Está en la página 1de 43

CURSO 96

Educación patrimonial. Una experiencia para el desarrollo


sustentable

Dr. Ismael Santos Abreu

Ciudad de La Habana, Cuba


Diseño y corrección:

MSc. Nelson Piñero Alonso

Copyright © IPLAC, 2005

Copyright © Educación Cubana, 2005

ISBN 959-18-0106-8
Titulo: EDUCACIÓN PATRIMONIAL. UNA EXPERIENCIA PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE

Autores:

Dr. Ismael Santos Abreu

Universidad Pedagógica “Félix Varela”

Arq. Víctor Marín Crespo,

UNESCO

“La madre del decoro, la savia de la


libertad, el mantenimiento de la República
y el remedio de sus vicios, es,
sobre todo,
la propagación de la
cultura” José Martí
O C T.13 pág. 301 3)
Objetivos del curso:

‰ Fomentar la educación hacia el patrimonio como parte integrante de la


formación de valores en los educandos y la amplitud del concepto de
diversidad cultural.

‰ Definir los términos relativos al Patrimonio Cultural y Natural, El Patrimonio


Mundial y los Monumentos Nacionales y Locales.

‰ Profundizar en los aspectos más significativos de la Convención sobre la


Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural para su conocimiento y
aplicación docente y su interacción progresiva con otros instrumentos
normativos de la UNESCO.
‰ Dar una visión de la gestión del patrimonio en Cuba y América Latina y del
papel que los educadores están llamados a desempeñar como parte de la
formación de una cultura patrimonial.

INTRODUCCIÓN

Desde 1959 Cuba desarrolla importantes acciones para rescatar su patrimonio y


reforzar la identidad nacional. Especialmente en los últimos XXV años Cuba ha
desarrollado un trabajo amplio hacia el rescate de su patrimonio y de la identidad,
que entre sus logros hoy puede mostrarse a través de importantes acciones:

‰ Siete sitios de diferentes territorios han sido inscritos en la Lista del Matrimonio
Mundial

‰ La Tumba Francesa del cabildo de la Caridad de Oriente ha sido reconocida por


la UNESCO en Noviembre del 2003 como Obra Maestra del patrimonio oral e
intangible de la Humanidad

‰ Mas de 400 Monumentos están registrados por la Comisión Nacional de


Monumentos

‰ 300 Museos permanecen abiertos y son visitados por los estudiantes y el pueblo

‰ Centros de Patrimonio Cultural, Museos, Oficinas especializadas y Comisiones


que atienden el patrimonio cultural han sido creadas y funcionan en todo el país

‰ 6 Reservas de la Biosfera funcionan, junto a un sistema más amplio de áreas


protegidas y zonas de manejo adecuadamente atendidas por sus valores
naturales

La importancia de integrar esta labor cultural a la educación general es indudable, no


sólo para complementar la enseñanza con visitas y trabajos prácticos a sitios
históricos y colecciones de máximo interés didáctico, o para captar continuadores,
en la preservación de la herencia histórico cultural, desarrollar una cultura general

2
integral y elevar el conocimiento de los valores nacionales, sino también para crear
una conciencia de la identidad y la formación de valores en las nuevas generaciones
que respete por igual lo construido, como el medio y las tradiciones y culturas
asociadas de modo intangible.

Este aprendizaje complementario debe enseñar a las nuevas generaciones a


conservar lo heredado como una parte esencial del potencial de recursos logrado por
la sociedad y servir de base para entender y respetar la diversidad cultural dentro de
nuestro propio ámbito y el de otros pueblos, ggarantizando así una formación que
considere la participación de diversas expresiones y enfoques en la creación del
entorno cultural de los ciudadanos y los pobladores de las diversas comunidades
sociales, promoviendo su mayor conocimiento del entorno para desarrollar mejor su
vida material y espiritual

Para la cultura, vista como motor de la sociedad, la conservación del patrimonio, en


todas sus formas y mediante todas las vías, es cuestión prioritaria, la diseminación
del mismo mediante la educación es una de las formas preferentes de garantizar ese
manejo. El patrimonio, símbolo de la identidad, ya sea cultural o natural, material,
subacuático, inmaterial y en todas sus formas inter-actuantes, es un recurso básico;
satisfactor clave de la memoria de la especie humana, en su percepción de la
naturaleza y del hombre y en su interacción como punto de partida para un
desarrollo humano sostenible.

Objetivos

El presente curso se propone brevemente introducir a los asistentes en este tema a


partir de la experiencia cubana en el trabajo de extensión cultural y de formación de
los maestros hacia la educación patrimonial a través de visitas a los museos y sitos
patrimoniales, especialmente ejemplificado en la Red de Escuelas Asociadas a la
UNESCO las que desarrollan, junto a otras escuelas y centros de cultura comunitaria

3
del país una intensa labor de educación en el patrimonio que implica a alumnos y a
padres.

Así mismo, el curso brinda un breve panorama internacional de la evolución de las


acciones normativas y la inclusión de diversas formas y expresiones del patrimonio
en la educación. El tema se estructura en tres secciones para explicar el concepto de
patrimonio, su aplicación a la cultura y la conservación de la naturaleza según las
convenciones de UNESCO y lo planteado por la legislación cubana; igualmente
incorpora los enfoques aplicables a la enseñanza y la experiencia cubana en el
tema, con el abordaje de aplicaciones que facilitan su posible extensión al resto de
Latinoamérica.

1. Concepto de Patrimonio Cultural:

Los monumentos: son obras arquitectónicas, escultura o pintura, monumentales,


elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y
grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura,


unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el
punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así
como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

4
1.1 Concepto de Patrimonio Natural:

‰ Se consideran los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y


biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista estético o científico.

‰ Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente


delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista estético o científico.

‰ Los lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan


un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la
conservación o de la belleza natural.

1.2 Los Monumentos Nacionales y Locales en la legislación Cubana:

‰ Se entiende por Monumento Nacional todo centro histórico urbano y toda


construcción, sitio u objeto que, por su carácter excepcional, merezca ser
conservado por su significación cultural, histórica o social para el país y que,
como tal, sea declarado por la Comisión Nacional de Monumentos.

‰ Se entiende por Monumento Local toda construcción, sitio u objeto que, no


reuniendo las condiciones necesarias para ser declarado Monumento Nacional,
merezca ser conservado por su interés cultural, histórico o social para una
localidad determinada y que, como tal, sea declarado por la Comisión Nacional de
Monumentos.

‰ Se entiende por Zona de Protección aquel sitio con potencialidades para ser
declarado como Monumento y es objeto de investigación para su evaluación
final; aquel territorio sometido a regulaciones especiales para garantizar la
protección de un Monumento, o aquellas zonas urbanas de valor histórico cultural
que merezcan ser protegidas.

