
so” (en inglés, even though): Aun los más ingenuos se acabarán dando cuenta del
engaño, Es mentira aun cuando todos se lo crean.
– Sólo se escribe con tilde diacrítica cuando funciona como adverbio “y quien
escribe perciba riesgo de ambigüedad” (Real Academia Española, 2000: 51):
Sólo le queda un año para terminar la carrera, Sólo yo sé lo que ha pasado, Iba
sólo a clase (= iba sólamente a clase).
– Solo se escribe sin acento ortográfico cuando funciona como adjetivo: Iba solo
a clase (= iba a clase sin que nadie le acompañara), Vivo solo, Lo encontraron
solo en su casa (en inglés, by himself).

Referimos al manual de ortografía de la Real Academia Española (2000: 41-53)


para un tratamiento exhaustivo de acentuación ortográfica.

Los ejercicios siguientes se dirigen a incrementar la capacidad de discriminar las pala-


bras tónicas y átonas, así como a la práctica de su ortografía y pronunciación.

61
Fonética y Fonología españolas

Práctica M
Ejercicio de ortografía. a) Escuche y escriba el acento ortográfico en la palabra que
lo requiera. b) Escuche y repita.

1. Si llueve, nos quedaremos en casa. 11. ¿Adonde vas?


2. Dijo que si iria. 12. ¿Cuando llegamos a casa?
3. Mi casa es esta. 13. Aun nos quedan dos horas.
4. Este niño es un pesado. 14. Ni aun asi le marginaran.
5. Esta es la gente que a mi me convence. 15. Aun es joven.
6. Esto no me parece bien. 16. Me gusta pasear solo.
7. Aquello era pura patraña. 17. Madre solo hay una.
8. ¿Que quieres que haga? 18. Eso solo lo dicen los ignorantes.
9. ¡Cuanto me alegro de que hayas podido venir! 19. Te dije que te callaras.
10. ¡Como no! 20. ¿Que no sabes donde esta Laos?

Práctica N
Escuche las oraciones siguientes y subraye la sílaba tónica de las palabras tónicas.
Luego escriba el acento ortográfico en las palabras que lo requieran. A continua-
ción, escuche y repita varias veces cada oración.

1. Nadie imagino que el ciclista ganaria.


2. No entiendo por que tengo que ir a clase todos los dias.
3. Si supieramos que hacer, iriamos en seguida.
4. Hay que penalizar a los ladrones de cuello blanco.
5. La pelicula filmada en Texas resulto un exito.
6. Ya esta bien de tanta practica.

Práctica O
Ejercicio de discriminación y ortografía. Escuche y subraye las sílabas acentuadas.
Luego escriba los acentos ortográficos en las palabras del texto siguiente que lo
requieran.

Hace poco he leido una historia real que parece mas bien la relacion de una pesa-
dilla. Un dia de 1921 la policia encuentra en una calle de Filadelfia a una mujer de
veintitantos años que llora desesperadamente, que se araña, que se mesa los cabe-
llos y que mezcla sus gritos con palabras absolutamente ininteligibles. Como los
policias no entienden nada y estiman que aquello no es asunto de Comisaria, la con-
ducen a un hospital psiquiatrico. Alli la calman con los medios que fueran habitua-
les en la epoca, pero los arrebatos se reproducen y no deja de emitir secuencias de

62
Capítulo 4: Acento prosódico y acento ortográfico

sonidos que resultan indescifrables. Queda recluida, los medicos se van olvidando
del caso y ella se convierte en un ser desolado y mudo que va espaciando cada vez
mas la articulacion de aquellas silabas extrañas. Y pasan 48 años. En 1969 una enfer-
mera de origen lituano entra a prestar servicio en aquel hospital. Y un dia oye musi-
tar algo a la enferma y descubre, sorprendida, que lo que esta hablando es lituano.
Casi recien llegada como emigrante a Estados Unidos, sin saber una palabra de ingles
o de otra lengua, aquel ya lejano dia de 1921 habia perdido a su hijo de pocos años
y de ahi su desesperacion. La historia es sobrecogedora y siniestra.

Cajón de Sastre. José María Iribarren (1906-1971)

Bibliografía del capítulo

Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española. Madrid. Espasa.

63
5
Estructura
de la sílaba española

La agrupación de los sonidos en sílabas es un universal lingüístico, siendo la síla-


ba una realidad presente en todas las lenguas del mundo. Sin embargo, los patrones
que rigen esa combinación de los sonidos son peculiares y característicos de cada len-
gua. En gran parte, son esos patrones específicos los que hacen que una lengua “sue-
ne” de un modo determinado, que la distingue inmediatamente de las demás. En
este capítulo vamos a estudiar qué sonidos pueden integrar sílabas en español y cuá-
les son las combinaciomes legítimas1.
Cada uno en su lengua nativa tiene profundamente arraigados los patrones que
rigen la combinación de sonidos y especiamente los patrones silábicos. Este hecho
ocasiona frecuentes “interferencias” cuando se aprende una lengua extranjera. A la
inversa, asimilar bien la estructura silábica del español contribuye, sin duda, a mejo-
rar su pronunciación por parte del hablante nativo de otra lengua.

5.1. La estructura vocálica de la sílaba española

En español las vocales constituyen siempre el núcleo de la sílaba, posiblemente pre-


cedido o seguido por consonantes que intengran los márgenes silábicos2. Todas las dis-
tintas combinaciones de márgenes y núcleos se pueden reducir a las siguientes:
(C) (C) V (C) (C)
(C) (C) D (C) (C)
(C) (C) T (C) (C)

– Recuérdese que los paréntesis indican opcionalidad, y la repetición, multipli-


cidad. Por tanto, (C) (C) indica que una o dos consonantes pueden preceder
o seguir al núcleo vocálico.
– D indica diptongo.
– T indica triptongo.

65
Fonética y Fonología españolas

A) Núcleo vocálico integrado por una sola vocal

En el capítulo 2 hemos explicado que el elemento vocálico es imprescindible para


que exista en español una sílaba. En muchos casos, el núcleo vocálico está constitui-
do por una sola vocal. En tal caso esa vocal es el punto de mayor apertura de los órga-
nos de articulación y la fase de mayor sonoridad de la sílaba: por ejemplo en pala-
bras como a-rre-glar, i-ni-ciar, ca-sa, gus-to, to-do.

Práctica A
Escuche y repita las palabras otorgando a todas las sílabas la misma duración.

1. majo algo abajo mano ánimo


2. bajo allá andar bondad verdad
3. espero áspero caminar trabajar acampar
4. mirar respirar aspirar conspirar razonar

B) Núcleo vocálico integrado por varias vocales: diptongos y triptongos

En español el elemento vocálico de la sílaba puede estar también integrado por


dos o tres vocales, como en ai-re o a-so-ciáis. En estos casos se habla de diptongos y
triptongos. En el diptongo, una sílaba agrupa dos elementos vocálicos. Una de la voca-
les es entonces nuclear o central, y la otra está en posición implosiva o explosiva, es
decir, antes o después del núcleo: ciu-dad, cie-lo.
Se denomina triptongo a una sílaba que agrupa tres elementos vocálicos (una vocal
central y dos semivocales en posición implosiva o explosiva): a-so-ciáis.
Para entender bien la diptongación en español es necesario tener claro el con-
cepto de semivocal, porque si no hay semivocal, no se produce diptongo, como lue-
go veremos al hablar del hiato.
Cuando en el núcleo silábico hay dos o tres vocales, la vocal más abierta (a, e, o)
es siempre la predominante, las otras vocales (i, u) se articulan con menos duración
e intensidad que la vocal plena por lo que reciben el nombre de semivocales.
Consecuentemente, las semivocales pueden así caracterizarse como fonemas que:

– Se articulan de una manera “deslizada” y más breve que las vocales plenas.
Compare ahí [a-í], donde ambas vocales son plenas, con hay [aiª] , donde
i pasa a semivocal.
– Ocurren siempre al inicio o al final del núcleo silábico, en el interior de la sílaba.

66
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

– No inician una sílaba, pues si lo hicieran, serían entonces tratadas como semi-
consonantes (/y/, /w/). En palabras como hierba, la secuencia -iªe- tiende a ar-
ticularse como [yérβa].
– En i-ni-ciar, el fonema inicial i- es una vocal plena, mientras que en la sílaba
-ciar [iª] es una semivocal.
– Siempre van acompañando a otra vocal: vie-ne, Eu-ro-pa.
– Son siempre vocales átonas, nunca portadoras del acento tónico.
– Fonéticamente se representan [iª], [uª] : vie-ne [b-iªe-ne], Eu -ro-pa [Euª-ro-pa].

No todas las vocales pueden convertirse en semivocales. Las de mayor apertura


articulatoria a, e, o no son susceptibles de una articulación “abreviada” y “deslizada”.
Son las vocales cerradas i, u, cuando no están acentuadas, las que pueden articularse
como semivocales. En cambio, cuando i, u están acentuadas son demasiado fuertes
y resisten el deslizamiento en semivocal, comportándose como vocales plenas, esto
es, como núcleo de la sílaba. Eso sucede, por ejemplo, en palabras como tí-o, lí-o,
mí-o.
Resumiendo lo dicho, las semivocales /i/, /u/, combinándose con vocales fuertes
/a, e, o/ (ai-re, bue-no, ca-mión) o entre sí (cui-dad, cui-da-do, fui), pueden consti-
tuir el elemento débil del núcleo vocálico, dando lugar a diptongos y triptongos.

C) Tipos de diptongos

Los diptongos pueden ser crecientes y decrecientes.


Diptongos crecientes son aquellos que comienzan por la semivocal y terminan en
la vocal fuerte, es decir, terminan en el punto de máxima sonoridad y de máxima
apertura de los órganos de articulación. Son diptongos crecientes las combinaciones
siguientes:

ia diana ua guapo
ie tiene ue bueno
io idioma uo cuota

También forman diptongos crecientes las vocales i, u, articulándose como semi-


vocal la primera y como núcleo la segunda3:

iu ciudad ui cuidado

Las combinaciones de diptongos crecientes ia, ie, io resultan particularmente


difíciles para los hablantes de inglés, al no darse prácticamente en este idioma. En
inglés, la única combinación que ocurre con frecuencia es iu (dependiendo de los

67
Fonética y Fonología españolas

dialectos una u larga, [iuw]), como en las palabras few [fju, fIu], due [dju, dIu], dew
[dju, dIu] y drew [drIu]4. En contraste, en español el diptongo [iªu ]: ciudad [θiªu δaδ],
es menos habitual que las frecuentísimas combinaciones ia, ie, io.
Diptongos decrecientes son aquellos que comienzan por el núcleo vocálico y des-
cienden hacia la semivocal, es decir, hacia el fonema articulado con menos intensi-
dad y menor duración. En español forman diptongos decrecientes las combinacio-
nes siguientes:

ai aire au aupa
ei reina eu euro
oi hoy ou bou

Las prácticas C y D están dirigidas a ejercitar la articulación de diptongos crecientes


y decrecientes.

Práctica C
Escuche y repita, prestando especial atención a la pronunciación de los diptongos.

1. viaje piano pie tiene viene


2. viola atrio patio dio sintió
3. guapo guasa agua ruana aduana
4. huevo hueso huero bueno dueño
5. cuesta mueca sueca rueda apuesta
6. cuota acuoso fructoso mostruoso luctuoso

Práctica D
Escuche y repita, prestando especial atención a la pronunciación de los diptongos.

1. aire donaire socaire hay caimán


2. reina peina carey Leyre peine
3. hoy doy soy voy Rajoy
4. sauna sauce auténtico autista aurora
5. feudal euro eutanasia eufemismo eureka
6. ruido ruidoso ciudad cuidado couto

68
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

La práctica F está encaminada a fijar los conceptos de diptongos crecientes y decre-


cientes.

Práctica F
Escuche prestando especial atención a los diptongos. Luego clasifíquelos como cre-
cientes (C) o decrecientes (D). Después escuche y repita, procurando no alargar la
sílaba a la que pertenecen.

1. tiene _______ 9. muy _______ 17. riego _______


2. pueda_______ 10. buitre_______ 18. rienda_______
3. piojo _______ 11. miura_______ 19. liana _______
4. piano_______ 12. luego_______ 20. nieto _______
5. vieja _______ 13. Rioja_______ 21. hueco _______
6. cuida_______ 14. radio _______ 22. fiera _______
7. ciudad______ 15. muela_______ 23. riesgo _______
8. piedad ______ 16. mueve _______ 24. peine _______

D) Triptongos

Los triptongos siempre están constituidos por una vocal central fuerte que fun-
ciona como núcleo, y por dos vocales cerradas, que la predecen y siguen, y que
funcionan como semivocales. Por ejemplo, buey [buª éiª], enviáis [em-biªáiªs].

En la práctica G el estudiante identificará los triptongos y se ejercitará en su pro-


nunciación.

Práctica G
Primero señale las vocales que integran cada triptongo en las palabras siguientes.
Luego escuche y repita esas palabras prestando especial atención a los triptongos y
procurando no alargar las sílabas que los contienen.

1. buey 4. estudiáis 7. rabiáis 10. Uruguay


2. guai 5. actuáis 8. merendáis 11. Paraguay
3. juey 6. aliviáis 9. iniciáis 12. estafáis

69
Fonética y Fonología españolas

E) Importancia significativa de diptongos y triptongos

La correcta articulación de los diptongos tiene gran importancia para la inteligi-


bilidad, pues los diptongos españoles tienen valor fonológico, no constituyen un sim-
ple alargamiento fonético. De reno a reino hay un cambio de significado, no sólo de
pronunciación. De hecho son muchos los pares de palabras españolas cuyo único
elemento diferencial es el diptongo frente a la vocal única: peina-pena, reino-reno,
tuerca-terca, liana-lana, magia-maga, Rioja-roja, cuesta-costa, cuota-cota, etc. En cam-
bio en inglés hay muchos casos donde la diptongación es un mero alargamiento foné-
tico. Por ejemplo, drew articulado como [dru] o como [drıu], o dual articulado como
[dyú´l] [dıú´l] o como [dú´l] dependiendo de los dialectos (Kenyon y Knott, 1953:
136-137).

F) Hiato

Dos vocales pueden aparecer yuxtapuestas en una palabra y, sin embargo, no ar-
ticularse en la misma sílaba, es decir, no constituir diptongo. Ello significa que perte-
necen a sílabas distintas. Cuando dos vocales aparecen yuxtapuestas, es decir, una sigue
a la otra pero no se emiten en la misma sílaba, se dice que están en hiato, palabra pro-
cedente del latín hiatus, que quiere decir “separación”. Dos vocales yuxtapuestas pue-
den estar en hiato, es decir, pertenecer a sílabas distintas por dos razones:

– Porque ninguna de ellas es vocal cerrada /i/ o /u/, por lo que no cualifican para
funcionar como semivocal. Por ejemplo, a-é-re-o frente a ai-re.
– Porque, como ya hemos mencionado, una potencial semivocal /i/ o /u/ lleva
el acento tónico en el vocablo en cuestión (ca-í-do, re-ú-no). En este caso la
vocal que teóricamente podría convertirse en semivocal no lo hace, al emitir-
se con mayor fuerza por ser acentuada. El acento tónico le hace mantener la
duración e intensidad propias de una vocal plena, por lo que no será suscep-
tible de pronunciarse de manera “deslizada”. En consecuencia, /i/ o /u/ no lle-
gan a formar diptongo. Por ejemplo, tío [tí-o], caí [ca-í].

En cambio sí hay diptongo si, siendo la sílaba en cuestión tónica, el acento de


intensidad recae en la vocal nuclear (sin-tió, ca-mión) pues en este caso la mayor inten-
sidad en la pronunciación de la vocal fuerte (a, e, o) no afecta en absoluto a la con-
dición de deslizada de i o u.

En H el estudiante identificará y practicará palabras con secuencias de vocales que se


pronuncian en sílabas distintas: hiatos.

70
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

Práctica H
Primero escuche las palabras y a continuación separe con una barra (/) las vocales
que se pronuncian en sílabas distintas, es decir, que están en hiato. Después escu-
che de nuevo la grabación y repita esas palabras prestando especial atención a la
pronunciación de los hiatos.
1. peatón 6. faena 11. Saavedra 16. teorema
2. poema 7. aéreo 12. héroe 17. ahora
3. país 8. marea 13. aldeano 18. seseo
4. teatro 9. peor 14. beato 19. real
5. caen 10. dehesa 15. ahogar 20. meandro

Es interesante hacer constar que, en español, existe una tendencia en el habla


rápida y popular de ciertas áreas a convertir los hiatos en diptongos. Variantes como
tia-tro por te-a-tro, pior en lugar de pe-or, tua-lla en vez de to-a-lla, etc. Al formarse
el diptongo, la vocal más abierta mantiene su duración e intensidad normales (por
ejemplo la /a/ de teatro), pero la más cerrada se debilita y abrevia, cerrando su ar-
ticulación: e > i en tiatro.
En el habla culta, influencias de tipo etimológico mantienen a veces el hiato en
ambientes fonéticos en los que aparentemente podría articularse un diptongo. Así, en
palabras como bienio [bi-é-nio], instruir [ins-tru-ír], el hablante culto mantiene el hia-
to fundándose, más o menos conscientemente, en la morfología de dichas palabras: bi-
enio del latín bis (“dos”) e instru-ir con base instru- + morfema del infinitivo verbal -ir.

En la práctica I el estudiante distinguirá entre secuencias de vocales que forman dip-


tongos y secuencias de vocales en hiato.

Práctica I
Preste especial atención a los hiatos y diptongos. a) Clasifíquelos como hiatos (H) o
como diptongos (D). b) Después escuche y repita las palabras, procurando no alar-
gar sus sílabas.
1. mío_______ 9. rúa _________ 17. buena _________
2. tío _______ 10. búho _______ 18. hiena _________
3. vía_______ 11. actúo _______ 19. idea _________
4. tía _______ 12. auge _______ 20. aéreo _________
5. ría _______ 13. cuentas______ 21. etéreo ________
6. río _______ 14. ruedas ______ 22. Europa________
7. lío _______ 15. muelas______ 23. aleación _______
8. grúa_______ 16. leí_________ 24. oeste ________

71
Fonética y Fonología españolas

En la lección sobre las vocales se continuará la práctica de agrupaciones de sonidos


vocálicos.

5.3. La estructura consonántica de la sílaba española

Hasta aquí hemos examinado las posibilidades combinatorias de los fonemas


vocálicos dentro de la sílaba española. Pasaremos ahora a las reglas que rigen las posi-
bles combinaciones de los segmentos consonánticos.
En una lengua, la posición de los fonemas dentro de la sílaba contribuye decisiva-
mente a caracterizarla y describir su comportamiento. Hay lenguas, como el inglés, que
exhiben una mayor complejidad y variedad de grupos consonánticos que el español,
pues las posibilidades combinatorias de sonidos consonánticos emitidos en una mis-
ma sílaba son muy numerosas. Por ejemplo, en inglés son posibles ciertas combina-
ciones consonánticas (sk-, sp- y -lt, entre otras) que en español nunca se darían. Ade-
más las posibles posiciones de los fonemas –a principio de palabra, en interior de palabra,
y a final de palabra– están menos restringidas que en español. Considérense, por ejem-
plo, palabras como spy [spai], skip [skip], colt [kolt], school [skul], space [speis].
La lengua española exhibe sus propias reglas y posibilidades de combinación de
consonantes al comienzo y al final de sílaba, en parte igual y en parte distinta a otras
lenguas.

A) Número de consonantes permitidas en los márgenes silábicos


Una sílaba puede constar de un solo sonido consonántico en posición explosiva
(sí) o implosiva (al). Una sílaba puede constar también de varios sonidos consonán-
ticos aislados, uno en posición explosiva y otro en posición implosiva (con). En una
tercera posibilidad combinatoria las consonantes de una sílaba pueden aparecer for-
mando conjuntos (tren). En este caso, el número máximo de consonantes seguidas
que pueden darse en una palabra española es cuatro: CCCC. Por ejemplo, palabras
como abstraer e instrucción tienen la siguiente estructura: VCC-CCV-VC y VCC-
CCVC-CDC. Esas cuatro consonantes sucesivas, sin embargo, no forman parte de
la misma sílaba, como se ve al hacer la división silábica, sino que se dividen siempre
en grupos de dos consonantes: VCC-CCV. Eso significa que el número máximo de
sonidos consonánticos que permite el español tanto al comienzo (onset) como al final
(coda) de sus sílabas es dos: abs-traer.

B) Restricciones posicionales
Hemos indicado que el número máximo de sonidos consonánticos que permite
el español en el comienzo y en la coda o final de su sílaba es dos: abs-traer.

72
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

Pero para tener la visión completa hay que complementar esta regla que afecta a
la sílaba con una regla que afecta a la palabra. En las sílabas con dos consonantes ini-
ciales o finales, el grupo debe estar orientado hacia el interior de palabra.

abs traer No existen en español palabras


terminadas en 2 consonantes
gra cias como pa pels

cons pirar

Nunca aparecen dos consonantes en posición final de sílaba y final de palabra,


ni siquiera en caso de los grupos enumerados en c). Esto determina que no existan
en español palabras como *gracians o *papels5. Obsérvense palabras como pa-pel, ver-
dad, gra-cias, en las cuales la coda de la última sílaba sólo admite un fonema conso-
nántico.

C) Posibles combinaciones de fonemas consonánticos

Pero el número no lo es todo. Hace falta además precisar la cualidad, el tipo de


sonidos consonánticos combinables en los comienzos y codas de las sílabas españolas.
Específicamente observamos que en español son posibles las siguientes combinacio-
nes de fonemas consonánticos:

– Los grupos /pr, br, fr, gr, kr/ /pl, bl, fl, gl, kl/ /dr, tr/ son inseparables. Es decir,
si tales fonemas aparecen contiguos en una palabra, pertenecen necesariamente
a un grupo, pasando a formar parte de la misma sílaba: ha-blar, gra-cia,
a-tra-sa-do.
– Otros grupos posibles son /ns, bs, rs, ls, ds/. Estas consonantes se articulan en
pares dentro de una misma sílaba cuando en la palabra aparecen seguidos más
de dos sonidos consonánticos: por ejemplo, cons-truc-ción, abs-trac-to.
– En cambio, en palabras como con-sis-ten-te o ab-so-lu-to, /ns, bs, rs, ls, ds/ no
se articulan en la misma sílaba, sino que se pronuncian en sílabas diferentes,
por ser esos grupos “separables” si son las únicas consonantes seguidas en una
palabra.

Las prácticas J, K y L se centran en secuencias consonánticas que aparecen en español


de diversos tipos: formando grupos o en simple secuencia.

73
Fonética y Fonología españolas

Práctica J
Grupos consonánticos /Cr/ y /Cl/. Primero escuche y subraye (traigo) los grupos con-
sonánticos que aparecen en cada palabra. Después escuche y repita.

1. trai-go 9. si-dra 17. gru-mo


2. gra-cia 10. dre-nar 18. ple-no
3. a-cre 11. pre-gun-ta 19. blan-co
4. agr-io 12. re-gla 20. clan
5. pa-tria 13. gla-cial 21. do-ble
6. Pe-dro 14. glo-bal 22. brí-o
7. bro-ma 15. le-tra 23. flor
8. bui-tre 16. cri-a-do 24. fre-no

Práctica K
Consonantes seguidas /r-C/, /l-C/, /n-C/. Escuche y repita.

1. al-can-zar 9. en-fer-mo 17. char-lar


2. ár-bol 10. An-tár-ti-da 18. pal-mo
3. al-ca-li-no 11. re-for-ma 19. ur-gar
4. es-pal-da 12. cur-so 20. hor-ta-li-za
5. cal-ce-tín 13. cor-ba-ta 21. per-di-ción
6. pul-ga 14. cer-ca-do 22. gar-gan-túa
7. al-go 15. a-dul-to 23. cuer-po
8. al-fom-bra 16. tor-pe 24. cur-vo

Práctica L
Consonantes seguidas y grupos consonánticos /C-CC/ y /CC-CC/. Primero escuche
y subraye los grupos consonánticos (traigo) que aparecen en cada palabra. A conti-
nuación separe con una barra (|) las consonantes seguidas que se articulan en síla-
bas distintas. Después escuche y repita.

1. abstener 9. desbrozar 16. transcripción


2. administrar 10. enfrentar 17. extranjero
3. amplio 11. esclavizar 18. extraño
4. estrujar 12. mezclar 19. suscripción
5. adentrar 13. sepulcral 20. irrupción
6. compromiso 14. instaurar 21. indignar
7. conflictivo 14. absorber 22. instruir
8. constatar 15. torpe 23. constructor

74
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

La práctica M está dirigida a ejercitar la articulación de diptongos precedidos por


grupos de dos consonantes.

Práctica M
Escuche y repita, prestando especial atención a la pronunciación de los diptongos.

1. abriendo 9. friolera 17. pliego 25. ruido


2. biblia 10. friega 18. Triana 26. ruedo
3. hambriento 11. fruicción 19. triunfo 27. criollo
4. agrio 12. afluente 20. trueque 28. criar
5. grueso 13. prieto 21. endometrio 29. cruel
6. vidrio 14. prueba 22. atrio 30. incruento
7. griego 15. prioritario 23. arriesgar 31. clueca
8. druida 16. prior 24. arruinar 32. trueno

5.3. Sílabas abiertas y sílabas cerradas

Atendiendo a su fonema final, vocálico o consonántico, las sílabas se dividen en


sílabas abiertas, las terminadas en vocal, y sílabas cerradas, aquellas que terminan en
consonante. Presentan sílabas abiertas palabras como ba-jo, be-llo y ta-co. Exhiben
sílabas cerradas palabras como trans-por-tar y abs-trac-ción.
La denominación de sílaba abierta refleja bien el hecho de que una sílaba termi-
nada en el núcleo vocálico acaba precisamente en el momento de máxima apertura
de los órganos de articulación, es decir, en la enunciación de una vocal. En cambio,
los órganos articulatorios se “cierran” cuando la sílaba termina en consonante.
El español tiene preferencia por la estructura silábica abierta: V-CV-CV. Esto se
demuestra al hacer un recuento y examen de frecuencias de su léxico. Efectivamen-
te el léxico del castellano exhibe una mayor frecuencia de sílabas abiertas. En cam-
bio el inglés es una lengua en la que predominan las sílabas cerradas: CVCC. Com-
párense, por ejemplo, palabras como leche-milk, estudiante-student, vida-life [laIf].
Tal preferencia por la sílaba abierta se pone claramente de relieve en la clasifica-
ción tipológica de la sílaba española que recogemos a continuación6 en orden de
mayor a menor frecuencia:
casa CV tres CCVC dio CD
con CVC abstenerse VCC diez CDC
ése V Triana CCD construcción CVCC
trapo CCV transportar CCVCC hoy D
acné VC estudiáis CCDC
iendo DC

75
Fonética y Fonología españolas

Práctica N
Escuche y repita las palabras siguientes que ejemplifican estructuras silábicas del
español.

casa / masa / pasa


con / pon / ron
ama / ene / iba
trama / primo / broma
acto / apto / harto
tres / pros / gres
abstracto / instancia / inspiración
construcción / constitución / conspiración
transportar / transgredir / transportar
dio / vio / rió
diez / miel / bien
Triana / Viana / ruana
hoy / huevo / oigo
arrastráis / visitáis / estudiáis
iendo / hiel / miel

5.4. Reglas de división silábica del español

Los hábitos articulatorios y, por tanto, combinatorios antes mencionados expli-


can y determinan las reglas de división silábica del español7. Esos criterios pueden
resumirse en las reglas expuestas a continuación:

1. Si hay una consonante entre dos vocales, la consonante se agrupa y por tanto se
articula con la vocal siguiente:

ca-sa-ron
co-lo-ra-do

2. Si hay dos consonantes entre dos vocales:

a) Si se trata de consonantes que forman grupos inseparables8, éstos se man-


tienen juntos, se agrupan y articulan con la vocal siguiente:
a-pre-cio, a-brir, a-pla-nar, a-fli-gir, en-co-frar
lá-gri-ma, la-cra, o-clu-sión, a-gra-dar
cua-dra, cua-tro

76
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

b) Si se trata de dos consonantes que no forman grupos inseparables, éstas se


agrupan y articulan respectivamente una con la vocal precedente y la otra
con la vocal siguiente:
in-te-rior, pes-ti-len-cia, ag-nós-ti-co

3. Si hay tres o más consonantes entre dos vocales, puede ocurrir que:

a) De las tres o más consonantes sucesivas, las dos últimas formen un grupo
consonántico inseparable que se agrupa con la vocal siguiente:
in-flar, am-pli-tud, an-gli-ca-no, con-tra-riar, in-tru-so

b) De tres o cuatro consonantes sucesivas, las dos primeras formen un gru-


po constituido por /ns, bs, rs, ls, ds/, que es un grupo inseparable en esas
circunstancias:
ins-truc-ción, cons-tru-ir, abs-tra-er, sols-ti-cio

4. Vocales contiguas:

a) Vocales en contacto que no sean altas están en hiato y, por tanto, perte-
necen a sílabas distintas:
a-é-reo, pe-le-a, le-er

b) Una vocal baja o media y otra alta –o viceversa– que están en contacto, si
forman diptongo, pertenecen a una misma sílaba:
a-rio, Eu-ro-pa, gua-po, duer-mo

c) Un triptongo, al igual que el diptongo, se articula en una sola sílaba o es


parte de una sola sílaba:
en-su-ciáis, buey [bwéi]

d) Cuando se encuentran en contacto una vocal no cerrada inacentuada más


una vocal cerrada pero acentuada, estamos ante un hiato, por lo que esas
vocales se emiten en sílabas distintas:

ca-bí-a, ra-íz, re-ís, a-ú-no, ba-úl

77
Fonética y Fonología españolas

Las prácticas N a Y se centran en la división silábica.

Práctica N
Escuche las palabras y repita.

1. sí vez mi-ra a-mi-go e-le-gan-te


2. no ves co-sa bo-ni-ta in-te-re-san-te
3. ya mes ro-sa a-zu-la-da im-pe-ne-tra-ble
4. más ca-sa ro-sa-da a-ca-ba-da in-com-pa-ra-ble

Práctica O
Escuche las palabras y repita.

1. ca-rre-te-ra ig-no-ran-te a-ni-ma-do ca-mi-nan-te


2. a-nó-ni-mo pe-ni-ten-te a-me-ri-ca-no en-ten-di-do
3. mo-nó-to-no mi-se-ra-ble a-zu-la-da im-pe-ne-tra-ble
4. a-co-ra-za-do in-dus-tria-li-za-do per-ti-nen-te im-pa-ra-ble

Práctica P
Escuche las palabras y repita.

1. a-lla-na-do sub-te-rrá-ne-o in-cli-na-ción im-por-tan-te


2. en-du-re-cer a-bas-te-cer ac-cio-nar a-flic-ción
3. a-pre-ciar a-pro-xi-mar im-pri-mir em-bra-ve-ci-do
4. a-pla-nar a-po-ple-jí-a a-fli-gir en-co-frar

Práctica Q
Escuche las palabras y repita.

1. lá-gri-ma la-cra o-clu-sión a-gra-dar


2. cua-dra cua-tro lo-grar in-clu-so
3. a-crí-li-co en-cua-drar a-gre-dir em-po-trar

78
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

Práctica R
Escuche las palabras y repita.

1. in-te-li-gen-te an-te-pa-sa-do en-ten-der in-ten-tar


2. ag-nós-ti-co in-sis-tir in-sul-tar ab-so-lu-to
3. ab-sol-ver ab-sur-do ob-ser-var dis-lé-xi-co

Práctica S
Escuche las palabras y repita.

1. ins-truc-ción cons-tru-ir abs-trac-ción ins-ti-tu-ción


2. sols-ti-cio cons-ta-ta-ble obs-tru-ir obs-tá-cu-lo

Práctica T
Escuche las palabras y repita.

1. fe-o le-o a-é-re-o po-e-ta


2. a-tra-er i-de-ar gol-pe-ar pe-le-ar
3. bo-he-mio ca-ó-ti-co ma-re-a i-de-a

Práctica U
Escuche las palabras y repita.

1. a-rio eu-re-ka gua-po duer-mo


2. rui-do hue-le au-to a-gua
3. sa-bio via-je vio-la pia-no
4. ru-bio a-vión fies-ta fior-do

Práctica V
Escuche las palabras y repita.

1. a-so-ciáis es-cu-cháis en-su-ciáis co-méis


2. buey Pa-ra-guay U-ru-guay Ca-ma-güey

79
Fonética y Fonología españolas

Práctica W
Primero divida las siguientes palabras en sílabas, prestando especial atención a los posi-
bles hiatos y diptongos. Después escuche la grabación y repita en voz alta las palabras.

1. mío_______ 9. rúa _________ 17. fiera _________


2. tío _______ 10. buho _______ 18. hiena _________
3. vía _______ 11. hubo _______ 19. idea _________
4. tía _______ 12. actúo _______ 20. actúo _________
5. pía _______ 13. cuentas______ 21. actuación_______
6. ría _______ 14. ruedas ______ 22. ovación________
7. río _______ 15. muelas ______ 23. situación_______
8. grúa_______ 16. buena _______ 24. relación________

Práctica X
Primero divida las siguientes palabras en sílabas, prestando especial atención a los
posibles hiatos y diptongos. Después escuche la grabación y repítalas en voz alta.

1. tiene _______ 9. muy _______ 17. riego _______


2. pueda_______ 10. buitre_______ 18. rienda_______
3. piojo _______ 11. miura_______ 19. liana _______
4. piano_______ 12. luego_______ 20. nieto _______
5. vieja _______ 13. Rioja_______ 21. hueco _______
6. cuida_______ 14. radio _______ 22. fiera _______
7. ciudad______ 15. muela_______ 23. piedad _______
8. mueve______ 16. riesgo_______ 24. peine _______

Práctica Y
Primero divida las siguientes palabras en sílabas. Después escuche y repítalas en voz
alta.

1. interesante ____________ 10. vacilante_________ 19. ambulante ___________


2. apreciar ____________ 11. aplanar _________ 20. afligido ___________
3. descifrar ____________ 12. entreabrir_________ 21. conclusión ___________
4. lágrima ____________ 13. arrasar __________ 22. agradar ____________
5. cuadro ____________ 14. diestro _________ 23. anterior ____________
6. astringente ____________ 15. estilo _________ 24. angiosperma __________
7. inflamar ____________ 16. ampliar _________ 25. anglicismo ____________
8. contrario ____________ 17. intruso __________ 26. instruido ____________
9. construido ____________ 18. abstracción______ 27. solsticio ____________

80
Capítulo 5: Estructura de la sílaba española

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Kenyon, J. S. y A. Knott, Th. (1953): A Pronouncing Dictionary of American English.
G. & C. Merriam Company. Springfield, MA.
Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Vroomen, J.; Van Zon, M. y De Gelder, B. (1996): “Cues to speech segmentation:
Evidence from juncture misperceptions and word spotting”. Journal Memory and
Cognition 1996, 24 (6): 744-755.

81
6
Sílabas y encadenamiento
de palabras

Las sílabas forman palabras, y las palabras se agrupan según reglas sintácticas para
formar primero frases o sintagmas (la casa de madera), y luego oraciones (la casa de
madera es bonita). Finalmente, el conjunto de oraciones relacionadas lógicamente
constituye el discurso (la casa de madera es bonita y estoy decidido a comprarla).
Además de gobernarse según reglas sintácticas, la agrupación de palabras se ajusta
también a ciertos patrones de concatenación fonética. La experiencia didáctica mues-
tra cómo individuos que ya han asimilado bastante la sintaxis y el ritmo de una len-
gua extranjera, todavía pueden experimentar considerable dificultad en recrear los
patrones de concatenación.

Figura 6.1. Componentes básicos para un resultado final.

Es importante que los estudiantes de español se ejerciten en el hábito lingüísti-


co de la concatenación. Para ello, tras haber examinado la estructura de sílabas y pala-
bras, pasaremos a considerar la unidad fonética inmediatamente superior: el grupo
fónico (breath group). En este capítulo se analizarán y practicarán las modificaciones

83
Fonética y Fonología españolas

que fonemas, sílabas y palabras sufren al agruparse dentro de esa unidad superior que
es el grupo fónico.

6.1. Noción de grupo fónico

Los grupos fónicos constituyen una unidad intermedia entre la palabra y la ora-
ción (sentence). Un grupo fónico está formado por dos o más palabras que exhiben:

– Una unidad gramatical perfecta, es decir, una combinación legítima en la lengua.


Por ejemplo, la combinación de por no es legítima, no puede ser grupo fónico.
– Una unidad de sentido: tiene un sentido conceptual.
– Una unidad tonal.

El grupo fónico parece corresponderse con el concepto sintáctico de sintagma


(phrase en la terminología de la gramática generativa): casa de madera, chico rico, etc.
Hecho lógico, pues la fonética no es un aspecto autónomo de la lengua, sino que
acompaña y refleja la estructura sintáctica.
Un grupo fónico, además de caracterizarse por su unidad gramatical y de sentido,
exhibe una unidad tonal que determina la indivisibilidad de su enunciación, de ahí
su caracterización como grupo. Un grupo fónico es por tanto una secuencia de pala-
bras que se articula cómodamente sin interrupción ninguna. Por ejemplo, en espa-
ñol el límite máximo de sílabas de un grupo fónico oscila entre 8 y 11, siendo 8 el
límite más común. Más allá no sería cómodo, porque la articulación de un grupo
fónico tiene que ocurrir dentro de una misma inspiración de aire, de ahí su caracte-
rización en inglés como breath group.
Al formar grupos fónicos, las palabras que los constituyen se emiten de manera con-
tinua, no permitiéndose pausas en medio de su enunciación. Por ejemplo, decimos:
SÍ NO
|| casa de madera || *|| casa || pausa || de madera ||
|| muy divertido || *|| muy || pausa || divertido ||
En la transcripción fonética, se representa
el límite de grupos fónicos con una doble
barra (||)

La ausencia de pausas en el interior de un grupo fónico explica que sea en estas uni-
dades frasales donde aparezcan obligatoriamente los fenómenos de concatenación, resi-
labificación, formación de diptongos y triptongos que estudiamos a continuación.

84
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

6.2. Tipos de sintagmas que integran grupos fónicos

Necesariamente forman grupos fónicos los siguientes tipos de sintagmas o cons-


trucciones sintácticas:

– Sintagma o frase nominal:

• Artículo + sustantivo.

el amor
un niño

• Adjetivo + sustantivo / sustantivo + adjetivo.

esta casa
el niño alto

• Nombre + complemento del nombre.

el libro de colorear
la cama de Adela

– Sintagma o frase verbal:

• Tiempos compuestos de los verbos.

he ido
ha tenido

• Elementos constitutivos de las perífrasis verbales.

no ha llegado a venir
no ha tenido que pagar

• Pronombre clítico + verbo.

le dijeron
lo estudió

• El pronombre clítico y el complemento a continuación.

85
Fonética y Fonología españolas

le pidió que hablara


me quiso robar

– Sintagma o frase adverbial:


• Adverbio + verbo / verbo + adverbio.
habla rápido
grita mucho

• Adverbio + adjetivo.
muy divertido
bien tranquilo

• Adverbio + adverbio.
muy rápidamente
más arriba

– Sintagma o frase preposicional:

• La preposición y su objeto (término).

de León
¡por narices!

– Conjunción y los vocablos que enlaza:

rojo y blanco
que vengas

Evidentemente, hay una correlación entre el papel gramatical de los elementos


del sintagma y su comportamiento fonético. Algunas de las palabras integrantes de
los sintagmas aquí mencionados son átonas, carecen de acento (artículo, pronom-
bres átonos, adjetivos posesivos apocopados, preposiciones, conjunciones). Por su
atonicidad, esas palabras no pueden subsistir solas fónicamente ni darse aisladas en
el discurso, pues necesitan apoyarse en otras palabras acentuadas. Por ello se emiten
siempre unidas a otras palabras, formando con ellas grupos fónicos inseparables, es
decir, grupos de palabras que se articulan sin hacer pausas entre ellas, como si fue-
ran una sola palabra.

86
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

En contraste con estos tipos de palabras átonas enumeradas, hay otras categorías
de palabras cuya concatenación no es obligatoria. Sustantivos, verbos, adverbios, etc.,
son palabras tónicas que no tienen necesidad de apoyarse acentualmente en otras.
De ahí que la concatenación no sea obligada entre palabras que, por su categoría gra-
matical, cumplen funciones de sujeto, de verbo, de complemento, etc. Como con-
secuencia, su unión o separación es arbitraria y sujeta a gran variabilidad.
Las prácticas A y B tienen como objetivo que el estudiante asimile las secuencias de
palabras que deben emitirse en un mismo grupo fónico.

Práctica A
Escuche y repita los grupos fónicos siguientes, cuidando de emitir unidos sus com-
ponentes.

1. el mío el niño el niño mío


2. la chica guapa la tía Juana la casa blanca
3. este piano ese libro aquel lugar
4. he ido he ido hoy he ido corriendo
5. la ví la vi estudiar la vi rápido
6. de color de color rosa de color rosa claro
7. bueno y malo grande y pequeño listo o tonto

Práctica B
Escuche y repita los grupos fónicos siguientes, cuidando de emitir unidas las pala-
bras que los integran.

1. un libro un buen libro un libro caro


2. interesa me interesa me interesa mucho
3. lengua la lengua la lengua nativa
4. reloj un reloj mira el reloj
5. el azúcar con azúcar pásame el azúcar
6. el chico el chico ideal aquel chico ideal

6.3. Grupos fónicos y concatenación de palabras

Al agruparse dentro del discurso, las palabras sufren modificaciones en su ar-


ticulación. Una modificación típica del español es el entrelazamiento y unión entre
los vocablos de la cadena hablada:

87
Fonética y Fonología españolas

voy_a la_iglesia_esta tarde


quiero_ ir_al cine_esta tarde
van_a_ ir_ al teatro mañana
La cadena hablada del español es en efecto una auténtica “cadena” de vocablos.
Esa concatenación posibilita diversos fenómenos. Entre ellos, el de la resilabificación,
que ha de tenerse presente si se desea lograr una correcta pronunciación del español.
Algunas lenguas germánicas tienden a mantener una mayor separación entre las
diferentes palabras, trazando fronteras entre sus lexemas por medio de variados recur-
sos fonéticos. Por ejemplo, el alemán ensordece las consonantes oclusivas iniciales y el
inglés aspira ciertas consonantes iniciales, pepper [phE@p´r], o separa la vocal final de una
palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente mediante un “golpe de glotis” (glottal
stop). En cambio, en español, hasta que no se hace una pausa, no aparece ningún recur-
so fonético separador de palabras. Sólo la pausa impide la concatenación.
Los diversos hábitos lingüísticos explican que, por ejemplo, un hablante nativo de
la lengua española enuncie la oración la encantadora ardilla abría agujeros aproximada-
mente como “laencantadorardillabríagujeros” [laencantaDóra:rDíya:Bría:aFuxéros]1 . Si
bien es verdad que también en inglés se observa la concatenación entre palabras en cier-
tos contextos (she teaches_at_a high shool; they kept_asking_us_over; I’d like to have
a-cup_of_tea), la tendencia anglosajona en la oración anterior iría en la línea de distin-
ción de palabras que teminan y comienzan por vocal [la?encantadora?ardilla?abría?agu-
jeros], siendo el signo ? la representación del golpe de glotis.
A continuación, el estudiante practicará la unión de palabras respetando la concate-
nación.

Práctica C
Enlace de dos vocales entre palabras. Escuche y repita.

1. ¿Cómo_estás? 6. ¿Tiene_uno?
2. ¿De dónde_eres? 7. Quiero_éste.
3. ¿Qué_eres? 8. ¿Fuiste_ayer?
4. ¿Dónde_estudias? 9. Está_en casa.
5. ¿Cuándo_estudias? 10. Vivo_en México

6.4. Encadenamiento y resilabificación

La resilabificación consiste en que las palabras integrantes de un grupo fónico se


enlazan de tal manera que los límites silábicos dentro del discurso no coinciden

88
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

necesariamente con los límites de las palabras tomadas individualmente. Por ejem-
plo, cuando enunciamos la oración Los otros estaban en el avión, las sílabas que en
realidad emitimos al pronunciar esas palabras son: “lo-só-tro-ses-tá-ba-ne-ne-la-
vión”.
Para que se dé concatenación y resilabificación, además de la ausencia de pausas
entre las palabras de un grupo fónico, se requiere que una palabra termine en conso-
nante y la que le sigue comience por vocal (como en vienes ahora). En cambio, no
hay enlace ni resilabificación entre una palabra terminada en consonante final y otra
que le sigue con consonante inicial; por ejemplo: un plátano. En situaciones de este
tipo no ocurre encadenamiento ni siquiera en aquellos casos en los que el grupo con-
sonántico resultante sería un grupo permisible en interior de palabra, como, por
ejemplo: golf rápido = [golf-r–á-pi-do], pero no: [gol-frá-pi-do].

Resilabificación

NO CONSONANTE CONSONANTE
SÍ CONSONANTE VOCAL

Excepción IDÉNTICA CONSONANTE IDÉNTICA CONSONANTE

Por tanto, la secuencia en la que se produce la resilabificación es -C + V-, conso-


nante final de palabra más vocal inicial de palabra. La única excepción a esta regla ven-
dría dada por la coincidencia de fonemas idénticos a final de una palabra y principio
de la siguiente: ciudad de Córdoba (nos referiremos a este caso más adelante).
En español, al analizar las fronteras silábicas de la cadena hablada, es necesario
interpretar los vocablos dentro de cada grupo fónico como si fueran una sola pala-
bra. Mientras al hablar no se haga una pausa2, las palabras se articulan como inter-
conectadas o encadenadas. Como ilustra el ejemplo siguiente, las fronteras silábicas
de palabras enunciadas dentro del discurso no siempre coinciden con el principio o
fin de la palabra o palabras aisladas:

En algunos asuntos, es arriesgado sostener esa teoría


|| E-nal-gu-no-sa-sun-tos || e-sa-rries-ga-do-sos-te-ne-re-sa-te-o-rí-a ||

El fenómeno del encadenamiento y la formación de nuevas sílabas en la cadena


hablada es también consecuencia de la tendencia del español a la sílaba abierta. Esto
significa que cualquier secuencia VCV dentro de palabras o entre palabras tiende a
silabificarse como V-CV. Véase a continuación otro ejemplo del encadenamiento que
tendría lugar al enunciar el siguiente texto (subrayamos las sílabas cuando ha habi-
do resilabificación).

89
Fonética y Fonología españolas

Un ejemplo del encadenamiento que tendría lugar al enunciar el texto


u-ne-jem-plo-de-len-ca-de-na-mien-to-que-ten-dría-lu-ga-ra-le-nun-cia-rel-tex-to

En los ejercicios siguientes se practica el encadenamiento y la resilabificación. Se inclu-


yen poesías para que la práctica de los grupos fónicos se facilite con la versificación.

Práctica D
Practique el encadenamiento y la resilabificación. Escuche y repita.

1. Van en coche. 6. Están en casa.


2. Son inteligentes. 7. Sois embusteros.
3. Han escapado. 8. Dicen adiós.
4. Has estudiado. 9. Buscan el almacén.
5. Quieren ése. 10. Estudian alemán.

Práctica E
Practique el encadenamiento y la resilabificación. Escuche y repita.

1. Fuimos al mar. 4. El azul del cielo.


2. Sin hablar palabra. 5. Es una persona buena.
3. No trabajas en el jardín. 6. Verás animales.

Práctica F
En el siguiente texto indique las palabras que se enunciarán en cada grupo fónico
separando los grupos fónicos mediante barras (||).

Ciertamente, en una criatura social como es la especie humana, el rostro constitu-


ye la principal seña de identidad del individuo, así como una herramienta esencial
para el reconocimiento y las relaciones. Después del lenguaje verbal, las expresio-
nes del rostro conforman el sistema de comunicación más completo para la mani-
festación de los sentimientos y los estados de ánimo. Incluso, la información facial
ha sido considerada por algunos como más fiable que la palabra, ya que con ésta
se puede mentir más fácilmente que con los gestos.
J. Siles y J. Sánchez (1998)

Ahora escuche el ejercicio y repita, cuidando de enlazar las palabras de los grupos
fónicos.

90
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

Práctica G
En las poesías que siguen indique las palabras que se enunciarán en cada grupo fóni-
co separando los grupos fónicos mediante barras (||). Después escuche y repita.

Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!

Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

¡Lengua castellana mía,


lengua de miel en el canto,
viento recio en la defensa,
brisa suave en el llanto!

Las lenguas de diamante. Juana de Ibarbouru (1892-1979)

Ahora escuche los poemas y repítalos cuidando de enlazar las palabras señaladas
en los grupos fónicos indicados.

6.5. Encadenamiento y formación de diptongos entre palabras

Cuando se dan las combinaciones vocálicas necesarias, la concatenación de pala-


bras y la subsiguiente resilabificación provocan la aparición de nuevos diptongos y
triptongos entre palabras. Por ejemplo:

La indiferencia es un mal actual → laiªn-di-fe-ren-ciªa-e-sun-ma-lac-tuªal


¡Esto es una injusticia! → Es-to-e-su-naiªn-jus-ti-ciªa

La concurrencia de una vocal final de palabra con una vocal inicial en la palabra
siguiente es muy frecuente en español. La tendencia general es a unirlas. En cambio,
en inglés raramente ocurren vocales contigüas entre palabras: primero porque las
palabras del inglés tienden a terminar en consonante o semiconsonante, no en vocal,
y, segundo, porque si ocurren en inglés secuencias de vocales entre palabras, las voca-
les respectivas quedan separadas obligatoriamente mendiante un cierre de glotis al
inicio de la articulación de la segunda vocal3. Convendrá tener esto presente para
orientar la formación de nuevos hábitos lingüísticos en el estudiante.

