Está en la página 1de 148

La educación no consiste en llenar un balde,

sino en encender una hoguera.

William Butler Yeats


Poeta y dramaturgo irlandés.
Revista Cuadernos de Educación Superior (CES) (ISSN 23824689) es una publicación de Fundesuperior,
de periodicidad semestral que contribuye a la divulgación de ideas y productos intelectuales de la comunidad
académica de instituciones de educación superior de Colombia e Iberoamérica, así como las opiniones y puntos
de vista de tópicos referidos a tendencias del Sector, políticas públicas, desarrollos tecnológicos y otros que
afectan el discurrir del ámbito de la educación superior.
El objetivo central de la Revista es generar el espacio de reflexión del pensamiento universitario y de la
formación profesional, en entidades que deben estar en permanente renovación de su pregunta por su misión y
objetivos que deben orientar su quehacer, en entornos cada vez más inestables, de acelerado cambio con todas
las esperanzas y riesgos que conlleva.
Cuadernos de Educación Superior
Directores
Carlos Arturo Buriticá Giraldo César Enrique Sánchez Jaramillo

Editor
Orlando Buitrago Cruz

Comité Editorial
Alberto Martínez Boom (Ph.D.) Orlando Buitrago Cruz
Universidad Pedagógica Nacional Profesor Universitario Escritor
Jorge Iván González Borrero (Ph.D.) Gonzalo Arcila Ramírez
Universidad Nacional de Colombia Investigador independiente
Clarita Franco De Machado (Ph.D.) Víctor Alberto Reyes Morris (Ph.D.)
Consultora independiente Universidad Nacional de Colombia

Miembros internacionales del Comité Editorial


Horacio Ademar Ferreyra (Ph.D) Pablo Guadarrama (Ph.D.)
Universidad Católica de Córdoba (UCC) Universidad Central Marta Abreu de las
Argentina Villas, Santa Clara, Cuba

Consejo Directivo Fundesuperior Diagramación y Diseño


César Enrique Sánchez Jaramillo Alexandra León – Trendi
Director ejecutivo Portada
Carlos Arturo Buriticá Giraldo John Suárez – Trendi
Subdirector ejecutivo www. http://trendigroup.co/
Graciela Segura Carvajal Teléfono: +57 320 788 73 27
Gerente administrativa Correo: info@trendigroup.com

Contacto editorial y comercial de la Revista


Las normas para autores y los criterios éticos se pueden consultar en www.fundesuperior.org/revista
Cuadernos de Educación Superior (CES) no se hace responsable de los comentarios y opiniones de los articulistas. La
publicación de todos los documentos, incluidos en la presente Edición fue autorizada por sus autores.
www.fundesuperior.org Celular: 3138293231
Cuadernos de Educación Superior

Contenido
Prefacio...................................................................................................... 7

Nota editorial ............................................................................................ 9

TEMA MONOGRÁFICO
Se ha desvirtuado el concepto de calidad.
Estamos confundiendo fomento
con inspección control y vigilancia.......................................................... 17
Revista Cuadernos dialogó con el Maestro Luis Enrique Orozco,
integrante de la comisión que planteó el fundamento teórico del
Consejo Nacional de Acreditación, cuando se fundó en 1995. A su
juicio el rumbo inicial se modificó.
Luis Enrique Orozco Silva

El decreto 1330 con mejor receptividad


que la superintendencia............................................................................ 22
El decreto 1330 trajo avances y antes de pensar en Superintendencia es
mejor entender cuáles son los verdaderos problemas de la inspección la
vigilancia y el control: Entrevista a Carlos Forero, exdirector ejecutivo
de ASCUN
Redacción Revista Cuadernos

Los presupuestos para la construcción de un pensamiento


crítico en busca de la calidad académica................................................ 27
No es suficiente observar y pensar en sociedades del conocimiento, es
preciso cuestionar los procesos de construcción de la pedagogía crítica,
tan ausente en muchos de nuestros claustros.
Hernando Torres Corredor. Decano de la facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Colombia.

Actualmente muchos entes del Estado son juez y parte:


una salida sería crear la superintendencia............................................. 33
No resulta claro cómo el Ministerio puede acabar siendo responsable
tanto de la provisión como de la evaluación final del servicio educativo.
Son entre otros los argumentos del Senador Iván Darío Agudelo para
proponer su creación.
Redacción Revista Cuadernos
3
Contenido

La agenda de la Secretaría de Educación Distrital................................ 39


Cobertura en Educación Superior, rescate de la Universidad Distrital,
fortalecimiento de la educación media, calidad, articulación: retos de la
nueva administración de Bogotá. Entrevista a Edna Bonilla, Secretaria
de educación. Redacción Revista Cuadernos

Educación con calidad: un reto continuo que debe


articular a todo el sistema educativo....................................................... 46
Es necesario articular la Educación Media con la Educación Superior y
contar con programas que soportados en la calidad interpreten bien el
contexto para el cual se crean.
Germán Colonia Rector INTEP.

Cronología de la calidad
El mito de la calidad: cuatro momentos históricos................................ 49
Problematizar la historia de su proliferante discurso, es fundamental
para entender el estado del arte de la calidad. El artículo desglosa las
mutaciones que ha tenido el concepto desde la década del sesenta hasta hoy.
Alberto Martínez Boom. Profesor titular, Doctorado Internacional de
Educación.

Ciencia, docencia y conciencia: ecuación indisoluble


de calidad en la educación superior........................................................ 67
La educación media tiene la posibilidad de despertar inquietudes en torno
a los componentes de esa ecuación, y los profesores de la educación
superior tienen la gran responsabilidad de ir más allá, formando
profesionales activos innovadores y creadores de nuevos conocimientos.
Pablo Guadarrama González. Doctor en Filosofía

El rol de la educación superior en la crisis del coronavirus


y el urgente apoyo estatal......................................................................... 74
Ubaldo Enrique Meza Ricardo

¿Hacia dónde va la gestión de calidad en las Instituciones


de Educación Superior IES?.................................................................... 78
Algunas lecciones del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento
de la Calidad en la Educación Superior: Mecanismos y criterios de
evaluación en el marco de la diversidad institucional y el COVID-19
celebrado en mayo y junio de 2020.
César Enrique Sánchez Jaramillo
Co-director Revista Cuadernos de Educación Superior

4
Cuadernos de Educación Superior

TEMA ABIERTO

La financiación contingente al ingreso


es incluyente y equitativa.......................................................................... 85
A juicio del autor el Sistema de Financiación Contingente al Ingreso
(FCI) contribuye a la ampliación de la cobertura y a la calidad de la
educación universitaria.
Jorge Iván González.
Profesor titular Universidad Nacional de Colombia.

Una visión de la formación del investigador


social en IPECAL:
Rompimiento teórico – abordaje epistémico.......................................... 99
Una crítica al proceso de formación convencional de investigadores,
comparándola con la estructura que, para ese mismo fin, ofrece el
Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina.
William Moreno López.
Docente Investigador Corporación Universitaria de Asturias

La Política pública de educación en Colombia:


Una deuda sin saldar...............................................................................110
Para lograr las políticas añoradas se requiere que el Estado permita
espacios de verdadera participación y no se limite al ejercicio del poder.
César Enrique Sánchez Jaramillo.
Coordinador colegiado de la Comisión Gestora del Plan Nacional
Decenal de Educación 2016-2026.

Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIE):


valor en la construcción de la educación e investigación
del país y base de usabilidad tecnológica a la medida
de la academia.......................................................................................... 120
“Las redes avanzadas o Redes Nacionales de Investigación y
Educación (National Research and Education Network, NREN, por su
denominación en inglés) y sus comunidades de usuarios, constituyen un
medio ambiente propicio para la investigación científica y tecnológica
y los procesos de innovación. Diversas tecnologías y servicios se han
diseñado y probado en estas redes, para luego masificarse en un proceso
de transferencia continuo y creciente”.

5
Contenido

RESEÑAS
Escuela de Artes y Letras: 50 años como referente
académico en el campo de las industrias culturales
y creativas, y en la Economía Naranja................................................... 127
Revista Cuadernos de Educación Superior recoge una semblanza
de lo que ha sido la actividad de la “Eal” desde1969. Una institución
que le ha apostado al arte, además de incursionar en otros frentes
de formación.
Clara Isabel Mz-Recamán Santos. Directora de Biblioteca
y Recursos Educativos

Universidad y Política..............................................................................131
De la reforma de Córdoba a mayo del 68. Víctor Reyes Morris

¿Por qué la crisis de educación superior


colombiana 2018?.....................................................................................134
Breve estudio, análisis y proyección de la cronología e itinerario de los
esenciales hechos y pronunciamientos con diagnósticos y/o propuestas,
sobre lo económicofinanciero, político y jurídico de la política
educativa superior pública y de la política alternativa de la comunidad
de universidades públicas y privadas.

Pensando la universidad......................................................................... 136


Para la celebración de los 65 años de fundación de la Asociación de
profesores de la Universidad Nacional (APUN Sede Bogotá), su junta
directiva decidió publicar Pensando la Universidad, una selección de
26 textos de destacados pensadores de la Universidad, de Colombia
y América latina.
Asociación de Profesores de la Universidad Nacional – ASPU

HOMENAJES
Palabras del Padre Francisco de Roux como
homenaje a la memoria de Alfredo Molano......................................... 143
Alfredo, sociólogo, periodista y escritor colombiano. Dedicó su vida a
los estudios culturales, esencialmente por el desentrañamiento de los
orígenes y desarrollos de ciertos fenómenos sociales colombianos

Homenaje a la Profesora Lucero Zamudio........................................... 145


La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad
Externado de Colombia, rindió homenaje a su decana fundadora, Lucero
Zamudio Cárdenas, fallecida en 2019. Las siguientes son palabras de
Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado de Colombia.

6
Cuadernos de Educación Superior

Prefacio

Alberto Martínez Boom


Miembro del comité editorial Revista Cuadernos
Leer, escribir, editar son en principio tres verbos que nos remiten sin pro-
ponérselo a otros: estudiar, interrogar, problematizar y pensar. En la lectura
asistimos a la contemplación de lo escrito y nos invita a implicarnos en el mo-
vimiento de lo enunciado. Leemos para empezar a entender, no tenemos otro
remedio que leer. Leer, casi como respirar, es una función esencial. Escribir
suele exigir –casi que inexorablemente– leer; al tiempo que investigar es una
cuestión que pasa por la lectura y la escritura como prácticas que le son pro-
pias. Si producir la necesidad de la lectura da existencia al maestro, el trabajo
del editor pasa –o requiere pasar– por cuidar el texto: cuidarlo en sus palabras,
cuidarlo de los instintos dominadores del habla, cuidarlo del ruido que se de-
riva del lenguaje común, del parloteo incesante y del poco valor rubricado por
la mayoría de nuestras opiniones.
El poeta argentino Roberto Juarroz nos advierte que entre nosotros las pa-
labras y el lenguaje andan un poco decaídos, dice: “también las palabras caen
al suelo / como pájaros repentinamente enloquecidos / por sus propios movi-
mientos (…) Entonces desde el suelo / las propias palabras construyen una
escala / para ascender de nuevo al discurso del hombre / a su balbuceo / o a
su frase final. / Pero hay algunas que permanecen caídas / y a veces uno las
encuentra / en un casi larvado mimetismo. / Como si supieran que alguien va a
ir a recogerlas / para construír con ellas un nuevo lenguaje / un lenguaje hecho
solamente con palabras caídas”.
Siempre he pensado que las revistas y las palabras de las revistas son una
partitura de la inteligencia, una expresión de la potencia y una osadía en el
propósito de leer lo contemporáneo. Hoy las revistas tienen, más que los li-
bros, el estatuto de designar una comunidad de saber, y la mayoría de las re-
vistas del mundo han optado por circular bajo el formato de los Open Journal
Systems, un software de código abierto, en sintonía con criterios de ciencia
abierta, para la gestión de material seriado.

7
Nota Editorial

Una revista tendría que ser estas dos cosas: abierta y contemporánea, es
decir, capaz de producir una lectura de los signos de nuestro tiempo y capaz de
brindar posibilidades para cumplir dos tareas intelectuales fundamentales que
parecen haber entrado en desuso: debatir y conversar. La revista Cuadernos
de Educación Superior tendría esta doble vocación: por un lado, promover los
debates más acuciantes de la educación superior, por ejemplo: qué pasa con el
saber, qué pasa con la masificación, qué pasa con los procesos de moderniza-
ción, qué hacer con la precarización de los profesores, qué pasa con el trabajo
intelectual, qué hacer con las competencias, los aprendizajes, la innovación,
los emprendimientos, la empresarización, etc.; por otro lado, servir de punto
de encuentro para conversar estos y otros asuntos que tocan a la puerta.
La conversación es una tensión permanente entre diferentes modos de pen-
sar, sentir, decir y escuchar: hay disonancias, desentendimientos, incompren-
siones, afonías, imposibilidades, pérdidas de argumentos, tiempos desiguales,
preguntas de un solo lado, respuestas que no llegan.
Jorge Larrosa decía que: “Necesitamos un lenguaje para la conversación.
No para el debate, o para la discusión, o para el diálogo, sino para la conver-
sación. No para participar legítimamente en esas enormes redes de comunica-
ción e intercambio cuyo lenguaje no puede ser el nuestro, sino para ver hasta
qué punto somos aún capaces de hablarnos, de poner en común lo que pensa-
mos o lo que nos hace pensar, de elaborar con otros el sentido o el sinsentido
de lo que nos pasa, de tratar de decir lo que aún no sabemos decir y de tratar de
escuchar lo que aún no comprendemos. Necesitamos una lengua para la con-
versación como un modo de resistir al allanamiento del lenguaje producido
por esa lengua neutra en la que se articula el discurso científico-técnico, por
esa lengua moralizante en la que se articulan los discursos críticos, y, sobre
todo, por esa lengua sin nadie dentro y sin nada dentro, que pretende no ser
otra cosa que un instrumento de comunicación”.

Referencias

Juarroz, R. (2005). Octava poesía vertical. Buenos Aires: Emecé.


Larrosa, J. (2001). Pedagogía profana. Buenos Aires: Novedades Educativas.

8
Cuadernos de Educación Superior

Nota Editorial

La calidad cuesta.
En la presente Edición de Cuadernos, consagrada a la calidad en la educa-
ción superior puede inferirse que lo más destacado entre los aportes de artícu-
los y entrevistas de este tema central, es el rescate de la filosofía y cultura de
la calidad, y sobre todo, la necesidad de revalorar el fomento a la misma por
encima de la visión instrumental del control.
Uno de los entrevistados, a quien, se le puede considerar uno de los padres
del sistema de acreditación Colombia, el Doctor Luis Enrique Orozco Silva,
anota que, en efecto, ese era el enfoque original de dicho sistema “La finalidad
era el fomento de la calidad, esa era la filosofía subyacente, la perspectiva no
era inspección, control y vigilancia”. El mismo experto opina que la iniciativa
de una superintendencia de educación puede partir del supuesto “lógicamente
cierto y realmente falso” de que el control garantiza la calidad.
En el mismo sentido el ex Director Ejecutivo de la Asociación Colom-
biana de Universidades, ASCUN, el Doctor Carlos Forero, advierte que la
experiencia demuestra que uno de los riesgos de una superintendencia es que
en la práctica no ayude a mejorar a las entidades vigiladas. Este especialista
en el Campo de la Educación Superior pone en perspectiva la complejidad y
multidimensionalidad de la calidad; señala aspectos que la podrían evidenciar
como la competitividad y la productividad, de igual manera indica vías para
trabajar en su logro, como son por ejemplo, la flexibilidad y la innovación en
los modelos pedagógicos o desarrollar el pensamiento crítico tal como lo pro-
pone en este mismo número el Doctor Hernando Torres, Decano de Derecho
de la Universidad Nacional.

La posibilidad de una superintendencia divide opiniones. La


necesidad de trascender al fomento y no quedarse exclusivamente
en la vigilancia y control de la calidad es una idea que une.

9
Nota Editorial

Pero por supuesto, también tiene su espacio en este Número, la versión de


quienes respaldan la creación de la superintendencia de educación, como el Sena-
dor Iván Darío Agudelo, gestor legislativo del Proyecto de Ley para la creación de
este organismo, que se propone como adscrito al Ministerio de Educación Nacio-
nal y encargado de “garantizar el acceso, la permanencia y la calidad educativas”,
esto puede traducirse en que su misión consistiría en garantizar el derecho a la
educación que incluye tanto la cobertura, como la calidad educativas.
Debe observarse, sin embargo, que alcanzar las “4 A” que predicó respec-
to del derecho a la educación la relatora de la ONU, Katerina Tomasevsky:
asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad, implican un pro-
pósito de país que requiere voluntad política materializada en grandes esfuer-
zos económicos e institucionales que exceden la mera función de inspección y
vigilancia. Vuelve a ponerse de relieve la importancia del fomento a la calidad
como el complemento insoslayable de la cobertura para completar la figura
del derecho a la educación.

La legítima preocupación del Senador, compartida por gran parte de la po-


blación, porque “se vigilen programas sensibles como los Planes Nacionales
Decenales de Educación (PNDE), los Planes Nacionales de Infraestructura
Educativa (PNIE), y los Programas de Alimentación Escolar (PAE) a fin de
asegurar el buen uso de los recursos de la educación”, contrasta con propues-
tas que, a la luz de la autonomía, serían por lo menos controvertibles; como
por ejemplo: “hacer seguimiento a la implementación de las políticas edu-
cativas a cargo de las regiones”, que intersecta las funciones misionales del
Ministerio de Educación y del Plan Nacional Decenal de Educación o que la
Superintendencia pueda “hacer recomendaciones de tipo curricular y sobre
uso de tecnología educativa”, lo cual sí afecta de manera directa la entraña
misma de la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Nacional
y en la Ley 30 de 1992.

Los logros del decreto 1330: generó un proceso


participativo, reconoce la diversidad misional
de las instituciones y se centra en los resultados
de aprendizaje para efectos de la evaluación
externa de calidad.

De otra parte el sistema de aseguramiento de la calidad acaba de ser ajusta-


do con la expedición del decreto 1330. Cuadernos se suma al reconocimiento
al Ministerio de Educación que hacen algunos de los expertos que participan
en esta edición, en cuanto a que se adelantó un proceso participativo que dió
como consecuencia un modelo que registra un importante avance como es
el de reconocer la diversidad misional de las instituciones y se centra en los
resultados de aprendizaje para efectos de la evaluación externa de calidad.

10
Cuadernos de Educación Superior

En el momento del lanzamiento de esta publicación también se está discu-


tiendo el Proyecto de Acuerdo por el cual se actualiza el Modelo de Acredita-
ción en Alta Calidad, con el mismo enfoque de los resultados de aprendizaje.
Ya era hora; como anota Forero, “nos quedamos en la versión 1.0 durante 28
años”. Esto acusa la falta de dinamismo del sistema que no se ajusta a los ver-
tiginosos cambios del entorno tecnológico y cultural.
Si bien se reconoce la importancia del espíritu que subyace a las iniciativas
que se han descrito en torno a crear una superintendencia o la actualización
de los sistemas de aseguramiento de calidad y acreditación, el camino que
falta por recorrer aún es muy largo; el Plan Nacional Decenal de Educación,
la misiones de sabios y otros escenarios de alto pensamiento educativo, han
insistido en la necesidad de una profunda reforma al sistema educativo y al
paradigma que lo sostiene.
Esta reforma deberá incidir en una transformación institucional de un Mi-
nisterio que desde hace ya varias décadas se ha venido quedando rezagado
y ha empezado ya, antes de la creación de una superintendencia, a delegar
o transferir responsabilidades sustantivas a otros escenarios institucionales,
como la educación laboral al Ministerio del Trabajo o la Educación virtual al
Ministerio de las TIC u otras entidades y no ha mostrado el liderazgo sufi-
ciente para convocar a los diferentes actores y grupos de interés del Sector en
la tarea de construír una educación universal y de calidad para toda la pobla-
ción como fundamento de la transformación social, productiva y sostenible.

La comunidad académica ha insistido en la necesidad de una


profunda reforma al sistema educativo y al paradigma que lo
sostiene. Reforma que incida en una transformación institucional
de un Ministerio que desde hace ya varias décadas se ha venido
quedando rezagado y ha transferido responsabilidades sustantivas
a otros escenarios institucionales.

Atención especial merece la apuesta educativa de la actual Administración


de Bogotá, que describe en entrevista la Secretaria de Educación Edna Bo-
nilla por garantizar el derecho a la educación superior a por lo menos 20000
jóvenes así como el fortalecimiento de la educación media para promover una
articulación con la educación superior con proyectos de vida de los estudian-
tes que trate de superar las dificultades que se han presentado en las anteriores
versiones y propuestas de articulación; tema que es, además, complementado
por Germán Colonia, Rector del INTEP. (Instituto técnico de Roldanillo).
Cabe destacar como cierre de esta introducción al tema monográfico de la
presente Edición, la “Cronología de la calidad” que aporta el destacado maes-
tro y científico de la educación Alberto Martínez Boom, en un recorrido por
cuatro momentos históricos del discurso de la calidad, que constituye un gran
aporte conceptual para el análisis de este campo del pensamiento universitario

11
Nota Editorial

El colofón de la sección monográfica estuvo determinado por las condi-


ciones a las que abruptamente se vio abocado el mundo, y en ese sentido el
doctor Ubaldo Enrique Meza Ricardo, contribuyó con un vital artículo al que
tituló: “El rol de la educación superior en la crisis del coronavirus y el urgente
apoyo estatal”.
De otra parte, uno de nuestros directores, César Enrique Sánchez Jarami-
llo, con el artículo titulado ¿Hacia dónde va la gestión de calidad en las Ins-
tituciones de Educación Superior IES?, recoge algunas lecciones del II Foro
Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior:
Mecanismos y criterios de evaluación en el marco de la diversidad institu-
cional y el COVID-19 celebrado en mayo y junio de 2020. Dos necesidades
fundamentales se analizan allí: la primera es la de reconocer la diversidad
institucional y avanzar hacia la verdadera autorregulación, y la segunda es la
relacionada con sincerar la confianza, pues esta suele limitarse a proyectar una
imagen que busque una percepción favorable por parte de los consumidores
del mercado educativo, sin embargo, no siempre la percepción lograda (favo-
rable o desfavorable) se corresponde con una realidad objetiva.
Finalmente, la Revista Cuadernos de Educación Superior, y el Grupo FUN-
DESUPERIOR, quieren compartir con toda la comunidad académica nuestro
orgullo y satisfacción por el nombramiento de nuestro codirector Carlos Bu-
riticá Giraldo, como integrante de la Misión de Educadores y Sabiduría
Ciudadana de Bogotá: un grupo de expertos que tiene la tarea de construir un
modelo de educación a 2024, a 2030 y a 2038, y para el efecto estará guiado
por el doctor Rodolfo Llinás. Consideramos este hecho como algo muy valio-
so para el objetivo que se persigue, y como un merecido reconocimiento para
la trayectoria del doctor Buriticá.

12
Cuadernos de Educación Superior

13
PROGRAMAS PROFESIONALES
DISEÑO DISEÑO PUBLICIDAD DISEÑO ARTE
INTERIOR GRÁFICO Y MERCADEO DE MODAS DRAMÁTICO
SNIES: 54361 SNIES: 53867 SNIES: 105133 SNIES: 106906 SNIES: 106835

ADMINISTRACIÓN DE
CINE Y ARTES
ADMINISTRACIÓN DE INGENIERÍA DE LAS

EMPRESAS OBRAS DE ARTES


SNIES: 102219
TELEVISIÓN ARQUITECTURA DIGITALES PLÁSTICAS
SNIES: 102389 SNIES: 102915 SNIES: 102951 SNIES: 105001

PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES


TÉCNICAS PRODUCCIÓN DISEÑO PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
DECORACÓN
ARTÍSTICAS PUBLICITARIA GRÁFICO DE LA MODA
DE AMBIENTES
SNIES: 108221
ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD SNIES: 105789
SNIES: 2977 SNIES: 105008
SNIES: 3954

POSGRADOS
MAESTRÍA EN ESPECIALIZACIÓN
ILUSTRACIÓN DISEÑO INTERACTIVO
SNIES: 43763 DIGITAL
SNIES: 108065

ESPAÑA ARGENTINA MÉXICO CHILE BRASIL ITALIA CANADÁ

INSCRIPCIONES ABIERTAS:
Av. Caracas No. 70 A - 16
Tel: 544 74 52 - Ext. 24, 25, 26, 27
promocionymercadeo@artesyletras.edu.co
Bogotá, D.C. - Colombia
MONOGRÁFICO
Cuadernos de Educación Superior

Se ha desvirtuado el concepto de calidad


Estamos confundiendo fomento con
inspección, control y vigilancia
Revista Cuadernos dialogó con el Maestro Luis Enrique
Orozco, integrante de la comisión que planteó el fundamento
teórico del Consejo Nacional de Acreditación, cuando se
fundó en 1995. A su juicio el rumbo inicial se modificó.
Luis Enrique Indagar por el punto de vista de Luis Enrique Orozco, es sin duda, escudri-
Orozco Silva ñar en la historia, y básicamente en los comienzos de los procesos emprendi-
Licenciado en Filo- dos por el Estado alrededor de la calidad de la Educación Superior en Colom-
sofía de la Pontificia bia. Revista Cuadernos de Educación Superior lo abordó en un noveno piso
Universidad Jave-
de la Universidad de los Andes teniendo como fondo el ventanal que dejaba
riana, diplomado en
ver la gran ciudad en donde el concepto de calidad pareciese ser un peatón
Sociología y Doc-
tor en Filosofía de refundido o tal vez confundido:
la Universidad de
Lovaina (Bélgica). Es Remitirse al 95, es necesario para entender el hoy
profesor titular de la
Preguntado en relación a su concepto de calidad, consideró necesario re-
Universidad de los
mitirse a 1995, tres años después de la ley 30, cuando se creó el Consejo Na-
Andes y Director del
área de Gestión y Po- cional de Acreditación –CNA y se planteó la fundamentación teórica del dis-
líticas públicas de la positivo de acreditación, por parte de una comisión designada por el gobierno,
Facultad de Adminis- de la cual formaba parte Luis Enrique Orozco. El maestro hizo claridad en
tración. Ha sido Vice- relación a cual fue el enfoque inicial:
rrector Académico de
la Universidad de los “La finalidad era el fomento de la calidad, esa era la filosofía subyacente,
Andes; Director del la perspectiva no era inspección, control y vigilancia, y en ese contexto la pa-
Consejo Nacional de labra calidad tenía mucho sentido”.
Acreditación de Co-
lombia; Director de la
En ese momento se distinguieron tres niveles: calidad de programa, calidad
Cátedra UNESCO de de instituciones y calidad del Sistema de Educación Superior.
Educación Superior
para América Latina; “La finalidad era el fomento de la calidad, esa era la filosofía
asesor de diferentes
gobiernos y organis- subyacente, la perspectiva no era inspección, control y vigilancia,
mos internacionales. y en ese contexto la palabra calidad tenía mucho sentido”.
Autor de libros y
artículos especiali- La calidad referida a un programa se refería al conjunto de características
zados en Educación que tenía un programa que le permitieran hacer evidente que las mismas co-
Superior. rrespondieran a su naturaleza y lo hicieran distinguible de otros de su misma
especie. Esas características se podían hacer perceptibles a través de una serie

17
M Monográfico

de factores (por ejemplo: los estudiantes, los pro- “No se trataba de una regla mecánica aplica-
fesores, el impacto, administración y gestión…), ble de manera uniforme a todas las instituciones.
dentro de los factores se podían distinguir carac- Así por ejemplo, no se puede aplicar el concep-
terísticas que hacían empíricamente observable el to de calidad con el mismo criterio y punto de
factor… en consecuencia la idea era generar un referencia a una institución reconocida con 100
instrumento que permitiera detectar el grado en años de tradición, que a una de un municipio y
que un programa se acercaba al ideal definido por con apenas 15 años de funcionamiento… las ins-
el mismo. tituciones son análogas, no son iguales, en parte
son distintas… los criterios de calidad no son uní-
Por su parte la calidad referida a una institu- vocos no se pueden aplicar en un solo sentido, y
ción se entendía como identificar características cuando esto se hizo se comenzaron a desvirtuar
de calidad que tenía y que permitían distinguirla las cosas”.
de otras de su mismo género. Dicho en otras pa-
labras, características que le permiten ser fiel a A manera de ejemplo
lo que quiere ser y ser distinguible de otras de su
misma especie (ejemplo, Universidad de Antio- Uno de los aspectos en los cuales se fue des-
quia vs Universidad del Valle) virtuando el concepto de calidad, fue por ejem-
plo, el relacionado con la investigación. En este
Hubo un referente que se perdió: los progra- sentido el Maestro Orozco señaló:
mas definen sus ideales y las instituciones esta-
blecen lo que quieren ser. “Todas las instituciones comenzaron a decirse
una mentira oficial: todos hacían investigación.
En síntesis, tanto para programas como para Y eso, naturalmente, no era cierto, no todas es-
instituciones era válida la noción según la cual taban en posibilidad de hacerlo en sentido estric-
la calidad correspondía a las características que to… Para superar la dificultad sugirieron distin-
permitían hacer visible que cumplían con su na-
turaleza y que eran distinguible de otros de su
misma especie”.

Cuando el fomento se desvirtuó


De lo expresado por el Maestro Orozco, es
importante resaltar dos elementos de referencia
acerca de los cuales fue enfático: los programas
definen sus ideales y las instituciones establecen
lo que quieren ser, pues es allí en donde surgieron
los desfases entorno a la evaluación de la calidad,
como bien lo señala el Maestro al señalar:

Los instrumentos que se crearon


no se trataban de una regla mecánica
aplicable de manera uniforme a todas
las instituciones. … las instituciones
son análogas, no son iguales, en parte
son distintas…

18
Cuadernos de Educación Superior

guir entre instituciones que hacían investigación do hacer fomento con control. No hay coheren-
en sentido estricto y las que hacían investigación cia entre lo que hace CONACES y lo que hace
formativa, pero esto tampoco fue una buena idea, el CNA, no hay coherencia en aseguramiento de
eso afecta el concepto de calidad, pues la forma- la calidad”.
ción en investigación debe ser inherente a todas
las instituciones, todas deben generar cultura in- Lo que se debería hacer
vestigativa… Una vía más correcta sería que unas
instituciones hagan investigación de frontera, y El Maestro propone crear un mecanismo de
otras, investigación aplicada, esa sería la manera fomento y una cultura de calidad. Sugiere bus-
correcta de aplicar la noción de calidad en inves- car mecanismos para propiciar el ejercicio de una
tigación de manera diferente”. autonomía responsable y no confundir fomento
con inspección control y vigilancia. Se debe con-
ciliar el derecho de intervención del estado con la
Todas las instituciones comenzaron autonomía, para ello sin duda el papel del CNA
a decirse una mentira oficial: resulta determinante.
todos hacían investigación. Y eso,
naturalmente, no era cierto, no todas Se necesitan crear mecanismos de
estaban en posibilidad de hacerlo en fomento, cultura de calidad, autonomía
sentido estricto… responsable y no confundir fomento con
inspección control y vigilancia.

La confusión CNA vs CONACES


De igual manera, propone una noción de ca-
Pero en definitiva, a juicio del Maestro Oroz- lidad ajustada a las condiciones actuales: “ca-
co, el concepto de calidad y el enfoque de fomen- pacidad que tenga una institución para llevar a
to con que nació el CNA se desvirtuaron al extre- la vida cotidiana el contenido de su Misión y
mo cuando todo quedó reducido a la inspección, de su visión”.
control y vigilancia.
A su juicio “hay una distinción lógicamente Calidad hoy: “capacidad que
cierta y realmente falsa entre CONACES y CNA, tenga una institución para llevar
el primero surgió sin base conceptual y se está
a la vida cotidiana el contenido
confundiendo hacer fomento con control. No hay
coherencia entre lo que hace CONACES y lo que de su Misión y de su visión”.
hace el CNA, no hay coherencia en aseguramien-
to de la calidad”. El Maestro Orozco considera
necesario reformarlos pues el escenario ya cam- De otra parte, el Maestro Orozco plantea una
bió, las demandas son otras, lo que se espera de inquietud frente al decreto 1330 mediante el cual
esas instituciones es distinto, hay otras realida-CONACES reforma las condiciones para registro
des, y este es un fenómeno y una dificultad que calificado: “El decreto asume el enfoque de com-
se está presentando en América Latina, no solo petencias, sin haber discutido si es ese el que se
en Colombia. debe adoptar, eso puede ir contra la autonomía, de
este tema se debería hablar con las instituciones
“Hay una distinción lógicamente cierta y real- en un verdadero marco de participación, a veces
mente falsa entre CONACES y CNA, el primero las participaciones también son lógicamente cier-
surgió sin base conceptual y se está confundien- tas pero realmente falsas”.

19
M Monográfico

y el Desarrollo Humano, pues estos organismos


El decreto 1330 asume el enfoque
ofrecen programas académicos. Adicionalmente,
de competencias, sin haber discutido comprendería las actividades de Ciencia, Tecno-
si es ese el que se debe adoptar, logía e Innovación que se lleven a cabo en los
eso puede ir contra la autonomía,
diferentes niveles.
se debería discutir acerca de eso. Hoy en día esas funciones le corresponden al
Ministerio de Educación (MEN), lo cual quiere
De acuerdo con la decir que el Proyecto busca retirar esas funcio-
nes del MEN sin un fundamento sólido. En rea-
superintendencia pero… lidad, la sugerencia implícita es que desaparezca
El Maestro Orozco está de acuerdo en principio el MEN y resucite el antiguo ICFES, organismo
con la superintendencia como tal, pero no con los que un gobierno anterior desmanteló al conver-
atributos que inicialmente se le están dando, pues tirlo en un Instituto de coordinación y de gestión
prácticamente estaría copando todas las funciones de pruebas a través de la Ley 1740 de 2014. Es
del Ministerio de Educación. Como está propuesta importante recordar que la razón principal para
inicialmente, la superintendencia se encargaría de desmantelarlo fue la comprobación de su incapa-
todo el sistema incluyendo la ciencia, la tecnología cidad para mejorar la calidad del servicio público
y la innovación: en la práctica “sustituiría al Mi- de la educación superior.
nisterio y volvería a aparecer algo como el ICFES
con estatuto de superintendencia”. Es importante recordar que la razón
principal para desmantelar al ICFES fue
Como está propuesta inicialmente, la comprobación de su incapacidad para
la superintendencia se encargaría de mejorar la calidad del servicio público
todo el sistema incluyendo la ciencia, de la educación superior.
la tecnología y la innovación: en la
práctica “sustituiría al Ministerio
El Proyecto de Ley dice explícitamente que
y en la práctica volvería a aparecer se trataría de un organismo adscrito al Ministerio
algo como el ICFES con estatuto de de Educación Nacional y su función sería ejercer
superintendencia”. el mandato constitucional de inspección, control
y vigilancia por delegación del Ejecutivo. En mi
En este sentido, nos invitó a recoger algunas opinión, este Proyecto descansa sobre un pre-
de sus reflexiones planteadas en uno de sus artícu- supuesto falso: creer que la calidad del servicio
los que tuvo eco en distintos medios de comuni- público de la educación es producto exclusivo de
cación. Revista cuadernos de Educación superior la inspección, el control y la vigilancia, y no un
registra algunos de sus apartes fundamentales: logro multicausal que compromete al Estado y las
instituciones…para garantizar su calidad, el Es-
“…La Superintendencia de Educación cubri- tado tendría que diseñar una política que incluya
ría la acción de todos los niveles de educación la inversión que el sector necesita para mejorar el
existentes desde el preescolar hasta el superior acceso, así como la pertinencia, retención, equi-
y, aunque el Proyecto radicado no lo mencio- dad, eficiencia e inclusión para construír una so-
na expresamente, también cubriría al SENA y ciedad más equitativa. Por su parte, las institucio-
a las denominadas Instituciones para el Trabajo nes deberían ejercer una autonomía responsable.

20
Cuadernos de Educación Superior

Si bien la intervención del Estado es necesa-


Este proyecto descansa
ria, también es fundamental que este respete la
sobre un presupuesto falso: creer que autonomía universitaria. Para lograr un equili-
la calidad del servicio público de la brio entre las dos cosas, no basta con aumentar
educación es producto exclusivo de la la inspección y el control por parte del Estado,
sino forjar una relación de confianza y compro-
inspección, el control y la vigilancia,
miso entre esas dos instituciones que persiga el
y no un logro multicausal que desarrollo del país en materia educativa. En de-
compromete al Estado finitiva, el ejercicio monopólico de la educación
y las instituciones… superior por parte del Estado no es necesario ni
conveniente en una sociedad democrática”.