5
‰ Se entiende por Centro Histórico Urbano el conjunto formado por las
construcciones, espacios públicos y privados, calles, plazas y las
particularidades geográficas o topográficas que lo conforman y ambientan y
que en determinado momento histórico tuvo una clara fisonomía unitaria,
expresión de una comunidad social, individualizada y organizada.

‰ Las Construcciones abarcan la obra y el conjunto de obras hechas por la


mano del hombre desde la prehistoria hasta la época actual, pudiendo ser de
carácter civil, conmemorativo, doméstico, industrial, militar o religioso.

‰ Los Sitios comprenden todos los espacios, lugares o áreas donde se haya
desarrollado un significativo hecho o proceso de carácter histórico, científico,
etnográfico o legendario, o que posean características de homogeneidad
arquitectónica o una singular morfología del trazado urbano, y también aquellos
donde la naturaleza presente aspectos que justifiquen su conservación y
protección. Pueden ser de carácter arqueológico, histórico, natural o urbano.

‰ Los Objetos son aquellos elementos que, por su excepcional significado


histórico, artístico o científico, merezcan ser conservados y protegidos
independientemente de que se encuentren en una institución oficial o en poder
de una persona particular.

1.3 Principales Convenciones de la UNESCO en el ámbito del Patrimonio


Cultural.

‰ Convención para proteger la propiedad cultural en caso de conflicto armado,


1954.

‰ Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la
importación, exportación y transferencia ilícita de bienes culturales, 1970.

‰ Convención sobre protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, 1972.

‰ Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, 2001


6
‰ Convención para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, 2003

‰ Anteproyecto de Convención sobre la protección de la diversidad de


contenidos culturales y de expresiones artísticas, (para su análisis en
Noviembre 2005)

La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural,


considera:

‰ Definiciones del Patrimonio Cultural y Natural

‰ Protección Nacional e Internacional del Patrimonio Cultural y Natural

‰ El Comité de Patrimonio Mundial

‰ Fondo para la protección del Patrimonio Mundial

‰ Asistencia Internacional

‰ Los programas educativos

La Misión del Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO consiste en:

ƒ Promover la firma de la Convención de 1972 por parte de los países y


alentarlos a que aseguren la protección de su patrimonio natural y cultural.

ƒ Incitar a los Estados Partes de la Convención a presentar sitios de su territorio


nacional para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial

ƒ Incitar a los Estados Partes a establecer sistemas de presentación de informes


sobre el estado de conservación de los sitios del Patrimonio Mundial

ƒ Ayudar a los Estados Partes a salvaguardar los sitios del Patrimonio Mundial
suministrándoles asistencia técnica y formación profesional

7
ƒ Suministrar asistencia de emergencia a los sitios del patrimonio mundial que se
hallen en peligro inmediato

ƒ Respaldar las actividades dirigidas por los Estados Partes para la


sensibilización con respecto a la preservación del Patrimonio Mundial

ƒ Promover la participación de las poblaciones locales en la preservación de su


patrimonio cultural y natural

ƒ Fomentar la cooperación internacional respecto a la conservación del


patrimonio cultural y natural

Para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, los bienes culturales


deben:

i) representar una obra maestra del genio creativo humano, o

ii) ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos


durante un determinado período o en un área cultural específica, en el
desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación
urbana o el diseño paisajístico, o

iii) aportar un testimonio único o por lo menos excepcional de una tradición


cultural o de una civilización que sigue viva o que desapareció, o

iv) ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto


arquitectónico o tecnológico, o paisajístico que ilustre una etapa significativa
o etapas significativas de la historia de la humanidad, o

v) constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano


tradicional o del uso de la tierra, que sea representativo de una cultura o de
culturas, especialmente si se han vuelto vulnerables por efectos de cambios
irreversibles, o

8
vi) estar asociados directamente o tangiblemente con acontecimientos o
tradiciones vivas, con ideas o creencias, o con obras artísticas o literarias
de significado universal excepcional (el Comité considera que este criterio
no debería justificar la inscripción en la Lista, salvo en circunstancias
excepcionales y en aplicación conjunta con otros criterios culturales o
naturales).

Es igualmente importante el criterio de la autenticidad del sitio y la forma en que


esté protegido y administrado, de ahí que los informes periódicos y las acciones
de monitoreo sean trascendentes. Para la región de America Latina y el Caribe, el
Comité de Patrimonio Mundial debatió en su sesión desarrollada en China en
Junio de 2004 un amplio reporte del estado del patrimonio mundial en sus 110
sitios reconocidos, su gestión y la potencialidad de nuevas nominaciones.

Para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, los bienes naturales


deben:

i) ser ejemplos sobresalientes representativos de los diferentes períodos de


la historia de la tierra, incluyendo el registro de la evolución, de los procesos
geológicos significativos en curso, del desarrollo de las formas terrestres, o
de elementos geomórficos o fisiográficos significativos, o

ii) ser ejemplos sobresalientes representativos de los procesos ecológicos y


biológicos de la evolución y el desarrollo de ecosistemas terrestres, de agua
dulce costeros y marinos y de comunidades de plantas y animales,

iii) contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza


natural y una importancia estética excepcionales, o

iv) contener los hábitat naturales más representativos e importantes para la


conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que

9
alberguen especies amenazadas que posean un valor universal
excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación.

ƒ Los sitios mixtos tienen al mismo tiempo un sobresaliente valor natural y


cultural. Desde 1992 las interacciones significativas entre el hombre y el medio
natural han sido reconocidas como paisajes culturales.

Desde el inicio de la Convención hace 30 años, El Comité de Patrimonio Mundial


ha inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial 754 sitios, incluyendo sitios
culturales, naturales y paisajes culturales. En América Latina el primer sitio inscrito
en la Lista fue el centro Histórico de la Ciudad de quito en 1978

Son principios fundamentales para la inscripción de un Sitio en la Lista del


Patrimonio Mundial:

‰ Cumplir con alguno de los criterios de evaluación de los bienes

‰ Grado de integridad y autenticidad

‰ Sustentabilidad del Sitio

Convenciones para la protección del Patrimonio Natural (alcanzadas en la


Cumbre de la Tierra, 1992)

Convención sobre Cambio Climático

Convención sobre Biodiversidad.

Declaración de principios sobre los bosques..

10
1.4 La UNESCO y la conservación del patrimonio natural.

-Programa científico: El hombre y la biosfera (MAB) 1971,

El programa fue creado para las investigaciones científicas que caracterizan la


superficie del planeta donde se desarrolla la vida (biosfera) para lo que creó una
distinción” Reserva de la biosfera” internacional.

Las Reservas de la Biosfera deben combinar 3 funciones básicas:

1-Conservación (paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética).

2-Desarrollo (fomentar un desarrollo humano y económico que sea ecológico y


culturalmente sostenible).