91
Fonética y Fonología españolas

Las prácticas siguientes se centran en la resilabificación y la pronunciación de dip-


tongos e hiatos formados entre palabras.

Práctica H
Escuche y repita, pronunciando los diptongos formados entre palabras.

1. Siempre unidos. 6. Hago indicaciones.


2. Taxi amarillo. 7. Suave y encantador.
3. Su industria. 8. Apaga y vámonos.
4. Espíritu inquieto. 9. Viene y va.
5. Sabe inglés. 10. Siempre impaciente.

Práctica I
Primero subraye las vocales que se enlazarán entre palabras. A continuación, escu-
che y repita cuidando pronunciar los diptongo formados entre palabras.
Ni un minuto Ni_un minuto
1. Servicio automático. 6. Ni hablar.
2. Carne y hueso. 7. Inglés y escocés.
3. Dio una patada 8. Francés y alemán.
4. Encontró un hueco. 9. Casi unido.
5. No importa. 10. Habla inglés.

Práctica J
En las siguientes frases subraye los enlaces de vocales y consonantes entre palabras
e indique los posibles diptongos entre vocablos. A continuación, escuche y repita,
cuidando la resilabificación y el enlace de vocales diferentes entre palabras.
1. Lo importante aquí es ir. 6. Llamó a un taxi.
2. Terminó el examen a las tres. 7. Se fue al aereopuerto.
3. Fuimos al mar. 8. El avión llegó a tiempo.
4. El azul era magnífico. 9. Nadie se iba sin hablar.
5. Si trabajas en el jardín, verás. 10. Una persona excepcional.

Práctica K
En el siguiente texto subraye los enlaces de vocales y consonantes entre palabras e
indique los posibles diptongos entre vocablos.

92
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

Al principio, las campanas de la iglesia avisaban del cese del peligro con tres repi-
ques graves y dos agudos. Más tarde, se llevaron las campanas para fundirlas, y en
el pueblo estuvieron sin campanas hasta que, terminada la guerra, regaló una nue-
va don Antonio, el marqués.
El camino. Miguel Delibes (1920-)

Ahora escuche la grabación del texto y repítala cuidando de enlazar las palabras
señaladas en los grupos fónicos indicados.

6.6. Concurrencia de fonemas homólogos

Junto a la resilabificación, pueden estudiarse otros fenómenos que son también


consecuencia del encadenamiento de palabras. Concretamente, la coincidencia de
fonemas homólogos (vocálicos y consonánticos) al final de una palabra y principio
de la siguiente causa la simplificación de fonemas, que se da en el habla culta rápida
y con más intensidad en el habla popular4.

A) Concurrencia de vocales homólogas


Pueden distinguirse los siguientes casos:
Concurrencia Resultado más frecuente
(habla culta rápida)

1. Dos vocales tónicas en contacto: Vocal larga tónica:


Mamá ha llamado [ma-má:-λa-má-do]
2. Dos vocales átonas en contacto: Vocal breve átona:
la armada [lar-má-da]
lo oscuro [los-kú-ro]
3. Dos vocales átonas, una de vocablo átono: Vocal breve átona:
para arriba [pararríba]
pon el postre en la mesa [po-nel-pós-tren-la-mé-sa]

4. Dos vocales, la primera átona y la segunda tónica: Vocal larga tónica:


no lo oigo [no-ló:i-γo]

5. Dos vocales, la primera tónica y la segunda átona: Vocal breve tónica:


está a la vuelta [es-tá-la-vuel-ta]
lo oyó salir [lo-yó-sa-lir]

93
Fonética y Fonología españolas

B) Concurrencia de consonantes homólogas


Pueden distinguirse los siguientes casos:
Concurrencia Resultado más frecuente
(habla culta rápida)

1. Dos fricativas alveolares sordas [s]5: Una sola [s]:


los santos [lo-san-tos]
las sardinas [la-sar-di-nas]

2. Dos nasales alveolares [n]: Una sola [n] (registro coloquial):


con nada [ko-ná-δa]
Una [n:] larga (registro cuidado):
en Noruega [en:o-rue-γa]

3. Dos vibrantes (una final de palabra y Una vibrante múltiple [r–]:


otra múltiple [r–] a continuación):
color rojo [ko-ló-r–ó-jo]
pensar racional [pen-sá-r–a-cio-nál]

4. Dos laterales alveolares [l]: Una lateral larga [l:]:


el oro [el:ó-ro]
el loco [el:ó-ko]

5. Dos dentales oclusivas [d]: Una dental fricativa [δ]:


El Madrid de los Austrias [el-maδrí- δe-lo-sáus-triªas]

Las prácticas siguientes se centran en los resultados de la concurrencia de vocales entre


palabras homólogas.

Práctica L
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de voca-
les homólogas entre palabras.

1. Mamá ha llamado. 6. Vio otro.


2. Irá Ana. 7. Compraré éste.
3. Vendrá Ángela. 8. Aterricé en Atlanta.
4. Lo anunció hoy. 9. Un ragú único.
5. Le entró odio. 10. Lo encontré en seguida.

94
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

Práctica M
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de voca-
les homólogas entre palabras.

1. Poco oloroso. 6. Se entiende bien.


2. Casi imposible. 7. Se encuentra enfermo.
3. Pregunta a Juan. 8. Te escucho.
4. Ponte el abrigo 9. La ayudo siempre.
5. Viene en seguida. 10. Lo oigo bien.

Práctica N
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de voca-
les homólogas entre palabras.

1. Para arriba. 6. Espero que encuentres algo.


2. Para abajo. 7. Voy a Atlanta.
3. Viene en coche. 8. Me esperan en casa.
4. Ni imparcial. 9. Vengo a ayudar.
5. Te espero. 10. Se entienden bien.

Práctica O
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de voca-
les homólogas entre palabras.

1. No lo oigo. 5. Pozo hondo.


2. Viene Héctor. 6. Viaje épico.
3. Lo dice ella. 7. Caso óptimo.
4. Poco hombre. 8. Fruta ácida.

Práctica P
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de voca-
les homólogas entre palabras.

1. Dejé encargado. 5. Es un té excelente.


2. Miré en la sala. 6. Se ve en seguida.
3. Me casé en Madrid. 7. Fui inmediatamente
4. Lo anunció honradamente. 8. Pareció objetivo.

95
Fonética y Fonología españolas

Práctica Q
Especifique, anotándolo junto a cada ejemplo, los resultados más frecuentes de la
concurrencia de vocales entre palabras en el habla culta rápida. Al hacer el ejerci-
cio, tenga en cuenta el carácter tónico o átono de las vocales en contacto.
1. Lo hondo 9. Hable español 17. Tu urna
_____________ _____________ _____________
2. Me entiende 10. Hubo hongos 18. Tú unes
_____________ _____________ _____________
3. Lo oigo 11. La agarra 19. La amplío
_____________ _____________ _____________
4. Lo odio 12. La ayudo 20. Le espera
_____________ _____________ _____________
5. No otro 13. Le entiendo 21. Una amarra
_____________ _____________ _____________
6. Lo oyó 14. Te encuentra 22. Va a Australia
_____________ _____________ _____________
7. Tome eso 15. Mi hija 23. Voy indicando
_____________ _____________ _____________
8. Tomé eso 16. Di información 24. Su único
_____________ _____________ _____________

Ahora escuche la práctica L y repita en voz alta, prestando especial atención a la


realización de las vocales idénticas en contacto.

Práctica R
Escuche y repita las siguientes frases prestando especial atención al enlace de con-
sonantes homólogas entre palabras.
1. Están nadando. 5. Han nacido en Iraq.
2. Les sienta bien. 6. Les sobra dinero.
3. Quiero terminar rápido. 7. Fui inmediatamente.
4. Decid de dónde venís. 8. La ciudad del futuro.

Práctica S
Especifique, anotándolo junto a cada ejemplo, los resultados más frecuentes de la con-
currencia de vocales o consonantes entre palabras en el habla culta rápida. Al hacer el
ejercicio tenga en cuenta el carácter tónico o átono de las vocales en contacto.
1. Mi hijo ____________ 7. En Nápoles ____________
2. La avenida ____________ 8. Andar raro ____________

96
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

3. Lo oculto ____________ 9. Salir rana ____________


4. El lobo ____________ 10. Ciudad divina ____________
5. Las sombras ____________ 11. Amor romántico ____________
6. Mi indita ____________ 12. Los sueldos ____________

6.7. Sinalefa

La sinalefa es otra posible consecuencia de la concatenación y falta de separación


entre los vocablos de un grupo fónico. Consiste en la pronunciación de forma segui-
da y continuada de dos sonidos vocálicos entre palabras, sin ninguna interrupción
dentro del grupo fónico. Entre palabras, la sinalefa da como resultado la pronuncia-
ción seguida de dos vocales que no forman diptongo, pero que pueden dar la impre-
sión de que se articulan en una sola sílaba.
La posibilidad de que se dé sinalefa depende de la apertura de las vocales. Según
Quilis (1985: 150), sólo las combinaciones siguientes son susceptibles de pronun-
ciarse en una sola sílaba:

• Progresión de vocal más cerrada a más abierta [ea]: me ha dicho [me a-di-cho].
• Progresión de vocal más abierta a más cerrada [ae]: la estufa [la es-tu-fa].
• Apertura más grande en el centro del grupo [oae]: vengo a estudiar [ven-go a
es-tu-diar].
• Cuando se encuentran dos vocales de igual apertura [eo]: sólo en casa [só-lo
en-ka-sa].

En cambio no se produciría sinalefa si se diera sucesión de tres vocales y la segun-


da de ellas fuera la más cerrada: poco hierro [po-ko-iªe-rro].
Un fenómeno como la sinalefa no se da en inglés, pues el “ataque fuerte” que
caracteriza el comienzo de las vocales inglesas lo hace imposible. De nuevo, recor-
demos que si en la cadena hablada del inglés aparecen vocales en contacto, éstas que-
dan separadas por el “golpe de glotis”.

Práctica T
Escuche y practique los siguientes enlaces de palabras con sinalefa.

1. Poco húmedo. 5. Hizo el trabajo.


2. Vivo allí. 6. Me han dicho.
3. Sigue aquí. 7. No lo encuentro.
4. Comió antes. 8. Vengo a estudiar.

97
Fonética y Fonología españolas

Práctica U
Escuche y practique los siguientes enlaces de palabras con sinalefa.

1. Solo en casa. 5. Estaban de acuerdo.


2. Dile al jefe 6. Hubo ataque aéreo.
3. Lo anunció. 7. La otra era mejor.
4. Murió ayer. 8. Ponlo encima.

Práctica V
Indique los enlaces de palabras y marque la coincidencia de vocales y consonantes
homónimas. Marque también los diptongos formados entre palabras.

1. Tengo menos horas de trabajo.


2. Quiero ir a Brasil.
3. No entiende español ni inglés.
4. Llama a la noche y cuelga.
5. Come en casa todos los días.
6. Dime dónde está la abuela.
7. No olvidó la respuesta.
8. Ahora y en la hora de nuestra muerte.
9. Si sigues así, irás a la cárcel.
10. Cuando oyó la noticia, no podía creerlo.
11. Cree el fraile que todos son de su aire.

Finalmente escuche las oraciones y repítalas en voz alta cuidando de enlazar las
palabras señaladas.

La práctica siguiente tiene como objetivo ejercitar la resilabificaión, la formación de


diptongos entre palabras y la simplificación de fonemas homólogos en contacto.

Práctica W
Indique los enlaces de palabras y marque la coincidencia de vocales y consonantes
homónimas. Marque también los diptongos formados entre palabras.
¡Oh, mi voz condecorada,
con la insignia marinera,
sobre el corazón un ancla,
y sobre el ancla una estrella

98
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

y sobre la estrella el viento


y sobre el viento la vela!
Rafael Alberti (1902-1999)

Finalmente escuche la poesía y repítala en voz alta cuidando de enlazar las pala-
bras señaladas.

6.8. Sinéresis

Es la reducción a una sola sílaba, en una misma palabra, de vocales que normal-
mente se pronuncian en sílabas distintas.
Como en la concurrencia de vocales homólogas, en la sinéresis también puede dar-
se simplificación de vocales. Sin embargo, el habla culta ofrece resistencia a tal simpli-
ficación, especialmente si la inteligibilidad disminuye. En la tabla que se incluye a con-
tinuación presentamos algunos ejemplos de sinéresis. La primera columna representa
pares de palabras; la segunda, la distinción vocálica mantenida entre ellas en el habla
cuidada; y la tercera, la falta de distinción que puede ocurrir en el habla popular.

Palabras Habla culta Habla popular

chiita /chiíta/ /chíta/


cohorte, corte /coórte/ /córte/ /córte/
creeré /kre:ré/ /kreré/
dehesa /deésa/ /désa/
léelo, lelo /lé:lo/ /lélo/ /lélo/
paseé, pasé /pasé:/ /pasé/ /pasé/ /pasé/
Saavedra /Saavédra/ /Savédra/
alcohol /alkó:l, alkól/ /alkól/

En la práctica X se ejercita la pronunciación de vocales idénticas en contacto entre


palabras, contrastando esa pronunciación con casos de sinéresis.

Práctica X
Escuche prestando especial atención a la realización de las vocales idénticas en con-
tacto (una de ellas átona). Luego escuche y repita en voz alta. Recuerde que en el
interior de palabra hay resistencia a la simplificación en el habla culta.
1. creeré 9. mi hijito 17. esto otro 25. alcohol
2. leeré 10. le envió 18. a Argentina 26. cohorte

99
Fonética y Fonología españolas

3. leeremos 11. su unión 19. mi interés 27. paseé


4. lo honraron 12. lo horrendo 20. de español 28. mareé
5. le entiendo 13. la ampliación 21. esta amiga 29. deseé
6. la abriré 14. te encuentra 22. éste entendió 30. coreé
7. nuestra amiga 15. mi indita 23. lo organizó
8. nuestro obrero 16. di información 24. este encargo

6.9. Conclusión

La consecuencia práctica de todo lo expuesto hasta aquí es que, si se desea pro-


nunciar correctamente el español, es importante respetar los fenómenos descritos y no
separar al hablar las palabras integrantes de un mismo grupo fónico. Es necesario enun-
ciar las palabras de los grupos fónicos agrupando en una misma sílaba los fonemas fina-
les e iniciales de sus vocablos, emitiendo así una larga palabra encadenada.
Por el contrario, si por influencia de la lengua nativa al hablar español se man-
tiene la separación entre palabras que caracteriza a otros idiomas, nunca se logrará
una pronunciación correcta, no importa cuán perfecta sea la articulación de los seg-
mentos individuales –vocales y consonantes–. Por ello, una forma práctica de corre-
gir la tendencia a mantener la separación entre las palabras de un grupo fónico es
visualizar éstas como si fueran una sola palabra seguida.
El estudiante, teniendo presente este fenómeno del encadenamiento de palabras,
deberá también acostumbrarse a tener en cuenta el contexto general de las frases que
escucha, tratando de no atomizar las palabras individuales. Sólo así podrá mejorar
su comprensión y superar la posible ambigüedad.
La resilabificación es otro de los fenómenos que lleva al estudiante de español a
concluir que la lengua española es difícil de entender porque se habla demasiado rápi-
do. En realidad, la impresión de rapidez no se debe tanto a la velocidad con que se
habla español como a la dificultad que el principiante experimenta al tratar de dis-
cernir las fronteras de las palabras aprendidas individualmente, pues sus límites resul-
tan frecuentemente modificados por la resilabificación.
En el texto incluido a continuación se practican, en un discurso más amplio, todos
los puntos estudiados en este capítulo.

Práctica Y
Primero indique las palabras del siguiente texto que enunciará en cada grupo fóni-
co. A continuación, marque las vocales y consonantes idénticas en contacto y ano-
te cómo las emitirá una vez fusionadas: breves, largas, átonas o tónicas (e/ e:/ e/ é).

100
Capítulo 6: Sílabas y encadenamiento de palabras

Las facciones que definen a la persona van modelándose conforme


el bebé crece, aunque el rostro nunca cesa de transformarse. El
médico y filántropo galo Albert Schweitzer describió con una cierta
de dosis de ironía esta evolución facial: “A los 20 años, todos tie-
nen el rostro que Dios les ha dado; a los 40, el que les ha dado
la vida, y a los 60, el que se merecen”. A diferencia de otros
seres vivos, que utilizan el olfato, el oído e incluso el gusto para
reconocer y comunicarse con los demás miembros del grupo, el hom-
bre es una criatura enormemente visual. Es por ello por lo que el
rostro juega un papel imprescindible en las relaciones humanas.

J. Siles y J. Sánchez (1998)

Finalmente escuche y practique el texto, cuidando de enlazar las palabras adecua-


damente y conseguir leerlo con fluidez.

Práctica Z
En un último ejercicio comprensivo, indique en el siguiente texto las palabras que
enunciará en cada grupo fónico. Separe cada grupo fónico mediante doble barra
(||). A continuación, subraye los enlaces de vocales entre palabras y marque tam-
bién las vocales y consonantes idénticas en contacto. Indique, asimismo, las sina-
lefas con un guión.

La mímica facial permite describir gráficamente el dolor, la tristeza,


la apatía, la alegría, la ira, el miedo, el amor, el espanto, la bur-
la o el odio. Puede asegurarse, sin temor a equivocarse, que el ser
humano es capaz de expresar con su cara tantas emociones como
puede experimentar. El abecedario de este lenguaje son los ojos y
todo su entorno –los párpados, las pupilas, las cejas–, la frente, la
boca, las mejillas, la nariz e incluso cada arruga. Todas estas estruc-
turas son movidas de manera coordinada por una treintena de mús-
culos unidos a los huesos y la piel. Cuando nos encontramos fren-
te a una persona, nuestro cerebro es capaz de captar, a través del
sistema visual, todos los gestos que refleja el semblante del interlo-
cutor y de procesarlos e interpretarlos casi de forma instantánea.

J. Siles y J. Sánchez (1998)

101
Fonética y Fonología españolas

Finalmente escuche y practique el texto cuidando de enlazar las palabras adecua-


damente hasta conseguir leerlo con fluidez.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Quilis, A. y Fernández, J. A. (1985): Curso de fonética y fonología españolas. CSIC.
Madrid.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

102
7
La entonación del español

7.1. Rasgos segmentales y suprasegmentales de la lengua

Al escuchar una lengua percibimos algo más que un simple conjunto de sonidos
vocálicos y consonánticos. Escuchamos en realidad una melodía, una combinación
de distintos elementos sonoros instrumentales en la transmisión de una idea.
Esa melodía lingüística incluye los rasgos segmentales (sonidos vocálicos y conso-
nánticos) y los rasgos suprasegmentales. Entre los rasgos suprasegmentales se encuen-
tran los ya estudiados –duración de los fonemas, volumen, ritmo y acento prosódi-
co– y los que son objeto de esta lección: entonación y acentuación afectiva/intencional.

– Duración
– Volumen
– Ritmo
Rasgos suprasegmentales
– Acento prosódico
– Entonación
– Acentuación afectiva/intencional

7.2. La entonación en general

El concepto de entonación y su adquisición en una segunda lengua tiene cierto


carácter elusivo. Los estudios sobre las fases de adquisición de la lengua nativa han
constatado que el bebé discrimina y adquiere los patrones de ritmo y entonación de
la lengua circundante incluso antes que los patrones segmentales. Stark (1980) sitúa
este período de adquisición entre los 9 y 18 meses. Quizá por esta temprana adqui-
sición, el conocimiento lingüístico implícito en el dominio del ritmo y la entona-
ción permanece inconsciente para el individuo adulto. Es lógico también que su aná-
lisis científico sea difícil y que este campo de estudio sea todavía incipiente.

103
Fonética y Fonología españolas

Por contraste, es interesante notar que también el ritmo y la entonación de una


lengua extranjera se encuentran entre los primeros aspectos percibidos al escuchar-
la. Sin embargo, su adquisición por el no nativo resulta costosa. En la edad adulta,
la entonación de una segunda lengua, incluso si se llega a asimilar, se adquiere con
dificultad.
A primera vista, la variedad en la entonación empleada en las distintas frases, ora-
ciones o en el entero discurso de una lengua parece infinita y, por tanto, inclasifica-
ble. Sin embargo, la investigación lingüística ha puesto de manifiesto cómo ciertos
patrones son relativamente comunes a todas las lenguas (Llorach, 1961: 103-104).
Exponemos a continuación los principales aspectos que inciden en la entonación.

A) Concepto de entonación

Se entiende por entonación el conjunto de subidas y bajadas en el tono de la voz


que hacemos al hablar. La curva melódica resultante de tales cambios de tono es muy
importante para la comunicación: a) Tiene un valor semántico, pues las fluctuacio-
nes tonales son instrumentos que el hablante utiliza para transmitir y mostrar la co-
nexión que desea entre el contenido de lo que enuncia y los recursos gramaticales.
b) Tiene también un valor afectivo intencional: las variaciones en el tono empleado
transmiten un determinado mensaje, señalan las intenciones y estado de ánimo de
quien habla. Por ello, quien escucha presta incluso más atención a las curvas meló-
dicas que al contenido mismo del mensaje. Así, si alguien dice algo amable pero en
tono sarcástico, se interpreta negativamente.
La entonación de una lengua presenta muchas variantes (tanto dialectales, como
de diferencias entre habla culta y vulgar). A pesar de ello es posible identificar cier-
tos patrones generales que rigen el comportamiento melódico general. A estos ras-
gos comunes nos ceñimos al describir la entonación en general y la del español en
particular.

B) El tono como elemento de la entonación

La entonación es un conjunto de tonos. La hemos definido como subidas y baja-


das de tono. El tono de voz o tono del sonido articulado es su altura musical. A pesar
de la referencia musical, hay que tener presente que los tonos de que hablamos no
pueden traducirse exactamente como notas musicales, ya que los movimientos de la
voz al hablar son más restringidos que los tonos musicales. Además, los tonos musi-
cales se complementan con escalas musicales fijas, mientras que los tonos empleados
al hablar son siempre relativos a la entonación básica de cada individuo, a su tono
normal. Por ejemplo, el tono normal que emplea un niño al hablar será siempre más
agudo que el usado por un hombre mayor.

104
Capítulo 7: La entonación del español

El origen físico del tono radica en la frecuencia de la vibración de las cuerdas


vocales (cfr. capítulo 1), que a su vez está condicionada por su mayor o menor ten-
sión. A mayor tensión, las vibraciones producidas son más frecuentes y el tono resul-
tante, más alto. A menor tensión, las vibraciones son menos frecuentes y el tono
resulta, más bajo.
En la tensión de las cuerdas vocales influyen dos factores: la acción tensora de los
músculos de la laringe y la presión del aire espirado. A igualdad de tensión muscu-
lar, una mayor presión del aire espirado sobre la laringe provoca más tensión de las
cuerdas vocales y mayor frecuencia en su vibración. Como resultado, el tono de voz
será más agudo.

C) Pausas y grupos fónicos

Los sonidos articulados no se emiten de forma continua, sino que la emisión del
mensaje se interrumpe mediante pausas, momentos de silencio más o menos cortos.
La porción de lenguaje emitido entre pausas constituye lo que se llama el grupo fóni-
co (en inglés, breath group). Este concepto es de gran importancia para comprender
los patrones de la entonación, porque los fenómenos entonacionales (subidas y baja-
das en el tono de voz) operan siempre dentro de los límites del grupo fónico. Con-
cretamente, los cambios de tono más importantes y con valor “significativo” en un
idioma son los cambios de tono al final del grupo fónico.
Las pausas que marcan los lindes de los grupos fónicos pueden ser lógicas, expre-
sivas o respiratorias (aunque estas últimas coinciden con una pausa lógica). Pueden
aparecer tras una palabra (porque una palabra sola puede constituir un grupo fóni-
co: ¡Juana!), al final de una frase (En mi casa) y, por supuesto, al terminar una ora-
ción (¿Dónde nos reunimos?).
En todas las lenguas las pausas tienen valor fonológico, pues indican dónde aca-
ba una unidad sintáctica o una idea. Volviendo a poner de manifiesto la relación
entre pausa y entonación, recuérdese cómo percibimos que alguien va a hacer una
pausa, porque notamos que, antes de hacerla, se dan ciertos cambios de tono que la
preanuncian (en inglés, terminal junctures):

Le dije que, si quería, viniera a mi casa.


Le dije que || si quería || viniera a mi casa.

También en muchos momentos las pausas pueden ser opcionales. Pero opciona-
lidad no significa arbitrariedad, ya que los grupos fónicos resultantes de su aplica-
ción deben tener coherencia lógica e integridad gramatical (*casa de ||)1. En general,
las pausas suelen ser más frecuentes en la conversación ordinaria y algo menos fre-
cuentes en el discurso formal.

105
Fonética y Fonología españolas

D) Estructura del grupo fónico

Utilizando una definición descriptiva, diremos que “los grupos fónicos son uni-
dades melódicas con estructura propia” (Gili Gaya, 1961: 57). En efecto, todo gru-
po fónico se puede representar como una curva en la que se distinguen tres partes o
secciones: inicial, intermedia y final. Según su perfil, el tono va variando, dando lugar
a la melodía que caracteriza a cada lengua.
La sección inicial de la curva representa la subida de tono del grupo fónico. Aun
con diferencias particulares en casi todas las lenguas, el tono asciende al principio del
grupo fónico en la primera sílaba acentuada.

Mamá viene ahora

En español, el tono se mantiene bastante estable a lo largo de toda la sección inter-


media:

Ésta es mi casa

Pero en esta sección intermedia el comportamiento de las lenguas varía mucho.


Por ejemplo, en inglés el tono sube con ocasión de cada sílaba acentuada o semia-
centuada

The NÓRTH gate

En la sección final del grupo fónico el tono puede subir o bajar dependiendo del
tipo de oración. En todas las lenguas occidentales, esta sección final es la más deci-
siva desde el punto de vista significativo, porque con la subida o bajada de tono se
marca el carácter propio de cada oración (declaración, pregunta, exclamación, man-
dato, etc.). Navarro Tomás (1946) sugirió el término tonema para denominar esta
sección final.

7.3. Rasgos generales de la entonación del español

Cuando hablamos en una determinada lengua utilizamos una serie de sonidos


cuyos tonos son más o menos graves o agudos. Esa gama de tonos empleados al hablar
una lengua se llama campo de entonación2. Por ejemplo, según Navarro Tomás (1946),
la entonación media del español hablado abarca algo más de una octava musical3.
Dentro de la gama típica, cada uno de nosotros tenemos un tono normal de voz,

106
Capítulo 7: La entonación del español

entiéndose por tono normal la nota que dentro del registro individual se produce con
mayor facilidad y menor fatiga (Gili Gaya, 1961: 52). En cualquier caso, los tonos
empleados varían también dependiendo de factores y situaciones individuales, esta-
dos de ánimo y énfasis en la dicción4. Pasamos a examinar las particularidades de la
entonación española.

A) Tonos empleados en español


Al hablar español se utilizan esencialmente tres niveles de tono: tono 1, tono 2 y
tono 3, con distancia entre tonos de un intervalo5. Sin embargo, no se puede olvidar,
según hemos explicado, que la referencia a los tonos no es fija, como en la escala
musical, sino siempre relativa a las características individuales del propio tono de voz
(niño, mujer, hombre, joven, viejo, tenor, contralto, barítono, etc.).
El español utiliza los tonos 1 y 2 en la mayoría de los enunciados, mientras que
el tono 3 se reserva para expresar algo con énfasis o para corregir o contradecir con
vehemencia.

B) Particularidades del grupo fónico español


El uso de cada tono específico (1, 2, 3) no es arbitrario e impredecible. Cada tono
está ligado a una específica posición dentro del grupo fónico y a un determinado tipo
de oraciones.
– Así, el tono 1, que es el más bajo, se emplea siempre en sílabas átonas a prin-
cipio de grupo fónico.
– El tono 2 aparece con y a partir de la primera sílaba acentuada del grupo fónico.
– El tono 3 sólo está presente en función del énfasis que desee hacerse en una
palabra o grupo de palabras.
Esta regularidad fonética es otra razón más para remachar cómo el grupo fónico
es básico y constituye la unidad mínima de entonación. Todo cambio de tono en la
conversación tiene lugar dentro de un grupo fónico como unidad entonacional.
– En la sección inicial del grupo fónico, el tono empleado en español es el más
bajo, tono 1, que continúa así hasta alcanzar la primera sílaba acentuada, a par-
tir de la cual el tono del grupo fónico sube a tono 2:

Está en mi casa
Lógicamente si el grupo fónico empieza con una sílaba acentuada, el pri-
mer tono que aparecerá será el 2:

107
Fonética y Fonología españolas

Ésta es mi casa

– Una vez alcanzado el tono 2 en la primera sílaba acentuada, el tono de la sec-


ción intermedia se mantiene bastante uniforme en español, particularmente en
castellano. Aunque de hecho se dan ligeros cambios tonales en esta sección,
esas ondulaciones alrededor del tono normal son muy pequeñas, sujetas a varia-
ción dialectal y, además, no significativas, por lo que se suelen omitir en la des-
cripción general de la entonación en los manuales destinados a aprender el
español como lengua extranjera.
– El comienzo de la sección final o tonema se inicia con un marcado descenso de
tono a partir de la última sílaba acentuada de un grupo fónico. A partir del
tonema, el tono continúa bajando hasta terminar la oración.

Está en mi cása

Así pues, en español es necesario especificar el tono en tres momentos: 1) al prin-


cipio del grupo fónico, pero sólo si sus primeras sílabas son átonas; 2) en el primer
acento tónico y 3) al final del grupo fónico a partir de la última sílaba acentuada.
Dado que un grupo fónico puede contener solamente una sílaba tónica y ser ésta
la inicial y final del grupo fónico, es posible que para ese grupo sólo haya que espe-
cificar el tono solamente una vez, esto es, al final:

Buéno

Para la mayoría de los hablantes de español el tonema comienza con la última


vocal acentuada del grupo fónico. A partir de ella el hablante exhibe una específica
entonación final, con tres posibilidades básicas:

– El tono baja al final (cadencia):

¡Buenas tardes!

– El tono sube al final (anticadencia):

¿Cómo estás?

108
Capítulo 7: La entonación del español

– El tono ni sube ni baja, sino que se mantiene igual (suspensión):

El emperador francés, muy emocionado

Cuál de esas posibilidades se realiza en cada caso depende del tipo de enunciado
y mensaje (afirmación, interrogación, disyunción, exclamación), según veremos en
detalle.

C) Cambio de tono y significado

Ya se ha indicado que en español sólo algunas de las variaciones tonales son sig-
nificativas. En realidad, sólo el tonema es verdaderamente significativo. El tonema es
el contorno entonacional del final del grupo fónico.
En líneas generales, como en las demás lenguas occidentales (romances, germá-
nicas y eslavas), éstos pueden ser los valores significativos de la entonación del tone-
ma o final del grupo fónico:

– Ascenso en el tono de voz significa un mensaje inacabado o uno que requiere


contestación.
– En la mayoría de los casos, el tono descendente significa que el mensaje está
completo, al menos parcialmente (según se dé cadencia o semicandencia).
– El mantenimiento del tono significa que el mensaje no ha terminado.

Bajando todavía a un nivel de más detalle, según el cambio de tono que tiene
lugar al final del grupo fónico con respecto a la sección anterior, Navarro Tomás ha
distinguido hasta 5 posibles tipos de tonemas en español:

– Cadencia El tono baja aproximadamente 8 semitonos6.


– Semicadencia El tono baja aproximadante 3 o 4 semitonos.
– Suspensión El tono se mantiene.
– Anticadencia El tono sube aproximadante 4 o 5 semitonos.
– Semianticadencia El tono sube aproximadante 2 o 3 semitonos.

Con muy pocas variaciones, el comportamiento entonacional del final del gru-
po fónico y su significado (valor fonológico) son prácticamente constantes en todos
los hablantes de español. Por el contrario, las melodías de la sección intermedia del
grupo fónico pueden variar dependiendo de diferencias regionales, dialectales e inclu-
so sociales (no presenta idéntica melodía al hablar un mexicano que un castellano o

109
Fonética y Fonología españolas

un argentino, ni el castizo madrileño tiene la misma entonación que un residente


medio de Madrid).
Está claro, y la diaria experiencia lo atestigua, que, al no afectarse el significado,
esas variantes de la melodía intermedia del grupo fónico resultan indiferentes desde
el punto de vista de la comunicación y de la mutua inteligibilidad de la lengua espa-
ñola.

7.4. Patrones de entonación del español

Acabamos de enfatizar cómo hay unas líneas de comportamiento entonacional


que se mantienen constantes, con independencia de las variaciones dialectales e indi-
viduales. Son las entonaciones típicas y constantes las que se explican y representan
aquí, y las que luego se reflejan en los ejercicios orales incluidos a continuación. Las
pequeñas subidas y bajadas intermedias, por ser variables y particulares de una región
o dialecto, se omiten en nuestra representación.
Para representar la entonación en los ejemplos introductorios empleamos las
conocidas líneas gráficas. En los demás casos utilizamos la habitual notación 1, 2,
3, siendo 1 el tono más bajo, 2 el tono intermedio o normal y 3 el tono más alto,
reservado en español para el énfasis o el contraste. Como es también habitual en el
campo, cuando se utiliza notación numérica empleamos también flechas ascendentes
o descendentes, para indicar la subida o bajada final del tono al terminar el grupo
fónico: ↑ ↓

A) Representaciones de los tipos de entonación final en español

En primer lugar hemos mencionado arriba que a partir de la última vocal acen-
tuada el hablante de español exhibe una específica entonación final, con tres posibi-
lidades básicas: a) el tono baja al final; b) el tono sube al final y c) el tono ni sube ni
baja, sino que se mantiene igual. En los casos de bajada y subida la fluctuación pue-
de ser de un tono entero o solamente de medio tono.

a) El tono baja al final:


– Baja un tono entero:
Estamos cansados
– Baja medio tono:

Estamos cansados, hartos, aburridos de trabajar

110
Capítulo 7: La entonación del español

b) El tono sube al final:

– Sube un tono entero:

A mal tiempo, buena cara.

– Sube medio tono:

En la vida, llega para todos, la hora de la verdad

c) El tono ni sube ni baja, sino que se mantiene igual:

El muchacho, casi agotado, llegó a su destino.

Práctica A
Escuche e indique si en los siguientes grupos fónicos el tono sube o baja al final.

1. Me llamo Pedro. 4. ¡No lo puedo creer!


2. María está en casa. 5. ¡Ese tipo es un psicópata!
3. ¿Quién ha venido? 6. ¿Quieres que se lo diga?

Práctica B
Escuche e indique si en los siguientes grupos fónicos el tono sube, baja o se man-
tiene igual al final de la frase.

1. No quiero que venga. 4. ¡Cualquiera le dice nada!


2. Si me lo pides... 5. ¡Ni hablar!
3. ¿Qué te parece? 6. Si te empeñas…

B) Influencia de la multiplicidad de grupos fónicos en los tipos


de entonación final en español

Por otra parte, la realización de cada uno de esos patrones está condicionada tam-
bién por el número de grupos fónicos. Efectivamente, como se observa en los siguien-
tes ejemplos, la entonación final varía dependiendo del número de grupos fónicos
que contenga un enunciado:

111
Fonética y Fonología españolas

a) Un grupo fónico: Me gusta que vengas.


|| baja un tono ||

b) Dos grupos fónicos: || Me gusta que vengas, || porque lo paso bien ||.
|| sube un tono || baja un tono ||

c) Tres grupos fónicos:


|| Me gusta que vengas, || porque lo paso bien || cuando tú llegas ||.
|| sube medio tono || sube un tono || baja un tono ||

Por tanto, hay que tener presente que si una oración comprende más de un grupo
fónico, cada grupo fónico tendrá un patrón de entonación propio y característico.

C) Influencia del contenido semántico e intencional en la entonación


de los grupos fónicos

Por último, sabemos que el comportamiento del tonema o parte final del grupo
fónico dependerá también del tipo de mensaje en cada caso: enunciado, pregunta,
mandato o exclamación. Teniendo en cuenta todos esos factores, exponemos a con-
tinuación los patrones generales de entonación de la lengua española.

a) Oraciones declarativas:

– Sin énfasis. Un solo grupo fónico.

Español (12) 1 1 ↓ Inglés (2) 3 1 ↓ 7

1 2 2 1
Había múchos ↓

2 2 1
Sóy de Espáña ↓

1 2 2 1
Me llámo Pédro ↓

En las secciones que siguen se incluyen las prácticas a medida que se presentan los
diferentes patrones entonacionales. Al escuchar cada ejercicio el estudiante deberá pres-
tar especial atención a las subidas y bajadas de la voz. Luego deberá repetir cada prác-
tica hasta que se acostumbre a la entonación de cada tipo de oración. Se recomienda

112
Capítulo 7: La entonación del español

también que el estudiante grave su práctica y la escuche para detectar los aspectos a
mejorar.

Práctica C
Escuche y repita las oraciones declarativas siguientes empleando la entonación
/1 2 1 ↓ /, /2 1 1 ↓ / o /2 2 1 ↓ /.

1. Me parece bien.
2. María está trabajando.
3. Ramón va de vacaciones.
4. Chile es el país más largo del mundo.
5. Algunos tramposos pasan por grandes profesionales.

Práctica D
Su profesor le preguntará “¿Qué le gustaría hacer hoy?”. Cada estudiante responderá
con una de las oraciones declarativas siguientes y empleará la entonación apropiada:
/1 2 1 ↓ /, /2 1 1 ↓ / o /2 2 1 ↓/.

1. Me gustaría ir a la playa.
2. Me gustaría leer el periódico.
3. Me gustaría descansar.
4. Me gustaría hablar con usted.
5. Me gustaría viajar a Italia.
6. Me gustaría comer en casa.
7. Me gustaría trabajar menos.
8. Me gustaría conocer gente honrada.
9. Me gustaría ir a Roma.
10. Me gustaría ver una película.

– Sin énfasis. Dos o más grupos fónicos.

Español (12) 22 | (12) 1 1 ↓ Inglés (2) 32 |(2) 3 1 ↓

2 22 1 2 21
Téngo dinéro | porque hé trabajádo ↓

1 2 2 2 1 2 2 1
María es estudiánte de física | y Juán de química ↓

113
Fonética y Fonología españolas

Práctica E
Escuche y repita las oraciones declarativas coordinadas (dos grupos fónicos) que
emplean la entonación / 2 2 2 ↑ / / 2 1 1 ↓ / o / 1 2 2 ↑ / / 2 1 1 ↓ /.
1. Voy a viajar a Salamanca y después a Vigo.
2. Los hombres juegan al fútbol y las mujeres trabajan.
3. La democracia es una farsa y la aristocracia, una oligarquía.
4. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
5. Dios los cría y ellos se juntan.

Práctica F
Escuche y repita las siguientes oraciones declarativas que incluyen oraciones subor-
dinadas (dos grupos fónicos) y que emplean la entonación / 2 2 2 ↑ / / 2 1 1 ↓ / o
/ 1 2 2 ↑ / / 2 1 1 ↓ /.
1. Prefiero este vestido, aunque sea más caro.
2. La suerte va y viene desde que gobierna Irene.
3. Comprenderás lo que pasa cuando llegues a mi casa.
4. Cuando llegue Pedro, estudiaremos un rato.
5. Es un gran profesional, pues lo dice el alemán.

Práctica G
Escuche y practique las siguientes oraciones que contienen un sintagma sujeto exten-
so. Emplean la entonación / 2 2 2 ↑ / / 2 1 1 ↓ /. Recuerde que si se enfatiza algún
elemento, deberá emplear la entonación / 2 3 1 ↓ /.
1. El increíble candidato nunca consiguió el gran trato.
2. El gran profesional admirado por todos no llegó nunca a realizar sus sueños.
3. Los elementos manipuladores y dominantes querían hacer jefe al viejo demente.
4. Los insuperables problemas políticos se acabarán cuando se discipline a los res-
ponsables.
5. La verdadera paz y concordia sólo se logrará cuando se ejercite la justicia.

– Con énfasis. Dos o más grupos fónicos.

Español (12) 3 1 ↓ Inglés (2) 4 1 ↓


2 21 2 3 1
Nó sóy de Chíle, sóy de Colómbia ↓

114
Capítulo 7: La entonación del español

1 2 1 2 311
Me llámo Pédro, no Enríque ↓

Práctica H
Escuche las siguientes preguntas o afirmaciones y reaccione a ellas empleando, en
el segundo grupo fónico de su respuesta, entonación enfática /2 3 1 ↓/. Practique
también el ejercicio en clase con un compañero.

1. ¿Está enfermo tu padre? – No, está de viaje.


2. ¿Qué te parece esta solución? – Como siempre, ¡me parece magnífica!
3. Creo que Pedro ganó el concurso. – ¡No!, ¡lo ganó Juan!
4. ¿Tenemos examen mañana? – ¡No!, ¡es pasado mañana!
5. Me han dicho que te casas este verano. – Lo siento, ¡te lo han dicho mal!

b) Preguntas:
– Preguntas para recibir información y respuestas de sí/no.
Español (12) 2 2 Inglés (2) 3 3 ↑

1 2 2
¿Ustéd vá para Bogotá? ↑
2 2 2
¿Sábe dónde está? ↑
2 2 2
¿Cómo se lláma? ↑
2 2
¿De dónde és? ↑

Práctica I
Escuche y repita las siguientes preguntas que emplean la entonación / 2 2 2 ↑ / o
/ 2 2 3/. Después haga las preguntas a un compañero que le responderá. A conti-
nuación, él le hará las preguntas a usted.

1. ¿Está lloviendo?
2. ¿Luis se ha marchado ya de clase?

115
Fonética y Fonología españolas

3. ¿Cuándo comienza el concierto?


4. ¿Qué dice el profesor?
5. ¿Sabes cuánto valen los ordenadores?

Práctica J
El profesor hará la primera de las siguientes preguntas a un estudiante empleando la
entonación /2 1 1 /, /2 1 1 / o /2 2 1 ↓ /. Los demás estudiantes continuarán hacien-
do las preguntas hasta que todos hayan preguntado y respondido al menos una vez.

1. ¿Cómo te llamas? 4. ¿Qué estudias?


2. ¿De dónde eres? 5. ¿Dónde te gusta estudiar?
3. ¿Dónde vives? 6. ¿Adónde fuiste de vacaciones?

– Para recibir información con énfasis.

Español (12) 3 1 ↓ Inglés (2) 4 1 ↓

2 1 2 21 1 3 1
Sí ↓ yá sé ↓ Pero cómo ↓

Práctica K
Escuche y reaccione a las afirmaciones siguientes empleando entonación enfática /2
3 1/. Luego haga el ejercicio con un compañero de clase intercambiando los papeles.

1. Me llamo Patricio (Ángela). – ¿Que te llamas Patricio (Ángela)?


2. Soy de Chapultepec. – ¿De dónde dices que eres?
3. Estudio ingeniería naval. – ¿De verdad estudias ingeniería naval?
4. Vivo en Alaska. – ¿Que vives en Alaska?
5. Me voy de vacaciones mañana. – ¿Cuándo dices que te vas de vacaciones?

Práctica L
Escuche y repita las siguientes preguntas que emplean la entonación / 3 2 1 ↓ /, que
indica sorpresa, duda o molestia en relación a la información recibida. En clase es
posible que el profesor haga la primera pregunta de la serie a un estudiante. El estu-

116
Capítulo 7: La entonación del español

diante responderá y a su vez preguntará a otro. El ejercicio continuará hasta que


todos hayan participado.

1. ¿Hoy es lunes?
2. ¿Dices que te vas?
3. ¿Cuándo dijeron eso?
4. ¿Dice el profesor que no tenemos clase?
5. ¿Tú has comprado un Mercedes?

Práctica M
Escuche y repita las siguientes preguntas con alternativas que emplean la entona-
ción / 2 2 2 ↑ 2 1 1 ↓ / o / 2 2 3 ↑ 2 1 1 ↓ /. En clase es posible que el profesor haga
la primera pregunta de la serie a un estudiante. El estudiante responderá y a su vez
preguntará a otro. El ejercicio continuará hasta que todos hayan participado.

1. ¿Hoy es lunes o martes?


2. ¿Dices que te vas o que vuelves?
3. ¿Ganaron los Celtas o los Lobos?
4. ¿Tenemos examen esta semana o la próxima?
5. ¿Qué prefieres, comprar un Mercedes o un Cadillac?

Práctica N
Ahora formule preguntas con alternativas que hará a su compañero de clase. Las pre-
guntas deberan referirse a los pares de conceptos abajo enumerados. Por ejemplo: inte-
resante-aburrida → ¿Qué tal resultó la película, fue interesante o aburrida? Recuerde
que debe de emplear la entonación / 2 2 2 ↑ 2 1 1 ↓ / o / 2 2 3 ↑ 2 1 1 ↓ /.

1. Interesante-aburrida
2. Universidad pública-privada
3. El principio-el fin
4. Enero-julio
5. Fácil-difícil
6. Música-pintura
7. Mañana-tarde
8. Semana-fin de semana
9. Frío-calor
10. Lluvioso-soleado

117
Fonética y Fonología españolas

Práctica O
Escuche y repita las siguientes frases con interrogacion ratificada que emplean la
entonación / 2 1 1↓ / / 2 2 3 ↓ /.

1. Es increíble, ¿no crees?


2. Es estupendo, ¿verdad?
3. Ganaron los Celtas, ¿no?
4. Tu abuelo es rico, ¿no?
5. Este libro es magnífico, ¿no te parece?

Ahora prepare sus propias preguntas con interrogación ratificada y hágalas a un com-
pañero. Recuerde que debe emplear la entonación / 2 1 1 ↓ / / 2 2 3 ↓ /.

c) Mandatos:

Español 3 2 1 ↓
32 1
Vénte esta nóche a cenár ↓

Práctica P
Escuche y repita los siguientes mandatos que emplean la entonación /3 2 1 ↓ /.

1. ¡Siéntese! 4. ¡Déjame el peine!


2. ¡Cállate! 5. ¡Ahora dobla a la derecha!
3. ¡Come y calla! 6. ¡Déjame dormir!

Práctica Q
Escuche y repita los siguientes mandatos con dos grupos fónicos que emplean la
entonación / 3 2 2 ↓ / / 3 2 1 ↓ /. En clase pida esos favores a un compañero, que le
contestará si puede (¡Por supuesto!, ¡Con mucho gusto!) o no.
1. ¡Siéntate, por favor!
2. ¡Cállate, hazme el favor!
3. ¡Déjame el peine, por favor!
4. ¡Préstame el lápiz, si eres tan amable!
5. ¡Llévame en coche, por favor!

118
Capítulo 7: La entonación del español

d) Exclamaciones, despedidas y saludos:

– Sin énfasis.

Español (11) 2 1 ↓ Inglés (2) 2 2 ↓

21 1 2 1
Sí || señór ↓

21 1 21
Hóla || María ↓

1 21
Adiós ↓

1 2 21 2 2 11
Estóy bién || múchas grácias ↓

Práctica R
Escuche y repita las siguientes frases exclamativas con la entonación /2 1 1 ↓ /. En
clase practique el ejercicio con un compañero que responderá a sus saludos.

1. ¡No señor! 4. ¡Que lo pases bien!


2. ¡Buenos días, Juana! 5. ¡Ten cuidado!
3. ¡Hasta luego, Pablo! 6. ¡Que Dios nos coja confesados!

– Con énfasis (en saludos).


Español (1) 2 3 1 ↓ Inglés (2) 4 2 ↓

231 21
Buénos días ↓

231
Qué tál ↓

2 3 1 21
Buénas nóches ↓

119
Fonética y Fonología españolas

Práctica S
Escuche y repita los siguientes saludos y expresiones de agradecimiento con la ento-
nación /2 3 1 ↓ /. En clase practique el ejercicio con un compañero que responde-
rá a sus saludos o felicitaciones.

1. ¡Hola! 4. ¡Muchísimas gracias!


2. ¡Buenos días! 5. ¡Felicidades!
3. Hola, ¿qué tal? 6. ¡Enhorabuena!

Práctica T
Escuche y repita las siguientes frases de despedida con la entonación /2 2 2 ↓ /. En
clase practique el ejercicio con un compañero que responderá a sus saludos.

1. ¡Adiós! 4. ¡Hasta mañana!


2. ¡Hasta luego! 5. ¡Hasta luego!
3. ¡Buenas noches! 6. ¡Nos vemos mañana!

e) Enumeraciones:

– Con coordinación.
Español (1) 2 2 ↑ o (1) 2 11 ↓ Inglés (2) 3 3 ó (2) 22 ↑

2 2 2 ↑12 2 ↑ 121 ↓
Háy manzános ↑ peráles ↑ y ciruélos ↓

Práctica U
Escuche y repita las enumeraciones con coordinación siguientes. Practique la ento-
nación correcta.