21
M Monográfico

El decreto 1330 con mejor receptividad


que la superintendencia
El decreto 1330 trajo avances y antes de pensar en
Superintendencia es mejor entender cuáles son los
verdaderos problemas de la inspección la vigilancia y el
control: Carlos Forero, exdirector ejecutivo de ASCUN
Por: Redacción Revista Cuadernos

Revista Cuadernos de educación superior dialogó con Carlos Forero, exdi-


rector ejecutivo de ASCUN, y después de haber dialogado con varios perso-
najes de la Educación Superior en Colombia se fortalece la percepción de que
el decreto 1330 fue bien recibido pero hay reservas frente a la posibilidad de
una Superintendencia de Educación.

Revista cuadernos: ¿Cómo recibieron las universidades el decreto


1330, consideran que está colmando sus expectativas?

Carlos Forero: trajo algunos avances y se pueden desencadenar otros pro-


cesos a partir de este decreto. Siempre hay una preocupación con las normas y
es que una vez se establecen, es difícil modificarlas y en este caso vimos que
hubo necesidad de hacer todo una eliminación del anterior marco normativo
y volverlo a construír con mucha participación, Y entonces dice uno que de
pronto podría haber otros métodos que le permitan generar a los sistemas de
aseguramiento de la calidad la posibilidad de ser dinámicos, de estar en per-
manente sintonía con los cambios, e ir incorporando varios elementos para
que no quedemos como lo que como nos pasó un poco con la acreditación,
mucho tiempo estacionados con la versión 1.0, y no fuimos capaces de irle
incorporando ajustes ni orientaciones de fondo.

Los sistemas de aseguramiento de la calidad


deberían ser dinámicos y estar en permanente
sintonía con los cambios.

Tenemos que ir inventando un sistema que haga que las transformaciones


sean permanentes de forma natural sin procesos de choque y de rompimiento,
y que impliquen también un ajuste a las instituciones, y estas no se anclen en
zonas de Confort. Colombia, que en cierto momento pudo ser un referente, en
América Latina, comienza a verse retrasado con relación a temas relacionados
con el aseguramiento de la calidad.

22
Cuadernos de Educación Superior

Revista Cuadernos: En esta versión inicial lidad curricular tendrá que abrir otros espacios a
¿En qué áreas o en qué Campos de pronto los estudiantes y los modelos pedagógicos deberán
sentirían ustedes se quedó faltando hacer tener más estrecha cercanía con la noción de que
un ajuste? lo que tenemos en formación es un ser humano.
Carlos Forero: Hay varios, por ejemplo, se in-
Revista Cuadernos: Usted ya dió un trazo
corporaron tímidamente elementos tan esenciales
al respecto en alguna de sus frases, pero
como el gobierno universitario, que debería ser una en extenso, ¿Qué opina de la posibilidad
condición básica: institución que no la tuviera no de una superintendencia?
tendría que dársele posibilidad de presentarse a la
acreditación. Deberíamos atacar factores como ese Carlos Forero: Como proyecto, nosotros he-
en lugar de estar pensando en superintendencias mos elaborado ya un documento, no para fijar una
postura, sino para examinar integralmente cómo
A futuro deberíamos avanzar en temas como funciona el sistema de inspección y vigilancia en
los resultados de aprendizaje no sólo en términos la educación superior y evidentemente hay fallas,
cognitivos sino también en función de la respon- pero no se puede pensar en generar soluciones sin
sabilidad social, emprendimiento, ética, valores. haber estudiado debidamente el problema.
No estaría de más dar una mirada a experiencias
en sentido, como las registradas en Malasia, país
que no aparece mucho en el radar. Cuando se habla de superintendencias,
hay que entender sus alcances, y uno
Se deberían generar las condiciones para que las
instituciones no hablen de oficina de aseguramiento de ellos es el control, el cual puede
de la calidad sino de sistema interno de calidad. llevarnos a escenarios en los que el
ente le diga lo qué tiene que hacer a una
Darle más peso al gobierno institución, y eso evidentemente pone
universitario es una tarea pendiente. en serio peligro un principio como la
Debería ser un requisito indispensable autonomía. La constitución señala que
para la acreditación. debe haber inspección y vigilancia, pero
la naturaleza de una superintendencia
En materia de equidad también tenemos tareas
implica un elemento de control. En
pendientes ¿Cómo incluir este aspecto en la nor-
matividad? No podemos tener modelos de asegu- segundo lugar ese control va a ser pago
ramiento de la calidad para unas élites, se deben por las propias instituciones.
incorporar aspectos como el del valor agregado,
las instituciones deberían generar comunidades y En el proyecto y en el modelo de funcionamien-
reflexionar sobre la calidad, pensar por ejemplo to de las superintendencias estas no están exentas
en cuales serían los referentes de calidad para lo- de aspectos como la misma corrupción y la inefi-
grar trasformaciones en el estudiante que llega a ciencia: no garantizan ser una fórmula mágica.
la educación superior con bajo capital cultural y
dificultades en términos de capacidades. Cuando se habla de superintendencias, hay
que entender sus alcances, y uno de ellos es el
El enfoque de calidad debe ser integral y de- control, el cual puede llevarnos a escenarios en
jar de pensar solo en ranking. La empleabilidad, la los que el ente le diga lo qué tiene que hacer a una
competitividad, la productividad, son factores que institución, y eso evidentemente pone en serio pe-
a futuro tendrán que ser considerados. La flexibi- ligro un principio como la autonomía.

23
M Monográfico

Es claro que es necesario modernizar la ins- Los resultados reflejan mejoras en la medición
pección y la vigilancia y eso se puede lograr con de la calidad en no hacer tan repetitivos ciertos
tecnología, cualificando los sistemas de informa- trámites, en modificar eso de que en las distintas
ción, no necesariamente hay que pensar en crear modalidades educativas hay que tener un trámite
entidades que no garantizan nada: en otros cam- específico. Hubo ajustes interesantes, se hizo un
pos, empresas intervenidas por superintendencias buen esfuerzo. Pero claro, el sistema tiene que
en lugar de superarse se han afectado y atrasado. irse transformando muy naturalmente, muy en su
esencia misma, con autoevaluación y con miradas
Hay que recuperar los niveles de confianza. a lo internacional: aquí no tenemos un examen
Que las instituciones crean en las normas, y que el sistemático investigativo de lo que está pasando
Ministerio confíe en el comportamiento de las ins- en este tema de calidad en el mundo.
tituciones. Claro, todas las instituciones tendrán
que hacer lo necesario para generar confianza.
Con el decreto hubo ajustes
Revista Cuadernos: En los debates, dis- interesantes. Pero el sistema tiene que
cusiones que se han dado en relación con irse transformando muy naturalmente,
decreto y superintendencia ¿Las universi-
con autoevaluación y con miradas a lo
dades se sienten conformes con el nivel de
participación que se les ha otorgado y se internacional.
sienten representados e interpretados en
los resultados?
Tendrán que venir acciones transformadoras
Carlos Forero: En lo del decreto se hizo un que evitan estancamientos y zonas de confort
gran esfuerzo. Se sintió una Ministra con un talante para las instituciones.
dialogante, que entiende la posibilidad de aportes
de distintos frentes. Se hicieron distintos foros y Un viejo planteamiento del investigador lati-
hubo un intento sincero para recoger inquietudes. noamericano José Joaquín Brunner, que dice que
para mejorar la calidad puede haber unas accio-
nes desde el Estado (decretosleyes), puede haber
unas acciones desde el Mercado, que el consumi-
dor sea más exigente: en todo eso tendremos que
avanzar, que evolucionar, el concepto de calidad
es cambiante.

Revista Cuadernos: la universidad es in-


terpelada sobre el papel de la educación
formal, de las titulaciones, de los largos
trayectos formativos y de las formas poco
flexibles con las que interactúan las ins-
tituciones de educación superior, ¿Cómo
debe responder la universidad frente a es-
tas demandas de la sociedad?

Carlos Forero: Lo primero es no dejar ga-


nar terreno a unos planteamientos simplistas
que se preguntan que para qué la universidad,
que los jóvenes con un curso, con una certifica-

24
Cuadernos de Educación Superior

ción, pueden tener ya una posibilidad laboral y Revista Cuadernos: ¿Podríamos decir que
un desempeño por el resto de su vida. Yo creo nuestro marco normativo y estructuras
que eso es equivocado. relacionadas con registros calificados y
acreditaciones comenzaron a operar pen-
Tampoco se debe dar cabida al mensaje según sando en el fomento de la educación supe-
el cual para hacerse rico no hay que ir a la univer- rior, pero terminaron recargados en la vi-
sidad y que se debe imitar a Bill Gates. Un pro- gilancia y el control y no hay espacios para
yecto de vida no es sólo hacer plata. Son mensa- la autogestión?
jes peligrosos cercanos a la cultura del atajo para
el enriquecimiento. Carlos Forero: Sí, hay mucho de eso. Con-
sidero que el principio de la autonomía univer-
Si una persona tiene la oportunidad de hacer sitaria es de la esencia de la universidad, eso sí,
un tránsito de 45 años por la universidad, en un teniendo claro que debe ser comprendido y no
buen proceso formativo, Pues evidentemente esa simplemente aplicado a conveniencia, para mi
persona tiene que quedar mucho más potenciada beneficio, porque en primer lugar la universidad
para seguir creciendo a lo largo de la vida, porque es una institución que está para servirle a la socie-
le hemos dado unos buenos fundamentos. dad no para servirse a sí misma. Como entidades
Cuidado con el discurso del éxito inmediato. autónomas las universidades tienen que ser ca-
No se debe dar cabida al mensaje según el cual paces de autogobernarse de autodirigirse. La au-
para hacerse rico no hay que ir a la universidad. tonomía correctamente ejercida, es la capacidad
Un proyecto de vida no es sólo hacer plata. de conformar un buen gobierno universitario con
participación de las comunidades, economizando
Entonces hablemos en otros términos, esa per- al Estado una cantidad de esfuerzos a veces inne-
sona con buenos fundamentos universitarios re- cesarios y muy costosos, montados sobre la base
siste 15 pisos. Otra persona que no ha tenido esa de la desconfianza.
oportunidad, que recibió una certificación, tiene
toda la opción de también educarse a lo largo de la
vida pero con unos limitantes: su proyecto de vida Las universidades tienen
ya no va a ser 15 pisos, sólo de dos o tres. Hay que que ser capaces de autogobernarse
entender mejor el concepto de universidad. de autodirigirse, economizando
al Estado una cantidad
Cuidado con el discurso del éxito de esfuerzos a veces innecesarios
inmediato, ahora no por ello la y muy costosos, montados
universidad se tiene que negar sobre la base de la desconfianza.
a reconocer esas realidades de
empleabilidad, ni tiene que desconocer
Una labor esencial en la cual tenemos que
otras formas de aprendizaje, como por ganar mucho terreno es el hacer buena política
ejemplo las certificaciones. pública en donde la supremacía no la tengan ni
la inspección y vigilancia en detrimento del de-
Ahora bien, es claro que algunos aprendiza- sarrollo. Hacer una buena política pública impli-
jes serán dentro del currículo, y otros fuera del ca conocimiento, escuchar muchas voces, visión
mismo, por lo tanto podrían darse dentro de otro de largo plazo, y estudiar sus externalidades e
tipo de institución o formación, no todo hay que impactos posibles. En ese sentido aún estamos
hacerlo dentro de la universidad. aprendiendo.

25
M Monográfico

Revista Cuadernos: Claudia López, alcal- la educación superior? ¿Están preparadas


desa de Bogotá, en una de sus propuestas las universidades colombianas para en-
en campaña planteó la ampliación de la frentar estos nuevos escenarios y los retos
cobertura en Educación Superior, y por y desafíos, sobre todo entorno de calidad
supuesto, ahí tienen papel privilegiado que eso implica?
las instituciones del distrito, ¿están éstas
instituciones en capacidad de responder a Carlos Forero: Yo creo que estamos en ese
esta propuesta de la alcaldía? proceso que de hecho tiene muchas etapas. Es
necesario elaborar hojas de ruta que no acudan
Carlos Forero: una de las opciones es ir dan- a fórmulas simplistas. Estos son temas de alta
do vía al valor académico a los créditos que se dirección. Hay propuestas de hojas de ruta vaya
pueden dar a lo adquirido en la educación media, incorporándose, aplicando y haciendo visibles los
esos acercamientos pueden colmar muchas ex- nuevos escenarios que ya son un hecho.
pectativas. Los recursos públicos rinden más si se
La Universidad debe formar parte de los de-
trabaja con enfoque de sistema, ahí por ejemplo,
bates éticos que conllevan los desarrollos que se
hay una buena oportunidad de integrar y aumen-
han desencadenado, tiene que llamar la atención
tar la cobertura a través de esa fórmula.
en lo referente al humanismo, al ser. Hay temas
derivados del desarrollo tecnológico que son
Revista Cuadernos: Usted ha planteado transversales a cualquier profesión, y que deben
que la cuarta Revolución no es un cami- ser abordados por la universidad, por ejemplo el
no por recorrer si no es un hecho al cual cambio climático.
deben hacer frente a las universidades,
¿Cuáles deben ser los principales cam- La nueva revolución industrial genera una se-
bios frente a los desafíos de la Inteligen- rie de retos más allá de lo tecnológico y con ellos
cia artificial la robótica el internet de las debe comprometerse la universidad y para ellos
cosas en las profesiones y en el ámbito de debe prepararse.

26
Cuadernos de Educación Superior

Los presupuestos para la construcción de un


pensamiento crítico en busca de la calidad
académica
No es suficiente observar y pensar en sociedades del
conocimiento, es preciso cuestionar los procesos de
construcción de la pedagogía crítica, tan ausente en muchos
de nuestros claustros.
Por: *Hernando Torres Corredor
Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Colombia
”Aprender a dudar es asumir la fragilidad y la contingencia de la condi-
ción humana que no nos hace autosuficientes. Por eso se inventó la democra-
cia como la mejor forma de gobierno, porque obliga a contrastar opiniones a
escuchar al otro. Pero la necesidad de los otros, no ha de impedir la afirma-
ción de la propia individualidad, la madurez que consiste en ser autónomo y
pensar por uno mismo y en no buscar para cualquier propósito el cobijo y la
seguridad que proporciona el grupo”.
El elogio de la duda – Victoria Camps
Pensar y pensar bien “como todo elemento de valor, es un arte, y necesita
muchas horas de trabajo y esfuerzo para pulirlo, de cara a presentarlo en todo
su esplendor, pues cabe recordar que actualmente se encuentra en peligro de
extinción y progresivamente va languideciendo sin que nadie repare en él.”
1
En efecto, elaborar estas notas sobre el pensamiento crítico, nos induce a
reflexionar igualmente sobre las fuentes del conocimiento; todos pensamos en
todos los ciclos de la vida; sin embargo, no es lo mismo pensar, que se hace de
manera universal, que razonar. La historia nos recrea de forma permanente las
leyes de Platón y la Política de Aristóteles, donde sus reflexiones se estructu-
ran sobre la organización de la sociedad, sus relaciones, y los beneficios que
genera vivir en comunidad.
El deseo de saber, expresa la profesora Camps 2, que ha impulsado el de-
sarrollo de la filosofía, ha discurrido en paralelo con la incertidumbre sobre el
valor y el fundamento de los descubrimientos cognitivos. Sobre esta situación,

1  Ruiz, Carlos José. El arte de pensar. Como los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensa-
miento crítico. Editorial Albuzara. 2018, pag. 17.
2  Camps, Victoria. Elogio de la duda. “Todo lo que es podría ser de otra manera.” Arpa editores. 2016.
pag. 71

27
M Monográfico

la autora evoca a Kant, cuando se interroga ¿qué Digamos que sin invitar a este texto a más pen-
podemos conocer?, ¿qué debemos hacer?, ¿qué sadores, apostamos por el conocimiento crítico y
tenemos derecho a esperar? y al final de todo la sus rutas para crearlo, entenderlo y transformarlo;
pregunta decisiva, ¿qué es el hombre? y agrega seguramente en este escenario, Carlos Marx, nos
citando a Aristóteles: “ningún deseo es más natu- ilustraría más profundamente con su pensamiento
ral que el deseo del conocimiento” 3 crítico para examinar con su dogmática unos ele-
mentos que nos permitirían entender el proceso
En el marco de la modernidad, John Locke del conocimiento en el mundo contemporáneo.
privilegia más que la experiencia, al conceder el En este acápite se querían destacar, a título de
lugar del conocimiento, solo en la percepción y ilustración, las complejas vertientes de la con-
no más allá de ella: “la percepción de las cosas formación del pensamiento, ora bien por la vía
sensibles, es el único camino al conocimiento vá- de la razón, ora bien por la vía de la experiencia,
lido” 4. Hume intenta descifrar el significado del o como expresara Spinoza, una vertiente donde
acto de conocer: “la duda razonable, la causalidad concurran la razón y los sentimientos.
y la necesidad de una evidencia empírica cons-
tituyen, en su conjunto, un principio indispensa- Escenarios de la educación
ble del conocimiento humano, en otras palabras
son los núcleos de pensamiento de Hume 5. En Las sociedades contemporáneas, han cambia-
expresión de Morales, Kant hará algo diferente, do mucho los paradigmas que orientan la vida
introducirá una noción nueva, la idea de evaluar moderna; se presentan profundas rupturas en la
las condiciones de validez del pensamiento que se forma de organización de la producción de bienes
construye; a diferencia de los filósofos anteriores y servicios y del estatus del trabajo; las socieda-
el objeto de estudio de Kant no es el conocimien- des cuentan con una enorme cantidad de informa-
to de los fenómenos, sino el proceso mismo de la ción, muchas de ellas conformadas en bases de
razón 6. Si acudimos a Sócrates, tendremos que datos; las comunicaciones nos han llevado a con-
relacionar el conocimiento con el poder; pero, siderar los continentes ,como pequeñas aldeas;
para conocer era necesario saber preguntar y pre- las innovaciones tecnológicas están animadas
guntar bien. Era preciso enseñar a pensar; Para por la cuarta revolución industrial, la revolución
ello eligió la mayéutica, que en su origen era ayu- digital, la inteligencia artificial, la robótica, la
dar a buscar la verdad, extraer la verdad. nanotecnología, la computación cuántica, la bio-
tecnología, el internet de las cosas, lo cual gene-
ra nuevas expectativas de cara a los ciudadanos,
Si acudimos a Sócrates, para conocer
todo eso ha llevado a conformar reformas en los
era necesario saber preguntar y enfoques educativos en el diseño de los aparatos
preguntar bien. Era preciso enseñar a institucionales y en la pedagogía del aprendizaje.
pensar; Para ello eligió la mayéutica, A más de ello la educación desde el enfoque de
derechos se constituye como un derecho social
que en su origen era ayudar a buscar la
fundamental con vocación de acceso para todos
verdad, extraer la verdad. los ciudadanos.

Presupuestos para generar en la


3  Ibidem, pag. 24. educación un pensamiento crítico
4  Morales, Luis Carlos. El pensamiento crítico en la teoría edu-
cativa contemporánea. Revista Actual. Invest. Educ. Vol 14. Los modelos clásicos de educación se estruc-
No. 2 San José May/Ago 2014, pag. 3 de 13. turaron bajo reglas prescriptivas y represivas con-
5  Ibidem.
6 Ibidem. tra las cuales, especialmente, en la segunda mitad

28
Cuadernos de Educación Superior

del siglo XX, hubo reacciones con la configu- dignos de respeto. “<<Respetar>> viene de la
ración del concepto y práctica de las libertades. palabra latina respicere que significa <<volver a
El fundamento del componente educativo era la escuchar>>. <<Volver a escuchar a alguien quie-
obediencia y se educaba con tal propósito, enca- re decir fijarse en él, no mostrar indiferencia, no
sillando a los educandos, como lo dijera el gran ignorarle ni pasar de él, prestarle atención.>>9 y,
pedagogo Paulo Freire. un tercer presupuesto se enfoca sobre el valor de
la igualdad, que ha de significar, como concepto
Si se reflexiona con el sentido propio que relacional, que es preciso tratar a los seres huma-
“le deberíamos dar a la palabra <<educación>>, nos con un trato idéntico a quienes se encuentren
derivado de la etimología <<Educar>> edúcere, en circunstancias idénticas y con un trato dife-
ésta quiere decir extraer de la persona lo mejor renciado con personas con quien no se compar-
que lleva adentro (…) Educar comporta, al mis- ten elementos comunes: trato igual entre iguales
mo tiempo, el esfuerzo de activar o potenciar y trato desigual entre desiguales. Siempre hemos
todo aquello que la persona podría dar de sí, lo de evocar las expresiones de Gosefath y de Bob-
que implica una tarea de observación, de ensayo bio cuando expresando el concepto de igualdad se
y error, de seguimiento constante de quien debe ha de precisar desigualdad “entre quienes “y des-
ser educado”7. igualdad “de que”. Para nuestro caso en el proce-
so educativo .Aun cuando la naturaleza nos hizo
Reflexionar la palabra diferentes, las sociedades políticas postularon la
“educación” desde su etimología, igualdad en la ley y ante la ley.
da como resultado, extraer de la
persona lo mejor que lleva adentro. Tres supuestos que deben acompañar
el pensamiento crítico: el predicado
Bajo este marco, han cambiado los paradig- de la libertad, el valor del respeto,
mas de la educación, cualquiera que sea su nivel;
el valor de la igualdad.
se educa para que las personas actúen con auto-
dominio que supone, pensar antes de actuar; para
tal efecto focalizaremos tres supuestos que deben 9  Ibidem. Pag. 146
acompañar el pensamiento crítico. Primero: el
predicado de la libertad, lo cual significa: que “ser
libre implica reflexionar antes que decidir, pensar
que quizá debamos dar explicaciones de lo que
hemos hecho o dejado de hacer. A esto se le llama
responsabilidad, una consecuencia de la condi-
ción de ser libres. La libertad es un componente
de la <<dignidad>> de la persona que es capaz de
escoger la mejor manera de vivir.” 8
Un segundo presupuesto, tiene que ver con
el valor del respeto, que va mucho más allá de
una pura tolerancia. Todos los seres humanos son

7  Camps, Victoria. Creer en la educación. La asignatura pen-


diente. Ediciones Península. 2015 Pag. 22
8  Ibidem. Pág. 131.

29
Nota Editorial

Tendencias en la educación superior cional”10 Da cuenta el estudio citado, que en la


actualidad las tendencias se pueden resumir de la
siguiente manera:
1. Una masificación de los cupos de la educación
superior, iniciada en una primera fase después
de la posguerra y una segunda ola, que incorpora
a los países emergentes experimentando una
alza significativa en la inscripción de alumnos
y tasa de acceso a la educación superior en
el presente siglo. A título de ilustración los
autores nos relatan lo siguiente: “a nivel
mundial, el número total de estudiantes que
asisten a instituciones de educación superior
ha aumentado en 53% entre 2000 y 2012. De
97 a 153 millones (Unesco, 2012), se espera
que para 2025 continúe aumentando a 262
millones” 11.
2. Los efectos de la globalización sobre las
orientaciones de los programas educativos.
3. La mercantilización del servicio educativo.
4. La estandarización de las Universidades a
La educación superior en el siglo XXI ha sido nivel mundial.
objeto de múltiples dudas y reformas, las cuales Estos fenómenos propios del siglo que trans-
han tratado de adecuar los sistemas educativos al curre, han generado en las economías del primer
“espíritu de la época” como dijera Hegel; tiempo mundo, desde finales del siglo XX y a la fecha,
que se caracteriza por el gobierno de los merca- las sociedades del conocimiento, que inducen de
dos y la presencia de las tecnologías en la produc- manera permanente ,en la evaluación financie-
ción de bienes y servicios, en las comunicaciones ra, a reducir costos y centra su atención sobre la
y en los escenarios familiares y personales. Estos producción de conocimientos para la nueva orga-
elementos hacen compleja la tarea educativa y a nización productiva y el conjunto de ciudadanos
la vez, incitan a la renovación y a la búsqueda de consumidores; ello genera nuevas narrativas y
nuevos escenarios. una necesaria adecuación de la investigación en
En la actualidad, el papel clásico de las uni- la educación superior dirigida a impulsar la in-
versidades se transforma; el nuevo discurso edu- novación tecnológica. En esa nueva narrativa “de
cativo generado por las economías avanzadas, la innovación tecnológica” se difundió la idea de
se fundamenta en el conocimiento; y de confor- que la competencia mejoraría – debería hacerlo –
midad con el estudio adelantado por Paradeise y la productividad global de la educación superior
Thoenig, el cual expresa que las economías “a la y de la investigación concentrando los recursos
vuelta del milenio hace hincapié en la educación en los lugares de investigación con mejores resul-
superior como una importante palanca económi- tados. El objeto sería estratificar y diferenciar las
ca. Por un lado, el conocimiento académico y el
gasto en educación son considerados como in-
10 Paradeise, Catherine y Thoenig Jean –Claude. En busca de la ca-
versiones claves para las economías competitivas lidad académica. Fondo de Cultura Económica. 2017. pag. 21.
basadas en la innovación y su influencia interna- 11 Ibídem.

30
Cuadernos de Educación Superior

instituciones de educación superior, en función de Sobre la ciencia y la tecnología. Para tal efec-
sus distintos niveles de desempeño y sus distintas to hemos de seguir las orientaciones del profesor
ventajas competitivas específicas en el mercado A.R. Codling13 quien acude a Paul y Elder: la pa-
de la investigación y la educación; 12 y como ex- labra crítico deriva etimológicamente de dos raí-
presan los investigadores, la configuración de la ces griegas: <<kriticoszz que significa “juzgar
universidad del mercado, es decir la universidad con discernimiento” y <<Kriterion>> que signi-
concebida como servicio para el mercado. fica ´norma´; por lo que podemos concluir que la
palabra implica juzgar con discernimiento y con
Los conceptos de calidad base en las normas. Siguiendo a Codling 14, el
y de excelencia van a estar muy aspecto crítico del pensamiento parece asociarse
a la realización de un juicio o análisis crítico de
relacionados con los procesos de
información.
innovación y los esfuerzos que se hagan
en la investigación para dinamizar
Acepciones de pensamiento crítico:
los nuevos modelos de negocios.
realización de un juicio o análisis

Según esas manifestaciones, el concepto de crítico de información, el arte


calidad y de excelencia van a estar muy relaciona- de pensar en tu pensamiento
dos con los procesos de innovación y los esfuer- mientras estás pensando
zos que se hagan en la investigación para dinami- en mejorar tu pensamiento,
zar los nuevos modelos de negocios y, por ello se
ha de preguntar: ¿cómo, bajo esos escenarios se actividad cognitiva asociada
pueden medir objetivamente los resultados de la al uso de la mente, habilidad
educación? o ¿cómo se pueden medir la calidad de considerar un rango
académica y de excelencia en la investigación en de información derivada de
las universidades? y finalmente, ¿cuáles serían
los criterios de comparación y los estándares en diferentes fuentes, para procesarla
sociedades emergentes y desiguales? de una manera lógica y creativa.

¿Cómo estructuramos Podemos señalar algunas definiciones del pen-


el pensamiento crítico? samiento crítico desde la academia. Según Paul y
Elder, el pensamiento crítico es “el arte de pen-
En estos escenarios, es importante retomar el
sar en tu pensamiento mientras estás pensando en
significado de pensar y de lo que se entiende en
mejorar tu pensamiento” 15 Stella Cotrell, define
la actualidad por pensamiento crítico. Entonces
el pensamiento crítico como una actividad cogni-
¿qué es el pensamiento crítico de cara a los pro-
tiva asociada al uso de la mente 16. Para Jennifer
cesos de educación y particularmente de educa-
Moon, el pensamiento crítico se relaciona con la
ción superior? Esta reflexión nos induce a valorar
a más del conocimiento y las orientaciones en los
procesos educativos, la “especificidad” del pen- 13  Codling, A. Thinking critically about law. A stundents guide.
samiento crítico que nos lleva a cuestionarnos so- Routledge Taylor and Francis. 2018.
bre el mundo en que vivimos. 14 Ibidem.
15  Paul, Richard y Elder, Linda. Critical Thinking: Tools for
Taking Charge of Your Professional and Personal Life, 2nd
Edition. Pearson FT Press. 2014. Pag. 1.
16  Cotrell, Stella. Critical Thinking Skills: Effective Analysis,
12  Ibídem, pag. 42 Argument and Reflection. Macmillan Study Skills. 2011

31
M Monográfico

“habilidad de considerar un rango de información 2. El segundo nivel es la comprensión, o tener la


derivada de diferentes fuentes, para procesarla de habilidad de explicar conceptos o ideas
una manera lógica y creativa” 17. 3. El tercer nivel es la aplicación del conocimiento
Se puede seguir citando autores desde la y la comprensión a una situación
academia para aproximarnos a la definición del 4. El cuarto nivel es el análisis crítico, en el que
término, sin embargo se han suministrado una se realiza un examen metodológico y detallado
variedad de descripciones de lo que significa el de las ideas y argumentos existentes
´Pensamiento crítico, encontrando que este térmi- 5. El quinto nivel es la reflexión, en el que se
no ,varía de uno a otro autor, lo que hace que sea justifica la postura o decisión
un término difícil de definir .
18
6. El Sexto nivel (vértice de la pirámide) se
ubica el pensamiento creativo, en el que
Elementos claves se combinan las ideas y la información para
del pensamiento crítico generar algo nuevo y original.
Dentro de su contexto legal, Codling19 descri- Las notas sobre los saberes y los aprendizajes
be el Pensamiento Crítico Sobre la Ley (TCAL en la época contemporánea, nos colocan frente
por sus siglas en inglés) con una pirámide asocia- a nuevos paradigmas que involucran las formas
da a seis elementos claves del pensamiento crítico de pensar y de producir conocimientos críticos
sobre la ley: para el proceso de aprendizaje en las universida-
des; nos cuestionan si existen los parámetros para
1. El primer nivel (base de la pirámide) es el
evaluar la calidad y la excelencia de la educación
conocimiento que se describe con el ser
superior, con una universidad que busca su pro-
consciente y recordar información.
pia identidad en el siglo XXI ; Este escenario con
una nueva lectura, nos invita no solo a observar y
participar en sociedades del conocimiento en paí-
17  Moon, Jennifer. Critical Thinking: An Exploration of Theory ses emergentes, sino que nos cuestiona sobre los
and Practice. Routledge, 2008 procesos de construcción de la pedagogía crítica,
18  Codling, A. Thinking critically about law. A stundents guide. tan ausente en muchos de nuestros claustros.
Routledge Taylor and Francis. 2018.
19 Ibídem.

32
Cuadernos de Educación Superior

Actualmente muchos entes del Estado


son juez y parte: una salida sería crear
la superintendencia.
No resulta claro cómo el Ministerio puede acabar siendo
responsable tanto de la provisión como de la evaluación final
del servicio educativo. Son entre otros los argumentos del
Senador Iván Darío Agudelo para proponer su creación.
Equipo de Redacción
Cuadernos de Educación Superior.

El Senador Iván Darío Agudelo se ha destacado por abanderar importantes


causas para la Ciencia, la Tecnología y la Educación. Entre sus realizaciones
más importantes están: la gestión legislativa para la creación del Ministerio
de Ciencia y Tecnología, la norma para la enseñanza de la Historia, la Ley de
Spin Off y la proposición para que el Plan Nacional Decenal de Educación
fuera incluido en el actual Plan Nacional de Desarrollo. Cuadernos de Edu-
cación Superior conversó con él a propósito de su nuevo reto: la Ley para dar
nacimiento a la Superintendencia de Educación.

Revista Cuadernos: ¿Cuáles fueron sus motivaciones para gestio-


nar la iniciativa de ley que propone la creación de una superinten-
dencia de educación?

La ley 1740 de 2014 desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales


21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, regula la inspección
y vigilancia de la educación superior, y modifica parcialmente la Ley 30 de
1992, esto deja ver claramente la necesidad de un ente que cumpla realmente
con efectividad la inspección, vigilancia y control mejorando la organización
y estructura del Estado sobre el servicio público de educación.

Revista Cuadernos: ¿Cuál fue el proceso de construcción del Pro-


yecto de Ley?

Crear la Superintendencia de Educación constituye una recomendación


que no es novedosa en Colombia, el doctor Escallón (2018), y en 1998 Ulpia-
no Ayala lo planteaba en relación con la calidad educativa, aunque orientada
únicamente hacia la educación superior.
Este mismo abordaje fue luego recogido por Palacios Lleras (2009) y pos-
teriormente ampliado por otros autores. En el Acuerdo por lo Superior 2034,
esta misma recomendación se planteó para todos los niveles educativos, de

33
M Monográfico

manera que recibiera el personal y las funciones ✓✓ Control: imponer correctivos, incidir
del Ministerio frente a las IES, y de los entes te- directamente en las decisiones del ente sujeto
rritoriales frente a la educación escolar (inicial, a control o imponer sanciones.
básica y media), y que estuviese dotada de auto- Estas funciones están divididas de acuerdo al
nomía frente a los organismos que establecen los nivel de la educación de que se trate, para los ni-
lineamientos de política de calidad y de fomento. veles de preescolar, básica, media, y de educación
De igual manera, la Comisión del Gasto y la para el trabajo y el desarrollo humano, la Ley Ge-
Inversión Pública recomendó crear la Superinten- neral de Educación, Ley 115 de 1994, asignó la
dencia de Educación, concibiéndola como la ins- competencia de inspección, vigilancia y control a
titución más indicada para ejercer capacidad de las Secretarías de Educación.
intervención sobre las Secretarías de Educación y En el caso de la Educación Superior, la Ley 30
las instituciones educativas de todos los niveles, de 1992, asignó estas funciones al Ministerio de
a fin de asegurar el buen uso de los recursos de la Educación Nacional, las cuales estuvieron com-
educación y de hacer seguimiento a la implemen- partidas con el ICFES entre 2009 y 2014 en vir-
tación de las políticas educativas a cargo de las tud de la Ley 1324 de 2009. A partir de ese año, la
regiones con criterios de alcance nacional. competencia se fija por completo en el Ministerio
Según la Corte Constitucional en sentencia a través de la Ley 1740 de 2014.
C851 de 2013 las funciones de Inspección, Vigi- Lo explica el Doctor Escallón (2018), las leyes
lancia y Control se definen así: 115 de 1994 y 715 de 2001 desarrollan poco las
✓✓ Inspección: Facultad para solicitar y/o funciones de inspección, vigilancia y control de las
verificar información o documentos en poder Secretarías de Educación certificadas, por lo cual el
de organizaciones sujetas a control. Gobierno Nacional expidió el Decreto 907 de 1996,
compilado en el artículo 2.3.7.1.1 y del Decreto 1075
✓✓ Vigilancia: Seguimiento y evaluación de las de 2015, buscó desarrollar las funciones que debían
actividades de las organizaciones vigiladas. ejercerse para vigilar los establecimientos educativos.

34
Cuadernos de Educación Superior

Esta norma equipara sin diferencias la ins- En virtud de la Ley 1324 de 2009, entre 2009
pección y vigilancia de los colegios públicos y y 2014 esa dimensión particular de la inspección,
privados, salvo frente a la responsabilidad de los vigilancia y control en educación (las pruebas de
directivos docentes, los cuales como funcionarios Estado) estuvo en manos del ICFES.
públicos, pueden incurrir en faltas disciplinarias.
No obstante, la Ley 1740 de 2014, centralizó
Esta norma consagró visitas periódicas a los las competencias de manera definitiva en el Mi-
establecimientos, entrevistas grupales e indivi- nisterio de Educación, el ICFES conserva funcio-
duales con personas de la comunidad educativa, nes técnicas en esta materia.
reuniones técnicas de trabajo con los docentes,
directivos y administrativos, demostraciones y La Ley 1740 de 2014 desarrolla en la actua-
revisiones de registros y documentos del pro- lidad las facultades de inspección, vigilancia y
yecto educativo institucional (PEI) o del regla- control en la Educación Superior, concentrándo-
mento pedagógico. las todas en el Ministerio de Educación Nacional.
La ley permite al Ministerio ordenar planes de
No obstante, estas funciones debían ser ejerci- mejoramiento, enviar delegados a los órganos de
das por los docentes con cargo de supervisor, pero dirección de las instituciones, disponer de vigi-
sus funciones fueron eliminadas del ordenamien- lancia especial, designar inspectores in situ, entre
to jurídico por la Ley 715 de 2001, por lo que en otras medidas preventivas o correctivas; al igual
la actualidad no hay funcionarios que tengan la que imponer sanciones, que van desde amonesta-
misión legal de ejercerlas. ciones hasta la cancelación de la personería jurí-
dica de la institución de educación superior.
El artículo 67 de la Constitución Política de
Colombia, asigna como función del Estado regu- En conclusión las secretarias de educación
lar y ejercer la suprema inspección y vigilancia de certificadas y el ministerio de educación nacio-
la educación, el artículo 69 de la Carta garantiza nal son juez y parte en la inspección, vigilancia y
la autonomía de las universidades para darse sus control del sector público de la educación.
directivas y regirse por sus propios estatutos, bajo
criterios de libre cátedra, libre investigación y li- La concentración de las funciones de formula-
bre enseñanza de acuerdo con el régimen especial ción de política pública, y de inspección, vigilan-
que defina el legislador. cia y control en educación, constituye una debili-
dad que afecta a todos los niveles de la educación
El régimen contenido desde 1992 en la Ley 30 en Colombia.
de Educación Superior, como marco complemen-
tario, la ley 1324 de 2009 fijó parámetros y cri- En efecto, las entidades a cargo del fomento
terios para organizar el sistema de evaluación de y la ejecución, resultan ser las mismas a cargo
resultados de la calidad de la educación, “en pro- de la inspección y vigilancia en todos los niveles
cura de facilitar la inspección y vigilancia del Es- educativos. Esta debilidad afecta al Ministerio de
tado”, aunque de manera estrictamente restringida Educación Nacional y a las secretarías de Educa-
a la evaluación educativa como una dimensión de ción certificadas.
la vigilancia, y a la facultad de aplicar exámenes
de Estado, entre otras pruebas externas, con el fin Revista Cuadernos: ¿Cuál ha sido la per-
de medir el nivel de cumplimiento de objetivos cepción de la comunidad académica fren-
educativos específicos, y de contar con elementos te a esta iniciativa? ¿La creación de la su-
que permitan diseñar y establecer estrategias y ac- perintendencia supone la supresión de
ciones – a través del ICFES que corrijan aquellas funciones de inspección y vigilancia del
deficiencias que pudieran detectarse. Ministerio de Educación?