3-Apoyo logístico (investigaciones científicas, seguimiento, formación y educación


relativos a la conservación y desarrollo sostenible a escala regional, nacional y
global)

Esta red mundial de Reservas de la Biosfera está constituida por 440 reservas en 97
piases hasta mayo del 2004.

Las RB presentan su propia estructura de zonificación: zona núcleo, zona tampón y


zona de transición. Diversas RB encierran áreas protegidas con otras categorías de
manejo.

En el marco de este programa la UNESCO reconoce para el Archipiélago cubano 6


RB que son:

1- Sierra del Rosario, 1985 4- Baconao, 1897

2- Península de Guanahacabibes, 1985 5- Ciénaga de Zapata, 2000

3- Cuchillas del Toa, 1987 6- Buenavista, 2000

11
1.5 La UNESCO y la conservación del Patrimonio Mundial.

Cuba con 11 860 km2 y una población actual superior a 11 263 330 habitantes es Estado
parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de
la UNESCO, desde 1981y hasta mayo del 2004 tiene reconocidos los siguientes sitios del
Patrimonio Mundial:

Culturales:

1982- La Habana Vieja y sus fortificaciones.

1988- Trinidad y el Valle de Los Ingenios.

1997- Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba.

2000- Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sureste de Cuba.

Naturales:

1999 - Parque Nacional Desembarco del Grima.

2001- Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

Paisaje Cultural:

1999- Valle de Viñales.

Sitios propuestos en la lista tentativa:

Parque Nacional Ciénaga de Zapata.

Sistema Arrecifal del Caribe cubano

Escuelas Nacionales de Arte, Cubanacán

12
1.6 La UNESCO y la Convención de Ramsar (1971). Para la protección de los
Humedales de importancia internacional.

En 1996 la Convención contaba con 96 piases como partes contratantes y 859 sitios
Ramsar. Los humedales se consideran como sistemas intermedios entre ambientes
permanentemente inundados y ambientes normalmente secos.

Clasificación de los humedales:

1- Marino (humedales costeros incluyendo costas rocosas y arrecifes de coral).

2- Estuarinos (deltas, marismas, pantanos de manglares).

3- Lacustres (referente a lagos).

4- Ribereño (asociados a ríos y arroyos).

5- Palustre (lodazales, marismas, pantanos, ciénagas)

Cuba se integró a la Convención Ramsar en 2001 y los 6 sitios considerados en la misma


son: La Ciénaga de Zapata (2001). Buenavista. La Ciénaga de Lanier y el Sur de la Isla
de la Juventud. El Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila. El Humedal Delta del
Cauto. El Humedal Río Máximo en Camagüey

Entre las áreas protegidas de significación nacional cubanas merecen destacarse por
su importancia los 14 parques nacionales, las 25 reservas ecológicas, las 6 Reservas
de la Biosfera mencionadas y tambien la integran sitios que alcanzan la categoría de
Patrimonio Mundial como el Paisaje Cultural de Viñales y Desembarco del Granma.
Existen además 7 Regiones Especiales de Desarrollo Sostenible constituidas por
macizos montañosos del país (Guaniguanico, Guamuhaya, Sierra Maestra, y Nipe-
Sagua-Baracoa) la Ciénaga de Zapata y los archipiélagos de los Canarreos y Sabana -
Camagüey. En Cuba, la red de Áreas Protegidas, incluyendo todas sus variantes y
categorías de manejo cubre aproximadamente el 22% (1400 000 ha.) del territorio
nacional.

13
1.7 La Protección del Patrimonio Cultural y Natural en Cuba debe considerar:

a. adoptar una política general encaminada a atribuir al patrimonio cultural y natural


una función en la vida colectiva y a integrar la protección de ese patrimonio en los
programas de planificación general

b. instituir en su territorio, si no existen, uno o varios servicios de protección,


conservación y revalorización del patrimonio cultural y natural, dotados de un
personal adecuado que disponga de medios que le permitan llevar a cabo las
tareas que le incumban

c. desarrollar los estudios y la investigación científica y técnica y perfeccionar los


métodos de intervención que permitan a un Estado hacer frente a los peligros que
amenacen a su patrimonio cultural y natural

d. adoptar las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras


adecuadas, para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar ese
patrimonio; y

e. facilitar la creación o el desenvolvimiento de centros nacionales o regionales de


formación en materia de protección, conservación y revalorización del patrimonio
cultural y natural y estimular la investigación científica en este campo.

En Cuba, según establece la Ley 2, de 4 de agosto de 1977, Ley de los


Monumentos Nacionales y Locales y su Reglamento:

El Patrimonio Cultural de la Nación está integrado por aquellos bienes, muebles e


inmuebles, que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la
evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la
arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la
cultura en general, y fundamentalmente:

a) Los documentos y demás bienes relacionados con la historia, con inclusión de las de
la ciencia y la técnica, así como con la vida de los forjadores de la nacionalidad y la

14
independencia, dirigentes y personalidades sobresalientes, y con los acontecimientos
de importancia nacional e internacional.

b) las especies y ejemplares raros o especimenes tipo de la flora y la fauna, así como
las colecciones u objetos de interés científico;

c) el producto de las excavaciones y descubrimientos arqueológicos;

ch) los elementos provenientes de las desmembración de monumentos artísticos o


históricos y de los lugares arqueológicos;

d) los bienes de interés artístico tales como los objetos originales de las artes plásticas
y decorativas, así como las de artes aplicadas y del arte popular;

e) los objetos y documentos etnológicos o folklóricos;

f) los manuscritos raros, incunables y otros libros, documentos y publicaciones de


interés especial;

g) los archivos, incluidos los fotográficos, fonográficos y cinematográficos;

h) los mapas y otros materiales cartográficos, partituras originales o impresas,


ediciones de interés especial y grabaciones sonoras;

i) los objetos de interés numismático y filatélico, incluidos los sellos fiscales y otros
análogos, sueltos o en colecciones;

j) los objetos etnográficos e instrumentos musicales;

k) todo centro histórico urbano, construcción o sitio que merezca ser conservado por su
significación cultural, histórica o social

1.8 La Importancia de reconocer nuevas esferas del ámbito patrimonial

La aprobación de la convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático,


aun en proceso de ratificación constituye un nuevo campo de acercamiento de los
jóvenes y de la sociedad al patrimonio. Estudiar, inventariar y salvaguardar el

15
patrimonio cultural subacuático es sumergirse en la historia; adentrarse en un mundo
ordinariamente oculto a nuestra experiencia cotidiana y sobre el cual el conocimiento es
escaso, se trata pues de explorar aspectos poco conocidos de la creatividad humana y
recuperar un tesoro de información, de ambientes alrededor de cada pecio y de objetos
de índole histórica, cultural y científica. El patrimonio cultural subacuático debe pues ser
protegido y preservado como parte integrante del patrimonio cultural de la humanidad y
enseñado en las escuelas como parte de la memoria viva que sirve de cimiento a la
identidad y al desarrollo de los pueblos.