1. Todavía viven mis padres, mis abuelos y mis bisabuelos.


2. No sé si trabaja en Madrid, Barcelona o París.
3. Espero sacar sobresaliente en física, química y matemáticas.
4. Van a participar grupos de Colombia, Venezuela, Chile y Ecuador.
5. Necesitamos limpiar la cocina, el baño, la entrada y la sala.

120
Capítulo 7: La entonación del español

Práctica V
Responda usando enumeraciones con coordinación a las siguientes preguntas que
le formulará su compañero de clase. Practique la entonación correcta.

1. ¿Qué sueles desayunar todos los días?


2. ¿Qué clases tienes este semestre?
3. ¿Qué idiomas hablas?
4. ¿Qué estados de los Estados Unidos conoces?
5. ¿Qué deportes te gustan más?

– Sin coordinación

1 2 2 1↓2 1↓ 1 2 1↓
Los cabállos son grándes, négros, preciósos

Práctica W
Escuche y repita las enumeraciones sin coordinación siguientes. Practique la ento-
nación correcta.

1. Venían tranquilos, contentos, sosegados.


2. Se dedicaron a calumniar, insultar, difamar.
3. Copiaron los exámenes, ejercicios, explicaciones.
4. A España llegaron los fenicios, los griegos, los celtas, los romanos.
5. Le gustan los anillos, pendientes, brazaletes, pulseras.

Práctica X
Escuche y repita las enumeraciones sin coordinación siguientes, empleando la ento-
nación /2 1 1 ↓ /.

1. Para el viaje tienes que llevar ropa interior, ropa de invierno, botas, saco de
dormir.
2. Es una gran persona, paciente, constante, con buenas ideas.
3. No deben caber en la universidad los mediocres, los oportunistas, los vagos.
4. Estamos llenos de problemas políticos, económicos, estructurales.
5. Estamos hartos de mentiras, rumores, innuendos y demás ataques profesionales.

121
Fonética y Fonología españolas

7.5. Otros puntos de contraste y recomendaciones

En general, el hablante de inglés normalmente debe tratar de utilizar solamente


dos tonos al hablar español y no tres, como haría regularmente en su lengua nativa.
Ha de recordar siempre que en español el tono 3 se emplea solamente en casos de
énfasis. Junto a ello, ha de tener presente que el español utiliza también la sintaxis,
no sólo la entonación, para dar énfasis o tematizar y focalizar un asunto.

Práctica Y
Escuche y practique las siguientes oraciones que enfatizan un aspecto o lo temati-
zan mediante la estructura gramatical o los recursos léxicos, y no sólo mediante la
entonación enfática.

1. Prefiero este coche en vez de aquél.


2. No, este libro no es el mío.
3. A mí no me toca fregar hoy, le toca a Juan.
4. Yo no fui quien dijo eso. Creo que fue Juan.
5. Y con su mujer, ¿qué tal se entiende?

Por otra parte, debe tener también en cuenta que el español nunca enfatiza pala-
bras funcionales como artículos, preposiciones, posesivos, ordinales, etc., como suce-
de en inglés (my car, your fault), sino que sólo enfatiza con la entonación los nom-
bres y los verbos, es decir, las llamadas palabras de contenido. Tampoco aplica énfasis
a una sílaba átona de una palabra con el fin de contrastarla con otra, como podría
hacerse en inglés: advántages - disadvántages.

Práctica Z
Se recomienda que antes de este ejercicio el estudiante marque los contornos de la
entonación de cada oración del siguiente diálogo. Luego escuche y compruebe su
previsión. A continuación escuche y practique prestando especial atención a la ento-
nación.

–¿Es usted sordo?


–Sí, señor.
–Pero... ¿muy sordo?
–Del todo. Soy sordo de nacimiento.
–Bueno, pero… algo oirá usted, ¿no?

122
Capítulo 7: La entonación del español

–Nada absolutamente.
–¿Con aparato tampoco?
–Tampoco. Lo mío es atrofia de los dos tímpanos.
–Debe de ser terrible no oír nada, ¿verdad?
–Hombre…, a todo se acostumbra uno. Pero sí, se pasa bastante mal.
–Usted es casado, ¿verdad?
–Sí, señor.
–Y ¿qué tal se entiende con su mujer?
–Mal, muy mal.
–¿Y por el movimiento de los labios?
–Nada. Es lo mismo. Le aseguro que me encuentro prácticamente incomunicado
con mis semejantes.
–Entonces, ¿no oye usted nada, lo que se dice nada?
–Nada de nada.
–¿Qué es lo que más le molesta de su sordera?
–El peligro que encierra cruzar una calle. Un día me atropellará algún coche.
–Pues yo tengo la impresión de que usted no es tan sordo como asegura.
–¡Qué gracia! ¿Por qué iba a mentirle?
–No lo sé. A veces sin querer…
–En fin, si no me cree, pregunte a cualquiera de mi familia, a mi novia, a mis
amigos o a cualquiera de mis hijos. Así se convencerá.
–No es necesario, lo creo.
–¡Si supiera cuánto daría por oír un poco, aunque sólo fuera unos segundos, algo,
el ruido de un coche, un pájaro, un lamento, la voz de un niño, lo que fuese…!
–Es lógico. Pero hemos de tener paciencia. Cada uno con sus desgracias, ¿no le
parece?
–¡Ya lo creo que sí!
–Aunque le advierto que su desgracia es una de las más llevaderas, porque… ¡si
supiera cuántas idioteces se oyen por ahí…!
–Eso también es verdad.

“Entrevista a un sordo”, La Codorniz (1959)

Para complementar la práctica, se recomienda que el estudiante lea por su cuenta


y en voz alta otros diálogos típicos y habituales, poniendo especial cuidado en la
entonación.

123
Fonética y Fonología españolas

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Gleason, J. B. (ed.) (1985): The development of language. Charles. E. Merrill. Colum-
bus.
Lehiste, Il. (1970): Suprasegmentals. MIT. Press. Cambridge, MA.
Quilis, A. y Fernández, J. A. (1985): Curso de fonética y fonología españolas. CSIC.
Madrid.
Stark, R. (1980): “Stages of speech development in the first year of life”, en Yeni-
Komshian, G.; Kavanaugh, J. y Ferguson, C., Child phonology, vol.1. Academic
Press. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Waterson, N. (1971): “Child phonology: a prosodic view”. Journal of Linguistics, 7:
179-211.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

124
8
Las vocales

8.1. Las vocales: prolegómenos

Hemos visto cómo todos los sonidos que el hombre emite para comunicarse se
producen al expulsar el aire de los pulmones, pasar éste a través de la laringe y, por
último, espirarse por la nariz o por la boca.

A) Sonidos vocálicos y sonidos consonánticos

Básicamente el ser humano emite dos tipos de sonidos articulados: vocálicos y


consonánticos. Estos dos tipos de sonidos se distinguen por una diferencia funda-
mental entre ellos. En los sonidos vocálicos, el aire sale por la boca libremente, sin
encontrar ningún obstáculo u obstrucción a su paso por la cavidad bucal. Por ejem-
plo, al emitir el sonido /a/ una vez superada la válvula laríngea, el aire fluye libre-
mente hacia el exterior sin encontrar obstáculo alguno.

Práctica A
Escuche y repita. Mírese en un espejo mientras pronuncia las siguientes vocales.
Observe cómo la boca se mantiene abierta mientras pronuncia las vocales.

1. a 2. e 3. i 4. o 5. u

En cambio, en el caso de los sonidos consonánticos, el aire encuentra un obstácu-


lo –alguna válvula cerrada– a nivel supralaríngeo que le impide o dificulta la salida. Por
ejemplo, al emitir el sonido /p/, la salida del aire al principio se ve impedida por la cerra-
zón de los labios, que sólo en un segundo momento se abrirán para permitir su salida.
La diferencia de presión del aire dentro y fuera de la cavidad bucal hará que se pro-

125
Fonética y Fonología españolas

duzca una pequeña explosión, sonido característico del fonema /p/. Otro ejemplo sería
el fonema /f/, en el que el aire tendrá que salir por las rendijas que dejan los dientes, al
estar éstos obstaculizando su paso apoyados en el labio inferior.

Práctica B
Mientras pronuncia las siguientes palabras, mírese en un espejo y observe cómo el
aire encuenta su paso cerrado o dificultado en algún momento durante la articula-
ción de las consonantes. Escuche y repita.
1. fe 4. te 7. sí 10. de 13. tú
2. no 5. ve 8. mi 11. lo 14. ka
3. tan 6. le 9. ti 12. los 15. su

B) Sonoridad y tono

Las vocales son sonidos articulados sonoros, esto es, sonidos en los que las cuerdas
vocales situadas en la laringe “vibran”, es decir, se abren y cierran interrumpiendo el paso
del aire procedente de los pulmones y produciendo así la fonación o emisión de la voz.
La laringe se mueve por la presión diferencial del aire que hay por debajo y por
encima de ella, y por la acción sobre ella de los músculos laríngeos. Durante la fona-
ción, las cuerdas vocales situadas en la laringe empiezan a vibrar al tensarse, abrién-
dose y cerrándose de forma cuasi periódica, permitiendo pasar el aire de forma inter-
mitente por la apertura dejada entre ellas. Hemos mencionado cómo la frecuencia
con que se abren o cierran determina la frecuencia fundamental del sonido produ-
cido. La interpretación perceptual de esa frecuencia fundamental es el tono.

Práctica C
Compruebe el movimiento de las cuerdas vocales.
1. Colóquese los dedos en la garganta y pronuncie el sonido /a/.
2. Colóquese los dedos en la garganta y pronuncie el sonido /p/.
3. Colóquese los dedos en la garganta y pronuncie el sonido /b/.

Seguramente notará una vibración cuando emite el sonido /a/ y en cambio no per-
cibirá ninguna vibración mientras emite /p/. Volverá a sentir que las cuerdas voca-
les vibran al emitir /b/.

126
Capítulo 8: Las vocales

La vibración de las cuerdas vocales es un fenómeno que ocurre en la producción


de todas las vocales, pero no en la creación de todas las consonantes. Algunos soni-
dos consonánticos son sordos (/p/ es sorda), es decir, se crean sin que las cuerdas voca-
les vibren y, por tanto, sin voz. Aunque es en la producción de los sonidos vocálicos
cuando las cuerdas vocales vibran –al paso del aire– con la mayor frecuencia de vibra-
ciones por unidad de tiempo, también vibran para producir algunas consonantes,
dando lugar a consonantes sonoras (/b/ es sonora), que por tanto comparten con las
vocales el rasgo de sonoridad.

Práctica D
Pronuncie las siguientes palabras y observe de nuevo la vibración de las cuerdas
vocales durante la emisión de las vocales. Escuche y repita.

1. a 2. he 3. y 4. o 5. u

Todas las vocales son sonoras, es decir tienen el rasgo de sonoridad.

C) Timbre vocálico y resonador supralaríngeo

Las vocales son fonemas sonoros que se distinguen entre sí por su timbre o cua-
lidad vocálica. Como hemos visto, la actividad de la laringe es responsable del tono
de la voz. Sin embargo, el timbre vocálico es un rasgo distinto e independiente del
tono, pues podemos hablar en el mismo tono y con la misma intensidad y todavía
distinguir las vocales por su cualidad o timbre.
El origen del timbre vocálico hay que buscarlo principalmente en los cambios
que ocurren a nivel de los conductos supralaríngeos, específicamente a nivel de la
caja de resonancia bucal, que, adoptando diversas formas y capacidad, potencia deter-
minados armónicos y apaga otros.
Se mencionó ya en el capítulo 1 que tanto la cavidad oral como la cavidad nasal
pueden actuar como filtros, suprimiendo ciertas frecuencias que acompañan al tono
fundamental y permitiendo que pase una vibración máxima de las frecuencias espe-
cíficas buscadas. El tracto supralaríngeo actúa, por tanto, como un complejo filtro
de frecuencias. Se ha observado, por ejemplo, que la frecuencia de las ondas sonoras
de /i/ y /u/ es diez veces mayor que la de /e/ y /o/ (Peterson y Barney, 1952). La crea-
ción de los distintos timbres vocálicos se debe así al resonador constituido por los
órganos de articulación comprendidos entre la glotis y los puntos de salida del aire
espirado al exterior.

127
Fonética y Fonología españolas

Sin embargo, a pesar de la teoría que considera la laringe como la “fuente” del
sonido y al sistema supraglotal del aparato fonador como su “filtro” (cfr. source-filter
theory, Lieberman y Blumstein, 1988: 113), se ha concluido que la creación del tim-
bre vocálico no se da con total independencia de lo que sucede en la laringe, pues se
ha observado que ésta contribuye al alargamiento o acortamiento del tracto oral,
ascendiendo al producirse /e, i/, descendiendo para /o, u/ y sitúandose en una posi-
ción intermedia para /a/. A pesar de ello, la laringe y el sistema subglotal del apara-
to fonador parecen tener sólo efectos menores en las frecuencias que forman las dis-
tintas vocales.
En español, que sólo tiene vocales orales, la caja de resonancia es la cavidad oral.
Específicamente, la cavidad oral, como caja de resonancia de gran versatilidad, deter-
mina la frecuencia de las vibraciones de las vocales orales. En lenguas con vocales
nasales (portugués o francés, por ejemplo), la caja de resonancia es también la cavi-
dad oral, junto con la cavidad nasal como resonador secundario.
La caja de resonancia oral –situada entre la glotis y los labios– es un largo con-
ducto de enorme versatilidad. En primer lugar, este conducto puede alargarse o acor-
tarse por los movimientos de la laringe y de los labios. Se ha indicado antes cómo la
laringe baja o sube al articular distintas vocales, contribuyendo al alargamiento o al
acortamiento del conducto. Asimismo, los labios pueden redondearse o estirarse hacia
delante, contribuyendo a alargarlo y, por tanto, ampliar su capacidad. Cuando exa-
minemos en páginas sucesivas los gestos articulatorios que configuran los timbres
vocálicos del español, veremos también cómo el músculo llamado lengua contribu-
ye enormemente a la configuración del espacio dedicado a la resonancia, así como
también lo hace la mandíbula inferior al abrise o cerrarse, agrandando o achicando
la cavidad bucal.
Si se considera lo arriba expuesto, resulta evidente que, si los timbres vocálicos de
las distintas lenguas son diferentes, las correspondientes cajas de resonancia formadas
por los movimientos articulatorios deben igualmente diferir. De ahí que aprender una
lengua extranjera no consista sólo en adquirir algunos sonidos desconocidos en la pro-
pia lengua, sino en adquirir toda una serie de hábitos articulatorios nuevos. Esto es
especialmente importante en nuestro caso pues, como se verá en páginas siguientes, el
timbre de las vocales españolas /a, e, i, o, u/ no coincide realmente con el timbre de
ninguna de las vocales simples inglesas. Además, respetar el timbre característico de
cada vocal tiene una gran importancia en español para la efectiva comunicación.

8.2. Gestos articulatorios y vocales españolas

El español presenta un sistema vocálico sencillo y nítido, con cinco sonidos vocá-
licos orales: /a, e, i, o, u/. Aunque la fonética actual haya apuntado a la existencia de

128
Capítulo 8: Las vocales

ciertas variantes de esos sonidos vocálicos fundamentales por razones dialectales o de


ambiente fonético circundante, no teniendo tales variantes valor fonológico o signi-
ficativo (e, o más cerradas, por ejemplo), y siendo éste un texto dirigido a asimilar la
pronunciación del español estándar, nos limitaremos a la consideración tradicional
de los cinco sonidos vocálicos, tal como aparecen en la conciencia lingüística de los
hablantes de la lengua española.
Las diferencias de timbre entre las distintas vocales dependen, como hemos apun-
tado en el capítulo 1, de:

– El resonador faríngeo.
– La mayor o menor apertura de la boca como cámara de resonancia.
– El cambio de posición de la lengua, la mandíbula inferior y los labios.

Concretamente, las posiciones de la mandíbula inferior, los labios y la lengua son


decisivas en la articulación de cada vocal. Presentamos a continuación gráficos que
reflejan las diversas posiciones durante la articulación de las vocales españolas.

[a] [e] [i]

[o] [u]
Figura 8.1. Articulación de las vocales españolas.

Para facilitar la descripción de las vocales y los movimientos articulatorios de su pro-


ducción, los lingüistas representan la cavidad bucal con el llamado triángulo vocálico.

129
Fonética y Fonología españolas

Anterior Central Posterior


Alta i u

e o
Media

a
Baja

Figura 8.2. Triángulo vocálico del español.

El triángulo vocálico sirve así para representar, de forma esquemática, las posi-
ciones articulatorias en que se produce cada sonido vocálico, desde la vocal frontal
alta, pasando por la central baja, hasta la posterior alta.
Hemos dicho que las disposiciones de la mandíbula inferior, los labios y la len-
gua son decisivas en la articulación de cada vocal. Examinaremos cada una de ellas.

8.3. Parámetros posicionales en la constitución de las vocales

Como la producción de cada vocal se realiza en función de varios acontecimientos


fundamentales, las vocales se describen en términos de la posición que adoptan los
órganos de articulación para producir sus timbres característicos. En este sentido, se
consideran varios parámetros:

– Mayor o menor elevación de la lengua en un plano vertical.


– Posición hacia delante o hacia atrás de la lengua en relación a un eje central.
– Mayor o menor apertura de la boca.
– Posición de los labios.

Los términos anterior, posterior, alta y baja indican una articulación vocálica en
la que la lengua se adelanta, se retrae, se levanta o se baja, respectivamente. Al mis-
mo tiempo, como la elevación o descenso de la lengua suele ir acompañado de la ele-
vación o descenso de la mandíbula, a veces las vocales altas o bajas se denominan tam-
bién vocales cerradas o abiertas.

a) Mayor o menor elevación de la lengua en un plano vertical.


Considerando este aspecto, las vocales españolas se clasifican como voca-
les bajas, medias y altas. Vocal baja es aquella que se produce estando la lengua
en su posición más baja: es el caso de la vocal española /a/. Vocales medias son

130
Capítulo 8: Las vocales

las que se producen con la lengua en una posición intermedia en cuanto a su


altura: /e/ y /o/. Vocales altas son las que se emiten estando la lengua mucho
más elevada y cerca del paladar: /i/ y /u/.

Práctica E
Repita las siguientes palabras y observe la posición baja, media o alta de la lengua
al pronunciar cada una de sus vocales.

1. a 3. he 5. y 7. o 9. u
2. cama 4. leche 6. coto 8. tití 10. tú

b) Posición más adelantada o más hacia atrás de la lengua en relación a un eje central.
En relación a este aspecto, para la pronunciación de la /a/ española la len-
gua está en una posición neutra, ni adelantada ni atrasada, lo cual lleva a carac-
terizarla como una vocal central. En cambio, en la producción de las vocales
/e/ e /i/, la lengua avanza hacia delante en dirección a los dientes, lo que lle-
va a designar estas vocales como vocales anteriores. Mientras que en la pro-
ducción de las vocales /o/ y /u/ la lengua se desplaza hacia atrás, lo cual expli-
ca que se las caracterice como vocales posteriores.

Práctica F
Repita las siguientes palabras y observe la posición central, anterior o posterior de
la lengua al pronunciar cada una de sus vocales.

1. a 3. he 5. y 7. o 9. u
2. cama 4. leche 6. coto 8. tina 10. tuya

c) Apertura de la boca.
Es el tercer factor que contribuye a la creación de uno u otro timbre vocá-
lico. Así, en la producción de /a/, vocal baja, la boca está máximamente abier-
ta, por lo que /a/ se conoce también como vocal abierta. En el caso de /e/ y
/o/, la boca adopta una apertura intermedia, por lo que también se denomi-
nan vocales medias. En cambio, en la articulación de /i/ y /u/, ambas vocales
altas, la boca está mucho más cerrada, de ahí que estas vocales se llamen tam-
bién vocales cerradas.

131
Fonética y Fonología españolas

Práctica G
Repita las siguientes palabras y observe la posición abierta, semiabierta o cerrada
de la boca al pronunciar cada una de sus vocales.

1. a 3. he 5. y 7. o 9. tú
2. cama 4. leche 6. coto 8. tina 10. pupu

Práctica H
Utilice un espejo para observar el movimiento de la boca al articular los sonidos
siguientes.

1. Emita el sonido /a/ como en Ana. Notará cómo en /a/ la boca está más abierta y
la lengua más baja que cuando pronuncia /e/. La lengua descansa en posición
baja y central.
2. Diga ahora /e/ como en té. La boca debe cerrarse a una posición intermedia y la
lengua también debe subir respecto a /a/.
3. Diga ahora /i/ como en ti. Si pronuncia la vocal correctamente, notará que en /i/
la boca se cierra más y la lengua sube muy cerca del paladar, dejando un espa-
cio muy pequeño para el paso del aire.

d) Posición de los labios. Además de los tres componentes antes mencionados, la


posición de los labios juega también un papel importante en la producción
de los sonidos vocálicos del español. Concretamente los labios adoptan una
posición redondeada cuando se emiten /o/ y /u/, por lo que se denominan
vocales redondeadas. En cambio, los labios mantienen una posición neutra en
la producción de /a/, /e/ e /i/ (vocales no-redondeadas).

Práctica I
Repita las siguientes palabras y observe la posición neutra o redondeada de los labios
al pronunciar cada una de sus vocales.

1. cama 2. leche 3. tití 4. coto 5. pupu

132
Capítulo 8: Las vocales

8.4. Sumario

Los aspectos enumerados hasta aquí explican la nomenclatura que se utiliza al


referirse a las vocales. En Fonética se habla por tanto de vocales altas, bajas, medias,
anteriores, posteriores, centrales, abiertas y cerradas. Tales denominaciones apuntan
a los gestos articulatorios necesarios para la producción de cada vocal. El triángu-
lo vocálico representa así, de modo gráfico, dónde y cómo se articulan los sonidos
vocálicos.

Triángulo vocálico del Español

Anterior Central Posterior

Alta i u
Media e o
Baja a

[e]

Figura 8.3. Articulación comparativa de las vocales.

Utilizando la terminología arriba expuesta, puede concluirse que en español se


articulan:

– /a/: vocal baja, central y abierta (labios en posición neutra).


– /e/: vocal media y anterior (labios en posición neutra).
– /o/: vocal media y posterior (labios en posición redondeada).
– /i/: vocal alta, anterior y cerrada (labios en posición neutra).
– /u/: vocal alta, posterior y cerrada (labios en posición redondeada).

133
Fonética y Fonología españolas

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Kent, R. D. y Read, Ch. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing
Group. San Diego.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.
Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Peterson, G. E. y Barney, H. L. (1952): “Control methods used in a study of the
vowels”, Journal of the Acoustic Society of America, 24: 175-184.

134
9
Las vocales españolas

9.1. Las vocales del español y su pronunciación

El sistema vocálico español, caracterizado por su economía y sencillez1, es uno


de los aspectos que confiere a la lengua española una de sus cualidades acústicas más
características: la sonoridad.
Como es lógico en este texto de Fonética española orientado a la mejora de la pro-
nunciación del hablante nativo de inglés, consideramos que el análisis comparativo del
sistema vocálico del español frente al sistema vocálico del inglés es de gran utilidad. Por
ello comenzamos por el examen de algunos rasgos generales que definen al sistema vocá-
lico español frente al sistema vocálico inglés. Naturalmente examinamos principalmen-
te aquellos aspectos que causan interferencia en el español de los hablantes anglosajones.
En el capítulo siguiente nos centramos en la comparación de los rasgos característicos de
las vocales españolas frente a los rasgos que presentan las vocales inglesas.

9.2. Rasgos generales del sistema vocálico español frente al sistema vocálico inglés

A) Simplicidad

La simple comparación del triángulo vocálico del inglés con el correspondiente


español sugiere que el sistema español es considerablemente más sencillo. Efectiva-
mente podemos observar que en inglés el triángulo vocálico incluye un número de
fonemas mucho mayor que en español (hasta 14).

B) Estabilidad

El timbre vocálico de las vocales españolas tiende a mantenerse constante en todos


los ambientes fonéticos en que aparecen, tanto en contextos átonos como en con-
textos tónicos. No hay diferencia entre la pronunciación de vocales átonas y tónicas,

135
Fonética y Fonología españolas

Inglés Español

i
i

I u

-i
u
e U
´ U
e o
^ o
E ç
a a
æ

Figura 9.1. Triángulos vocálicos inglés y español.

debido a la posición tensa en que se mantienen los órganos articulatorios al emitir-


se las vocales.
Es precisamente la tensión articulatoria uno de los primeros aspectos que hay que
tener presentes para mejorar la pronunciación de las vocales españolas. Los órganos de
articulación supraglotales deben mantener un grado bastante alto de tensión, mucho
más alto que el aplicado en inglés. Esa tensión articulatoria resultará en la pureza de los
timbres vocálicos (no alargándose ni diptongándose como en inglés) y en su manteni-
miento en todos los ambientes fonéticos (de tonicidad o atonicidad).
En cambio, el inglés distingue entre articulaciones tensas y laxas, de tal modo que
[I E ç U] (bit, bet, caught, look) se pronuncian con una articulación más relajada que
[i e o u] (beat, bait, coat, duke). Además, en inglés los músculos articulatorios tien-
den a relajarse al pronunciar las vocales inacentuadas, que como consecuencia pier-
den su nitidez y se convierten fácilmente en [i-] o en schwa [´]. Este último es un
sonido vocálico central y medio, algo amorfo. La schwa del inglés es un sonido ines-
table, que resulta a menudo de la reducción de una vocal en el habla rápida e infor-
mal (típico caso es did you articulado como did ya). También aparece en la última
sílaba de palabras inglesas como idea o circus.
Para su articulación, la lengua está relajada y en una posición de descanso, esto
es, en una zona de la boca central (ni adelantada ni hacia atrás) y media (ni alta ni
baja). Este sonido vocálico relajado, medio y central [´] muy característico del inglés

136
Capítulo 9: Las vocales españolas

[a] [´]

Figura 9.2. [a] española comparada con schwa [´] del inglés.
es inexistente en español. Por ello el hablante anglosajón debe evitar cuando habla
español reducir a schwa las vocales inacentuadas, pues de hacerlo se dificultará seria-
mente la comunicación. En la figura 9.2 compárese la diferencia entre la articulación
de la /a/ española y de la schwa [´] inglesa.

Práctica A
Repita las siguientes palabras y evite reducir la /a/ inacentuada a [i-] o a schwa.
1. pana 9. tata 17. piensa
2. vida 10. tina 18. paga
3. teja 11. duna 19. teja
4. boca 12. cana 20. canvas
5. cancha 13. gota 21. poeta
6. gasa 14. cita 22. hacia
7. panal 15. deja 23. papel
8. porra 16. gamba 24. prisa

Práctica B
Escuche y repita articulando todas las sílabas con la misma duración. Ponga espe-
cial cuidado en no reducir el timbre de la /a/ inacentuada a [i-] o a schwa.
1. pana 9. dura 17. posa
2. tata 10. tela 18. losa
3. cana 11. teja 19. porra
4. casa 12. deja 20. cuba
5. caza 13. vida 21. cuna
6. gasa 14. cita 22. usa
7. gamba 15. prisa 23. rusa
8. paga 16. gota 24. musa

137
Fonética y Fonología españolas

C) Duración

El sistema fonético del inglés se caracteriza además por la existencia de voca-


les breves y vocales largas, distinción que no existe en español para las vocales úni-
cas (distinta es la naturaleza de las numerosas combinaciones vocálicas conocidas
como diptongos). Como hemos indicado anteriormente, las vocales españolas son
todas breves y su duración es constante, con bastante independencia de su con-
dición de acentuadas o no acentuadas. En general, las vocales del español son rela-
tivamente cortas en duración. Compárese, por ejemplo, la pronunciación de las
palabras sí [sí] y si [si] en oraciones como: sí quiero que vengas y si quiero que ven-
gas, te lo diré.
En cambio, en el sistema inglés las vocales acentuadas tienden a alargarse, mien-
tras que las que se encuentran en sílabas inacentuadas son más breves. Por ejemplo,
compárese la palabra inglesa conversation y la española conversación:

Acentuación y vocales en inglés Acentuación y vocales en español

No tónicas pasan a schwa [´] Vocales mantienen su timbre

´ ´ o e a ió
con ver sa tion con ver sa ción

Tónicas adquieren Sílabas tónicas mantienen igual duración


más duración

Figura 9.3. Duración y timbre vocálico.

La mayor duración de las vocales acentuadas del inglés explica también su ines-
tabilidad, pues su alargamiento desemboca en la formación de diptongos: por ejem-
plo, two [tu:, tuu] o tea [ti:, tii]. Tales alargamientos van acompañados de un relaja-
miento de la tensión de los labios y de los músculos articulatorios en general. En
cambio, en la pronunciación de las vocales españolas no se da nunca relajamiento,
sino que la tensión se mantiene constante hasta la terminación del sonido vocálico.

138
Capítulo 9: Las vocales españolas

Práctica C
Pronuncie todas las vocales con idéntica duración. Escuche y repita.

1. hora 5. tocar 9. horario 13. oloroso


2. tonto 6. arado 10. tesoro 14. romántico
3. sordo 7. aroma 11. sonoro 15. torniquete
4. rondar 8. toalla 12. tomate 16. estratosfera

Práctica D
Pronuncie todas las vocales con idéntica duración. Escuche y repita.

1. El cine español es único.


2. Una única persona vio la película.
3. El humo subió a gran altura.
4. El funeral fue un ridículo.
5. El cura anunció el bautizo.
6. La mejor colección está en el Museo del Prado.

D) Articulación del principio y del final vocálico


Un aspecto que interesa examinar aquí es el rasgo conocido como ataque vocáli-
co. Este rasgo tiene que ver con el comportamiento de las cuerdas vocales cuando se
comienza la pronunciación de una vocal.
Se ha verificado que las cuerdas vocales pueden comportarse de dos maneras.
a) Una aparece cuando la glotis está totalmente cerrada antes de la fonación. En este
caso, la presión del aire acumulado bajo las cuerdas vocales es alta. Como conse-
cuencia de esa presión, al comenzar la fonación las cuerdas vocales se separan brus-
camente y la apertura repentina provoca que la vocal se inicie con una pequeña explo-
sión y que su ataque sea duro. b) La segunda posibilidad es resultado de que la glotis
no esté totalmente cerrada antes de la fonación y, en consecuencia, que el aire ejer-
za poca presión sobre las cuerdas vocales. Con poca presión, las cuerdas vocales se
abrirán más gradualmente y no se producirá explosión alguna. En este caso se dice
que el comienzo vocálico tiene un ataque suave. Las lenguas romances tienen en gene-
ral vocales con ataque suave, lo cual parece favorecer los fenómenos de enlace entre
palabras que hemos estudiado. En cambio, las lenguas germánicas, entre ellas el inglés,
se caracterizan por ataques vocálicos duros, que impiden la concatenación.
Pero si el comienzo vocálico es suave en español, el final no lo es. En efecto, en
español, lengua con ataque vocálico suave, las vocales se cierran o terminan de una

139
Fonética y Fonología españolas

manera abrupta y tensa, de un modo staccatto, mucho más brusco que en inglés. El
final de la vocal española es entonces muy seco, estable y breve. Al terminarse la arti-
culación de la vocal, las cuerdas vocales dejan de vibrar de forma relativamente repen-
tina, haciendo que la sonoridad acabe de forma cortante.

Two Tú

Tea Ti
Figura 9.4. Contraste inglés-español en duración y términación vocálica.

Práctica E
Termine la emisión de las vocales de una manera abrupta y tensa. No las alargue
como en inglés. Escuche y repita.

1. caso 6. ocaso 11. acaso


2. oso 7. foso 12. rosa
3. poco 8. Paco 13. moto
4. hondo 9. fonda 14. fondo
5. pelota 10. frontera 15. sonido

Práctica F
Termine la emisión de las vocales de una manera abrupta y tensa. No las alargue
como en inglés. Escuche y repita.

1. Roma 6. rama 11. cama


2. ocaso 7. acaso 12. mecano
3. formar 8. vibrar 13. cantar
4. hoguera 9. frontera 14. rivera
5. arboleda 10. primavera 15. humareda

140
Capítulo 9: Las vocales españolas

E) Universalidad

La universalidad está estrechamente ligada a la estabilidad. Según Menéndez


Pidal, la estabilidad y uniformidad de los timbres vocálicos es una de las causas
principales de que el español haya variado comparativamente muy poco en su exten-
so territorio geográfico. Prácticamente todas las regiones de habla española pre-
sentan el mismo sistema de cinco fonemas vocálicos /a, e, i, o, u/. En español, la
variación en la pronunciación de las vocales en las diversas regiones es mínima, y
no relevante desde el punto de vista del significado2. En cambio, en inglés, la arti-
culación exacta de algunas vocales varía considerablemente de dialecto a dialecto.
Así, por ejemplo, para la palabra beard la pronunciación [bIrd] es característica de
los dialectos del centro de Estados Unidos, mientras que [bE´d] es característica
de muchos dialectos sureños.

9.3. Consecuencias prácticas para la pronunciación derivadas


de los rasgos generales

Considerando los rasgos mencionados anteriormente, se pueden hacer las siguien-


tes recomendaciones para evitar la interferencia del inglés en la pronunciación de las
vocales del español. Se debe:

– Mantener constante el timbre vocálico al pronunciar las vocales españolas: no


alargando las vocales tónicas mediante diptongos, ni convirtiendo las vocales
átonas en schwa o [i-].
– Pronunciar todas las vocales de manera tensa, manteniendo los labios y los
músculos en general con mayor tensión articulatoria que en inglés.
– Emitir vocales cortas, breves.
– Dar a todas las vocales idéntica duración, independientemente de su condi-
ción de tónicas o átonas.
– Terminar el contorno vocálico de manera brusca y cortante: no deslizando el
sonido vocálico suavemente hasta que éste desaparezca, como se hace en inglés.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.

141
Fonética y Fonología españolas

Kent, R. D. y Read, Ch. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing
Group. San Diego.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.
Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.

142
10
Pronunciación de las vocales
españolas

10.1. Articulación de las vocales españolas

En los capítulos anteriores hemos tratado de que el estudiante tenga una visión
general del sistema vocálico español y una visión de contraste con el sistema vocáli-
co inglés. A continuación examinaremos los sonidos vocálicos del español uno a uno,
centrándonos fundamentalmente en la descripción de los gestos articulatorios que
son necesarios para pronunciar las vocales españolas con los timbres que las caracte-
rizan.
En una panorámica contrastiva general, se puede decir que los timbres de las
vocales /a, e, i, o, u/ del español no se identifican exactamente con ninguna vocal del
inglés. La vocal baja /a/ es algo más baja que la más cercana inglesa [a]. Las vocales
altas españolas /i, u/ son un poco más altas que los núcleos de vocales largas del inglés
[iiª] (see). Las medias /e, o/ son también ligeramente más altas que las vocales medias
inglesas. Junto a esas disimilitudes están los factores diferenciales antes mencionados
de brevedad, tensión y final abrupto.

A) Vocal /a/

La vocal /a/ del español es una vocal abierta, baja y central. Se articula con la len-
gua descansando en posición baja y central, y con la boca está bastante abierta.
En español hay una sola vocal baja con un único timbre [a], mientras que el inglés
distingue entre una vocal baja anterior como en sack [æ] y una vocal baja posterior
como en sock, car [A]. Aunque [a] es parecida, la /a/ española es más central que la
vocal [A] del inglés americano (por ejemplo, hot, not, lot). Además, como todas las
demás vocales españolas, /a/ debe pronunciarse de una manera más tensa y breve que
la [A] inglesa. Aunque la pronunciación de la /a/ española acentuada no represente
demasiado problema para el hablante de inglés, éste debe sin embargo tener cuida-
do al articular /a/ cuando está en posición átona, para no apagar su timbre y redu-
cirla a schwa, como haría automáticamente en su idioma.

143
Fonética y Fonología españolas

Figura 10.1. Articulación de [a].

B) Vocal /e/

Es una vocal media, anterior, no redondeada. Cercana a la [e] que aparece en la pri-
mera parte de la vocal alargada de palabras inglesas como they o day. En cambio, no se
articula exactamente igual a la vocal media inglesa [ε] que aparece en palabras como
let o bet, por ser esta última un poco más baja y menos cerrada que la española.

Figura 10.2. Articulación de [e].

Aunque algunos lingüistas distinguen en español dos articulaciones de /e/, una


cerrada y otra abierta [e7], consideramos que tal distinción es mínima y apenas per-
ceptible, por lo que la omitimos a efectos de este texto. Además, como la aparición
de una u otra variante depende mucho del ambiente fonético, quien habla hará ajus-
tes automáticos en un sentido u otro.

C) Vocal /o/

Es una vocal media, posterior, redondeada. Cercana a la [o] que aparece en la pri-
mera parte de la vocal alargada de palabras inglesas como no, cone, toe o tow, aunque
es más redondeada que ésta desde el principio de su articulación. En cambio, la [o]

144
Capítulo 10: Pronunciación de las vocales españolas

española no es comparable con el núcleo simple [√] como en las palabras inglesas
button o butter, pues esta vocal no es redondeada como la española y además es algo
más central1.

Figura 10.3. Articulación de [o].

Su pronunciación correcta no representa gran problema para el angloparlante,


aunque un defecto relacionado puede ser su tendencia a alargar como diptongos /o/
acentuadas en posición final: española no articulada como [*nouª].

D) Vocal /i/

Es una vocal alta, anterior, cerrada, no redondeada. Ni en su condición de vocal


plena [i], ni en su condición de semivocal [iª], la vocal española es identificable con
la inglesa [I], que se articula en palabras inglesas como miss, sin y mill. Compárese a
este respecto la palabra española sin y la inglesa sin, la española mil y la inglesa mill.
Para la [I] inglesa la lengua adopta una posición menos alta en su articulación que la
requerida para la producción de la vocal española. Esto hace que, al articularse la [I]
inglesa, el espacio entre la lengua y el velo del paladar sea relativamente amplio, mien-
tras que en español se reduce a un mínimo.

Figura 10.4. Articulación de [i].

145
Fonética y Fonología españolas

Efectivamente, la vocal española se articula con la lengua en posición más alta


que la inglesa, y es más tensa y más breve. En cambio sí es más comparable a la [i]
que aparece en la primera parte de la vocal alargada de palabras inglesas como see,
tea y sea. A pesar de ello el hablante de inglés debe cuidar articular la vocal españo-
la de forma más tensa y breve.

E) Vocal /u/

Es una vocal alta, posterior, cerrada, redondeada. La /u/ del español presenta una
situación paralela a la /i/. Tanto en su versión de vocal plena (acentuada o no) como
en su versión de semivocal, la articulación de /i/ es idéntica. No es comparable con
la [U] del inglés, que es más baja, menos tensa y no redondeada: pull, full. En cam-
bio, sí es más cercana, aunque no idéntica, a la [u] que aparece en la primera parte
de los alargamientos [uuª] en palabras inglesas como Sue, zoo, two, too o boo.

Labios
哬 哬

redondeados

[u] inglesa [u] español


Figura 10.5. Vocal [u] en inglés y español.

Decimos más cercana pero no idéntica porque la vocal española es más alta, más
posterior y más redondeada que la [u] inglesa. Por tanto, quienes aprenden español
deben, en primer lugar, esforzarse en colocar la lengua en posición suficientemente
alta para emitir el timbre correcto de esta vocal en español. Para ello deben también
redondear los labios, como lo hacen en la segunda parte de la secuencia [uw].
A pesar de ello, en la [o, u] españolas los labios adoptan una posición aún más
redondeada que en inglés. Así, en la palabra inglesa two, al principio los labios están
en posición prácticamente neutra, mientras que en español los labios están muy
redondeados desde el principio: su. De ahí que las vocales de pares contrastivos como
too /tu no sean idénticas.
Por último, la vocal española se debe articular de una forma breve y tensa tanto
en su condición de vocal plena como en su condición de semivocal. En palabras ter-

146
Capítulo 10: Pronunciación de las vocales españolas

minadas en -ú, como tú y menú, se evitará el relajamiento de los músculos que lle-
varía a alargar la /ú/ acentuada y articularla como un diptongo *[túw, túuª].

10.2. Práctica

Dadas las mínimas pero decisivas diferencias articulatorias de las vocales españolas
con aquellas inglesas más cercanas, se comprende que la práctica intensiva sea un requi-
sito para la formación de nuevos hábitos articulatorios y la creación de automatismos.
Para que esa práctica sea eficaz, es útil fijarse en las representaciones gráficas de
cada vocal y tener en mente las recomendaciones hasta aquí presentadas. Pero tam-
bién es imprescindible fijarse en la cualidad de cada sonido vocálico y tratar de ajus-
tar la articulación propia al objetivo acústico esperado. Decimos esto porque, aun-
que hay parámetros importantes que deben respetarse para tener éxito, no hay recetas
infalibles en este campo. Se ha comprobado que los patrones de actividad muscular
para hablantes diferentes son diversos, incluso para producir el mismo sonido en el
mismo dialecto (Lieberman y Blumstein, 1988: 165-169). Téngase en cuenta que
cada cavidad bucal es única, de modo que cada caja de resonancia es peculiar tanto
en forma como en tamaño. Por tanto, cada individuo deberá hacer los ajustes nece-
sarios para lograr los mismos efectos acústicos. Es por ello por lo que invitamos al
estudiante a prestar cuidadosa atención a los modelos orales y a tratar de imitarlos
con la máxima precisión posible.

A) Prácticas de la vocal [a]


En la pronunciación de la [a] española, mantenga la lengua en una posición cen-
tral y baja: no adelante la lengua ni la lleve hacia atrás. Mantenga también la boca
bien abierta, más que en inglés.

Práctica A
Escuche y repita, manteniendo constante el timbre de /a/ cuando es átona.
1. alto 2. algo 3. valgo
4. rama 5. rana 6. rata
7. mano 8. mona 9. mana
10. pana 11. pena 12. vena
13. aspirar 14. respirar 15. repasar
16. ráfaga 17. sábana 18. cámara
19. pesada 20. posada 21. pasada
22. inédita 23. incrédula 24. indígena

147
Fonética y Fonología españolas

Práctica B
Escuche y repita, manteniendo constante el timbre de /a/ cuando es átona.

1. La niña guapa. 7. La idea es buena.


2. La chica buena. 8. La gente está corrompida.
3. La casa grande. 9. Una pregunta insólita.
4. La casa blanca. 10. Una actitud errónea.
5. Casablanca. 11. Una categoría básica.
6. La vida es bella. 12. Una noticia inédita.

Práctica C
Escuche y repita, manteniendo constante el timbre de /a/ cuando es átona.

1. Págalo ahora. 7. Papá lo deja pasar.


2. Pásame el pan. 8. El tango es argentino.
3. Parece papel. 9. La Traviatta es una ópera.
4. Cambiará de casa. 10. La música es bella.
5. Se queja en seguida. 11. Esa chica me gusta.
6. Es Semana Santa. 12. Alguna gente no estudia.

B) Prácticas de la vocal [e]

Práctica D

Escuche y repita.

1. te 2. té 3. ten
4. ve 5. ves 6. ven
7. eme 8. ene 9. ele
10. pena 11. cena 12. vena
13. penar 14. cenar 15. remar
16. veces 17. heces 18. preces
19. leve 20. leche 21. lee

148
Capítulo 10: Pronunciación de las vocales españolas

Práctica E
Escuche y repita.

1. este 2. ese 3. aquel


4. caer 5. caber 6. ceder
7. entender 8. encender 9. entretener
10. esqueje 11. estanque 12. enclenque
13. pesada 14. quemada 15. vendada
16. elemento 17. momento 18. memento
19. esmeralda 20. entrevista 21. elevación

Práctica F
Escuche y repita.

1. Parece enfermo. 7. ¿Qué quiere el nene?


2. Te quiere de verdad. 8. Te puede enseñar el coche.
3. Se parece mucho a él. 9. Querer es poder.
4. Dice que puede verte a las tres. 10. El cuento es al revés.
5. Entiende portugués. 11. Le dije que empiece.
6. Pero no entiende francés. 12. Le merece la pena.

C) Prácticas de la vocal [o]

En la pronunciación de la [o] española articule la [o] como la vocal inicial en


palabras inglesas como bow, pero omitiendo el sonido /w/.

Práctica G
Compare la articulación de la /o/ del inglés y la /o/ del español. Ponga los labios
redondeados para pronunciar la /o/. Escuche y repita.

1. ocaso 2. acaso 3. fracaso


4. oso 5. foso 6. mozo
7. rojo 8. roto 9. rozo
10. hondo 11. fondo 12. gordo
13. hoguera 14. frontera 15. bodega
16. morado 17. rosado 18. bordado

149
Fonética y Fonología españolas

Práctica H
Escuche y repita.

1. trono 2. poso 3. soso


4. bromo 5. bombo 6. bonzo
7. trozo 8. mozo 9. pozo
10. trato 11. contrato 12. retrato

Práctica I
Escuche y repita.

1. Un chico solo. 5. El paso rápido.


2. Un payaso tonto. 6. El libro gordo.
3. Un pozo hondo. 7. El mono listo.
4. Un pico alto. 8. El trozo gordo.

Práctica J
Escuche y repita.

1. Lo dijo Pablo. 6. Quiero pero no puedo.


2. Confirmo lo dicho. 7. El coro cantó primero.
3. El loro es hablador. 8. Lo puso en el agujero.
4. Ruego que le perdones. 9. El campo se inundó.
5. El oso marrón es hermoso. 10. Su amigo se murió.

D) Prácticas de la vocal [i]

En la pronunciación de la [i] española acerque más la lengua al paladar que para


articular la primera parte de la [i] en palabras como la inglesa tea.

Práctica K
Escuche y compare la articulación de /i/ en palabras inglesas y de /i/ en palabras
españolas.
1. me mí 2. tea ti 4. sea sí 5. bee vi 6. dee di

150
Capítulo 10: Pronunciación de las vocales españolas

Práctica L
Escuche el contraste entre palabras con /i/ y /e/ y subraye la palabra que oiga. A con-
tinuación escuche y repita, articulando la /i/ española con la lengua en posición más
alta que para la /i/ del inglés.

1. piña, peña 2. pira, pera 3. cita, zeta


4. cine, cena 5. villa, bella 6. pisa, pesa
7. piso, peso 8. misa, mesa 9. pinar, penar
10. mimo, memo 11. timo, temo 12. viso, beso
13. sima, sema 14. pise, pese 15. miro, mero
16. pisada, pesada 17. picado, pecado 18. vicario, becario

Práctica M
Mantenga el timbre de la /i/ en las sílabas no acentuadas. Escuche y repita.

1. un milagro 2. una lástima 3. un accidente


4. es inviable 5. es inmoral 6. es inicial
7. un contingente 8. un indigente 9. un inseguro
10. un inmaduro 11. un rabino 12. un ladino

Práctica N
Escuche y repita.

1. pisa, pila 2. fina, fila 3. mira, lira


4. cima, tima 5. cinta, pinta 6. sima, lima
7. vira, jira 8. fija, lija 9. tima, rima
10. kilo, quiso 11. tiro, miro 12. tipo, hipo
13. tigre, vibre 14. libre, mimbre 15. hice, quise
16. sitio, litio 17. vicio, quicio 18. sintió, mintió
19. viví, leví 20. miré, fijé 21. viré, tiré

Práctica O
Escuche y repita.

1. guitarra 2. gitano 3. jirafa


4. quejido 5. quijote 6. quijada
7. Quintana 8. mirada 9. pijada

151
Fonética y Fonología españolas

Práctica P
Escuche y repita.

1. Dime tu idea. 7. Dime si el dinero es importante.


2. Irene vive aquí. 8. Vi la guitarra inmediatamente.
3. Visité un país riquísimo. 9. Dije que iría rápidamente.
4. El sofá es incomodísimo. 10. Mi primo mira insistentemente.
5. Ignacio es inteligentísimo. 11. El chico indica que es por ahí.
6. Quise ser rico sin trabajar. 12. Pilar insiste que es por aquí.

E) Prácticas de la vocal [u]


En la pronunciación de la [u] española, eleve la lengua por su parte posterior más
que en la [u] inglesa de palabras como book.

Práctica Q
Escuche y compare el timbre y la duración de la /u/ tónica en palabras inglesas y de
la /u/ tónica en palabras españolas.

1. two , tú 2. Sue, su 3. tool, tul 4. null, nulo

Práctica R
Escuche la /u/ en posición tónica y repita.

1. puro, muro 2. puso, ruso 3. uno, Bruno


4. blusa, bruta 5. burra, bula 6. pluma, bruma
7. humo, fumo 8. abuso, desuso 9. tuvo, retuvo

Práctica S
Escuche la /u/ en palabras españolas que tienen cognados en inglés. Escuche y repita.
1. calcular 2. adular 3. circular
4. insular 5. uvular 6. yugular
7. insultar 8. ocupar 9. abusar
10. tumor 11. rumor 12. humor
13. unidad 14. funeral 15. humanidad
16. afortunado 17. furioso 18. particular

152
Capítulo 10: Pronunciación de las vocales españolas

Práctica T
Articule la /u/ española con la lengua en posición más alta que la /U/ del inglés.

1. puro 2. humo 3. rublo


4. útil 5. inútil 6. fútil
7. anunciar 8. enunciar 9. enunciar
10. lugar 11. jugar 12. luchar
13. puntualidad 14. humanidad 15. ubicuidad

Práctica U
Escuche y repita.