35
M Monográfico

Hay sectores de la comunidad académica que Revista Cuadernos: ¿Cómo puede darse
está de acuerdo y sienten que es una necesidad supervisión de la superintendencia de edu-
la creación de la Superintendencia de Educación, cación en los ámbitos regional y local?
otros expresan su desacuerdo, lo importante es Tanto los instrumentos de prevención y de
que iniciamos el camino del debate nacional y se- fomento a las buenas prácticas que permitan pro-
guramente llegaremos a un consenso en beneficie mover la continuidad del servicio con continuas
de la educación y por ende de Colombia. mejoras a la calidad en los colegios como las nor-
Guardando las proporciones la Ley 1740 de mas de inspección y vigilancia en este nivel de la
2014 y su aplicación, en su momento, fue blan- educación, hoy son principalmente sancionatorias.
co de críticas porque presuntamente esta norma Se encuentra que las secretarías no tienen la com-
vulneraba el principio de autonomía universitaria petencia para ordenar planes y programas de mejora-
consagrado en el artículo 69 de la Constitución miento, dictaminar medidas de constructiva correc-
Política. Al respecto la Corte Constitucional dió ción de irregularidades administrativas, financieras o
claridad a través de la sentencia C491 de 2016, de calidad como paso previo a una sanción; ni tam-
reconociendo que esta norma no vulnera el citado poco para señalar acciones de protección de los de-
principio, en tanto el Estado ejerce la inspección y rechos de los estudiantes o tomar medidas sobre los
vigilancia para proteger el interés general y la pres- establecimientos que obtengan mala calificación de
tación del servicio de educación en términos de ca- desempeño durante períodos continuos, entre otros.
lidad, como lo ordena el artículo 67 de la Constitu-
La aplicación de la normativa puede conducir
ción. En otras palabras, la autonomía universitaria
a que se remedien las situaciones problemáticas
ciertamente constituye un bien público objeto de
que puedan detectarse. De este modo, la reglamen-
protección constitucional, pero al mismo tiempo
tación permite amonestar y suspender o cancelar
conoce límites en otras disposiciones de rango
la licencia de funcionamiento, solo en el escenario
constitucional orientadas a establecer protección
de una reiterada violación a la misma disposición.
sobre otros elementos no menos importantes como
la inspección, vigilancia y control. Se debe dar claridad sobre cómo o ante quién
deben tramitarse las quejas luego de que sean re-
Revista Cuadernos: ¿Cómo evitar la su- sueltas en la institución educativa como conducto
perposición o traslapamiento de funcio- regular y su respuesta no sea satisfactoria.
nes entre las dos entidades?
Intuitivamente se acudiría al Ministerio de Edu-
Precisamente lo que la constitución hace es fijar cación, no obstante, no resulta claro cómo el Mi-
claramente las funciones de cada entidad cumplien- nisterio puede acabar siendo responsable tanto de
do con la organización y estructura del Estado. la provisión como de la evaluación final del servi-
cio educativo, hace falta considerar, además, que
El Proyecto plantea como una de las funciones muchas quejas de importancia son presentadas por
de la Superintendencia fortalecer la autonomía la vía de la acción de tutela, a falta de mecanismos
universitaria a la vez que puede hacer recomenda- expeditos, que son los que las superintendencias
ciones de tipo curricular y sobre uso de tecnología delegadas se encargaran de hacer efectivas.
educativa, que Las IES haciendo uso de su autono-
mía universitaria y libertad de cátedra las asumen Revista Cuadernos: Todo proceso de se-
o desechan, esto no afecta lo previsto en el artículo guimiento y evaluación abre la oportuni-
28 de la Ley 30 con relación a la autonomía: “... dad de un plan de mejoramiento ¿Cómo
crear, organizar y desarrollar sus programas acadé- se podría visibilizar esta función, que es
micos, definir y organizar sus labores formativas, clave en el proceso de mejoramiento de la
académicas, docentes, científicas”. calidad, en la superintendencia?

36
Cuadernos de Educación Superior

El artículo 6 del actual proyecto de ley es con- Revista Cuadernos: Luego de la prescrip-
creto en fijar el objetivo General de la Superin- ción legal que le da nacimiento a la super-
tendencia de Educación, Inspeccionar, vigilar y intendencia, se requieren recursos para
controlar el servicio público de educación en los que pueda operar y cumplir con sus pro-
términos señalados por la constitución y la ley. pósitos misionales. ¿El Gobierno Nacio-
nal ha manifestado su voluntad para apo-
Este objetivo se cumplirá a través del ejercicio yar el desarrollo de la nueva Entidad?
de facultades tanto preventivas como sanciona-
torias, cuando fuere el caso aplicarlas, sobre or- El Gobierno Nacional con su política de austeri-
ganismos, instituciones o entidades del sistema dad seguramente no podrá hacer manifestación pú-
educativo colombiano. blica de apoyo a la iniciativa, aspiramos que durante
el debate y el consenso nacional lo convenzan de la
Revista Cuadernos: ¿Cómo se prevé arti- necesidad de la superintendencia de educación.
cular las funciones de inspección, vigilan-
cia y control de la superintendencia con Revista Cuadernos: Además del impacto
las funciones de fomento del Ministerio que tenga el cumplimiento de las funcio-
de Educación Nacional? nes de inspección y vigilancia en el pro-
ceso de aseguramiento de la calidad, ¿de
La Superintendencia de Educación será un or- qué otras formas aportaría la Superinten-
ganismo de carácter técnico adscrito al Ministerio dencia a mejorar la calidad de la educa-
de Educación Nacional, con autonomía adminis- ción en Colombia?
trativa, financiera, presupuestal y patrimonial; con
personería jurídica y descentralizada, cuya activi- El Estado requiere de una institución técnica
dad está orientada a fortalecer las condiciones de especializada en ejercer “suprema inspección y
disponibilidad, acceso, permanencia y calidad de vigilancia de la educación” conforme al Artículo
la educación colombiana, que por organización 67 de la Constitución Política de Colombia.
y estructura del Estado tendrá sus funciones sin
cruzar las de otras instituciones del sector central Reviste alto interés social inspeccionar y vigi-
o descentralizado. lar programas sensibles para los niveles de edu-
cación inicial, básica y media, como por ejemplo,
los Planes Nacionales Decenales de Educación
(PNDE), los Planes Nacionales de Infraestructura
Educativa (PNIE), y los Programas de Alimenta-
ción Escolar (PAE).
La educación para el trabajo y el desarrollo huma-
no enfrenta retos derivados de cambios disruptivos
en campos de alta sensibilidad social tales como el
trabajo y la producción, lo cual requiere herramientas
de seguimiento y evaluación especializadas.

Es urgente y necesario mejorar el diseño ins-


titucional que evite que las entidades a cargo de
formular y ejecutar las políticas, sean las mismas
a cargo de evaluar esas mismas políticas y de
ejercer inspección, vigilancia y control frente a su
implementación.

37
M Monográfico

En aras del progreso de la calidad educativa, Puede conducir a una relación beneficio / cos-
de la objetividad y de la independencia de las eva- to más atractiva para el país el invertir entre 124
luaciones, es necesaria la creación de la Super- y 129 mil millones de pesos anuales en adelantar
intendencia de Educación, de modo que se evi- con tecnicidad y efectividad las funciones de ins-
te que la institucionalidad acabe actuando como pección, vigilancia y control a través de la Su-
juez y parte. perintendencia de Educación, en lugar de destinar
entre 2,6 y 3,6 mil millones a una capacidad ins-
En el caso particular de la educación superior, titucional que, además de presentar serias fallas
la Ley 1740 concentra de manera inconveniente de diseño, resulta claramente insuficiente para el
en el Ministerio de Educación las funciones de volumen e importancia de actividades requeridas
formulación y ejecución de las políticas, con las en todo el territorio nacional.
de inspección, vigilancia y control.
Una comparación legítima entre el presupues-
En la actualidad diez (10) instituciones de to anual estimado para la Superintendencia de
educación superior en Colombia han sido objeto Educación (entre 124 y 129 mil millones de pesos
de medidas preventivas por parte de la Subdirec- anuales) y el gasto público actualmente destinado
ción de Inspección y Vigilancia del Ministerio de a actividades de inspección, vigilancia y control
Educación. Dicha dependencia cuenta con una en el sector educativo, debe considerar el gasto a
capacidad total de 42 servidores, de los cuales 26 cargo de los entes territoriales además de lo que
(62%) son contratistas. gasta el Ministerio de Educación.
Desde la entrada en vigencia de la Ley 1740 El sector educativo, sin contar con una Su-
de 2014, el Ministerio de Educación incremen- perintendencia, tiene asignado un presupuesto
tó entre 2013 y 2015 casi ocho veces el valor de 216.004.000 millones de pesos (216 billones)
de su presupuesto para ejercer las funciones para el cuatrienio 2019 – 2022, lo cual supone un
que estableció la norma, alcanzando la cifra presupuesto medio aproximado de 54 billones
de $3.632.832.775 en el 2015. Sin embargo en anuales en ese periodo. Según consta en el Pro-
2017 volvió a reducirlo a $2.611.718.85182. yecto de Ley de Presupuesto General de la Na-
Con este presupuesto el Ministerio debe ins- ción se prevé que el presupuesto para educación
peccionar, vigilar y controlar a las 287 institu- pase de 40,4 billones en 2019 a 43,1 billones en
ciones de educación superior. Un presupuesto 2020. Adicionalmente, el flujo de dinero por solo
anual medio de 3.000 millones de pesos desti- concepto de matrículas en IES privadas, se estima
nado a estas actividades, supone un presupues- por encima de los 11 billones (millones de millo-
to medio de unos 10 millones de pesos por IES nes) de pesos.
al año para efectos de adelantar la inspección y
vigilancia de cada una. En comparación con lo anterior, y solo a mane-
ra de ejemplo, la Superintendencia de la Economía
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Solidaria vigiló entre 2012 y 2017 entidades con
Crédito Público, en promedio, una Superinten- un promedio de activos reportados de 30,3 billones
dencia genera gastos de funcionamiento anuales de pesos anuales. Por su parte, la Superintendencia
cercanos a los $ 97.000 millones, y recursos de de Vigilancia está a cargo de la inspección del sec-
inversión del orden de los $27.000, para un total tor de la Seguridad Privada, el cual en 2014 obtuvo
de $ 124.000 millones. ingresos por 7,5 billones de pesos..

38
Cuadernos de Educación Superior

La agenda de la Secretaría
de Educación Distrital
Cobertura en Educación Superior, rescate de la Universidad
Distrital, fortalecimiento de la educación media, calidad,
articulación: retos de la nueva administración de Bogotá.
Redacción Revista Cuadernos

Revista Cuadernos de Educación Superior dialogó con Edna Cristina Boni-


lla Sebá, secretaria de Educación Distrital, quien desglosó parte de la hoja de
ruta del nuevo Gobierno local en el área de educación:

Revista Cuadernos: una de las propuestas del Programa de Gobier-


no de esta alcaldía, es extender el derecho de la educación a más
de 20,000 jóvenes de la ciudad brindándoles acceso a la educación
superior con permanencia y calidad educativa. ¿Cómo considera
que se podría resolver la difícil ecuación de ofrecer cobertura y a
la vez calidad educativa en el Distrito?

Aunque Bogotá cuenta con la oferta más amplia y con las mejores tasas de
cobertura en educación superior del país, se enfrenta a retos muy grandes en
el acceso a la educación de calidad de los jóvenes de familias de bajos ingre-
sos. Por una parte, los cupos del sector oficial son restringidos y, por otra, las
familias de bajos ingresos tienen dificultades para el acceso a la oferta privada
por su baja capacidad de endeudamiento.
Adicionalmente, menos de la mitad de los egresados del sistema de cole-
gios públicos transitan de manera inmediata a programas de educación supe-
rior. Según datos del Sistema de Egresados de la educación media, la tasa de
transito del sector oficial para el año 2016 fue de 40,1%. También enfrentamos
dificultades en permanencia. La tasa de deserción en la ciudad en el nivel uni-
versitario es de 9.37%, un 0.34% por encima del promedio nacional. En los
niveles técnico profesional y tecnológico la deserción es del 23,04%, mientras
que el promedio nacional es 17.12% 1.
Las dificultades en cobertura y calidad de la educación superior de la ciu-
dad deben balancearse replanteando las tensiones entre ambos. La educación
de calidad debe verse, entre otras cosas, como un resultado de la promoción de
una cobertura con atributos adecuados. Esto implica una educación superior
pertinente, articulada entre niveles y con un buen modelo de gestión.

1  Ministerio de Educación Nacional, Anuario Estadístico de la Educación Superior en Colombia,


2017.

39
M Monográfico

Para avanzar en lo anterior, el plan de Gobierno privados en las pruebas SER. Desde la Secretaría
de la Alcaldesa plantea cinco apuestas fundamenta- de Educación del Distrito (SED), particularmente
les. Primero, lograr que la universidad pública tenga desde la Dirección de Educación Media, se han
un lugar privilegiado en la educación superior de la realizado convenios con IES que cuentan con
ciudad. Segundo, se la juega por el fortalecimiento acreditación de alta calidad en alguno de sus pro-
de la educación media. Tercero, plantea la necesidad gramas académicos. También se busca contribuir
de llegar a acuerdos con las IES. Cuarto, gestionará al fortalecimiento de las competencias básicas
mayor inversión de recursos. Y, por último, le apos- y socioemocionales de los estudiantes y de esta
tará a la innovación en el modelo de financiación y forma aportar en un mejor tránsito hacia niveles
gestión de la educación superior. de formación superior y a la construcción de su
proyecto de vida.
Cinco apuestas del Gobierno distrital: Los acuerdos con las IES, particularmente
1) Que la universidad pública tenga con las privadas, deben pasar por una reflexión
un lugar privilegiado en la educación sistemática a propósito de la función social de la
educación superior y su papel estratégico para
superior de la ciudad 2) Fortalecimiento
el desarrollo social, cultural y económico de la
de la educación media. 3) Llegar capital. Esta reflexión debería llevar a entendi-
a acuerdos con las IES. 4) Mayor mientos en el corto, mediano y largo plazo, que
inversión de recursos. 5) Innovación en permitan un acceso más equitativo a este nivel de
formación. El propósito es conformar un ecosis-
el modelo de financiación y gestión de la
tema de educación terciaria para la ciudad en el
educación superior. cual se beneficien los jóvenes que en la actualidad
están quedando fuera del sistema.
El lugar que le queremos dar a la universidad La SED ha aumentado los montos de inversión
pública requiere adelantar procesos de la mano de forma paulatina, pero siguen siendo insufi-
del Sistema de Universidades Estatales, en su ca- cientes para atender el interés de los egresados
pítulo Bogotá- Región. Para fortalecer el sistema de acceder a un programa técnico, tecnológico o
será necesario abordar, en el marco de la autono- profesional. En promedio, una inversión de 20
mía universitaria, aspectos como los criterios de mil millones de pesos para el Fondo de Educa-
acceso, la movilidad y homologación académica ción Superior para Todos (FEST), financia una
entre instituciones, la optimización de recursos e cohorte de 200 estudiantes. Esto representa el
infraestructuras, bienestar estudiantil, entre otros. 23,7% respecto a los inscritos en cada una de las
Por lo anterior, una de las prioridades es fortale- convocatorias 2. Además, el número de benefi-
cer el vínculo con nuestro aliado natural: la Uni- ciarios que se atiende con los recursos invertidos
versidad Distrital Francisco José de Caldas. es insuficiente para garantizar que más de 45 mil
Por su parte, el fortalecimiento de la edu- graduados de colegios oficiales accedan a la edu-
cación media es en un factor clave para que los cación superior. Por eso el gobierno de Bogotá se
jóvenes cuenten con mejores resultados de des- compromete a buscar mecanismo de financiación
empeño, rompiendo así una de las barreras de para mejorar acceso, permanencia y graduación
acceso a IES con altos niveles de calidad. Actual- en educación superior.
mente, se evidencia un bajo rendimiento en las
pruebas internacionales PISA con respecto a los
2  Dato promedio calculado a partir del número de inscritos y
países miembros de la OCDE, que se intensifica
aprobados para las convocatorias realizadas para el fondo des-
con una marcada brecha entre colegios oficiales y de el 20161 al 20191.

40
Cuadernos de Educación Superior

Aunado a lo anterior, y como motor de esta nere espacios de comunicación y cree confianza
apuesta, la alcaldesa ha propuesto innovar en el entre la comunidad universitaria, para impulsar
modelo de financiación y gestión de la educación los proyectos estratégicos. Para eso es fundamen-
superior a través de la creación de una Agencia de tal mejorar la situación académica, administrativa
Educación Superior. A través de la Agencia, los y financiera de la Universidad, planteando rutas
esfuerzos en cobertura deben conducir a la am- claras de mejoramiento.
pliación de las líneas de acceso con calidad. Se
busca plantear mecanismos más flexibles y acor-
La asamblea universitaria,
des con las capacidades socioeconómicas de los
egresados de colegios distritales. la reforma estatutaria
y una auditoría integral,
Revista Cuadernos: La Universidad Dis-
entre las primeras acciones
trital es un importante bastión educativo;
sin embargo, ha atravesado y atraviesa para afrontar la problemática
por crisis derivadas de malos manejos ad- de la Universidad Nacional.
ministrativos y corrupción. ¿Cómo pien-
san abordar esta problemática?
Precisamente, una de las primeras decisiones
Como se mencionó en la pregunta anterior, lade la Alcaldesa en relación con la Universidad
Universidad Distrital es una de nuestras priori-fue realizar la primera sesión pública del Conse-
dades. El gobierno de Bogotá no solo reconoce jo Superior Universitario, un evento inédito en la
la importancia de la Universidad en el marco delhistoria de la Universidad. En esa sesión la Al-
Sistema Universitario Estatal, sino que también caldía propuso gestiones inmediatas para avan-
escucha el llamado que la comunidad académica zar en asuntos como la asamblea universitaria, la
ha hecho por años para avanzar en las reformas reforma estatutaria y una auditoría integral de la
que requiere la institución. Universidad, las que se concretaron en la sesión
En particular, estamos comprometidos con del 31 de enero. Hoy, la Universidad ha creado la
que la Universidad, en el marco de su autonomía Asamblea. Esperamos que la comunidad respon-
y de las demás disposiciones de la Ley 30, ge- da con la obligación histórica que le corresponde.

41
M Monográfico

Revista Cuadernos: Ampliar la cobertu- ejemplo, se promovió el acceso de más de 751 es-
ra en educación superior, privilegia en su tudiantes a través de una inversión que supera los
propuesta a las universidades públicas. 8.900 millones de pesos. En el convenio 1931 de
Teniendo en cuenta que la Universidad 2017 se destinaron 2.133 millones para mejorar
Distrital se ha mostrado reacia sobre an- las condiciones de calidad de la oferta. También
teriores iniciativas de cobertura como la se han hecho aportes para la construcción de las
articulación o la Alianza para la Educación sedes universitarias de Bosa Porvenir (30 mil mi-
Superior. ¿Cómo piensa motivar a esta Ins- llones) y la ampliación de la sede El Ensueño de
titución a participar en este programa? la Facultad Tecnológica ubicada en Ciudad Bolí-
La Universidad siempre ha tenido la voluntad var (40 mil millones).
de aportar a Bogotá. Por un lado, la institución En este orden de ideas, desde la administra-
hace parte del sector educación del Distrito y ción distrital se han gestionado e implementado
en sus estatutos se contempla que sus activida- diversas estrategias que impactan indirecta y di-
des misionales estén en armonía con los planes rectamente el acceso y la permanencia de los estu-
de la Nación y la ciudad. Por otro, en el proceso diantes en los diversos programas ofertados por la
de autoevaluación con fines de renovación de la UDFJC. En las últimas cuatro vigencias el recau-
acreditación institucional de 2018, la Universidad do acumulado por concepto de la Estampilla Uni-
concluye que su misión es “coherente y pertinen- versidad Distrital ascendió a $102.454.594.386 3,
te con el medio social y cultural”, de lo cual se recursos de los cuales, según lo establecido en el
desprende que sus lineamientos, estrategias y me- Acuerdo 696 de 2017, se debe destinar un 20%
tas deben responder a las necesidades y la solu- “para inversión en el plan de desarrollo físico,
ción de las problemáticas imperantes en Bogotá, dotación y compra de equipos necesarios que
la región y la nación en general. conduzcan a ampliar la cobertura4 , mejorar la
Para avanzar en esa dirección, la adminis- calidad de la educación y desarrollar institucio-
tración distrital ha gestionado e implementado nalmente la universidad” y un 10% “(…) en man-
diversas estrategias que impactan indirecta y tenimiento y ampliación de la planta física y
5

directamente el acceso y la permanencia de los suministro de materiales”.


estudiantes en los diversos programas ofertados
por la Universidad. En las últimas cuatro vi- El actual gobierno
gencias el recaudo acumulado por concepto de de la ciudad reconoce las
la Estampilla Universidad Distrital ascendió a
potencialidades de la Universidad.
$102.454.594.386 , recursos de los cuales, según
lo establecido en el Acuerdo 696 de 2017, se debe Pero también entiende que la
destinar un 20% “para inversión en el plan de Universidad solo podrá ejercer
desarrollo físico, dotación y compra de equipos apropiadamente su rol dentro de la
necesarios que conduzcan a ampliar la cobertu-
ciudad cuando se genere confianza
ra , mejorar la calidad de la educación y desarro-
llar institucionalmente la universidad” y un 10% y se avance firmemente en la ruta de
“(…) en mantenimiento y ampliación de la planta superación de su crisis crónica.
física y suministro de materiales”.
Adicionalmente, la SED ha realizado una in-
versión de más de 17 mil millones de pesos en- 3  Sistema de presupuesto Distrital (PREDIS), corte de noviem-
bre 2019
tre el 2015 y 2019 para apalancar procesos de 4  Resaltado fuera de texto
la institución. En el convenio 2955 de 2015, por 5  Resaltado fuera de texto

42
Cuadernos de Educación Superior

Adicionalmente, desde la Secretaría de Educa- Revista Cuadernos: Esta administración


ción se ha realizado una inversión entre el 2015 ha planteado la constitución de una Agen-
y 2019 de más de 17 mil millones de pesos para cia Distrital de educación superior. ¿Cuá-
apalancar procesos de la institución, dentro de les serían las funciones de esa entidad que
estos convenios cabe destacar el convenio 2955 no puedan ser cumplidas por el Ministe-
de 2015 mediante el cual se ha promovido el ac- rio de Educación Nacional?
ceso de más de 751 estudiantes a través de una La Agencia de Educación Superior, Ciencia
inversión que supera los 8.900 millones de pesos e Innovación del Distrito Capital tiene el propó-
y el convenio 1931 de 2017 (2.133 millones) para sito de ser una instancia de coordinación entre
mejorar las condiciones de calidad de la oferta. universidades oficiales y privadas, instituciones
Adicional a estos esfuerzos se encuentran aque- de educación superior del nivel tecnológico, el
llos que han estado destinados a la construcción SENA y la Secretaría de Educación Distrital y sus
de las sedes universitarias como la de Bosa Por- colegios. Este nuevo enfoque tiene como objeti-
venir (30 mil millones) y la ampliación de la sede vos fortalecer el sistema educativo de la ciudad,
El Ensueño de la Facultad Tecnológica ubicada proporcionando alternativas de financiamiento y
en Ciudad Bolívar 6 (40 mil millones). acceso a programas de educación superior de ca-
lidad, dirigido a jóvenes de los sectores sociales
El actual gobierno de la ciudad reconoce las
más vulnerables. Se promoverán alianzas para el
potencialidades de la Universidad. Pero también
fortalecimiento de todos los actores del sistema
entiende que la Universidad solo podrá ejercer
de educación del nivel postsecundario y se cons-
apropiadamente su rol dentro de la ciudad cuando
truirán vínculos para integración de la educación
se genere confianza y se avance firmemente en la
superior con el mundo productivo.
ruta de superación de su crisis crónica. Por eso en
esta administración primero acompañaremos el
La Agencia de Educación Superior,
proceso de reforma y luego buscaremos los me-
canismos para trabajar de manera conjunta para Ciencia e Innovación del Distrito Capital
lograr mayor cobertura con calidad. tiene el propósito de ser una instancia
de coordinación entre universidades
oficiales y privadas, instituciones
6  Recursos aportados a través del Fondo de Desarrollo Local de
Ciudad Bolívar. de educación superior del nivel
tecnológico, el SENA y la Secretaría de
Educación Distrital y sus colegios.

Específicamente, con la Agencia se propone:


a. Focalizar recursos y poblaciones objetivo para
el acceso a educación superior de calidad y
el fomento de la ciencia e innovación de la
ciudad región.
b. Ser una instancia en la cual de manera
participativa las instituciones de educación
superior y de educación para el trabajo y el
desarrollo humano, el sector productivo, los
jóvenes y la SED hagan propuestas de mejora
sistemática de las acciones que se realicen.

43
M Monográfico

c. Proponer a las empresas y organizaciones nes que, por deficiencias en su gestión, pongan en
públicas y privadas que necesitan desarrollo del riesgo la continuidad en la prestación de los ser-
talento humano un esquema de intermediación vicios, limiten el acceso o en las que se evidencie
para que el relacionamiento entre educación un detrimento en la calidad educativa.
y empleo responda al mercado laboral tanto
Revista Cuadernos: En el programa jóve-
como a los sueños de los jóvenes.
nes y adultos con proyecto se plantea arti-
d. Avanzar en la articulación de los diferentes culación. Estudios del DNP y del IDEP han
programas de ciudad, donde las diferentes concluido que la articulación de uno o dos
Secretarías e institutos orienten las acciones de programas la decide el colegio, el Sena u
conformidad con los criterios que establezca otras IES pero no responde a la diversidad y
la agencia presenta bajas tasas de vínculo de los jóve-
e. Visibilizar y mejorar las condiciones de calidad nes con programas de educación superior
de las Instituciones de educación para el articulados ¿Cómo se abordarán estos pro-
trabajo y el desarrollo humano, es importante blemas presentados en el nuevo programa?
que la ciudadanía conozca las características
En la actualidad, los jóvenes de media arti-
de estas instituciones
culada no tienen muchas opciones para elegir
f. Generar un componente diferencial: el la línea de profundización y/o el programa del
fomento, la orientación y la relación de la SENA, como quiera que la oferta de cada IED es
Ciencia e Innovación de la ciudad. limitada. Conscientes de esta situación, y con el
La agencia no pretende rivalizar con la política objetivo de ampliar y diversificar el abanico de
de educación superior del Ministerio de Educa- opciones para los estudiantes de media, se propo-
ción Nacional. Es un vehículo para territorializar ne fortalecer, en principio, la estrategia de Circu-
dicha política y, en consecuencia, estará articula- lación Estudiantil Interinstitucional. Esta estrate-
da con las estrategias del orden nacional. gia, que a la fecha solo se ha implementado como
piloto en una UPZ de la ciudad, consiste en un
Revista Cuadernos: Se encuentra en cur-
acuerdo de voluntades entre dos o más IED que
so una propuesta para la creación de una
ofrece a los estudiantes de educación media de
Superintendencia de educación superior.
los colegios participantes, la posibilidad de elegir
¿Cuál es su opinión sobre esta iniciativa y
– a partir de un ejercicio de orientación socioo-
qué impacto tendría en la educación supe-
cupacional una línea de profundización y/o pro-
rior en Bogotá?
gramas SENA, entre las diferentes opciones que
Los objetivos de calidad y cobertura deben es- ofrecen las IED, para que el estudiante la curse en
tán enmarcados en el principio constitucional de el colegio que la ofrece, sin dejar de pertenecer a
autonomía universitaria. De acuerdo con la Ley su colegio base. Lo anterior, permite que los jóve-
30, ese principio está delineado por los procesos nes se sientan más a gusto y comprometidos con
de inspección y vigilancia que actualmente son po- su proceso de formación, contribuyendo así a la
testad del Ministerio de Educación. La autonomía construcción de su proyecto de vida y reduciendo
universitaria requiere de mecanismos de inspec- el riesgo de deserción.
ción y vigilancia claros y de estricto cumplimiento.
Revista Cuadernos: También se plantea la
Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos educación media diversificada. En Bogotá se
que el proyecto de la Superintendencia de educa- cuenta con el antecedente de los INEM surgi-
ción superior es conveniente. Sería una instancia da en la década del 70, que no tuvo continui-
que le entregaría a la nación capacidades institu- dad ¿En qué se diferencia esta nueva iniciati-
cionales para identificar y acompañar a institucio- va y cuál es su principal apuesta?

44
Cuadernos de Educación Superior

El modelo de los INEM, Institución Nacional las competencias requeridas por el mundo del tra-
de Educación Media Diversificada, se ofrecía a bajo en el siglo XXI (TICS, habilidades digitales,
partir de grado sexto, donde iniciaba en explora- creatividad, pensamiento crítico, resolución de
ción vocacional hasta grado séptimo, en octavo y problemas, etc…). De igual forma, se promoverá
noveno se realizaba la orientación vocacional, y el acceso preferente de los jóvenes que cuentan
en 10 y 11 el estudiante, cursaba su especialidad. con doble titulación una vez finalizada la media a
Se brindaba la oportunidad de titular al estudiante programas tecnológicos del SENA.
bachiller en alguna de las modalidades ofrecidas,
pero no contaba con vinculación a la Educación
Revista Cuadernos: ¿Cuál será la esencia de
Superior, más allá del título de bachiller con énfa-
la transformación pedagógica y de la inno-
sis en la modalidad elegida. Es un modelo exitoso. vación que ofrece su planteamiento progra-
Una de las principales apuestas de la Secre- mático que retoma los programas de orga-
taría es que los estudiantes de media de los cole- nización curricular por ciclos y la jornada
gios que reciban acompañamiento de las IES y/o completa para la excelencia académica?
del SENA homologuen créditos académicos de
educación superior o cualificaciones técnicas en La esencia de la transformación se basa en
áreas generales del conocimiento. fortalecimiento de la planeación e implementa-
ción curricular a lo largo de los ciclos. Se defi-
En este orden de ideas, una de las principales nen lineamientos colectivos, de tal manera que
apuestas de la Secretaría es que los estudiantes se establezcan horizontes de sentidos pedagógi-
de media de los colegios que reciban acompa- cos comunes, que deriven en el establecimiento
ñamiento de las IES y/o del SENA homologuen de criterios, proyectos y sistemas de monitoreo
créditos académicos de educación superior o y evaluación. Esto permite que los estudiantes
cualificaciones técnicas en áreas generales del cuenten con herramientas y elementos para la
conocimiento. El objetivo es que esta cualifica- construcción de su proyecto de vida, basado en
ción, además de conducir a un título adicional exploraciones claves de sus intereses y talentos.
al de bachiller al finalizar el grado 11, se podrá Todos estos elementos serán necesarios para arti-
usar como créditos para avanzar en la formación cular las trayectorias formativas con las laborales
o educación superior. Por lo tanto, la administra- de manera exitosa.
ción priorizará – para financiar nuevos cupos de
educación superior aquellas instituciones de edu- Lo anterior, se viabilizará a través de la jor-
cación superior en las que se les homologuen a los nada única. Se buscará una articulación en todos
estudiantes los créditos académicos y el desarro- los niveles. Entre la educación preescolar y bási-
llo de las cualificaciones adquiridas en la educa- ca, orientada por los propósitos del énfasis. En la
ción media. En el caso de los colegios que tienen educación media, orientada por la elección de una
alianza con el SENA, se profundizará la articu- gama de alternativas basada en los intereses par-
lación y se revisará el enfoque de los programas, ticulares. El proceso de articulación tomará como
con el objetivo de incorporar y/o profundizar en énfasis los PEI de las instituciones educativas.

45
M Monográfico

Educación con calidad: un reto continuo que


debe articular a todo el sistema educativo
Es necesario articular la Educación Media con la Educación
Superior y contar con programas que soportados en la
calidad interpreten bien el contexto para el cual se crean.
Germán Colonia Para una Educación de calidad, se requiere una adecuada articulación entre
Alcalde la educación BásicaMedia con la Educación Superior, que posibilite y proyec-
Rector del Instituto de te comprensiones que relacionen un currículo que permita que los estudiantes
Educación Técnica puedan realizar los diferentes ciclos de formación a nivel superior: técnico,
Profesional de Rolda- tecnológico y profesional, de tal manera que se dé una complementariedad
nillo INTEP. Miembro
entre el hacer y el saber, porque el logro de ello, se puede alcanzar con una
del Consejo Directivo
de Rectores de la política pública que aproxime o intersecte la Ley 115 y la Ley 30, es decir,
Red de Instituciones profundizar en la vocacionalidad en la básica y media, con el propósito de en-
Técnicas Profesiona- fatizar en la formación específica en la Educación Superior, pero con un fuerte
les, Tecnológicas y componente ético y axiológico.
Universitarias Pú-
blicas de Colombia. Se requiere una adecuada articulación entre la educación
Representante de las
BásicaMedia con la Educación Superior de tal manera que se dé
Instituciones Técnicas
Profesionales Públicas una complementariedad entre el hacer y el saber. Se requiere
ante el CESU. profundizar en la vocacionalidad en la básica y media, con el
propósito de enfatizar en la formación específica en la Educación
Superior, pero con un fuerte componente ético y axiológico.

Mirar la Educación en Colombia a nivel Superior, es entender que está


regulada por la Ley 30 de 1992, en la cual se plantea, entre otros aspectos:
principios, objetivos del sector educativo a nivel superior, clasificación de
los programas académicos, donde tácitamente se hace una jerarquización de
ellos; diferencia además las Instituciones Públicas de las Privadas y las clasi-
fica según su tipología: Técnicas, Profesionales, Tecnológicas, Universitarias
o Escuelas Tecnológicas y Universidades.
Inicialmente se pueden mirar dos aspectos alrededor de la clasificación
anterior. Por un lado las universidades están proyectadas desde el siglo XVII,
con un propósito esencial como fue y es: la urbanización del país, la cual se
ha dado a marchas forzadas y no precisamente con un orden y planeación
adecuada y por otro lado las instituciones técnicas y tecnológicas que parecen
tener un doble propósito, como es: hacer sin tanto saber, que posibiliten una
mano de obra barata al sistema, teniendo como institución piloto al SENA.
Igualmente en esta educación técnica y tecnológica, se catalogan instituciones
universitarias, que ofrecen una variedad de carreras que son proyectadas por
medio de ciclos propedéuticos.
46
Cuadernos de Educación Superior

Ahora, es claro que desde la estructura del siste-


ma estatal se conforman organismos que propen-
den por la calidad, uno de ellos , CONACES, que
regula la creación de programas y de instituciones
de orden superior, posibilitando que lo superior se
configure en un entorno que posibilite un ambien-
te de fluidez para la investigación y la proyección
social, de tal manera, que su infraestructura y su-
perestructura se proyecten en forma progresiva y
sostenible y de igual forma el CNA que es un ente
que sirve de filtro para que las instituciones de
educación superior tengan unos programas y una
educación acreditadas con calidad.