La tecnología moderna abre con más facilidad que nunca las puertas del mundo oculto
de los fondos marinos. Fondos que albergan, en múltiples formas, pedazos enteros de
la historia de la humanidad: puertos, ciudades, templos, estatuas, restos de barcos
hundidos, etc. Lamentablemente la tecnología moderna no sólo permite explorar esos
vestigios, sino que también abre las puertas a los saqueadores y los jóvenes deben
conocer ese peligro y preservar su existencia al futuro.

La aprobación de la convención para la salvaguardia del patrimonio inmaterial amplia


aun más esa necesidad de aprendizaje hacia nuevos campos, especialmente porque
nuestros pueblos de América Latina y el Caribe atesoran un rico y variado patrimonio
inmaterial que desde sus más antiguas culturas se extiende a través de sus pueblos y
pervive en el presente en múltiples manifestaciones.

La UNESCO ha reconocido que en la región existen 10 Obras Maestras del Patrimonio


Oral e Inmaterial de la Humanidad proclamadas en 2 ocasiones, la primera en el 2001 y la
segunda en 2003, una tercera proclamación se espera sea anunciada a fines del 2005

Primera proclamación en 2001

El Carnaval de Oruro (Bolivia)

El espacio cultural de la Hermandad del Espíritu Santo de los Congos de Villa de Mella
(Republica Dominicana)

El Pueblo Zápara (Ecuador y Perú)


16
La lengua, danzas y música de los Garífuna (Belice, con apoyo de Honduras y Nicaragua

Segunda proclamación en 2003

La cosmovisión andina de los Kallawaya (Bolivia)

Las expresiones orales y gráficas de los Wajapi (Brasil)

El carnaval de Barranquilla (Colombia)

La Tumba Francesa de la Caridad de Oriente (Cuba),

Las tradiciones de los marrons de Moore Town (Jamaica),

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos (México),

Estos reconocimientos inducen a las escuelas a un mayor acercamiento a los nexos entre
la sociedad y el entorno, los sitios y las tradiciones y una formación humanista más amplia

2 Enfoque sistémico de la Educación Patrimonial para la formación ciudadana de


las nuevas generaciones.

• La comprensión de nuestro Patrimonio Cultural y Natural es una fuente insustituible


de vida e inspiración que unido a la concientización de las riquezas inmateriales y
la preservación de tradiciones y costumbres garantizan la preservación de la
identidad cultural

• la conservación del patrimonio en su más amplio enfoque cultural y natural, como


es reconocido en la Convención del Patrimonio Mundial nos recuerda la forma en
que el hombre interactúa con la naturaleza, y al mismo tiempo la necesidad de
presentar el equilibrio entre ambos.

• El reconocimiento de esta idea y la aceptación de la necesaria preservación de los


recursos culturales subacuaticos que yacen en mares, ríos, lagos y zonas
actualmente ocupadas por las aguas permite interpretar y comprender en todas sus

17
dimensiones el concepto medio ambiente y la necesidad de reforzar las tareas de
Educación Patrimonial en esta dirección para lograr en el mediano y largo plazo la
protección del patrimonio que existe en nuestros países.

Estas premisas constituyen directrices de primer orden para una educación


contextualizada que permita dar muestra de aprendizajes vivenciales y experiencias
significativas desde el proceso docente-educativo. Para ello resulta necesario reconocer la
máxima complejidad de los términos patrimonio y medio ambiente como categorías
especiales que abarcan la realidad física o inerte, biológica y social, introduciéndose en
todos los ámbitos de la ciencia, entrelazando disciplinas y por lo tanto, reclamando el
mayor conocimiento de los valores sociales y el entorno heredado y el comportamiento
humano hacia su preservación o cuidadosa transformación.

• Por esto resulta necesario buscar al menos un enfoque lo más abarcador posible y a la
vez racional y sintético, que permita su análisis estructural, funcional y ante todo
sistémico.

• El análisis del Mundo se nos presenta hoy, luego de superar la visión metafísica y
compartimentada tradicional, como un conjunto de objetos, procesos y fenómenos
interconexos.

• Las cualidades sistémicas expresan la esencia propia del principio en sistema: de las
propiedades integrales del todo, irreducibles a las propiedades de las partes o
elementos. No se aprecia a simple vista. Sólo se pueden descubrir mediante un
análisis científico que abarque el sistema en su totalidad.

• Pertenece a Marx el descubrimiento y determinación científica concreta de las


cualidades sistémicas, que definen las propiedades integrales de las cosas y los
fenómenos en determinado sistema económico-social. Los elementos y relaciones que
configuran el sistema pueden verse influidos por factores externos, ajenos pero
condicionantes y que constituyen lo que llamamos entorno.

• El hecho de que el sistema esté constituido por partes significa que éste puede ser
diseccionado para su análisis, en unidades más pequeñas, pero estas partes

18
adquieren verdadero sentido en la medida en que son constituyentes integrados de
una realidad superior, que es el propio sistema. Lo que explica la identidad del sistema
son, consecuentemente, las interconexiones entre las partes, de modo que la
disección reduccionista que permite en ocasiones el análisis de sus componentes
debe ser siempre complementada con un enfoque integrador que reconstituya la
complejidad del propio conjunto como tal. En este principio encontramos una idea
educativa de primer orden, la de interdependencia.

• Se impone que al trabajar sobre patrimonio lo hagamos ayudando a las personas a


comprender que son conjuntos en los que todo está conectado intra-sistémicamente,
de modo que podemos diferenciar sus partes a efectos de estudio o de trabajo, pero
esta diferenciación es una simplificación que nosotros hacemos de una realidad
compleja. Como es lógico suponer el Sistema Sociedad-Naturaleza, clasifica como el
sistema más complejo que podemos encontrar. Sistema de acción recíproca, cuyos
componentes están en relación variable, funcional, disimétrica y dialógica. Se ve
claramente que por un lado se presenta la Naturaleza con todos sus variadísimos
componentes o subsistemas, abarcando todo lo inorgánico y lo vivo (incluido el
hombre).

• Si englobamos todo lo anterior estaremos en presencia del Subsistema Naturaleza.


Pero la aparición del hombre y su actuación laboral, produjo profundas
transformaciones, creando otro gran subsistema, la Sociedad. Así mismo,
cumpliríamos un gran objetivo si las personas que reciben un programa de Educación
Ambiental de E. A llegasen a comprender que los problemas que afectan a los
sistemas naturales (contaminación, deterioro de agua, aire y suelo, escasez de
recursos, entre otros, no pueden ser interpretados sin conectarlos con lo que sucede
en los sistemas sociales, sistemas económicos, etc. evitando el reduccionismo, tan
frecuente en estos análisis. Al respecto Marx y Engels advierten que se puede enfocar
la historia desde los ángulos, se puede dividir en historia de la naturaleza e historia de
los hombres. Sin embargo, las dos son inseparables, la historia de la naturaleza y la
historia de los hombres se condicionan mutuamente.