1. El seguro pagó la factura. 7. El funeral tuvo lugar a la una.


2. Tú fuiste el único puntual. 8. Bruno denunció el abuso.
3. El submarino está hundido. 9. El saludo está en desuso.
4. La tripulación está muerta. 10. El ruso pudo llegar a la cumbre.
5. El tumor no tiene cura. 11. El número de los justos es reducido.
6. Dejó de fumar cuando lo supo. 12. El seguro usó tu argumento.

Las prácticas V y W pretenden ser un repaso final de la pronunciación de las vocales


españolas. Se han seleccionado nombres de lugares geográficos y palabras con cognados en
inglés en las que el estudiante posiblemente notará la interferencia de la pronunciación
inglesa.

Práctica V
Escuche y repita los nombres de los siguientes lugares y países en español. Imite su
pronunciación todo lo posible, evitando articular las vocales /a, e, i, o, u/ como lo
haría en inglés.

1. Berlín 6. Burma 11. Colorado 16. Rumanía


2. Turquía 7. Florida 12. Texas 17. Francia
3. Argentina 8. California 13. Nueva Zelanda 18. Perú
4. Florencia 9. San Francisco 14. Caracas 19. Colombia
5. Praga 10. Nevada 15. París 20. Inglaterra

153
Fonética y Fonología españolas

Práctica W
Escuche y repita las palabras siguientes que tienen cognados en inglés. Cuide lo más
posible la ponunciación, evitando articular las vocales /a, e, i, o, u/ como lo haría
en inglés con sus homólogas.

1. operación 6. tropical 11. patio 16. memorable


2. oportunidad 7. hospital 12. banco 17. interesante
3. doctor 8. conversación 13. clase 18. indiferente
4. contrato 9. promoción 14. mecánico 19. imposible
5. conferencia 10. pronto 15. miserable 20. antídoto

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Dew, D. y Jensen, P. J. (1977): Phonetic Processing. Merill Publishing. Columbus.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Kent, R. D. y Read, Ch. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing
Group. San Diego.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.
Navarro, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.

154
11
Diptongos y triptongos

11.1. Pronunciación de grupos vocálicos: diptongos

En el capítulo quinto nos referimos a las estructuras silábicas que exhibían varios
sonidos vocálicos en su núcleo: diptongos (crecientes y decrecientes) y triptongos.
Volvemos a examinarlos centrándonos ahora en su pronunciación. Ante todo, para
no desdeñar la importancia de su correcta pronunciación en español, conviene tener
presente que las semivocales de diptongos y triptongos son fonemas en esta lengua,
es decir, tienen valor fonológico. No es lo mismo decir reno que reino o pena que
peina.

A) Diptongos

En español son bastante numerosas las combinaciones vocálicas que forman dip-
tongos. Se pueden contabilizar un total de 14 diptongos.
En inglés existen también palabras que tienen núcleos complejos, es decir, dip-
tongos, que al igual que en español se componen de una vocal simple más una des-
lizada o glide antes o después de la vocal central. Pero su número es más reducido
que en español: un total de 8.

INGLÉS ESPAÑOL

Crecientes

ia diana ua guapo

ie tiene ue bueno

io idioma uo cuota

iu music iu ciudad ui cuidado

155
Fonética y Fonología españolas

Decrecientes

ai bite au how ai aire au aupa

εi say Λu boat ei reina eu euro

oi boy oi hoy ou bou

iiª seat uuª sue

Sin embargo, el modo de articularlos no es idéntico, incluso para aquellos dip-


tongos que ambas lenguas comparten. En general, el deslizamiento de la semivocal
es mucho más rápido y definitivo en español1. Por otro lado, también difieren los
movimientos de la lengua para pasar de la articulación de una vocal a otra. Esto es
consecuente con el hecho de que son distintas las características de las vocales res-
pectivas (la /a/ española es una vocal algo más baja y abierta que la inglesa /a/, etc.).

a) Diptongo /iu/

Ejemplos: ciudad, diurno, interviú, diurético, triunfo, viuda (no muy frecuente
en el léxico español).
La pronunciación de este diptongo es cercana al inglés [iu], como en unique. Es
un diptongo muy frecuente en inglés, tanto que el estudiante tiende muchas veces a
alargar en español la /ú/ acentuada y articularla como /iu/: university → *[iuniversi-
dad], pero de muy escasa frecuencia en español.
Obsérvense las siguientes diferencias:

– En la palabra inglesa unique, los dos elementos del diptongo [iu] se articulan
con la lengua en posición algo más baja que [iu] de la palabra española ciudad.
– En ciudad, la semivocal [u] se articula además con los labios más redondeados
que en inglés.
– El paso de [i] a [u] es más rápido en español y con mayor tensión articulatoria.
Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [iu] español, se debe:
– Mantener más tensión articulatoria.
– Articular más alta la [iª] según corresponde al fonema español /i/.
– Articular la semivocal [uª] con la lengua en posición más alta que en inglés.
– Articular la semivocal [uª] con los labios más redondeados que en inglés.
– Hacer más rápidamente la transición i > u.

156
Capítulo 11: Diptongos y triptongos

Ejemplos de este diptongo en inglés: university, unique, human, Europe, united,


due, brew.

b) Diptongo /ai/

Ejemplos: hay, aire, vaina, dais, vais, amáis, caimán.


La pronunciación de este diptongo es muy cercana a la palabra inglesa eye [aiª].
Sin embargo, en la palabra inglesa eye, la lengua se queda en la [a], y la [iª] se desliza
hacia una posición menos alta que la semivocal [iª] del español hay.
Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [aiª] español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular más alta la semivocal [iª] según corresponde al fonema español /i/.
– Hacer más breve la transición a > i.

Por supuesto, téngase presente que en el inglés escrito no descubrimos [aiª] con
la nitidez con que reconocemos [aiª] en el español escrito, al no escribirse el dipton-
go inglés de una forma única: buy, bite, by, like, lie, lye, hi, high, eye.

Las prácticas siguientes están encaminadas a practicar la pronunciación de vocales


que forman diptongos y triptongos.

Práctica A
Diptongo /ai/. Escuche y repita.

1. hay, aire 2. baile, Jaime 3. vaina, aiba


4. amáis, trabajáis 5. dais, vais 6. caimán, kaiku

c) Diptongo /ei/

Ejemplos: peine, aceite, afeitar, deidad, entendéis, sabéis, oléis, rey, ley.
La pronunciación de este diptongo es algo cercana a [Eiª], como en inglés train.
Obsérvense las siguientes diferencias:

– En la palabra inglesa train, el primer elemento del diptongo [E] se articula con
la lengua en posición algo más baja que la [e] de la palabra española ley.

157
Fonética y Fonología españolas

– Además el diptongo [eiª] se pronuncia más rápidamente en español y la ten-


sión articulatoria empleada es mayor.

Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [eiª] español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular más alta la vocal [e] según corresponde al fonema español /e/.
– Articular más alta la semivocal [iª] según corresponde al fonema español /i/.
– Hacer la transición a > i más rápidamente.

De nuevo, en el inglés escrito [Eiª] no resulta tan obvio como en el español escri-
to: brain, pain, rain, lay, pay, ray, base, pace, reign.

Práctica B
Diptongo /ei/. Escuche y repita.

1. rey, ley 2. peine, empeine 3. veinte, treinta


4. reina, peina 5. afeite, aceite 6. sabéis, oléis

d) Diptongo /oi/

Ejemplos: hoy, soy, voy, doy, Eloy, oigo, koiné


Las características del diptongo español /oi/ son semejantes a las de /eiª/ y su pro-
nunciación es cercana a [oiª], como en inglés boy.
Obsérvense la siguientes diferencias:

– En la palabra inglesa boy, el primer elemento del diptongo [o] se articula con
la lengua en posición algo más baja que la [o] de la palabra española voy, y la
semivocal [iª], más baja que la correspondiente española.
– El diptongo de voy se pronuncia más rápidamente y con más tensión articu-
latoria en español.

Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [oiª] español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular más alta la vocal [o] según corresponde al fonema español /o/.

158
Capítulo 11: Diptongos y triptongos

– Articular más alta la semivocal [iª] según corresponde al fonema español /i/.
– Hacer más rápidamente la transición a > i.

Práctica C
Diptongo /oi/. Escuche y repita.

1. hoy, voy 2. soy, doy 3. oigo, oiga 5. Eloy, estoy

e) Diptongo /au/

Ejemplos: auto, autónomo, caucho, jaula, aullar, aumentar, ausente, aunque, auxilio.
La pronunciación de este diptongo es algo cercana a [oiª] , como en inglés out.
Obsérvense la siguientes diferencias:
– En la palabra inglesa out, el primer elemento del diptongo [auª] se articula con
la lengua en posición algo más alta que la [a] de la palabra española auto.
– En auto, la lengua sube a una posición más alta para articular la semivocal espa-
ñola [uª], que se articula además con los labios más redondeados que la corres-
pondiente inglesa.
– El paso de [a] a [uª] es más rápido en español y con mayor tensión articulatoria.

Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [auª] español, se debe:


– Aplicar más tensión articulatoria.
– Articular más baja la vocal [a] según corresponde al fonema español /a/.
– Articular la semivocal [uª] con la lengua en posición más alta que en inglés.
– Articular la semivocal [uª] con los labios más redondeados que en inglés.
– Pasar más rápidamente de a > u.

Ejemplos de este diptongo en inglés: out, couch, cow, how, howl, ouch.

Práctica D
Diptongo /au/. Escuche y repita.

1. auto, cauto 2. caucho, causa 3. jaula, maula


4. aula, pauta, 5. ausente, aumente 6. auxiliar, aullar

159
Fonética y Fonología españolas

f ) Diptongo /eu/

Ejemplos: Europa, euro, eutanasia, eureka, eufemismo (no muy frecuente).


No existe en inglés, así que resulta dificultoso para el estudiante.
Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [euª] español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular más baja la [a] según corresponde al fonema español /a/.
– Articular la semivocal [uª] con la lengua en posición más alta que en inglés.
– Articular la semivocal [uª] con los labios más redondeados que en inglés.
– Pasar más rápidamente de a > u.

Práctica E
Diptongo /eu/. Escuche y repita.

1. euro, euromoda 2. europeo, eureka 3. Europa, Eulogio


4. eutanasia, eufemismo 5. neurona, neurológico 6. Ceuta, deuda

g) Diptongo /ui/

Ejemplos: cuidado, Luis, buitre, lingüística (poco frecuente).


No existe en inglés, así que resulta dificultoso para el estudiante.
Por tanto, para pronunciar correctamente el diptongo [uiª] español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular más alta la [i] según corresponde al fonema español /i/.
– Articular la semivocal [uª] con la lengua en posición más alta que en inglés.
– Articular la semivocal [uª] con los labios más redondeados que en inglés.
– Hacer más rápidamente la transición u > i.

Práctica F
Diptongo /ui/. Escuche y repita.

1. Luis, Luisa 2. ruido, fluido 3. ruina, cuita


4. suizo, suiza 5. buitre, cuide 6. asiduidad, gratuidad

160
Capítulo 11: Diptongos y triptongos

h) Diptongo /ue/
Ejemplos: puerta, huerta, clueca, hueca.
Existe en inglés, pero precedido de un número limitado de sonidos consonánti-
cos. Su correcta pronunciación en español requiere práctica específica por parte del
estudiante.
Para pronunciar correctamente el diptongo [uªe ]español, se debe:

– Mantener más tensión articulatoria.


– Articular la semivocal [uª] con la lengua en posición más alta que en inglés.
– Articular la semivocal [uª] con los labios más redondeados que en inglés.
– Hacer más rápidamente la transición u > e.

Práctica G
Diptongo /ue/. Escuche y repita.
1. duelo, suelo 2. mueve, llueve 3. vuela, muela
4. suerte, muerte 5. zueco, huelo 6. huerto, tuerto
7. mueca, rueca 8. puerta, tuerca 9. buena, abuela

i) Otros diptongos

El resto de los diptongos españoles no existe en inglés. Específicamente, los dip-


tongos españoles decrecientes de tipo /vocal uª/, excepto /auª/, no existen en inglés.
Para su pronunciación, se aplican reglas semejantes a las enumeradas hasta ahora:

– Articular los grupos vocálicos de forma tensa.


– Partir nítidamente del timbre de la vocal inicial y subir rápidamente hacia la
semivocal [iª, uª], que se pronuncia con timbre idéntico a la vocal plena.
– Respetar el timbre característico de las vocales fuertes [a, e, o].

Práctica H
Diptongo /ua/. Escuche y repita.
1. suave, cuatro 2. cuate, aguacate 3. Juana, ruana
4. aduana, ambigua 5. guata, guasa 6. guapa, ardua

161
Fonética y Fonología españolas

Práctica I
Diptongo /uo/. Escuche y repita.

1. arduo 2. asiduo 3. ambiguo


4. acuoso 5. oblicuo 6. perpetuo

B) Triptongos

Los triptongos siempre están constituidos por una vocal central “fuerte” que fun-
ciona como núcleo, y por dos vocales cerradas, que la predecen y siguen, que fun-
cionan como semivocales. Por ejemplo, buey, enviáis. La práctica M en 11.2 va diri-
gida a la articulación de triptongos.

11.2. Conclusión

Los diptongos tienen valor fonológico en español, esto es, suponen un cambio
de significado: reno frente a reino. Dijimos ya que no son meros alargamientos de la
vocal central y, por tanto, no son opcionales. En inglés, en cambio, la diptongación
es muchas veces una consecuencia del alargamiento vocálico resultado de la acen-
tuación (stress) y, dependiendo de dialectos, en ocasiones variable y opcional: either
[íD´’] o [áID´’], take [ték] o [táIk]. En español no ocurre tal cosa. Las agrupaciones
vocálicas, cuando existen en una palabra, no son opcionales, son fijas y el timbre de
sus vocales y semivocales constante.
Dado el distinto comportamiento en este punto de ambos sistemas –inglés fren-
te a español–, el estudiante habrá de cuidar especialmente dos tendencias derivadas
de sus hábitos lingüísticos nativos: a) omitir u oscurecer la pronunciación de la semi-
vocal si los diptongos españoles aparecen en sílabas átonas, como si los diptongos
fueran innecesarios: oblicuo, Murcia, autobús, automático; y b) pronunciar diptongos
en sílabas acentuadas con vocales simples: le como *[leiª], reno como *[reiªno], etc.,
que se confundirían con otras, ley y reino, creando malentendidos.

Las prácticas J y K tienen por objeto el asegurar la fijación de los correctos hábitos
articulatorios. La práctica J está encaminada a la articulación de diptongos crecientes con
la semivocal i. Para facilitar la articulación de las combinaciones vocálicas que no apa-
recen en inglés, se comienza practicando palabras españolas que contienen la secuencia
/iu/, más familiares para el hablante de inglés.

162
Capítulo 11: Diptongos y triptongos

Práctica J
Escuche y complete las letras que faltan. Luego escuche y repita, prestando especial
atención a la pronunciación de los diptongos.

1. ciudad 2. diurno 3. viuda 4. buitre 5. diurético


6. nieta 7. dieta 8. fiera 9. sierra 10. siesta
11. pliego 12.riego 13. ciego 14. piedra 15. niebla
16. cierra 17. pie 18. piedad 19. rienda 20. riesgo
21. quiere 22. tiene 23. miel 24. alguien 25. radio
26. diario 27. piano 28. vario 29. viaje 30. magia
31. mariano 32. anemia 33. diana 34. liana 35. viana
36. Rioja 37. viola 38. demonio 39. primario 40. terciario

La práctica K está dirigida a la articulación de diptongos crecientes con la semivocal u.ª

Práctica K
Escuche y repita, prestando especial atención a la pronunciación de los diptongos.

1. puedo 2. luego 3. hueco 4. bueno 5. huelo


6. muevo 7. muelo 8. puesto 9. apuesto 10. acuesto
11. rueda 12. suena 13. muela 14. buena 15. fuera
16. agua 17. guarda 18. guapo 19. ruana 20. aduana
21. cuatro 22. cuánto 23. guante 24. suave 25. evaluar
26. cuota 27.untuoso 28. acuoso 29. luctuoso 30. monstruoso
31. majestuoso 32. tempestuoso 33. buitre 34. cuida 35. huida

La práctica L está dirigida a la articulación de diptongos decrecientes.

Práctica L
Escuche y repita, prestando especial atención a la pronunciación de los diptongos.

1. aumentar 2. auxiliar 3. augurar 4. aula 5. aupa


6. rey 7. ley 8. sabéis 9. oléis 10. entendéis
11. Eulogio 12. Eustaquio 13. europeo 14. seudo 15. feudo
16. oigo 17. hoy 18. voy 19. doy 20. soy
21. estoy 22. boina 23. bou 24. Salou

163
Fonética y Fonología españolas

Práctica M
Primero señale las vocales que integran cada triptongo en las palabras siguientes.
Luego escuche y repita esas palabras prestando especial atención a los triptongos y
procurando no alargar las sílabas que los contienen.

1. buey 4. estudiáis 7. rabiáis 10. Uruguay


2. guai 5. actuáis 8. merendáis 11. Paraguay
3. juey 6. aliviáis 9. iniciáis 12. estafáis

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Dew, D. y Jensen, P. J. (1977): Phonetic Processing. Merill Publishing. Columbus.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Kent, R. D. y Read, Ch. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing
Group. San Diego.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.
Stockwell, R. P. (1965): The sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

164
12
Las consonantes en general

12.1. Las consonantes

Durante la producción de las consonantes, la salida del aire de los pulmones


es interrumpida o modificada por algún órgano situado en la faringe –cuerdas voca-
les–, en la cavidad bucal –lengua, labios, velo del paladar–. Tales modificaciones
son características de cada fonema y se conocen con el nombre general de articu-

Zona alveolar
7. Palatales
6. Alveopalatales
4. Dentales 5. Alveolares 8. Velares
medio Úvula
pre post
3. Interdentales
dorso
2. Labiodentales ápice raíz
1. Labiales Lengua

Cuerdas
vocales

Laringe
Glotis

Figura 12.1. Puntos de articulación, órganos y áreas.

165
Fonética y Fonología españolas

lación. Existe una correlación entre la articulación, es decir, entre el comporta-


miento de esos órganos que actúan a modo de válvulas, y los sonidos consonánti-
cos resultantes.

12.2. Parámetros constitutivos de las consonantes

Durante la producción de los sonidos consonánticos, la salida del aire desde los
pulmones es pues interrumpida o modificada por algún órgano de articulación de la
cavidad bucal que actúa entonces a modo de válvula. Tal interrupción o modifica-
ción en la salida del aire es precisamente la que da lugar a los sonidos consonánticos,
pues no se produciría sonido alguno si el aire espirado saliera desde los pulmones
libremente, es decir, sin sufrir un cambio de presión ocasionado por la aparición de
un obstáculo.
La participación de las diferentes válvulas (de la laringe y la cavidad bucal) en la
creación de los sonidos consonánticos determina que las consonantes se definan en
función de tres parámetros:

a) Dónde se produce la interrupción o modificación de la salida del aire (punto


o lugar de articulación).
b) Cómo y por dónde sale el aire espirado (modo de articulación).
c) Sonoridad (si las consonantes son sordas [–son] o sonoras [+son]).

12.3. Las consonantes según el punto de articulación

Punto o lugar de articulación es la zona


Zona
donde se realiza el contacto entre los diver- alveo- Zona
dental palatal Zona
sos órganos articulatorios para interrumpir velar
o modificar la salida del aire. O, lo que es
lo mismo, es el punto de la trayectoria bucal
en el que ocurre la obstrucción que impide
o dificulta la salida del aire espirado. Zona
Zona
Los diferentes puntos donde ocurre la alveolar alveo-
palatal
obstrucción que impide o modifica la sali-
da del aire se localizan de delante a atrás
en el conducto oral. En español hay 8 pun-
tos de articulación: bilabial, labiodental, Figura 12.2. Zonas de la cavidad bucal.
dental, interdental, alveolar, alveopalatal,
palatal y velar.

166
Capítulo 12: Las consonantes en general

• Bilabial

En consonantes como la [p] de parte, la [b] de bata o la [m] de mamá, el punto


de articulación es bilabial, pues su produción se obtiene gracias al cierre producido
por el contacto de ambos labios.

Figura 12.3. Bilabial [p].

• Labiodental

Se producen cuando el labio inferior sube para tocar los dientes superiores, obs-
taculizando así el paso del aire espirado: [f ] es una consonante labiodental.

• Dental

En cambio, en fonemas como [t] el punto de articulación es dental, lo que sig-


nifica que el obstáculo al paso del aire lo produce la lengua tocando los dientes supe-
riores.

Dental

Figura 12.4. Dental [t].

167
Fonética y Fonología españolas

• Interdental

El punto de articulación es interdental si la lengua se acerca a los dientes y se


coloca más o menos entre ellos, obstaculizando así la salida del aire. La consonante
[θ] de zapato es una interdental.

• Alveolar

La lengua toca la zona alveolar, obstaculizando más o menos el paso del aire. Por
ejemplo, el cierre es total en la consonante [n] de nada.

• Alveopalatal

La lengua entra en contacto con la primera parte del paladar duro. El sonido [ñ]
de niño tiene un punto de articulación alveopalatal.

• Palatal

En este punto de articulación la lengua entra en contacto con la parte central del
paladar duro. En la palabra llorar, [λ], escrita ll, tiene un punto de articulación pala-
tal, por lo que se dice que es una consonante palatal.

Figura 12.5. /c(/ es una consonante palatal.

• Velar

El punto de articulación es velar cuando la lengua toca o se acerca al velo del


paladar: la [k] de kiosco es una consonante velar.

168
Capítulo 12: Las consonantes en general

Figura 12.6. /k/, ejemplo de velar.

Práctica A
Indique el punto de articulación de las consonantes siguientes:

1. /p/ 3. /n/ 5. /m/ 7. /f/ 9. /s/


2. /k/ 4. /d/ 6. /y/ 8. /l/ 10. /g/

12.4. Las consonantes según el modo de articulación

El concepto de modo de articulación se refiere al procedimiento y grado de cerra-


zón u obstrucción que encuentra el aire al salir. Dependiendo de cuál sea el modo
de articulación, el aire espirado saldrá de una manera u otra. Teniendo en cuenta este
aspecto, las consonantes se dividen en: oclusivas, fricativas, africadas, nasales, latera-
les y vibrantes.

• Oclusivas
Las consonantes oclusivas son sonidos orales en los que, en algún momento de
la salida del aire, éste encuentra su paso totalmente obstaculizado por haberse pro-
ducido una oclusión o cierre total. La oclusión es resultado de la creación de una
barrera por los órganos de articulación participantes, que en algunos casos son los
labios (bilabiales: [b, p]), en otros los dientes y el ápice de la lengua (apicodentales:
[t, d]) y en otros el posdorso de la lengua y el velo del paladar (posdorsovelares: [k]).
En un segundo momento los órganos se separan y sale el aire con mayor o menor
fuerza, produciendo el sonido consonántico correspondiente.

• Fricativas
El aire sale al exterior de forma continua, pero sólo por pequeños resquicios
que dejan los órganos de articulación. Se produce un estrechamiento del canal bucal

169
Fonética y Fonología españolas

que dificulta la salida del aire, sin llegar a producirse una cerrazón total resultado de
la posición de los órganos de articulación. Estamos entonces ante las consonantes
fricativas, en las que el aire sale a través de la cavidad bucal pero por un estrecho con-
ducto, por lo cual el aire que sale produce una “fricción”, un roce que caracteriza el
respectivo sonido consonántico. En español son fricativas las consonantes [f ], [θ],
[s], [x], [γ], [β], [δ] e [y] como en fino, zeta, soso, jamón, agua, haba todo y ya. Como
en su producción el aire fluye sin interrupción, se llaman también continuas.

Fricción

Figura 12.7. /s/, ejemplo de fricativa.

• Africadas

Las africadas son resultado de la combinación de una fase oclusiva y una fase fri-
cativa. Al principio el paso del aire se encuentra impedido, mientras que en un segun-
do momento el aire puede salir pero por una apertura estrecha, lo que produce fric-
ción. En español, el sonido africado más común es el de [c&], como en muchacho,
aunque también es en ocasiones africado [y&] como la primera /y/ de yoyó.

Figura 12.8. /c(/, ejemplo de africada.

170
Capítulo 12: Las consonantes en general

• Nasales

En las consonantes nasales, la resonancia se crea en la cavidad nasal en vez de en


la cavidad oral. En la articulación de consonantes como [m], [n] y [ñ], el aire que
sale de los pulmones encuenta cerrado el paso por la boca y termina expulsándose
por la cavidad nasal. El velo del paladar desciende, quedando separado de la pared
de la faringe y permitiendo así la salida del aire por la nariz. Obsérvese que en pala-
bras como mamá, nene y ñoño expulsamos el aire por la nariz.

Figura 12.9. Producción de nasales.

• Laterales

Para articular una consonante lateral, como por ejemplo [l] de lado, la lengua toca
firmemente el punto de articulación (en este caso los alvéolos), pero no bloquea total-
mente el paso del aire, que puede aún escapar por los lados de la lengua, de ahí que
reciban el nombre de laterales. Por tanto, la salida del aire no se interrumpe pero se
dificulta, en el sentido que el aire espirado sólo puede salir por los espacios libres que
quedan a los lados de la lengua. Es también lateral la [λ], como en llama, lluvia o llorar.

Figura 12.10. /l/, ejemplo de lateral.

171
Fonética y Fonología españolas

• Vibrantes

Para producir una consonante vibrante, como el fonema inicial de la palabra rojo,
el contacto de la punta de la lengua con los alvéolos es también firme pero no con-
tinuo, pues la lengua bate repetidamente la región alveolar, permitiendo el paso del
aire de modo intermitente, de manera que, cortando de forma intermitente el paso
del aire, origina un sonido de tipo vibratorio.
En español hay una consonante vibrante simple, en la que la lengua vibra una
sola vez, la [r], y una vibrante múltiple, [r#], en que la lengua vibra entre tres y cinco
veces.
Algunos autores subsumen algunas consonantes en grupos más amplios. Las oclu-
sivas, fricativas y africadas se agrupan como obstruyentes (obstruants). Las nasales, late-
rales, vibrantes y semiconsonantes se conocen como sonantes (sonorants). Las latera-
les y vibrantes se agrupan como consonantes líquidas (liquids).

Figura 12.11. [r#], ejemplo de vibrante.

Práctica B
Dé dos ejemplos de consonantes de cada clase.

1. oclusivas ____ ____ 3. fricativas ____ ____ 5. africadas ____ ____


2. nasales ____ ____ 4. vibrantes ____ ____ 6. laterales ____ ____

Práctica C
Clasifique cada consonante que escucha según su modo de articulación.

1. /p/ 3. /θ/ 5. /m/ 7. /f/ 9. /g/


2. /k/ 4. /d/ 6. /r/ 8. /b/ 10. /l/

172
Capítulo 12: Las consonantes en general

12.5. Las consonantes según la sonoridad

El último parámetro definitorio de los sonidos consonánticos es la sonoridad.


Algunas consonantes son sonoras [+son], es decir, tienen voz. Desde el punto de vis-
ta de su producción, este rasgo supone que el aire espirado que sale por la tráquea
encuentra la glotis cerrada. La presión que el aire acumulado ejerce sobre la glotis la
hace abrirse, provocando la vibración de las cuerdas vocales.
En cambio, durante la producción de otras consonantes, el aire espirado encuen-
tra el paso expedito por estar la glotis abierta. Sin un cambio en la presión del aire,
las cuerdas vocales no vibran y se producen consonantes sordas [–son].
Mientras que para las vocales el rasgo de sonoridad es redundante, al ser todas las
vocales sonoras, en cambio para las consonantes no lo es. La sonoridad es un rasgo dis-
tintivo en el caso de los sonidos consonánticos, es decir, es un rasgo que sirve para dis-
tinguir unos sonidos de otros. Así, muchos pares de consonantes comparten el mismo
punto y modo de articulación, pero difieren por el rasgo sonoridad. Por ejemplo, p/b,
d/t, k/g. El primer miembro de cada par es sordo, mientras que el segundo es sonoro.
Como ocurría con las vocales, la sonoridad de las consonantes puede percibirse
tocando con la mano la zona de la faringe: cuando hay vibración de las cuerdas voca-
les, ésta se nota fácilmente. Pronúnciese, por ejemplo, [p] y luego [b], tocando al
mismo tiempo la faringe: se percibirá que en [b] las cuerdas vocales vibran.

a) Glotis cerrada [+son]: a) Glotis abierta [–son]:


cuerdas vocales vibran cuerdas vocales en reposo

Figura 12.12. Vista frontal de la glotis cerrada y abierta.

Aunque en general el grado de tensión con que se articulan las consonantes varía
dependiendo de si se encuentran en una sílaba con acento de intensidad o en una

173
Fonética y Fonología españolas

sílaba átona, y dependiendo de la posición explosiva o implosiva de la consonante


dentro de la sílaba, puede afirmarse que las consonantes sordas se articulan con más
tensión muscular, ejerciendo el aire más presión, y con más brevedad que las conso-
nantes sonoras.
Los tres parámetros constitutivos de los fonemas consonánticos, brevemente des-
critos hasta ahora, se utilizarán en las lecciones siguientes a medida que se vaya exa-
minando cada consonante española en particular.

Práctica D
Emita las consonantes siguientes e indique si son sordas o sonoras.

1. /p/ 4. /θ/ 7. /m/ 10. /f/ 13. /g/


2. /k/ 5. /d/ 8. /r/ 11. /b/ 14. /l/
3. /t/ 6. /n/ 9. /y/ 12. /r/ 15. /λ/

12.6. Conclusión

Los parámetros que constituyen y definen los sonidos consonánticos son tres:
a) punto de articulación, b) modo de articulación, y c) sonoridad. Estos tres aspec-
tos permiten diversas posibilidades combinatorias que generan los diversos sonidos
consonánticos del español [f ], [p], [l], etc.
En ocasiones un sonido consonántico difiere de otro sólo en un rasgo (por ejem-
plo, sonoridad/no sonoridad). En otros casos, una consonante presenta respecto a
otras dos o tres rasgos diferenciadores: por ejemplo, [θ] es una consonante fricativa-
interdental-sorda, mientras que [n] es una consonante nasal-dental-sonora. La carac-
terización de los distintos sonidos consonánticos se lleva a cabo así, de manera pre-
cisa y científica, mediante la referencia a los rasgos aquí presentados.

12.7. Las semiconsonantes

Incluimos aquí una breve descripción de las semiconsonantes, sonidos a caballo


entre los sonidos vocálicos y consonánticos. Las semiconsonantes están estrechamente
relacionadas con las semivocales [iª, uª], en el sentido de que a veces las semivocales se
consonantizan en ciertas posiciones, por ejemplo a principio de palabra o de sílaba:
yeso, yema, yate. En algunos casos la ambivalencia es tal que se refleja incluso en la
alternancia ortográfica aceptada: hierba, yerba. Suele considerarse que /y/ y /w/ son

174
Capítulo 12: Las consonantes en general

semiconsonantes en los diptongos crecientes, como en hierba, hiena, hiera, huevo,


hueso, hueco. Aunque se han comprobado ligeras diferencias entre la pronunciación
de semivocales y semiconsonantes –las semiconsonantes son ligeramente más bre-
ves–, a los efectos de este texto y para facilitar la práctica, hablaremos siempre de
semivocales al referirnos a las vocales en diptongos y triptongos, tanto si se encuen-
tran en posición prenuclear como si están en posición postnuclear.

[y] [w]
Figura 12.13. Semiconsonantes.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Dew, D. y Jensen, P. J. (1977): Phonetic Processing. Merill Publishing. Columbus,
Ohio.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Kent, R. D. y Read, Ch. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing
Group. San Diego.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

175
13
Fonética y Fonología:
fonemas y alófonos

Nuestra materia abarca dos aspectos estrechamente relacionados: Fonética y Fono-


logía. La Fonética estudia la realización acústica y articulatoria de los sonidos. La Fono-
logía estudia los fonemas, es decir, los sonidos en cuanto portadores de un valor sig-
nificativo diferenciado.
Hasta aquí, en los capítulos anteriores, nos hemos centrado principalmente en
la visión “fonética” de los sonidos del español, pues los hemos considerado funda-
mentalmente atendiendo a los mecanismos de su génesis y realización. En este capí-
tulo nuestra atención se centra en la Fonología.
Fonética y Fonología son en realidad dos aspectos inseparables, porque si el len-
guaje supone una actividad articulatoria de carácter físico, conlleva también de modo
eminente una asignación de significado, que hace a los sonidos vehículos aptos para
transmitir conceptos. Los sonidos del lenguaje llevan así aparejada la carga semánti-
ca adjudicada a ellos en cada lengua. No se reducen a meros fenómenos acústicos,
sino que la adjudicación de “significado” (signum facere), los convierte en signos, enti-
dades que “señalan” algo distinto de sí mismos.
Si la articulación es el dominio de la Fonética, es esta dimensión del “significa-
do” la que pertenece específicamente al campo de la Fonología. Como hemos dicho,
su concepto central es el fonema. Es decir, el sonido articulado en cuanto portador
de un valor significativo diferenciado.

13.1. Nivel fonológico y nivel fonético

La Fonética tiene un carácter fundamentalmente articulatorio, mientras que la


Fonología es eminentemente significativa. Sin embargo, las fronteras entre ambos
aspectos de esta rama de la Lingüística no son nítidas y uniformes, y además son muy
variadas y diversas entre las distintas lenguas. Esta afirmación un tanto general adqui-
rirá un valor más claro al asimilar los conceptos de fonema y alófono.

177
Fonética y Fonología españolas

Fonema es la realización abstracta de uno o varios sonidos portadores de un sig-


nificado.
Alófono es la realización articulatoria concreta de los fonemas sin influencia en el
significado.

Un sonido tiene valor fonológico cuando su presencia o sustitución supone un


cambio de significado, un cambio de palabra o concepto. Por ejemplo, en español,
los sonidos /p/ y /n/ son fonemas, tienen valor significativo diverso, como puede ver-
se en las palabras nena y pena. Articular [n] en vez de [p] cambia el significado. El
cambio de sonido apareja un cambio de concepto. Se puede decir entonces que un
fonema es “la unidad mímina que cambia el significado de una palabra”. Por el con-
trario, un sonido es un alófono cuando su aparición no altera el significado de una
palabra: por ejemplo, se puede pronunciar jamás como [xamás] o como [hamás],
pero en español ambas articulaciones transmiten el mismo significado. Esto quiere
decir que el hablante de una lengua tolera un determinado grado de variabilidad en
la pronunciación de cada fonema.
Para entender estos dos conceptos ayuda mucho la analogía con los colores. Varias
personas pueden coincidir en elegir todas el color amarillo para pintar su casa. Sin
embargo, cuando se ven las casas concretas, uno se da cuenta de que no todas tienen
el mismo “amarillo”, todas son “amarillas” pero cada una tiene un “amarillo distin-
to” o, mejor dicho, realizan el color amarillo de un modo diferente. Son diversas rea-
lizaciones concretas de colores que conceptualizamos como “amarillo”, al interpre-
tarlas todas como miembros de una misma “gama”.
Pues bien, el fonema es como el “amarillo”: una realización abstracta de uno o
varios sonidos portadores de un significado. Realización abstracta significa que el fone-
ma es una idealización, no existe necesariamente como un único monolítico sonido
concreto. En el mundo real no hay un único sonido /b/, un único sonido /s/, un úni-
co sonido /d/. Todos ellos pueden pronunciarse con matices diversos. Mientras ese
matiz no cambie el significado, estamos en presencia de un alófono dentro del mismo
fonema. Un “tono de amarillo” dentro del mismo “concepto de amarillo”.
Volviendo al terreno de los sonidos del lenguaje, en español /b/, /d/ y /g/ son
fonemas. Pero /b/, /d/ y /g/ no se articulan siempre de igual manera. Así, en la pala-
bra bebo observamos dos modos de articular el fonema /b/: en la primera sílaba, /b/
presenta un modo de articulación oclusivo, [beβo], mientras que en la segunda síla-
ba /b/ se articula de modo fricativo, [beβo]. Luego el fonema /b/ presenta en bebo
dos alófonos o realizaciones articulatorias diversas.
El término alófono se emplea precisamente para referirse a la descripción del espe-
cífico modo y punto de articulación de un sonido. El fonema será entonces una “agru-
pación abstracta”, una “interpretación” de sonidos que no son necesariamente idén-
ticos, ni en sus características articulatorias ni en sus características acústicas, pero

178
Capítulo 13: Fonética y Fonología: fonemas y alófonos

[b] [B]
Figura 13.1. Alófonos de /b/.

que se interpretan y conceptúan como de idéntico sentido. Así, en inglés, por ejem-
plo, el fonema /p/ se articula de formas diferentes en la palabra pie y en la palabra
spy, aunque ambos sonidos emitidos se interpreten, sin embargo, como /p/.
Por tanto, hablando con propiedad, debemos decir que al pronunciar una pala-
bra no articulamos fonemas, sino alófonos, los cuales siempre pertenecen a un deter-
minado fonema. Consideremos, por ejemplo, los fonemas /b/, /d/ y /g/ del español:

a) El fonema /b/ presenta dos alófonos:

– Uno que se articula de modo oclusivo, [b]. [beβo]


– Otro que se articula de modo fricativo, [β]. [beβo]

b) Igualmente el fonema /d/ presenta dos alófonos:

– Uno que se articula de modo oclusivo, [d]. [deδo]


– Otro que se articula de modo fricativo, [δ]. [deδo]

c) El fonema /g/ presenta en español dos alófonos:

– Uno que se articula de modo oclusivo, [g]. [gaγo]


– Otro que se articula de modo fricativo, [γ]. [gaγo]

En la figura 13.2 se representan los fonemas en la columna de la izquierda. Un


cambio o sustitución de un sonido por otro da como resultado un cambio de sig-
nificado. En la columna de la derecha se representan los alófonos. Como se ve en
los ejemplos, aquí la sustitución de un sonido por otro no conlleva cambio de sig-
nificado.

179
Fonética y Fonología españolas

FONEMAS (cambia el concepto) ALÓFONOS (no cambia el concepto)

Concepto 1 Cambio Concepto 2 Cambio


de fonema de alófono
/río/ /mío/ [árbol] [árβol]
/r/ → /m/ [b] → [β]

/dóro/ /tóro/ [Xaime] [háime]


/d/ → /t/ [x] → [h]

/s/ → /θ/ [s] → [z]


/casa/ /caθa/ [asno] [azno]

Figura 13.2.

13.2. Fonemas y alófonos son específicos para cada lengua

Un sonido puede ser un fonema en una lengua, mientras que en otra puede fun-
cionar como alófono, y al revés: un alófono en esta lengua es fonema en aquélla, por-
que la interpretación de los sonidos varía de una lengua a otra, como vemos en los
ejemplos que siguen.
Así, hemos visto que en español [d] y [D] son alófonos del mismo fonema /d/,
que se interpretan idénticamente: cfr. dedo [déDo]. En inglés existen también dos
sonidos similares a la /d/ española, uno oclusivo y otro fricativo, pero en inglés son
fonemas diversos, dando lugar a contrastes significativos: cfr. ladder [lQ D‘(r)] y
lather [lQ D‘(r)], den [dEn] y then [DEn].

ESPAÑOL INGLÉS

/d/ /d/ /δ/

[d] [δ] [d] [δ]

Figura 13.3.

Veamos otro ejemplo con el contraste entre el sonido /p/ y sus diferentes reali-
zaciones en español, inglés y tailandés:

180
Capítulo 13: Fonética y Fonología: fonemas y alófonos

ESPAÑOL INGLÉS TAILANDÉS

/p/ /p/ /p/ / ph /

[p] [p] [ph] [p] [ph]


Figura 13.4.

Como se representa gráficamente en la figura, en español el fonema /p/ sólo se


pronuncia de una manera. En inglés, el sonido /p/ tiene dos posibles articulaciones:
una sin aspiración y otra aspirada [ph], pero ambas articulaciones son alófonos del
mismo fonema y no provocan cambio de significado. En cambio, en tailandés, /p/ y
/ph/ son fonemas distintos, que se interpretan por el oyente de manera diversa y su
sustitución supone cambio de significado: /phaá/ significa “partir” y /paá/ significa
“selva”.
En cualquier caso, para todas las lenguas se pueden formular los siguientes prin-
cipios comunes:

– Todo alófono pertenece siempre a un determinado fonema y sólo a un fonema.


– Todo fonema puede tener uno o varios alófonos, pero tiene al menos una rea-
lización fonética.

13.3. Número de fonemas y alófonos

El número de fonemas y alófonos varía de una lengua a otra, y a veces de un dia-


lecto a otro.

– Así, en castellano hay 24 fonemas: 19 consonánticos y 5 vocálicos.


– En el español de América hay 22/23 fonemas –dependiendo de los dialectos–:
17/18 consonánticos y 5 vocálicos.
– El inglés tiene 38/39 fonemas: 24 fonemas consonánticos y hasta 14 o 15 fone-
mas vocálicos.

El número de alófonos consonánticos del sistema español es muy amplio (32) y


condiciona perceptibles diferencias de pronunciación regional y dialectal. Por ejem-
plo, la letra ll representa el fonema /λ/ y se pronuncia en el español de Castilla sólo
como alófono palatal lateral sonoro [λ]. En cambio, en andaluz y español de Amé-

181
Fonética y Fonología españolas

rica ll se pronuncia bien como alófono palatal fricativo sonoro [y], bien como aló-
fono palatal africado sonoro [y&]. En el español del Cono Sur se pronuncia como [z&].
Todo hablante nativo tiende a pasar por alto las diferencias acústicas no significati-
vas en su idioma. Por tanto, el que aprende una lengua extranjera tiene que expresa-
mente prestar atención para percibir aquella diferencias que son significativas en la len-
gua que estudia y no significativas en la suya. Por ejemplo, un hablante nativo de
castellano que aprende inglés deberá prestar especial atención a la pronunciación y pro-
dución del fonema inglés /δ/ como en lather, pues el español no registra el alófono [δ]
como diferente, al carecer la variante [δ] de valor fonológico en español. A este res-
pecto, es interesante notar que los estudios de adquisición del lenguaje muestran que
los bebés de pocos meses perciben todas las diferencias en los alófonos que escuchan,
pero que más tarde pasan a ignorar aquellas que no están ligadas al significado.

13.4. Los sonidos del lenguaje y la transcripción fonética

A veces los hablantes de un idioma relacionan tanto la lengua hablada con la


escrita que les es difícil pensar en términos de sonidos. Por ello, no es infrecuente que
asocien los sonidos de su lengua con su ortografía, es decir, con los signos gráficos que
constituyen las letras del alfabeto ortográfico.
Ciertamente la lengua escrita es reflejo del habla, pero incluso en idiomas como
el español no hay una total correspondencia entre ortografía y pronunciación porque
hay letras del alfabeto que representan más de un sonido y, a la inversa, hay sonidos
que se representan con más de una letra. Por ejemplo, en español la letra d representa
los sonidos [d] y [δ], y el sonido /k/ se representa con las letras k, qu, o con la letra
c en las combinaciones ca, co, cu. También hay algunas letras que no representan nin-
gún sonido, por ejemplo la letra h. Y ello a pesar de que el español en general, y espe-
cifícamente el castellano, es posiblemente la lengua occidental que posee la escritu-
ra más “fonética”, es decir, la lengua en la que la correspondencia entre escritura y
pronunciación es hoy por hoy mayor. La disparidad entre pronunciación y ortogra-
fía del español es escasa si se compara por ejemplo con lenguas como el inglés, cuyo
alfabeto tiene 26 letras para representar más de 40 sonidos diferentes.
Es claro pues que, incluso en idiomas como el castellano, la escritura no refleja
al 100% la pronunciación, por lo que se impone la necesidad de un alfabeto fonéti-
co, un sistema alfabético en el cual cada símbolo fonético represente exactamente un
único sonido. Muchos de los signos de ese alfabeto son las mismas letras empleadas
en la escritura. Otros signos, en cambio, son diferentes, haciéndose amplio uso de
letras del alfabeto griego y de variados símbolos diacríticos.
Existen realmente dos niveles de transcripción de los sonidos de una lengua: un
nivel fonológico y un nivel fonético. El nivel fonológico se representa entre barras / /.

182
Capítulo 13: Fonética y Fonología: fonemas y alófonos

Por ejemplo, los símbolos /p/, /a/ y /g/ no representan letras, sino fonemas, de tal for-
ma que la palabra paga se representa fonológicamente como /pága/.
Sin embargo, hemos visto que un fonema puede articularse de formas variadas.
Esas posibles variantes en la pronunciación de un fonema (alófonos) se representan
entre cochetes [ ]. Este nivel es el nivel fonético. En la representación fonética se
incluye el acento ortográfico que indica cuál es la sílaba acentuada de cada palabra.
Por eso, aunque siguiendo las reglas ortográficas del español, el acento de palabras
como paga no sería gráfico y no aparecería en la escritura, se incluye sin embargo en
su representación fonética [páγa].
A continuación se incluye el alfabeto fonético que usamos en este texto para el cas-
tellano y el español americano más general (nótese que se representan fonemas y sus
posibles versiones, los alófonos). Los ejemplos de las últimas columnas muestran las
posiciones en las que cada fonema puede aparecer en español: inicial (principio de pala-
bra), media (posición medial) y posición final (final de sílaba y final de palabra):

SONIDOS VOCÁLICOS

Fonemas Alófonos Inicial Media Final de sílaba Final de palabra

/a/ [a] hago apenar casa casa


/e/ [e] ello apenas nene nene
/i/ [i] [iª] [y] iniciar iniciar iniciar ahí
/o/ [o] onda ahondar coco coco
/u/ [u][uª] [w] una nunca nulo iglú

SONIDOS CONSONÁNTICOS

Fonemas Alófonos Inicial Media Final de sílaba Final de palabra

/p/ [p] pago apenar apto


/t/ [t] taza atajo atmósfera
/k/ [k] casa acaso acción
/b/ [b] [β] base abajo absoluto
/d/ [b] [δ] dado adagio administra ciudad
/g/ [g] [γ] gato agitar agnóstico

183
Fonética y Fonología españolas

Fonemas Alófonos Inicial Media Final de sílaba Final de palabra

/c/ [c&] [dz&] charlar achicar


/f/ [f ] feo afeitar
/s/ [s] [s.] [z] sima asar astiado lunes
[h]
/θ/ [θ] zapato aceite conozco lápiz
/y/ [y][y&][z&] yema ayuno
[dz&]
/χ/ [x] [χ] [h] jíbaro agitar ignición boj
/m/ [m] mancha imitar mampara
/n/ [n] [M] [m] [n¶] nene nene inmaduro tienen
[n&] [η]
/ñ/ [ñ] ñandú niño
/l/ [l] lema ilícito alma final
/λ/ [λ] llamar allá
/r/ [r] aroma arar
/r–/ [r–] raro arrancar artificial armar*

En lecciones sucesivas iremos examinando cada fonema y las variantes de su pro-


nunciación denominadas alófonos.

Práctica A
Haga la transcripción fonológica de las siguientes palabras:

1. candelabro _______________ 7. putrefacto _______________


2. aguacate _______________ 8. cortina _______________
3. punto _______________ 9. pararrayos _______________
4. impaciente _______________ 10. debido _______________
5. unicornio _______________ 11. furioso _______________
6. abusar _______________ 12. niño _______________

184
Capítulo 13: Fonética y Fonología: fonemas y alófonos

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.

185
14
La variación alofónica

14.1. Concepto de par mínino

En fonética se llama “par mínino” a aquellos pares de palabras que pueden con-
siderarse un test válido para comprobar si un determinado sonido tiene carácter de
fonema o alófono. Su característica esencial es que los dos componentes del par sólo
difieren en un sonido, y es ese sonido el que causa la diferencia significativa entre los
dos términos. Consecuentemente se puede también definir “par mínino” como dos
palabras que se diferencian únicamente en un fonema. A continuación se incluyen
algunos ejemplos de pares mínimos en español:

río-mío /río/ → /mío/ /r/ → /m/


doro-toro /dóro/ → /tóro/ /d/ → /t/
pera-pira /péra/ → /píra/ /e/ → /i/
sierra-cierra /sierra/ → /θierra/ /s/ → /θ/

Desde el punto de vista de la pronunciación, es obvio que la articulación correc-


ta de los sonidos es muy importante para evitar la confusión entre pares mínimos.

Práctica A
Escriba a continuación 10 pares de palabras españolas que sean pares mínimos que
difieran en una consonante. A continuación, repítalos en voz alta.

1. _____________ _____________ 6. _____________ _____________


2. _____________ _____________ 7. _____________ _____________
3. _____________ _____________ 8. _____________ _____________
4. _____________ _____________ 9. _____________ _____________
5. _____________ _____________ 10. _____________ _____________

187
Fonética y Fonología españolas

Práctica B
Escriba a continuación 10 pares de palabras españolas que sean pares mínimos que
difieran en una vocal. A continuación, repítalos en voz alta.

1. _____________ _____________ 6. _____________ _____________


2. _____________ _____________ 7. _____________ _____________
3. _____________ _____________ 8. _____________ _____________
4. _____________ _____________ 9. _____________ _____________
5. _____________ _____________ 10. _____________ _____________

14.2. Alófonos en variación libre y alternancia condicionada

Hemos venido explicando cómo todo fonema se realiza en al menos un alófono


y muy frecuentemente en más de uno. En el caso de fonemas multialófono convie-
ne precisar si hay alguna regla que gobierne la elección de uno u otro alófono. La res-
puesta es que en algunos casos hay libertad (variación libre), mientras en otros deter-
minados condicionamientos previenen la absoluta opcionalidad.