Se requiere la formación
de una cultura en la construcción
de una educación con calidad, partiendo
de la formación de colectivos de
maestros de todos los niveles, que le
apuesten a la coherencia y cohesión de
currículos en y desde la articulación.
Las estrategias y propósitos actuales
permiten una acción profesionalizante,
Este panorama micronacional está inmerso en
pero no acciones de conexión y de los cambios de la economía mundial, cuyos mo-
proyección en el perfil profesional y vimientos económicos han generado un inusitado
ocupacional del estudiante. interés en los sistemas educativos, debido a que
éstos de alguna manera, interpretan las posibili-
Esta estrategia, lo que permite es una acción dades financieras y económicas de una sociedad,
profesionalizante, pero no de conexión y de pro- lo que determina una posición pragmática, en
yección en el perfil profesional y ocupacional el entendido de una incorporación inmediata de
del estudiante; entonces se requiere: una articu- los individuos formados al sistema productivo,
lación en los niveles básico y medio, pero tam- planteando una cuestión que se debe atender, ya
bién, haciendo mucho énfasis en los ciclos de que se requiere entonces por una lado, formular,
formación profesional. planear y proyectar programas, que interpreten el
contexto, con relación directamente proporcional
De lo anterior se infiere, que se requiere la for- entre oferta de empleos y demanda de los mismos
mación de una cultura en la construcción de una por los egresados de las instituciones de orden
educación con calidad, partiendo de la formación superior y además, se puede presentar un claro
de colectivos de maestros de todos los niveles, cuestionamiento en términos de calidad de los
que le apuesten a la coherencia y cohesión de cu- programas proyectados, en el sentido, que a veces
rrículos en y desde la articulación, haciendo énfa- no son intérpretes de los contextos y si lo son, no
sis en la estructura de la educación superior apro- se desarrollan con un nivel de exigencia desde el
ximándose a lo planteado en la política pública. personal misional de cada institución.

47
M Monográfico

Los movimientos de la economía Se puede decir que la formación de


mundial han generado un inusitado sujetos para el mercado laboral se
interés en los sistemas educativos, cataloga como una función social que
debido a que éstos de alguna manera, la educación debe tener en su agenda
interpretan las posibilidades financieras y llevarla a un total cumplimiento.
y económicas de una sociedad. Entonces, es significativa la importancia
Se requiere entonces formular, de las prácticas formativas que les
planear y proyectar programas, permitan tener experiencia profesional
que interpreten el contexto con y vinculación con el campo hacia el cual
agregados de calidad. se orienta su formación.

En otras palabras, se puede decir que la for- Ya se ha planteado cómo la educación tiene
mación de sujetos para el mercado laboral, se poco que ver con la demanda y el posible des-
cataloga como una función social que la educa- empeño en la sociedad según la misma realidad
ción debe tener en su agenda y llevarla a un total planteada por ella, se puede subrayar que lo rele-
cumplimiento. Entonces, es significativa la im- vante es la capacitación que permita la aplicación
portancia de las prácticas formativas que les per- inmediata o que sea competente.
mitan tener experiencia profesional y vinculación
con el campo profesional hacia el cual se orienta Se nota en lo anterior, que la crisis en forma de
su formación. No cabe duda que estas prácticas “círculo vicioso” se da porque si sólo importa el
son procesos de aprendizaje que se integran a la desempeño en una situación específica, adecuada
propuesta curricular, que permitan, posibiliten y y eficiente, se soslaya un aspecto esencial, como
promuevan el desarrollo de capacidades, conoci- lo es lo axiológico y ético en el desempeño y por
mientos y destrezas relacionadas con desempeños otro lado, no se tiene en cuenta por la automati-
profesionales propios del contexto socioproducti- zación, el pensamiento crítico y divergente con
vo de cada especialidad. relación a una acción corporativa o empresarial.

48
Cuadernos de Educación Superior

Cronología de la calidad
El mito de la calidad:
cuatro momentos históricos
Problematizar la historia de su proliferante discurso, es
fundamental para entender el estado del arte de la calidad.
El artículo desglosa las mutaciones que ha tenido el concepto
desde la década del sesenta hasta hoy.

Alberto Martínez Proliferación del discurso sobre la calidad


Boom
Doctor en Filosofía y de la educación
Ciencias de la Educa-
¿Por qué se insiste tanto en la calidad de la educación? ¿De dónde procede
ción, UNED (España).
Profesor titular de la su valor? ¿Cómo interrogar sus efectos políticos y estratégicos? Estas y otras
Universidad Pedagó- inquietudes exigen problematizar la historia de un discurso proliferante y el
gica Nacional (Bogo- peso que implica asumir las políticas de la calidad como tarea incuestionable
tá, Colombia). Profe- de la educación contemporánea, producida por un saber experto que mantiene
sor en el Doctorado con las instituciones, los sistemas y en general con diversas prácticas que tien-
Interinstitucional en den a su normalización y a su constitución como objeto de verdad.
Educación. Miembro
fundador y activo del Se habla de calidad de vida, calidad de las instituciones y calidad del trabajo,
Grupo de Historia de incluso hoy se habla de una cultura de la calidad. La calidad es una categoría
las Prácticas Pedagó- que ha obtenido un “amplio grado de consenso, de aceptación entre los diversos
gicas. Integrante de la oponentes políticos y sindicales, a pesar de que oculta más de lo que muestra o
Academia Colombiana clarifica”. Por lo demás, sea por los emblemas y discursos con que la acicalan
de Pedagogía. sus más fervientes defensores, sea por la sutileza con que se han logrado con-
densar bajo este paraguas muchos asuntos de sentido común, no tiene demasia-
das dificultades para concitar adhesiones de amplios sectores de la población.

Se habla de calidad de vida, calidad de las instituciones


y calidad del trabajo, incluso hoy se habla de una cultura
de la calidad. La calidad es una categoría que ha obtenido un
“amplio grado de consenso, de aceptación entre
los diversos oponentes políticos y sindicales, a pesar
de que oculta más de lo que muestra o clarifica”.

La calidad es un término sofisticado y por demás ambiguo que dice nombrar


un hecho de calidad que mirado en detalle no resulta ni tan evidente, ni tan cierto.
Expresión que ha terminado por convertirse en un enunciado mítico que parece

49
M Monográfico

obligar y que parece además rodeado de una cora- ello se requiere un examen detallado y juicioso de
za inexpugnable, que se blinda a cualquier crítica e
lo que implica. Pensar en lo que se ha constituido
interrogación, como si estuviera dotada de un hálito
como la verdad de la calidad exige tener en cuen-
mágico, un divino tesoro, un santo grial intrincable.
ta un conjunto de entradas que incluiría: nexos
En principio diría que la calidad no es un tema eter-
entre calidad y economía del conocimiento; tras-
no, no existió siempre, no es tampoco una opción paso de las técnicas de la calidad total al sistema
indefectible a la que estemos avocados, no es ni si-
educativo; articulación a la producción flexible;
quiera el reto consensuado de la época, mucho me- ampliación del lenguaje de los retos y desafíos
nos el nuevo sueño pedagógico por realizar. permanentes; promoción y aumento de la compe-
tencia; evidencias en términos de rendimiento de
Se equivocan quienes imaginan, desde el más cuentas y un corpus de nociones derivado de las
evidente sentido común, que la calidad de la edu- teorías del capital humano y del aprendizaje.
cación es traducible a buena educación. También
se engañan quienes defienden una excesiva esta- Para decirlo sin ambigüedad, la calidad de la
bilidad en los conceptos que emplean como si la educación es un invento reciente, de poco menos
enseñanza, el aprendizaje o la calidad educativa de cincuenta años, cuyas repercusiones políticas
estuvieran “relativamente a salvo de las turbulen- merece alguna indagación, mínimamente para
cias del cambio histórico” (Hamilton, 1993). Por interrogar como ha devenido de razón de Esta-
el contrario, tenemos la sospecha de que muchas do a razón de mercado o de deseo, sin disminuir
cosas han cambiado entre una sociedad que se tampoco sus efectos estratégicos sobre los maes-
proponía erradicar la ignorancia y la sociedad es- tros, las instituciones educativas, los rumbos de
colarizada de hoy en donde la educación adquiere la educación y sobre nuestra misma disposición
la forma del sistema educativo y está orientando intelectual, en ese sentido: “me parece que, en
la educación no solo como mercancía sino como una sociedad como la nuestra, la verdadera tarea
factor de capitalización es decir, educapital. política es criticar el juego de las instituciones en
apariencia neutras e independientes, criticarlas
y atacarlas de manera tal que la violencia políti-
Se equivocan quienes imaginan,
ca, que se ejerce oscuramente en ellas, sea des-
desde el más evidente sentido enmascarada y que se pueda luchar contra ellas”
común, que la calidad de (Foucault 1994, 2: 496).
la educación es traducible
a buena educación. También Para decirlo sin ambigüedad,
se engañan quienes defienden una la calidad de la educación es un invento
excesiva estabilidad en los conceptos reciente, de poco menos de cincuenta
que emplean como si la enseñanza, años, cuyas repercusiones políticas
el aprendizaje o la calidad merece alguna indagación.
educativa estuvieran “relativamente
a salvo de las turbulencias del cambio Un rastreo histórico inicial
histórico” (Hamilton, 1993).
Un análisis histórico de la calidad aplicada a la
educación conectaría, en primer lugar, los siste-
Se debe aclarar que, no aceptar la calidad mas educativos con la empresarización de la edu-
como principio no significa optar por la mala ca- cación; en segundo lugar, la planeación del desa-
lidad, así algunas voces digan lo contrario y por rrollo con los derroteros del desarrollo humano y

50
Cuadernos de Educación Superior

su econometrización; y tercero, los procesos de Uno. Calidad de los insumos y Ca-


modernización educativa enfocados de la calidad
de los insumos a una modernización que se con- pital humano (década del sesenta)
cibe como calidad de los aprendizajes.
Es posible reconocer varios momentos en el
surgimiento de la categoría “calidad de la educa-
ción”: el primero, a mediados de la década de los
sesenta, como parte de la estrategia del desarrollo
en la que se entiende la calidad como concepto
aplicado básicamente a los insumos; el segundo,
a comienzos de la década de los noventa, conec-
tada al movimiento de las escuelas eficaces pero
también a la globalización y descentralización
de los sistemas educativos, a partir de aquí los
insumos quedan atrás, el énfasis se podrá una y
otra vez en los aprendizajes; el tercero, a inicios
del siglo XXI, en el que la calidad abarca ya no
sólo a los individuos, sino a las instituciones, los
procedimientos de acreditación institucional y la El término calidad de la educación reordena el
construcción de sistemas de aseguramiento de la conjunto del sistema educativo, es decir, que sus
calidad; y un último momento, mucho más re- efectos modulan no solo el gobierno de la educa-
ciente, donde la calidad recae mucho más directa- ción sino también aspectos específicos del que-
mente sobre la docencia cuya función denota ex- hacer docente, las expectativas de los padres de
celencia, es decir, mayor velocidad, flexibilidad, familia, los procedimientos de las instituciones e
innovación y autogestión del aprender a aprender. incluso incide en lo que se considera importante
Prueba de este último el Informe Compartir. realizar en el campo de la investigación educa-
tiva. La calidad tuvo en principio dos focos de
Es posible reconocer varios momentos producción, primero, el entusiasmo internacional,
en el surgimiento de la categoría impulsado por la Unesco y luego se agregarían
“calidad de la educación”: el primero, organismos regionales como la OEA y CEPAL, y
segundo, múltiples estudios e investigaciones que
a mediados de la década de los sesenta,
insistían en su importancia.
en la que se entiende la calidad como
concepto aplicado a los insumos; el
Tras la Segunda Guerra Mundial, junto con el
reordenamiento económico del mundo se produce
segundo, a comienzos de la década de
un proceso, más o menos continuo, de reorganiza-
los noventa, en donde el énfasis está en ción y adecuación de los sistemas educativos de los
los aprendizajes; el tercero, a inicios del países industrializados, pero también, esos mismos
siglo XXI, en el que la calidad abarca
objetivos de reordenamiento se reflejan o se impul-
san en las naciones en vías de desarrollo a través de
ya no sólo a los individuos, sino a las
diversas políticas de cooperación internacional. De
instituciones; y un último momento, esta manera podemos ubicar los discursos sobre la
donde la calidad recae sobre la docencia calidad, su búsqueda y sus consignas como hacien-
cuya función denota excelencia.
do parte de la posguerra, vinculados estrechamente
a las prácticas de planear para mejorar.

51
M Monográfico

Tras la Segunda Guerra Mundial, La planeación de la educación es uno


junto con el reordenamiento de los efectos producidos por las tesis
económico del mundo del desarrollo, cuyas características se
se produce un proceso, resumen en: primero, el desarrollo es
más o menos continuo, un proceso susceptible de ser motivado,
de reorganización y adecuación planificado y evaluado, su expresión
de los sistemas educativos técnica serán los planes de desarrollo;
de los países industrializados, segundo, se trata de una racionalidad
con reflejos en las naciones económica que se orienta a evitar
en vías de desarrollo a través de diversas todo desperdicio, es decir, corregir
políticas de cooperación internacional. duplicación de acciones, encarecimiento
de costos, subutilización de recursos
La euforia planificadora de los organismos in- y potencialidades; tercero, para evitar
ternacionales en la década de los sesenta supuso el derroche se exige la construcción de
un aumento de la inversión en educación. Aumen-
instrumentos metodológicos capaces
to que coincide con un momento de esperanza y
entusiasmo acerca de las bondades que se supone de brindar información para prever
encierra el aumento de la escolaridad de amplios necesidades, determinar los recursos
sectores poblacionales (analfabetas, indígenas, necesarios, organizar la gestión
trabajadores, marginados).
y la administración.
La planeación de la educación es uno de los
efectos producidos por las tesis del desarrollo, cu- La instrumentación de la planeación exige a su
yas características podemos rápidamente descri- vez, la creación de una maquinaria –los sistemas
bir: primero, el desarrollo es un proceso suscep- de información y evaluación donde convergen
tible de ser motivado, planificado y evaluado, su expertos de diversos campos (gubernativos, aca-
expresión técnica serán los planes de desarrollo démico investigativos, representantes de grupos
que colocan la educación como un sector central sociales, y cooperadores expertos –generalmente
para el ejercicio de esta racionalidad; segundo, se provenientes del agenciamiento internacional–).
trata de una racionalidad económica que se orien- Paralelamente se crean unidades de investigación
ta a evitar todo desperdicio, es decir, corregir du- que además de racionalizar la planeación servirán
plicación de acciones, encarecimiento de costos, de respaldo y legitimación de estas estrategias.
subutilización de recursos y potencialidades, ac- Dichas unidades cubren todos los sectores rele-
ciones que suelen llevar a la no fijación de priori- vantes del desarrollo para proporcionar las bases
dades; tercero, para evitar semejante derroche se de información necesarias en la toma de decisio-
exige la construcción de instrumentos metodoló- nes, por ejemplo, estudios e informes como los de
gicos capaces de brindar información suficiente Coleman que llaman la atención sobre los límites
para prever necesidades, determinar los recursos del rendimiento de los alumnos. Cabe advertir
necesarios, organizar la gestión y la adminis- que las bases para la masificación de los sistemas
tración, es decir, anticipar acciones, objetivos e escolares son consecuencia directa de las metas
indicadores precisos de lo que se espera de una que esos mismos sistemas se plantean como obra
educación planificada. de sus planes de expansión.

52
Cuadernos de Educación Superior

La planeación se presenta como un instrumen- mente elementos políticos, técnicos y financieros,


to técnico, aséptico y desideologizado 1 que pre- muchos de ellos externos al sistema educativo,
tende superar cualquier debate político con el fin y fundamentados en teorías y conceptos que no
de introducir las reformas de los sistemas educa- corresponden al área de las ciencias de la educa-
tivos basadas en el consenso y los procedimientos ción. Los agentes técnicos de la enseñanza y los
de orden participativo. propios centros escolares son el último eslabón
en la cadena de teorización y de toma de decisio-
Instar a planificar (racionalizar y administrar) la nes. En tercer lugar, en tanto se presenta como un
educación en los países del Tercer Mundo supuso atributo de racionalidad y un sello distintivo de
un respaldo sistemático de los Organismos Inter- modernización, resulta una propuesta tremenda-
nacionales. 2 Y en América Latina, se acuerda en la mente atractiva y expectante.
Segunda Reunión de Interamericana de Ministros
de Educación, realizada en Lima en 1956, bajo el
En los procesos de expansión, tanto de
patrocinio de la OEA, la planificación integral de
la educación 3 para erradicar el analfabetismo y al- la planeación como de la escolarización,
canzar la universalización de la escuela primaria. es posible describir algunas líneas
relevantes: En primer lugar, se trata
En los procesos de expansión, tanto de la pla-
neación como de la escolarización, es posible de una propuesta que se genera desde
describir algunas líneas relevantes para el posi- organismos y proyectos de carácter
cionamiento de los discursos sobre la calidad de internacional. En segundo lugar, en
la educación. En primer lugar, se trata de una
su presentación e instrumentación
propuesta que se genera desde organismos y pro-
yectos de carácter internacional y que, por esa combinan adecuadamente elementos
misma razón, consiguen una rápida difusión en políticos, técnicos y financieros.
los diferentes países. En segundo lugar, en su pre-
sentación e instrumentación combinan adecuada- En tercer lugar, en tanto se presenta como un
atributo de racionalidad y un sello distintivo de
modernización, resulta una propuesta tremenda-
mente atractiva y expectante.
1  Idéntica fórmula opera en los discursos de la calidad actual.
2  En África, el proceso inicia con la Primera Conferencia de Mi- Podemos decir que la década de los 60 marca
nistros de Educación, celebrada en Addis Abeba en 1961, pa-
trocinada por la UNESCO, el gran logro fue la creación de la un hito importante, muchos países habían iniciado
NEIDA (Network of Educational Innovation for Development procesos de expansión de sus sistemas escolares,
in Africa) que ha servido para el intercambio de experiencias basados en el principio de que la educación no
de planificación y reforma de la educación en los países africa-
nos. En Asia, en 1959 se formula el Plan Karachi para la pro- es un gasto sino una inversión necesaria para el
moción de la educación primaria, procedimiento que se valida cumplimiento de los planes de desarrollo econó-
bajo aprobación oficial en la Primera Conferencia de Ministros mico y social. Inversión que entendía la calidad
de Educación de Asia, realizada en Tokio.
3  En 1958, se celebra en Washington, organizado por la OEA y como haciendo parte de los insumos educativos.
UNESCO, el Primer Seminario Interamericano sobre Planea- Es necesario aclarar que ese proceso de expan-
miento Integral de la Educación. En dicha reunión, la mayor sión va acompañado de prácticas de modificación
parte del apoyo técnico fue aportado por el “grupo colombia-
no”, llamado “Plan Quinquenal Educativo”, bajo la dirección de la enseñanza en pro de una calidad que desde
de Gabriel Betancurt y la participación de Ricardo Diez Ho- el principio era lo capitalizable.
chleitner, Simón Romero, Joaquín Tena y algunos otros. Ver
aquí: Ossenbach, Gabriela y Martínez Boom, Alberto. (2011) Por todo ello consideramos que el verdadero
Itineraries of the discourses on development and education in
Spain and Latin America (circa 19501970). En: Paedagogica
inicio de los estudios de la calidad de la educa-
Historica, 47:5, pp. 679700. ción está muy ligado, no solo al movimiento de

53
M Monográfico

las escuelas eficaces y a la extensión de la escola- ción y conocimiento. Los teóricos de la economía
rización sino, en gran medida, a aspectos econó- de la educación dan inicio aquí a una nueva teoría
micos, concretamente a la restricción económi- del crecimiento económico en la que “a los facto-
ca y a la maximización de la rentabilidad de los res de producción tradicionales, capital y trabajo,
cada vez más escasos recursos estatales (Cano, añaden un tercero, ‘el conocimiento’, que permite
1999: 51). que el rendimiento de las inversiones de capital
aumente en forma sostenida, como sucedía en los
Subrayo aquí que la expansión incluía desde el países desarrollados” (Nuñez, 1999: 11).
principio la noción de calidad, lo que relativiza las
fórmulas simplistas de una expansión sin calidad
que sirve de justificación de los discursos actuales La escasez de conocimiento
de la calidad. Un análisis más fino podría advertir sería una de las explicaciones
como la expansión de la escolarización aún con- fundamentales del atraso
tinúa hoy, más allá del sofisticamiento alcanzado
de los países periféricos,
por los discurso de la calidad que se especializan
en mejores resultados con menores costos. en los que atraso va a significar
no sólo bajos niveles
Se concretiza así la que se va a denominar
como la primera ola de reformas educativas de renta por habitante
centrada en el impulso de las propuestas de de- (pobreza) sino básicamente
sarrollo apoyados en la teoría del capital huma- ignorancia, que quiere
no (Schultz, 1962). Según muchos especialistas
decir “bajos niveles
de la economía, el enfoque del capital huma-
no se originó en la dificultad de los modelos de educación por habitante”.
económicos tradicionales para explicar el cre-
cimiento económico en función exclusiva del La escasez de conocimiento sería una de las
comportamiento de los factores convenciona- explicaciones fundamentales del atraso de los paí-
les: capital y trabajo. ses periféricos, en los que atraso va a significar no
sólo bajos niveles de renta por habitante (pobre-
za) sino básicamente ignorancia, que quiere decir
Según muchos especialistas “bajos niveles de educación por habitante”, siendo
de la economía, el enfoque del capital las diferencias en esta última las que determinan,
humano se originó en la dificultad en opinión de varios economistas, el potencial de
crecimiento de una economía. Para corroborarlo
de los modelos económicos
basta recordar como en la Conferencia sobre políti-
tradicionales para explicar el cas de crecimiento económico y de inversión en la
crecimiento económico en función enseñanza, celebrada en Washington por la OCDE
exclusiva del comportamiento en 1961, se consolidó la tesis de que la educación
contribuye en gran medida al crecimiento econó-
de los factores convencionales:
mico y, a su vez, a la igualdad de oportunidades. Se
capital y trabajo. trata en definitiva de un círculo virtuoso de influen-
cia mutua entre economía y educación.
El argumento central de la teoría del capital hu-
mano es que las destrezas y el conocimiento de la
Dos. Calidad de los aprendizajes
mano de obra son una forma de capital que resulta y desarrollo humano (década del
de inversiones deliberadas en áreas como educa- ochenta)
54
Cuadernos de Educación Superior

A finales de la década de los 80, la


vieja promesa de que la educación
por sí misma incrementa y acelera
el desarrollo económico no era más
que un slogan del pasado cuyas
consecuencias estaban a la vista: si
bien es cierto que se había producido
un incremento en los índices de
escolaridad de la población, los altos
niveles de inversión no guardaban
proporción con los resultados, no se
había dado la tan ponderada movilidad
Con el paso del tiempo se fueron incorporando social que se había pronosticado.
a esta teoría nuevos elementos y factores, entre
ellos la tecnología y la transferencia tecnológica
a los países pobres. Pero esta transferencia de tec- Como la financiación de la educación supone
nología dependía de la capacidad de ser aplicada un sacrificio social, el gasto debería de hacerse del
y utilizada por la población, es decir, dependía de modo más racional posible, arbitrando criterios de
la disponibilidad de capital humano. Esta con- eficiencia y a la vez garantizando y fomentando la
fluencia keynesiana y neoclásica de la economía equidad. El dinero es indispensable pero en la rela-
de la educación tuvo su época de oro con nombres ción educación eficacia existe un techo óptimo de
como Salow, Denison, Jorgenson, Schultz, Han- inversión a partir del cual los gastos de educación
bison y Myer, que cerraban una primera oleada de dejan de ser rentables (Cano, 1999: 50).
la teoría del capital humano (1950–1964) centran-
do su atención en la educación como insumo del A partir de estas consideraciones el Banco
crecimiento económico y del “factor residual”. Mundial creará una oficina de calidad educativa
con la que reactiva el impulso a la calidad de la
A finales de la década de los años 80 los or- educación pero ligada al Desarrollo Humano y
ganismos internacionales cambian significativa- al aprendizaje de competencias con un marcado
mente el discurso sobre el desarrollo, en particu- acento en lo económico. Para el Banco Mundial
lar, sobre sus efectos en el mejoramiento de las las prioridades de inversión por niveles educati-
condiciones sociales de la población del Tercer vos se determinan por la relación costobeneficio
Mundo. La vieja promesa de que la educación y su tasa de retorno, y por supuesto define que los
por sí misma incrementa y acelera el desarrollo criterios de calidad deben estar asociados a com-
económico no era más que un slogan del pasado petencias y rendimientos.
cuyas consecuencias estaban a la vista: si bien es
cierto que se había producido un incremento en En la década de los 80, el Banco Mundial
los índices de escolaridad de la población, los al- creará una oficina de calidad educativa con la que
tos niveles de inversión no guardaban proporción reactiva el impulso a la calidad de la educación
con los resultados. Tampoco se había dado la tan pero ligada al Desarrollo Humano y al aprendi-
ponderada movilidad social que los teóricos de la zaje de competencias con un marcado acento en
educación habían pronosticado. lo económico.

55
M Monográfico

Desde el primer documento para el sector medición del cumplimiento de las normas”. De
educativo (1980), hasta la formulación de las allí que la enseñanza básica se convierta en prio-
“prioridades y estrategias” (1995), las políticas ridad al proporcionar aptitudes y conocimientos
del Banco han sufrido un giro significativo que básicos necesarios para las formas de trabajo,
conectaba desarrollo humano con aprendizaje. La la participación en la sociedad y el orden cívi-
concepción de la educación básica dentro de la co. Este énfasis en los resultados implica el es-
categoría de “visión ampliada” fue el aporte más tablecimiento de normas sobre el rendimiento,
importante del Banco Mundial a la Conferencia teniendo en cuanta que las mediciones del rendi-
Mundial de Jomtien. La educación como “visión miento tienen aplicaciones tanto políticas como
ampliada” incluye por igual a niños, jóvenes y pedagógicas y, además, se pueden “combinar con
adultos, se inicia con el nacimiento y dura toda la incentivos para impulsar a un sistema a obtener
vida, no se reduce a educación escolar o a escuela mejores resultados”.
primaria ni a un determinado número de años o
niveles de estudio, sino que se define por su ca-
Durante la década se intentó: buscar
pacidad para satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje NBA. que los países de bajo y mediano ingreso
pudieran resolver los problemas
Frente a los problemas de la educación, introdu-
de acceso, equidad, calidad y se
ce seis reformas que “contribuirán en buena medida
a que los países de bajo y mediano ingreso puedan platearon reformas que incluían: dar
resolver los problemas de acceso, equidad, calidad y más prioridad a la educación, prestar
rapidez de la reforma que experimentan actualmen- atención a los resultados, centrar la
te”. Estas reformas incluyen: dar más prioridad a la
inversión pública en la educación
educación, prestar atención a los resultados, centrar
la inversión pública en la educación básica, atender básica, atender a criterios de acceso
a criterios de acceso equitativo, aumentar la partici- equitativo, aumentar la participación
pación de los hogares en el sistema educativo y dar de los hogares en el sistema educativo y
autonomía a las instituciones.
dar autonomía a las instituciones.

Aportes del Banco Mundial al enfoque


A partir de 1989, y a la par con el informe sobre
de educación durante la década: “visión la pobreza del Banco Mundial, los programas se
ampliada”, es decir incluir por igual focalizan en los más pobres. Esta focalización va
a niños, jóvenes y adultos, no reducir a representar para el Banco Mundial –y más tar-
de para la Conferencia de Jomtien y para todas las
la educación a lo escolar o escuela
agencias de cooperación y desarrollo– el eje sobre
primaria ni a un determinado número el cual reestructurará la estrategia de desarrollo.
de años o niveles de estudio, sino que se
define por su capacidad para satisfacer En los documentos de los organismos interna-
cionales se explica que “el desarrollo […] no es
las necesidades básicas de aprendizaje.
la elevación del ingreso per cápita sino el aumen-
to en la cantidad y calidad de las oportunidades
Las prioridades de la educación, según el para el ser humano”. Esta afirmación traducida a
Banco, deben establecerse teniendo en cuen- términos corrientes, quiere decir que las capaci-
ta los resultados, es decir, mediante el “análisis dades de los seres humanos ya no se consideran
económico, el establecimiento de normas y la un factor o recurso para el desarrollo económico

56
Cuadernos de Educación Superior

y social, sino que es el ser humano en sí mismo cación del aprendizaje para mejorar la calidad de la
el recurso y objeto que hay que desarrollar. Así vida”. Ello quiere decir que la población (o para ser
las cosas, al hablar de desarrollo no se ponen los más preciso la especie humana) es el objeto y foco
acentos en los recursos materiales, económicos o del desarrollo y no un factor o recurso del mismo,
humanos sino en las personas. La productividad como sucedía en el paradigma anterior.
de los recursos (renovables o no renovables) es
limitada, y por lo tanto tiene un tope; en cambio,
El desarrollo humano concentra su
las personas son un factor inagotable. Esta nove-
dosa manera de presentar el concepto de desarro- atención en el individuo y no ya en los
llo intenta desligarlo de la idea tradicional que recursos materiales, con el objetivo de
lo asociaba a la teoría del crecimiento, y que lo incrementar la producción.
ubicaba con aumento de la capacidad de la gente
para incrementar la productividad; con ello se le
reconoce a la población su capacidad más impor-
Tres. Calidad como acreditación y
tante y se le convierte en el recurso explotable aseguramiento (inicios del siglo XXI)
por excelencia. En otras palabras, el desarrollo
Uno de los signos más notables de la tecnocra-
humano concentra su atención en el individuo y
tización de las reformas es la centralidad ganada
no ya en los recursos materiales, con el objetivo
por el concepto de calidad que analizado en su
de incrementar la producción.
materialidad alude a la adquisición de un sello ca-
paz de avalar, garantizar y legitimar socialmente
De los documentos de los organismos
la prestación de un servicio educativo, y en con-
internacionales durante la época se secuencia, autoriza a cobrarlo mejor. El sello de
extrae que: las capacidades de los seres calidad se ha consolidado como una referencia
humanos ya no se consideran un factor
obligada y dominante.
o recurso para el desarrollo económico
y social, sino que es el ser humano en sí
mismo el recurso y objeto que hay que
desarrollar. Así las cosas, al hablar de
desarrollo no se ponen los acentos en
los recursos materiales, económicos o
humanos sino en las personas.

El desarrollo humano redistribuye muchas de


las preocupaciones del desarrollo clásico: nece-
sidades básicas, recursos, población, desarrollo
tecnológico, cooperación, democracia. Térmi-
nos estos que aparecen ahora reconfigurados y
reconstruidos. Esa es la nueva promesa y esa la
nueva meta por alcanzar.
El desarrollo humano se “refiere al concepto que
considera el bienestar general del ser humano como
foco y objetivo para el desarrollo [y] entraña la apli-

57
M Monográfico

Se trata de un nuevo paradigma social que po-


demos nominar genéricamente como “el tiempo Ya no se buscaría en la educación
de la calidad”. Su análisis estratégico muestra la formación de un hombre
cómo este discurso tiene efectos políticos al in- sino la creación de ambientes de
corporar nuevas palabras, clasificaciones que se
aprendizajes abiertos que posibiliten
vinculan a la identificación de estándares, a la
implementación de sistemas de evaluación, a la “aprender a aprender”.
focalización de contenidos de aprendizaje.
Al examinar la lista de algunos de los centros
de “excelencia” que han servido como referentes
Se vivió “el agotamiento de la política para orientar la determinación de patrones de cali-
social, centrada en la sociedad, sus dad podemos enumerar algunos rasgos comunes:
funciones y su integración. Estamos ya alta selectividad para el ingreso; población escolar
reducida; énfasis práctico y uso intensivo de tec-
todos inmersos en el paso que lleva de
nologías de punta; currículos flexibles; estrecho
una sociedad basada en ella misma a contacto con el sector empresarial y productivo;
la producción de sí por los individuos, seguimiento de egresados; énfasis en la autodisci-
con la ayuda de instituciones plina, la motivación, la participación controlada y
la emulación de los círculos de calidad de las em-
transformadas” (Touraine, 2005: 91).
presas japonesas. Estos rasgos permiten extraer
parámetros para construir indicadores de calidad
Sin embargo no se trata de la calidad 4 a se-
que han logrado crear un consenso acerca de la
cas, su nominativo se traduce a calidad de los
falta de calidad del sistema escolar. Consenso que
aprendizajes. Ya no se buscaría en la educación la
conecta las insatisfacciones personales que se
formación de un hombre sino la creación de am-
suelen tener acerca del trabajo escolar y el efecto
bientes de aprendizajes abiertos que posibiliten
motivacional de los slogans del cambio, del reto y
“aprender a aprender”. En palabras de Touraine
del desafío. Todo esto tiene efectos visibles sobre
“no se volverá a una concepción de la enseñanza
la demanda, la estructura de los precios y el esta-
como socialización puesto que el sistema social,
tus adscrito que se adquiere a través del consumo.
la sociedad, no ofrece ya la solidez de antaño y la
individualización del aprendizaje, y por tanto la
ayuda aportada a las iniciativas de cada alumno, Rasgos que determinaron la búsqueda
están ya en acción en la enseñanza de hoy” (Tou- de patrones de calidad: alta selectividad
raine, 2005: 90). Lo que vivimos, sentencia este
para el ingreso; población escolar
pensador francés, es “el agotamiento de la políti-
ca social, centrada en la sociedad, sus funciones reducida; énfasis práctico y uso
y su integración. Estamos ya todos inmersos en intensivo de tecnologías de punta;
el paso que lleva de una sociedad basada en ella currículos flexibles; estrecho contacto
misma a la producción de sí por los individuos,
con el sector empresarial y productivo;
con la ayuda de instituciones transformadas”
(Touraine, 2005: 91). seguimiento de egresados; énfasis en
la autodisciplina, la motivación, la
participación controlada y la emulación
4  “La calidad de algo es la medida en que ese algo se aproxima de los círculos de calidad de las
al prototipo ideal definido históricamente como realización
óptima de lo que le es propio según el género a que pertenece” empresas japonesas.
(CNA, 1996: 16).

58
Cuadernos de Educación Superior

Ahora bien, la calidad educativa no se quedaron


Una lectura crítica de los resultados
solo en la educación básica y media, su influencia
abarca hoy todos los procesos de escolarización, arroja: académicos sin autoridad, sin
que se despliegan en el sistema educativo y en la voz, pauperizados, recargados de tareas
sociedad en su conjunto. y formatos, acosados por las exigencias
de los dispositivos evaluativos,
Tanto los procedimientos de acreditación de
alta calidad, como los sistemas de aseguramiento sometidos a simulacros de acreditación
de la calidad y la universalización de pruebas es- y de registro calificado.
tandarizadas sirven de referente.

Instituciones como el Instituto Colombiano Cuarto. Su actualización a excelen-


para el Fomento de la Educación Superior –IC- cia docente y autogestión (hoy)
FES ya no hacen fomento sino que evalúan y a
esto lo llama gestión, lo que ha transformado a
La calidad como publicidad
las prácticas investigativas en indicadores que se
articulan a la parafernalia de la acreditación. Nada más monopólico en la educación actual
que los discursos sobre la calidad. La calidad sue-
le concordar con el gobierno de la opinión, en
Instituciones como ICFES este sentido, al implicar una valoración singular
ya no hacen fomento sino sugiere diversidad de opiniones que no logran ir
que evalúan y a esto lo llama más allá de la simple conjetura. Su valor especu-
lativo captura y controla las acciones posibles de
]gestión, lo que ha transformado
la educación, es decir, neutraliza toda forma de
a las prácticas investigativas en creación diferente y múltiple.
indicadores que se articulan a la
parafernalia de la acreditación.

El resultado puede ser leído críticamente:


académicos sin autoridad, sin voz, pauperiza-
dos, recargados de tareas y formatos, acosados
por las exigencias de los dispositivos evaluati-
vos, sometidos a simulacros de acreditación y de
registro calificado, acelerados por los ritmos e
indicadores de productividad constante, limita-
dos para el intercambio crítico con las comuni-
dades de saber, sometidos a usos desprofesiona-
lizantes de su rol como profesores, avocados a
la plasticidad y a la flexibilidad en detrimento
de la autenticidad, sumergidos en lógicas de pla-
neación y monitoreo intensificado, en fin, todo
un arsenal de prácticas, de economía educativa,
a través de las cuales somos configurados hoy
como profesores universitarios.

59
M Monográfico

Como slogan, la calidad de la educación se tra: “nada mejor que la ambigüedad para crear la
ubicaría en proximidad a la esfera de la publici- unanimidad” (Reboul, 1979: 318). Servirse de un
dad. Esta nueva retórica suele ocultar los plantea- slogan en el discurso educativo representa una su-
mientos subyacentes tanto como las sustentacio- plantación en la discusión racional por una mera
nes. El slogan opera como una frase hecha que retórica que la deja vacío de contenido.
expresa un sentimiento común, se trata de un ins-
trumento que busca hacer eficaz el impacto pro-
En el fondo la retórica
pagandístico. El slogan se relaciona también con
las palabras choque y con el cliché y “es una fór- de la calidad
mula cuya función no consiste en informar sino se dirige exclusivamente
en sorprender para incitar a la acción” (Reboul, al aumento de la eficacia
1979: 312). La indefinición de un campo semán-
y la eficiencia
tico concuerda con el cuidado de su formulación
retórica, es decir, de una aparente unidad y cohe- del sistema. Sabemos
rencia se pasa a la imposibilidad de llegar a una que la eficiencia buscaba
definición conceptual delimitada. producir más con menos.