19
En fin si la Educación Patrimonial pretende el estudio del Patrimonio, debe a su vez
pertrecharse del método que le permita acercarse a la complejidad conceptual,
metodología y gnoseológica de su objeto de estudio. Este, sin lugar a dudas resulta ser el
enfoque sistémico en su concepción general o filosófica. El sistema ambiental se puede
entender, entonces, como el conjunto de relaciones e interacciones que se establecen
entre el sistema natural y el sistema social y en el que la cultura juega un papel de
mediación a diferentes niveles, La razón anterior aclara el por qué la problemática
ambiental tiene contextos y escenarios muy particulares y a su vez globales. No hay que
olvidar en el análisis de toda situación ambiental, que tanto para los recursos, como para
las poblaciones y la sociedad, existe un pasado, un presente y un futuro, que son la base
de una dinámica social y natural que dan cuenta de las interacciones y de los elementos
de la evolución de los sistemas.

Los sistemas cumplen principios básicos de diferentes tipos, llamados isomorfismos, que
ayudan a la comprensión y explicación de entidades que son intrínsecamente muy
distintas, a través de similitudes estructurales. Los isomorfismos descansan en nuestra
cognición, por un lado, y en la realidad por otro y se fundan en la existencia de principios
generales como los de totalidad y suma, realimentación, etc. Por ejemplo el principio de
totalidad y suma dice que el sistema como totalidad es una entidad diferente que la suma
de las partes: este principio es aplicable a cualquier tipo de sistema, sea este ecológico,
social, etc. En el nuevo paradigma emergente, el concepto de sistema (palabra clave para
interpretar la realidad) viene a constituirse en raíz para entender la complejidad, Morín,
.1984. La complejidad es el enfoque que nos lleva a pensar lo uno y lo múltiple
conjuntamente.

El psicólogo francés Edgar Morín, ha planteado al respecto que el conocimiento debe


utilizar la abstracción, pero también procurar constituirse en relación con el contexto y por
consiguiente, movilizar todo lo que el individuo sabe sobre el mundo. La comprensión de
datos particulares solo puede ser pertinente para aquellos que ejercitan y cultivan su
inteligencia general y cita a Marcel Gauss “Hay que recomponer el todo”. Es imposible,
desde luego, conocer todo acerca del mundo, y de sus múltiples transformaciones. Pero
por difícil que resulte, hay que intentar conocer los problemas claves del mundo. La era

20
planetaria exige situar todo en ese contexto planetario. La posibilidad de adquirir
información sobre el mundo, es un problema que se plantea a todos por lo que para ello
es necesario reformar el pensamiento. Es indispensable, por una parte complementar el
pensamiento que aísla, con un pensamiento que une. El propio Morín define el
pensamiento complejo, como un pensamiento que trata a la vez de vincular y de distinguir,
pero sin desunir.

Por una parte hay que tratar la incertidumbre. El dogma de un determinismo universal se
ha derrumbado. El universo no está sometido a la soberanía absoluta del orden, sino que
es el campo de acción de una relación antagónica, competitiva y complementaria entre el
orden, el desorden y la organización. El objetivo de la complejidad es, por una parte, unir
(contextualizar y globalizar) y por otra, recoger el reto de la incertidumbre. Esta corriente
de pensamiento representa un referente moderno para el aprendizaje y la educación, lo
cual es necesario tomar en cuenta para incorporar la E. P al trabajo diario de las actuales
y futuras generaciones a partir de la preparación que alcance el docente en su
desempeño profesional.

2.1 Educación Patrimonial curricular, extracurricular y comunitaria.

Principales enfoques metodológicos.

No es factible trabajar la Educación Patrimonial desde una sola disciplina o desde un


área específica del conocimiento, ello requiere de la participación de todas las áreas y
de todas las disciplinas, dado su carácter global.

El estudio interdisciplinario es una necesidad pedagógica y al mismo tiempo el


fundamento de un conocimiento más integral de la realidad. Esto último es así porque el
mundo es una unidad compleja, escindible en la teoría, sólo a los efectos de estudio e
investigación, pero en cuanto a objeto, es interna la relación que existe entre los
fenómenos físicos, biológicos, psicológicos y sociales. En realidad el modelo
interdisciplinario que genera el conocimiento integrado solo se da cuando se trabaja en
el contexto de un mismo paradigma, por lo que es importante que nos planteemos en
este momento en qué paradigma, en qué cosmovisión, en qué modelo de interpretación
21
del mundo queremos trabajar o estamos trabajando y cómo desde ese paradigma
podemos asomarnos a la interpretación de otros profesionales.

Ante estos imperativos cabe preguntarse ¿qué significa adoptar esta perspectiva
sistémica? La discusión podría ser larga pero significa esencialmente que ya no podemos
seguir trabajando en términos de objetos aislados, tenemos que acostumbrarnos a
trabajar y a interpretar los problemas en términos de relaciones. Resulta oportuno recordar
la aseveración de M. Novo, 1993, cuando dice…”La E: A o es un enfoque
interdisciplinario, o nunca podrá dar cuenta de la complejidad del objeto de su estudio”.
Desde que nace el enfoque disciplinar (mediados del siglo XVII) para la interpretación de
la realidad, la fragmentación del conocimiento y su aplicación en la educación fue un
proceso creciente en términos de ramas y asignaturas que pretendían apropiarse por sí
solas de la realidad. Todo lo cual supone una gran paradoja, pues todo gran avance
científico es el producto de equipos de científicos de las más disímiles formaciones.

Hoy día, la disciplinariedad, aparece como una condensación necesaria del avance
científico y tecnológico, pero a medida que se reconoce la realidad como compleja y los
problemas asociados, requiere de una reflexión que no se agota en una disciplina, sino
que requiere de varias de ellas y de la consideración del todo. Vale citar una idea
importante de R. Eisemberg “El enfoque disciplinario es necesario, pero no es suficiente,
se requiere una apertura a sí mismo y hacia el otro”.

En fin, ¿qué es interdisciplinariedad?, bueno múltiples son las definiciones al respecto,


pero sin dudas, lo planteado por la Estrategia Nacional de Educación Ambiental nos
parece muy acertado. Interdisciplinariedad: metodología que caracteriza a un proceso
docente, investigativo o de gestión, en el que se establece una interrelación de
coordinación y cooperación efectiva entre disciplinas, pero manteniendo también
esencialmente sus marcos teórico-metodológicos, no obstante identificándose un proceso
de construcción de marcos conceptuales y metodológicos consensuados que propicia la
articulación de los conocimientos en torno al problema y para su identificación o solución.
Como se advierte es una forma de conocimiento articulada que permite integrar, no sumar
distintos enfoques científicos y tecnológicos para la interpretación de un problema.