– Variación libre. La elección de uno de sus legítimos alófonos para representar


un fonema es libre o arbitraria cuando no hay condicionamientos de tipo coar-
ticulatorio. Así, libremente podemos articular sala con [s8] apical o con [s] pre-
dorsal, y la misma libertad tenemos para articular amar con [r] simple o con
[r–] vibrante múltiple.
– Alternancia condicionada. En otras circunstancias de determinados contextos
articularios, la selección de un alófono sobre los otros posibles del fonema no
es “libre” porque viene “condicionada” por el ambiente fonético que rodea al
sonido en cuestión en la cadena hablada. Se dice entonces que los alófonos
están en distribución complementaria.
– Distribución complementaria. Dos alófonos están en distribución comple-
mentaria cuando ocurren en contextos que se excluyen mutuamente. Por ejem-
plo, veremos más adelante que los alófonos oclusivos y fricativos de /p, t, k/
están en distribución complementaria.

En definitiva, entre la diversas posibilidades de articulación de un fonema, el


mecanismo articulatorio “nos fuerza” a elegir aquel alófono “que hace más fácil la
transición” a la articulación del segmento que le sigue (caso más común) o más fácil
el movimiento desde el que le precede (condicionamiento menos frecuente en espa-
ñol). Este fenómeno de influencias articulatorias por parte de segmentos adyacentes
es conocido como coarticulación.

188
Capítulo 14: La variación alofónica

Gran parte de esa “facilidad” viene dada por la posición de los órganos articula-
torios. De alguna manera, en la articulación de un determinado sonido, los órganos
articulatorios ya están preparándose para la producción del sonido siguiente o vie-
nen condicionados por la posición adoptada para proferir el sonido anterior.
En la palabra cuento, el sonido [n] adquiere el mismo punto de articulación de
la consonante siguiente [t], pasando a pronunciarse con un punto de articulación
dental, en vez del suyo característico que es alveolar. Es decir, el carácter dental de
/t/ determina la elección del alófono dental de /n/ → [n¶]. En inglés, un caso seme-
jante de coarticulación se daría en el fonema /t/, en el que la posición de la lengua
difiere dependiendo de que se articule /t/ en la palabra tale o se articule en la pala-
bra tile1.

Práctica C
Con un compañero de clase trate de identificar 4 palabras españolas que haya escu-
chado con distintas pronunciaciones regionales (variación libre). Determine qué
sonidos le parecen diferentes en cada una de ellas.

Pronunciación 1 Pronunciación 2 Pronunciación 1 Pronunciación 2


1. _____________ _____________ 3. _____________ _____________
2. _____________ _____________ 4. _____________ _____________

14.3. Asimilación regresiva y asimilación progresiva

Hemos visto cómo la presencia de los segmentos anterior o precedente decide la


elección de un determinado alófono entre los posibles de un fonema. Esa influencia
de segmentos próximos (coarticulación) es fuente de varios fenómenos asimilatorios
en los que uno o más rasgos del sonido afectado cambian para acercarse más a las
características del sonido siguiente o precedente.
Existen dos tipos de asimilación: asimilación regresiva y asimilación progresiva.

A) Asimilación regresiva

El segmento afectado precede al segmento que provoca la asimilación.


Así, en la palabra cuento, el punto de articulación dental que caracteriza a /t/
“regresa” a modificar el segmento anterior [n], que es asimilado al punto de arti-
culación de [t].

189
Fonética y Fonología españolas

B) Asimilación progresiva

El segmento asimilado sigue al segmento que provoca la asimilación.


Así, en la palabra asbesto, el modo de articulación fricativo que caracteriza a /s/
“avanza” a modificar el segmento posterior /b/, que es asimilado al modo de articu-
lación de [s].

En español, los fenómenos asimilatorios ocurren tanto en el interior de palabra


como entre palabras, siempre que se den las condiciones requeridas. Por ejemplo, tan-
to la /n/ medial de la palabra tengo, como la /n/ en posición final de palabra en la
secuencia un gato adquieren un punto de articulación velar como resultado de la asi-
milación de ambas al punto de articulación de la consonante siguiente, velar en /g/.
En cambio, en inglés, aunque también se dan fenómenos asimilatorios, se tiende a evi-
tar la asimilación entre sonidos que terminan una palabra y sonidos que comienzan
la siguiente, pues las respectivas consonantes se separan por una cierta pausa, llama-
da plus juncture /+/, que lo impide. Por ello, mientras encontramos en inglés el fenó-
meno de asimilación regresiva de /n/ en interior de palabra, como por ejemplo en
anguish, no lo encontramos en cambio entre palabras, en secuencias como in greaf [ín
+ gríf ] o in front [ín + front]. Es importante que el estudiante tenga presente este últi-
mo punto para articular los alófonos apropiados no sólo en el interior de las palabras,
sino en el grupo fónico como unidad concatenada de la cadena hablada.
Excepto en este punto del diferente comportamiento para interior de palabras o
entre palabras, la asimilación en inglés y español son conceptualmente similares. Lógi-
camente hay diferencias ligadas a diversidad de fonemas y alófonos y a otras especifica-
ciones posicionales. Por ejemplo, /m/ en inglés cambia su punto de articulación de bila-
bial a labiodental [m] cuando va seguida por el fonema labiodental /f/, como en comfort
[k√mfert]. En español no existe la secuencia /mf/, por tanto /m/ no se asimila a /f/.

14.4. Otros conceptos relacionados con alófonos y fonemas

A) Reglas fonotácticas

Las reglas que determinan qué sonidos de una lengua se combinan con otros se
llaman reglas fonotácticas. Cada lengua tiene sus reglas y patrones propios que per-
miten ciertas secuencias de fonemas, como vimos en español al estudiar los posibles
grupos consonánticos (capítulo 2). Así, en español es posible una palabra como monar-
da, aunque no exista en esta lengua. No sería posible una hipotética palabra como
fitsz.

190
Capítulo 14: La variación alofónica

B) La distribución fonológica

Se entiende por distribución las posibles posiciones que un fonema puede ocupar
en la cadena fónica de una lengua con respecto a la sílaba y con respecto a la palabra.

– Tomando como unidad fonética la sílaba, las posibles posiciones son: a) posi-
ción prenuclear o explosiva, b) posición nuclear, y c) posición postnuclear o implo-
siva. Por ejemplo, en la sílaba cons- de la palabra construcción, el sonido /k/ está
en posición prenuclear o explosiva (cons-); la vocal /o/, en posición nuclear
(cons-); y los sonidos /ns/ están en posición postnuclear o implosiva (cons ).
– Respecto a la palabra, las posiciones en que puede encontrarse un fonema o
grupo de fonemas son: a) a principio de palabra (como /k/ de cons- en cons-
truc-ción); b) en mitad de palabra (como /k/ de truc- en cons-truc-ción); y c) a
final de palabra (como /n/ de ción en cons-truc-ción).

En toda lengua hay reglas y restricciones que gobiernan la posición de los fone-
mas con respecto a la sílaba y a la palabra. En español, de modo general, se pueden
formular las siguientes:

– Sólo las vocales pueden ocupar cualquier posición.


– Los fonemas consonánticos se articulan en español sólo en los márgenes silá-
bicos. Además, cada fonema consonántico tiene posibilidades y restricciones
posicionales específicas. Por ejemplo, /f/ sólo se articula en español en posi-
ción prenuclear: franco, fuera, afable, y no puede darse en español una termi-
nación como la del inglés puff. Otras consonantes como /c&/ (chico, hacha) no
aparecen en posición final de sílaba. No es posible en español una termina-
ción como la del inglés March. En este sentido, la distribución y posibilidades
combinatorias de las consonantes españolas son mucho más reducidas que las
del inglés.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Lieberman, Ph. y Blumstein, Sh. E. (1988): Speech Physiology, Speech Perception, and
Acoustic Phonetics. Cambridge University Press. Cambridge.

191
15
Fonemas oclusivos: oclusivo
bilabial sordo /p/

Los capítulos que siguen se dedican al estudio de cada una de las consonantes
españolas. Su secuencia y orden se han establecido en base al modo de articulación:
oclusivas, africadas, fricativas, nasales, laterales y vibrantes.

Oclusivas /p, t, k/ /b, d, g/

Africadas /c&/

Fricativas /f, s, θ, x, y/

Nasales /m, n, ñ/

Laterales /l, λ/

Vibrantes /r, –r /

En cuanto al contenido, cada capítulo suele incluir los siguientes aspectos: des-
cripción general de la articulación del fonema y su representación ortográfica, dis-
tribución del fonema en la palabra y en la sílaba, discusión de los alófonos, contras-
tes con el inglés, recomendaciones prácticas para la pronunciación y ejercicios.

15.1. Los fonemas oclusivos en general

Las consonantes oclusivas se producen cuando en la cavidad bucal los órganos


articulatorios momentáneamente “ocluyen” o cierran la salida a la corriente de aire
que viene desde los pulmones.
Como su nombre indica, en las oclusivas, el cierre que el contacto de los órga-
nos articulatorios crea es completo. Al cesar tal contacto, la presión del aire acumu-

193
Fonética y Fonología españolas

lado detrás del punto de articulación produce una cierta explosión. Por esta razón,
las consonantes oclusivas se conocen también como “plosivas”.
Las oclusivas según la posición de vibración o reposo de las cuerdas vocales pueden ser:

– Consonantes oclusivas sordas: /p, t, k/.


– Consonantes oclusivas sonoras: /b, d, g/.

Las oclusivas según el punto de articulación con que se pronuncian pueden clasi-
ficarse en:

– Consonantes oclusivas bilabiales: /b, p/.


– Consonantes oclusivas dentales: /t, d/.
– Consonantes oclusivas velares: /g, k/.

En la producción de todas las consonantes oclusivas, tanto sordas como sonoras,


pueden distinguirse tres momentos: implosión, oclusión y explosión. En la primera
fase, implosión, los órganos de articulación se mueven para adquirir la posición de
cierre típica de cada oclusiva. A la implosión sigue la oclusión propiamente dicha, que
por unos instantes mantiene cerrada la salida del aire. La tercera fase o explosión es el
movimiento final de apertura que separa los órganos en contacto y permite la salida
del aire. De estas tres fases, la primera y la tercera son las más perceptibles, mientras
la fase oclusiva es prácticamente muda1.
Por fenómenos de coarticulación, en la producción de las oclusivas no siempre
están presentes la implosión y la explosión, que ceden por la influencia condicionan-
te del sonido precedente o posterior. Preste a atención a la pronunciación de apto,
campo y ata en los párrafos que siguen.

– En la articulación de /p/ en apto sólo se dan la implosión y la oclusión, sin lle-


gar a ocurrir nunca la explosión, que queda suprimida porque la /t/ que sigue
es también oclusiva.
– En la articulación de /p/ en campo o de /b/ de ambición falta la implosión,
pues los labios ya vienen cerrados desde la emisión de la bilabial /m/ que pre-
cede al fonema /p/ y /b/.
– En cambio, en posiciones intervocálicas, como en /t/ de ata y /p/ de pata, se
realizan las tres fases arriba mencionadas.

Otro punto de interés en relación al rasgo de sonoridad de las consonantes oclu-


sivas españolas se refiere al momento en que comienza la fonación durante su arti-
culación. Ocurre que, en las consonantes oclusivas sordas españolas (p, t, k), la vibra-
ción de las cuerdas vocales para producir la vocal siguiente comienza en la fase explosiva

194
Capítulo 15: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sordo /p/

de [p, t, k] (Gili Gaya, 1961: 122). En cambio, en las oclusivas sonoras (b, d, g), las
cuerdas vocales comienzan a vibrar un poco antes: al comienzo de la fase implosiva.
Compárese pata con bata. Esta diferencia en la fonación entre oclusivas sordas y sono-
ras del español es menor que la diferencia entre consonantes oclusivas sordas y so-
noras del inglés, donde en oclusivas sordas la sonoridad de la vocal siguiente no empie-
za hasta después de terminada la fase explosiva (compárese spy con by), e incluso más
tarde, en el caso de los alófonos aspirados sordos del inglés /p, t, k/ (delayed voicing,
compárese pet y bet). Habrá que tener esto en cuenta para que el estudiante llegue a
discernir y pronunciar correctamente las oclusivas sordas y sonoras españolas.
Tras la visión de conjunto de las consonantes oclusivas en general, dedicamos el
resto de este capítulo al estudio del fonema oclusivo sordo /p/.

15.2. Descripción general del fonema oclusivo sordo /p/

Ortográficamente, siempre está representado por la letra p: pena, palma, pueblo.

Figura 15.1. Articulación de /p/.

El fonema /p/ es un fonema oclusivo bilabial. En su articulación, los labios se


cierran completamente impidiendo la salida del aire a través de la cavidad bucal. Al
separarse los labios, el aire sale de una manera brusca, sin aspiración. Las cuerdas
vocales no vibran en su emisión hasta el momento de la fase explosiva, por lo que se
trata de un fonema sordo.

15.3. Distribución del fonema /p/ y grupos consonánticos

En español, /p/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de la sílaba como en: pa-ra, ap-to,
hip-no-ti-zar.

195
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la palabra: al inicio y en interior de palabra como en: pollo, capa,
aspiración, apto.

En cambio, no puede darse en posición final de sílaba y palabra. Por ello no hay
palabras españolas per se terminadas en -p, y las que se recogen en el diccionario son
préstamos de otras lenguas como inglés, stop, top, o catalán, Josep.
Las posibilidades combinatorias de /p/con consonantes y semiconsonantes se
muestran y ejemplifican a continuación.

Grupos consonánticos de /p/ en español

/pl/ playa aplicar soplo


/pr/ primo impropio compro
/py/2 piedra empiezo ciempiés
/pw/ puedo apuesto pues
/ply/ pliegue espliego
/prw/ prueba comprueba
/pry/ prieto aprieto

15.4. Alófonos de /p/: rasgos y posiciones

Este fonema presenta en español un solo alófono: oclusivo (según el modo de ar-
ticulación), bilabial (según el punto de articulación) y sordo (desde el punto de vis-
ta de la fonación).

/p/

[p]

Como en las otras consonantes oclusivas, en la producción de /p/ pueden dis-


tinguirse tres tiempos: implosión, oclusión y explosión. Estas fases pueden estar pre-
sentes todas, o pueden difuminarse o desaparecer tanto la implosión como la explo-
sión. La oclusión permanece siempre inalterada. Recordemos lo expuesto anteriormente
acerca de la influencia de la coarticulación.
Hay casos en que /p/ presenta las tres fases de articulación, como en posición ini-
cial absoluta (de sílaba y palabra) –pena, pan, portillo, Pedro, posición, pluma, pelo, piz-
ca– y en interior de palabra entre vocales: capa, topo, tapa, cepo, cepa, mapo, ropa, pipa.
En posición final de sílaba, la /p/ es implosiva. Sólo muestra las fases de implosión
y oclusión, pues la explosión se pierde por la influencia de la consonante siguiente:
apto, óptimo, septiembre. En algunos casos, como en septiembre, la /p/ implosiva se

196
Capítulo 15: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sordo /p/

debilita tanto que en el habla rápida no se pronuncia. Este fenómeno es tan frecuente
que en la actualidad la Real Academia de la Lengua (1999) acepta también como
correcta la ortografía de setiembre.
En posición inicial de sílaba precedida de nasal, /p/ es explosiva, presentando sólo
las fases de oclusión y explosión, como en amperio, imperio, emperador, hampa, com-
pra, comparar o computadores, donde no hay implosión, por encontrarse ya los labios
en el punto de articulación bilabial, debido a la influencia del sonido/m/ que prece-
de a /p/.

15.5. Contrastes con el inglés

En cuanto a su distribución, el fonema inglés /p/ se articula en todas las posi-


ciones: inicial, medial y final de sílaba y de palabra: pen, apple, up. Las posibilida-
des combinatorias de /p/ son en inglés más amplias que en español. La distribución
más restringida del fonema español /p/ hace que la distribución no sea fuente de
dificultad para el estudiante. A continuación se muestran y ejemplifican dichos con-
trastes.

ESPAÑOL GRUPOS INGLÉS

playa /pl/ play


primo /pr/ prize
pie /py/ pure
puedo /pw/ —
pliegue /ply/ —
prueba /prw/ —
prieto /pry/ —
— /ps/ lips
— /pt/ apt
— /pθ/ depth
— /pst/ scripts
— /pθs/ depths

Sin embargo, el punto de contraste más importante entre ambas lenguas es la


existencia en inglés de dos alófonos de /p/: uno no aspirado [p] y otro aspirado [ph],
dependiendo de la posición en que se encuentre /p/ en la cadena hablada (alternan-
cia condicionada).

197
Fonética y Fonología españolas

ALÓFONOS DE / p /

ESPAÑOL INGLÉS

[p] bilabial, sordo, no aspirado: papá [p] bilabial, sordo, no aspirado: spy, spot
[ph] bilabial, sordo, aspirado: pot, pen, apart

En primer lugar hay que tener presente que en todos los alófonos ingleses de /p/
la sonoridad de la vocal siguiente no empieza hasta terminar la fase explosiva de la
consonante; más tarde, por tanto, que en español. Más aún en el caso del alófono
aspirado inglés [ph], la sonoridad empieza incluso más tarde (delayed voicing).
Un rasgo típico del alófono aspirado inglés (Peter [phéter]) es el característico gol-
pe de aire (puff of air) presente en su pronunciación. Este puff of air es precisamen-
te una consecuencia del delayed voicing. En efecto, es la vibración de las cuerdas voca-
les la que produce el cierre de la glotis. Si esa vibración no se ha producido porque
la sonoridad de la vocal siguiente se ha dilatado (delayed voicing), la glotis seguirá
abierta y el aire acumulado en la oclusión será mayor. Al liberarse la oclusión, la mayor
presión del aire causará el puff of air.
En cambio, en la oclusiva española no aspirada, las cuerdas vocales se han cerra-
do durante la fase de implosión, de tal forma que el único aire que se expulsa al exte-
rior es el que se mantenía en la boca. Ésta es la principal diferencia articulatoria.

Práctica general de oclusivas. La falta de aspiración de los fonemas españoles /p, t,


k/ en posición inicial de palabra puede hacer difícil al hablante de inglés la distinción
entre /p, t, k/ y /b, d, g/ en palabras con esos fonemas oclusivos: piña-viña, tila-dila, coma-
goma. Preste especial atención a su distinción en la práctica siguiente.

Práctica A
Ejercicio de discriminación consonántica. Escuche los siguientes grupos y subraye
la palabra que es diferente de las otras dos.

1. paño baño paño


2. vino vino pino
3. paño baño baño
4. teja deja queja
5. godo codo codo
6. banal panal canal
7. cola cola bola

198
Capítulo 15: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sordo /p/

8. deja teja teja


9. brisa prisa prisa
10. capa caba cava

15.6. Recomendaciones prácticas para su pronunciación

Al hablar español, articular el alófono aspirado inglés de /p/ puede interferir con
la comprensibilidad y, en cualquier caso, dar un fuerte acento extranjero. Para evitar
su aparición en español en aquellos entornos en los que se da en inglés –posición ini-
cial de palabra o posición inicial de sílaba acentuada–, se recomienda al hablante
anglosajón:

– Articular la /p/ española como la /p/ inglesa que aparece entre vocales tras síla-
ba tónica en palabras como copper, sopper, opera, pues ambas son idénticas
(Stockwell, 1965: 256).
– De acuerdo a los ambientes fonéticos en los que /p/ se encuentre:

• Articular las tres fases implosiva/oclusiva/explosiva en casos como pasa.


• Articular sólo las fases implosiva/oclusiva en casos como hipnosis.
• Articular sólo las fases oclusiva/explosiva en casos como amperio.

– Comenzar la fonación para la vocal siguiente en la última fase de la articula-


ción de /p/ (fase explosiva), evitando toda aspiración.
– Mantener los labios más tensos que en inglés en la fase explosiva.

Práctica B
En este ejercicio indique primero, escribiéndolo en el espacio provisto tras cada pala-
bra, si /p/ está en posición prenuclear (PRE) o postnuclear (POST). A continuación,
escuche y repita las palabras prestando especial atención a la articulación de /p/.

1. paño _____ 9. panal _____ 17. pensar _____


2. pino _____ 10. papa _____ 18. apto _____
3. pena _____ 11. imperio _____ 19. amparo _____
4. opción _____ 12. prisa _____ 20. mampara _____
5. plancha _____ 13. poda _____ 21. comprender _____
6. pan _____ 14. pandear _____ 22. emancipar _____
7. pana _____ 15. pena _____ 23. hipnosis _____
8. pasa _____ 16. plomo _____ 24. plisado _____

199
Fonética y Fonología españolas

Práctica C
Escuche y repita, poniendo especial cuidado en la articulación de /p/.

1. Págalo pronto. 7. Papá puede pagar aquí.


2. Por favor, pásame el pan. 8. Pedro parece pensativo.
3. El pan poco caliente, por favor. 9. El pato pasea por el campo.
4. Préstame la pluma, por favor. 10. Pon la lámpara en su sitio.
5. Prefiero pensar en mis planes. 11. Pablo pone las papas en el plato.
6. No puedo viajar por Portugal. 12. Poner esto por escrito es pesado.

Práctica D
Practique con un compañero los siguientes diálogos, poniendo especial cuidado en
la articulación de /p/.

– ¿Me prestas el periódico? – ¿Qué prefiere de primer plato?


– Por supuesto, ¿para qué lo quieres? – Sopa de pescado.
– Para ponerme al día. – ¿Y de segundo plato?
– Pues aquí lo tienes. – Empanada de pavo.
– ¿Y de postre?
– ¿Puedes parar de tocar el piano? – Pastel de pomelo.
– Lo siento, tengo que practicar.
– ¡Pero ya has practicado mucho!
– Sí, pero tengo que aprender esta pieza.

Práctica E
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /p/.

Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

200
Capítulo 15: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sordo /p/

Práctica F
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /p/.

Pero la muerte, desde dentro, ve.


Pero la muerte, desde dentro, vela.
Pero la muerte, desde dentro, mata.

Blas de Otero (1916-1979)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Soundes of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.

201
16
Fonemas oclusivos:
oclusivo dental sordo /t/

16.1. Descripción general del fonema oclusivo sordo /t/

Ortográficamente siempre está representado por la letra t: tarea, etnia, corto.

El fonema /t/ es un fonema oclusivo dental. En su articulación, la lengua cierra


completamente el paso del aire, al tocar con el ápice la cara interior de los incisivos
superiores. En un segundo momento, al dejar la lengua de estar en contacto con los
incisivos superiores, el aire contenido en la cavidad bucal sale sin aspirar producien-
do una pequeña explosión. Las cuerdas vocales no vibran en su emisión hasta el
momento final de la fase explosiva, por lo que se trata de un fonema sordo.

16.2. Distribución del fonema /t/ y grupos consonánticos

En español, /t/ puede articularse en las siguien-


tes posiciones:
– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de
sílaba como en: te-la, co-to, et-nia, at-mós-fe-ra.
– Con relación a la palabra: en esas posiciones,
al inicio y en interior de palabra como en: ti-
la, ze-ta, ac-to, ist-mo.
En cambio, no puede darse en posición final de
sílaba a final de palabra. Por ello no hay palabras
españolas per se terminadas en -t, y las que a veces
se oyen son préstamos de otras lenguas como inglés, Figura 16.1. /t/ dental.
format, set, o catalán, Amat, Serrat, Cougat.
Las posibilidades combinatorias de /t/ con consonantes y semiconsonantes for-
mando grupos se ejemplifican a continuación.

203
Fonética y Fonología españolas

Grupos consonánticos con /t/ en español

/tr/ traca atracar buitre


/tw/ tuerzo mastuerzo Mantua
/ty/ tienda trastienda sintió
/trw/ trueno atruena monstruo
/try/ triunfo histriónico atrio

16.3. Alófonos de /t/: rasgos y posiciones

Este fonema presenta en español un solo alófono: oclusivo (según el modo de ar-
ticulación), bilabial (según el punto de articulación) y sordo (desde el punto de vis-
ta de la fonación).
Aunque en español el fonema /t/ tiene solamente un alófono [t], éste puede rea-
lizarse de formas diferentes dependiendo del entorno fonético de los sonidos conti-
güos. Esta variedad de realizaciones no se categorizan en la fonética española tradi-
cional como distintos alófonos, porque ni el punto de articulación, ni el modo de
articulación, ni la sonoridad cambian. Son variaciones que sólo afectan a la implo-
sión o explosión que precede o sigue a la oclusión de los órganos.
/t/

[t]

Hay casos en que /t/ presenta las tres fases de articulación, como en posición ini-
cial absoluta (de sílaba y palabra) –tela, tal, topo, tapa– y en interior de palabra entre
vocales: ata, cota, mata, bata.
En posición final de sílaba, la /t/ es implosiva, fases sólo de implosión, oclusión,
pues la explosión se pierde por la influencia de la consonante siguiente: etnia, atmós-
fera, rítmico. En algunos casos, como en Atlántico, la /t/ implosiva se debilita tanto
que algunos hablantes la articulan como fricativa: Atlántico [aδ-lán-ti-ko].
En posición inicial de sílaba precedida de nasal, /t/ es explosiva. Presenta sólo las fases
de oclusión y explosión, como en ente, antes, interior, interno. Como se ve, no hay implo-
sión, porque desde /n/ los labios están ya en el punto de articulación dental. La /n/ que
precede a /t/ ha sufrido una asimilación al punto de articulación dental del fonema /t/.

16.4. Contrastes con el inglés

En inglés, /t/ aparece en todas las posiciones: implosiva y explosiva, y a princi-


pio, mitad y final de palabra: ten, stop, cut. Por otro lado, las posibilidades combi-

204
Capítulo 16: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sordo /t/

natorias de /t/ formando grupos consonánticos son en inglés más amplias que en
español, como se muestra en el cuadro siguiente. Por tanto, desde el punto de vista
de la distribución del fonema, la /t/ del español no constituirá un problema para el
estudiante.

ESPAÑOL GRUPOS INGLÉS

traca /tr/ tray


tuerzo /tw/ twin
tienda /ty/ tune
trueno /trw/
triunfo /try/
/t/ sits
/tθ/ eigth
/tst/ midst
/tθs/ eigths

El primer contraste importante es el punto de articulación, pues en español /t/


es dental –la lengua toca los dientes–, mientras que en inglés es alveolar –la lengua
toca los alvéolos–. Por otro lado, la rápida aparición de la sonoridad de la vocal siguien-
te ya en la fase explosiva de la /t/ española hace que el anglo-hablante la pueda con-
fundir fácilmente con /d/.

Español: [t] dental Inglés: [t] alveolar

Figura 16.2. Articulación de /t/ española e inglesa.

Al igual que /p/, el fonema inglés /t/ presenta dos alófonos principales: uno no
aspirado [t], como en stop, steep, y otro aspirado [th], que aparece en posición inicial
absoluta y en posición inicial de sílaba tónica como en tape, take, tip, tea. Así, el carác-
ter alveolar junto con la aspiración hacen que la /t/ de tea difiera notablemente de la
/t/ del español ti.

205
Fonética y Fonología españolas

Además, junto a los dos alófonos principales, el inglés americano es muy pro-
ductivo en cuanto a las variaciones alofónicas de /t/. Recogemos aquí aquellas que
causan más frecuente interferencia con la pronunciación española.

ALÓFONOS

ESPAÑOL INGLÉS

[t] dental, sordo, no aspirado: tela, ata [t] alveolar, sordo, no aspirado: stay, state
[th] alveolar, sordo, aspirado: top, late, apart
[t§]§ alveolar, sonorizado1: pretty, Betty, totter
[RR] alveolar, flap (intervocálico): photo, letter
[t ]) alveolar, sordo, nasalizado2: button, can’t do it
[//] alveolar, sordo, glotalizado3: Austin
[tSSr8]8 alveolar, sordo, africado4: train, trap

16.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación

Si al hablar español el estudiante usa alguno de los alófonos del fonema /t/ inglés
en vez del alófono dental [t] del español, no se impide totalmente la comunicación,
pero la sustitución trae como consecuencia un fuerte acento extranjero.
Para evitar la aparición de alófonos extraños al español en aquellos entornos en
los que aparecerían en inglés se recomienda al estudiante:

– Prestar especial atención al punto de articulación dental de la /t/ española.


– De acuerdo a los ambientes fonéticos en los que /t/ se encuentre:

• Articular las tres fases implosiva/oclusiva/explosiva en casos como ata.


• Articular sólo las fases implosiva/oclusiva en casos como etnia.
• Articular sólo las fases oclusiva/explosiva en casos como antes.

– Impedir que se forme más presión de aire tras el punto de articulación. Debe
comenzar la fonación para la vocal siguiente en el momento de la fase explo-
siva, evitando toda aspiración.
– Dicho de otro modo, el estudiante debe acostumbrarse a sincronizar el abrir
la boca con la vibración de las cuerdas vocales para la vocal siguiente. De esta
forma evitará la aparición del alófono aspirado.
– Evitar articular una flap cuando la /t/ aparece en posición intervocálica.

206
Capítulo 16: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sordo /t/

Práctica A
En este ejercicio evite la aspiración de /t/ en posición inicial de sílaba acentuada.

1. tú 2. tina 3. tabú 4. tata


5. tan 6. ti 7. tela 8. toma
9. taba 10. tal 11. té 12. teja

Práctica B
En este ejercicio evite con cuidado articular una consonante flap como quizá haría
en inglés.

1. cata 2. peto 3. pato 4. voto


5. ata 6. mata 7. meta 8. roto
9. moto 10. tata 11. meto 12. rato
13. foto 14. bata 15. pata 16. zeta
17. gato 18. loto 19. mata 20. veto
21. beta 22. coto 23. tata 24. lata

Práctica C
En este ejercicio evite glotalizar la fase explosiva de /t/ en las secuencias -tIn y -t´n,
como quizá haría en inglés.

1. quiten 2. maten 3. baten


4. cortan 5. datan 6. montan

Práctica D
En este ejercicio evite glotalizar la fase explosiva de /t/ en secuencias de tipo /tIl/,
como quizá haría en inglés.

1. fútil 2. útil 3. inútil


4. dátil 5. portátil 6. volátil

207
Fonética y Fonología españolas

Práctica E
En este ejercicio escuche y repita las palabras prestando especial atención a la ar-
ticulación de -tr-, evitando la africación de este grupo consonántico.
1. tres 2. tribu 3. triste
4. tramo 5. trato 6. trasto
7. trozo 8. treta 9. trotar
10. tratar 11. trepar 12. atracar
13. trabajo 14. atronar 15. triciclo

Práctica F
En este ejercicio indique primero, escribiéndolo en el espacio provisto tras cada palabra,
si /t/ se encuentra en posición prenuclear (PRE) o postnuclear (POST). A continuación
escuche y repita las palabras prestando especial atención a la articulación de /t/.
1. actualidad ______ 2. etnia ______ 3. étnico ______
4. atmósfera ______ 5. actividad ______ 6. actuar ______

Práctica G
Escuche y repita prestando especial atención a la articulación de /t/ en las diversas
posiciones.
1. tarde 2. tordo 3. toldo
4. canasta 5. subasta 6. gimnasta
7. madrastra 8. catastro 9. traición
10. tradición 11. prático 12. prismático
13. taxista 14. tenista 15. artista
16. futbolista 17. automático 18. autómata

Práctica H
Escuche y practique las siguientes poesías, atendiendo a la articulación de /t/.

Con asombro de mirarte, Tenía la valentía del que lleva una espada.
con admiración de oírte, Tenía la cortesía del que lleva una flor.
no sé qué pueda decirte, Y entrando en los salones arrojaba la espada.
ni qué pueda preguntarte. Y entrando en los combates arrojaba la flor.
Calderón de la Barca (1600-1681) Luis Llorens Torres (1878-1944)

208
Capítulo 16: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sordo /t/

Práctica I
Practique los siguientes diálogos con un compañero, prestando atención a la arti-
culación de /t/.

– Estuve toda la tarde en el monte, ¿y tú? – Por favor, ¿dónde para el tranvía?
– La pasé en los toros. – Junto a esa tintorería.
– ¿Y qué tal estuvieron? – ¿Y el metro?
– Muy emocionantes. – Detrás de la tintorería.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

209
17
Fonemas oclusivos:
oclusivo velar sordo /k/

17.1. Descripción general del fonema oclusivo sordo /k/

Ortográficamente siempre está representado por k, que, qui, ca, co y cu.

El fonema /k/ es un fonema oclusivo velar. Para su articulación, el postdorso de


la lengua toca el velo del paladar cerrando así completamente el paso del aire. Final-
mente, al cesar la lengua su contacto con la zona velar, el aire sale de una manera algo
brusca, aunque sin aspiración. Las cuerdas vocales no vibran hasta el final de la fase
explosiva, por lo que es un sonido sordo.

Figura 17.1. Fonema /k/.

17.2. Distribución del fonema /k/ y grupos consonánticos

En español, /k/ puede articularse en las siguientes posiciones:


– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de las sílaba, como en: ca-ma, a-quí,
ac-to.
– Con relación a la palabra: al inicio y en interior de palabra, como en: co-co, mi-
co, pac-to, ac-né, ac-ci-den-te.

211
Fonética y Fonología españolas

En cuanto a otras posiciones, el fonema /k/ no puede darse en posición final de


sílaba y palabra. No hay palabra españolas per se terminadas en -k. Las que se reco-
gen en el diccionario son onomatopéyicos, tictac, o préstamos de otras lenguas como
catalán, Fisac.

Grupos consonánticos con /k/ en español

/kl/ claro aclamar ciclo


/kr/ crema acribillar acre
/kw/ cuenta acuesta vacuo
/ky/ quiero inquietud
/kly/ cliente
/krw/ cruel incruento
/kry/ criado malcriado

17.3. Alófonos de /k/: rasgos y posiciones

El fonema /k/presenta en español un solo alófono [k]1.

/k/

[k]

De manera similar a lo explicado en otras oclusivas sordas (/p/ y /t/), este alófo-
no [k] también ofrece variantes en su realización. Siguen dándose fenómenos de coar-
ticulación influyentes en la atenuación de implosión (por ejemplo, en an-cla, ban-ca,
aun-que). Sin embargo, es más característico en los fenómenos de coarticulación de
/k/ la realización del alófono en puntos de articulación ligeramente diferentes en fun-
ción de los sonidos vocálicos que le siguen2.
En concreto, el punto de articulación de /k/ varía en función de la vocal siguien-
te. Así, en la pronunciación de la secuencia ka, /k/ se articula aproximadamente en
el límite posterior del paladar óseo (acaso, Paca, toca); mientras que /k/ ante /o/ o /u/
se articula en la zona velar (cosa, curioso, cúmulo); y ante /e/ e /i/ se articula como una
consonante pospalatal (queso, quiso, aquello).
Esos “puntos de articulación” ligeramente diferentes dan razón precisamente de
las distintas grafías con las que se ha venido a representar este fonema en la escritu-
ra del español, ciertamente no sin influencia de las tres grafías latinas:

212
Capítulo 17: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sordo /k/

– q ante la semiconsonante /w/, como en latín qui, quae, quod (en español, que,
Quijote)
– k ante a, como en latín Kalendae, Karthago (en español, calendario, Cartago).
– c antes de e e i, como en latín cineris, centum (en español, ceniza, ciento).

Ce y ci en castellano evolucionan más tarde hacia el fonema /θ/, quedando enton-


ces establecidas en español la grafías que, qui, ca, co y cu, como en que, quiso, cama,
cosa y cuyo.
Sin embargo, la posición más o menos adelantada de la lengua creando el obs-
táculo al paso del aire no modifica sensiblemente las características acústicas del soni-
do articulado, o al menos el oído del hablante de español no capta ninguna diferen-
cia significativa.

Práctica A

Escuche y repita prestando especial atención a los puntos de articulación de /k/.

1. cana 2. cava 3. canvas


4. casa 5. canal 6. caso
7. acaso 8. ataca 9. acalla
10. queso 11. queja 12. quema
13. quiso 14. quina 15. quita
16. kilo 17. cosa 18. acosa
19. coloca 20. controla 21. cura
22. cunde 23. acusa 24. inculca

17.4. Contrastes con el inglés

En inglés este fonema se da en las todas las posiciones –explosiva e implosiva,


al inicio, mitad y final de palabra–: cat, skate, kick. Como puede observarse en el
cuadro siguiente, sus posibilidades de combinación con otras consonantes for-
mando grupos consonánticos son más amplias en inglés que en español, por lo que
la distribución más restringida de la consonante española no supondrá ningún pro-
blema.

213
Fonética y Fonología españolas

Español Grupos Inglés

claro /kl/ clear


crema /kr/ cream
cuenta /kw/ queen
quiero /ky/ cute
cliente /kly/ —
cruel /krw/ —
criado /kry/ —
— /ks/ fix
— /kt/ tact
— /kst/ fixed
— /ksθ/ sixth
— /kts/ facts
— /ksts/ texts
— /ksθs/ sixths

El punto más importante de contraste español-inglés es la ausencia de aspiración


de la /k/ española. Efectivamente, el fonema inglés /k/ presenta dos alófonos princi-
pales: uno no aspirado [k] y otro aspirado [kh]. Además, en español la vibración de
las cuerdas vocales para la producción de la vocal siguiente se inicia inmediatamen-
te tras la salida del aire, cosa que no sucede en inglés, donde la fonación se retrasa un
instante más tarde, haciendo la /k/ inglesa más plosiva, y cuando se retrasa la fona-
ción (delayed voicing) aspirada.
Junto a esos alófonos principales, el inglés americano presenta otras variaciones
alofónicas de /k/, algunas de las cuales recogemos a continuación por su posible inter-
ferencia con la pronunciación española.

ALÓFONOS

Español Inglés

[k] velar, sordo: casa, asco [k] velar, sordo: skate, sky
[k h ] velar, sordo, aspirado: kite, Kathy
[k)]) velar, sordo, nasalizado3: deacon
[/] velar, sordo, glotalizado4: bacon
Ì] velar, sordo, lateralizado: clock
[kl

214
Capítulo 17: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sordo /k/

17.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación

En el caso de /k/, pronunciar el alófono aspirado del inglés al hablar español no


impide la comunicación, pero da bastante acento extranjero. Para evitar la aparición
de los alófonos del inglés en aquellos entornos donde se articularían, se recomienda
al estudiante:
– De acuerdo a los ambientes fonéticos en los que /k/ se encuentre:
• Articular las tres fases implosiva/oclusiva/explosiva en casos como acá.
• Articular sólo las fases oclusiva/explosiva en casos como adquirir.
– Controlar la presión del aire espirado mediante el cierre de la glotis. Logrará
esto comenzando la vibración de las cuerdas vocales para la vocal siguiente al
final de la fase explosiva de [k].
– Evitar todo tipo de glotalización, nasalización y lateralización en la articula-
ción de /k/.

Práctica B
En el siguiente ejercicio se practica /k/ seguida de las distintas vocales. Escuche y
repita poniendo especial cuidado en su articulación.

1. cal 2. can 3. caco


4. cara 5. café 6. calle
7. queda 8. queso 9. quema
10. aquel 11. esquí 12. aquí
13. quizá 14. kiosco 15. kilo
16. coco 17. poco 18. con
19. cumbre 20. culpa 21. acusa
22. cual 23. cuan 24. cuando

Práctica C
En el siguiente ejercicio se practica /k/ en distintos ambientes fonéticos. Primero indi-
que, escribiéndolo en el espacio provisto tras cada palabra, si /k/ se encuentra en
posición explosiva (EXP) o implosiva (IMP). A continuación, escuche y repita las
palabras prestando especial atención a la articulación de /k/.

1. apocado ______ 2. inclinado ______ 3. aclimatado ______


4. catalogado ______ 5. cancelado ______ 6. cultivado ______
7. cansado ______ 8. quemado ______ 9. crispado ______

215
Fonética y Fonología españolas

10. callado ______ 15. inactivo ______ 20. acceder ______


11. acción ______ 16. inyección ______ 21. quisquilloso ______
12. equilibrio ______ 17. quinientos______ 22. quimera ______
13. equidistante ______ 18. occipital ______ 23. concubina ______
14. acusar ______ 19. incubar ______ 24. inculpar ______

Práctica D
Escuche e indique primero cuándo escucha /k/ y cuándo /g/. Después escuche y repita.

1. Papá tiene canas ______ Papá tiene ganas ______


2. Tanta gordura no me gusta ______ Tanta cordura no me gusta ______
3. ¿Tiene usted pecas? ______ ¿Tiene usted pegas? ______
4. El perro rasca la tela ______ El perro rasga la tela ______
5. Está en coma ______ Ésta es la goma ______

Práctica E
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /k/.

Todo pasa y todo queda,


pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Antonio Machado (1875-1938)

Práctica F
Escuche y repita los siguientes diálogos, prestando especial atención a la pronun-
ciación de /k/. Luego practique con un compañero de clase.

– ¿De qué época es este cuadro? – ¡Caramba!, ¡qué tarde es!


– De la época colonial. – ¿Quieres ir a caminar por el parque?
– ¿Cuánto cuesta? – No, quizá debo volver a casa.
– Cuarenta mil dólares. – Como quieras.

216
Capítulo 17: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sordo /k/

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R, P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, S. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

217
18
Fonemas oclusivos:
oclusivo bilabial sonoro /b/

18.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /b/

Ortográficamente está representado por las letras b y v: bueno, vamos, Bilbao.

La diferenciación de b /v en la escritura es meramente ortográfica, basada en la


etimología de las palabras, ya que no existe un fonema /v/ en español moderno. Por
tanto, en español, tuvo (had) y tubo (tube) se pronuncian idénticamente igual.
El fonema /b/ es un fonema oclusivo, con punto de articulación bilabial. En su
producción, las cuerdas vocales vibran a partir de la oclusión, por lo que /b/ es un
fonema sonoro.
Sin embargo, en su modo de articulación presenta dos alófonos que dependen
del entorno fonético. Uno es el alófono oclusivo [b], en el que los labios se cierran
completamente impidiendo el paso del aire, como en bomba, ambos. Otro es el aló-
fono fricativo [β], en el que los labios no se cierran completamente, sino que dejan
abierto un estrecho paso por el que el aire se expulsa produciendo una ligera fricción:
iba, ave.

[b] [β]
Figura 18.1. Alófonos oclusivo y fricativo de /b/.

219
Fonética y Fonología españolas

18.2. Distribución del fonema /b/ y grupos consonánticos

En español, /b/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: ba-la, es-co-ba,
ab-so-lu-to, ab-ne-ga-ción.
– Con relación a la palabra: al inicio y en interior de palabra, como en: ver-dad,
ha-bí-a, ob-je-to.
En cambio, no puede darse en posición final de sílaba y palabra. Por ello no hay
palabra españolas per se terminadas en -b y las que se recogen en el diccionario son
préstamos de otras lenguas, como inglés, club, pub, o hebreo, Jacob.
Las posibilidades combinatorias de /b/ formando grupos con consonantes y semi-
consonantes se muestran a continuación.

Grupos consonánticos con /b/ en español

/br/ brazo abrazar cubra


/bl/ blonda hablaba tiembla
/by/ vianda travieso Javier
/bw/ buen abuelo imbuir
/bry/ brial embriagado ebrio

18.3. Alófonos: rasgos y distribución

Como se ha venido diciendo, /b/ se describe genéricamente como fonema oclu-


sivo. Sin embargo, en su articulación se realizan dos alófonos, uno de ellos no es oclu-
sivo sino fricativo.

– /b/ se realiza como sonido oclusivo en posición inicial absoluta (tras una pau-
sa), después de m o después de n como en bomba [bómba], envidia [embidia],
un buen día [um buén día]. Ocasionalmente /b/ es también oclusiva tras [l],
como en alba [alba].

/b/

[b] [β]

220
Capítulo 18: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sonoro /b/

– /b/ se realiza como alófono fricativo [β] en todas las demás posiciones: cabo
[caβo], haba [haβa], aventura [aβentura], absurdo [aβsurdo]. También algu-
nos hablantes omiten [β] en ciertas secuencias, generalmente en palabras que
comienzan por sub- y ob-: substancia [sustánθia], obstáculo [ostákulo].

Ambos alófonos están en distribución complementaria, ya que sus ambientes foné-


ticos se excluyen mutuamente.

Práctica A
En este ejercicio se practica el alófono oclusivo de /b/. Fíjese en los distintos ambien-
tes fonéticos en que aparece. Escuche y repita.

1. bar 2. invado 3. ambidextro 4. buque


5. voz 6. inválido 7. en bote 8. ambos
9. vaca 10. bota 11. envío 12. tumba
13. blusa 14. vino 15. envestir 16. en vano
17. ambición 18. boca 19. bote 20. envidia
21. en vuelo 22. ámbar 23. vena 24. invertir

Práctica B
En este ejercicio se practica el alófono fricativo de /b/. Fíjese en los distintos ambien-
tes fonéticos en que aparece. Escuche y repita.

1. haber 2. Íbero 3. evitar 4. ovación


5. haba 6. Iberia 7. evasión 8. Albania
9. abono 10. asbesto 11. esbelto 12. albino
13. abajo 14. árbitro 15. hierba 16. albero
17. ébano 18. abismo 19. órbita 20. el bote
21. íbamos 22. aviso 23. urbano 24. el vaso

Práctica C
Alófonos oclusivo y fricativo de /b/. Teniendo en cuenta las reglas que rigen la dis-
tribución de los alófonos de /b/, indique primero el alófono que debe articularse en

221
Fonética y Fonología españolas

cada caso, [b] o [β] (por ejemplo, “abuela” [β], “vida” [b]). Luego escuche y repita,
poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. vida ____ con vida ____ esta vida ____ sus vidas ____
2. en buque ____ los buques ____ estos buques ____ con buques ____
3. valor ____ con valor ____ este valor ____ los valores ____
4. bote ____ en bote ____ los botes ____ unos botes ____
5. voy ____ yo voy ____ adónde voy ____ ya voy ____
6. el vino ____ este vino ____ con vino ____ esos vinos ____

Práctica D
Alófonos fricativo y oclusivo de /b/. Indique el alófono que debe articularse en cada
caso, [b] o [β] (por ejemplo, “haba” [β], “vengo” [b]). Después escuche y repita, cui-
dando la pronunciación del alófono esperado.

1. bola ____ 2. boca ____ 3. balas ____


4. vino ____ 5. nervio ____ 6. labio ____
7. carbón ____ 8. broma ____ 9. bloque ____
10. bobo ____ 11. el bobo ____ 12. un bobo ____
13. broma ____ 14. las bromas ____ 15. en broma ____
16. bien ____ 17. muy bien ____ 18. está bien ____

18.4. Contrastes con el inglés

En inglés, /b/ aparece en posición implosiva y explosiva, tanto al inicio como en


mitad y final de palabra: boy, absolute, snob. Como las posibilidades combinatorias
formando grupos consonánticos con otras consonantes son también algo más amplias
en inglés que en español, el estudiante no tendrá problemas con el fonema español
desde el punto de vista de su distribución.

Español GRUPOS Inglés

brazo /br/ brace


blonda /bl/ blond
vianda /by/ beauty
buen /bw/ —
brial /bry/ —
— /bd/ robbed
— /bs/ robs

222
Capítulo 18: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sonoro /b/

Un importante punto de contraste es que el fonema /v/ no existe en español


moderno, así que, como hemos mencionado, tuvo (had) y tubo (tube) se pronuncian
igual: con el alófono [β].

[β] [v]
Figura 18.2. Articulación del alófono fricativo de español /b/ y de /v/ inglés.

Inicialmente el hablante de inglés puede tender a interpretar este alófono espa-


ñol [β] como inglés [v] o como [w], al carecer en su lengua nativa de un alófono fri-
cativo para /b/. Nótese, sin embargo, en la figura 18.2, el contraste entre el punto
de articulación del alófono español y del fonema inglés /v/1.

ALÓFONOS Y FONEMAS

Español Inglés

[b] bilabial, oclusivo, sonoro: ven, ambos [b] bilabial, oclusivo, sonoro: boy, abbey, snob
[β] bilabial, fricativo, sonoro: abrir, ave

/v/ No existe /v/ Es otro fonema

Dado que el alófono español fricativo [β] no tiene contrapartida en inglés, resul-
ta difícil para el hablante anglosajón la producción de un sonido que al menos se
aproxime al del español. Por ello es frecuente que el estudiante trate de sustituir el
fonema fricativo por el familiar [w]. Aunque los sonidos sean aproximados, tal sus-
titución crea problemas de comprensión. Otro recurso esperable del principiante es
que articule sólo el alófono oclusivo en todas las posiciones. Todas estas soluciones
dan acento extranjero.

223
Fonética y Fonología españolas

Dada la poca diferencia en español en el inicio de la sonoridad entre /b/ y su


homorgánico /p/, el estudiante podrá tener dificultad en distinguir ambos sonidos,
especialmente si existen pares mínimos: vino-pino. También se observan ciertos pro-
blemas de percepción del alófono fricativo español cuando éste se pronuncia entre
vocales de forma bastante suave. Por ejemplo, es posible que oiga boa [βóa], cuando
se ha dicho boba [bóa], o vía [vía] cuando se ha dicho viva [bíβa].

Práctica E
En la primera parte de este ejercicio escuchará una de las palabras recogidas abajo:
marque la que escucha. A continuación escuche y repita, poniendo cuidado en man-
tener el contraste /p, b/.