Nada más monopólico En el fondo la retórica de la calidad se diri-


en la educación actual ge exclusivamente al aumento de la eficacia y la
que los discursos sobre eficiencia del sistema. Sabemos que la eficiencia
buscaba producir más con menos. La expansión y
la calidad, neutralizan toda
mejoramiento de la educación hace referencia a
forma de creación diferente los costos y estos, a su vez, constituyen indicado-
y múltiple. Como slogan se res de calidad a la hora de realizar evaluaciones.
ubicarían en proximidad ¿Qué es exactamente la eficiencia? Además de
aumento de productividad y adecuación de me-
a la esfera de la publicidad.
dios y fines, interesa la eficiencia como raciona-
lidad económica, o mejor, criterio de desempeño
Este tipo de planteamientos o consignas se ca- medido en términos de capacidad administrativa
racterizan, además, porque tienen un importante para alcanzar mayor productividad en todos los
poder de convocatoria y permiten la justificación componentes del sistema.
de prácticas. Siguiendo con Reboul cinco carac-
terísticas muestran la eficacia de los slogans: 1. Si durante la expansión de la educación se pe-
El slogan es una forma anónima; 2. El slogan es día eficiencia al sistema educativo, la competen-
polémico; 3. El slogan es somero, tanto en lo que cia entre centros escolares formará parte de este
afirma como en lo que prescribe; 4. El slogan no discurso, fomenta en los padres la elección del
es ni hueco ni vacuo, más bien ofrece un exce- centro de acuerdo a la idea u opinión que tengan
so de sentido a través de su natural ambigüedad; acerca de la eficacia del mismo y, por supuesto, a
5. El slogan tiende a disimular, a hacer pasar por nivel individual el ser eficaz o no, se asocia con
algo distinto de lo que es, se disfraza como prin- el buen rendimiento escolar y el encontrar trabajo
cipio cuando es meta, simula ser evidente cuan- como signos de éxito o de fracaso personal. Si la
do sólo es imprecisión. El camino de todo slogan Institución educativa quería realmente ser eficaz,
exitoso es el de transformarse en cliché (lugar co- tenía que elevar sus niveles de calidad, es decir,
mún). Slogan y cliché marcan más que un senti- producir mejores egresados, capaces de respon-
do, un poder, poder de convocar a favor o en con- der adecuadamente al mercado de trabajo.

60
Cuadernos de Educación Superior

La calidad presidida por actitudes o fines de


competencia, deja atrás a la igualdad que se asen-
taba en actitudes de cooperación. Si la calidad se
desarrolla por ella misma, desde luego no llega-
rán todos a la meta, sólo lo harán los selecciona-
dos por la calidad, o los más competitivos… no
será la escuela pública quien prepare a los indivi-
duos para su posterior incorporación al mercado,
ella sólo intervendrá en los mínimos de las condi-
ciones de partida en la larga carrera por adquirir
credenciales extras, con el fin de competir.
La calidad presidida por actitudes o fines de
competencia, deja atrás a la igualdad que se asen-
taba en actitudes de cooperación. Si la calidad se
desarrolla por ella misma, desde luego no llegarán
todos a la meta, sólo lo harán los seleccionados
por la calidad, o los más competitivos. En este
sentido, cada día más, no será la escuela pública
quien prepare a los individuos para su posterior
incorporación al mercado, ella sólo intervendrá
en los mínimos de las condiciones de partida en
Calidad como aprendizaje y factor
la larga carrera por adquirir credenciales extras, del educapital
con el fin de competir. Estamos en el inicio de un nuevo modo de ser
de la educación. Modo que podemos recoger con
La calidad como servicio el nominativo educapital, o mejor, que estamos
se alude a los nuevos viviendo una manera de ser de la educación en
acomodos del sistema la que su función principal se define en términos
de capitalización, funcionamiento que la coloca
educativo que busca mejorar
en el orden de la empresa, o más exactamente de
su dinámica como servicio público la educación como empresa que puede incluso,
que a la vez que disminuye cotizar en bolsa.
sus gastos, aumenta los controles vía El cerebro humano devino capital. Es a través
evaluación de nuevos estándares. de la modulación individual y de maximizar las
capacidades de cada individuo para tomar elec-
En el caso de la calidad como servicio se alude ciones en su propio interés como se produce el
a los nuevos acomodos del sistema educativo que máximo beneficio para la sociedad, o mejor, para
busca mejorar su dinámica como servicio público la economía. Esta actualización de la ética utilita-
que a la vez que disminuye sus gastos, aumenta ria muestra que existe una transacción constante
los controles vía evaluación de nuevos estánda- entre lo individual y lo colectivo. Se trata de una
res, determinando así su uso, aprobación y com- nueva manera de gobernar, no a través de la so-
paración internacional. Esta misma modulación ciedad sino a través del individuo y del uso de
abre la posibilidad de una competencia abierta las elecciones del individuo. El educapital pone
entre particulares para ofertar la educación como en relación tres factores estratégicos: inclusión,
servicio de calidad. capital y aprendizaje.

61
M Monográfico

su propio agente de decisión y responsabilidad.


Estamos en el inicio de un nuevo modo Actualmente, la educación ya no se define en re-
de ser de la educación, su función lación a un contenido determinado que se trata de
principal se define en términos de asimilar, sino que se concibe, en su verdad, como
un proceso del ser que, a través de la diversidad de
capitalización, se coloca en el orden
sus experiencias, aprende a expresarse, a comuni-
de la educación como empresa. El car, a interrogar al mundo y a devenir cada vez más
educapital pone en relación tres él mismo” (Faure, 220). En esta dirección el apren-
factores estratégicos: inclusión, dizaje, definido como la “habilidad para renovar
nuestra base de conocimientos o capital humano”
capital y aprendizaje.
es una condición para la producción.
El aprendizaje permanente y su optimización
muestran una sutil axiomática en la que cualquier Aprender a aprender requiere que
talento vital, mediante el aprendizaje y sus técni- los maestros dejen de enseñar, que
cas, es susceptible de ser potenciado y mejorado, apropien nuevas técnicas derivadas
esta optimización expresa un nuevo valor edueco-
tanto del management como del trabajo
nómico en la constitución de nosotros mismos. De
este modo la educación se convierte en competen- por competencias, que dejen su lugar
cias en tanto propone la actualización de nuevos de autoridad con respecto al saber…
paquetes caracterizables en sí mismos a partir de En esta dirección una condición para la
los mercados de competencias, con sus promesas
producción es el aprendizaje, definido
de gestión económica altamente efectiva.
como la “habilidad para renovar
nuestra base de conocimientos
El aprendizaje permanente y su
o capital humano”.
optimización muestran una sutil
axiomática en la que cualquier
talento vital, mediante el aprendizaje Podemos entonces preguntar: “¿Cómo se pro-
duce el aprendizaje? ¿Qué factores determinan qué
y sus técnicas, es susceptible de
es lo que aprendemos y la rapidez con que lo ha-
ser potenciado y mejorado, esta cemos? A este respecto pensamos inmediatamente
optimización expresa un nuevo valor en los estudiantes que buscan métodos mejores de
edueconómico en la constitución estudio, en los maestros que desean perfeccionar
sus técnicas escolares y en los industriales que tra-
de nosotros mismos.
tan de encontrar caminos mejores para entrenar a
nuevos trabajadores. Podemos considerar también
Para que los alumnos aprendan a aprender, se a la madre qué busca el método más adecuado para
requiere que los maestros dejen de enseñar. Incor- educar a sus hijos, al asesor que trata de mejorar
porar este procedimiento significa que los maes- la adaptación social y emocional de su cliente, al
tros apropian nuevas técnicas, derivadas tanto del domador que prepara sus perros amaestrados y al
management como del trabajo por competencias. agente de publicidad que trata de desarrollar en los
Desplazándolo por supuesto de su lugar de autori- consumidores una preferencia hacia los productos
dad con respecto al saber. En la deriva del aprender de su cliente. En todos esos casos el conocimiento
a aprender es indispensable que cada uno pueda, acerca del proceso de aprendizaje representa po-
en la medida irreductible que le corresponda, ser der” (Hill, 1978: 14).

62
Cuadernos de Educación Superior

Bien sabemos que los ambientes de aprendiza- 4. El objetivo de las tecnologías neoliberales de
je al movilizar la atención y la memoria movili- gobierno es la autorregulación de los sujetos.
zan lo viviente, los discursos de la calidad marcan Lograr que cada uno pueda tener control sobre
y prescriben lo que hay que aprender, lo que no sí mismo, tomar responsabilidad de la propia
cabe allí, simplemente es condenado como de no vida. Convertir su vida en una empresa. Las
calidad. Todo lo que no sea eficaz, práctico, apli- técnicas que buscan dirigir la conducta ya no se
cativo, útil y veloz, queda por fuera, neutralizan- anclan en invariantes biológicas de la especie,
do de paso, todo devenir. en este caso biopolítica significa gobierno de
sí conforme a criterios económicos.
Detengámonos ahora en la individualidad del
autoaprendizaje que tiene derivaciones económi-
cas y políticas que grosso modo puedo caracte-
¿Qué papel cumple el maestro hoy?
rizar. Creo que es necesario introducir una com- No deja de sorprender que hoy, encontremos
prensión distinta del aprendizaje y de sus efectos al maestro nuevamente interrogado en esa suer-
individualizadores y totalizadores, no destinados te de mutaciones que lo ha llevado de la acción
solamente a competir y desafiar. enseñante a la función docente; al compromiso
con el aprendizaje, sus ambientes y modulacio-
1. La escolarización que antes se registraba en nes. ¿Qué puede hacer el maestro frente a estos
términos de ingreso, retención y calificación, con discursos de la calidad, de la evaluación que lo
la nueva modulación supone la incorporación a desafían? ¿Cómo ubicarse en los lenguajes de la
un contínuum, donde los propios individuos se excelencia docente sin restringirse únicamente a
auto retienen, y en lugar de calificarlos importan su ruda y estrecha eficacia? En el pasado tanto
sus múltiples competencias. la religión, como la ciencia, la ley e incluso, el
2. El autoaprendizaje es una apuesta por lo latente, orden sindical, han pretendido servir de horizonte
en cada hombre existe una facultad creativa definitorio del deber ser docente, conocemos de
virtual que es susceptible de ser acumulada sobra sus efectos: los Walter Riso de la autoayuda
en términos de opinión pública e inteligencia docente, los defensores de las salidas didácticas,
colectiva y se expresaría como competencia la restricción de cualquier actividad al derrotero
individual que se incorpora por su valor legal o las estrategias de victimización del maes-
económico vinculada con el trabajo inmaterial tro por lo precario de su condición.
lo que acentúa el carácter cognoscitivo de las
tareas. En esta dirección se ha llevado a cabo
una revitalización de didácticas y pedagogías
tecnicistas y el consumo de tecnologías que
permanentemente cambian, de modo que los
alumnos consumidores desarrollan nuevas
necesidades y mayores competencias. El
individuo del autoaprendizaje ya no se deja
alumnizar ni someter a lo que algunos han
denominado “pedagogías del aburrido”.
3. El gobierno del autoaprendizaje requiere
evaluar. El Estado evaluador es la expresión
directa de este sofisticamiento; gestionar y
evaluar son ahora las técnicas que especifican
la función del Estado.

63
M Monográfico

actividad creadora, es decir, su experiencia, su es-


En el pasado tanto la religión, como
fuerzo, su fuerza, sus deseos.
la ciencia, la ley e incluso, el orden
Cabe advertir aquí que optar por la experiencia
sindical, han pretendido servir de
no es un asunto nuevo para el discurso pedagógico.
horizonte definitorio del deber ser Pensadores del campo de la teoría pedagógica, en-
docente… Resulta intolerable concebir cabezados por John Dewey, ya habían imaginado
que los maestros no puedan pensar para esa cultura un puente pragmático entre educa-
ción, experiencia y democracia que, grosso modo,
por sí mismos, no importa que en ese
podemos apropiar así: “aprender por la experien-
ejercicio se equivoquen. cia es establecer una conexión hacia atrás y hacia
adelante entre lo que nosotros hacemos a las cosas
Resulta intolerable concebir que los maestros y lo que gozamos o sufrimos de las cosas, como
no puedan pensar por sí mismos, no importa que consecuencia” (Dewey, 1995: 125).
en ese ejercicio se equivoquen. La cuestión ética
del maestro no es la búsqueda de su identidad, La experiencia del maestro no es algo en sí,
ni un diagnóstico de su condición, ni un afano- sobre todo después de los interrogantes plantea-
so deseo de autenticidad, su cuestión es menos dos en los trabajos de Benjamin y Agamben quie-
grandilocuente y más práctica, lo específico de su nes han anunciado que en nuestra época “ya nadie

64
Cuadernos de Educación Superior

parece disponer de autoridad suficiente para ga- gica como requisito para el ejercicio docente no
rantizar una experiencia” (Agamben, 2007: 9), es valorizan al maestro sino que lo funcionaliza.
más “en la actualidad, cualquier discurso sobre la
experiencia debe partir de la constatación de que
Un maestro desprovisto
ya no es algo realizable. Pues así como fue pri-
vado de su biografía, al hombre contemporáneo de experiencia pierde valor,
se le ha expropiado su experiencia” (Agamben, acepta sin crítica la formación
2007: 7). Esta novedad requiere matización, el centrada solo en competencias.
pensamiento moderno parte de la afirmación de
que nuestro conocimiento comienza con la expe-
La experiencia pedagógica del maestro se
riencia lo que constituye un uso de lo empírico en
constituye por actos de pensamiento, que incorpo-
su cara más positiva y racional. Esta valoración es
ran campos de saber y de conocimiento científico,
cuestionada por Benjamin al constatar que las per-
social y cultural pero no como un conocimiento
sonas que iban a la guerra (se refería a la primera
instrumental. Por esto no son suficientes los sa-
guerra mundial) regresaban mudas del campo de
beres disciplinares; la formación incluye otras
batalla, es decir, no enriquecidas sino más pobres
dimensiones. La construcción de la experiencia
en cuanto a experiencia comunicable (Benjamin,
se hace en relación con sus prácticas de conoci-
1973). Al interrogar lo que había sucedido con la
miento, prácticas de poder y prácticas de subje-
experiencia, Benjamin muestra como su pobreza
tivación. Ahora bien, la experiencia que no está
y su crisis es un signo que define nuestra época.
dada, exige quebrar toda posible ingenuidad so-
bre la formación o sobre la identidad del maestro,
Es la falta de trabajo con la experiencia, para componer los trazos de unas experiencias en
lo que explica tanto la pobreza de la plural, presentes en discursos teóricos, institucio-
formación, como sus derivaciones en
nales y prácticos, susceptibles de configurar diag-
nósticos, trayectos y apuestas afirmativas sobre lo
términos de malestar docente,
múltiple y diverso del devenir maestro.
pérdida de autoridad, cansancio
docente, exceso de productivismo, La eliminación de la formación
inconformidad y sin sentido. pedagógica como requisito para el
ejercicio docente no valorizan al
Es la falta de trabajo con la experiencia, lo que
maestro, sino que lo funcionaliza.
explica tanto la pobreza de la formación, como
sus derivaciones en términos de malestar docente,
pérdida de autoridad, cansancio docente, exceso Por favor, no traten al maestro, ni se dejen
de productivismo, inconformidad y sin sentido. ustedes maestros tratar como si fueran cualquier
Eliminar la experiencia es el propósito central cosa, no busquen salvarlo, ni busquen la salva-
de varias propuestas actuales. Pensamos que un ción en aquello que parece más evidente o en una
maestro sin experiencia, se compromete rápida- respuesta facilista. Los maestros tienen respon-
mente con el aprender a aprender, con el facilísi- sabilidades y formas específicas de interacción,
mo de lo que hoy podemos nombrar como “peda- tienen por ejemplo, la fuerza del pensamiento, la
gogías fashion” o “pedagogías light”. Un maestro posibilidad de construir experiencia pedagógica,
desprovisto de experiencia pierde valor, acepta la exigencia de descubrir modos de ser que no es-
sin crítica la formación centrada solo en compe- tán suministrados por ningún agenciamiento, ni
tencias. La eliminación de la formación pedagó- por ningún código moral o didáctico.

65
M Monográfico

Referencias bibliográficas
AGAMBEN, Giorgio. (2007) Infancia e historia. MARTÍNEZ BOOM, Alberto. (2004) De la es-
Destrucción de la experiencia y origen de la cuela expansiva a la escuela competitiva. Dos
historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Edi- modos de modernización en América Latina.
tora Barcelona: Anthropos.
AGUERRONDO, Inés. (1998) América Latina NUÑEZ, C. E. (1999) Educación y desarrollo
y el desafío del tercer milenio: Educación de económico. En: Revista Educación No 318.
mejor calidad con menores costos. Santiago de Madrid: Ministerio de educación, ciencia y de-
Chile: PREAL. porte.
ÁLVAREZ, Carlos. (1997) La calidad de la edu- OSSENBACH, Gabriela y MARTÍNEZ BOOM,
cación: Análisis de un discurso. Buenos Aires: Alberto. (2011) Itineraries of the discourses on
Universidad Complutense de Madrid y Magis- development and education in Spain and Latin
terio del Río de la Plata. America (circa 19501970). En: Paedagogica
Historica, 47:5, pp. 679700.
BENJAMÍN, Walter. (1973) Discursos Interrum-
pidos I. Madrid: Taurus. REBOUL, Olivier. (1979) El educador y los slo-
gans. En: Revista Perspectivas Vol. 9, No 3.
CANO, Elena. (1999). Evaluación de la calidad
París: Unesco.
educativa. Madrid: La Muralla.
SCHULTZ, Theodore. (1962) La educación
CNA. (1996) Lineamientos para la acreditación.
como fuente del desarrollo humano. Santiago:
Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Mimeografiado.
COOMS, Philip. (1987) Cost analysis in educa-
TEDESCO, Juan Carlos. (2003) Educación y he-
tion. A tool for policy and planning. Baltimo-
gemonía en el nuevo capitalismo. En: Revis-
re: The World Bank, The Hopkins University
ta Colombiana de Educación No 45. Bogotá:
Press.
CIUP.
DEBESSE, Maurice y MIALARET, Gastón
TEDESCO, Juan Carlos. (1997) Educación, mer-
(1980). La función docente. Barcelona: Oikos-
cado y ciudadanía. En: Revista Colombiana de
Tau.
Educación, No 35. Bogotá: CIUP.
DEWEY, John. (2004) Democracia y educación.
TOURAINE, Alain. (2005) Un nuevo paradigma
Madrid: Morata.
para comprender el mundo de hoy. Barcelona:
DEWEY, John. (2004) Experiencia y educación. Paidós.
Madrid: Biblioteca Nueva.
UNESCO. (2003) Necesidades básicas de apren-
FOUCAULT, Michel. (1994) Dits et écrits. Volu- dizaje. Santiago: Unesco, Orealc.
men II. París: Gallimard.
VILLA, Leonardo. (1997) La tentación deducti-
HAMILTON, David. (1993). Orígenes de los tér- va: falacias económicas sobre la universidad.
minos educativos clase y curriculum. Revista En: Revista Colombiana de Educación No 35.
Iberoamericana de Educación, No 1. Madrid. Bogotá: UPN, pp. 139148.
HILL, Winfred F. (1978) Teorías contemporáneas
del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós.

66
Cuadernos de Educación Superior

Ciencia, docencia y conciencia: ecuación


indisoluble de calidad en la educación superior
La educación media tiene la posibilidad de despertar
inquietudes en torno a los componentes de esa ecuación,
y los profesores de la educación superior tienen la gran
responsabilidad de ir más allá, formando profesionales activos
innovadores y creadores de nuevos conocimientos.

Pablo Guadarrama ¿Cuál es la particularidad que debe distinguir a un profesor universitario


González de aquellos que desarrollan también una meritoria labor educativa en otros
Doctor en Filoso- niveles y sectores?
fía. Universidad de
Leipzig. Alemania. La diferencia sustancial radica en que, en el caso del primero, además de
Doctor en Ciencias. la amplitud y diversidad erudita de conocimientos, deberá desarrollar no solo
Cuba. Académico actividades docentes, sino destacarse en el terreno de la investigación cientí-
Titular de la Acade- fica. Este rasgo lo obligará de antemano a seleccionar, dentro de la diversidad
mia de Ciencias de temática de la disciplina que cultive, un objeto específico de interés al cual
Cuba. Doctor Hono-
consagre su labor heurística.
ris Causa en Educa-
ción Perú. Profesor Existen numerosos parámetros para medir o evaluar la calidad de la edu-
de Mérito de la cación en diversos sectores y niveles educativos,1 pero uno indispensable en
Universidad Central el caso de la superior tiene que ver con la diferente proporción en que los pro-
“Marta Abreu” de
fesores de primaria y secundaria2 —en relación con los de nivel superior—
Las Villas. Cuba
participan en proyectos de investigación científica o los dirigen, 3 y de ello
dependerán los aportes que puedan ofrecer a la producción científica.

El profesor universitario además de la amplitud y diversidad


erudita de conocimientos, deberá desarrollar no solo actividades
docentes, sino destacarse en el terreno de la investigación
científica: eso lo diferencia de profesores de otros niveles,
y es un parámetro indispensable para medir o evaluar calidad.

1  Véase: Guadarrama, Pablo. “La calidad educativa y la perspectiva ideológica ante la racionalidad
instrumental globalizada”, en Revista Magisterio. Bogotá, N. 32, abrilmayo 2008, pp. 2428.
2  Véase: Briones, Guillermo. La investigación en el aula y en la escuela. Convenio Andrés Bello,
Bogotá, 1998.
3  Véase: Guadarrama, Pablo. Dirección y asesoría de la investigación científica. Editorial Magisterio,
Bogotá, 2009, 2011, 2014, 2017; Ciencias Sociales, La Habana, 2012; MagisterioNeisa, México,
2017; MagisterioPremisas, Madrid, 2017.

67
M Monográfico

La trilogía ciencia, docencia y


conciencia debe estar presente en
distinto grado en los diferentes niveles
escolares. El docente universitario
tiene el deber de: transmitir a las
nuevas generaciones un optimismo
epistemológico basado en una
comprensión dialéctica y compleja
de la realidad, superar todo tipo de

Ciertamente la trilogía ciencia, docencia y reduccionismo y estar fundamentado en


conciencia debe estar presente en distinto grado el escepticismo racionalista.
en los diferentes niveles escolares, pues si bien un
profesor de enseñanza básica o media desarrolla En primer lugar, el docente universitario tie-
su actividad educativa al menos como receptor de ne el deber de transmitir a las nuevas generacio-
los más recientes avances de la ciencia y la tec- nes un optimismo epistemológico basado en una
nología en su campo disciplinar, en el caso de los comprensión dialéctica y compleja de la realidad,
profesores de nivel superior la articulación entre 5
superador de todo tipo de reduccionismo,6 que
estos tres componentes se debe caracterizar no no se fundamente en simples creencias, sino en
solo por ser simples consumidores de tales logros el escepticismo racionalista que estimule la duda
en correspondencia con una «educación banca- ante todo el conocimiento existente, sin que esto
ria», 4 sino a la vez por ser activos productores implique asumir inconsistentes posturas agnós-
de los mismos. Dicha articulación constituye una ticas o de anarquismo gnoseológico que atenten
ecuación indisoluble para evaluar la calidad de la contra el pilar esencial de la ciencia: el método. 7
Educación Superior.
La transmisión de confianza en el poder de la
En lo referido al cultivo de la conciencia en ciencia y la tecnología debe ir acompañada, a su
las nuevas generaciones, esto es, la formación de vez, de la justipreciación de sus limitaciones, a
valores en diferentes planos, por supuesto que to- partir del criterio de que estas no pueden resolver
dos los profesores desempeñan un extraordinario todos los problemas humanos, como auguraba el
papel, pero lo hacen en distinto grado. No es lo espíritu ilustrado o positivista, pues el hombre es
mismo cuando se trata de niños y adolescentes, no solo racional, sino también emotivo, volitivo,
cuyos niveles de comprensión son muy diferentes
a las escalas axiológicas que poseen los jóvenes
cuando ingresan a la educación superior.
5  Véase: Delgado Díaz, Carlos. Hacia un nuevo saber. La bioéti-
De la misma manera que dicha trilogía debe ca de la revolución contemporánea del saber. Universidad del
Bosque, Bogotá, 2008, https://issuu.com/universidadelbos-
estar presente en todos los niveles educativos, la que/docs/bios_y_oikos_vol2
misión de los profesores en cada uno de ellos será 6  Véase: Guadarrama, Pablo. Para qué sirve la epistemología a
significativamente diferente. un investigador y un profesor. Editorial Magisterio, Bogotá,
2018; MagisterioNeisa, México, 2018; MagisterioPremisas,
Madrid, 2018.
7  Véase: Feyerabend, Paul. Tratado contra el método. Esquema
4  Véase: Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Mé- de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos, Madrid,
xico, 1994. http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/gene- 1986. https://monoskop.org/images/3/3f/Feyerabend_Paul_
ral/FreirePedagogiadelOprimido.pdf Tratado_contra_el_metodo.pdf

68
Cuadernos de Educación Superior

afectivo, erótico, estético, comunicativo, simbóli-


Si el profesor de la educación superior
co, interpretativo, etc. De ahí que muchas de sus
cualidades se desarrollen mejor a través del arte, parte del cuestionable supuesto de que
la literatura y las humanidades 8 que simplemente todo lo que produce el ser humano es
por la investigación científica. cultura, puede que el resultado de su
labor sea contraproducente y termine
El hombre es no solo racional,
formando un profesional que no sabrá
sino también emotivo, volitivo,
diferenciar de forma adecuada si el
afectivo, erótico, estético,
resultado de su trabajo es en verdad un
comunicativo, simbólico
bien cultural o, por el contrario, una
e interpretativo.
excrecencia social.

Si el profesor de la educación superior parte En la misma medida en que las nuevas genera-
del cuestionable supuesto de que todo lo que pro- ciones aprendan a someter a crítico juicio los sa-
duce el ser humano es cultura —sin diferenciar beres existentes y tomen en consideración diver-
adecuadamente este concepto del de sociedad, sas perspectivas de análisis —en especial aquellas
ya que toda acción humana sí es un acto social, que se corresponden mejor con sus circunstancias
pero no necesariamente es cultural, pues muchas espaciotemporales particulares—, estarán mejor
de sus consecuencias atentan contra la propia hu- capacitados para proponer alternativas superado-
manidad y se convierten en elementos enajenan- ras de las mismas.
tes—, puede que el resultado de su labor sea con-
traproducente y termine formando un profesional La mayor responsabilidad docente y científi-
que no sabrá diferenciar de forma adecuada si el ca de un profesor universitario, además de la que
resultado de su trabajo es en verdad un bien cul- posee a nivel social territorial, 9 es incorporar a
tural o, por el contrario, una excrecencia social. sus estudiantes a la labor investigativa. Dado que
dicho profesor está más cerca del modelo de pro-
Esa tarea no es exclusiva de los docentes del fesional al cual el estudiante aspira a convertirse,
nivel superior, pues en los anteriores deben irse su misión paradigmática es de mayor envergadu-
conformando esas perspectivas axiológicas. Solo ra que la de los profesores de niveles anteriores.
cuando los estudiantes profundizan en la signifi-
cación de los métodos y resultados de la actividad Se debe tener en cuenta que no todos los estu-
científica y tecnológica adecuadamente orienta- diantes pretenden convertirse en profesores. Por
dos por sus profesores, que en este caso son tam- tanto, al elegir estudiar alguna profesión diferen-
bién investigadores, toman mayor conciencia de
las posibles implicaciones de su labor profesional
y pueden saber si realmente su labor constituye 9  Véase: Guadarrama, Pablo. “Investigación científica y res-
ponsabilidad social territorial de las universidades”, en El
un aporte a la cultura o, por el contrario, la afecta.
rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales
de América Latina y el Caribe. “III Conferencia Regional
de Educación Superior para América Latina y el Caribe”
(CRES 2018), UNESCOIESALCUNC, Córdoba, 2018, pp.
3556. https://www.researchgate.net/profile/Oscar_Lican-
dro/publication/326092774_El_rol_de_la_educacion_su-
8  Véase: Nussbaum, Marta. Sin fines de lucro. Por qué la demo- perior_de_cara_a_los_desafios_sociales_de_America_La-
cracia necesita de las humanidades. http://educacionydebate. tina_y_el_Caribe/links/5b37f45d4585150d23e98775/
blogspot.com/2011/03/librodemarthacnussbaumsinfinesde. ElroldelaeducacionsuperiordecaraalosdesafiossocialesdeA-
html mericaLatinayelCaribe.pdf

69
M Monográfico

te buscarán referentes en sus profesores, y si los Al establecerse un nexo más próximo entre el
admiran no solo por sus cualidades pedagógicas, profesor de la educación superior y los estudiantes
sino también investigativas, de seguro que estos en relación con la disciplina que estudien, ̶ inde-
cumplirán mejor una función paradigmática para pendientemente de que estos no formen parte de
los nuevos profesionales que se forman en las au- sus semilleros o grupos de investigación ,̶ perci-
las universitarias. birán en aquel ante todo su profundidad en el co-
nocimiento de su disciplina. A esto se agrega su
En la misma medida en que las nuevas experiencia heurística que no se limita a la descrip-
ción de observaciones, experimentos, manejos de
generaciones aprendan a someter a
fuentes, procesamiento de datos, etc., sino por sus
crítico juicio los saberes existentes aportes a través de algo que es más importante: la
y tomen en consideración diversas transmisión de aquellas metodologías, vivencias y
perspectivas de análisis, estarán mejor valoraciones personales desarrolladas durante el
proceso de la investigación científica, que lo ale-
capacitados para proponer alternativas
jarán de cualquier tipo de neutralidad axiológica.
superadoras de las mismas. Este hecho debe posibilitar la formación de pro-
fesionales más auténticos, es decir, que se corres-
pondan con las exigencias epistemológicas y axio-
lógicas, en particular ideológicas, que demandan
su circunstancia y época, para convertirlo en un
intelectual orgánico al servicio de la humanidad.
Los profesores de los niveles básicos y medios
de educación desempeñan un extraordinario papel
no solo en cuanto a la transmisión de conocimien-
tos y el despertar de inquietudes investigativas, sino
también en la formación de valores de niños y ado-
lescentes; pero es en la educación superior donde
los profesores tienen una mayor responsabilidad en
esta indisoluble ecuación, pues además de las an-
teriores misiones, tienen la gran responsabilidad de
formar profesionales que no sean miméticos repro-
ductores de tecnologías (know how) —como pre-
fieren las grandes transnacionales para mantener a
los países periféricos en niveles crecientes de de-
pendencia—, sino activos innovadores y creado-
res de nuevos conocimientos que no se encuentran
simplemente en algún libro importado o en bases
de datos tradicionales. En la misma medida en que
los profesoresinvestigadores de la educación supe-
rior contribuyan a fomentar en sus estudiantes el
espíritu investigativo, ante todo sobre problemas
específicos de su comunidad, territorio o país, es-
tarán contribuyendo a que se conviertan en futuros
innovadores de mayor trascendencia por sus aportes
a la ciencia, la tecnología y la cultura universal.

70
Cuadernos de Educación Superior

La debida imbricación de ciencia, docencia y


Los profesores de los niveles
conciencia no debe ser considerada por los pro-
básicos y medios desempeñan un fesores de todos los niveles educativos como una
extraordinario papel no solo en cuanto simple consigna abstracta y vacía de contenido.
a la transmisión de conocimientos y el
Debe estar presente tanto en aquellos que comien-
zan a sembrar cuestionadoras ideas en ese fértil
despertar de inquietudes investigativas,
terreno de la infancia y la adolescencia, como en
sino también en la formación de aquellos que lo hacen con mayor profundidad en
valores de niños y adolescentes; la juventud, a partir de la válida recomendación
pero es en la educación superior en
de Confucio y Sócrates de que el mejor maestro
es el que reconoce la superioridad potencial de sus
donde los profesores tienen una
discípulos y contribuye a desarrollarla. De lo con-
mayor responsabilidad en esta trario, qué incierto sería el futuro de la humanidad.
indisoluble ecuación, pues además
de las anteriores misiones, tienen La debida imbricación de ciencia,
la gran responsabilidad de formar docencia y conciencia no debe ser
profesionales que no sean miméticos considerada por los profesores de todos
reproductores de tecnologías, sino los niveles educativos como una simple
activos innovadores y creadores consigna abstracta y vacía de contenido.
de nuevos conocimientos.
Quienes parten del cuestionable criterio según
Esas razones son suficientes para que los pro- el cual todo tiempo pasado fue mejor o que la ju-
fesores de la educación superior aprecien tam- ventud actual está perdida o es menos capaz que
bién de manera adecuada la labor de sus colegas las generaciones anteriores, parecen olvidar que
de los anteriores niveles, porque ellos preparan la historia de la humanidad siempre la han hecho
una materia prima humana semielaborada que las los jóvenes, en tanto los ancianos la cuentan y los
universidades tienen el deber de procesar y espe- niños la escuchan.
cializar, conscientes de que el presente de la cien- Si los profesores de todos los niveles educa-
cia es más transdisciplinar que disciplinar. 10 En tivos, y en particular del superior, no desechan
esa labor las ciencias formales, naturales y téc- criterios que presuponen una inconmovible «na-
nicas por sí solas no podrán afrontar los desafíos turaleza humana», buena o mala, biológicamente
ecológicos, demográficos, etc., que no son solo predeterminada, o una supuesta «esencia huma-
futuros, sino ya muy presentes hoy. Para esa la- na», abstracta y metafísica, no podrán compren-
bor tienen necesidad de auxiliarse de las ciencias der debidamente que lo que existe en verdad es
sociales y las humanidades, como han reconocido una «condición humana», 12 histórica, circuns-
cada vez más prestigiosos científicos. 11 tancial, contradictoria —en la que se enfrenta
suficientemente, como considerara José Martí, el
ángel y la bestia—,13 y por eso mismo perfecti-
10  Véase: Morin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro. MagisterioUnesco, Bogotá, 2001. http://
www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesa- 12  Véase: Guadarrama, Pablo. “Introducción a la condición hu-
riosParaLaEdudelFuturo.pdf mana”. University of Miami. https://bioethics.miami.edu/_as-
11  Véase: Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones sets/pdf/ethics/Documents/Cuba/pdf/CondicionHumana.pdf.
científicas. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1992. 13  Véase: Guadarrama, Pablo. Cultura y educación en tiempos

71
M Monográfico

ble y educable. De ahí que la labor pedagógica es partidario de utopías abstractas de que el mer-
y educativa consista precisamente en cultivar y cado lo puede todo, como plantea el neoliberalis-
enaltecer dicha condición. mo, puede constatar sus efectos en los sectores
populares durante los recientes levantamientos
Quienes parten del cuestionable criterio populares en Ecuador o Chile, o los resultados de
según el cual todo tiempo pasado las elecciones en Argentina. Si por el contrario se
afilia ciegamente a la nos menos abstracta utopía
fue mejor o que la juventud actual
de que el Estado lo debe resolver todo, basta ana-
está perdida o es menos capaz que lizar el derrumbe del llamado socialismo real.
las generaciones anteriores, parecen
olvidar que la historia de la humanidad Los profesores de todos los niveles
siempre la han hecho los jóvenes, en deben asumir críticas posturas, pero los
tanto los ancianos la cuentan de la educación superior cuentan con
y los niños la escuchan. mayores posibilidades de hacerlo, pues
por su simultánea labor investigativa en
En los tiempos actuales de inexorable globali-
zación algunos han cuestionado numerosos valo- el terreno de la ciencia, la tecnología,
res promovidos con mayor ímpetu por la moderni- la filosofía, las humanidades,
dad, tales como el humanismo, la democracia, los y demás campos, disponen de mejores
derechos humanos, el progreso, etc. Por lo general recursos para enfrentar las nuevas
estos no son reconocidos como inherentes a toda la
historia humana y se desconoces o subestiman sus formas de cosificación.
antecedentes ancestrales. En verdad, estos no han
sido productos exclusivos de la sociedad burguesa, Los profesores universitarios no deben enga-
independientemente de su notable contribución a ñarse pensando que asumen posturas neutrales
su desarrollo. Debido a tal subestimación se han ante tales polarizaciones, y dado que, en última
asumido nihilistas posturas posmodernistas que instancia, se identificarán con algún tipo de ideo-
afortunadamente ya han ido pasando de moda, sin logía, especialmente en esta época de predominio
que esto signifique que hayan desaparecido algu- del pragmatismo, 14 es más honesto que la expresen
nas de las causas que las motivaron. a sus estudiantes de manera abierta y con la obje-
Ante tales procesos, los profesores de todos tividad necesaria, planteando sus posibilidades de
los niveles deben asumir críticas posturas, pero éxitos y fracasos en sus manifiestas intenciones de
los de la educación superior cuentan con mayores mejorar las condiciones de vida de la población.
posibilidades de hacerlo, pues por su simultánea
Los estudiantes universitarios poseen mayor
labor investigativa en el terreno de la ciencia, la
madurez intelectual para declararse, mejor que
tecnología, la filosofía, las humanidades, etc., dis-
ponen de mejores recursos para enfrentar las nue-
vas formas de cosificación que el mercantilismo
capitalista impone. Todo dependerá de la postura 14  Véase: Guadarrama, Pablo. “La praxis investigativa y pe-
ideológica que asuma el profesorinvestigador. Si dagógicoeducativa latinoamericana ante las ideologías, los
obstáculos epistemológicos y el pragmatismo”, en Cultura
Latinoamericana. Revista de Estudios Interculturales. Uni-
versidad Católica de ColombiaFondazione I.S.L.A. per gli
de globalización posmoderna. Editorial Magisterio, Bogotá, Studi Latinoamericani, Salerno, Planeta, Bogotá, 2013, N. 15,
2006. http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=ht- p. 7594. https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revis-
m&id=2181&view=1 tas_ucatolica/index.php/RevClat/article/view/1698

72
Cuadernos de Educación Superior

niños y jóvenes, en favor o en contra de determi- Cuando un profesor de la educación superior


nas ideologías; por eso la labor del profesor de no tiene plena conciencia de la gran responsabili-
la educación superior es más comprometedora dad social que descansa sobre él, que no se redu-
y responsable. Es en las universidades donde se ce a ser un profundo conocedor de su disciplina
forman no solo los profesionales, sino también y un acucioso investigador en un área específica,
los líderes sociales y políticos de cada país; de ahí puede estar cometiendo, consciente o inconscien-
que resulten más peligrosas que los sindicatos y temente, un gran error en detrimento del futuro de
hasta los partidos. su pueblo y, por tanto, de la humanidad, pues esta
no existe en abstracto, sino en cada hombre o mu-
Cuando un profesor de la educación jer que la sociedad le ha encargado formar para
superior no tiene plena conciencia el futuro, pero sin olvidar la historia de su pueblo
para no tener que verse precisado a repetirla.
de la gran responsabilidad social que
descansa sobre él, que no se reduce a ser De manera que la relación entre ciencia, do-
un profundo conocedor de su disciplina cencia y conciencia no debe ser una simple articu-
y un acucioso investigador en un área lación armoniosa de palabras, sino una ecuación
indisoluble para evaluar la calidad en la educa-
específica, puede estar cometiendo,
ción superior, a menos que esta sea concebida
consciente o inconscientemente, un gran solo con fines lucrativos, en lugar de revertirse
error en detrimento del futuro de su plenamente en el mejoramiento social de nuestros
pueblo y, por tanto, de la humanidad. países y, lo que es más importante, en el constante
perfeccionamiento humano.