22
El saldo es verdaderamente cualitativo, es esta integración que no es una suma de
enfoques, es el fenómeno de la emergencia de los sistemas. La interdisciplinariedad sería
realmente una emergencia de nuestro sistema de conocimiento y el conocimiento
transdisciplinario, esa emergencia sería el salto a lo cualitativamente distinto, producido
por la metodología interdisciplinar. No sería el resultado de una suma de conocimientos.
Esta concepción interdisciplinar constituye el enfoque metodológico más acertado para la
tarea de Educación Patrimonial, ya que la mayor parte de las actividades educativas que
tienen lugar en contextos académicos, a diferentes niveles, tienden a simplificar la
realidad, a parcelarla y reducirla a explicaciones aisladas, a veces compartimentadas por
libros de texto, las asignaturas, etc. Todo ello entorpece el conocimiento que permite
comprender al patrimonio en toda su complejidad.

El patrimonio se constituye en un centro de interés o punto de confluencia que sirve de


referente para aglutinar las diferentes perspectivas utilizadas. Lo que es preciso tener en
cuenta en el proceso interdisciplinario es que todas las disciplinas funcionan con el miso
rango y valor. La aportación de diferentes perspectivas de análisis adquiere su verdadero
sentido cuando tales enfoques interaccionan de modo que la comprensión del tema se
produce en las interfases entre los distintos campos de conocimientos. Ello solo es posible
cuando el docente, con procedimientos metodológicos adecuados ayuda a quienes
aprenden a desarrollar un proceso de encuentro e interacción, cuestiones transversales,
umbrales compartidos, etc. que permitan estructurar una visión de conjunto basada
precisamente en las interacciones (una verdadera emergencia del sistema de enseñanza.
El docente debe aprender a trabajar en términos de relaciones y no de elementos
aislados, para que se produzca un conocimiento cualitativamente superior, el
conocimiento integrado, aquel que pueda dar cuenta de la complejidad de los sistemas o
problemas que han sido objeto de estudio.

En la escuela la realidad de las disciplinas o las áreas suplanta la realidad del individuo. La
búsqueda de alternativas de solución para la protección del patrimonio, cualquiera que él
sea, pasa siempre por la articulación de saberes de diverso origen. La Educación
Patrimonial no es ajena a este proceso, sino que favorece una lectura transversal de
conceptualizaciones, métodos y contenidos ya que el entorno es el escenario cotidiano de

23
construcción de vida y es allí donde el alumno interactúa como individuo, y como colectivo
y es en esa relación donde puede reconocerse y reconocer su mundo.

El carácter transversal afecta, las asignaturas, pero va más allá, refiriéndose a objetivos y
actividades más generales. Se trata de una educación en valores, un modelo educativo
que debe ser firmado por toda la institución educativa y por el currículo en su conjunto
para que los educandos realicen propuestas alternativas orientadas a la toma de
decisiones. Todo ello conlleva la concepción de un modelo didáctico- curricular de escuela
abierta a la comunidad. Dicho modelo rompe el triángulo contenidos-profesor-alumno y
adopta el de profesor-programa-alumno-recursos del medio (entorno escolar).

A continuación precisamos diferentes acciones a tomar en cuenta para el desarrollo de la


Educación Patrimonial durante el proceso docente educativo.

• A partir del diagnóstico y caracterización ambiental del entorno escolar, seleccionar


los sitios patrimoniales de interés para el proceso docente educativo, así como
aquellos valores del patrimonio cubano y universal.

• Realizar el análisis metodológico de los programas escolares y determinar cuándo


y cómo serán tratados los diferentes componentes del patrimonio, según edades y
niveles de desarrollo alcanzado.

• Coordinar las tareas docentes respecto al patrimonio, entre las diferentes


asignaturas escolares, para ser consecuente con una metodología interdisciplinaria
que permita adquirir un conocimiento integrado de la realidad objeto de estudio.

• Prever en la tarea docente el desarrollo de la reflexión crítica, la formación de


juicios de valor y la propuesta de alternativas de solución para la protección del
patrimonio a cualquier escala.

• Significar la participación activa de los estudiantes en las diferentes etapas de las


tareas docentes para el estudio del patrimonio.

• Establecer relaciones posibles, entre valores locales, nacionales y universales del


patrimonio de la humanidad. Potenciar el desarrollo de una conciencia

24
ambientalista que incorpore de forma práctica los valores humanistas de una
educación integral.

• Integración de las organizaciones infantiles y juveniles en la base, para desarrollar


proyectos de Educación Patrimonial alrededor de diferentes componentes de
interés.

• Desarrollar campañas, actividades recreativas y culturales, visitas y excursiones


con fuerte componente patrimonial que permita el análisis de esta problemática con
un enfoque socio-ambiental complejo.

• Organizar círculos de interés y sociedades científicas en todas las enseñanzas


para el estudio teórico-práctico de sitios de interés patrimonial vinculado a las
diferentes áreas del conocimiento y con enfoque integrador.

• Organizar exposiciones para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas.

• Organizar concursos y exposiciones de diferentes manifestaciones artísticas y


literarias, cuyos temas sean vinculados con el patrimonio a diferentes escalas.
Pueden ser itinerantes.

• Establecer coordinaciones de trabajo entre los centros educacionales y las


instituciones encargadas del patrimonio. Cien juegos didácticos cuyos temas se
vinculen con el patrimonio.

• Organizar video-debates sobre materiales vinculados al patrimonio.

• Organizar diferentes modalidades de superación respecto a la Educación


Patrimonial.

• Desarrollar diferentes actividades metodológicas respecto a la Educación


Patrimonial (clases metodológicas, demostrativas y abiertas).

25
3 EXPERIENCIA CUBANA:

• Cuba ha desarrollado un interesante trabajo en este campo a partir de dos


experiencias:

Por una parte desde inicios de la década del 1960 el trabajo de los museos se ha
encaminado cada vez mas a la educación, facilitando el acceso de los estudiantes,
llevando piezas significativas a escuelas, a comunidades y centros obreros, y por ultimo
creando aulas en los museos para que los estudiantes roten por los museos, conociendo
la cultura sin dejar de recibir sus clases pero haciéndolo en un contexto cultural
enriquecedor. Esta ultima experiencia nacida de la necesidad temporal de trasladar una
escuela en la Habana Vieja para desarrollar obras en su entorno, se ha extendido al resto
de la comunidad escolar en el territorio y hoy todas las escuelas primarias de la Habana
Vieja visitan durante dos meses los casi veinte museos y galerías de este territorio
considerado patrimonio de la Humanidad.