1. pera, vera 2. pesa, besa 3. poca, boca


4. pira, vira 5. pisa, visa 6. pino, vino
7. para, vara 8. peca, beca 9. pana, vana
10. pasa, basa 11. Paca, vaca 12. pala, bala

Práctica F
En la primera parte de este ejercicio escuchará una de las palabras recogidas abajo:
marque la que escucha. A continuación escuche y repita, poniendo cuidado en man-
tener el contraste /p, b/.

1. par, bar 2. pata, bata 3. parra, barra


4. peso, beso 5. pelo, velo 6. pez, vez
7. paño, baño 8. poca, boca 9. pino, vino

Práctica G
Escuche las palabras que dictará su profesor en diverso orden y numérelas en el
orden en que las oye. Después escuche y repita.

libar ____ liar ____ boa ____


viva ____ bola ____ vía ____
haba ____ oval ____ babor ____

224
Capítulo 18: Fonemas oclusivos: oclusivo bilabial sonoro /b/

18.5. Recomendaciones prácticas para su pronunciación

En el caso de /b/, pronunciar incorrectamente los alófonos del fonema español


puede dificultar la comunicación y da bastante acento extranjero. Para articular los
alófonos correctos y evitar la influencia del inglés, se recomienda al estudiante:

– De acuerdo a los ambientes fonéticos en los que /b/ se encuentre:

• Articular las tres fases implosiva/oclusiva/explosiva en casos como haba.


• Articular sólo las fases implosiva/oclusiva/ en casos como obtener.
• Articular sólo las fases oclusiva/explosiva en casos como ambos.

– Articular siempre el alófono fricativo en las posiciones esperadas.


– Evitar la sustitución del alófono fricativo [β] por el fonema /v/ del inglés.

Práctica H
Escuche y practique los siguientes versos, atendiendo a la articulación de /b/:

Llueve, llueve: tu neblina,


que se torne en aguanieve.

Antonio Machado (1875-1938)

Práctica I
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /b/:

Vendrá de noche, sí, vendrá de noche,


su negro sello servirá de broche
que cierra el alma;
vendrá de noche, sin hacer ruido,
se apagará a lo lejos el ladrido,
vendrá la calma
vendrá la noche.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

225
Fonética y Fonología españolas

Práctica J
Haga la transcripción fonética de las siguientes conversaciones.

–¿Sabes si va a nevar hoy? –¿Han venido ustedes en avión?


–___________________________ –___________________________
–No sé, no he visto el tiempo. –Sí, hemos viajado por Avianca.
–___________________________ –___________________________
–¿Podemos volver en coche? –¿Qué tal la línea aérea colombiana?
____________________________ –___________________________
–En viernes seguramente no. –Francamente buena.
–___________________________ –___________________________

Práctica K
Escuche y repita, poniendo cuidado en pronunciar el alófono de /b/ esperado. Lue-
go practique cada conversación con un compañero.

–¿Sabes si va a nevar hoy? –¿Han venido ustedes en avión?


–No sé, no he visto el tiempo. –Sí, hemos viajado por Avianca.
–¿Podemos volver en coche? –¿Qué tal la línea aérea colombiana?
–En viernes seguramente no. –Francamente buena.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

226
19
Fonemas oclusivos:
oclusivo dental sonoro /d/

19.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /d/

Ortográficamente está representado por la letra d: dado, dinero, bondad.

El fonema /d/ es en español un fonema sonoro cuyo punto de articulación es


dental: para articularlo, la punta de la lengua toca los dientes. Se categoriza como
fonema oclusivo, con dos posibles modos de articulación que dan lugar respectiva-
mente a dos alófonos: uno oclusivo [d] y otro fricativo [δ].

– En el alófono oclusivo, la lengua en un primer momento cierra totalmente el paso


del aire, para luego dejarlo salir produciendo una ligera explosión: dime, ando.
– En la articulación del alófono fricativo, la lengua no cierra totalmente el paso
del aire. Por tanto, el aire sale por el estrecho conducto que deja la lengua, pro-
duciendo una suave fricción: hada, ido.

[d] [δ]
Figura 19.1. Alófonos de /d/.

227
Fonética y Fonología españolas

19.2. Distribución del fonema /d/ y grupos consonánticos

En español, /d/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: dile, espada, ads-
crito, Madrid.
– Con relación a la palabra: al inicio, en interior y a final de palabra, como en:
dile, hada, admiración, verdad.

A continuación se ejemplifican las posibilidades de agrupación con otras conso-


nantes:

Grupos consonánticos con /d/ en español

/dr/ droga adrenalina


/dy/ dieron adiós indio
/dw/ duelo adueñar

Práctica A
Escuche y practique /d/ en todas sus posibles posiciones.

1. dar 2. dentro 3. dicho


4. doma 5. duro 6. poda
7. adentro 8. edicto 9. redoma
10. maduro 11. cid 12. sed
13. dad 14. ved 15. mitad

19.3. Alófonos: rasgos y distribución

La realización de uno u otro alófono ([d] oclusivo y [δ] fricativo) depende del
entorno fonético.

– /d/ es oclusivo en posición inicial absoluta después de pausa (mala [mala]) y des-
pués de m, n, l como en onda [ónda], aldea [aldéa].
– /d/ se realiza como alófono fricativo en todas las demás posiciones: cada [cáδa],
hada [áδa], adverso [aδβérso], maldad [malδád].

228
Capítulo 19: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sonoro /d/

/d/

[d] [δ]

Ambos alófonos presentan distribución complementaria, es decir, un determi-


nado ambiente fonético exige la presencia de uno y excluye el otro.

Práctica B
En este ejercicio se practican los dos alófonos de /d/. Fíjese en los distintos ambien-
tes fonéticos en que aparecen. Escuche y repita.

1. dedo 2. dado 3. día 4. ducho 5. dolor


6. dime 7. dar 8. andar 9. dónde 10. conde
11. ronda 12. hondo 13. fondo 14. toldo 15. aldea
16. aldeano 17. ciudad 18. Madrid 19. perdiz 20. sociedad
21. caridad 22. amistad 23. verdad 24. vanidad 25. sinceridad

Práctica C
Alófonos oclusivo y fricativo /d/. Primero indique qué alófono debe articularse en
cada caso ([d]/[δ]): (por ejemplo, “de nada” [δ], “con dulce” [d]). Después escuche
y repita poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. día ____ 2. un día ____ 3. este día ____ 4. buenos días ____
5. dulce ____ 6. el dulce ____ 7. este dulce ____ 8. los dulces ____
9. dolor ____ 10. el dolor ____ 11. este dolor ____ 12. los dolores ____
13. donde ____ 14. adonde ____ 15. en donde ____ 16. por donde ____
17. doctor ____ 18. el doctor ____ 19. un doctor ____ 20. los doctores ____
21. dedo ____ 22. un dedo ____ 23. los dedos ____ 24. esos dedos ____

A veces, en lenguaje informal o hablas particulares, la [δ] intervocálica es tan sua-


ve que prácticamente desaparece. Por ejemplo, en castellano, en el habla coloquial,
[δ] desaparece en los participios en -ado: es común oír acabao por acabado, cansao
por cansado, etc. En castellano, esta elisión, aunque propia del habla familiar, no está

229
Fonética y Fonología españolas

estigmatizada o es considerada subestándar. En andaluz también se elide [δ] inter-


vocálica en los participios en -ido: aburrío por aburrido. Sin embargo, en palabras
que no son participios, la pérdida de /d/ intervocálica más la vocal que le sigue se
considera subestándar: ná por nada, colorá por colorada, cansá por cansada.

19.4. Contrastes con el inglés

El fonema /d/ aparece en inglés en todas las posiciones: implosiva y explosiva en


principio, mitad y final de palabra: date, addition, admire, squad. Las posibilidades
combinatorias de /d/ con otras consonantes y semiconsonantes son en ambas len-
guas relativamente limitadas:

Español GRUPOS Inglés

droga /dr/ drug


dieron /dy/ dune
duelo /dw/ dwell
/drw/ drue
/dz/ dads

Hay varios contrastes importantes que conviene comentar. En primer lugar, el


fonema /d/ en español es consonante dental, y en inglés es alveolar. Esto diferencia
notablemente los respectivos fonemas desde el punto de vista acústico.

Español Inglés

FONEMA /d/ Y ALÓFONOS

[d] dental, oclusivo, sonoro: dar, ando [d] alveolar, oclusivo, sonoro: dot, dade, squad
[δ] dental, fricativo, sonoro: hada, ido [D]& alveolar, flap, sonoro: daddy, muddy

FONEMA /δ/ Y ALÓFONOS

[δ] No existe [δ] interdental, fricativo, sonoro: the, den, although

En una primera aproximación, para ayudar al que empieza a adquirir los soni-
dos, podría decirse que alófono español [δ] dental, fricativo y sonoro es cercano al

230
Capítulo 19: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sonoro /d/

alófono inglés [δ] interdental, fricativo y sonoro. Pero conviene advertir al estudiante
de la notable diferencia: el alófono inglés [δ] pertenece al fonema inglés /δ/, distin-
to del fonema inglés /d/, con lo que, consecuentemente, la diferencia de sonidos con-
lleva la diversidad de significados. Véase, por ejemplo, los pares mínimos ladder
[lQ d‘(r)] y lather [lQ D‘(r)], den [dEn] y then [DEn]1.
El hablante anglosajón puede tener dificultad para seleccionar en el contexto ade-
cuado los alófonos [d] y [δ] del español. Al principio, acústicamente percibirá las dos
articulaciones de /d/ como distintas –dado [dáδo], dedo [déδo], dormido [dormíδo]–,
pero es posible que, guiado por la impresión de que la diferencia acústica no es sig-
nificativa, termine más tarde ignorando la diferencia y articulando las dos variantes
de idéntica manera. Indudablemente, influye también en ello el alto grado de iden-
tidad fonético-ortográfica del español.

Práctica D
Alófonos oclusivo y fricativo de /d/. Escuche y repita, poniendo cuidado en pro-
nunciar el alófono esperado.

1. Duda mucho. 7. Da dinero a sus hijos.


2. No duda mucho. 8. No da dinero a sus hijos.
3. Digo que sí. 9. Dice la verdad.
4. No digo que sí. 10. No dice la verdad.
5. Desayuna deprisa. 11. Das la lata.
6. No desayunes deprisa. 12. No das la lata.

Otra advertencia práctica a tener en cuenta es la relativa al flap allophone del inglés
americano. En posición intervocálica postónica, el fonema /d/ adquiere una gran
proximidad acústica con el fonema español [r]. Compárese, por ejemplo, la pro-
nunciación de muddy en contraste con moro frente a modo.
Por otra parte, en el ambiente intervocálico, el hablante de inglés americano debe-
rá esforzarse por evitar el pronunciar /d/ intervocálica como [r]. Si no evita el flap-
ping, sustitución de [d] por [r], correrá el riesgo de no ser bien entendido. (¡No habrá
“moro” de que le entiendan!)
En resumen, el estudiante deberá esforzarse en pronunciar correctamente los aló-
fonos de /d/ para evitar malentendidos y un fuerte acento extranjero.

231
Fonética y Fonología españolas

Práctica E
Primero escuche y subraye la palabra que oye. A continuación repita las siguientes
palabras, poniendo cuidado en mantener el contraste /r, d/.

1. modo, moro 5. ceda, cera 9. hablada , hablara


2. todo, toro 6. oda, hora 10. jugada, jugara
3. dudo, duro 7. mido, miro 11. tomada, tomara
4. cada, cara 8. lodo, loro 12. amada, amara

Práctica F
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /d/.

Oh, dime, noche amiga, amada vieja,


que me traes el retablo de mis sueños
siempre desierto y desolado y solo
con mi fantasma dentro…

Antonio Machado (1875-1938)

Práctica G
Haga la transcripción fonética de las siguientes conversaciones.

–No me digas que no tienes dinero. –¿Te has comido todos los dátiles?
–___________________________ –___________________________
–Pues no. He gastado todo lo que me diste. –No, están muy duros.
–___________________________ –___________________________
–¡Cómo puedes haber gastado todo! –¿Qué te doy entonces?
____________________________ –___________________________
–Perdona. Creo que lo administré mal. –Dudo que puedas darme nada.
–___________________________ –___________________________

232
Capítulo 19: Fonemas oclusivos: oclusivo dental sonoro /d/

Práctica H
Escuche y repita, poniendo cuidado en pronunciar los alófonos oclusivo y fricativo.
Después practique los diálogos con un compañero.

–No me digas que no tienes dinero. –¿Te has comido todos los dátiles?
–Pues no. He gastado todo lo que me diste. –No, están muy duros.
–¡Cómo puedes haber gastado todo! –¿Qué te doy entonces?
–Perdona. Creo que lo administré mal. –Dudo que puedas darme nada.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.). (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América.
Ariel. Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

233
20
Fonemas oclusivos:
oclusivo velar sonoro /g/

20.1. Descripción general del fonema oclusivo sonoro /g/

Ortográficamente está representado por la letra g: gama, guerra, guitarra. Y más


concretamente como g como en gato, gota, gusto, o como gu cuando este sonido va
seguido de las vocales e e i como en guitarra y guerra.

El fonema /g/ se caracteriza como fonema oclusivo velar sonoro. Sin embargo,
en su articulación aparecen dos alófonos distintos: uno oclusivo [g] y otro fricativo
[γ]. El punto de articulación de ambos alófonos es velar: el posdorso de la lengua
toca o se acerca al velo del paladar para articularlos.

[g] [γ]
Figura 20.1. Alófonos de /g/.

En el alófono oclusivo, el postdorso de la lengua cierra totalmente el paso del aire


en la primera fase de la articulación, para luego dejarlo salir produciendo una ligera
explosión. En el alófono fricativo, el postdorso de la lengua no llega a tocar el velo
del paladar y el aire se expulsa produciendo una suave fricción.

235
Fonética y Fonología españolas

20.2. Distribución del fonema /g/ y grupos consonánticos

En español, /g/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de la sílaba, como en: gato, aguja,
agnóstico.
– Con relación a la palabra: al principio y en interior de palabra, como en: gue-
rra, agua.

En cambio, no puede darse en posición final de sílaba y palabra. Por ello no hay
palabra españolas per se terminadas en -g. Las acabadas en -g que a veces se usan
–pingpong– son préstamos de otras lenguas.
Las posibilidades combinatorias para formar grupos consonánticos con otras con-
sonantes o semiconsonantes son en español las siguientes:

Grupos consonánticos con /g/ en español

/gl/ globo iglesia siglo


/gr/ gris agrario alegre
/gw/ guacamole aguacate agua
/gy/ guiar angiosperma siguió
/gry/ grieta agrietar agrio
/grw/ grueso congruente congruo

20.3. Alófonos: rasgos y distribución

Los dos alófonos de /g/ (oclusivo [g] y fricativo [γ]) aparecen como resultado de
un distinto entorno fonético.

• /g/ es oclusivo después de pausa o de n, como en gato [gáto], angustia [angús-


tia].

/g/

[g] [γ]

236
Capítulo 20: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sonoro /g/

• /g/ se realiza como alófono fricativo en todas las demás posiciones: agua [áγua],
hago [áγο], agnóstico [aγnóstiko]. Ambos alófonos presentan, pues, distribu-
ción complementaria.

Práctica A
Escuche las siguientes palabras y practique el fonema /g/ en su realización oclusiva
[g]. Fíjese en los distintos ambientes fonéticos en que aparece.

1. gana 2. gato 3. geto


4. guerra 5. gorra 6. garra
7. goma 8. gusto 9. ganga
10. ponga 11. venga 12. rango
13. angosto 14. angustia 15. arenga

Práctica B
Escuche las siguientes palabras y practique el fonema /g/ en su realización fricativa
/g/. Fíjese en los distintos ambientes fonéticos en que aparece.

1. agua 2. hago 3. higo


4. lago 5. vago 6. vega
7. viga 8. boga 9. llega
10. agudo 11. aguja 12. disgusto
13. ignorar 14. ignición 15. indignación
16. alga 17. algo 18. agnóstico
19. agredir 20. agrandar 21. agregar

Práctica C
Alófonos oclusivo y fricativo de /g/. Primero indique cuál es el alófono esperado:
[g]/[γ] (por ejemplo, me gusta [γ], vengo [g]). Luego escuche y repita, poniendo cui-
dado en pronunciar el alófono correspondiente.
1. gato _______ el gato _______ este gato _______ un gato _______
2. gueto _______ el gueto _______ este gueto _______ un gueto _______
3. gama _______ una gama _______ la gama _______ esta gama _______
4. ganas _______ con ganas _______ las ganas _______ buena gana _______
5. gusta _______ me gusta _______ les gusta _______ no gusta _______
6. pongo _______ tengo _______ vengo _______ ganga _______
7. salgo _______ valgo _______ cabalgo _______ talgo _______

237
Fonética y Fonología españolas

En todos los dialectos la [γ] fricativa intervocálica es muy suave, tanto que en
ocasiones en el habla popular y en la secuencia [γw] se sustituye por la semiconso-
nante [w], como cuando se oye agua [áwua] en vez de agua [áγua]1.

[w] [γ]
Figura 20.2. Contraste [w] [γ].

Sin embargo, en el habla culta el alófono [γ] no se confunde nunca con la semi-
consonante [w]. Por ejemplo, huevos se pronuncia [wébos] no [γuébos] o huerta se
pronuncia [wérta] y no [γuérta]: se trata de fonemas distintos.

20.4. Contrastes con el inglés

En inglés, /g/ aparece en todas las posiciones posibles: inicial, media y final de
sílaba y de palabra: gate, anger, agnostic, pig. Las combinaciones formando grupos
consonánticos son también más amplias que en español, luego la más restringida dis-
tribución del fonema español no creará tampoco problemas.

Español GRUPOS Inglés

globo /gl/ globe


gris /gr/ grey
guacamole /gw/ Guam
guiar /gy/ Guiana
grueso /grw/ gruel
— /gd/ begged
— /gz/ lags
iglesia /gl/ giggle

Hay varios aspectos en los que el fonema /g/ del español y del inglés coinciden:

238
Capítulo 20: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sonoro /g/

– Tanto en español como en inglés, /g/ es un fonema con punto de articulación


velar.
– En inglés existe un alófono oclusivo que aparece en la mayoría de los casos y
en todas las posiciones: gate, game, giggle, pig. Este sonido corresponde al aló-
fono español [g], en palabras como gato, gorro, gama.
– Esporádicamente, el inglés exhibe, en el habla rápida y posición intervocáli-
ca, el alófono [γ], cfr. [súγar]. Εste alófono es más levemente fricativo que el
del español.

ALÓFONOS

Español Inglés

[g] velar, oclusivo, sonoro: goma, angosto [g] velar, oclusivo, sonoro: got, gate
[γ] velar, fricativo, sonoro: agua, hago

Sin embargo, a pesar de los parecidos, al hablante de inglés puede resultarle difí-
cil distinguir el alófono fricativo cuando éste se articula débilmente. Por ejemplo, en
palabras como diga, puede que entienda día, o al oír vega podría entender vea. Así
que es bastante importante aprender a discernir e interpretar correctamente este aló-
fono.
La incorrecta pronunciación de los alófonos de /g/ puede dar lugar a malenten-
didos, y la no-producción del alófono fricativo contribuye bastante a tener acento
extranjero.

Práctica D
En esta práctica escuchará una de las dos palabras recogidas abajo: marque la que
escuche. Verifique las respuestas y a continuación escuche y repita.

1. vago ____ vaho ____ 3. vega____ vea____ 5. diga____ día ____


2. voga ____ boa ____ 4. miga____ mía____ 6. liga____ lía ____

Práctica E
Alófonos oclusivo y fricativo de /g/ ejercicio de discriminación. Primero indique cuál
es el alófono que escucha: [g]/[γ] (por ejemplo, no gusta nada [γ], vengo de Cádiz

239
Fonética y Fonología españolas

[g]). Luego escuche y repita los ejemplos, poniendo cuidado en pronunciar el aló-
fono correspondiente:

1. gato _______ 2. agua _______ 3. angustia _______


4. la gata _______ 5. agudeza _______ 6. angosto _______
7. aguja _______ 8. guerra _______ 9. ingrato ______
10. goma _______ 11. gamo _______ 12. algo _________
13. engomar _______ 14. agonizar _______ 15. engorro_______
16. agosto_______ 17. agudo _______ 18. algoritmo______
19. agostar _______ 20. agudizar_______ 21. elogio _______
22. gorra_______ 23. me gusta _______ 24. lograr _______

Práctica F
Alófonos oclusivo y fricativo de /g/. Primero indique cuál es el alófono esperado:
[g]/[γ] (por ejemplo, no gusta nada [γ], vengo de Cádiz [g]). Luego escuche y repita,
poniendo cuidado en pronunciar el alófono correspondiente:

1. Gana mucho _______ 7. Gana la partida _______


2. No gana mucho _______ 8. No gana la partida _______
3. Hago la tarea _______ 9. Vengo de verdad _______
4. No hago nada _______ 10. No niego la verdad _______
5. Juegas deprisa _______ 11. Traigo la lata _______
6. No juegas deprisa _______ 12. No me gusta dar la lata _______

Práctica G
Haga la transcripción fonética de las siguientes conversaciones:

–¿Sabes si Pedro gana mucho? –¿Fuiste a Galicia?


–___________________________ –___________________________
–No, no gana mucho. –Sí, me gustó mucho, gracias.
–___________________________ –___________________________
–Pero, ¿crees que está a gusto? –¿Tienes ganas de volver?
–___________________________ –___________________________
–No sé, pero parece más bien angustiado. –Sí, pero tendrá que ser en agosto.
–___________________________ –___________________________

240
Capítulo 20: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sonoro /g/

Práctica H
Primero escuche las siguientes conversaciones prestando atención a los alófonos
oclusivo y fricativo de /g/. Después practíquelas con un compañero.

–¿Sabes si Pedro gana mucho? –¿Fuiste a Galicia?


–No, no gana mucho. –Sí, me gustó mucho, gracias.
–Pero ¿crees que está a gusto? –¿Tienes ganas de volver?
–No sé, pero parece más bien angustiado. –Sí, pero tendrá que ser en agosto.

20.5. Práctica complementaria de fonemas oclusivos

Práctica I
Escuche y repita, poniendo cuidado en mantener el contraste /k, g/.

1. casa, gasa 5. cota, gota 9. cardo, cargo


2. coma, goma 6. cata, gata 10. caucho, gaucho
3. quiso, guiso 7. quita, guita 11. cana, gana
4. eco, ego 8. quemo, gueto 12. beca, vega

Práctica J
Escuche y repita, poniendo cuidado en mantener el contraste /t, d/.

1. coto, codo 5. seta, seda 9. carda, carta


2. cata, cada 6. beta, veda 10. soldado, soltado
3. bota, boda 7. dado, dato 11. cantada, cantata

Práctica K
Alófonos oclusivos y fricativos de /b, d, g/. Lea de izquierda a derecha fijándose en
cómo varía el alófono de columna a columna. A continuación indique cuál es el
alófono de /b, d, g/ que debe pronunciar en la palabra o frase nominal de cada colum-
na. Luego escuche y repita, poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. baile _______ el baile _______ un baile _______


2. gato _______ este gato _______ un gato _______
3. gallo _______ este gallo _______ un gallo _______
4. dólar _______ este dólar _______ un dólar _______

241
Fonética y Fonología españolas

5. vaso _______ este vaso _______ un vaso _______


6. grupo _______ este grupo _______ un grupo _______
7. dicho _______ este dicho _______ un dicho _______
8. dato _______ el dato _______ un dato _______
9. guárdalo _______ no lo guardes _______ el guardar _______
10. grupo _______ el grupo _______ un grupo _______

Práctica L
Alófonos oclusivos y fricativos de /b, d, g/. Primero indique cuál es el alófono que
se debe pronunciar en cada una de las frases nominales. Luego escuche y repita,
poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. el baile _______ 9. una botella _______ 17. el banco ______


2. un dicho _______ 10. el dolor _______ 18. el dedo _______
3. el gallo _______ 11. el verano _______ 19. un gordo______
4. la vaca _______ 12. el dato _______ 20. la bala _______
5. el diablo _______ 13. un gabán _______ 21. el deber ______
6. un grupo _______ 14. un viaje _______ 22. un grito ______
7. un boleto _______ 15. un duque _______ 23. el barrio_______
8. un deseo _______ 16. el golpe _______ 24. la danza ______

Práctica M
Alófonos oclusivos y fricativos de /b, d, g/. Primero indique el alófono que debe pro-
nunciar. Luego escuche y repita, poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. vuelves _______ 7. vale mucho _______ 13. es un bobo ____


2. no vuelve _______ 8. no vale mucho _______ 14. digo eso______
3. dámelo _______ 9. deme un boleto _______ 15. no digo eso____
4. no me lo des _______ 10. ya lo ha bajado _______ 16. no salgo _____
5. nos gusta mucho _______ 11. ya le han bajado _______ 17. no valgo______
6. me gusta mucho _______ 12. es bobo _______ 18. es un engaño___

Práctica N
Primero escuche las siguientes conversaciones, prestando atención a los alófonos
oclusivos y fricativos de /b, d, g/. Después practíquelas con un compañero.

–¿Crees que vas a ganar tanto dinero? –¿Has dado ya la clase?


–Desde luego, seguro que sí. –No, no he llegado.

242
Capítulo 20: Fonemas oclusivos: oclusivo velar sonoro /g/

–Pero ¿dónde venderás el bote? –¿Cuándo vas a volver?


–No sé, posiblemente en la Red. –Mañana por la tarde.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Madrid. Gredos.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT. Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986). Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

243
21
Fonemas africados:
africado palatal sordo /c &/

21.1. Descripción general del fonema africado /c /&

Ortográficamente está representado por la letra ch: chico, chaqueta, chicharra.


El fonema /c &/ es un fonema palatal africado sordo. Es fonema africado, lo cual
significa que en su articulación pueden distinguirse dos momentos: uno oclusivo y
otro fricativo.
Para articular /c &/, la punta y el borde de la lengua tocan la zona alveolar de los
incisivos inferiores, mientras que el dorso de la lengua toca los lados del paladar y la
parte posterior de los molares superiores. Inicialmente la lengua cierra totalmente el
paso del aire al tocar el área prepalatal (momento oclusivo). Pero, en un segundo
momento, la lengua relaja su contacto con el paladar, dejando en su parte central
una apertura redondeada por la que sale el aire. Al pasar el aire por este estrecho con-
ducto se produce una fricción (momento fricativo).

Figura 21.1. Fonema /c&/.

21.2. Distribución del fonema /c /& y grupos consonánticos

En español, /c &/ puede articularse en las siguientes posiciones:

245
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la sílaba: prenuclear, como en: chico, chacal, hacha.


– Con relación a la palabra: al inicio y en interior de palabra, como en: chino,
ocho, achuchar.

El fonema /c&/ no se articula con ninguna otra consonante en español. Sólo hay
unas pocas palabras en las que le sigue la semiconsonante [w].

Grupos consonánticos con /c&/ en español

& -/
/ CC No existe
& -/
/ Cw chueta

21.3. Alófonos: rasgos y distribución

En español general, este fonema presenta un solo alófono [c&]. En algunas regio-
nes, en variación libre, /c&/ se pronuncia como fricativa [s&]. La lengua adopta prácti-
camente la misma posición que [c&], pero la lengua nunca llega a tocar la zona pre-
palatal. Por su carácter fricativo, para producir este alófono el aire es expulsado de
manera continua.

[c&] [s &]
Figura 21.2. Alófonos de /c &/.

Se pueden citar Andalucía, norte de México, Cuba, Puerto Rico y Panamá como
áreas donde se da el alófono [s &] como variante fricativa de /c &/.

246
Capítulo 21: Fonemas africados: africado palatal sordo /c &/

/c&/

[c&] [s&]

21.4. Contrastes con el inglés

En inglés este sonido se puede articular en las tres posiciones inicial, media y final
de sílaba final de palabra: chick, anchovy, march. Las posibilidades combinatorias para
formar grupos consonánticos comparadas con el español son las siguientes:

Español GRUPOS Inglés

charca /c&/ char


/c&y/ achie
/c&/ lunch

En inglés este fonema presenta solamente un alófono africado [c&]. Éste aparece
generalmente al comienzo de sílaba acentuada y es bastante aspirado y fuertemente
fricativo, como en choppy, chaw, check, chore, achieve, filcher, catcher, anchovy, church.
En cambio, el alófono /c&/ del español no es aspirado y es menos fricativo que el aló-
fono inglés, como en chapa, chal, cheque, chorro, archivo, ficha, cachear, anchoa.

ALÓFONOS

Español Inglés

[c&]& palatal, africado, sordo: chisme, chato [c&]& palatal, africado, sordo, aspirado: church
[s&] palatal, fricativo, sordo (ciertas regiones)

La pronunciación de la consonante africada [c&] no resulta difícil para el hablan-


te de inglés. La pronunciación de la variante fricativa [s&] tampoco es difícil, pues este
sonido también existe en inglés, aunque sea como fonema independiente /s &/.

247
Fonética y Fonología españolas

Práctica A
Escuche y repita /c&/.

1. chico 2. chile 3. choza


4. chancho 5. chorizo 6. chiquito
7. charlatán 8. charlar 9. chamaco

Práctica B
Escuche y repita /c&/.

1. Trabaja de noche. 7. No sé la fecha.


2. Son chinos. 8. Es una calle ancha.
3. Es un buen chico. 9. Fabrican salchichas.
4. Es un chancho. 10. ¡Qué facha!
5. Como chocolate. 11. El tipo es un charlatán.
6. Me gusta el chalé. 12. Esa chamarra es cara.

Práctica C
Escuche y repita /c&/.

1. salchicha 7. muchacha 13. chantaje


2. salchichón 8. lechuza 14. chavo
3. chorro 9. lechuga 15. chico
4. chirriar 10. hacha 16. cholito
5. compinche 11. hache 17. chusma
6. chisme 12. chabola 18. chismear

Práctica D
Primero escuche las siguientes conversaciones. Después practíquelas con un com-
pañero.

–¿Has visto qué chaqueta tan bonita?


–¿Cuál?, ¿la chiquita?
–No, la que tiene la hache bordada en el pecho.
–Sí, me gusta, pero creo que te quedará muy ancha.

248
Capítulo 21: Fonemas africados: africado palatal sordo /c &/

–¿Qué te parece el charlatán?


–¡Qué voy a pensar! Que él y sus compinches son pura chusma.
–Sí, no cabe duda. Viven del chantaje.
–Bueno, del chantaje y del chanchullo.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M.(dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge. MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B.(1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

249
22
Fonemas fricativos:
fricativo labiodental sordo /f/

22.1. Descripción general del fonema /f/

Ortográficamente está representado por la letra f: fuerte, afeitar, facha.


El fonema /f/ es un fonema labiodental fricativo sordo con un solo alófono [f ].
En español general, para su articulación, los incisivos superiores se apoyan en el labio
inferior, permitiendo una salida del aire continua pero con fricción: fino, cofia.

[f] [p/]
Figura 22.1. Articulación de /f/.

En ciertos dialectos de Centroamérica y la región andina existe otro alófono [p/]en


variación libre con [f ]. Este alófono es fricativo, con un modo de articulación seme-
jante al fricativo [β], aunque sordo.

22.2. Distribución del fonema /f/ y grupos consonánticos

En español, /f/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: prenuclear de sílaba, como en: fa-ma, con-fu-so, fil-fa.

251
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la palabra: al principio y en interior de palabra, como en: fi-la,


fo-sa, a-fec-to.

Las posibilidades combinatorias de /f/con consonantes y semiconsonantes se


muestran y ejemplifican a continuación

Grupos consonánticos con /f/ en español

/fl/ flaco afluente chifla


/fr/ fruta infructuoso cifra
/fy/ fiera infiera cofia
/fw/ fuera afuera fue
/flw/ fluir afluente
/fry/ friega refriega enfrió

22.3. Alófonos: rasgos

Este fonema presenta en español general un solo alófono [f ] fricativo, labioden-


tal, sordo:

/f/

[f ]

22.4. Contrastes con el inglés

En inglés, /f/ se da en todas las posiciones: inicial, media y final de sílaba, en


mitad de palabra y final de sílaba final de palabra: fail, confuse, afternoon, rough. Por
tanto, el estudiante de habla inglesa no encontrará difícil la articulación del fonema
en las posiciones esperadas en español. A continuación, se recogen y ejemplifican
comparativamente las posibilidades fonotácticas de este fonema.

252
Capítulo 22: Fonemas fricativos: fricativo labiodental sordo /f/

Español GRUPOS Inglés

flaco /fl/ flake


fruta /fr/ fruit
fiera /fy/ fear
fuera /fw/ —
afluente /flw/ —
fruicción /fry/ —
— /ft/ gift
— /fs/ telegraphs
— /fθ/ fifth
— /fts/ rifts
— /fθs/ fifths

En inglés, este fonema aparece representado ortográficamente por la letra f, pero


también por otras representaciones que no se dan en español como ph y gh: photo,
rough. El inglés /f/ presenta un solo alófono: labiodental, fricativo, sordo. Aunque
este alófono es algo más fuertemente fricativo en inglés, su semejanza con el alófo-
no español es grande, lo que hace que su pronunciación resulte poco problemática
para el estudiante.

ALÓFONOS

Español Inglés

[f] labiodental, fricativo, sordo: fama, afro [f] labiodental, fricativo, sordo: fame, cliff

Práctica A
Escuche y repita.

1. fuerte 2. fofo 3. frío 4. fui 5. finca


6. fuego 7. fuera 8. gafas 9. se fue 10. es fuerte
11. estufa 12. flema 13. amfibio 14. flequillo 15. fonética
16. Josefa 17. está fuera 18. no blasfema 19. hace frío 20. prende fuego

253
Fonética y Fonología españolas

Práctica B
Practique los diálogos siguientes prestando atención a la pronunciación de /f/.

–¿Te gusta esta alfombra? –¿Fuiste por fin a San Francisco?


–No, es francamente fea. –Sí, fuimos a la feria de las flores.
–¿Cuál prefieres? –¿Qué tal fue?
–La de franjas color frambuesa. –Fenomenal.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

254
23
Fonemas fricativos:
fricativo alveolar sordo /s/

23.1. Descripción general del fonema /s/

Ortográficamente está representado en castellano por la letra s: silla, sabe, asno, si


bien ortográficamente hay que distinguir entre el castellano y los demás dialectos.
En castellano, el fonema /s/ se representa ortográficamente sólo como s: silla,
sabe, asno, pues. En cambio, en otros dialectos –andaluz y variedades americanas–
que carecen del sonido /θ/ al que nos referimos más adelante, se articula como [s] lo
que ortográficamente aparece como s, z, c+e, c+i: saco [sáko], zapato [sapáto], cena
[séna], cine [síne]. Este uso se denomina seseo.
El fonema /s/ se caracteriza en general como un fonema alveolar, fricativo, sordo.
Sin embargo, su articulación es notablemente compleja debido a su variación alófoni-
ca y a la notable variación dialectal que presenta en el mundo hispano-hablante.

.
[s] [s]
Figura 23.1. Articulación de alófonos principales de /s/.

23.2. Distribución del fonema /s/ y grupos consonánticos

El fonema /s/ aparece en español al inicio, en medio de palabra, en posición final


de sílaba y en posición final de palabra: sala, asueto, asno, cortinas. En español, /s/
puede articularse en las siguientes posiciones:

255
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: sala, asueto, asno,
cortinas.
– Con relación a la palabra: al inicio, en interior y a final de palabra, como en:
silla, astucia, asado, astas.

Las posibilidades combinatorias de /s/ con consonantes y semiconsonantes se


muestran y ejemplifican a continuación:

Grupos consonánticos con /s/ en español

/ns-/ inspiración
/bs/ abstraer
/rs/ perspectiva
/ls-/ vals
/ds-/ adscrito

23.3. Alófonos del español general y su distribución

El fonema /s/ del español presenta, como hemos dicho, una notable variación
alofónica y dialectal.

Figura 23.2. [s.] apical, [s] predorsal, [θ] interdental.

Práctica A
Escuche y repita prestando atención a la articulación de /s/.

1. sonar 2. sónar 3. casa 4. lunes 5. has


6. silla 7. soler 8. pasa 9. martes 10. vos
11. sano 12. solar 13. vaso 14. tres 15. los

256
Capítulo 23: Fonemas fricativos: fricativo alveolar sordo /s/

16. sala 17. sauna 18. visa 19. ves 20. des
21. sola 22. mesa 23. poso 24. mes 25. les

La variación alofónica más importante en el español general ocurre cuando este


fonema aparece ante consonantes sonoras, pues en esa posición [s] tiende a sonorizar-
se como [z]: asno [azno]. Los dos alófonos principales sonoro [s]/sordo [z] aparecen como
resultado del distinto entorno fonético. Sin embargo, esta alternancia no se da siempre,
no es completamente consistente, ni se observa en todos los hablantes. El alófono [z],
que es muy similar al fonema inglés /z/, puede aparecer en los siguientes ambientes:


/b/ esbozo [ezβózo]


/d/ os da [oz δá]
/g/ sesgo [sézγo]
/s/ → [z] /m/ asma [ázma]
/n/ asno [ázno]
/l/ isla [ísla]
/y/ es ya [ez yá]
/r/ nos reímos [noz reímos]

Así, /s/ puede sonorizarse sólo si aparece ante consonantes sonoras, como en: esbo-
zo [esβózo], asno [ázno]. Obsérvense los siguientes contrastes:

Práctica B
Lea de izquierda a derecha los pares de palabras siguientes, prestando atención a la
articulación de [z] y [s]. Luego escuche y repita.

1. esbozo [ezβóθo] esposo [espóso]


2. asno [ázno] asco [ásko]
3. mismo [mízmo] mixto [míksto]
4. fisgar [fizgár] pescar [peskár]
5. desde [dézde] de éste [déste]
6. es de [ézde] éste [éste]

En otra línea, puede ocurrir que /s/ muestre cierta tendencia a asimilarse ante /r/

múltiple, de modo que auditivamente [s] parece desaparecer mientras que la [r] múl-
tiple siguiente se alarga. Obsérvese, por ejemplo:

257
Fonética y Fonología españolas

los rasgos [losr–ásγos]


unas rosas [unasr–ósas]
los rojos [losr–óxos]

23.4. Variación dialectal

En cuanto a la variación dialectal, los fenómenos más extendidos1 son: a) la articu-


lación predorsal de este fonema [s] en andaluz y en el español americano; b) la articu-
lación ápico-alveolar del fonema [s•] en castellano; c) la aspiración del fonema, que
se realiza entonces como [h], en áreas costeras de Andalucía y América; y, por últi-
mo, d) la pronunciación, en algunas zonas del sur de España, como [θ] de lo que
sería [s] en el resto del mundo hispánico: sí [θí], señor [θeñór].

a) /s/ se articula como [s] predorsal en andaluz y en el español americano. Esta


[s] se articula cuando la zona predorsal de la lengua presiona la zona alveolar,
dejando un pequeño orificio en la parte central por el que pasa el aire de for-
ma continua produciendo una fricción característica. Durante la producción
de este alófono, la punta de la lengua descansa ligeramente junto a o cerca de
la parte posterior de los incisivos inferiores. Esta [s] predorsal no es muy dife-
rente a la /s/ del inglés.
b) En cambio, en castellano, el fonema /s/ es ápico-alveolar [s•] . Esto significa
que en su articulación es la punta de la lengua, en posición ligeramente retro-
fleja, la que toca la zona alveolar. Este alófono se percibe acústicamente como
más silbante que el alófono predorsal, que acústicamente es algo más opaco.
En ciertos aspectos, esta [s•] recuerda la /s &/ del inglés, pero claramente no es
idéntica.
Además de darse en la península Ibérica, la [s•] alvéolo-apical se oye tam-
bién en áreas de México, en el interior de Perú y Ecuador, y en Bolivia. En
Colombia solamente se oye la [s•] apical de forma consistente en dos provin-
cias: Caldas y Antioquia.
c) La otra variante dialectal de /s/ es el alófono aspirado [h], que sustituye a [s]
en partes de Andalucía y en áreas costeras de América. En estas regiones, /s/
en posición final de sílaba y ante consonantes, o en posición final de pala-
bra se realiza como una aspirada débil, representada fonéticamente por [h],
como en:
tres [tréh]
bus [búh]

258
Capítulo 23: Fonemas fricativos: fricativo alveolar sordo /s/

mes [méh]
nos [nóh]

Al articular este alófono, la lengua se encuentra en una posición relajada,


y su ápice descansa en la parte posterior de los incisivos inferiores.
En las regiones antes indicadas, esta aspiración de /s/ es común incluso
entre hablantes educados, especialmente en el habla rápida. El anglo-hablan-
te suele tener dificultad para interpretar este alófono [h], que se reduce a una
débil aspirada final, y tenderá a oír:

tres [tré] = tre


bus [bú] = bu
mes [mé] = me
nos [nó] = no

Además, en la práctica, la [h] en posición final de sílaba y palabra desa-


parece con frecuencia, afectando a la vocal anterior, que se hace más abierta
para mantener el contraste con otros pares mínimos sin -s. Por ello, si los estu-
diantes aprenden un dialecto que aspira el fonema /s/ en posición final, debe-
rán aprender a distinguir entre la ausencia de -s final y esa débil aspiración [h].
Esta capacidad de discriminar ambas pronunciaciones es vital para distinguir
los numerosos pares mínimos con -s o sin s final, tanto de formas verbales
como en el contraste singular/plural: come-comes, ama-amas, vive-vives, gato-
gatos, chica-chicas.
d) Por último, /s/ se articula como [θ] en algunas zonas del sur de España.
Este fenómeno se conoce como ceceo y es considerado subestándar, siendo
muchas veces objeto de bromas. Consiste en la ausencia de [s] en algunos
hablantes y su sustitución por [θ], o en la aparición de [θ] en posiciones
incorrectas: así, por ejemplo, un hablante con ceceo pronunciará idéntica-
mente casa y caza, como [káθa], o dirá [θalír] cuando se esperaría [salír]
salir.

23.5. Contrastes con el inglés

El fonema /s/ aparece en inglés en todas las posiciones: posición implosiva y explo-
siva de sílaba, y al inicio, mitad y final de palabra: Sam, state, agnostic, curtains. En
el cuadro siguiente pueden observarse las numerosas posibilidades combinatorias del
fonema inglés.

259
Fonética y Fonología españolas

Español GRUPOS Inglés

instructor /ns-/ instructor


absoluto /-bs-/ absolute
perspectiva /-rs/ perspective
— /-ls/ vals
adscrito /-ds/ adscription
— /sp-/ spy
— /st-/ state
— /sk-/ skate
— /sf-/ sphere
— /sl-/ slauhter
— /sm-/ smash
— /sn-/ snail
suéter /sw-/ sweep
sierra /sy-/ sierra
— /spl-/ split
— /spr-/ spring
— /spy-/ spew
— /str-/ strain
— /sty-/ stew
— /skr-/ screen
— /sky-/ skewer
— /skw-/ squirrel
— /-sp/ crisp
— /-st/ frost
— /-sk/ risk
— /-spt/ lisped
— /-sps/ clasps
— /-sts/ nests
— /-skt/ risked
— /-sks/ risks
— /-zd/ amazed

La incorrecta pronunciación del fonema /s/ puede ocasionar malentendidos


y da acento extranjero. A pesar de los contrastes, el fonema /s/ del español y el
fonema /s/ del inglés tienen algunos rasgos en común. En concreto, en ambas len-
guas /s/ tiene un alófono alveolar-predorsal (el dorso de la lengua presionando los
alvéolos).

260
Capítulo 23: Fonemas fricativos: fricativo alveolar sordo /s/

ALÓFONOS

Español Inglés

[s] fricativo, alveolar-predorsal, sordo: soy, sí [s] fricativo, alveolar-predorsal, sordo:


[s•]• alveolar-apical, fricativo, sordo: soy, sí squad, ups
[z] alveolar, fricativo, sonoro: mismo
[h] velar, fricativo, sordo (poca fricción):
mismo, este

Aunque la sonorización de /s/ es posible en español, sin embargo el hablante de


inglés corre el riesgo de sobrepasarse en la elección del alófono sonoro [z]. Concre-
tamente, pueden surgir interferencias en la pronunciación de la -s- intervocálica por
el contraste sonoridad/no sonoridad entre palabras inglesas que se pronuncian con
[z], y palabras españolas, con el mismo origen y significado, que se pronuncian con
[s] (Stockwell, 1965). Por ejemplo:

Inglés s = [z] Español s = [s]


cause causa
diversion diversión
division división
invasion invasión
nasal nasal
nausea nausea
present presentar
presentations presentación
presentiment presentimiento
preserve preservar
president presidente
prison prisión
proposition proposición
representative representante
rose rosa
visit visitar

Teniendo esto en cuenta, el mejor acercamiento a este tema es que el estudiante


evite totalmente la sonorización de /s/, aun en aquellas posiciones en que sería per-
misible en español (ante consonante sonora). De este modo, el estudiante evitará
todo riesgo de interferencia entre las dos lenguas.

261
Fonética y Fonología españolas

Práctica C
Escuche y repita las siguientes palabras sin sonorizar /s/.

1. causa 2. nausa 3. nasal 4. prisión


5. presente 6. presidente 7. división 8. proposición
9. diversión 10. invasión 11. representar 12. preservar
13. visitar 14. presentación 15. presidir 16. presidente

Otra posibilidad de confusión radica en que, equivocadamente, el hablante de


inglés pronuncie como [z] lo que aparece escrito como z, como en zapato. Este error
procede de que las letras z y zz pueden representar /z/ en inglés, como en fuzzy, zebra,
o zelot. En español americano y en andaluz, z en posición inicial de palabra se pro-
nunciaría siempre [s], sin sonorización.

Práctica D
Escuche y repita, prestando atención a la pronunciación de /s/.

1. Le gusta hacerse el sueco.


2. No hay rosas sin espinas.
3. Sólo sé que no sé nada.
4. De sabios es el cambiar.
5. A todo cerdo le llega su San Martín.
6. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.

Práctica E
Primero escuche y luego practique los diálogos siguientes con un compañero, pres-
tando especial atención a la pronunciación de /s/ (español de América).

–¿Esto son rosas? –¿Estos zapatos se atan con lazos?


–No, son gladiolos. –No, se atan con cintas azules.
–¿Son importados? –¿Qué tal os parecen?
–Sí, desde Zambia. –Si fueran azul cielo, quedarían mejor.

262
Capítulo 23: Fonemas fricativos: fricativo alveolar sordo /s/

Práctica F
Escuche y practique la siguiente poesía:

Diligencia de Carmona, no hagas alto en las posadas,


la que por la vega pasas mira que tus huellas huellan
caminito de Sevilla siete ladrones de fama.
con siete mulas castañas, Diligencia de Carmona,
cruza pronto los palmares, la de las mulas castañas.

Diligencia de Carmona, F. de Villalón (1881-1930)

Práctica G
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /s/ (español de América).

Cerraron sus ojos, Despertaba el día,


que aún tenía abiertos; y a su albor primero.
taparon su cara con sus mil ruidos
con un blanco lienzo; despertaba el pueblo.
y unos sollozando, Ante aquel contraste
otros en silencio, de vida y misterios,
de la triste alcoba de luz y tibieblas,
todos se salieron. medité un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

Cerraron sus ojos, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.

263
Fonética y Fonología españolas

Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,


Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986). Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

264
24
Fonemas fricativos:
fricativo interdental sordo /θ/

24.1. Descripción general del fonema /θ/

Ortográficamente está representado en castellano por las letras z, ce, ci: zapato,
cerilla, cima.
En castellano se pronuncia [θ] todo sonido representado ortográficamente como
z, c+e, c+i: zoco [θóko], zapato [θapáto], cena [θéna], cine [θíne]. La grafía s nunca
es [θ] en castellano.
El fonema /θ/ se caracteriza en general como un fonema interdental, fricativo,
sordo. Sin embargo, su articulación varía dependiendo de la velocidad empleada al
hablar. En el habla cuidada se realiza efectivamente con un punto de articulación
interdental, pero en el habla rápida suele de hecho realizarse con un punto de ar-
ticulación posdental.

Figura 24.1. Articulación del fonema interdental /θ/.

Este fonema ocurre en castellano, mientras que no existe en la mayor parte del
español americano y en muchas de las variantes del andaluz, en las que /θ/ es susti-
tuida por /s/.
Es sin embargo un fonema, pues en base a él aparecen pares mínimos: casa-caza,
casar-cazar, ceno-seno, cima-sima, cierra-sierra, etc. Por tanto, en los dialectos del espa-

265
Fonética y Fonología españolas

ñol en los que este fonema no existe, nos encontramos con abundantes términos
homófonos, resultado de la ausencia de /θ/: casa-caza [kása-kása], cima-sima [síma-
síma], cierra-sierra [siér–a-siér–a], que sólo llegan a distinguirse en función del con-
texto, por ejemplo, cierra la puerta [siér–a la puerta], voy a la sierra [boi 7 a la siéra].

Algunos confunden erróneamente la existencia del fonema /θ/ con el fenómeno


denominado ceceo. No es tal. Se trata simplemente de la distinción fonológica /s/-/θ/,
que no llegó a establecerse en gran parte de Andalucía ni en las islas Canarias y Amé-
rica. Por ello hay que distinguir entre el castellano y los demás dialectos, también
ortográficamente.