73
M Monográfico

El rol de la educación superior en la crisis del


coronavirus y el urgente apoyo estatal.
Ubaldo Enrique
Meza Ricardo
Ex rector, Docente
y Economista de
la Universidad del
Atlántico. Miem-
bro de la Comisión
Gestora Nacional del
PNDE2016-2026.
Presidente del Con-
greso Iberoamerica-
no y Nacional por
una Educación de
Calidad. Director de
la Revista Reflexión e
Investigación. Expre-
sidente de la Comi-
sión de Seguimiento
del PNDE2006-2016.
Doctor en Ciencias
de la Educación.
Magister en Direc-
ción Universitaria.

La economía del siglo XXI se desarrolla bajo el impulso incesante de los


avances científicos, tecnológicos, de innovación, y en este aspecto la edu-
cación superior juega un papel fundamental en la formación de los conoci-
mientos y habilidades requeridos para atender con éxito los desafíos que la
industria 4.0, el internet de las cosas, la biotecnología, la inteligencia artificial,
el big data, la robotización imponen sobre la competitividad de las diversas
economías. Es indispensable también para enfrentar los retos del cambio cli-
mático, la desigualdad, la pobreza, la marginación, el desempleo, las migra-
ciones, los derechos humanos, la paz y la democracia. El mundo académico
comparte, por tanto, lo planteado por el Foro Económico Mundial, que señala
la necesidad de la educación para brindar a las personas la posibilidad de apro-
vechar esta ola de cambios y dotarlos de las competencias requeridas para los
nuevos empleos del siglo XXI 15

15 Foro Económico Mundial. La educación superior del siglo XXI necesita reinventarse. Recuperado
de: https://es.weforum.org/agenda/2018/04/la-educacion-superior-del-siglo-xxi-necesita-reinven-
tarse/

74
Cuadernos de Educación Superior

En la coyuntura planetaria que enfrentamos solicitado al presidente, entre otras medidas, gi-
por cuenta del COVID-19, las universidades co- rar, como mínimo, un billón de pesos adicionales
lombianas vienen asumiendo un papel protagónico al Ministerio de Educación Nacional para que las
aportando soluciones desde sus funciones misio- IES públicas puedan atender la emergencia; la
nales, en especial desde la investigación a través condonación de cuotas e intereses hasta diciem-
de innovaciones traducidas en soluciones tecnoló- bre del 2020 para todos los deudores del Icetex;
gicas. Tal es el caso de los respiradores artificiales y subsidiar el 100% de las matrículas de IES a
que hoy escasean por la alta demanda y cuya pro- estudiantes que se encuentren identificados, cla-
ducción en el país no sólo se traduce en menores sificados y seleccionados en los niveles 1, 2 y 3
costos, sino en salvar miles de vidas. Las universi- del SISBEN17.
dades, como baluartes de la nación, están ponien-
do a disposición todas sus capacidades y recursos El gobierno Nacional debe atender las solici-
al servicio de la sociedad para enfrentar con éxito tudes y propuestas a los problemas de la educa-
este enorme desafío global, lo cual reafirma su per- ción superior, a los que se suman los de la actual
tinencia y compromiso social y humanista, al res- coyuntura producida por el COVID-19, constitu-
ponder con creces lo que la sociedad actualmente yéndose en un obstáculo para el desarrollo y la
espera de ellas competitividad del país. El crecimiento en la de-
serción estudiantil será una de las consecuencias
Aun con los aportes de las universidades a la evidentes de la crisis y profundizará la tendencia
nación, esta emergencia ha planteado un escena- que ya se viene presentando, expresada en un
rio de riesgo para la educación superior, reflejada decrecimiento en las matriculaciones de pregra-
en los recientes llamados de directivos universita- do, al pasar de 2.280.327 matriculados en 2017
rios al gobierno Nacional para que tome las medi- a 2.234.962 en 2018 18. Y aunque el gobierno
das necesarias destinadas a evitar la profundiza- anunció medidas al respecto, éstas apuntan más
ción de la crisis educativa del país. Así lo indica hacia la generación de créditos de largo plazo a
la carta firmada por los rectores de diez universi- estudiantes de universidades públicas, vía Icetex,
dades acreditadas, en la cual le plantean al Pre- que a ayudar a las IES con aportes adicionales del
sidente Iván Duque que “estamos ante el riesgo Estado. Es decir, no habrá más recursos, decisión
de una alta deserción o reducción sustancial de la que no ha caído bien en la comunidad universi-
matrícula universitaria, que podría llegar a ser su- taria.
perior al 50%, la consecuente cesación de miles y
miles de docentes y personal administrativo, e in- La emergencia pandémica ha descubierto los
cluso la desventura de la inviabilidad de algunas rezagos y brechas en conectividad virtual, cons-
universidades, lo que implicaría un retroceso de tituyéndose en una barrera para el acceso de los
muchos años y la pérdida de logros mayúsculos colombianos a este tipo de educación, como lo
en la construcción del capital social, científico e refleja el último censo nacional del año 2018, cu-
intelectual del país”16.
A la petición de los rectores se suma el llama-
17  Por pandemia, oposición pide al gobierno Duque varios bi-
do de organizaciones estudiantiles y congresistas llones para ed. Superior. Publicado en el Observatorio de la
de diferentes partidos de oposición, quienes han Universidad Colombiana. Recuperado de: https://www.uni-
versidad.edu.co/por-pandemia-oposicion-pide-a-gobierno-du-
que-varios-billones-para-ed-superior/
18  Presidencia de la República. Sistema Nacional de Informa-
16  Rectores de universidades privadas acreditadas temen de- ción en Juventud y Adolescencia en Colombia. Tasa de Co-
serción superior al 50%. Recuperado de: https://www.uni- bertura en Educación Superior. Recuperado de: http://obs.
versidad.edu.co/rectores-de-universidades-privadas-acredita- colombiajoven.gov.co/Observatorio/Observatorio.aspx?rp-
das-temen-una-desercion-superior-al-50/ t=dnmp4BWxD3vmb5k3x11wgw%3d%3d

75
M Monográfico

yos datos muestran que sólo el 43% de los hoga- Esto significa que los responsables de la política
res colombianos tienen internet. Es decir, aproxi- de CTI en el país aún no tienen claro que “si Co-
madamente 7 millones de hogares y al menos 15 lombia quiere ser un país que genere conocimien-
millones de personas no gozan de este recurso, to, tecnología e innovación son necesarias altas
lo cual se traduce en la poca probabilidad de que inversiones en el marco de una política en CTI a
niños y jóvenes de estas familias puedan acceder largo plazo con acciones y resultados concretos
a la educación virtual. Para empeorar las cosas, la que permitan crecimiento y desarrollo productivo
velocidad de descarga promedio de internet fijo en el país” 21.
en el segmento residencial en Colombia se ubicó
Sin embargo, a pesar de este adverso escenario
en 10,8 Mbps, muy por debajo de países como
y del inminente peligro que tienen de agravar su
Uruguay (29,67 Mbps), Cuba (28,35 Mbps),
actual situación, las universidades colombianas
México (26,57 Mbps), República Dominicana
vienen cumpliendo su compromiso con el país.
(25,48 Mbps), Honduras (24,63 Mbps), Argenti-
Es por ello que hoy, más que nunca, se requiere
na (23,48 Mbps) y Brasil (23,36 Mbps). Además,
diseñar una política pública de educación supe-
en territorios como Vichada, Guainía, Amazonas
rior construida por los actores del sistema, abierta
y San Andrés la velocidad de descarga es entre
hacia la sociedad en general, porque se trata de un
1,0 y 1,6 Mbps, por lo que entrar a páginas pesa-
asunto estratégico, de Estado y no únicamente del
das o videos de alta calidad en esas zonas es muy
gobierno de turno, ni del sector.
lento al cargar 19. Con esos rezagos en velocidad
y capacidad de descarga se dificulta mucho que Por tal razón, en el tercer PNDE 2016 – 202622,
los estudiantes puedan acceder a plataformas para se propusieron, dentro de los diez desafíos estra-
adelantar sus procesos formativos. tégicos, uno relacionado con la construcción de
un sistema educativo articulado, participativo,
Esta crisis también ha evidenciado la necesi-
descentralizado y con mecanismos eficaces de
dad de aumentar la inversión estatal en ciencia,
concertación (segundo desafío); otro sobre la
tecnología e innovación, la cual sigue siendo
importancia otorgada por el Estado a la educa-
muy pobre, al situarse por debajo del 1% del PIB,
ción, que se medirá según su participación del
mientras que el promedio de la OCDE está alre-
gasto educativo en el PIB y en el presupuesto del
dedor del 4%. La meta propuesta por el gobierno
Gobierno para tal fin en todos sus niveles admi-
Duque en el Plan Nacional de Desarrollo es lle-
nistrativos (noveno desafío); el décimo desafío,
gar sólo al 1,5% del PIB, cifra retrasada en más
más orientado a fomentar la investigación a fin de
de una década, ya que la fija con base en el Plan
llevar la generación de conocimiento a todos los
Nacional Decenal de Educación (PNDE) 2006 –
niveles de la educación relacionados directamen-
2016, el cual propuso que, en el 2016, la inversión
te con la educación superior y la investigación. El
en ciencia, tecnología, investigación, innovación
sexto desafío estratégico, de “impulsar el uso per-
y emprendimiento debe llegar al 1.5% del PIB 20.
tinente, pedagógico y generalizado de las nuevas

19 La República. Conozca los departamentos con mejor y peor


velocidad de descarga en internet de Colombia. Sábado, 25 21  Clara Inés Pardo Martínez. El reto de invertir en ciencia, tec-
de enero de 2020. Publicado el 25 de enero de 2020. Recupe- nología e innovación en Colombia. En: Portafolio, 18 de mayo
rado de: https://www.larepublica.co/internet-economy/conoz- de 2019. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/
ca-los-departamentos-con-mejor-y-peor-velocidad-de-descar- el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-co-
ga-en-internet-de-colombia-2956187 lombia-529537
22  Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026: El cami-
20  Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016: Pacto por no hacia la calidad y la equidad. Recuperado de: http://www.
la Educación. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/ plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FI-
cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pdf NAL_ISBN%20web.pdf

76
Cuadernos de Educación Superior

y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, mación técnica, profesional y superior de calidad,
la construcción, el aprendizaje, la investigación y incluida la enseñanza universitaria” 23, el Estado
la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la colombiano debe adelantar todos los esfuerzos de
vida”, es muy apropiado para el momento. política pública que garanticen honrar los com-
promisos adquiridos para su realización.
Finalmente, en cuanto a los Objetivos de De-
sarrollo Sostenible (ODS), entre ellos, la meta
4.3 del ODS 4, cuyo propósito será, “Para 2030,
23  UNESCO. Educación Superior y Objetivos de Desarrollo
asegurar el acceso en condiciones de igualdad Sostenible. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/edu-
para todos los hombres y las mujeres a una for- cacion-superior/ods

77
M Monográfico

¿Hacia dónde va la gestión de calidad en las


Instituciones de Educación Superior IES?
Algunas lecciones del II Foro Internacional sobre el
Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior:
Mecanismos y criterios de evaluación en el marco de la
diversidad institucional y el COVID-19 celebrado en mayo y
junio de 2020.
Por: César Enrique Sánchez Jaramillo
Co-director Revista Cuadernos de Educación Superior

Reconocer la diversidad institucional, avanzar hacia la autorregulación por


parte de las Instituciones de Educación Superior –IES- y evitar la pérdida de la
independencia de las agencias de garantía de la calidad por el riesgo de que pre-
valezca el interés particular sobre interés público, son algunas de las más des-
tacadas lecciones que se pueden recoger de lo que se ha planteado en el evento
internacional sobre la calidad en la educación superior, en su segunda versión.
Las anteriores conclusiones se derivan de la presentación del Estudio com-
parativo internacional de 10 agencias y sistemas de acreditación de calidad
denominado La Garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educa-
ción superior. Perspectivas Internacionales presentado por Francis Pedró, Di-
rector del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe (IESALC).

Reconocer la diversidad institucional


y avanzar hacia la verdadera autorregulación,
son expectativas pendientes de saldar
en la Educación Superior.

Según el Estudio de la IESALC, las Agencias de acreditación:

• Cumplen un papel de intermediación entre estado, las IES y la demanda


(usuarios).
• Su confianza se deriva de su competencia e independencia.
• Aportan información que permite al Estado conservar la responsabilidad
de regir la calidad del Sistema.
• Han permitido “sanear de manera clara” el panorama de la educación
superior a pesar de las complicaciones en gobernanza que se han presentado

78
Cuadernos de Educación Superior

• Cuentan con participación activa de las IES las de tiempo completo como criterio clave
cuales hacen demandas y plantean expectativas (Corea) o uno de inclusión muy particular:
al Estado a través de ellas. participación de estudiantes de cualquier
procedencia (Reino Unido).
Convergencias
Las divergencias hacen que en general los pro-
Elementos comunes entre las agencias y siste-
cesos de acreditación institucional no sean homo-
mas de calidad de la educación superior:
logables, exceptuando regiones que han estado
1. Centralización de los estándares de calidad, precedidas de procesos de armonización como en
mínimos o de Acreditación, generados en Europa con el Acuerdo de Bolonia y el proceso
un grado de consenso. Vinculados a marcos Tunning.
nacionales de cualificación
En el caso de los programas, hay más homoge-
2. Proceso: autoevaluación, evaluación externa.
neidad; se centran en los actores del proceso y su
3. Producto: acreditación. participación (profesores, estudiantes, egresados,
4. En los criterios de acreditación de programas: sector productivo), medios educativos, procesos
estándares, medios, partes interesadas académicos y administrativos, que hacen más fá-
(profesores, estudiantes, egresados), procesos cil llevar a cabo procesos de homologación que
de evaluación, etc. contribuyan con la movilización académica.

Divergencias Lecciones aprendidas y aspectos


1. Papel frente al mercado: hay unas que regulan controvertidos
la provisión del servicio, otras lo cualifican; Primera lección La cultura de calidad: re-
identifican cuáles tienen acreditación y quiere participación de los líderes y del personal
cuáles no. académico. Los impactos positivos de Las eva-
1. Financiación. La mayor parte, pública, pero luaciones acreditaciones y auditorías son extraor-
también hay sistemas constituido por diversas dinariamente visibles. Al nivel de las materias los
agencias privadas como México y Estados estándares académicos están garantizados; para
Unidos. Eso no debería comprometer su garantizar la calidad la IES debe asumir la res-
independencia. En este sentido, se pretende ponsabilidad de mantener los estándares e imple-
que la agencia se pueda costear por aportes mentar procesos de mejora efectivos. Para esto
de las IES. se requiere evaluación de pares externos compe-
tentes e incluir evaluación de impacto a nivel de
1. Amplio espectro de servicios y productos:
asignatura o programa.
mecanismos técnicos como regulación,
autorregulación profesional para programas La segunda lección enfoque holístico para
en el mundo anglosajón; ofrecer información garantizar la calidad: los procesos que deben
crítica para toma de decisiones, prestigio evaluarse son:
(encuestas), rankings, etc.
• Diseño y aprobación de cursos y programas de
1. En los criterios de acreditación institucional: estudio
hay criterios tan divergentes como:
Responsabilidad social sostenibilidad y • Revisión de programas académicos
cooperación internacional (Argentina), • Prácticas de calificación
ambiente de estudio y gerencia de la
información (Australia), Cuota de profesores • Evaluación de la enseñanza

79
M Monográfico

• Procedimientos que afectan Las evaluaciones • Al definir la Garantía de la Calidad –GC-


estudiantiles como “el proceso de generar confianza en
• Procesos para identificar y compartir la mejor que la provisión de educación cumple con
práctica las expectativas o por lo menos cubre unos
estándares mínimos”. Este presupuesto puede
Tercera lección. Debe contarse con instrumen- responder a una expectativa particular del
tos efectivos y legítimos: se toman como referen- usuario, por ejemplo, obtener un título per
cia modelos validados por académicos como el no responder a la demanda de profesionales
TEAC de USA y el British Medical Council. Los idóneos y ciudadanos comprometidos por
procesos internos de las IES deben ser igual de ri- parte de la sociedad.
gurosos. • Cuando se enfatiza en que lo más importante
del proceso es que la información externa
Cuarta lección. Evitar la captura regulatoria
debe demostrar su impacto en los programas y
mediante la cual algunas partes influyen sobre la
planes de estudio; pero no de la forma en que la
agencia y hacen prevalecer sus intereses privados
educación superior resuelve problemas sociales,
sobre los intereses públicos. Algunos países como
productivos, ambientales, culturales, etc.
Australia, Dinamarca, Alemania y el Reino Unido
han establecido agencias nacionales independien- Generar confianza puede limitarse a proyectar
tes de las instituciones del Estado, para evitar este una imagen o a lograr una percepción favorable
riesgo y que prevalezca el interés público. por parte de los consumidores del mercado edu-
cativo. Sin embargo, no siempre una percepción
(favorable o desfavorable) se corresponde con
Quién vigila a los vigilantes una realidad objetiva. Esto es evidente por ejem-
Se plantea una evaluación pública de las agen- plo en los estudios de percepción de seguridad, en
cias, pero a este nivel también se da el fenómeno de los cuales con frecuencia no se corresponden las
la captura regulatoria. Ese tipo de evaluación carece cifras con la opinión de los ciudadanos.
de independencia. Para garantizar la independencia
y el interés público, las agencias nacionales o regio- Generar confianza puede
nales como la ENQA deberían ser evaluadas por limitarse a proyectar una imagen
respetadas agencias nacionales de evaluación o de
o a lograr una percepción favorable
auditoría, fuera del sector de la Educación superior,
como la oficina Nacional de auditoría de Australia o por parte de los consumidores del
la del Reino Unido o por asociaciones regionales o mercado educativo. Sin embargo, no
internacionales de carácter multilateral. siempre una percepción (favorable
o desfavorable) se corresponde
Cierre. Una Lectura Crítica
con una realidad objetiva.
Cuando se revisan los elementos conceptuales
y procedimentales empleados en el informe, surge Esto pone sobre la mesa el clásico dilema mo-
la pregunta si los sistemas y agencias de acredita- ral entre ser o parecer que Stephen Covey puso de
ción de la calidad pueden ser autorreferidos y no nuevo en discusión en su best seller los Siete Há-
estar respondiendo a las nuevas demandas y ten- bitos de la Gente altamente Efectiva, como ética
dencias del entorno social, político y tecnológico de la personalidad vs ética del carácter; el dilema
de la singularidad de nuestra época de transición entre ser o parecer. Algunas agencias, como ya
hacia una revolución tecnológica sin precedentes. se mencionó, se enfocan en determinar el pres-
Sucede esto en casos tales como: tigio, apoyadas fundamentalmente en encuestas,

80
Cuadernos de Educación Superior

volviendo al problema de la fiabilidad de la per- competencias, capacidades, conocimientos con


cepción: el Coordinador del CNA de Colombia las cuales llega un estudiante a una IES y cuál es
mencionó este enfoque al plantear que el impacto el aporte de ella, medible al momento de la gra-
de la acreditación en cuanto a la autoestima de duación del discente.
sus integrantes y a la importancia de la imagen
institucional proyectada. Tampoco se evidencia que los sistemas se
preocupen por medir el valor agregado
Esta perspectiva hace pensar que es probable
que algunas agencias y sistemas de acreditación de del proceso educativo de las IES en
tengan el foco en el lugar menos substantivo. un proceso de cualificación y formación
Cuando la meta es la imagen proyectada, se puede humana y profesional de sus estudiantes.
caer en descuidar los aspectos clave que sostienen
la calidad académica, como lo pudimos observar Esto nos hace plantear la pregunta: ¿es posi-
en un sondeo adelantado por Fundesuperior. 1 ble que se esté haciendo muy bien un conjunto de
tareas orientadas a diseñar y operacionalizar pro-
Es probable que algunas agencias y cesos y procedimientos para determinar la mayor
sistemas de acreditación tengan el o menor proximidad a unos estándares predefini-
foco en el lugar menos substantivo. dos, pero no aparece la pregunta por la pertinen-
cia y vigencia de ese concepto de calidad?
Cuando la meta es la imagen
proyectada, se puede caer en descuidar Es común en muchas organizaciones constatar
casos en los cuales algunas personas hacen muy
los aspectos clave que sostienen la
bien un trabajo que alguna vez se decidió que hi-
calidad académica, como lo pudimos ciera parte de los procesos, se siguió realizando
observar en un sondeo adelantado por por inercia corporativa, pero que no agrega valor
Fundesuperior. a los procesos sustantivos.
Finalmente habría que sintetizar la lista de lec-
Tampoco se evidencia que los sistemas se ciones aprendidas, acudiendo a una serie de inte-
preocupen por medir el valor agregado de del rrogantes fundamentales:
proceso educativo de las IES en un proceso de
cualificación y formación humana y profesional • ¿Será tiempo de preguntarnos si los sistemas
de sus estudiantes. En el estudio se visibiliza, por educativos están haciendo muy bien tareas
ejemplo, “la confianza a las partes interesadas de que no responden de manera adecuada a las
que la provisión (insumos, procesos y resultados) prioridades del mundo en transición?
cumple con las expectativas o cubre los requisi-
• ¿Requerirá este nuevo escenario planetario
tos mínimos del umbral” pero no cuáles son las
un replanteamiento radical (disruptivo) del
concepto de calidad en la educación superior?
• ¿Es la percepción de los usuarios una evidencia
1  En una encuesta a docentes de algunas instituciones acredita-
das institucionalmente, se pudo corroborar fenómenos como el de la calidad de la educación superior?
de que para completar lo que se denomina “carga académica”
se le asignaban asignaturas a docentes en las cuales no tenían
• ¿Es el concepto de calidad adecuado a nuestra
experiencia; Si bien esto no se puede presentar como tenden- época?
cia, pues se requeriría un estudio sistemático, es un indicio que
bien valdría la pena profundizar, sobre la necesidad de incor- • ¿Son nuestros sistemas de acreditación
porar en las instituciones de manera decidida la cultura de la autorreferidos?
calidad y no solamente centrarse en los aspectos de imagen
derivados del “sello de calidad que supone la acreditación”. • ¿Quién evalúa a los evaluadores?

81
TEMA ABIERTO
T Tema Abierto

84
Cuadernos de Educación Superior

La financiación contingente al ingreso


es incluyente y equitativa
A juicio del autor el Sistema de Financiación Contingente al
Ingreso (FCI) contribuye a la ampliación de la cobertura y a la
calidad de la educación universitaria.
Jorge Iván González1
Introducción
La financiación contingente al ingreso (FCI) se suele rechazar con argumen-
tos que desconocen su naturaleza. No es cierto que vaya en contra de la financia-
ción pública de la educación. Tampoco es apropiado calificarla de “neoliberal”.
Ni es legítimo afirmar que no favorece a los pobres. En contravía de estas opi-
niones, el texto considera que la FCI contribuye a la ampliación de la cobertura
y la calidad de la educación universitaria y, además, es incluyente y equitativa.
Las modalidades de financiación contingentes al ingreso son diversas. Es
posible diferenciar dos aproximaciones. Una relacionada con el crédito, y la
otra con una sobre contribución al impuesto de renta de los egresados que
son contribuyentes.

Este texto considera que la FCI contribuye


a la ampliación de la cobertura y la calidad
de la educación universitaria y, además,
es incluyente y equitativa.

El crédito educativo se puede estructurar teniendo como referencia la capa-


cidad de pago de los hogares. Y este criterio es válido para quienes estudian en
universidades públicas y privadas. En el caso de los estudiantes egresados de
entidades privadas, el fondeo de la financiación contingente al ingreso se tra-
duce en una transferencia de recursos públicos hacia la universidad privada. Y
frente a los egresados de las universidades públicas que no se endeudaron, se
optaría por el camino de la contribución.

Contextualización de la fci
La ley 1911 de 2018 (República de Colombia 2018 a, b) creó el Sistema
de Financiación Contingente al Ingreso (Sistema FCI), compuesto por el Ser-
vicio de Apoyo para el Acceso y Permanencia de Beneficiarios Activos en

1  El documento resume las principales ideas del estudio de González (2018).

85
T Tema Abierto

Educación Superior (Sabes), el Fondo del Servi- La baja cobertura tiene una estrecha relación
cio Integral de Educación Superior (FoSies) y la con el nivel socioeconómico de las familias.
Contribución Solidaria a la Educación Superior Para Gómez, Díaz y Celis (2009) existe una cla-
para el Servicio de Apoyo para el Acceso y Per- ra ruptura “el puente está quebrado” entre la
manencia de Beneficiarios Activos en Educación educación media y las etapas siguientes (el paso
Superior (Contribución Sabes). La norma tiene a la educación terciaria y al mercado laboral).
varias ventajas: i) Amplia la cobertura, sobre todo Además de que la cobertura es baja, el 64,5%
en las universidades privadas. ii) Contribuye a de la matrícula se concentra en unas pocas re-
mejorar la calidad. iii) Coloca en un nivel simi- giones: Bogotá (32%), Antioquia (13,8%), Valle
lar a las instituciones de educación superior (IES) del Cauca (7,5%), Atlántico (5,8%) y Santander
públicas y privadas. iv) No condiciona la elección (5,4%). El Gini correspondiente a la distribución
de la carrera a las expectativas de rentabilidad de regional de la matrícula es de 0,652. Esta dife-
la profesión en el mercado laboral. v) Es equitati- rencia hace que la brecha entre regiones conti-
va. vi) Respeta las dinámicas del ciclo económico núe ampliándose.
y del empleo. vii) Es sostenible desde el punto
de vista financiero. viii) Es complementaria con
La baja cobertura tiene una estrecha
otras fuentes de recursos, como la contribución
que podrían hacer los egresados de las universi- relación con el nivel socioeconómico
dades públicas. de las familias. Para Gómez, Díaz y
Celis (2009) existe una clara ruptura
Las formas alternativas de financiación son
necesarias porque la cobertura es baja. Cuando se “el puente está quebrado” entre la
considera el número de estudiantes, en Colombia educación media y las etapas siguientes.
la participación pública (50,8%) es similar a la
privada (49,2%). Los 2,4 millones de estudiantes
se reparten en partes iguales entre las institucio-
nes públicas y privadas. Y en cuanto a la finan-
ciación, el 44% del gasto en educación tiene su
origen en lo público, y el 56% proviene de fuen-
tes privadas. En los países de la Ocde (2016) la
financiación privada apenas es el 31%. En líneas
generales, estos datos muestran que con respecto
a otros países de América Latina, como México,
Argentina, Uruguay, es notable la poca participa-
ción que tiene el sector público en Colombia.

Las formas alternativas de financiación


son necesarias porque la cobertura
es baja. Con respecto a otros países
de América Latina, como México,
Argentina, Uruguay, es notable
la poca participación que tiene
el sector público en Colombia.

86
Cuadernos de Educación Superior

Costo de la matrícula semestral y su relación con el salario mínimo, pesos de 2013


Pesos Relación mínimo
semestral
Pública Privada % %
Institución Técnica profesional 634.500 1.499.155 18,1 42,7
técnica Tecnológica 634.500 1.723.795 18,1 49,1
profesional Universitaria 634.500 2.006.375 18,1 57,1
Técnica profesional 550.988 1.505.808 15,7 42,9
Institución Tecnológica 599.486 1.687.678 17,1 48,0
tecnológica
Universitaria 1.172.785 2.387.025 33,4 67,9
782.425 1.309.523 22,3 37,3
Técnica profesional
Tecnológica 998.489 1.705.909 28,4 48,6
Institución Universitaria 1.921.828 2.799.329 54,7 79,7
universitaria
Especialización 3.763.358 5.655.529 107,1 161,0
Maestría
3.743.172 6.301.135 106,6 179,4
446.083 1.169.321 12,7 33,3
Técnica profesional
Tecnológica 450.312 1.795.028 12,8 51,1
Universitaria 528.365 4.363.342 15,0 124,2
Universidad
Especialización 4.448.944 9.335.704 126,6 265,7
Maestría 4.146.713 9.238.638 118,0 263,0
Doctorado
4.956.108 12.631.596 141,1 359,6
Fuente: Banco Mundial (2018), Comisión del Gasto (2017, p. 280), Salazar, Mesa y Correa (2016, p. 9)

En el cuadro se observan los costos de la ma-


trícula semestral. En las dos últimas columnas se Para una familia pobre que gana
calcula la participación que tienen estos valores el salario mínimo el costo de las
en el salario mínimo semestral. El porcentaje más matrículas es muy difícil de pagar,
alto es el de los doctorados (Bonilla y González
2017, 2018). incluso en las IES públicas. Los estudios
técnicos y tecnológicos son un poco más
En las universidades públicas la matrícula
accesibles, pero de todas maneras el
equivale a 141,1% del salario mínimo del semes-
tre, y en las privadas a 359,6%. Es claro que para costo de las matrículas continúa siendo
una familia pobre que gana el salario mínimo el una limitación estructural que impide
costo de las matrículas es muy difícil de pagar, conseguir una mayor cobertura.
incluso en las IES públicas. Los estudios técnicos
y tecnológicos son un poco más accesibles, pero La financiación de la educación superior en
de todas maneras el costo de las matrículas conti- Colombia obedece legalmente a las disposiciones
núa siendo una limitación estructural que impide de la ley 30 de 1992, especialmente de los art.
conseguir una mayor cobertura. De los jóvenes 86 y 87. En varias IES regionales la financiación
que están en la educación superior, el 10,4% están se realiza conjugando transferencias nacionales y
ubicados en el primer quintil (el más pobre) de locales. Esta distribución de recursos no se ha rea-
ingresos, y el 59,3% pertenece al quintil superior. lizado en el marco de proyectos estratégicos. No

87
T Tema Abierto

hay articulación entre las instituciones. Además el deudor paga un porcentaje de su ingreso hasta
de escasa, la financiación de las universidades es que que termina de cumplir con la obligación, así
desordenada. En el diagnóstico, a la escasez de que el período de amortización es variable, y no
recursos debe agregarse la desigual distribución. existe una tasa de interés predeterminada. Mien-
tras que en el CC la variable más importante es la
En varias IES regionales la financiación tasa de interés, en la FCI el punto de referencia
se realiza conjugando transferencias es el ingreso, y el único valor fijo es el porcentaje
del ingreso que la persona debe pagar. Si el ciclo
nacionales y locales. Esta distribución
del mercado laboral reduce los ingresos del egre-
de recursos no se ha realizado en el sado, se amplía el plazo de pago.
marco de proyectos estratégicos.
Al mantener constante el peso de los pagos
con respecto al ingreso (reypament burden RB),
No solamente existen brechas entre universi- se minimiza su impacto negativo sobre el nivel
dades sino entre éstas y los institutos técnicos y de consumo. En el CC los cambios en la tasa de
tecnológicos. Y cuando se introduce la perspectiva interés inciden en el valor de la deuda, y afectan
regional las diferencias se acentúan. Los proble- directamente la capacidad de pago del egresado.
mas de calidad de las universidades públicas tienen En la FCI la tasa de interés permite calcular el
que ver con una administración deficiente que se valor presente neto de la deuda, pero no afecta la
expresa en indicadores preocupantes como la alta calidad de vida del egresado porque la tarifa que
deserción, la elevada relación administrativos/do- determina el pago está atada al ingreso 3. Por esta
centes, la aplicación excesivamente flexible del es- vía, la FCI protege contra las fluctuaciones erráti-
tatuto docente que se expresa en la incapacidad de cas de los mercados de capitales. Mientras menor
terminarles el contrato a los profesores malos, etc. sea la tasa de interés, mayores serán los costos
Los problemas de calidad de las universidades pú- fiscales. Es importante insistir en que la FCI tiene
blicas tienen que ver con una administración deficien- costos fiscales. No es viable pensar en una FCI
te que se expresa en indicadores preocupantes como que garantice el recobro de todo el costo.
la alta deserción, la elevada relación administrativos/
docentes, la aplicación excesivamente flexible del es- En los sistemas de crédito
tatuto docente que se expresa en la incapacidad de
convencionales se fija el plazo para
terminarles el contrato a los profesores malos.
pagar la deuda, y la tasa de interés
Características de la financiación determina el valor de la mensualidad.
contingente al ingreso (fci) En los sistemas de financiación
contingente al ingreso (FCI) el deudor
Análisis del significado de la financiación
contingente al ingreso paga un porcentaje de su ingreso
hasta que termina de cumplir con
En los sistemas de crédito convencionales
(CC) se fija el plazo para pagar la deuda, y la tasa la obligación, así que el período de
de interés determina el valor de la mensualidad. amortización es variable, y no existe
En los sistemas de financiación contingente al una tasa de interés predeterminada.
ingreso (FCI) income contingent loan (ICL) 2 ,

3  En Australia la tasa de interés es 0% nominal, en Nueva Ze-


landia es 0% real. En el Reino Unido es 3% real (Chapman y
2  Ticas (2014 a, b) lo llama incomebased repayment (IBR). Dearden 2016, p. 12).