Una experiencia docente surgida desde la escuela, es la que desarrolla desde hace varios
años el proyecto El Patrimonio Mundial en Manos Jóvenes que como parte del
programa de Escuelas Asociadas a la UNESCO se desarrolla en 18 de las 69 escuelas
cubanas asociadas a esa red de enseñanza. Una evaluación internacional desarrollada en
el año 2001 en 11 escuelas de 7 provincias y abarcando niveles primarios, secundarios y
preuniversitario demostró las posibilidades del proyecto para la motivación en clases, para
la interacción entre diversas asignaturas, para incrementar la relación entre maestros,
alumnos, familiares y entidades culturales y de la comunidad, para promover la identidad
y un conocimiento mas amplio del patrimonio mundial y para crear nuevas formas de
enseñanza aplicables a todas las materias básicas de la educación general. Este proyecto
UNESCO desarrollado igualmente en muchos países ha encontrado alternativas locales y
apropiaciones peculiares en diversos países involucrando a grupos extra escolares y
sectores sociales de diversa índole que engrosan los grupos de vigías del patrimonio.

El conocimiento del patrimonio alcanzado por los alumnos cubanos y su aplicación a los
temas de historia, geografía, biología y otras asignaturas aparentemente distantes como la
matemáticas o enseñanza de idiomas demuestra la aplicabilidad de este proyecto y otros

26
de educación motivacional a los alumnos latinoamericanos, de lo que ya han dado
pruebas los seminarios desarrollados por UNESCO en Perú y Nicaragua entre otros.

27
CONCLUSIONES:

La Educación junto a la comprensión mas amplia de la Cultura como un sistema de


apreciación de la realidad permitirá atender no solo el patrimonio cultural, natural,
subacuático o inmaterial como una actividad sectorial sino raigalmente ligada al desarrollo
humano y a los procesos sociales para los que se forma a la generación venidera.

28
BIBLIOGRAFIA:

• CITMA. UNESCO. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana, 1997.

• CNPC, Compendio de textos legislativos sobre la protección del Patrimonio


Cultural de la Nación.

• Díaz Pendás, Horacio. El Museo: un aliado del maestro para la enseñanza de la


Historia. Temas Metodológicos de Historia de Cuba para maestros primarios. En:
Pueblo y Educación. La Habana, 2001.

• González Rossell Amnerys y otros. Curso de Áreas Protegidas de Cuba y


conservación del patrimonio natural .Ed. Academia. La Habana, 2004

• Eisenberg, Rose. Interdisciplinariedad y niveles de integración en la formación


ambiental universitaria. Revista Formación Ambiental. No.17. PRUMA; México.

• ICCROM Feilden B y Jokilehto J “Manual para el Manejo de los Sitios del


Patrimonio Mundial”, Roma 1993

• Marín Edgar. Por una reforma del pensamiento. Correo de la UNESCO, 1996.

• Marx, Carlos y F. Engels. Obras Escogidas. Ed. Progreso. Moscú.

• Mendoza Rodríguez, Margarita y otros. Hacia una didáctica de la asignatura El


Mundo en que Vivimos. En: Pueblo y Educación. La Habana, 2001.

• N. Villavicencio, Maria. La Educación Ambiental Formal y no Formal Dos sistemas


complementarios. O.E.I. Revista Iberoamericana de Educación. España, 1996.

• Nono Villaverde, María. La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y


metodológicas. En: Universidades, España, 1996.

• Página Web: www.unesco.org

• Página Web: www.icomos.org

• Página Web: www.cnpc.cult.cu

29
• Santos Abreu, Ismael. Estrategia de formación Continuada en Educación Ambiental
para docentes. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Villa
Clara, 2002.

• _________________________ La Educación Ambiental para el desarrollo


sostenible. Curso Pedagogía 97. IPLAC. La Habana, 1997.

• __________________________ Interdisciplinariedad y Educación Ambiental. Curso


Pedagogía 2001. IPLAC. La Habana, 2001.

• UNESCO Compendio de textos del Seminario Internacional sobre la Aplicación


en América de la Convención del Patrimonio Mundial.

• UNESCO Paquete Didáctico para Maestros “El Patrimonio Mundial en Manos


Jóvenes”. 1999.

• UNESCO, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y


Natural, 1972.

• UNESCO Declaración Universal de la Diversidad Cultural

• UNESCO Protección del patrimonio cultural subacuatico, América Latina y el Caribe,


Oficina Regional de Cultura, la Habana 2003

• UNESCO Convención sobre la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, 2003

• UNESCO Informe sobre el estado del patrimonio Mundial en América Latina y el


Caribe , presentado por el Asesor regional de Patrimonio Mundial a la 27 sesión del
Comité de Patrimonio Mundial, China Junio 2004

30
ANEXOS

Patrimonio
Patrimonio Cultural
PAIS Natural

1954 1970 1972 2001 2003 1971 1972

Sur America

1989 1978 1978a


Argentina 1973r 1992r
ac ac c

1990
Bolivia 1976r 1976r 1976r
a

1977 1993 1977a


Brasil 1958r 1973r
ac a c

1981
Chile 1980r 1980r
a

1998 1988 1983 1998 1983a


Colombia
ac ac ac a c

1971 1975 1990 1975a


Ecuador 1956r
ac ac a c

Paraguay 1988r 1995r 1988r

1989 1979
Perú 1982r 1992r 1982r
ac ac

1989 1984 1989a


Uruguay 1999r 1977r
ac a c

31
Patrimonio
Patrimonio Cultural
PAIS Natural

1954 1970 1972 2001 2003 1971 1972

1990 1988 1990a


Venezuela
ac a c

America Central

1998
Costa Rica 1996r 1977r 1991r 1977r
ac

1991 1991a
El Salvador 2001r 1978r 1999r
ac c

1985 1990
Guatemala 1985r 1979r 1979r
ac a

1993
Honduras 1979r 1979r 1979r
a

1972 1984 1986 1984a


México 1956r
ac ac a c

1979 1997 1979a


Nicaragua 1959r 1977r
ac a c

1962 1973 1990


Panamá 1978r 2003r 1978r
ac ac a

32
El Caribe

1983 1983a
Antigua & Barbuda
ac c

Bahamas 1997r 1997r

2002 2002 2002 2002a


Barbados
ac ac ac c

1998
Belice 1990r 1990r 1990r
a

Cuba 1957r 1980r 1981r 2001 1981r

Dominica 1995r 1995r

Republica 1960
1973r 1985r 1985r
Dominicana ac

1992 1998 1998a


Granada
ac ac c

1977 1977a
Guyana
ac c

Haití 1980r 1980r

1983 1997 1983a


Jamaica
ac a c

1986 1986a
St Kitts y Nevis
ac c

St Lucia 1991r 2002 1991r

33
St. Vincent y las
2003r 2003r
Granadinas

1997 1985 1997a


Surinam
ac a c

1992
Trinidad y Tobago
a

Patrimonio Cultural

1954: Convención de la Haya, Convención para la protección de los bienes culturales en


caso de conflicto armado.