24.2. Distribución del fonema /θ/ y grupos consonánticos

En español, /θ/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: posición pre y postnuclear de sílaba, como en: za-pa-
to, hip-no-ti-zar, haz, faz
– Con relación a la palabra: al inicio, en interior y al final de palabra, como en:
zo-rro, a-ci-ca-te, a-cei-te, Az-nar, tez, coz, haz.
Las posibilidades combinatorias de /θ/ con semiconsonantes se muestran y ejem-
plifican a continuación.

Grupos consonánticos con /θ/ en español

/θw/ zueco anzuelo Unzué


/θy/ cieno trescientos cien

24.3. Alófonos: rasgos y distribución

Por lo común, con ligeras variantes en su punto de articulación, /θ/ presenta en


español un solo alófono [θ]. Una de esas ligeras variantes, resultado de su coarticulación
con una consonante sonora, consiste en una articulación más suave y sonora, próxima
a [δ], que aparece esporádicamente, como en juzgar [xuδγár] y gozne [góδne].

/θ/

[θ]

266
Capítulo 24: Fonemas fricativos: fricativo interdental sordo /θ/

24.4. Contrastes con el inglés

En inglés, /θ/ aparece en todas las posiciones: prenuclear y postnuclear, al comien-


zo, en interior y en posición final de sílaba y palabra: think, three, atheist, northwest,
mouth. Nótese que en inglés este sonido se representa ortográficamente de formas
diversas y que la grafía th podría además representar también una fricativa dental
sonora [δ], como en the.
Las posibilidades combinatorias de /θ/ formando grupos consonánticos son algo
más amplias en inglés que en español:

Español GRUPOS Inglés

— /θr-/ thrill
— /θn-/ lengthened
— /θs-/ paths
— /lθ-/ wealth
zueco /θw-/ sweep
gracias /θy-/ healthier

Aunque en español este fonema se articula de forma más tensa que en inglés y la
punta de la lengua se adelanta más, el hablante de inglés que opte por la pronuncia-
ción castellana no tendrá dificultad en adoptar y pronunciar correctamente este soni-
do, que le resulta familiar en palabras como think o thanks.

Práctica A
Repitiendo los ejemplos a continuación, observe la diferencia entre la pronuncia-
ción de /θ/ del inglés y /θ/ del español.

Inglés /θ/ Español /θ/


1. thong 2. zongongo
3. thought 4. zotes
5. think 6. cinco
7. method 8. mezo
9. path 10. paz
11. Beth 12. vez
13. both 14. voz

267
Fonética y Fonología españolas

Práctica B
Escuche y repita prestando atención a la articulación de/θ/ en todas sus posibles
posiciones.

1. cine 2. raza 3. cebolla 4. cocer 5. paz


6. cena 7. lazo 8. cigala 9. cazar 10. pez
11. zona 12. quizá 13. cigarro 14. azar 15. nariz
16. tiza 17. ciego 18. zapato 19. izar 20. voz
21. mozo 22. cinta 23. cebada 24. hacer 25. luz

Práctica C
Haga la transcripción fonética de las siguientes conversaciones.

–¿Esto son rosas? –¿Estos zapatos se atan con lazos?


–—————————————— –——————————————

–No, son gladiolos. –No, se atan con cintas azules.


–—————————————— –——————————————

–¿Son importados? –¿Qué tal os parecen?


–—————————————— –——————————————
–Sí, desde Zambia. –Si fueran azul cielo, quedarían mejor.
–—————————————— –——————————————

Práctica D
Practique los diálogos siguientes con un compañero, prestando especial atención a
la pronunciación castellana de /s/ y /θ/.

–¿Esto son rosas? –¿Estos zapatos se atan con lazos?


–No, son gladiolos. –No, se atan con cintas azules.
–¿Son importados? –¿Qué tal os parecen?
–Sí, desde Zambia. –Si fueran azul cielo, quedarían mejor.

268
Capítulo 24: Fonemas fricativos: fricativo interdental sordo /θ/

Práctica E
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /s/ y /θ/ (pronunciación castellana).

Cerraron sus ojos, Despertaba el día,


que aún tenía abiertos; y a su albor primero.
taparon su cara con sus mil ruidos
con un blanco lienzo; despertaba el pueblo.
y unos sollozando, Ante aquel contraste
otros en silencio, de vida y misterios,
de la triste alcoba de luz y tibieblas,
todos se salieron. medité un momento:
¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!

Cerraron sus ojos, Gustavo A. Bécquer (1836-1870)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

269
25
Fonemas fricativos:
fricativo velar sordo /x/

25.1. Descripción general del fonema /x/

Ortográficamente está representado por j, g+e, g+i: jamás, jefe, jinete, jota, jugar.

El fonema /x/ se caracteriza en general como un fonema fricativo, velar, sordo.


Es un sonido fricativo muy posterior, aunque el lugar exacto de articulación varía
dependiendo del hablante. También es bastante variable el grado de fricción.

[x] [h] [X8]


Figura 25.1. Articulación de /x/ y alófonos.

25.2. Distribución del fonema /x/ y grupos consonánticos

En español, /x/ puede articularse en las siguientes posiciones:


– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: ja-más, hi-jo, boj.
– Con relación a la palabra: al principio, en interior y al final de palabra, como
en: ji-ra-fa, a-jo, boj.
El fonema /x/ no se agrupa con consonantes y sólo lo hace con la semiconso-
nante [w].

271
Fonética y Fonología españolas

Grupos consonánticos con /X/ en español

/xw-/ juego enjuiciar Ujué

25.3. Alófonos: rasgos y distribución

Por regla general, en andaluz y español americano este fonema presenta grados
moderados de fricción [h], mientras que en castellano la fricción es mayor en [x] y
en el alófono uvular [X8].

/x/

[x] [h] [X8]

El fonema /x/ del andaluz y del español americano es generalmente velar, pero
con grados moderados de fricción. Al articularse, la lengua tiene menos tensión y no
se coloca tan cerca del velo del paladar. El resultado es un sonido poco fricativo, algo
débil, cercano a la [h] del inglés, como en head, hit, heavy. Por tanto, la adopción de
esta variante alofónica no representa gran dificultad para el angloparlante.
En Castilla y en otras áreas como Chile, el alófono principal de /x/ puede ser un soni-
do fuertemente fricativo uvular, es decir, postvelar, en vez de velar y con fuerte fricción.
Representamos esta versión de /x/ como [X8]. Sin embargo, aunque haya variantes en
cuanto al grado de fricción con que se articula /x/, puede afirmarse que, en cualquier
caso, en todas las áreas en el habla cuidada se articula la variante tensa y más fricativa [x].

25.4. Contrastes con el inglés

En inglés, el fonema próximo /h/ aparece también al comienzo de sílaba y en


interior de palabra, pero no en posición final de palabra: hem, ahead. Nótese tam-
bién que la representación ortográfica es distinta en inglés: h.
Aunque la sustitución del fonema español /x/ por el fonema /h/ del inglés sea
posible, dada la existencia en español de un alófono suave [h], se trata de fonemas
muy diferentes. En primer lugar, este fonema aparece en inglés sólo en posición ini-
cial de sílaba, helm, y en interior de palabra, ahead, pero no en posición final de síla-
ba o de palabra.
El grado de fricción difiere también. En español, /x/ se articula siempre con fric-
ción mayor [X8] o menor [x] o [h], mientras que en inglés /h/ ante vocales represen-

272
Capítulo 25: Fonemas fricativos: fricativo velar sordo /x/

ta prácticamente un comienzo vocálico sordo con mínima fricción. Incluso cuando


realmente existe fricción, el fonema /h/ del inglés no tiene un punto de articulación
velar como el fonema /x/ del español. De hecho, la descripción articulatoria del fone-
ma inglés /h/ no es clara, pues en su articulación, esta consonante adopta las posi-
ciones articulatorias del sonido vocálico siguiente. En la /h/ del inglés lo que se crea
es una turbulencia indefinida a nivel de glotis o de cavidad oral mediante la cons-
tricción de las cuerdas vocales y del tracto vocal.
La pronunciación incorrecta por influencia de los hábitos articulatorios propios
del inglés da acento extrajero. Observe la diferencia entre ambas lenguas pronun-
ciando los ejemplos siguientes (Stockwell, 1965: 61).

Práctica A
Repitiendo las siguientes palabras, observe la diferencia entre la pronunciación de
/x/ del español y de /h/ del inglés:
Español /x/ Inglés /h/
1. jo hoe
2. ji he
3. ge hey
4. Jaime hymen
5. gira heater
6. jale holly
7. gema hem
8. jira here

Dado que el más próximo fonema inglés /h/ no aparece en posición final de síla-
ba o de palabra, al angloparlante le resulta más difícil la pronunciación de /x/ cuan-
do este fonema aparece en esas posiciones. Se ha observado también que le resulta
más difícil en su articulación en posición intervocálica después de sílaba acentuada,
pues ahí /h/ tendría mínima fricción: elija, valija.

Práctica B
Escuche y repita prestando especial atención a la articulación de /x/ intervocálica y
tras sílaba acentuada.

1. elija 2. valija 3. botijo 4. ajo 5. manejo


6. enojo 7. déjame 8. égida 9. Méjico 10. maja
11. paja 12. imagen 13. aguaje 14. díjole 15. bájalo

273
Fonética y Fonología españolas

Práctica C
Escuche y repita /x/. Observe la distribución del fonema.

1. cajón 6. jabón 11. reloj


2. judía 7. jamás 12. gélido
3. gitano 8. germano 13. general
4. gerente 9. gente 14. Jorge
5. jabalí 10. quejido 15. gemido

Práctica D
Escuche y repita /x/.

1. Su majestad escoja 5. El gélido jardín


2. Jamás de los jamases 6. La jarra de Jalisco
3. Quejas y más quejas 7. El genio de Javier
4. La jota navarra 8. La mujer de Germán

Práctica E
Escuche y repita los pares de palabras observando el distinto modo de articulación
de /k/ y /x/.

1. daja, jaca 6. Paca, paja


2. vaca, baja 7. quema, gema
3. Baco, bajo 8. carro, jarro
4. coca, coja 9. cornada, jornada
5. moco, mojo 10. mica, miaja

Práctica F
Practique los diálogos con un compañero, cuidando la pronunciación de /x/:

–¿Te gusta este jersey? –El jueves me voy de viaje.


–Sí, pero prefiero el rojo. –¿Viajas lejos?
–¿Éste de la caja? –Sí, voy a Jerez, ¿lo conoces?
–No, el que elegiste antes. –No, no he estado allá jamas.

274
Capítulo 25: Fonemas fricativos: fricativo velar sordo /x/

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J.W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

275
26
Fonemas fricativos:
fricativo velar sonoro /y/

26.1. Descripción general del fonema /y/

Ortográficamente está representado por y. También por ll en dialectos yeístas.

– Ortográficamente /y/ se representa como y en castellano y en español general:


ya [yá], haya [áya], yema [yéma].
– La grafía ll también se articula como [y&] o [y] en las zonas llamadas “yeístas”,
carentes del otro fonema lateral palatal /λ/ que estudiaremos más adelante: lla-
ma [y&áma], lleva [y&éβa], llueve [y&wéβe], allá [ayá].

YEÍSTAS y LLEÍSTAS

Yeístas pronuncian Lleístas pronuncian

caba[y]o caba[λ]o

– Las palabras que se escriben con hie-, como hierba, hielo, hiedra, pueden pro-
nunciarse con una semiconsonante [i7] o con una fricativa /y/. Por esta razón,
ortográficamente algunas de esas palabras pueden escribirse con ambas grafí-
as: hierba, yerba.

El fonema /y/ es fricativo palatal sonoro. Las cuerdas vocales vibran durante su
emisión. Tiene características fonéticas semejantes a /b, d, g/ pues, al igual que estos
fonemas presenta variantes articulatorias que van desde una oclusión completa (aló-
fono africado) hasta una fricativa muy débil (alófono fricativo).

277
Fonética y Fonología españolas

Figura 26.1. Caracterización del fonema /y/.

26.2. Distribución del fonema /y/ y grupos consonánticos

En español, /y/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: prenuclear de sílaba, como en: ye-ma, yo-yo, yo-do.
– Con relación a la palabra: al principio y en interior de palabra, como en: yo,
ayer.

En cambio no puede darse en posición final de sílaba y palabra. Tampoco exhi-


be posibilidades combinatorias con otras consonantes o semiconsonantes.

26.3. Alófonos: rasgos y distribución

En castellano y en la mayoría de los dialectos del español, /y/ presenta dos aló-
fonos principales dependiendo del entorno fonético: uno fricativo débil [y] y otro
africado [y&].

/y/

[y] [y&]

– Para la articulación del alófono fricativo [y], la punta de la lengua descansa apo-
yándose en los dientes inferiores. El dorso se redondea y levanta tocando casi

278
Capítulo 26: Fonemas fricativos: fricativo velar sonoro /y/

el paladar medio. El aire pasa de forma continua por el estrecho pasaje que
queda entre la lengua y el paladar. En el alófono fricativo se produce más fric-
ción y es más audible que /y/ en palabras inglesas como you, yes.
– Para la articulación del alófono africado [y&], la lengua descansa apoyándose en la
parte posterior de los incisivos inferiores. El dorso se redondea y levanta, tocan-
do una amplia área del paladar. Ese contacto del dorso de la lengua con el pala-
dar detiene en un primer momento la corriente de aire, como si se tratara de una
consonante oclusiva. Pero en un segundo momento el dorso se relaja rápida-
mente, dejando una apertura redondeada entre él y el paladar, de modo que la
corriente de aire pasa por esa constricción produciendo un sonido fricativo.
El alófono africado [y&] ocurre en posición inicial absoluta –yo [y&ó]– y, en
general, hablando con énfasis, tras n [n] –inyección [iny&ekθión], un yate
[uny&áte]–. En algunos hablantes también es africada tras [l] como en el yate
[ely&áte]. En cambio se realiza como alófono fricativo en todas las demás posi-
ciones: haya [áya], ayuno [ayúno], oye [óye]. Por tanto, ambos alófonos están,
hasta cierto punto, en distribución complementaria.
– En Argentina, en Uruguay y en ciertas zonas de Colombia y Costa Rica, se
utiliza el alófono [z &] en todas las posiciones, en sustitución tanto de [y] como
de [y&]: yo [z&ó], yema [z&éma], óye [óz&e]. Algunos hablantes argentinos utilizan
la variante sorda [s&] como en calle [kás&e]. Entre los hablantes cultos este uso
ocurre en palabras escritas con y y ll, pero no con hie-, así que hiero se pro-
nuncia [y&éro].

[y] [y&] [z&]


Figura 26.2. Articulación de los alófonos de /y/.

En cualquier caso, en el mundo hispánico se encuentra mucha variación


en la realización de /y/. En algunos hablantes la variante africada es poco fre-
cuente. En algunos dialectos y en el habla poco cuidada /y/ se debilita tanto
que se parece a la semiconsonante del inglés en you, yes, que carece de fricción.
Incluso en algunas hablas no consideradas estándar se llega hasta su completa
elisión.

279
Fonética y Fonología españolas

Práctica A
Alófonos fricativo y africado de /y/. Primero indique qué alófono debe articularse en
cada caso: [y&] o [y]. Después escuche y repita poniendo cuidado en pronunciar el
alófono esperado.

1. ya ______ 9. yo ______ 17. leyes ______


2. joya ______ 10. hoyo ______ 18. mayo ______
3. vaya ______ 11. haya ______ 19. yema ______
4. yeso ______ 12. yerno ______ 20. yerba ______
5. yegua ______ 13. yacer ______ 21. yodo _______
6. cayó ______ 14. yugo _______ 22. yunque _______
7. arroyo ______ 15. inyección ______ 23. enyesar ______
8. un yate _______ 16. un yate _______ 24. un yelmo _____

Práctica B
Practique el alófono fricativo de /y/ en posición inicial e intervocálica. Después escu-
che y repita poniendo cuidado en pronunciar el alófono esperado.

1. ya 2. yo 3. yunta 4. playa 5. baya


6. raya 7. rayo 8. hoyo 9. ayo 10. vaya
11. maya 12. saya 13. mayo 14. cuyo 15. yute
16. yema 17. yerno 18. yacer 19. yerba 20. leyes
21. bueyes 22. reyes 23. ensayo 24. desmayo 25. enyesado

Práctica C
Practique el alófono africado de /y/ tras /l/ y tras /n/. Escuche y repita poniendo cui-
dado en pronunciar el alófono esperado.

1. cónyuge 4. inyección 7. con yeso


2. un yate 5. con yerba 8. enyesado
3. el yate 6. con yema 9. un yunque

26.4. Contrastes con el inglés

Como hemos visto, la descripción del fonema /y/ español es compleja, bien por
la gran variación que presenta su pronunciación en diferentes dialectos, bien por las

280
Capítulo 26: Fonemas fricativos: fricativo velar sonoro /y/

variadas articulaciones dentro de un mismo dialecto. Las variantes van, efectivamente,


desde la articulación de una semiconsonante [i9] cercana al inglés /y/ de yes, yet, pasan-
do por un fonema [dZ] como el del inglés judge, joke, edge, hasta una [z&] como la del
inglés measure, rouge, occasion.

– El alófono africado del español es muy similar al africado alveopalatal /dZ/ del
inglés, como en juncture, judge, joke. Sin embargo, para articular el sonido [dZ]
del inglés, la punta y el borde de la lengua se levantan y tocan la zona alveo-
lar y la parte frontal del paladar. En cambio, [y&] del español es sólo palatal y
produce un efecto acústico menos “lleno”.
– El alófono [z &] es prácticamente el mismo sonido que el fonema postvelar fri-
cativo sonoro [z &] del inglés. Es un alófono plenamente fricativo. Para articu-
larlo, la lengua adopta casi la misma posición que para [y], esto es, la punta
de la lengua descansa en los dientes inferiores y el predorso se levanta acer-
cándose al paladar duro. La diferencia radica en que los lados del dorso de la
lengua tocan la parte posterior de los incisivos superiores, dejando una aper-
tura en la parte central. El borde de la lengua nunca toca la zona alveolar. La
corriente de aire pasa de forma continua a través del espacio dejado entre el
dorso de la lengua y el paladar.

Sin embargo, lo que es variación alofónica en español es contraste fonológi-


co en inglés. Es comprensible, por tanto, que la diferente categorización confun-
da al hablante de inglés. Obsérvese, en los ejemplos presentados a continuación,
cómo efectivamente una /y/ intervocálica del español podría realizarse con varia-
ciones alofónicas que se acercarían a fonemas acústicamente equivalentes a los que
se dan en las palabras inglesas recogidas en la columna de la derecha (Stockwell,
1965: 64).

Español Inglés

mayor /mayór/ major, measure, mayor


playa /pláya/ plagiary, pleasure, player
ella /éya/ aged, Asia, Ayer

Obsérvese también cómo es posible que el hablante de inglés oiga las siguientes
palabras españolas de una forma más o menos parecida a una u otra de las palabras
inglesas que aperecen en la columna de la derecha (Stockwell, 1965: 64).

281
Fonética y Fonología españolas

Español Inglés

yeso /yéso/ Jess yes


yo /yó/ Joe yo-yo
hielo /yélo/ Jello yellow
ya /yá/ jaw yaw
yute /yúte/ jute Ute
yugo /yúgo/ juke uke

Teniendo presente la variabilidad en la articulación del fonema /y/, el angloha-


blante que aprende español debe acostumbrarse a ignorar tales variantes en términos
de significado, ya que en español se trata de alófonos –plano fonético–, no de fone-
mas –plano fonológico–, como ocurriría si se hablara en inglés.
Recomendamos también que, aunque /y/ se debilite notablemente en ciertos dia-
lectos, lo más acertado para el que aprende español es recordar que, en general, /y/
es un fonema fricativo con grados moderados de fricción y tensión articulatoria, no
frictionless como es en realidad el fonema /y/ del inglés yes. En cualquier caso, la inco-
rrecta pronunciación de /y/ no impedirá la comunicación, pero dará acento extran-
jero.

Práctica D
/y/ en contraste con [ie]. Escuche y repita, poniendo cuidado en pronunciar el aló-
fono fricativo o africado, y evitar sustituirlo por un diptongo [i 8e] cuando no corres-
ponda:

1. yerba, hierba 3. yeso, eso 5. hiela, llena


2. yema, hiena 4. yerro, hierro 6. haya, vaya

Práctica E
Escuche y repita los siguientes diálogos. Luego practíquelos con un compañero pres-
tando especial atención a la pronunciación de /y/.

–¿Dónde tienes el yate? –No vayas, yo te ayudo.


–Lo tengo en la playa. –Sí, pero entonces tengo que avisar ya.
–¿Lo has arreglado ya? –Esperemos que encuentres a tu yerno.
–No, necesito conseguir yute. –Bueno, si no está, hablaré con la yaya.

282
Capítulo 26: Fonemas fricativos: fricativo velar sonoro /y/

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

283
27
Fonemas nasales:
nasal bilabial sonoro /m/

27.1. Descripción general del fonema /m/

Ortográficamente está representado siempre por m: mamá, mente, ambos.


El fonema /m/ es un fonema nasal, bilabial, sonoro. Es una consonante nasal, lo
que supone que el paso del aire está cerrado a través de la cavidad oral y el velo del
paladar está abierto durante su producción, de modo que el aire sale por la nariz,
resonando tanto en la cavidad nasal como en la bucal. Su punto de articulación es
bilabial y en su produción vibran las cuerdas vocales: tiene sonoridad.

Figura 27.1. Fonema /m/.

27.2. Distribución del fonema /m/ y grupos consonánticos

Este sonido ocurre en español a principio de sílaba (mamá) y a final de sílaba e


interior de palabra (ambos, ambición). En español, /m/ puede articularse en las siguien-
tes posiciones:
– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: ma-má , am-bos,
am-bi-ción.
– Con relación a la palabra: al principio y en interior de palabra, como en: ma-
má, am-bien-te, a-mis-tad.

285
Fonética y Fonología españolas

En cambio, no puede darse en posición final de sílaba y en final de palabra. Tiene


posibilidades combinatorias sólo con semiconsonantes, como se ejemplifica a conti-
nuación.

Grupos consonánticos con /m/ en español

/mw/ muero inmueble


/my/ miope

27.3. Alófonos: rasgos y distribución

El fonema /m/ del español presenta un solo alófono [m].


/m/

[m]

27.4. Contrastes con el inglés

El fonema /m/ del inglés se da en todas las posiciones posibles: man, mama, cream,
amber, ambition. En inglés, este fonema aparece también en posición final de sílaba y
final de palabra, lo cual no ocurre en español: slam, program, Myriam. Esto naturalmente
es costoso para el hablante de español que aprende inglés, pero no supone ningún pro-
blema a la inversa, esto es, para el angloparlante que aprende español.
Como en español, el fonema /m/ inglés es nasal, bilabial y sonoro, aunque la /m/
española se articula de manera algo más tensa que la inglesa (Stockwell, 1965: 66).

Práctica A
Repitiendo los ejemplos a continuación, compare la pronunciación de /m/ del espa-
ñol y /m/ del inglés:
Español Inglés
1. mi /mí/ me
2. me /mé/ may
3. mu /mú/ moo
4. mil /míl/ meal

286
Capítulo 27: Fonemas nasales: nasal bilabial sonoro /m/

Por otra parte, cuando va seguida de oclusivas bilabiales –/mp/, /mb/– (imperio,
ambición), el fonema /m/ se articula en español como una continua completa, que
no termina hasta el momento en que se inicia la articulación de la oclusiva siguien-
te. En cambio, en inglés, esas secuencias generalmente se realizan mediante una fuer-
te nasalización de la vocal anterior (Stockwell, 1965: 66), dándose en realidad poca
continuación de la /m/ en sí misma (empire, ambition).

Práctica B
Repitiendo los ejemplos siguientes, compare la pronunciación de /m/ del español y
/m/ del inglés (Stockwell, 1965: 66-67).
Español Inglés
1. campo /kámpo/ camper
2. ambos /ámbos/ ambers
3. templo /témplo/ tempo
4. hembra /émbra/ ember
5. limpio /límpio/ limpid
6. timbre /timbre/ timber

Aunque las diferencias hasta aquí mencionadas deben tenerse en cuenta, la pro-
nunciación de /m/ del español no suele presentar dificultad para el hablante de inglés
y no crea problemas de acento extranjero.

Práctica C
Escuche las palabras siguientes y repítalas poniendo cuidado en la pronunciación
de /m/ en posición inicial de sílaba.

1. mano 7. música 13. loma


2. menos 8. médico 14. Roma
3. mono 9. máquina 15. dama
4. mira 10. módico 16. remo
5. mapa 11. ama 17. rima
6. moza 12. cama 18. ritmo

287
Fonética y Fonología españolas

Práctica D
Escuche las palabras siguientes y repítalas poniendo cuidado en la pronunciación
de /m/ en posición final de sílaba.

1. amparar 6. amperio 11. improbable


2. empeorar 7. ambiente 12. impecable
3. ampliar 8. ambición 13. amplitud
4. emplear 9. impostor 14. templar
5. mampara 10. imposible 15. contemplar

Práctica E
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /m/.

¿Vuelve el polvo al polvo? ¡No sé; pero hay algo


¿Vuelve el alma al cielo? que explicar no puedo
¿Todo es vil materia, que al par nos infunde
podredumbre y cieno? repugnancia y miedo,
al dejar tan tristes,
tan solos los muertos!

Cerraron sus ojos, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

288
28
Fonemas nasales:
nasal alveolar sonoro /n/

28.1. Descripción general del fonema /n/

Ortográficamente está representado siempre por n: nene, mente, antes.

El fonema /n/ es un fonema nasal, alveolar, sonoro.


En cuanto al punto de articulación es alveolar, pues para su producción la pun-
ta de la lengua toca la zona alveolar. Hay que hacer notar que /n/ es sin embargo un
fonema que en español sufre numerosas asimilaciones coarticulatorias que, en la prác-
tica, modifican su cualidad alveolar.

Figura 28.1. Alófono principal del fonema /n/.

En cuanto al modo de articulación, /n/ es una consonante nasal, lo que supone


que el velo del paladar, al estar abierto, permite la salida del aire por la nariz, que así
resuena en la cavidad nasal. Finalmente, el fonema /n/ es sonoro: durante su pro-
ducción vibran las cuerdas vocales.

28.2. Distribución del fonema /n/ y grupos consonánticos

En español, /n/ puede articularse en las siguientes posiciones:

289
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: ne-ne, an-tes, an-
ti-guo, hip-no-ti-zar.
– Con relación a la palabra: al inicio, en interior y a final de palabra, como en:
na-da, an-ti-guo, co-men, ha-blan.

Las posibilidades combinatorias de /n/ con consonantes y semiconsonantes se


muestran y ejemplifican a continuación.

Grupos consonánticos con /n/ en español

/ny/ nieve
/nw/ nuevo anual
/ns/ instrucción construcción

28.3. Alófonos: rasgos y distribución

A pesar de caracterizarse como fonema alveolar, sin embargo /n/ presenta nume-
rosos alófonos en posición final de sílaba. Estos alófonos son resultado de su asimi-
lación al punto de articulación de la consonante siguiente (asimilación regresiva). En
español tales fenónemos asimilatorios ocurren tanto en interior de palabra como a
través de fronteras de palabras, siempre que éstas se pronuncien seguidas, sin hacer
pausa entre ellas: un chalét [uñc&alé]: /n/ → [ñ]. Como hemos apuntado, abundan-
tes fenónemos de asimilación regresiva dan lugar a una realización alofónica de /n/
bastante variada. En el gráfico y en los párrafos que siguen se muestran los diversos
ajustes que /n/ sufre en su punto de articulación.

– /n/ seguida de las consonantes bilabiales /b, p/ adopta un punto de articula-


ción bilabial [M]: enviar [eMbiár], invitación [iMbitaθión]. Esta característica
fonética dio lugar históricamente a la regla ortográfica por la que el fonema
/n/ aparece siempre ortográficamente como m en palabras escritas con b o p
(ambición, imperio, emperador). La pérdida de la distinción entre /b/ y /v/ tuvo
lugar más tarde, por lo que en castellano /n/ delante de v permaneció orto-
gráficamente escrita como n (enviar, convivir, invitar).
– /n/ seguida de consonante bilabial /m/ adopta un punto de articulación bila-
bial en el habla rápida: [i meδiáto]. En el habla cuidada estándar suele man-
tenerse la articulación alveolar [n], en palabras como inmediato [inmeδiáto],
inmortal [inmortál], conmensurable [konmensuráßle], conmiseración [konmi-

290
Capítulo 28: Fonemas nasales: nasal alveolar sonoro /n/

[M] [M] [n5]

[n8] [nJ] [N]


Figura 28.2. Articulación de los alófonos de /n/.

seraβión]. Esta ausencia de asimilación puede explicarse en base a la concien-


cia etimológica del hablante culto, que es consciente de los elementos prepo-
sicionales latinos in- y cum- presentes en estas palabras. En habla menos cul-
ta se llega incluso a una completa reducción: [imeδiáto].
– /n/ seguida de consonante labiodental /f/ adopta un punto de articulación labio-
dental [M]: enfermo [eMférmo], infante [iMfánte], ánfora [áMfora].
– /n/ seguida de consonante dental /t, d/ adopta un punto de articulación dental
[n5 ] anda [án5da], indio [ín5dio], ante [an5 te].
– /n/ seguida de consonante interdental /θ/ adopta un punto de articulación inter-
dental [n8]: incipiente [in8θipiénte].
– /n/ seguida de consonante palatal /c&, y&/ resulta palatalizada y adopta un pun-
to de articulación palatal [nj ]: ancho [ánj c&o], hinchar [inj c&ár], inyección
[inj y&ekθión].
– /n/ seguida de consonante velar /k, x, g/ adopta un punto de articulación velar
[N]: ancla [áNkla], hincar [iNkár], angustia [aNgústia].
– Lógicamente, /n/conserva la articulación alveolar cuando va seguida de las con-
sonantes alveolares /s, –r, l/: mensual [mensuál], enredar [enr–edár], un lugar
[unlugár].

291
Fonética y Fonología españolas

/n/

[n] [M] [M] [n5] [n8] [nJ] [N]

La asimilación de /n/ en posición final de sílaba es uno de los fenómenos asimi-


latorios más típicos del español. Esta asimilación al punto de articulación de la con-
sonante que sigue a /n/ se da en español tanto en interior de palabra como entre pala-
bras distintas pertenecientes a un mismo grupo fónico.

Práctica A
Escuche las palabras siguientes y repítalas poniendo cuidado en la pronunciación
de /n/, que en los casos siguientes tiene punto de articulación alveolar.

1. nene 2. nunca 3. vena


4. niño 5. cana 6. también
7. nulo 8. rana 9. sartén
10. nado 11. sana 12. común
13. negro 14. lana 15. ratón
16. nido 17. pena 18. atún

Práctica B
Alófonos de /n/. Primero indique con el signo fonético qué alófono debe articular-
se en cada caso. Después escuche y repita poniendo cuidado en pronunciar el aló-
fono esperado.

1. un paso ______ 9. interno ______ 17. en peligro ______


2. antes ______ 10. condenar ______ 18. antipático ______
3. en seguida ______ 11. cantina ______ 19. simpático ______
4. ancho ______ 12. confianza ______ 20. un gesto ______
5. enfermo ______ 13. convalidar ______ 21. cansancio ______
6. analfabeto ______ 14. contraer ______ 22. comprender ______
7. encantado ______ 15. enlatar ______ 23. continuar ______
8. un gueto ______ 16. no me niega ______ 24. anticiclón ______

292
Capítulo 28: Fonemas nasales: nasal alveolar sonoro /n/

28.4. Contrastes con el inglés

En inglés, el fonema /n/ se da en todas las posiciones de sílaba y palabra: implo-


siva, explosiva, inicial, medial, final: nose, dinner, sun.
Los fonemas /n/ y /N/ del inglés presentan una distribución general análoga a los
alófonos [n] y [N] del español. De ahí que, desde el punto de vista de la distribución,
pueda afirmarse que, en principio, [n] y [N] no representan en general gran dificultad
para el hablante anglosajón. Sin embargo, la incorrecta articulación de los alófonos de
/n/ da acento extranjero. Mencionamos a continuación algunas peculiaridades de la
pronunciación del fonema español que requerirán, por tanto, cierta atención.

– En español, la punta de la lengua, además de tocar los alvéolos, parece tocar


algo también la parte de atrás de los incisivos superiores. En cambio, en inglés,
el contacto de la lengua para cerrar el paso del aire se hace estrictamente en
los alvéolos superiores.
– Aunque en ambas lenguas el alófono alveolar de [n] es básicamente igual, la
/n/ intervocálica del español parece más larga. Compare las siguientes pala-
bras:

Práctica C
Repita los ejemplos siguientes y compare la pronunciación de /n/ del español y /n/
del inglés.

Español Inglés
1. ni [ní] knee
2. no [nó] no
3. nono [nóno] known
4. novela [noβéla] novella
5. lana [lána] Lana
6. pone [póne] pony
7. Ana [ána] Anna
8. sin [sín] seen
9. son [són] son
10. ten [tén] ten

– En cuanto a los fenómenos asimilatorios, en inglés ocurren ciertas asimilacio-


nes de /n/ semejantes a las del español, pero en inglés ocurren solamente en el
interior de palabra y nunca entre palabras: in + grief.

293
Fonética y Fonología españolas

– Concretamente, en inglés /n/ se velariza ante /k/ y /g/ → [N] en interior de


palabra: anguish. Sin embargo, en inglés /n/ no se velariza ante /x, h/ ni ante
/w/, como sucede en español.
– En inglés, /n/ seguida de /f/ adopta un punto de articulación labiodental, pero,
de nuevo, sólo en interior de palabra. En cambio, en español, la secuencia /nf/,
escrita -nf-, como en enfermo, se realiza siempre, incluso en el habla culta están-
dar, como una labiodental [M] más [f ]. Un posible error del hablante anglo-
americano es pronunciar esa secuencia como [-nf-], que no existe en español.
Obsérvense las diferencias en la práctica E.
– En el resto de las secuencias de nasal + no nasal no se produce en inglés asi-
milación ninguna, es decir, no hay asimilaciones de los puntos de articulación
bilabial, palatal y dental.

Estos contrastes requerirán la atención del estudiante que, para evitar el acento
extranjero, habrá de esforzarse en realizar en español las asimilaciones esperadas tan-
to en interior de palabra como entre palabras.

Práctica D
Repitiendo los ejemplos siguientes, utilice el alófono [N] antes [x] y ante [w]:

Español [N + x] Español [N + w]
1. extranjero [ekstraNxéro] 6. un hueso [uN wéso]
2. naranja [naráNxa] 7. un huevo [uN wéβo]
3. fingir [fiNxír] 8. un huerto [uN wérto]
4. ingerir [iNxerír] 9. un hueco [uN wéko]
5. ungir [uNxír] 10. un whisky [uN wiski]

Práctica E
Repitiendo los ejemplos siguientes (Stockwell, 1965), compare la pronunciación de
/n/ del español y /n/ del inglés.

Español Inglés
1. enfermo [eMférmo] infirm
2. infierno [iMfiérno] infernal
3. informe [iMfórme] informal
4. confuso [koMfúso] confuse
5. confirma [koMfírma] confirm
6. enfático [eMfátiko] emphatic

294
Capítulo 28: Fonemas nasales: nasal alveolar sonoro /n/

Práctica F
Practique la siguiente conversación con un compañero de clase.

–No tengo dinero. –Me han dicho que estás enfermo.


–No importa, no es necesario. –Sí, tengo neumonía.
–¿Puedo pagarlo mañana? –Entonces sentirás mucho cansancio.
–Creo que son generosos. –Cierto. Llevo cinco días durmiendo.

Práctica G
Escuche y practique la poesía. Ponga especial cuidado en la articulación de /n/.

Del salón en el ángulo oscuro


de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormida en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarla!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: “¡Levántate y anda!”.

Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press.
Washington, D.C.

295
29
Fonemas nasales:
nasal palatal sonoro /ñ/

29.1. Descripción general del fonema /ñ/

Ortográficamente está representado siempre por ñ: niño, ñarro, año.

El fonema /ñ/ es un fonema nasal, palatal, sonoro. El aire sale por la nariz, mien-
tras que el punto de articulación es palatal. Para su producción, el dorso de la len-
gua se redondea y sube hacia arriba, tocando extensamente la zona palatal, sobre la
cual hace presión.

Figura 29.1. Modo y punto de articulación de [ñ].

29.2. Distribución del fonema /ñ/ y grupos consonánticos

En español, /ñ/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: prenuclear de sílaba, como en: niño, ñarro.

297
Fonética y Fonología españolas

– Con relación a la palabra: al inicio y en interior de palabra, como en: ñeque, añadir.
El fonema /ñ/ no se combina ni con consonantes ni con semiconsonantes.

29.3. Alófonos: rasgos

Este fonema /ñ/ tiene un solo alófono [ñ]: niño [níño], ñoño [ñóño], añil [añíl].
El fonema /n/, asimilado a una consonante palatal, tiene un alófono [ñ] de idéntica
articulación y representación al alófono de /ñ/: hinchar [iñc&ár], inyección [iñy&ekθión].

/ñ/

[ñ]

29.4. Contrastes con el inglés

Como los fonemas /n/ y /N/ del inglés presentan una distribución análoga a los aló-
fonos españoles [n] y [N] y al fonema /ñ/, la distribución de la /ñ/ española no suele
resultar problemática para el hablante de inglés. Aunque el inglés no posee este sonido
nasal palatal, la secuencia /ny/ en, por ejemplo, onion es lo suficientemente cercana
como para servir de punto de partida para la adquisición del fonema /ñ/.
Sin embargo, la comparación fonética de algunos pares de palabras como la espa-
ñola huraño [uráño] o la inglesa uranium [urányum] lleva a apreciar que todavía hay
diferencia articulatoria y fonética, aunque mínima, entre la secuencia inglesa /ny/ y
el fonema español /ñ/. La diferencia fonética radica en que /ñ/ se articula con el pre-
dorso de la lengua seguido de una salida palatal del aire. Mientras que en la secuen-
cia [ny], [n] se articula con la punta de la lengua seguida de una salida palatal del aire.
Si se sustituye un sonido por otro, la diferencia acústica entre /ñ/ y [ny] es poco
apreciable, por lo que desde el punto de vista de la comprensión o el acento este fone-
ma no deberá resultar problemático para el hablante anglosajón.

Práctica A
Fonema /ñ/. Escuche y repita atendiendo especialmente a su pronunciación:

1. año 2. ñapa 3. añejo


4. ñoño 5. paño 6. añil
7. niñez 8. baño 9. añicos

298
Capítulo 29: Fonemas nasales: nasal palatal sonoro /ñ/

10. moña 11. guiñol 12. boñiga


13. ñandú 14. español 15. montaña
16. ñarro 17. engañar 18. montañero
19. daña 20. riña 21. acompañar
22. leña 23. maña 24. enseñar
25. laña 26. España 27. añorar

Práctica B
Fonema /ñ/. Escuche y repita atendiendo especialmente a su pronunciación:

1. A mal año buena cara. 10. Es un señor de categoría.


2. El ñoño siempre con su ñoñería. 11. La campaña electoral.
3. La niñez precede a la juventud. 12. Le acompaña siempre.
4. Mona con moña azul y vestido de tul. 13. La montaña está nevada.
5. El ñandú se parece al avestruz. 14. El buen paño se vende.
6. Ñarro es un término navarro. 15. Los maños de Aragón.
7. Lo que engorda no daña. 16. Date un buen baño.
8. No eches leña al fuego. 17. Enseña bien la eñe.
9. La laña la loza alarga. 18. El español añora España.

Práctica C
Fonema /ñ/. Escriba los diminutivos correspondientes a las siguientes palabras con
ñ. Repítalos en voz alta.

1. año ___________ 4. riña ___________ 7. guiñol ___________


2. ñoño ___________ 5. señor ___________ 8. ruiseñor ___________
3. maña ___________ 6. baño ___________ 9. sueño ___________

Práctica D
Practique los siguientes diálogos con un compañero de clase, prestando especial
atención a la pronunciación de /ñ/ y /n/.

299
Fonética y Fonología españolas

–¿Dónde nació el niño? –¿Vas a empezar a enseñar español?


–En Santoñana. –Sí, posiblemente en la academia Añorbe.
–¿Cuántos años tiene? –¿Crees que enseñarás mucho tiempo?
–Casi cuatro años. –No. Solamente hasta el año próximo.

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

300
30
Fonemas laterales:
lateral alveolar sonoro /l/

30.1. Descripción general del fonema /l/

Ortográficamente está representado siempre por l: lado, lema, alma.

El fonema /l/ se describe como lateral, alveolar, sonoro. El punto de articulación


es alveolar. Para su producción la punta de la lengua se apoya en la zona alveolar. Por
su modo de articulación es una consonante lateral: la corriente del aire espirado no
sale por el frente, sino por uno o ambos lados de la lengua. Es también sonora: en
su producción vibran las cuerdas vocales.

Figura 30.1. Fonema /l/.

30.2. Distribución del fonema /l/

En español, /l/ puede articularse en las siguientes posiciones:

– Con relación a la sílaba: pre y postnuclear de sílaba, como en: le-che, al-to.
– Con relación a la palabra: al inicio, en interior y a final de palabra, como en:
lo-bo, a-le-lu-ya, con-tral-to, mal.

301
Fonética y Fonología españolas

Las posibilidades combinatorias de /l/ con consonantes y semiconsonantes se


muestran y ejemplifican a continuación.

Grupos consonánticos con /l/ en español

/ly/ liebre aliado alias


/lw/ luego, luengo

30.3. Alófonos: rasgos y distribución

El fonema /l/ tiene tres alófonos: alveolar, dental y palatal.

Figura 30.2. Alófonos de /l/: alveolar, dental y alveopalatal.

La realización alveolar de /l/ en posición final de sílaba es la más frecuente cuan-


do va seguida de otras consonantes. Concretamente, /l/ tiene realización alveolar [l]
en los siguientes casos:

a) Seguida de las bilabiales /p, b, m/: alba [álba], el palo [elpálo], almena [al-
ména].
b) Seguida de la fricativa dental /f/: alfalfa [álfalfa].
c) Seguida de las alveolares /s, n, r/: insulso [insúlso], el noveno [elnoβéno], el
rico [elr-íko].
d) Seguida de las velares /k, g, x/: alcalde [alkálde], el gato [elgáto], aljibe
[alxíβe].
e) Seguida de la bilabio-velar /w/: el hueso [elwuéso].

302
Capítulo 30: Fonemas laterales: lateral alveolar sonoro /l/

f ) a principio de sílaba, entre vocales y a final de sílaba seguida de pausa: león


[león], ala [ála], mal [mál].
Aunque el punto propio de articulación del fonema es alveolar debido a
fenómenos de asimilación regresiva, /l/ presenta otros alófonos en posición
final de sílaba. Dichos alófonos son resultado de la asimilación de /l/ al pun-
to de articulación de la consonante siguiente:

– /l/ seguida de consonante dental /t, d/ adopta un punto de articulación den-


tal [l5] : aldea [al5déa], alta [ál5ta]. En su articulación, la punta de la lengua
se apoya en la parte de atrás de los incisivos superiores.
– /l/ seguida de consonante alveopalatal /c&/ adopta un punto de articulación
alveopalatal [Ò]: colchón [koÒc&ón], el ñoño [eÒñoño]. En su articulación, la
punta de la lengua se apoya en la parte de atrás de los incisivos inferiores,
mientras que el dorso se eleva y mantiene amplio contacto con el paladar.

/l/

[l] [l5] [Ò]

Estos fenónemos asimilatorios ocurren en español tanto en interior de palabra


como a través de fronteras de palabras, siempre que éstas se pronuncien seguidas, sin
hacer pausa entre ellas: al tajo [al5táxo].

30.4. Contrastes con el inglés

Tanto en inglés como en español, el aire espirado sale por uno o ambos lados de
la lengua en la producción del sonido /l/.
En inglés, /l/ presenta dos alófonos principales: la /l/ “clara”, articulada con la
lengua en una posición frontal [l ¶] (late, lay), y la /l/ “oscura” […], que se articula con
la punta de la lengua en una posición postalveolar (small, tall).
La /l/ inglesa en posición inicial de sílaba y seguida de vocales anteriores, como
/I/ y /ε/ es una [l ¶] “clara”, bastante parecida a la /l/ del español. Si se pronuncia este
tipo de /l/ en español, apenas se percibe acento extranjero1. Compárese, por ejem-
plo, la palabra inglesa lector con la española lector.

303
Fonética y Fonología españolas

En cambio, la articulación de /l/ inglesa ante consonante o en posición final de


sílaba (l “oscura”, […]) es notablemente distinta a la articulación de la /l/ española.
Los hablantes de inglés generalmente realizan la […] del inglés:

Figura 30.3. Articulación de […] inglesa.

– Colocando la punta de la lengua en posición postalveolar, con poca tensión


articulatoria.
– El centro y la parte posterior de la lengua están en una posición como para la
vocal inglesa [√].
– La salida lateral del aire se produce sin causar ninguna fricción.

Suele decirse que el alófono [l] español o el alófono [l ¶] inglés en posición inicial
de sílaba tienen “color”, mientras que la […] del inglés es una l “oscura”. Compáren-
se su distinta articulación en la práctica siguiente.

Práctica A
Compare la pronunciación de /l/ del español y /l/ del inglés mientras escucha los
ejemplos siguientes (Stockwell, 1965: 57).

Español Inglés
1. al /ál/ Al
2. sal /sál/ salt
3. toll /tól/ toll
4. tal /tál/ toll
5. pul /púl/ pool

304
Capítulo 30: Fonemas laterales: lateral alveolar sonoro /l/

Práctica B
Repitiendo los ejemplos siguientes, compare la pronunciación de /l/ del español y
/l/ del inglés (Stockwell, 1965: 57).

Español Inglés
1. hotel /otél/ hotel
2. al /ál/ Al
3. del /dél/ dell
4. tal /tál/ tall
5. sal /sál/ Saul
6. col /cól/ coal
7. sol /sól/ soul
8. tul /túl/ tool
9. vulgar /bulgár/ vulgar

Es necesario practicar /-l/ en esas posiciones para evitar la aparición en español


del alófono “oscuro” del inglés, pues la incorrecta pronunciación del fonema espa-
ñol /l/, aunque no impida la comprensión, ocasiona un marcado acento extranjero.

Práctica C
Escuche y repita, cuidando la articulación de /l/ a principio de sílaba.
1. lana 9. leche 17. loco
2. pelo 10. limo 18. lista
3. lado 11. lino 19. lastre
4. loro 12. lijar 20. elevar
5. lobo 13. loma 21. elegir
6. lodo 14. lucha 22. lavarse
7. lazo 15. mala 23. levantarse
8. loza 16. solo 24. limpiarse

Práctica D
Escuche y repita. Ponga especial cuidado en no articular el alófono oscuro de /l/ del
inglés en posición final de sílaba y de palabra.

1. alba 3. olfato 5. culpa


2. alma 4. alcalde 6. culmen

305
Fonética y Fonología españolas

7. calma 13. alcoba 19. al tanto


8. falta 14. alcohol 20. al corriente
9. caldo 15. ilegal 21. al día
10. alto 16. esmalte 22. fácil
11. aldea 17. mal 23. hábil
12. alpiste 18. colmo 24. bursátil

Práctica E
Escuche y repita las siguientes frases. Ponga especial cuidado en no articular el aló-
fono oscuro del inglés en posición final de sílaba y de palabra.

1. ¿Prefiere usted mucha sal? 8. Este monte no vale mucho.


2. ¿Es usted sentimental? 9. ¿Qué altura tiene?
3. ¿Vive usted en el distrito federal? 10. El lobo atacó al amanecer.
4. ¿Es esto confidencial? 11. Voy a levantarme a la una.
5. ¿Es alto Alberto? 12. Luis es el último del grupo.
6. ¿Va usted al hotel? 13. El albergue está lejos.
7. ¿Quieres comprar los calcetines? 14. Lola quería el loro.

Práctica F
Escuche y repita las siguientes frases. Ponga especial cuidado en no articular el aló-
fono [~l ] del inglés en posición final de sílaba y de palabra.

1. La llevó al amanecer. 5. La familia real española tiene gran altura.


2. Al menos resolvió el problema. 6. El general es sensacional.
3. Le esperó en el balcón. 7. Los almacenes cierran al mediodía.
4. Alicia la alcanzó fácilmente. 8. El Alcázar de Toledo es una gran fortaleza.

Práctica G
Practique los siguientes diálogos con un compañero de clase prestando especial
atención a la pronunciación de /l/.

–¿Conoces a ese chico alto? –¿Te gusta el mar en calma?


–¿Cuál? ¿El que habla con Alfredo? –Sí, en calma y con sol.
–Sí, el del jersey rojo. –¿Crees que cambiará el tiempo?
–Sí, creo que es Alberto. –No lo sé, pero no hace ninguna falta.

306
Capítulo 30: Fonemas laterales: lateral alveolar sonoro /l/

Práctica H
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /l/.

Yo las amo, yo las oigo,


cual oigo el rumor del viento,
el murmurar de la fuente
o el balido del cordero.
Como los pájaros, ellas,
tan pronto asoma en los cielos
el primer rayo del alba,
le saludan con sus ecos.
Si por siempre enmudecieran,
¡qué tristeza en el aire y en el cielo!
¡Qué silencio en las iglesias!
¡Qué extrañeza entre los muertos!