88
Cuadernos de Educación Superior

En la FCI el período de pago es diferente de Australia y Nueva Zelanda 5. Los subsidios que es
acuerdo con el ingreso de la persona. A mayor in- necesario otorgar para garantizar la FCI son con-
greso más rápida es la amortización. En el caso de siderablemente menores que las pérdidas que ge-
las personas de bajos ingresos se puede fijar un pe- nera la cartera morosa del crédito convencional.
ríodo máximo de pago, por ejemplo 15 o 20 años
4
. Si durante este lapso no alcanza a amortizar toda Y, segundo, la sostenibilidad también se podría
la deuda, el saldo restante se cancela. Al establecer analizar teniendo como referencia los recursos
un tope en el número de años se evita la “trampa que actualmente le ingresan a las universidades
de la deuda”, a la que se refieren Berlinger y Wal- públicas. La FCI aumentaría de manera signifi-
ter (2016). Sin este límite es factible que algunas cativa los recursos de las universidades públicas.
personas nunca puedan terminar de pagar. Es importante que el gobierno no considere estas
fuentes alternativas como sustitutas de los recur-
Las implicaciones que tienen ambos sistemas sos que hoy se le transfieren a la educación públi-
frente al riesgo son completamente distintas. En ca, sino como ingresos complementarios.
el CC el riesgo es asumido por el individuo, mien-
tras que en la FCI existe un respaldo institucional
En el caso de las personas
y el riesgo tiene una connotación colectiva, ya
que se parte de un principio básico: el beneficio de bajos ingresos se puede
privado es, por su misma naturaleza, un beneficio fijar un período máximo de pago,
social. Se trata, entonces, de un juego de suma por ejemplo 15 o 20 años 6.
positiva en el que todos ganan.
Si durante este lapso no alcanza a
La sostenibilidad de la FCI se puede mirar, amortizar toda la deuda, el saldo
en sentido amplio, desde dos ángulos. Primero, restante se cancela. Al establecer un
con respecto al CC. A primera vista parecería
tope en el número de años se evita la
que el CC es financieramente más sólido que la
FCI. Pero en la realidad no es así. Barr, Chapman, “trampa de la deuda. Sin este límite es
Dearden y Dynarski (2017) muestran que en Es- factible que algunas personas nunca
tados Unidos el monto global de la deuda de los puedan terminar de pagar.
graduados es muy elevada (US$1,2 billones), y
7 millones de deudores tienen serios problemas
para responder por el crédito (CC). En su opinión, La FCI facilita que el estudiante escoja su ca-
el desbalance puede ser mayor en el CC que en la rrera de acuerdo con su vocación y preferencias y
FCI. Su punto de referencia es la alta cartera mo- no por la rentabilidad que tenga la profesión en el
rosa del CC en Estados Unidos. El desbalance fi- mercado. El CC sesga la escogencia de la carrera
nanciero del CC es enorme si se compara con los hacia las profesiones más rentables.
resultados que ha tenido la FCI en países como

5  El FCI primero se implementó en Australia en 1989. Lo han


seguido Nueva Zelanda (1991), Sudáfrica (1991), Reino Uni-
do (1998), Hungría (2001) y Corea del Sur (2009).
4  En Canadá el período puede ser de 25 años. Para la Asocia- 6  En Canadá el período puede ser de 25 años. Para la Asocia-
ción de Profesores Universitarios de Canadá (Caut 2006) este ción de Profesores Universitarios de Canadá (Caut 2006) este
lapso es excesivamente largo y termina siendo inequitativo. lapso es excesivamente largo y termina siendo inequitativo.
Ticas (2014 a, b) propone que el período de pago sean 20 años. Ticas (2014 a, b) propone que el período de pago sean 20 años.
Chapman y Dearden (2016, 2017) constatan que en Estados Chapman y Dearden (2016, 2017) constatan que en Estados
Unidos los centiles 10 y 20 dicen que tienen dificultades para Unidos los centiles 10 y 20 dicen que tienen dificultades para
pagar y que el RB es alto. En estos casos habría que buscar pagar y que el RB es alto. En estos casos habría que buscar
mecanimos para reducir el RB. mecanimos para reducir el RB.

89
T Tema Abierto

En Colombia se han aplicado diversas moda- en mayores costos, o porque la empresa fija una
lidades de FCI. Se destacan los programas que ganancia por encima de la que obtendría en con-
impulsa Colfuturo, o Pasaporte a la Ciencia, que diciones de competencia.
hace parte del programa Colombia Científica, ad-
ministrado por el Icetex. En ambos casos se trata La segunda razón para que el Estado interven-
de créditos condonables, que tienen sus propias ga es la presencia de externalidades. La seguri-
exigencias 7. Los contratos siguen los paráme- dad, la justicia, la salud, la educación, son bienes
tros de un crédito, y el subsidio es asumido por que generan procesos endógenos favorables para
Colfuturo y por el Icetex 8. De acuerdo con las el conjunto de la sociedad. Las externalidades son
estimaciones de Salazar, Mesa y Correa (2016, p. una característica esencial de la educación. Las
18), la tasa de interés que le pagan al Icetex los incidencias positivas que tiene la formación en el
estudiantes del estrato 1 es de 7% nominal anual. individuo y la sociedad justifican la intervención
La tasa sube de manera progresiva así: estrato 2 del Estado. Puesto que la educación es un bien
(7,2%), estrato 3 (8,5%), estrato 4 (12,8%), estra- querido por el conjunto de la sociedad, no es con-
to 5 (12,9%), estrato 6 (13%). veniente dejarla en las manos del mercado que, de
todas formas, es imperfecto. La acción del Estado
busca mejorar la eficiencia y la equidad. Y estas
La FCI facilita que el estudiante escoja
categorías no se le aplican solamente a los plan-
su carrera de acuerdo con su vocación teles individuales sino al conjunto del sistema.
y preferencias y no por la rentabilidad El Estado tiene que velar porque los agentes que
que tenga la profesión en el mercado.
participan en el sistema converjan en sus propósi-
tos estratégicos.
El CC sesga la escogencia de la carrera
hacia las profesiones más rentables. Ni la eficiencia ni la equidad pueden anali-
zarse desde la perspectiva de las instituciones
tomadas de manera aislada. La eficiencia involu-
Friedman (1955) considera que la intervención
cra dos dimensiones: la calidad y la administra-
del Estado se justifica cuando se presenta alguna
ción de las IES. Y la equidad también incorpora
de tres situaciones: monopolio natural, externali-
dos niveles: cobertura y cierre de brechas (entre
dades y vulnerabilidad de la población.
estudiantes y entre regiones). La FCI favorece la
En el primer caso la acción del Estado tie- eficiencia y la equidad. Obviamente, como afir-
ne sentido porque el monopolio natural limita ma la Asociación de Profesores Universitarios
la competencia y se presta para diferentes tipos de Canadá (Caut 2006, p. 7), sería más equita-
de abusos. El mercado es imperfecto. En ausen- tivo que toda la educación se financiara con im-
cia de competencia no es posible determinar el puestos progresivos. Pero esta vía se ha quedado
precio adecuado del bien, de una parte porque la corta, incluso en los países que han consolidado
empresa monopolista puede operar por debajo el Estado del Bienestar.
de los niveles de eficiencia y ello se manifiesta
La tercera razón que justifica la intervención
del Estado tiene que ver con la vulnerabilidad.
Las personas que están en una condición espe-
7  “Pasaporte a la Ciencia” exige que el estudiante esté matri-
culado en una de las 500 mejores universidades del mundo, cialmente difícil merecen un tratamiento privi-
de acuerdo con el ranquín de Shanghái. El monto para maes- legiado por parte de la administración pública.
tría tiene un tope máximo de US$78.000 y para doctorados de Para Friedman es claro que las personas con
US$168.000.
8  Sobre las características de los créditos del Icetex, ver Salazar, alguna limitación, los niños, los ancianos, etc.,
Mesa y Correa (2016). merezcan una atención privilegiada del Estado.

90
Cuadernos de Educación Superior

También reconoce la importancia de que la so- Puesto que la educación se refiere, sobre todo,
ciedad responda por la educación básica. Sus al segundo punto de Friedman relacionado con
dudas tienen que ver la financiación de carreras las externalidades, vale la pena considerarlo de
en las que el beneficio individual (veterinaria, una forma más específica. Aceptando que la in-
odontología, ingeniería, etc.) está fuera de duda. tervención del Estado es pertinente porque la
El subsidio público para este tipo de formación educación genera externalidades positivas, la for-
no se puede justificar de la misma manera que la ma de intervención puede ser mediante recursos
educación primaria. Habría que distinguir entre destinados a la institución o dirigidos a los estu-
los beneficios sociales de una educación general diantes. En otras palabras, la discusión es entre
(primaria, secundaria), de los obtenidos con las subsidios a la oferta o a la demanda. Claramente,
profesiones específicas. Friedman prefiere los segundos porque reflejan
mejor las preferencias de los individuos que los
subsidios a la oferta. Además, los subsidios a la
Friedman considera que la intervención
demanda estimulan la competencia entre las enti-
del Estado se justifica cuando se dades oferentes. El estudiante elige la institución
presenta alguna de tres situaciones: 1) que quiere. A su vez, si las entidades buscan más
Cuando hay monopolio porque limita la estudiantes, deben mejorar la oferta en términos
de calidad y eficiencia, de tal manera que sean
competencia y se presta para diferentes
aceptadas por un mayor número de estudiantes.
tipos de abusos 2) La presencia de
externalidades. La seguridad, la justicia, Los subsidios a la demanda se pueden otorgar
de maneras muy diversas, y en campos muy he-
la salud, la educación, son bienes que
terogéneos como la seguridad social, la salud y la
generan procesos endógenos 3) La educación. Se trata de introducir incentivos simi-
vulnerabilidad. Las personas que están lares a los del mercado en áreas donde los precios
en una condición especialmente difícil no informan bien 9.
merecen un tratamiento privilegiado. Es necesario, dice Friedman, diferenciar entre
la educación universitaria general y la formación
profesional específica. Los estudios generales tie-
nen externalidades diferentes a los específicos. Las
aproximaciones de naturaleza profesional favore-
cen al conjunto de la sociedad y al egresado. La
FCI tiene más sentido cuando se trata de la for-
mación profesional que la general. La FCI conju-
ga bien la responsabilidad por la financiación de
la formación de cada individuo con la solidaridad.
En la educación universitaria la opción privi-
legiada sería la FCI. Para Friedman esta alterna-
tiva permite resolver tres dificultades que tiene la
inversión en capital humano frente a la inversión
en otros activos. Primera, la financiación del capi-

9  En Colombia, uno de los líderes de este proceso metodológico


ha sido Wiesner (1998, 2001).

91
T Tema Abierto

tal humano no genera un bien tangible como la in-


versión que se hace en un activo físico. Segunda,
la valoración de la inversión en capital humano se
realiza en el mercado de una forma más compleja
e impredecible que la inversión en activos físicos.
Tercera, los efectos de la inversión en capital hu-
mano se manifiestan en períodos de tiempo que
son relativamente largos.

Para Friedman la FCI permite


resolver tres dificultades: Primera,
la financiación del capital humano
no genera un bien tangible como la
inversión que se hace en un activo
físico. Segunda, la valoración de
la inversión en capital humano se
inherentes a la falta de una garantía física. Cuarto,
realiza en el mercado de una forma
el punto de referencia debe ser el individuo y no
más compleja e impredecible que la la institución.
inversión en activos físicos. Tercera,
Estabilidad del consumo. De manera intuiti-
los efectos de la inversión en capital va es claro que la estabilidad del consumo favore-
humano se manifiestan en períodos de ce la calidad de vida. La reflexión sobre el ingre-
tiempo que son relativamente largos. so disponible en cada momento del tiempo puede
leerse desde ángulos muy distintos. Además de
las nociones de ingreso corriente y permanente,
Los créditos convencionales no son apropia-
se debe considerar la de ingreso disponible, que
dos porque la forma de estructurarlos no respon-
es igual al ingreso bruto menos los tributos más
de a las características propias de la inversión en
los subsidios. Es el resultado de descontarle al
capital humano, y están concebidos en función de
ingreso bruto el balance neto de la política fiscal,
la inversión en capital físico.
entendida como la conjunción de los tributos y
Para Friedman (1955, 1957, 1962) y Modiglia- los subsidios 12. Si el FCI se incluye como una
ni (1976, 1985, 1988) 10 la FCI tendría varias ven- contribución en el contexto de la política tribu-
tajas. Primero, garantiza la estabilidad del con- taria, la estimación de su impacto se puede hacer
sumo a lo largo del tiempo, y es compatible con de manera integrada, incorporándola al ingreso
su percepción del ingreso permanente. Segundo, disponible 13.
resuelve los problemas inherentes a la informa-
ción asimétrica, ya que el graduado sabe más que
el financiador 11. Tercero, supera las limitaciones 12  Así lo han entendido los organismos internacionales y, re-
cientemente, en Colombia, las comisiones de expertos tribu-
tarios y del gasto (de Expertos para la Equidad y la Compe-
titividad Tributaria 2015 y Comisión del Gasto y la Inversión
10  En las visiones de Friedman y Modigliani, no hay espacio Pública 2017). En el caso de Bogotá, el balance neto ha sido
para el ingreso corriente, como en Keynes (1936). estimado en: Gallego (2014), Gallego, González, Sepúlveda
11  Stiglitz y Yun (2013) muestran que los préstamos contingen- (2017), Gallego, Gutiérrez, Ramírez y Sepúlveda (2015).
tes al ingreso mejoran el bienestar cuando la incertidumbre es 13  El ingreso disponible (Yd) es igual a Yd=YT+S, siendo Y el
grande, o la información es asimétrica. ingreso bruto, T los tributos en sus diversas formas (impues-

92
Cuadernos de Educación Superior

Información asimétrica. Aunque la inversión ra que es más apropiado el subsidio a la demanda,


en capital humano es riesgosa, tanto para quien que el subsidio a la oferta. Y justifica esta opción
la hace como para quien la financia, el estudiante por razones de eficiencia y equidad. Los subsi-
tiene más elementos de juicio que el financiador. dios a la oferta pueden generar comportamientos
El banco o la entidad que presta puede tener in- burocráticos, que el Estado no debería financiar.
formación sobre aspectos generales relacionados Además, hay carreras que tienen una alta renta-
con las características de los mercados laborales, bilidad para el individuo. Además, los subsidios
el tipo de universidad, la política macro, etc., pero a la demanda se pueden diseñar con criterios de
el estudiante tiene mejor apreciación sobre aspec- equidad y progresividad.
tos micro que son relevantes para la vinculación
laboral, como su talento y capacidad de aprendi-
Para Friedman y Modigliani la FCI tendría
zaje, su disponibilidad para estudiar, la relación
con sus profesores y compañeros, sus contactos varias ventajas: garantiza la estabilidad del
en el mercado laboral, las amistades de sus pa- consumo, es compatible con su percepción
dres, su estado de ánimo, su autovaloración, etc. del ingreso permanente, resuelve los
El prestamista no tiene forma de acceder a estas
problemas inherentes a la información
variables que son cruciales para ubicarse de ma-
nera adecuada en el mercado laboral. asimétrica, supera las limitaciones
inherentes a la falta de una garantía
Garantía física. En los sistemas de crédito
física, el punto de referencia debe ser el
convencionales, el prestamista trata de reducir el
riesgo a través de diversos mecanismos, como el individuo y no la institución.
respaldo de un bien físico que se pueda hipotecar,
la exigencia de codeudores, el apoyo del gobier- Gutiérrez (2010) analiza las implicaciones que
no a través de subsidios, etc. Las inversiones quetendría la FCI aplicada a los egresados de las uni-
están asociadas a resultados físicos le dan mayor versidades públicas en Colombia. La autora con-
tranquilidad a los financiadores, que los recursossidera que esta modalidad de financiación mejora
destinados a intangibles como la cualificación della equidad y la cobertura. Desde otra perspectiva,
capital humano. Friedman (1955) muestra que González y Bonilla (2006, 2008) estiman los in-
aunque la rentabilidad de la inversión en capital gresos que se obtendrían si los egresados de las
humano es más alta que la de la inversión en capi-universidades públicas que deben pagar impuesto
a la renta, fueran responsables de una contribu-
tal físico 14, la entidad financiera siente temor por-
que la garantía no es inmueble, sino que se mueve ción del 5% de su impuesto a la renta 15. Estos
con el graduado y, además, éste puede fracasar dineros tendrían destinación específica. Con esta
porque el mercado laboral es adverso. contribución, en pesos del 2004, se recaudarían
$1,2 billones por año. En pesos se hoy este monto
Individuo y no institución. Friedman conside- equivale a $2,1 billones. El ejercicio se hizo con
un horizonte de 15 años.
La contribución evita que el joven escoja la
tos, tasas y contribuciones) y S el subsidio y todo tipo de trans-
ferencias del sector público hacia los particulares. La política
carrera solamente teniendo en cuenta su rentabi-
fiscal, de la que hace parte la FCI, favorece la equidad cuando lidad. La persona elige la profesión en función
el Gini del ingreso disponible (G^Yd ) es menor que el Gini de sus preferencias. Esta apertura del espacio de
del ingreso bruto (G^Y ), así que G^Yd<G^Y.
14  “… hay una considerable evidencia empírica que muestra
que la tasa de rendimiento de la inversión en educación es
mucho más alta que la tasa de rendimiento en capital físico” 15  Actualmente son contribuyentes quienes ganan más de
(Friedman 1955, p. 132). $3.716.917 mensuales.

93
T Tema Abierto

selección significa, en términos económicos, que Favorece la equidad, la cobertura


el riesgo deja de ser individual y es asumido co-
lectivamente. La socialización del riesgo rompe la y no sesga la elección de la carrera
visión individual que marca la financiación a tra- La FCI tiene varias virtudes: favorece la equi-
vés del crédito. La afirmación subjetiva del riesgo dad, la calidad, la cobertura y, además, como se
tiene el inconveniente de que amarra la decisión explicaba con respecto a la contribución, no sesga
de la profesión a la demanda del mercado. Puesto la elección de la carrera. Las dos primeras cualida-
que la persona debe pagar el crédito, tiene que es- des han sido destacadas, de manera explícita, en la
tar atenta a la selección de una carrera que permita exposición de motivos de la ley 1911. En el diag-
obtener los recursos necesarios para responder por nóstico se insiste en la necesidad de ampliar la co-
la deuda. Esta lógica es perversa porque la persona bertura de las IES. Numerosos estudiantes que tie-
no selecciona los saberes que puedan ser más per- nen las capacidades no logran educación superior
tinentes desde el punto de vista individual y social. porque sus recursos son insuficientes. De acuerdo
La contribución favorece la solidaridad intergene- con la exposición de motivos de la ley 1911, “...
racional descendente: los mayores contribuyen a la con respecto a los estudiantes que presentaron Sa-
solución de los problemas de los más jóvenes. ber 11 en 2015 y que tuvieron un puntaje igual o
superior a 318 (i.e., puntaje para calificar dentro
La tarifa del impuesto a la renta y el 5% adi- del programa Ser Pilo Paga), el 42% tiene Sisbén”
cional (el de la contribución), dependen del nivel (Exposición de motivos, ley 1911, República de
de ingreso de la persona. Si durante un período el Colombia 2018 b, p. 11). Ello significa que 22.738
egresado se queda sin empleo y, por tanto, sin sa- estudiantes que cumplen los requisitos académicos
lario, se reducen los ingresos de la declaración de “no pueden ingresar a programas de educación su-
renta y si no tiene que pagar impuesto a la renta, perior subsidiados por el Estado”.
tampoco paga la contribución. De la misma ma-
nera que la FCI, la contribución también se puede Para que haya mejor calidad se requiere un
retener en la fuente, así que la administración del compromiso de las instituciones. Se deben crear
recaudo queda en cabeza de la Dian, y la supervi- mecanismos para que las universidades de buena
sión se hace de la misma manera que la retención calidad halen a las más rezagadas, de tal forma
del impuesto a la renta. Para el control fiscal basta que no se amplíe la brecha entre instituciones.
con que la Dian tenga la lista de los egresados de
las universidades públicas. Contribuye a la financiación
de las universidades públicas
La contribución evita que La FCI no tiene buena acogida entre los profeso-
res y los estudiantes de las universidades públicas.
el joven escoja la carrera solamente
El movimiento estudiantil ha puesto todo el énfasis
teniendo en cuenta su rentabilidad. en las transferencias del gobierno. Esta mirada es
La persona elige la profesión en estrecha porque: i) No se están considerando otras
función de sus preferencias. fuentes de financiación. ii) Se están minimizando
las potencialidades de generación de recursos pro-
Esta apertura del espacio
pios que tienen las universidades públicas de buena
de selección significa, en términos calidad. iii) Se están igualando universidades públi-
económicos, que el riesgo cas con calidades muy heterogéneas. No se acep-
deja de ser individual ta de forma autocrítica que algunas universidades
oficiales son de pésima calidad y están presas de la
y es asumido colectivamente.
politiquería nacional y regional.

94
Cuadernos de Educación Superior

Para que haya mejor calidad se


Referencias bibliográficas
deben crear mecanismos para que las BANCO MUNDIAL., 2018. Estudio de Fi-
universidades de buena calidad halen a nanciamiento de la Educación Superior en Co-
las más rezagadas, de tal forma que no
lombia, Banco Mundial, Bogotá, slides.
se amplíe la brecha entre instituciones. BARR Nicholas, CHAPMAN Bruce., DEAR-
No se acepta de forma autocrítica que DEN Lorraine., DYNARSKI Susan., 2017. Get-
algunas universidades oficiales son ting Student Financing Right in the US: Lessons
from Australia and England, Working Paper, no.
de pésima calidad y están presas de la
16, Centre for Global Higher Education, London.
politiquería nacional y regional.
BERLINGER Edina., WALTER György.,
Universalización de la fci 2016. “Income Contingent Repayments. How
Can We Get into a Debt Trap?”, Central European
La FCI se ha planteado como un programa Business Review, vol. 5, no. 2, pp. 3746.
piloto, relativamente restringido. Esta aproxima-
ción es un paso importante pero es insuficiente. BONILLA Edna., GONZALEZ Jorge., 2017.
Se debería pensar en ampliar sus alcances, a tra- “La Universidad Nacional de Colombia Ya No Es
vés de la universalización y el incremento del una Prioridad. Análisis de la Evolución de sus Fi-
rango inferior de la base gravable. nanzas (18672015)”, en Universidad, Cultura y Es-
La generalización de la propuesta tiene dos difi- tado, Volumen 1, Tomo 2, Colección del Sesquicen-
cultades. La primera es de naturaleza política. Y la tenario, Universidad Nacional, Bogotá, pp. 274306.
otra tiene que ver con los mecanismos de implemen-
BONILLA Edna., GONZALEZ Jorge., 2018.
tación. En la esfera política la propuesta de la FCI
La Financiación de las Universidades Públicas y
tiene como telón de fondo la visión de Friedman.
los Acuerdos con el Gobierno, Universidad Na-
Y, entonces, aparece como neoliberal y antiestatista.
cional, Bogotá, mimeo.
La universalización de la FCI introduce elementos
de solidaridad, que están ausentes en el CC. CANADIAN ASSOCIATION OF UNIVER-
Una de las críticas que se le han hecho a la FCI SITY TEACHERS, Caut., 2006. “Income Con-
es el incentivo que genera para que las univer- tingent Loan Repayment Plans: The False Promi-
sidades aumenten el costo de la matrícula (Aso- se of Fairness”, Caut Education Review, vol. 8,
ciación de Profesores Universitarios de Canadá no. 3, pp. 19.
(Caut 2006)). El monto que el estudiante debe pa-
gar sería el valor de la matrícula, en las universi- CHAPMAN Bruce., DEARDEN Lorraine.,
dades privadas, y en las públicas se determinaría 2016. The Distribution and Fiscal Implications of
un valor de referencia a partir los costos de cada Different Income Contingent Loan Systems for
carrera. Para las estimaciones del valor presente the US, IFM Working Paper.
es necesario fijar una tasa de interés que podría CHAPMAN Bruce., DEARDEN Lorraine.,
ser 3 puntos por encima de la de referencia del 2017. Conceptual and Empirical Issues for Alter-
Banco de la República 16. native Student Loan Designs: The Significance of
Loan Repayment Burdens for the US, Working
Paper, no. 17, Centre for Global Higher Educa-
16 Cualquiera que sea la tasa de interés su valor no afectará el
monto que tiene que pagar el egresado cada mes, sino el tiem- tion, UCL Institute of Education, London.
po de duración de la amortización.

95
T Tema Abierto

COMISION DE EXPERTOS PARA LA GOMEZ Víctor., DIAZ Claudia., CELIS Jor-


EQUIDAD Y LA COMPETITIVIDAD TRIBU- ge., 2009. El Puente Está Quebrado... Apuntes a
TARIA., 2015. Informe Final Presentado al Mi- la Reconstrucción de la Educación Media en Co-
nistro de Hacienda y Crédito Público, Ministerio lombia, Universidad Nacional, Bogotá.
de Hacienda(Co, Fedesarrollo, Bogotá.
GONZALEZ Jorge., 2018. Financiación Contin-
COMISION DEL GASTO Y LA INVERSION gente al Ingreso, Banco Mundial, Bogotá, mimeo
PUBLICA., 2017. Informe Final de la Comisión
del Gasto y la Inversión Pública, Comisión del GONZALEZ Jorge., BONILLA Edna., 2006,
Gasto y la Inversión Pública, Ministerio de Ha- coord. El Principio de Capacidad de Pago y la
cienda, Fedesarrollo, Bogotá. Financiación de las Universidades Públicas, Uni-
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPU- versidad Nacional, Ministerio de Educación, Bo-
BLICA, CGR., 2016 a. Evaluación del Fondo de gotá, mimeo.
Ciencia, Tecnología e Innovación. Sistema Gene- GONZALEZ Jorge., BONILLA Edna., 2008.
ral de Regalías (SGR) 20122015, CGR, Bogotá. “La Financiación de la Universidad Pública Me-

FRIEDMAN Milton., 1955. “The Role of Go- diante una Contribución”, en Financiación de la
vernment in Education”, en SOLO Robert., ed. Educación Superior: Dilemas y Desafíos de la
Economics and the Public Interest, Rutgers Uni- Universidad Pública Colombiana para el Siglo
versity Press, New Jersey, pp. 123144. XXI, Universidad Nacional, Bogotá, pp. 4158.

FRIEDMAN Milton., 1957. Una Teoría de la GUTIERREZ Consuelo., 2010. Políticas de


Función de Consumo, Alianza, Madrid, 1973. Financiación de la Educación Superior: Análisis
Teórico y Formulación de una Propuesta para
FRIEDMAN Milton., 1962. Capitalism and Colombia, Tesis de grado, Doctorado en Ciencias
Freedom, University of Chicago Press, Chica- Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Ma-
go, 2002. nizales, Cinde, Bogotá.

GALLEGO Juan., 2014. “Efecto Redistributi- HICKS John., 1939. Valor y Capital, Fondo de
vo de la Política Social en Bogotá: Subsidios en Cultura Económica, México, 1977.
Servicios Públicos Domiciliarios”, en SECRE-
TARIA DISTRITAL DE PLANEACION, SDP., KEYNES John Maynard., 1936. Teoría Gene-
Memorias Seminario Estratificación, SDP, Bogo- ral de la Ocupación, el Interés y el Dinero, Fondo
tá, mimeo, pp. 1320. de Cultura Económica, México, 1976.

GALLEGO Juan., GONZALEZ Jorge., SE- MODIGLIANI Franco., 1976. “Some Econo-
PULVEDA Carlos., 2017. Evolución del Balance mic Policy Implications of Indexing of Financial
Financiero de los Hogares Bogotanos, Universi- Assets with Special Reference to Mortgages”, en
dad del Rosario, SDP, Bogotá. MONTI Mario., ed. The “New Inflation” and Mo-
netary Policy, MacMillan, London, pp. 90116.
GALLEGO Juan., GUTIERREZ Luis., RA-
MIREZ Manuel., SEPULVEDA Carlos., 2015. MODIGLIANI Franco., 1985. “Life Cycle,
Subsidios y Contribuciones. Balance Financiero Individual Thrift, and the Wealth of Nations”,
de los Hogares Bogotanos, Universidad del Ro- Nobel Lecture, American Economic Review, vol.
sario, SDP, Bogotá. 76, no. 3, jun., 1986, pp. 297313.

96
Cuadernos de Educación Superior

MODIGLIANI Franco., 1988. “The Role of THE INSTITUTE FOR COLLEGE ACCESS
Intergenerational Transfers and Life Cycle Saving AND SUCCESS, Ticas., 2014 b. Comments on No-
in the Accumulation of Wealth”, Journal of Eco- tice of Proposed Rulemaking, Ticas, Wahington.
nomic Perspectives, vol. 2, no. 2, spring, pp. 1540.
WIESNER Eduardo., 1998. “La Asignación
ORGANIZACION PARA LA COOPERA- de Recursos por Capitación y la Reforma del
CION Y EL DESARROLLO ECONOMICOS, Sector Educativo en Colombia”, Edu.co, no. 2,
Ocde., 2016. La Educación en Colombia. Revisión agosto, pp. 4061.
de Políticas Nacionales de Educación, Ocde, Paris.
WIESNER Eduardo., 2001. The Role of In-
REPUBLICA DE COLOMBIA., 2018 a. Ley centives and Evaluations in Enhancing Develo-
1911. Por Medio de la cual se Crea la Contribu- pment Effectiveness, Oxford University, Oxford.
ción Solidaria a la Educación Superior y se Dic-
tan otras Disposiciones sobre los Mecanismos y
las Estrategias para Lograr la Financiación Soste-
nible de la Educación Superior, Gobierno Nacio-
nal, Bogotá.

REPUBLICA DE COLOMBIA., 2018 b. Ex-


posición de Motivos, Ley 1911. Por Medio de la
cual se Crea la Contribución Solidaria a la Edu-
cación Superior y se Dictan otras Disposiciones
sobre los Mecanismos y las Estrategias para Lo-
grar la Financiación Sostenible de la Educación
Superior, Gaceta del Congreso, no. 296, mayo 4,
Gobierno Nacional, Bogotá.

SALAZAR Natalia., MESA Carlos., CO-


RREA Camilo., 2016. Financiación de la Educa-
ción Superior a Través del Icetex: Estimación de
Necesidades de Recursos a Futuro y Propuestas
de Mecanismos de Fondeo, Fedesarrollo, Bogo-
tá, mimeo.

STIGLITZ Joseph., YUN Jungyoll., 2013. Op-


timal Provision of Loans and Insurance Against
Unemployment from a Lifetime Perspective, Nber
Working Paper Series, no. 19064, National Bureau
of Economic Research (Nber), Cambridge.

THE INSTITUTE FOR COLLEGE ACCESS


AND SUCCESS, Ticas., 2014 a. Should All Stu-
den Loan Payments be IncomeDriven? Tradeoffs
and Challenges, White Paper, Ticas, Wahington.

97
Cuadernos de Educación Superior

Una visión de la formación del investigador


social en IPECAL: Rompimiento teórico –
abordaje epistémico
Una crítica al proceso de formación convencional de
investigadores, comparándola con la estructura que, para
ese mismo fin, ofrece el Instituto de Pensamiento y Cultura
en América Latina.
William Moreno Resumen
López
Docente – Investi- Desde el aprendizaje este documento presenta una crítica a la formación
gador Corporación tradicional de investigadores. Se muestra cómo la formación Ipecaliana, sus-
Universitaria de tentada en el pensamiento epistémico, restablece al sujeto formando en el
Asturias. Catedrático proceso de construcción de conocimiento, para orientar el desarrollo de una
del Programa de Re-
nueva realidad, mediante una didáctica no parametral, contrapuesta a la for-
laciones Internacio-
mación convencional que, basada en el pensar teórico, lo ha sustraido del
nales en la Pontificia
Universidad Jave- proceso investigativo, en una lógica inalterable que obstruye el avance del
riana. Economista conocimiento.
– MSc. Doctorando
en Conocimiento y Siempre habrá tiempo, para volver
cultura en Améri-
ca Latina IPECAL y cuántas naves, cuántas velas, seguiré
México. por cada fábula de mar que aún no sé.
Piero.

Introducción
Motivado por la lectura de autores como Maríategui (1928), García
(1968), Quijano (2000), Fals (2002) así como de muchos de los estructura-
listas cepalinos y, atraído por el carácter latinoamericanista que integra su
nombre, el autor de este artículo emprende su formación doctoral en el Insti-
tuto de Pensamiento y Cultura en América Latina –IPECAL en el año 2017;
al culminar el tercer módulo de estudios, ofrece este documento con el que
pretende dar cuenta de los avances en su formación como investigador social
Ipecaliano, desde los elementos cognitivos apropiados hasta este momento y
mediante un ejercicio de crítica a la que da en llamar formación convencional
de investigadores 1.

1 Por formación convencional de investigadores se entenderá el proceso que instruye al formando

99
T Tema Abierto

En esa perspectiva, se estructura la presenta- en su formación de investigador social crítico, a


ción de este trabajo dividida en tres partes, de la la altura del tercer módulo de estudios. En esta
siguiente manera: perspectiva, el método que se utiliza es esencial-
mente comparativo: se exponen, en primer lugar y
La primera parte describe la formación tradi- de manera descriptiva, los elementos que confor-
cional de los investigadores en las instancias uni- man aquel proceso investigativo para proceder, a
versitarias, se muestra como el proceso se con- continuación, de la misma forma con la estructu-
centra en surtir etapas, desde la concepción de la ra que, para ese mismo fin, ofrece IPECAL; una
idea de investigación, su planteamiento como pro- vez explicado cada uno de los procesos, el autor
blema, la formulación de hipótesis que provienen aborda la crítica del primero de ellos, mediante el
del referente teórico en que se enmarca el tema, uso de los instrumentos provistos por sus forma-
se establecen los objetivos y, así sucesivamente dores y desde una óptica facultada por el grado de
se dan las pautas hasta la entrega del informe fi- aprendizaje alcanzado.
nal, en un desarrollo en que el investigador debe
abstenerse del mínimo cuestionamiento, pues ello La formación convencional
atenta contra la objetividad de la investigación.
de investigadores
La segunda parte explica la concepción y al-
cance de la estructura dispuesta por Ipecal para la En su visión convencional, la formación de
formación de investigadores críticos, a partir de la investigadores propende por instruír al formando
colocación del formando en el presente potencial en el progresivo diligenciamiento de etapas que,
en donde historiza su realidad que articula con como pasos, surten el proceso técnico en donde
una didáctica no parametral integrada por cuatro se integra la metodología de la investigación; se
dispositivos que parten de la didactobiografía, trata de un modelo de construcción de conoci-
enriquecida en los círculos de reflexión median- miento, funcional al concepto predominante de
te los aportes que proceden de la atenta escucha ciencia, un sistema absoluto, incuestionable e in-
de los participantes para estimular la formulación contrastable desde donde, con arreglo al estricto
de las preguntas problematizadoras que nutren su cumplimiento de sus parámetros, se induce una
continua elaboración. Desde la perspectiva que explicación de la realidad que, así gestionada,
ofrece la apropiación de estos elementos, tiene presume de rigurosidad científica.
lugar la crítica que se expone en la tercera parte
de este texto, aspecto medular para el propósito
del documento, por cuanto su desarrollo permite
mostrar el grado de aprendizaje alcanzado por el
autor, en curso de su formación como investiga-
dor social en IPECAL.

Metodología
La crítica que aquí se hace del proceso de for-
mación convencional de investigadores, es la for-
ma elegida por el autor para dar cuenta del avance

para surtir ciertos pasos o etapas que integran el denominado


“método científico de investigación”, en tanto que sustrae su
participación como sujeto del proceso investigativo.

100
Cuadernos de Educación Superior

Según un texto de gran influencia para la for- la Universidad y los proyectos de investigación
mación de investigadores en Colombia, el abor- que las nutren. Comúnmente, los Docentes – In-
daje de tal metodología conlleva un itinerario que vestigadores gestionan los proyectos de investi-
parte de concebir la idea a investigar, para lo cual gación, éstos, deben asimilarse a una de las líneas
se sugieren fuentes, formas de surgimiento, se y observar en la estructura de su presentación las
explica su evolución, clasificación y hasta se dan exigencias que plantea la referida metodología
criterios para generar ideas; sigue hacia el plan- convencional; además, deben ofrecer la mayor
teamiento del problema, un paso que conlleva rigurosidad que es refrendada por una redacción
establecer objetivos, formular preguntas y justi- impersonal que garantice objetividad, un nutrido
ficar la investigación; entonces procede la elabo- número de citas de autor, un mínimo de referen-
ración del marco teórico para el que también se cias bibliográficas, objetivos planteados de mane-
instruye desde cómo se selecciona y revisa la in- ra tal que ofrezcan la posibilidad de su medición
formación, hasta la propia construcción de dicho (para lo cual se exige el uso de ciertos verbos),
marco; a continuación se debe definir el tipo de el acotado número de páginas, caracteres o pala-
investigación bien sea exploratoria, descriptiva, bras, entre las exigencias más destacadas.
explicativa, etc., antes de pasar a la medular, y
por tanto delicada, definición de la hipótesis y en
esa misma dinámica se surten las siguientes cinco Regularmente las universidades
etapas: selección del diseño apropiado de inves- se tienen estructuras o sistemas
tigación, selección de la muestra, recolección y investigativos, por lo general,
análisis de datos, hasta la entrega del reporte de
adscritas a la instancia académica
investigación (Hernández, Fernández, Baptista,
2000, p. XXVI – XXVII). superior, desde donde se trazan
directrices en función de un Plan de
En su visión convencional, investigaciones, las labores se traducen
la formación de investigadores en indicadores que permiten dar
propende por instruir al formando cuenta de la actividad investigativa de
en el progresivo diligenciamiento la Universidad, especialmente ante
de etapas que, como pasos, surten el la instancia Ministerial o agencia
proceso técnico en donde se integra educativa de gobierno, a fin de obtener
la metodología de la investigación; se conceptos favorables.
trata de un modelo de construcción de
conocimiento, funcional al concepto Ahora, de ser aprobado, el proyecto comienza
predominante de ciencia. a ser ejecutado, los avances de su desarrollo son
reportados periódicamente por el investigador
mediante el diligenciamiento de formatos don-
De otro lado, regularmente en las universida- de su labor se traduce en indicadores, los cuales,
des se tienen estructuras o sistemas investigati- permiten dar cuenta de la actividad investigativa
vos, por lo general, adscritas a la instancia aca- de la Universidad, especialmente ante la instancia
démica superior (rectoría, vicerrectoría), desde Ministerial o agencia educativa de gobierno, a fin
donde se trazan directrices en función de un Plan de obtener el concepto favorable que coadyuve su
de investigaciones, unas líneas de investigación, continuidad en condiciones de prestigio y recono-
afines con áreas del conocimiento dispuestas por cimiento académico.