1970: Convención sobre las medidas de prohibir y prevenir la importación, exportación y


transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales.

1972: Convención concerniente a la protección del Patrimonio Cultural y Natural de la


Humanidad.

2001: Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuatico

2003: Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Intangible

34
Patrimonio Natural

1971: La Convención Ramsar sobre Humedales, Convención sobre Humedales e


instrumentos asociados.

1972: Convención concerniente a la protección del Patrimonio Cultural y Natural de la


Humanidad.

s: signatura/firma r: ratificación ac: aceptación o aprobación a: acceso/adherencia


ds: declaración de sucesión d: denuncia

Los Sitios del Patrimonio Mundial en America Latina y el Caribe

ARGENTINA:

1981 Los Glaciares


1984 Parque Nacional Iguazú
1999 Península Valdés
1999 Cueva de las Manos, Río Pinturas
2000 Ischigualasto / Parque Natural Talampaya
2000 Conjunto Jesuita y Estancias de Córdoba

ARGENTINA Y BRASIL:

1984 Misiones Jesuitas de los Guaraníes:

BELICE:

1996 Sistema de Reserva de la Barrera de Coral de Belice

BOLIVIA:

1987 Ciudad de Potosí


1990 Misiones Jesuitas de Chiquitos
1991 Ciudad Histórica de Sucre

35
1998 Fuerte de Samaipata
2000 Tiwanaku: Centro espriritual y politico de la cultura Tiwanaku

2000 Parque Nacioanl Noel Kempff Mercado

BRASIL:

1980 Centro Histórico de Ouro Preto


1982 Centro Histórico del pueblo de Olinda
1984 Parque Nacional Iguaçu
1985 Centro Histórico de Salvador de Bahia|
1985 Santuario deBom Jesus do Congonhas
1987 Brasilia |
1991 Parque Nacional Serra da Capivara
1997 Centro Histórico de São Luis|
1999 Centro Histórico de Diamantina
1999 Reservas del Bosque Atlantico de la costa de los descubrimientos
1999Reservas del Bosque Atlantic Sureste
2000 Parque Nacional Jaú
2000 Area de conservacion Pantanal
2001 Areas protegidas de Cerrado: Chapada dos Veadeiros y Parque Nacional Emas

2001 Islas Atlanticas Brasileña: Fernando de Noronha y Reservas de Atol das Rocas

2001 Centro Histórico del pueblo de Goiás

CHILE:

1995 Parque Nacional Rapa Nui


2000 Iglesias de Chiloé

COLOMBIA:

1984 Puerto, Fortalezas y grupos de Monumentos de Cartagena


1994 Parque Nacional Los Katios
1995 Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox

36
1995 Parque Nacional Arqueológico de Tierradentro
1995 Parque Arqueológico San Agustín

COSTA RICA:

1997, 2002 Parque Nacional Isla Cocos


1999 Área de Conservación Guanacaste

COSTA RICA / PANAMA:

1983 Rango Talamanca –Reservas del Parque Nacional La Amistad

CUBA:

1982 La Habana Vieja y sus Fortificaciones


1988 Trinidad y el Valle de los Ingenios
1997 Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba
1999 Parque Nacional Desembarco del Granma
1999 Valle de Viñales
2000 Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones de café del Sureste de Cuba
2001 Parque Nacional Alejandro de Humboldt

DOMINICA:

1997 Parque Nacional Morne Trois Pitons

REPUBLICA DOMINICANA:

1990 Ciudad Colonial de Santo Domingo

ECUADOR:

1978, 2001 Islas Galápagos


1978 Ciudad de Quito
1983 Parque Nacional Sangay
1999 Centro Historico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca

37
EL SALVADOR:

1993 Sitio Arqueológico Joya de Ceren

GUATEMALA:

1979 Antigua Guatemala


1979 Parque Nacional Tikal
1981 Parque Arqueologico y Ruinas de Quirigua

HAITI:

1982 Parque Nacional Histórico - Citadel, Sans-Souci, Ramiers

HONDURAS:

1980 Sitio Maya de Copan|


1982 Reserva de la Biosfera de Río Plátano

MEXICO:

1987 Centro Histórico de la ciudad de México y Xochimilco


1987 Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque
1987 Ciudad Prehispánica Teotihuacan
1987 Centro Histórico de Oaxaca y el Sitio Arqueológico de Monte Alban
1987 Centro Histórico de Puebla
1987 Sian Ka'an
1988 Centro Histórico de Guanajuato y las minas adyacentes
1988 Ciudad Prehispánica de Chichén-Itza
1991 Centro Histórico de Morelia
1992 Ciudad Prehispánica de El Tajin,
1993 Santuario de Ballenas El Vizcaíno
1993 Centro Histórico de Zacatecas
1993 Pinturas Rupestres en la Sierra de San Francisco
1994 Primeros Monasterios del Siglo XVI en las laderas del Popocatepel
1996 Pueblo Prehispánico de Uxmal

38
1996 Zona de Monumentos Históricos Querétaro
1997 Hospicio Cabañas, Guadalajara
1998 Zona Arqueológica de Paquimé, Casas Grandes
1998 Monumentos Históricos de la Zona de Tlacotalpan
1999 Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco
1999 Área Histórica Fortificada de Campeche
2002 Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche

NICARAGUA:

2000 Ruinas de León Viejo

PANAMA:

1980 Fortificaciones de la zona Caribe de Panamá: Portobelo-San Lorenzo


1981 Parque Nacional de Darien
1997 Distrito Histórico de Panamá y el Salón Bolívar

PAISES BAJOS (Antillas Holandesas):

1997 Área Histórica de Willemstad, Ciudad interior y Bahía en las Antillas Holandesas
Antilles

PARAGUAY:

1993 Misiones Jesuitas de La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue

PERU:

1983 Ciudad del Cuzco


1983 Santuario Histórico de Machu Picchu
1985 Chavin (sitio arqueológico)
1985 Parque Nacional Huascarán
1987 Parque Nacional Manu
1988 Zona Arqueológica de Chan Chan
1990 Parque Nacional Río Abiseo
1991 Centro Histórico de Lima
39
1994 Líneas y Gepoglifos de Nasca y Pampas de Juma
2000 Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa

SAINT CHRISTOPHER Y NEVIS:

1999 Parque Nacional de la Fortaleza de Brimstone Hill

SURINAM:

2000 Reserva Natural Central de Surinam

2002 Ciudad Interior histórica de Paramaribo

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (Puerto Rico):

1983 La Fortaleza y el Sitio Histórico de San en Puerto Rico

URUGUAY:

1995 Barrio Histórico de la ciudad de la Colonia del Sacramento

VENEZUELA:

1993 Coro y su Puerto


1994 Parque nacional de Canaima
2000 Ciudad Universitaria de Caracas

40
I SBN 9 59 - 1 8 - 0 1 06 - 8

9 789591 801067

También podría gustarte