Las campanas, Rosalía de Castro (1837-1885)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

307
31
Fonemas laterales:
lateral palatal sonoro /λ/

31.1. Descripción general del fonema /λ/

Ortográficamente está representado en las zonas lleístas por ll: llama, lleva, llorar.

El fonema /λ/ es un fonema palatal, lateral y sonoro. En cuanto a su punto de


articulación, es palatal porque la lengua con su punta apoyada en la parte posterior
de los incisivos inferiores, redondea su dorso y se levanta hasta tocar ampliamente el
paladar medio. Por lo que se refiere al modo de articulación, el aire encuentra su sali-
da por los lados de la lengua. De ahí la denominación de lateral.

Figura 31.1. Articulación de /λ/.

Este fonema no existe en todas las variantes del español. Se da sólo en aquellas
áreas denominadas “lleístas”: las de habla castellana y las tierras altas de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia y algunos hablantes de Asunción (Paraguay).
En contraste con las áreas lleístas, están las zonas o dialectos yeístas, en los que
el fonema /λ/ nunca llegó a imponerse o se ha perdido totalmente. En tales zonas
/λ/ se reemplaza por /y/, un fonema también palatal sonoro, pero fricativo, no
lateral.

309
Fonética y Fonología españolas

Así que en estas zonas yeístas la palabra llave y la secuencia ya ve se pronunciarán


de manera idéntica [y&áβe]. Toda palabra escrita con estas grafías (ll o y) usa los aló-
fonos [y] o [y&] del fonema /y/ según su distribución alofónica.

LLEÍSTAS y YEÍSTAS
[y] y [λ] sólo [y]

[λ]ave [y]ave
[y]a ve [y]a ve

31.2. Alófonos: rasgos

Este fonema /λ/presenta un solo alófono fricativo lateral sonoro [λ].


/λ/

[λ]

31.3. Contrastes con el inglés

La articulación de [λ] se parece algo a la secuencia [lı (] en palabras inglesas como


ally, aunque todavía hay diferencia articulatoria, pues la /l/ de [lı (] es alveolar, mien-
tras que [λ] es palatal. Además, en español, aunque no muchos, existen pares mími-
nos basados en esa diferencia: aliar [aliár], hallar [aλár].
En cualquier caso, la articulación correcta de [λ] no representa una gran dificul-
tad articulatoria para aquellos estudiantes que deseen ser lleístas. Su pronunciación
cercana a la secuencia [ li 8] no da tampoco acento extranjero.

Práctica A
Escuche y repita las siguientes palabras con /λ/.
1. bello 9. ella 17. lleno 25. llorar
2. bella 10. llama 18. llano 26. humillar
3. sello 11. llaga 19. gallo 27. arrollar
4. sella 12. valle 20. allá 28. desarrollar
5. pillo 13. callo 21. llegar 29. gallina
6. trillo 14. villa 22. hallar 30. capilla
7. brillo 15. lleva 23. callar 31. camilla
8. milla 16. calla 24. llevar 32. varilla

310
Capítulo 31: Fonemas laterales: lateral palatal sonoro /λ/

Práctica B
Escuche y repita las siguientes frases, cuidando la pronunciación de /λ/.

1. Así se llama. 5. No llega a tiempo.


2. No se calla nunca. 6. Dame esa silla.
3. Es una gallina. 7. Está lleno de agua.
4. Es completamente llano. 8. Alicia está llorando.

Práctica C
Escuche y repita las siguientes frases que contrastan la pronunciación de /y/ y de /λ/.

1. Cayo Hueso está lejos de Callao. 5. La olla de los Montoya.


2. Caballo bayo. 6. El pollo en el hoyo.
3. ¡Vaya con la valla! 7. Que vaya con la pandilla.
4. Halla frutos en el haya. 8. El vello del ayo.

Práctica D
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /l/.

Abrazada a sus rodillas,


enmarañado el cabello,
la hermosa niña lloraba
posternada por el suelo.
Mas todo empeño es inútil,
porque el capitán don Diego
no ha de ser Diego Martínez,
como lo era en otro tiempo.
Y así, llamando a su gente,
de amor y piedad ajeno,
mandoles que a Inés llevaran
de grado o de valimiento.

A buen juez, mejor testigo, José Zorrilla (1817-1893)

311
Fonética y Fonología españolas

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.). (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América.
Ariel. Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. NuevaYork.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

312
32
Fonemas vibrantes:
vibrantes alveolares sonoros /r, r–/

32.1. Descripción general de los fonemas vibrantes

Ortográficamente están representados por r, como en caro, y por rr, como en carro.

Los fonemas /r/ y /r–/ son fonemas vibrantes, alveolares, sonoros. El punto de
articulación es alveolar, pero en su producción la punta de la lengua toca esa zona muy
ligeramente. Son sonidos vibrantes, lo que significa que se producen cuando la punta
de la lengua, partiendo de la parte posterior de los incisivos inferiores y trasladándose
hasta la zona alveolar, se mueve hacia arriba de forma rápida e ininterrumpida.

Representa
vibración

[r] [r–]

Figura 32.1. Articulación de [r] simple y [r–] múltiple.

Sin embargo, estos dos sonidos son fonemas y, lógicamente, ha de existir entre
ellos alguna diferencia tanto articulatoria como significativa. El rasgo que los dife-
rencia es el número de vibraciones que ocurren en cada caso: en la articulación de
/r/ la lengua vibra una sola vez (es una vibrante simple), mientras que /r–/ se articula
mediante una sucesión de vibraciones (es una vibrante múltiple). Sin embargo, como
veremos, las pronunciaciones de /r/ y /r–/ no son contrastivas en todas las posiciones,

313
Fonética y Fonología españolas

y por ello hemos decidido tratar estos dos fonemas de forma simultánea. A conti-
nuación exponemos su comportamiento.

32.2. Distribución de fonemas y alófonos vibrantes

– Entre vocales /r/ simple y /r–/ múltiple contrastan fonológicamente: caro [káro],
carro [kár–o]; pero [péro], perro [pér–o].
– En todas las demás posiciones, en cambio, no existe contraste fonológico entre /r/
y /r–/ que parecen comportarse más bien como alófonos de un mismo fonema.

• A comienzo de palabra o tras /n/, /l/ y /s/ solamente aparece /r–/. Ortográfica-
mente se escribe una sola r- en esta posición, como en ropa [r–ópa] y Roma
[r–óma], enredar [enr–eδár], alrededor [alr–eδeδór], morirse [morír–se], pero la
vibración es obligatoriamente múltiple.
• En posición final de sílaba (ar-ma) y final de sílaba final de palabra (a-mar),
la pronunciación de /r/ es muy variable. Puede articularse como una /r/ sim-
ple o puede aparecer la vibrante múltiple /r–/. Puede ser parcialmente o total-
mente sorda, puede tener o no un grado considerable de fricción. Su articu-
lación específica está en variación libre1.

a) En posición final de palabra y ante frontera de palabra, /r/ puede articu-


larse produciéndose una fricción sorda, como [r]. La /r/ es generalmen-
te múltiple y es posible que se den varios golpes sordos de la lengua, espe-
cialmente si la sílaba en la que se encuentra es tónica. Esta /r/ final de
palabra se escribe también con una sola -r: amar, saber, decir, señor.
b) Cuando una /r/ final de palabra va inmediatamente seguida de una pala-
bra que comienza por vocal y que se pronuncia sin pausa entre ambas,
la /r/ se pronuncia como simple, como se pronunciaría si estuviera en
interior de palabra entre vocales: decir a Juan [de-θí-ra-xuán].
c) Si /r/ va seguida de una consonante, puede darse o no darse una peque-
ña fricción durante ese movimiento vibratorio: arma [árma, ár–ma], orde-
nar [ordenár, or–denár]. Esta -r final de sílaba, en interior de palabra segui-
da de consonante, está por tanto en variación libre.

32.3. Articulación de /r/ simple y de /r–/ múltiple

Como punto de partida del aprendizaje, la articulación de la /r/ simple españo-


la puede compararse con los alófonos intervocálicos de /t, d/ del inglés americano,

314
Capítulo 32: Fonemas vibrantes: vibrantes alveolares sonoros /r, r–/

que realiza estos fonemas como flaps en palabras bisílabas, cuyo acento recae sobre
la primera. Compárense a tal efecto los pares de palabras recogidos en la práctica
siguiente2.

Práctica A
Repitiendo los ejemplos siguientes, compare la pronunciación de /r/ del español y
/r/ del inglés.

Español Inglés
1. moro /móro/ moto
2. foro /fóro/ photo
3. mero /méro/ meadow
4. piri /piri/ pitty
5. oro /oro/ Otto

Práctica B
Contraste /r, d/. Escuche y repita los vocablos siguientes, evitando convertir en flap
la /d/ intervocálica como haría en inglés americano.

1. modo, moro 5. seda, cera 9. hablada, hablara


2. todo, toro 6. oda, hora 10. jugada, jugara
3. dudo, duro 7. mido, miro 11. tomada, tomara
4. cada, cara 8. lodo, loro 12. amada, amara

Es bien sabido que el fonema /r–/ múltiple resulta especialmente difícil para el
hablante de inglés. Por un lado, porque el rápido movimiento de la punta de la len-
gua requiere a un tiempo tensión muscular en la base de la lengua y flexibilidad en
su ápice. Y por otro lado, porque el angloparlante inconscientemente no asocia el
sonido [r–] con el lenguaje. Una recomendación práctica para llegar a la perfecta arti-
culación de la vibrante múltiple es comenzar practicando la /r/ simple sin fonación,
y luego empujar el aire con más fuerza hasta que se produzcan varias vibraciones.
Una vez que la capacidad de realizar la vibración múltiple esté asegurada, el estu-
diante deberá añadir la fonación, para más tarde prolongar el sonido [r–] con una
vocal.

315
Fonética y Fonología españolas

Práctica C
Escuche y repita poniendo especial cuidado en el contraste /r, –r/ de las palabras
siguientes.

1. para, parra 6. caro, carro 11. moro, morro


2. vara, barra 7. cero, cerro 12. hiero, hierro
3. pero, perro 8. vario, barrio 13. torero, torrero
4. amara, amarra 9. coro, corro 14. enterado, enterrado
5. ahora, ahorra 10. foro, forro 15. deriva, derriba

Práctica D
Primero indique utilizando el signo fonético qué sonido debe articularse en cada
caso: /r o –r /. Después escuche y repita poniendo cuidado en pronunciar el sonido
esperado.

1. espero ______ 2. verde ______ 3. cuerno ______ 4. río ______


5. hablara ______ 6. parte ______ 7. tuerzo ______ 8. comer ______
9. toro ______ 10. cuerpo ______ 11. perla ______ 12. entender ___
13. para ______ 14. muerdo ______ 15. verla ______ 16. perder _____
17. pero ______ 18. muerto ______ 19. dar ______ 20. salir ______
21. ira ______ 22. arde ______ 23. hablar ______ 24. vivir ______
25. Murcia ______ 26. tordo ______ 27. jugar ______ 28. tierra ______
29. mártir ______ 30. gordo ______ 31. ramo ______ 32. rosa ______

32.4. Contrastes con el inglés

Como veremos a continuación, la /r/ del inglés no puede asociarse ni con la /r/
simple ni con la /r–/ múltiple del español.
El alófono más frecuente de la /r/ del inglés se produce con el tipo de articula-
ción conocida como retrofleja: la punta de la lengua se vuelve hacia arriba y hacia
atrás del paladar sin entrar en contacto con él. Éste es el alófono que aparece entre
vocales en el inglés americano y que aparece ante consonantes y fronteras en todos
los dialectos, menos los llamados “sin -r-”, es decir, los que no articulan /r/ ante con-
sonantes y fronteras de sílabas o de palabras.
Otros alófonos del inglés son los que aparecen en posición inicial de palabra y
tras consonante: dream, broad, fry, rate. Estos alófonos se conocen como retroflejas
fricativas (spirants). La variante que aparece tras consonante es parcial o totalmente
sorda cuando la consonante que la precede es sorda, como en tree, try.

316
Capítulo 32: Fonemas vibrantes: vibrantes alveolares sonoros /r, r–/

Figura 32.2. Articulación de /r/ retrofleja.

En algunos dialectos del español –en zonas de Chile y Perú–, se articula tras con-
sonantes una -r- que se parece mucho al alófono retroflejo-espirado del inglés: tres,
creo. Sin embargo, desde la perspectiva del español general, hay, en lo que a la pro-
nunciación de /r/ se refiere, una gran diferencia entre el inglés y el español.
Por otro lado, los hablantes de dialectos ingleses “sin -r” tendrán que practicar
específicamente contrastes como los siguientes, para evitar marcar la presencia de /r/
mediante el alargamiento de la vocal que precede a -r, como harían en inglés.
La incorrecta pronunciación de las /r, –r/ españolas por influencia del inglés, ade-
más de dificultar la comprensión, da un acusado acento extranjero. Además, si no se
distingue la pronunciación de /r/ simple y /r–/ múltiple se perderá la distinción entre
un buen número de pares mínimos.

Práctica E

Repitiendo los ejemplos a continuación, compare la pronunciación de los fonemas


vibrantes del español y del inglés.

Español Inglés
1. coral /korál/ coral
2. ópera /ópera/ opera
3. bravo /bráβo/ bravo
4. tren /tren/ train
5. fresco /frésko/ fresco
6. parqué /parké/ parquet
7. Ravel /r–abél/ Ravel
8. rascar /r–askár/ rascal
9. radio /r–ádio/ radio

317
Fonética y Fonología españolas

19. rey /r–ei/ ray


20. corral /kor–ál/ corral
21. sierra /siér–a/ sierra

Práctica F
Repitiendo los pares de vocablos siguientes, compare el contraste entre ellos, pro-
nunciando /r/ o /r–/ españolas cuando aparezcan, y evitando el alargamiento de la
vocal anterior a ella como haría en inglés británico.

1. barba [bár–βa] baba [báβa]


2. barbero [bar–βéro] babero [baβéro]
3. curva [kúr–βa] cuba [kúβa]
4. bárbaro [bár–βaro] bábaro [báβaro]
5. arda [ár–δa] hada [áδa]
6. fardo [fár–δo] fado [fáδo]
7. enfardar [enfar–dár] enfadar [enfaδár]
8. largo [lár–γo] lago [láγo]
9. juerga [xwer–γa] juega [xweγa]
10. Bargas [bár–γas] vagas [báγas]
11. amor [amór] amó [amó]
12. color [kolór] coló [koló]
13. calor [kalór] caló [kaló]
14. vivir [biβír] viví [biβí]
15. estribor [estriβór] estribó [estriβó]

Práctica G
Escuche y repita poniendo especial cuidado en la articulación de /r, –r/ en los siguien-
tes pares mínimos.

1. caro /cáro/ carro /cár–o/


2. coro /córo/ corro /cór–o/
3. bara /bára/ barra /bár–a/
4. cerro /θéro/ cerro /θér–o/
5. foro /fóro/ forro /fór–o/
6. fiero /fiéro/ fierro /fiér–o/
7. amara /amára/ amarra /amár–a/

318
Capítulo 32: Fonemas vibrantes: vibrantes alveolares sonoros /r, r–/

Práctica H
Escuche y practique las siguientes frases, prestando especial atención a la pronun-
ciación de /r/ y /r–/.

1. La rabia es una enfermedad peligrosa.


2. Algunos roban para sobrevivir.
3. Los políticos no regulan lo que deben.
4. Nuestra democracia es una farsa.
5. No hay rosas sin espinas.

Práctica I
Formule las siguientes preguntas a un compañero de clase. Preste especial atención
a la pronunciación de /r/ y /r–/.

1. ¿Conoce a alguien pelirrojo? 6. ¿Te gustan los perros?


2. ¿Eres muy rico? 7. ¿Ahorras mucho dinero?
3. ¿Vas en carro a la universidad? 8. ¿Corres todos los días?
4. ¿Tienes mucha ropa? 9. ¿Conoces a Javier Iribarren?
5. ¿Vives en Monterrey? 10. ¿Conduces muy rápido?

Práctica J
Escuche y practique la siguiente poesía, poniendo especial cuidado en la articula-
ción de /r/ y /r–/.

Oigo, patria, tu aflicción, Y aún hubo en la tierra un hombre


y escucho el triste concierto que osó profanar tu manto…
que forman, tocando a muerto, ¡Espacio falta a mi canto
la campana y el cañón. para maldecir su nombre!…

Lloras porque te insultaron Aquel genio de ambición


los que amor te ofrecieron… que, en su delirio profundo,
¡A ti, a quien siempre temieron cantando guerra hizo al mundo
porque tu gloria admiraron; sepulcro de su nación,
a ti, por quien se inclinaron hirió al ibero león,
los mundos de zona a zona; ansiando a España regir;
a ti, soberbia matrona, y no llegó a percibir,
que, libre de extraño yugo, ebrio de orgullo y poder,
no has tenido más verdugo que no puede esclavo ser
que el peso de tu corona!… pueblo que sabe morir.

319
Fonética y Fonología españolas

¡Guerra!, clamó ante el altar Y el rudo cañón retumba,


el sacerdote con ira. y el vil invasor se aterra,
¡guerra!, repitió la lira y al suelo le falta tierra
con indómito cantar; para cubrir tanta tumba…
¡guerra!, gritó al despertar
el pueblo que al mundo aterra; Mártires de la lealtad,
y cuando en hispana tierra que del honor al arrullo
pasos extraños se oyeron, fuisteis de la patria orgullo
hasta las tumbas se abrieron y honra de la Humanidad…
gritando: ¡Venganza y guerra!
En la tumba descansad,
Y suenan patrias canciones que el valiente pueblo ibero
cantando santos deberes, jura con rostro altanero
y van roncas las mujeres que, hasta que España sucumba,
empujando los cañones; no pisará vuestra tumba
El grito de patria zumba. la planta del extranjero.

Dos de Mayo, Bernardo López García (1840-1877)

Bibliografía del capítulo

Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.


Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barcelona.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics. The Sounds of American English. Singular
Publishing Group. San Diego.
Harris, J. W. (1969): Spanish Phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Iribarren, M. C. (2000): Navarra y las palabras con RR. Euskadiko Kutxa. Pamplo-
na.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt,
Rinehart and Winston. Nueva York.
Stockwell, R. P. (1965): The Sounds of English and Spanish. University of Chicago
Press. Chicago.
Whitley, St. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Was-
hington, D.C.

320
APÉNDICES
CUADROS DE FONEMAS Y ALÓFONOS

FONEMAS Bilabiales Labiodentales Dentales Interdentales Alveolares Palatales Velares

Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonora Sordas Sonoras Sordas Sonoras

CONSONANTES

.
Oclusivas /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g /

Fricativas /f/ /T/ /s/

Africadas /c&/

Nasales /m/ /n/ /ñ/

322
Laterales /l/ /λ/

Vibrantes simples /r/

Vibrantes múltiples / r–/

VOCALES Anterior Central Posterior

Altas /i/ /u/

Medias /e/ /o/

Bajas /a/
ALÓFONOS Bilabiales Labiodentales Dentales Interdentales Alveolares Alveolopalatales Palatales Velares

Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras Sordas Sonoras

CONSONANTES

Oclusivas p b t d k g

Fricativas B f D T s s∞ z s&

Africadas dz& c&

Nasales m M M n5 n n&

Laterales l5 l Ò

323
Vibrantes simples r

Vibrantes múltiples –r

VOCALES Anterior Central Posterior

Semiconsonantes y w

Semivocales i9 u9

Altas i u

Medias e a o

Bajas
THE INTERNATIONAL PHONETIC ALPHABET (revised to 1993)
CONSONANTS (PULMONIC)

Bilabial Labiodental Dental Alveolar Posalveolar Retroflex Palatal Velar Uvular Pharyngeal Glottal

Plosive p b t d Ò# Í c Ô k g q G /

Nasal m M n N ¯ N ≤

Trill ı r {

Tap or Flap R }

Fricative ∏ B f v T D s z S Z ß Ω C ∆ x ƒ X “ h# ÷ h ˙
Lateral
fricative ¬ L

Approximant V ® ” j Â

Lateral
approximant l Ò ¥ ;
Where symbols appear in pairs, the one to the right represents a voiced consonant. Shaded areas denote articulacions judged impossible.

CONSONANTS (NON-PULMONIC) SUPRASEGMENTALS TONES & WORD ACCENTS


Clicks Voiced implosives Ejectives » Primary stress LEVEL CONTOUR
O. Bilabial ∫ Bilateral ’ as in: Secundary stress «S =oUn´»tIS´n e! or Extra
e& or
» high Rising

Î ˘ e˘
| Dental Dental/alveolar p’ Bilabial Long
e High e^ Falling
> e>
! (Post)alveolar S= Velar t’ Dental/alveolar
Half-Long
e# e
(s( Extra-short e( Mid High rising
=| Palatoalveolar © Velar k’ Velar
. Syllable break ®i.Qkt e$ e
Low Low rising
|| Alveolar lateral G Uvular p’ Bilabial ñ Extra
Minor (foot) group
e% low e‚ Rising-falling
Ñ
Ì ↑ etc.
↓ Downstep
Major (intonation) group
VOWELS Global rise
Front Central Back
Linking (absence of a break) ↑ Upstep ↓ Global falt

i y i u µ u
Close
DIACRITICS Diacritics may be placed above a symbol with a descender. e.g. N°
I Y U
i8 n8 d8 i- b- a- i5 t5 d5

Voiceless Breathy voiced Dental
e O e T F
Close-mid
e
0
Voiced s§ t§ i0 Creaky voiced b0 a0 i∞ Apical t∞ d∞
E ø E ı v c tH dH i— t— d— i6 t6 d6
Open-mid H Aspirated Linguolabial Laminal

Q a i¶ ç¶ tW dW i‚ e‚
i More rounded
W Labialized Nasaliteded

a Ø Å Å 7 ç7 tJ dJ n dn
Open Less rounded
J Palatalized Nasal release
Where symbols appear in pairs, the one to the right
represents a rounded vowel. i+ Advanced u+ ƒ Velarized tƒ dƒ l Lateral release dl
i= t≥ d≥ d|
i= |
OTHER SYMBOLS
Retracted ≥ Pharyngealized No audible release
c z Alveolo-palatal fricatives i0
W
Voiceless labial-velar fricative

W Voiced labial-velar approximant ‰ Alveolar lateral flap s_ Centralized e_ Velarized or pharyngealized …


h
Ó Simultaneous S and X e~ i£ e£ ®£
Voiced labial-palatal approximant
i~ Mid-centralized Raised ( = voiced alveolar fricative)
H Voiceless epiglottal fricative Affricates and double articula-
tions can be represented by two
«i Syllabic ®« i¢ Lowered e¢ (B¢ = voiced bilabial approximant)
¿
?
Voiced epiglottal fricative symbols joined by a tie bar if
necessary. 9 Non-syllabic e9 i1 e1
i2
Epiglottal plosive Advanced Tongue Root
(

kp ts
’ Rhoticity ´’ Retracted Tongue Root e2

Fuente: International Phonetic Association.

324
Notas

Capítulo 1

1 Como recuerdan Lieberman y Blumstein (1988:11), en realidad, las cuerdas voca-


les no tienen aspecto de cuerdas. El término cuerdas vocales fue usado por primera vez
en 1741 por el francés Ferrei, que pensó que las cuerdas vocales actuaban como la cuer-
da de un violín o de un arpa. Aunque la interpretación no es correcta, desde un punto de
vista funcional el término es más evocativo de la realidad que su contrapunto inglés vocal
folds.

Capítulo 2

1 Sin embargo, a pesar de ser los sonidos las unidades más básicas, veremos cómo esos
sonidos se configuran a su vez a base de una serie de rasgos distinguibles (features) que los
constituyen y diferencian entre sí.
2 En inglés, por ejemplo, existen consonantes que pueden ser silábicas, es decir, que pue-

den constituir el núcleo silábico, como [m], [N], [n¶] y [l¶].


3 Clifford (1972: 26), Quilis (1985: 161) y Vroomen (1996: 752).
4 Clifford (1972: 26) y Vroomen (1996: 752).
5 Bien por préstamo de una lengua a otra, bien por compartir un origen común (prin-

cipalmente griego o latín).

Capítulo 4

1 El acento ortográfico en las vocales /i/ y /u/ en dichos ambientes señala el hiato e indi-
ca que, por recibir éstas vocales el acento de intensidad, no deben tratarse como semivoca-
les, elementos de menor perceptibilidad y duración, sino que han de mantener el carácter
vocálico pleno, constituyendo entonces cada una el núcleo de una sílaba.

325
Fonética y Fonología españolas

Capítulo 5
1 El estudio de la sílaba está relacionado con la Fonotáctica, ciencia que define las secuen-

cias de sonidos permisibles en una determinada lengua. Por ejemplo, en inglés preak sería
una secuencia permitida, mientras que ngtaj no lo sería.
2 Confrontar capítulo 2 sobre los conceptos de núcleo y márgenes silábicos.
3 En general, ocurre con cierta frecuencia que, aunque se dé el adecuado ambiente foné-

tico para la diptongación, otras razones etimológicas o morfológicas bloquean la creación de


un diptongo. Por ejemplo, hay hablantes que articulan criar como cri-ar y aunar como a-u-nar.
En criar y aunar sucede que el sufijo -ar parece claramente identificado como morfema ver-
bal independiente. Además, en el sustantivo base de criar y crío no se da diptongación. En
el vocablo aunar es la relación conceptual con uno la que prevalece en la conciencia lingüís-
tica de hablantes cultos sobre el aspecto fonético. (Para la acentuación ortográfica, consultar
Real Academia Española, 1999.
4 Por otro lado, como el diptongo [iu] es obligatorio en inglés en muchos ambientes, el

hablante de inglés tenderá a articular un diptongo [iu] en sílabas españolas que tienen una
sola vocal [u]: Cúba [kúβa] como [kiúβa], regular [regulár] como [regiulár], funeral [fune-
rál] como [fiúneral], etc. En el capítulo dedicado a las vocales se incluyen ejercicios para
corregir esta tendencia.
5 En Lingüística, el asterisco denota agramaticalidad.
6 C representa sonido consonántico y V representa sonido vocálico. Así, para la palabra

ca-sa la representación de la estructura silábica sería CV-CV. La D representa la presencia de


un diptongo: por ejemplo, la estructura silábica de pia-no se representará CD-CV.
7 La división silábica de las palabras españolas no resultará fácil para el hablante de inglés

debido a que la división tiene un fundamento diverso en las dos lenguas. Mientras que los
hablantes de español hacen una división silábica basada en la unidad sílaba (syllabic segmen-
tation), los hablantes de inglés parecen aplicar más bien una división basada en el acento
(stress-based segmentation), de tal forma que los respectivos procedimientos de segmentación
están basados en el ritmo de cada lengua (rhythmic segmentation hypothesis) (Vroomen, Van
Zon y Gelder, 1996: 744-755). A veces, la segmentación en inglés no es tan clara y definiti-
va como en español. Así, las consonantes intervocálicas pueden silabificarse tanto al comien-
zo como al final de sílaba: any como an-y o como a-ny, very como ve-ry o ver-y.
8 Los grupos /pr, br, fr, gr, kr/ /pl, bl, fl, gl, kl/ /dr, tr/ son inseparables. Es decir, si tales

fonemas aparecen contiguos en una palabra, pertenecen necesariamente a un grupo, pasan-


do a formar parte de la misma sílaba: ha-blar, gra-cia, a-tra-sa-do.

Capítulo 6
1 En general no se utilizará representación fonética en este texto hasta que se desarrolle ese
tema. De todos modos, indicamos aquí que el diacrítico: tras vocal (a:) significa vocal larga.
2 En la escritura, las pausas se suelen indicar mediante comas, puntos y coma o puntos.

Pero conviene tener en cuenta que en la cadena hablada, las pausas son más frecuentes que
las marcadas en la escritura.

326
Notas

3 En el “golpe de glotis” se cierran las cuerdas vocales, de modo que la presión del aire se
incrementa tras ellas. Cuando las cuerdas vocales se relajan, la disminución de la presión crea
el típico stop release (Edwards, 1992).
4 No nos detenemos en este texto a examinar fenómenos de reducción vocálica que, aun-

que ciertamente se dan en algunos registros del español, no suelen ser fenómenos aceptados
en los registros académicos, que son los que usualmente se presentan como modelos al estu-
diante no nativo de la lengua española.
5 Más adelante se estudian los tipos de consonantes que aquí se mencionan. En esta expo-

sición seguimos los criterios descritos por Quilis (1985: 146-148).

Capítulo 7

1 En lingüística el asterisco denota agramaticalidad.


2 “Parece que los hábitos expresivos de cada lengua influyen en que su campo ordinario
de entonación sea más o menos amplio” (Gili Gaya, 1961: 52).
3 “En cambio, en italiano se suele alcanzar y aun revasar las dos octavas. De ahí el efecto de

modulación cantarina que produce al extranjero el habla italiana” (Gili Gaya, 1961: 52).
4 “Dejando a un lado diferencias individuales, se observa que la gente de determinadas

regiones o países suele expresarse en un tono normal más agudo o más grave. El español se
habla, por lo general, en tono más grave que el francés o el italiano. El inglés y el alemán pro-
ducen el efecto de una gravedad relativa muy cercana al español. La gravedad del español es
particularmente notable en Castilla. En Andalucía predomina un tono normal más agudo.
Galicia, Valencia y Cataluña hablan también en tono más alto que Castilla. Dentro de la
variedad de las entonaciones hispanoamericanas, parece dominar un nivel general más agu-
do que el usual del habla de Castilla” (Gili Gaya, 1961: 52).
5 En música, un intervalo es la diferencia de tono entre los sonidos de dos notas musi-

cales: por ejemplo, do, re.


6 Semitono: en música, cada una de las dos partes desiguales en que se divide el inter-

valo de un tono.
7 Para el perfil de entonación del inglés seguimos a Stockwell (1965).

Capítulo 9

1 Algunos se refieren al sistema vocálico español como “la esencia de la sencillez y ele-
gancia” (Stockwell, 1965: 93).
2 Somos conscientes de las variantes más abiertas del andaluz o de las más cerradas de la

zona andina. Para discusión de esos y otros pormenores dialectales o regionales remitimos a
la bibliografía.

327
Fonética y Fonología españolas

Capítulo 10

1 Al igual que sucedía con /e/, algunos lingüistas distinguen en español dos articulacio-
nes de /o/, una cerrada y otra abierta. Por los motivos antes apuntados, no distinguimos esas
variantes en este texto.

Capítulo 11

1 Cuando se muestran las distintas posibilidades combinatorias de las consonantes espa-


ñolas, aludimos a la distinción entre semiconsonantes y semivocales. Sin embargo, en este
capítulo dedicado al aprendizaje de los diptongos, no hacemos mucha referencia a tal dis-
tinción semivocales-semiconsonantes. Seguimos así la frecuente opinión de que tal precisión
técnica no influye en la adquisición de las habilidades lingüísticas necesarias para la buena
pronunciación de los distintos diptongos españoles.

Capítulo 14

1 It is possible to describe the process of speech production in terms of individual seg-


ments that are “coarticulated”. The effect of a segment on the segments that occur before it
can be viewed as “antipacitory coarticulation”. […] The position of the tongue in the pro-
duction of the sound [l] likewise will differ in these two words –tale and tile– because of “post
articulation” effects. The effects of each “segment” on other “segments” of speech is, howe-
ver, so pervasive that it is more realistic to view the movements of the articulatory apparatus
as “encoded” sequences that encompass at least one syllable (Gay, 1974; Nearey, 1976; Lie-
berman, 1976). (Lieberman y Blumstein 1988: 126).

Capítulo 15

1 Es interesante notar que en las oclusivas españolas la glotis se cierra en el momento implo-
sivo, mientras que en las oclusivas inglesas la glotis se mantiene abierta en la fase implosiva. Esta
apertura glotal contribuye al carácter aspirado de las oclusivas inglesas en ciertas posiciones.
2 En las listas de grupos consonánticos, /y/ y /w/ deben interpretarse como el primer ele-

mento del diptongo (por ejemplo, /py/, /pw/).

Capítulo 16

1 Entre vocales antes de sílaba átona.


2 Fase explosiva nasalizada ante nasal silábica.

328
Notas

3 Ante /n/ y /l/ silábicas.


4 En posición inicial de palabra: train.

Capítulo 17

1 Algunos autores incluyen otro alófono, [γ], como representativo del fonema en cier-

tas pronunciaciones no estándar, y ciertamente no muy cultas, de palabras como lector


[leγtór], actor [aγtór]. No nos parece una distinción de importancia ni necesaria para hacer-
la objeto de práctica en un texto destinado a la adquisición del español como segundo
idioma.
2 “Cineradiographic studies consistently show that the movements of individual articu-

lators are affected by preceding and following speech sounds (Gay, 1974)” (Lieberman y
Blumstein, 1988: 127).
3 Ante n silábica.
4 Glotalizado ante n silábica. (“Glottal: A place of articulation referring to a consonant

that is produced by completely or partially constricting the glottis”). (Edwards, 1992: 335.)

Capítulo 18

1 Sin duda la dificultad que supone el usar el alófono correcto se incrementa también
por el hecho de que si palabras como bien y viene se enuncian tras una pausa, se pronuncia-
rán usando el alófono oclusivo: bien [bién] y viene [biéne], mientras que si se pronuncian,
por ejemplo, tras vocal, los alófonos usados serán fricativos: ¡qué bien! [ké βién], ya viene [yá
βiéne].

Capítulo 19

1 Como punto de partida para articular [δ] fricativo, puede intentarse articular este
sonido inglés para acercarse al alófono español fricativo [δ], aunque conviene hacer notar
que el fonema inglés /δ/ es más fuertemente fricativo y más interdental que el fricativo [δ]
del español.

Capítulo 20

1Tal semiconsonante [w] es fonéticamente cercana al fonema inglés /w/. Difieren, sin
embargo, en que el rasgo predominante del sonido inglés es el redondeamiento de los labios,
mientras que en esta semiconsonante española predomina el aspecto velar.

329
Fonética y Fonología españolas

Capítulo 23

1 Otra variación dialectal es la /s/ articulada en Ecuador como una dental [z] (en final
de palabra que precede a otra palabra que comienza por vocal: más inteligente [má-zin-te-li-
γén-te]. También existe otra variación dialectal en Costa Rica y Colombia, donde /s/ se sono-
riza a veces en mitad o a final de palabra, incluso entre vocales, como en los amos [ló-zá-moz],
presente [pre-zén-te].

Capítulo 30

1 En la articulación del alófono alveolar de la /l/ española, la lengua se coloca en una


posición tensa, alta y frontal, con la punta y la parte frontal en contacto con la región alve-
olar, de modo semejante a la posición que se adopta para articular el fonema /d/ del inglés.
La parte posterior de la lengua adopta una posición semejante a la que ocurre en la produc-
ción de la /i/ inglesa. Con esta posición, la lengua deja muy poco espacio para el paso late-
ral del aire, de tal manera que incluso puede oírse una cierta fricción. Por ello la /l/ españo-
la se asemeja a una [d] inglesa en la que sale el aire lateralmente. Los pares de palabras de la
práctica A ilustran el parecido de [l] española con la [d] inglesa (Stockwell, 1965: 57).

Capítulo 32

1 Es muy posible que la posibilidad de que /r/ en posición final de sílaba se articule como
vibrante múltiple se deba a influencia de la lengua vasca (Iribarren, 2000).
2 Aunque, por otro lado, hay que cuidar no convertir en flap el fonema /d/ intervocáli-

co en esos mismos ambientes en palabras españolas.

330
Referencias

Recursos de Internet

Coleman, J. S. Cognitive and vocal tract imaging. Oxford University Phonetics Laboratory.
http://www.phon.ox.ac.uk/~jcoleman
Cuadros de Símbolos Fonéticos de la Asociación Fonética Internacional. http://arts.gla.ac.uk/IPA/
Department of Linguistics at the University of Lausanne. Online Phonetics Course.
http://www.unil.ch/ling/phonetique/
Dillon, G. Phonetic Resources. University of Washington. http://faculty.washington.
edu/dillon/PhonResources/
Gisterri, J. Materiales sobre lingüística y lengua española en la WEB. Universidad Autónoma
de Barcelona. http://liceu.uab.es/`joaquim/teaching/Applied_linguistics/New_Techno-
logies/LengEsp Material
Handke, J. The Mouton Interactive Introduction to Phonetics and Phonology. http://www.uni-
marburg.de/linguistik/dgweb/phonology/
Iberolenguas. Foro Lingüístico Iberoamericano. http://www.iberolenguas.com
Institute of Natural Language Processing. University of Stuttgart, Alemania.
http://www.ims.uni-stuttgart.de/phonetik/EGG/
Instituto Cervantes. Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/
Mariscal Chicano, J. M.a. Fonética. Departamento de Filología Francesa e Inglesa: Universi-
dad de Cádiz. http://www.mundofree.com/mariscal/fonetica.htm
Munhall, K. G. X-Ray Database For Speech Research. Queen’s University, Kingston, Canadá.
http://pavlov.psyc.queensu.ca/faculty/munhall/x-ray/
Resumen de fonética general. Universidad de Extremadura. http://www.unex.es/interzona/Inter-
zona/Lingüistica/Trabajos/02.htm
Russell, K. Linguistics Department, University of Manitoba, Winnipeg, Canadá. Depart-
ment of Linguistics Web Site. http://www.umanitoba.ca/faculties/arts/linguistics/rusell/
Spanish Linguistics. http://www.tulane.edu/~spanling/Phon/syllStrucCC.html
Speech Perception and Production Laboratory. University of Kingston, Ontario. Speech Analy-
sis Tutorial. http://www.ling.lu.se/research/speechtutorial/
Speech Technology and Research Laboratory. STAR Lab. Menlo Park, CA. http://www.spe-

331
Fonética y Fonología españolas

ech.sri.com
U.S. National Library of Medicine. Betseda, MD. The Visible Human Project.
http://www.nlm.nih.gov/research/visible/visible_human_html
Wood, S. Department of Linguistics and Phonetics. University of Lund Sweden.
http://www.ling.lu.se/persons/Sidney

Vídeos

Bernstein, L. (1992): The unanswered question: six talks at Harvard. Kultur. W. Long Branch,
N.J.
Dinozzi, R. y Chomsky, N. (1997): Language and mind. Into the Classroom Media. Los
Angeles, CA.
Language Association of America (1958): The Sound of Language. Principles and Methods of
Teaching a Second Language.

Bibliografía

Abercrombie, D. (1965): Studies in phonetics and linguistics. Oxford University Press. Oxford.
Adams, C. (1979): English speech rhythm and the foreign learner. Mouton. The Hague.
Adler, K. (1967): Phonetics and diction in singing: Italian, French, Spanish, German. Univer-
sity of Minnesota Press. Minneapolis.
Alarcos Llorach, E. (1961): Fonología española. Gredos. Madrid.
Alvar, M. (dir.) (1996): Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel. Bar-
celona.
Bonneau, A.; Coste-Marquis, S. y Laprie, Y. (1995): “Strong cues for identifying well-reali-
zed phonetic features”, Proceedings of the XIIIth International Congress of Phonetic Scien-
ces. ICPhS 95, vol. 4: 145-151.
Chryshochoos, N. (1991): “Learners’ awareness of their learning”, en James, C. y Garret, P.
Language awareness in the classroom. Longman. Londres.
Coseriu, E. (1986): Introducción a la lingüística. Gredos. Madrid.
Crystal, D. y Quirk, R. (1964): Systems of prosodic and paralinguistic features in English. Mou-
ton. The Hague.
Cutler, A. y Butterfield, S. (1992): “Rythmic cues to speech segmentation: Evidence from
juncture misperception”. Journal of Memory and Cognition, 31: 218-236.
Dew, D. y Jensen, P. J. (1977): Phonetic processing: the dynamics of speech. Charles E. Merrill.
Chicago.
Durand, J. y Katamba, F. (1995): Frontiers of Phonology: Atoms, Structures, and Derivations.
Longman. Nueva York.
Edwards, H. T. (1992): Applied Phonetics: the Sounds of American English. Singular Publishing
Group. San Diego, CA.
Elenius, K. y Branderud, P. (eds.) (1995): Proceedings of the XIIIth International Congress of

332
Referencias

Phonetic Sciences. ICPhS95, vol. 4. Estocolmo.


Fant, G. (1973): Speech sounds and features. MIT Press. Cambridge.
Flege, J. E. (1987): “A critical period for learning to pronounce foreign languages?” Applied
Linguistics, 8: 162-177.
Flege, J. E. y Bohn, O. S. (1989): “An instrumental study of vowel reduction and stress place-
ment in Spanish-accented, English”. Studies in Second Language Acquisition, 11: 35-62.
Flege, J. E. y Eefting, W. (1987): “Production and perception of English stops by native Spa-
nish speakers”. Journal of Phonetics, 15: 67-83.
Flege, J. E.; Munro, M. J. y Fox, R. A. (1994): “Auditory and categorical effects on cross-
language vowel perception”. Journal of the Acoustic Society of America, 95: 3623-3641.
Fox, R.; Flege, J. E. y Munro, M. J. (1995): “The perception of English and Spanish vowels
by native English and Spanish listeners: a multidimensional scaling analysis”. Journal of
the Acoustic Society of America, 97: 2540-2551.
Gili Gaya, S. (1961): Elementos de fonética general. Gredos. Madrid.
Gleason, J. B. (ed.) (1985):The development of language. Charles. E. Merrill. Columbus.
Hahner, J. C. (1983): Speaking clearly: improving voice and diction. Random House. Nueva
York.
Harris, James Wesley (1969): Spanish phonology. MIT Press. Cambridge, MA.
Hooper, J. B. (1976): An introduction to natural generative phonology. Academic Press. Nue-
va York.
Hyde, M. (1994): “The importance of language awareness in the phonology component of
a teacher training programme”.Language Awareness, 3: 141-150.
Ioup, G. y Weinberger, S. H. (1987): Interlanguage Phonology. The acquisition of a Second
Language Sound System. Newbury House Publishers. Cambridge, MA.
Iribarren, M. C. (1995): Origen y desarrollo de la sufijación romance en -rr-. Doctoral Dis-
sertation. University of Florida. Gainesville.
— (2000): Navarra y las palabras con RR. Euskadiko Kutxa. Pamplona.
Jamieson, D. G. (1995): “Techniques for training difficult non-native speech contrasts”. Proce-
edings of the XIIIth International Congress of Phonetic Sciences. ICPhS 95, vol. 4: 101-107.
Kent, R. D. y Read, C. (1992): The Acoustic Analysis of Speech. Singular Publishing Group.
San Diego.
Kenyon, J. S. y Knott, T. A. (1953): A Pronouncing Dictionary of American English. G. & C.
Merriam Company. Springfield, MA.
Kvale, Knut (1995): “Phonetic interpretation of acoustic speech segments”. Proceedings of
the XIIIth International Congress of Phonetic Sciences. ICPhS 95, vol. 4: 141-151.
Ladefoged, P. (1962): Elements of acoustic phonetics. University of Chicago Press. Chicago.
— (1967): Three areas of experimental phonetics: stress and respiratory activity, the nature of
vowel quality, units in the perception and production of speech. Oxford University Press.
Londres.
Laver, J. (1980): The phonetic description of voice quality. Cambridge University Press. Cam-
bridge, Nueva York.
Lehiste, I. (1970): Suprasegmentals. MIT Press. Cambridge, MA.
Lieberman, P. (1967): Intonation, perception and language. MIT Press. Cambridge, MA.
Lieberman, P. y Blumstein, S. (1988): Speech physiology, speech perception and acoustic pho-

333
Fonética y Fonología españolas

netics. Cambridge University Press. Cambridge, Nueva York.


Lipski, L. M. (1972): “Nasal Assimilation in Spanish”. Linguistische Berichte, 22: 23-31.
Llisterri, J. (1995): “Relationship between speech production and speech perception in a
second language”. Proceedings of the XIIIth International Congress of Phonetic Sciences.
ICPhS 95, vol. 4: 93-99.
Maddieson, I. (1995): “Gestural Economy”. Proceedings of the XIIIth International Congress
of Phonetic Sciences. ICPhS 95, vol. 4: 575-581.
Martín, E. H. (1980): La teoría fonológica y el modelo de estructura compleja: esbozo e inter-
pretación del componente fonológico del español. Gredos. Madrid.
McAllister, R. (1995): “Perceptual Foreign Accent and L2 Production”. Proceedings of The
XIIIth International Congress of Phonetic Sciences. ICPhS 95, vol. 4: 571-573.
Mehler, J.; Dommergues J. Y.; Frauenfelder, U. y Segui, J. (1981): “The syllable’s role in spe-
ech segmentation”. Journal of Verbal Learning and Behavior, 20: 298-305.
Menn, L. (1985): “Phonological development: learning sounds and sound patterns”, en
Gleason, J. B. (ed.). The development of language. Charles. E. Merrill. Columbus.
Nash, R. (1977): Comparing English and Spanish: patterns in phonology and orthography.
Regents Publishing Co. Nueva York.
Navarro Tomás, T. (1968): Studies in Spanish Phonology. University of Miami Press. Coral
Gables.
Neufeld, G. G. y Schneiderman, E. I. (1980): “Prosodic and articulatory features in adult
language learning”, en Scarcella, R. y Krashen, S. Research in second language acquisition,
105-109. Newbury House. Rowley, MA.
Ocke-Schwen, B. (1995): “What determines the perceptual difficulty encountered in the
acquisition of nonnative contrasts?”. Proceedings of the XIIIth International Congress of
Phonetic Sciences. ICPhS 95, vol. 4: 85-91.
Opitz, M. F. (2000): Rhymes and reasons: literature and language play for phonological aware-
ness. Heinemann. Portsmouth, NH.
Pallier, C.; Bosch, L. y Sebastian-Gallés, N. (1997): “A limit on behavioral plasticity in spe-
ech perception”. Cognition, 64(3): 9-17.
Pickett, J. M. (1999): The acoustic of speech comunication: fundamentals, speech perception the-
ory and technology. Allyn and Bacon. Boston.
Prator, Cl. H. y Wallace, B. (1957): Manual American English Pronunciation. Holt, Rinehart
and Winston. Nueva York.
Purcell, E. T. y Suter, R. W. (1980): “Predictors of pronunciation accuracy: A reexamina-
tion”. Language Learning, 30: 271-287.
Quilis, A. y Fernández, J. A. (1985): Curso de fonética y fonología españolas. CSIC. Madrid.
Real Academia Española (1999): Ortografía de la lengua española. Espasa. Madrid.
Ronen, O.; Neumeyer, L. y Franco, H. Automatic Detection of Mispronunciation for Language
Instruction, vol. 2: 649-652. Speech Technology and Research Laboratory: SRI Interna-
tional, Menlo Park, CA.
Schneiderman, E.; Bourdages, J. y Champagne, C. (1988): “Second-language accent: the
relationship between discrimination and perception in acquisition”. Language Learning,
38: 1-19.
Segui, J.; Dupoux, E. y Mehler, J. (1990): “The role of the syllable in speech segmentation,

334
Referencias

phoneme identification, and lexical access”. Altmann, G. T. M. (ed.). Cognitive models


of speech processing: Psycholinguistics and computational perspectives, 263-280. MIT Press.
Cambridge, MA.
Selkirk, E. O. (1984): Phonology and syntax: the relation between sound and structure. MIT
Press. Cambridge, MA.
Stark, R. (1980): “Stages of speech development in the first year of life”, en Yeni-Komshian.
G.; Kavanaugh, J. y Ferguson, C. Child phonology, vol.1. Academic Press. Nueva York.
Stevick, E. (1982): Teaching and learning languages. Cambridge University Press. Nueva York.
Stockwell, R. y Bowen, J. D. (1965): The sound of English and Spanish University of Chica-
go Press. Chicago.
Suter, R. W. (1976): “Predictors of pronunciation accuracy in second language learning”.
Language Learning, 26: 233-253.
Tarone, E. (1980): “Some influences on the syllable structure of interlanguage phonology”.
IRAL, 18: 139-152.
Vroomen, J.; Van Zon, M. y De Gelder, B. (1996): “Cues to speech segmentation: Eviden-
ce from juncture misperceptions and word spotting”. Journal Memory and Cognition, 24
(6): 744-755.
Waterson, N. (1971): “Child phonology: a prosodic view”. Journal of Linguistics, 7: 179-211.
Wenden, A. (1986): “What do second language learners know about their language lear-
ning? A second look at retrospective accounts”. Applied Linguistics, 7: 186.
Whitley, S. M. (1986): Spanish/English Contrasts. Georgetown University Press. Washing-
ton, D.C.
Yavas, M. S. (1994): First and second language phonology. Singular Pub. Group Inc. San
Diego.

Fuentes de textos literarios citados

Bergua, J. (ed.) (1947): Las mil mejores poesías de la lengua castellana. 13.a ed. Ed. Ibéricas.
Madrid.
Fernández, P. H. (1966): Estilística. 7.a ed. La Versal Ediciones. Gijón.
Iribarren, J. M.a (1966): Cajón de Sastre. Editorial Gómez. Pamplona.
Salcedo, J. M. (ed.) (1988): Antología de la Codorniz 1951-1960. Arnao: Madrid.
Siles, J. y Sánchez, J. (1998): Curso de Lectura, Conversación y Redacción. SGEL. Madrid.

335

También podría gustarte