101
T Tema Abierto

Un vez aprobado un proyecto le asignan, un mira sobre la realidad, una en la que tenga cabida
tutor o Director de tesis, para que oriente la imple- como sujeto, actor en esa realidad que lo insume,
mentación del proceso investigativo, y se asegure lo acoge, en la que se historiza de manera cons-
de que el desarrollo transcurra en el marco de los ciente, es una realidad que él conforma, una en
parámetros institucionales, invariablemente ceñi- la que por primera vez pueda reconocerse como
dos al protocolo convencional de investigación. parte integral, es un abordaje que se hace desde la
óptica de generación de autoconciencia.
Con los investigadores en proceso de forma-
ción procede de manera análoga, por lo general,
la Maestría o Doctorado tiene definidas las líneas La formación ipecalina
de investigación, y hasta ofrece la posibilidad de propone restituir al sujeto
que el formando seleccione el problema de in- en la construcción de conocimiento:
vestigación de entre un espectro de opciones pro-
“Se trata de recuperar el sujeto
puesto para tal fin, una vez se aprueba su proyecto
de investigación la Universidad le asigna, como como parte de una renovada
tutor o Director de tesis, a un Docente Investi- lógica de producción de
gador quien orientará la implementación del pro- conocimiento” (Cuesta, 2018,
ceso investigativo, pero además se asegurará de
p. 358), se habla de recuperar ya
que tal desarrollo transcurra en el marco de los
parámetros institucionales, invariablemente ceñi- que la lógica de investigación
dos al protocolo convencional de investigación. convencional sustrae
al sujeto del escenario
La formación de investigadores de la realidad que se indaga.

sociales como sujetos críticos


en Ipecal En esencia, lo que propone la formación ipe-
calina es restituir al sujeto en la construcción de
En el prospecto promocional de los programas conocimiento: “Se trata de recuperar el sujeto
de posgrado de Ipecal, se lee el enunciado de su como parte de una renovada lógica de produc-
proyecto: “La formación de intelectuales críticos ción de conocimiento” (Cuesta, 2018, p. 358),
que, comprometidos con la realidad latinoame- se habla de recuperar ya que, como se amplía en
ricana, generen conocimientos teóricos y meto- el siguiente apartado, la lógica de investigación
dológicos, articulados a las situaciones concretas convencional sustrae al sujeto del escenario de la
por las que nuestros países transitan y con capa- realidad que se indaga.
cidad de imaginar horizontes de futuro.” (http://
www.plagios.org/wpcontent/uploads/2017/08/ En su esfuerzo restaurativo, Ipecal propende
Anexo26.ProgramasdePosgradodelIPECALIPE- porque como formando, articule su historicidad
CAL2014.pdf), fácil es leerlo, entender su inten- conscientemente insumida en la realidad desde
ción, pero en realidad es algo que contrasta con la donde reflexionar la experiencia para proyectar el
complejidad que descubre el proceso de tal for- futuro: el presente potencial, con la narrativa re-
mación, pues no se trata sencillamente de incor- flexionada de su subjetividad que, trenzada intra
porar una nueva metodología, o proponer simple- e intersubjetivamente, conforma una urdimbre de
mente otra teoría alterna, es mucho más profundo; renovado sentido y significado: la didactobiogra-
como sujeto crítico, el formando debe romper con fía; ambas, presente potencial y didactobiografía,
enraizadas lógicas de pensar para avanzar en la tienen como propulsor el restablecimiento del su-
amplitud de su conciencia, expandir el ángulo de jeto constructor de conocimiento.

102
Cuadernos de Educación Superior

En su esfuerzo restaurativo, “La reflexión sobre el ahora no implica


IPECAL propende porque el renuncia al futuro ni olvido del pasado:
formando articule su historicidad el presente es el sitio de encuentro de
conscientemente insumida los tres tiempos” Paz (1991).
en la realidad desde donde
reflexiona la experiencia La didactobiografía, como sea que la cons-
trucción colectiva de cada formando, constituye
para proyectar el futuro.
un ejercicio permanente cuyo avance se expone
en los círculos de reflexión, éstos, “son otro dis-
El presente es un tiempo en el que convergen positivo didáctico que puede ser definido como
todos los tiempos, en el mismo sentido dado por un espacio de formación donde los sujetos cons-
Paz (1991): “La reflexión sobre el ahora no im- truyen necesidad de conocimiento y cimentan su
plica renuncia al futuro ni olvido del pasado: el conciencia epistémica a partir de problematizar,
presente es el sitio de encuentro de los tres tiem- articular y sintetizar experiencias y enunciados
pos” (p. 122), es desde aquí que el sujeto discurre teóricos traídos por la subjetividad de cada par-
su experiencia, su pasado, en un ejercicio de re- ticipante” (Cuesta, 2017, p. 11), mucho más allá
trospección que le proporciona las bases sobre las de la mera socialización, los círculos son espa-
cuales erigir una nueva realidad, su realidad, es cios de experiencia intersubjetiva, en los que, a
esa posibilidad creativa la que le confiere al mo- la exposición de cada avance, prosiguen las de-
mento del ahora, la calidad de presente potencial. voluciones, las donaciones que le plantean o pro-
ponen los participantes al expositor luego de ha-
Sobre la didactobiografía, en entrevista con berlo escuchado atentamente, a fin de que éste se
el Profesor Javier Salcedo para la Revista In- cuestione mediante preguntas problematizadoras,
teramericana de Educación, la creadora de tal y pueda con ellas enriquecer la narrativa de su
instrumento define: “… la didactobiografía es historización en la búsqueda de nuevos sentidos
un dispositivo didáctico que coloca al sujeto en de realidad.
la exigencia epistémica de reflexionar desde su
historia de vida; historia que se objetiva en una
“La didactobiografía es un dispositivo
narración que da cuenta del desafío de leer y sis-
tematizar el conocimiento de la realidad, a partir didáctico que coloca al sujeto en la
del análisis del presente en perspectiva histórica” exigencia epistémica de reflexionar
(Quintar, 2009, p. 131), a esta base conceptual el desde su historia de vida”(Profesor
propio Salcedo agrega: “…la didactobiografía es
Javier Salcedo).
un proceso de creación de saber inédito desde la
reconstrucción de actos y acciones circunstancia-
les, que registrados a través de la escritura y me- La escucha y preguntas problematizadoras tie-
diados por la voluntad de reconocerse, descentra nen lugar en la dinámica del círculo de reflexión,
al sujeto individual de sus prejuicios, miedos y son otros dos instrumentos fuertemente interre-
actitudes egocéntricas para abrirse a los otros y al lacionados y claves en la formación del investi-
contexto histórico” (Salcedo, 2012, p. 120), con gador como sujeto crítico. En el aprendizaje de
lo que destaca la condición volitiva en procura de la escucha, resulta básica la lectura del texto de
la autoconciencia que se gesta en el ejercicio di- Karl Lenkersdorf (2008) Aprender a escuchar, en
dactobiográfico, así también, su naturaleza intra donde el autor destaca como a través de la escu-
e intersubjetiva. cha se toma conciencia de la existencia del otro

103
T Tema Abierto

y de sí mismo, como sujetos; la escucha permite


problematizar los planteamientos de uno y otro,
confrontar las proposiciones propias y prójimas,
enriquece mutuamente pues cuando indago como
son, infiero como soy, es una práctica intersub-
jetiva que ubica a los formando desde un mismo
nivel en procura de aportar y recibir, una dinámi-
ca que conduce a la formulación e intercambio de
preguntas problematizadoras.

La escucha y preguntas
problematizadoras tienen lugar
en la dinámica del círculo de reflexión,
son instrumentos fuertemente
interrelacionados y claves
en la formación del investigador De tal manera que la didactobiografía, cuya
como sujeto crítico. permanente construcción se nutre en los círcu-
los de reflexión, demanda allí el aprendizaje de
Por su parte, la pregunta expresa el deseo por la escucha con lo cual promueve la formulación
el conocimiento, es el punto de partida de la for- de preguntas problematizadoras, estos cuatro
mación como sujeto crítico, “la centralidad del elementos se integran como dispositivos de una
pensamiento epistémico es la pregunta” afirma pedagogía que, a diferencia de la formación con-
Zemelman (s.f.), significa no conformarse con lo vencional de investigadores, busca restablecer al
que ya se ha establecido como verdad inamovi- sujeto como actor en la construcción de conoci-
ble; es, en cambio, desconfiar de la cómoda cer- miento y por ello toma el nombre de didáctica
teza para abrirse a la posibilidad de novedosas no parametral, ésta, aunada al presente potencial,
realidades, la pregunta permite el abordaje de la configura la esencia de la formación de investiga-
realidad desde cero, sin conferirle atributos pre- dores sociales en Ipecal.
establecidos, en una relación libre de reiteradas
teorías que reproducen una realidad unívoca, la
La didactobiografía se nutre en los
pregunta cuestiona y es puntal para la arquitectu-
ra de una realidad inédita. círculos de reflexión, demanda el
aprendizaje de la escucha, promueve

La escucha permite: tomar conciencia la formulación de preguntas

de la existencia del otro y de sí mismo, problematizadoras, estos elementos

problematizar los planteamientos de se integran como dispositivos de

uno y otro, confrontar las proposiciones una pedagogía que a diferencia

propias y prójimas. de la formación convencional de


investigadores, busca restablecer
La pregunta expresa el deseo por el conoci- al sujeto como actor en la construcción
miento, es el punto de partida de la formación de conocimiento.
como sujeto crítico.

104
Cuadernos de Educación Superior

Crítica a la epistemología conven- En el proceso de investigación


cional desde lo avanzado en la convencional, las teorías establecidas
formación Ipecaliana se toman como realidad inmutable,
En su acepción más general y simplificada, de ellas se nutren los proyectos cuyos
la definición de teoría se asume como una expli- resultados pasan a ser sus tributantes
cación coherente, sistemática y rigurosa, de he- y las fortalecen, las consolidan en
chos o fenómenos que se producen en la realidad,
su condición anquilosada, no las
en este orden, es presumible entender que tales
hechos o fenómenos han ocurrido antes de en- cuestionan: son acatadas, veneradas
contrar explicación, por ejemplo, en las ciencias dogmáticamente, se perpetúan.
naturales: desde siempre, los objetos han sido
atraídos hacia la tierra, no obstante, la teoría de la En efecto, en la formación tradicional ya des-
gravedad no sería expuesta sino hasta la publica- crita, el formando toma obsecuentemente una
ción de los Principios matemáticos de la filosofía teoría para construir el denominado marco teórico
natural (Newton, 1687) más recientemente, en las y la articula a su investigación bajo el convenci-
ciencias sociales, el New Deal se implantó en los miento de que ésta coadyuvará en la demostración
Estados Unidos, muchos años antes de la publica- de su hipótesis, por lo general formulada con base
ción de la teoría general de Keynes (1936) y, solo en los resultados a que apunta de manera prede-
hasta mediados del siglo XX, la teoría de la de- terminada; evidentemente, lo que se investiga no
pendencia da una explicación del carácter subor- es un problema, es más bien el desarrollo de un
dinado de la economía de los países de América tema afín a la teoría que prevalece incuestionada,
Latina en el contexto capitalista 2. su uso es solo un aditamento que se acomoda para
darle cohesión al discurso temático, un elemento
En el proceso de investigación convencional,
cuyo utilización permite presumir la rigurosidad
las teorías establecidas se toman por realidad in-
de la “investigación”. No se produce conocimien-
mutable, de ellas se nutren los proyectos investi-
to, se provee información, lo que se ha hecho es
gativos cuyos resultados pasan a ser tributantes
discurrir sobre un tema, adecuarlo dentro del con-
de tales teorías, las fortalecen, las consolidan en
texto teórico, mostrar su pertinencia en él, llegar
su condición anquilosada, no las cuestionan, son
a resultados que, desde un comienzo, son los es-
acatadas, veneradas dogmáticamente, se perpe-
perados, por lo que no existe riesgo de error, la
túan; en virtud de ese proceso convencional, las
refrendación de la teoría pareciera ser el mayor
teorías se estancan en tanto que la realidad evo-
requerimiento académico.
luciona, una situación que da lugar al desfase en-
tre teoría y realidad que explica Hugo Zemelman
en la introducción de su pensar teórico y pensar
epistémico (s.f.), así, asépticas a cualquier cues-
tionamiento, las teorías se quedan cada vez más
cortas ante la realidad mutante, que se aboca a
una explicación totalmente desfasada.

2  Esta teoría fue impulsada especialmente por Raúl Prebisch


(1959), debatida y enriquecida por autores como Faletto y Car-
dozo (1969), Dos Santos (1970), Sunkel y Paz (1970), Marini
(1970), entre otros.

105
T Tema Abierto

Es así que, la investigación, en su concepción


En la formación tradicional el formando
tradicional, comporta un pensamiento eminente-
toma obsecuentemente una teoría para mente teórico, el pensar teórico al que se refie-
construir el denominado marco teórico re Zemelman, en que el proceso investigativo se
que articula a su investigación bajo el
resuelve de forma similar a como se diligencia
un formato, en esta formación acrítica de inves-
convencimiento de que coadyuvará en
tigadores no se hace investigación, a lo sumo, se
la demostración de su hipótesis, por surte un trámite, el cual, nucleado en la teoría, se
lo general formulada con base en los gestiona para que ésta prevalezca, como forma-
resultados a que apunta de manera
lización que unge de virtud al proceso, en tanto
que el investigador queda inhibido de cualquier
predeterminada. Lo que se investiga
asomo de su ser en el proceso a fin de no invalidar
no es un problema, es más bien el la “objetividad” de la investigación, su figuración
desarrollo de un tema afín a la teoría en ella se reduce a la de operador del sistema in-
que prevalece incuestionada.
vestigativo. En el sistema convencional, la teoría
es un dogma y el sistema investigativo el rito que
la consagra a perpetuidad.
Ya, hace casi medio siglo, Feyerabend (1975)
descubría este favorecimiento de las teorías “más
La investigación, en su concepción
antiguas” (anquilosadas): “La condición de con-
sistencia, que exige que las nuevas hipótesis con- tradicional, comporta un pensamiento
cuerden con las teorías aceptadas, no es razona- eminentemente teórico, es una
ble, porque favorece la teoría más antigua, no la formación acrítica de investigadores
teoría mejor”. (p.18), de manera que la proposi-
que realmente no hacen investigación,
ción de hipótesis que no tributen al marco teórico,
no tienen cabida en los cánones que auspician la a lo sumo, surten un trámite en el que
investigación formal a través de un proceso teó- se hace una gestión para que una teoría
rico homogéneo, que impide la construcción de prevalezca, como si fuera un rito que la
nuevo conocimiento, obstruye posibilidades crí-
consagra a perpetuidad.
ticas y, con ello, enajena al sujeto investigador:
“Las hipótesis que contradicen a teorías bien con-
Entre tanto, la realidad no se detiene, es cam-
firmadas proporcionan evidencia que no puede
biante y, por tanto, requiere de nuevas posibili-
obtenerse de ninguna otra forma. La proliferación
dades de construcción para su conocimiento, su
de teorías es beneficiosa para la ciencia, mientras
evolución deja atrás las explicaciones teóricas
que la uniformidad debilita su poder crítico. Ade-
que resultan superfluas; una nueva relación con
más, la uniformidad, pone en peligro el libre de-
la realidad, libre de longevos preceptos teóricos,
sarrollo del individuo”. (Ibíd.).
induce la confrontación de lo que no se conoce
y, construir el conocimiento de lo desconocido sí
“La condición de consistencia, que exige
configura un verdadero problema, esta disposi-
ción del sujeto para colocarse frente a la realidad,
que las nuevas hipótesis concuerden con
como ejercicio genuino de problematización, es
las teorías aceptadas, no es razonable, a lo que alude Zemelman al sustentar el pensa-
porque favorece la teoría más antigua, miento epistémico que, como contraposición al
no la teoría mejor” Feyerabend (1975).
pensamiento teórico, orienta la formación de in-
vestigadores sociales críticos en Ipecal.

106
Cuadernos de Educación Superior

El pensamiento epistémico se abre a todas las nar lo empírico y formular auténticos problemas
posibilidades que, desde el sujeto, propendan por más allá de lo fenomenológico, de lo meramente
el avance del conocimiento, de regreso a Feyera- aparente, para profundizar mediante su actitud
bend, (1975) “El único principio que no inhibe el crítica y establecer la subyacente “esencia”, en el
progreso es: todo sirve” 3 (p. 7); en esta perspecti- sentido dado por Kozik (1967), esto es, superar la
va, el pensamiento epistémico restituye al sujeto realidad reducida que ofrecen las teorías conoci-
en el papel protagónico del proceso investigativo, das para aproximarse a la realidad verdadera, esa
por lo que demanda la disposición del formando en que se integran fenómeno y esencia, a la que el
para romper (desaprender) con el convenciona- mismo Kozik llama realidad concreta.
lismo teórico, requiere de una actitud audaz para
proponer ideas en el convencimiento que solo el Desde el avance que permite la culminación
cuestionamiento de lo “inalterable” ha generado del tercer módulo en la formación Ipecalina, re-
progreso, “No existe ninguna idea, por antigua y sulta más claro visualizar el desafío que repre-
absurda que sea, que no pueda mejorar el conoci- senta nuestra realidad latinoamericana, tan recu-
miento. Toda la historia del pensamiento está sub- rrentemente explicada desde teorías, las cuales,
sumida en la ciencia y se usa para mejorar cada no solamente muestran desfase con la realidad,
teoría particular.” (p. 31), la prosperidad de la so- sino que en la cima de la perversión, el mode-
ciedad humana procede, con frecuencia, de ideas lo económico actualmente implantado propende
aparentemente descabelladas, es así que se con- porque la realidad se ciña a sus principios teóri-
quistó el espacio, a pesar de la gravedad y Key- cos (teorías monetaria, fiscal, del equilibrio, etc.),
nes, desafió los arraigados postulados de la teoría dicho modelo ha sido diseñado para funcionar en
económica clásica, para comprender y superar la condiciones ideales, es así que cuando la realidad
Gran Crisis Capitalista de los años treinta. no se ajusta a las pretensiones teóricas éstas se
justifican como “externalidades”, asuntos ajenos
al modelo que tan perfectamente funciona en el
La realidad no se detiene, es cambiante papel, así, explica Moreno (2014), desempleo,
y por tanto requiere de nuevas subempleo, informalidad, pobreza y desigualdad
posibilidades de construcción para social, se asimilan a fenómenos externos que,
como “fallos del mercado”, no cuestionan el an-
su conocimiento. El pensamiento
damiaje teórico que integra el patrón neoliberal.
epistémico se debe contraponer al
pensamiento teórico y es necesario
orientar el proceso hacia la formación
de investigadores sociales críticos.

La formación Ipecalina promueve el restable-


cimiento del sujeto en el proceso investigativo,
hacia esa dirección apunta su preparación a través
de la didáctica no parametral arriba descrita; desde
su historización en la realidad, el formando debe,
además de apartarse de su conocimiento eminen-
temente teórico, perfilar la capacidad de cuestio-

3  El uso de la cursiva corresponde al texto original

107
T Tema Abierto

colocación historizada que le permite al forman-


El sistema investigativo do afrontar el reto que representa la construcción
convencional, soportado en un de una posibilidad nueva, a partir del amplio án-
pensamiento eminentemente gulo de mirada que ofrece una mayor conciencia
de la realidad latinoamericana y la potestad que le
teórico, resulta insuficiente para
confiere reconocerse en ella como sujeto.
la auténtica construcción de
conocimiento, pues en desarrollo de Referencias bibliográficas
este proceso solamente se garantiza la
Cuesta, O. (2018). La formación de investig ado-
reproducción de su propia lógica. res sociales desde marcos críticohermenéu-
ticos: un análisis a la propuesta del Instituto
Es evidente que, como no sea en la realidad, Pensamiento y Cultura en América Latina –
el modelo funciona perfectamente; en defensa de IPECAL. En: Revista Kavilando V10 No 2 I
la racionalidad del modelo no solo se admite el jul dic 2018 pp 356374. Medellín.
desfase con la realidad, sino que conscientemente
Cuesta, O. (2017). El abandono del sujeto en los
se la elude, en esta lógica, si la realidad no mar-
espacios de formación: Prestigio, resistencia
cha de acuerdo a los designios teóricos, lo seguro
inconclusa y subjetividad agobiada en do-
es que la realidad se ha equivocado, neciamen-
centes universitarios. Tesis doctoral IPECAL.
te, no ha comprendido la infalible teoría que la
México.
rige. Así, en el contexto de una realidad señalada
como responsable por estropear el guion teórico Dos Santos, T. (1970). Dependencia y cambio so-
que sustenta el modelo de acumulación, no es de cial. Santiago: Centro de estudios socio – eco-
extrañar que se culpe a la población de su des- nómicos.
gracia, gestora ella misma de los flagelos sociales
que la abruman, como la pobreza, frecuentemente Faletto y Cardozo (1969). Dependencia y desa-
explicada por vil flojera o el desempleo, atribui- rrollo en América Latina. México: Siglo XXI.
do a la falta de iniciativa del individuo, cualquier Feyerabend, P. (1975). Tratado contra el método.
cosa antes que la profanación al dogma, lo que Madrid: Tecnos.
sea necesario para impedir el derrumbe teórico
que allane el camino a la construcción de nuevo Fals, O. y MoraOsejo, L. (2002). La superación
conocimiento, en marcha hacia una realidad que, del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber
aún inédita, es posible. sistémico y endógeno sobre nuestro contex-
to tropical. Bogotá: Academia colombiana de
Conclusión ciencias exactas, físicas y naturales.
El artículo examina el sistema investigativo García, A. (1968). La estructura del atraso en
convencional y, desde los elementos apropiados América Latina: Hacia una teoría latinoame-
hasta este momento en el proceso formativo del ricana del desarrollo. Buenos Aires: Pleamar.
autor, evalúa que tal sistema, soportado en un
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2000).
pensamiento eminentemente teórico, resulta in-
México: Mc. Graw Hill.
suficiente para la auténtica construcción de cono-
cimiento, pues en desarrollo de este proceso sola- IPECAL. Link institucional. Disponible en: http://
mente se garantiza la reproducción de su propia www.plagios.org/wpcontent/uploads/2017/08/
lógica. Esta crítica, muestra la perspectiva del in- Anexo26.ProgramasdePosgradodelIPECALI-
vestigador social que se perfila en Ipecal, desde la PECAL2014.pdf

108
Cuadernos de Educación Superior

Keynes, J. (1936). Teoría general de la ocupa- Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder, eurocen-
ción, el interés y el dinero. México: Fondo de trismo y América Latina. En: Lander, Edgardo
cultura económica. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentris-
mo y ciencias sociales. Perspectivas latinoameri-
Kozik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. Mé- canas. Buenos Aires: CLACSO, 2000.
xico: Grijalbo.
Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar: ense- Quintar, E. (2009). Pedagogía de la potencia y
ñanzas mayatojolabales. México: Plaza y Valdes. didáctica no parametral. Entrevista con Estela
Quintar. En: Revista Interamericana de Edu-
Maríategui, J. (1928). Siete ensayos de interpre- cación de Adultos, vol. 31, núm. 1, 2009, pp.
tación de la realidad peruana. Lima: Minerva. 119133. Pátzcuaro: Centro de Cooperación
Regional para la Educación de Adultos en
Marini, R. (1970). Dialéctica de la dependencia.
América Latina y el Caribe.
México: Era.
Moreno, W. (2014). Actuales políticas de lucha Salcedo, J. (2012). Huella indicial y didactobio-
contra la pobreza. Protección social de merca- grafía. Formar con sentido desde la vida coti-
do. Bogotá: Temis. diana. Bogotá: Antropos.

Newton, I. (1678). Principios matemáticos de la Sunkel, O. y Paz, P. (1970). El subdesarrollo lati-


filosofía natural. Madrid: Tecnos noamericano y la teoría del desarrollo. Méxi-
Paz, O. (2001). La búsqueda del presente. En: El co: Siglo XXI.
despertar de la modernidad. Bogotá: Fondo
Nacional para Colombia. Zemelman, H. (s.f.). Pensar teórico y pensar
epistémico: Los retos de las ciencias sociales
Prebisch, R. (1950). El desarrollo económico de latinoamericanas. Disponible en: https://repo-
la América Latina y algunos de sus principales sitory.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/
problemas. Santiago: CEPAL. Documento7.pdf

109
T Tema Abierto

La Política pública de educación en Colombia:


Una deuda sin saldar
Para lograr las políticas añoradas se requiere que el Estado
permita espacios de verdadera participación y no se limite
al ejercicio del poder.
César Enrique
Sánchez Jaramillo
Coordinador
colegiado de la
Comisión Gestora
del Plan Nacional
Decenal de Edu-
cación 2016-2026.
Director Ejecutivo
de Fundesuperior y
Director de la Re-
vista Cuadernos de
Educación Superior.

En Colombia la educación está consagrada en el Artículo 67 de la Consti-


tución Política como un “derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica,
y a los demás bienes y valores de la cultura”. Los dos subrayados, que son
nuestros, darán lugar a dos enfoques diametralmente opuestos de abordar el
problema educativo, como veremos.
El Artículo 44 de la misma Norma se refiere a la educación como uno de
los derechos fundamentales de los niños y el Artículo 9 de la ley 115 deter-
minó que tal derecho se regularía mediante ley estatutaria. Un cuarto de siglo
después estamos esperando ese marco regulatorio, cuya posibilidad de reali-
zación tiene su fundamento constitucional en el Artículo 152 el cual prescri-
be que el Congreso de la República mediante leyes estatutarias regula, entre
otras materias, los “derechos y deberes fundamentales de las personas y los
procedimientos y recursos para su protección”, entre los cuales se incluye el
derecho fundamental a la educación.

110
Cuadernos de Educación Superior

En Colombia la educación está


Sobre política y políticas
consagrada en el Artículo 67 de la Nos proponemos en este aparte establecer la
relación entre política, políticas, gobernabilidad
Constitución Política como un
y gobernanza, a la luz de una base normativa que
“derecho de la persona y un servicio pueda materializarse en una Ley Estatutaria para
público que tiene una función social; garantizar el derecho a la educación.
busca el acceso al conocimiento, a La política en singular, como objeto de la Cien-
la ciencia, a la técnica, y a los demás cia Política, se refiere a las relaciones de poder y
bienes y valores de la cultura”. al propio ejercicio del poder. Las políticas, en plu-
ral, se entienden como lineamientos para la acción
y dan lugar a otro campo de estudio: la Ciencia
Abel Rodríguez (2015) 1, señala que, además
de las políticas. Las políticas públicas pueden ser
de la ley estatutaria para reglamentar el derecho a
entendidas de diversas maneras de acuerdo con la
la educación, hay otras regulaciones pendientes:
perspectiva teórica desde la cual se aborden. Es di-
las libertades de aprendizaje cátedra e investiga-
ferente su connotación si se analizan desde la Teo-
ción; la prevalencia de los derechos de los niños,
ría tradicional del estado, la Teoría contemporánea
la obligatoriedad y gratuidad de la educación; la
del Estado o la Teoría de políticas públicas.
erradicación del analfabetismo, la atención edu-
cativa a personas con limitaciones; el derecho de En el primer caso, desde la Teoría tradicional del
los adolescentes a una formación integral y a la Estado, que plantea el control de poder político, el
participación; el acceso educativo de los campe- territorio y la población, (es decir, la política en sin-
sinos; la educación del deporte y la recreación, gular) por parte de los gobiernos como intérpretes del
así como el fomento de prácticas democráticas y Estado; se podría afirmar que las normas y actos ad-
participación ciudadana. ministrativos promulgados por los mandatarios, por
sí mismos, constituirían la política educativa.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de de-
sarrollo normativo de estos preceptos constitucio- Pero si acudimos a la Teoría contemporánea
nales y legales como bases de una política pública del Estado, se amplía el radio de participación
educativa, en la posibilidad del cumplimiento efec- y decisión, pues este enfoque se refiere a las re-
tivo del derecho a la educación y los correspon- laciones EstadoSociedad y la legitimidad de las
dientes impactos positivos que tendría en la socie- políticas que se deriva ya no sólo del ejercicio del
dad en materia de desarrollo humano y equidad? poder sino de la participación de la ciudadanía.
Lo que ha ocurrido es que, del Artículo 67 cons-
titucional, los diferentes gobiernos han atendido La Teoría tradicional del Estado
sólo parcialmente uno de los vértices del derecho plantea el control del poder político,
a la educación: la cobertura, y han dejado de lado el territorio y la población, por parte
la inclusión y la calidad pues se han enfocado en
de los gobiernos como intérpretes
regular la educación como un servicio “con base
en la eficiencia, racionalización y regularización y del Estado. En cambio, la Teoría
no como un derecho” (Rodríguez, citado). contemporánea del Estado amplía el
radio de incidencia, ya no sólo es el
ejercicio del poder sino que contempla
1  RODRÍGUEZ, Abel (2015) 20 años de la Ley General de
Educación. Resultados y posibilidades. Bogotá: Magisterio/ la participación de la ciudadanía.
Espiral.

111
T Tema Abierto

En esta misma dirección hay lugar para plan- En consideración a que la política pública
tear que la Teoría tradicional se apoya en la Go- es aquella que determina los lineamientos de la
bernabilidad o capacidad de maniobra y respues- acción, con base en un conocimiento racional
ta del Estado a las demandas sociales y la Teoría de la realidad y la participación democrática de
contemporánea en la Gobernanza que alude a la los interesados, el direccionamiento estratégico
interacción y cooperación horizontal entre el sec- de los programas, políticas, proyectos y toma de
tor público, el sector privado y los actores socia- decisiones de la educación superior, deberán en-
les en la búsqueda de acuerdos sociales. En esta marcarse en esta concepción, construida con una
línea, puede inferirse que la Teoría de políticas visión de largo plazo 2. Esto se puede predicar de
públicas en cuanto a interacción de los diferentes todos los niveles educativos.
actores en el proceso de confección de las políti-
cas, derivaría de este último enfoque. Las políticas públicas y los desa-
El contexto actual, caracterizado por fenó- fíos inaplazables de la educación
menos como la globalización, la complejidad, el Las políticas públicas en educación son una
avance científicotecnológico, el debilitamiento de forma de materialización de las relaciones entre
los grandes relatos (de los “ismos”) el descentra- el Estado y la sociedad civil, un campo heterogé-
miento de la política y el debilitamiento del Esta- neo constituido por sectores con intereses y ne-
do, que ha cedido su espacio decisorio a las gran- cesidades diferentes como ocurre con el gremio
des corporaciones, fueron detonantes para abrir magisterial, el movimiento estudiantil, el sector
espacio a otros actores diferentes de los gobiernos empresarial, organizaciones sociales y las institu-
no sólo en la definición de cursos de acción (polí- ciones del Estado.
ticas) sino también en el ejercicio del poder.
Dado que las grandes transformaciones socia-
les y en particular en la educación son fruto de
El contexto actual está caracterizado negociaciones y consensos de amplia base parti-
por fenómenos como la globalización, cipativa, es necesario resaltar el carácter público
la complejidad, el avance de la política: es decir, la intervención de acto-
res diferentes al gubernamental en las políticas
científicotecnológico, el debilitamiento
(sindicatos, organizaciones de la sociedad civil,
de los grandes relatos (de los “ismos”) sector empresarial, iglesias, asambleas vecinales,
el descentramiento de la política y el etc). Este ámbito público es el campo en el que
debilitamiento del Estado. los ciudadanos individuales, por sí mismos o por
los voceros de sus organizaciones, hacen política
y hacen las políticas.
En estos ámbitos, las políticas públicas son
una expresión de fuerzas e intereses en disputa Sobre la Pseudoparticipación
entre los diferentes actores políticos que da lu-
La participación de los interesados en la defi-
gar a escenarios de negociación. Rescatan el ca-
nición y construcción de la política es la fuente de
rácter público que tenía la política en la Grecia
su legitimación y, justamente desde el enfoque de
de Pericles en cuanto a la participación de los
legitimación, se supone que:
individuos y sus organizaciones representativas
en los asuntos de interés general que les afectan
directamente y la emancipan del exclusivo fuero
del gobernante en ejercicio del poder, como lo 2  Superior.
Henao Willes, Myriam (1999). Políticas Públicas y Educación
Congreso Nacional de Educación Superior, Barran-
describía Maquiavelo. quilla.

112
Cuadernos de Educación Superior

“las políticas públicas son parte de la insti- costumbre de “ustedes participan y yo decido”. En
tucionalidad y se entiende a las mismas como otras palabras: con nuestra firma en las planillas de
acuerdos resultantes de una particular relación asistencia a los eventos, terminamos legitimando
de poder… En el proceso de formación de las po- un libreto previamente establecido.
líticas públicas participan muy diversos actores
políticos y sociales. En la práctica es frecuente
Un estudio sobre ciclos formativos del
que las políticas gubernamentales no sean pú-
blicas en tanto no se adoptan a la luz pública o IDEP habla de la inveterada costumbre
en tanto se reducen a acomodar ciertos intereses de “ustedes participan y yo decido”. En
particulares”.3 otras palabras: con nuestra firma en

Se puede aventurar la hipótesis de que uno las planillas de asistencia a los eventos,
de los mecanismos de defensa de la política para terminamos legitimando un libreto
garantizar que las políticas privilegien a los inte- previamente establecido.
reses del poder es utilizar la participación como
mecanismo de legitimación de la política, pero no
hay un sincero compromiso con la construcción En la primera parte del artículo La Política pú-
democrática de los lineamientos de acción que se blica de educación en Colombia. Una deuda sin
materialicen en políticas públicas. saldar, se describe, desde un marco normativo que
se vertebra desde la Constitución y la Ley Gene-
ral de Educación y desde un marco conceptual
Se puede aventurar la hipótesis de que que plantea los enfoques de Teoría tradicional del
uno de los mecanismos de defensa Estado y el enfoque de Teoría Contemporánea
de la política para garantizar que las del Estado, en Colombia no se ha construido una
genuina política pública, que implicaría, desde la
políticas privilegien a los intereses del
teoría de las políticas públicas, la acción partici-
poder es utilizar la participación como pativa de representantes de los diferentes sectores
mecanismo de legitimación. de la sociedad para establecer los lineamientos y
un horizonte en el cual todos nos sintamos com-
El estudio Hacia la construcción de una política prometidos en la búsqueda de un país más civi-
pública sobre la formación de Maestros, ejercicio lista, equitativo y con un relato común que nos
participativo a instancia de las facultades de educa- integre en nuestra rica diversidad.
ción agremiadas en Ascofade, que propuso las me-
todologías de Policy Cycle y enfoque deliberativo En Colombia no se ha construido
para la formulación de la política, llama la atención una genuina política pública, que
sobre un riesgo subyacente de usar éste último:
implique la acción participativa de
“pone en riesgo la toma de decisión democrática y
compartida máxime si se usa para legitimar deci- representantes de los diferentes
siones que se toman posteriormente, respaldándo- sectores de la sociedad para establecer
se en la idea de que los actores llamados participa- los lineamientos.
ron en su definición”, o, como lo dice un estudio
sobre ciclos formativos del IDEP de la inveterada
Ahora vamos a desarrollar la parte propositiva
de cómo se podría lograr la construcción social
3  Henao Willes, Myriam (2011). La educación superior: ¿un ser- de la política pública educativa para alcanzar esta
vicio público? Razón pública (web). visión compartida a partir de instrumentos lega-

113
T Tema Abierto

les, metodologías y otros dispositivos. También General de Educación, que puede considerarse
vamos a abordar una dimensión específica y me- un triunfo de la participación social encarnada
dular de la política pública en campo educativo, en el Movimiento Pedagógico y resultado de sus
como es la política de formación de docentes. luchas, que dotó de orientación a la educación
mediante principios, fines y objetivos, fortale-
Propuesta de articulación ció la dimensión formativa sobre la académica,
con instrumentos e iniciativas visibilizó el derecho a la educación, propuso la
autonomía escolar, la participación democrática
de política pública a partir en los gobiernos escolares, y los sistemas de ase-
de un acuerdo general. guramiento de la calidad, todo lo cual ha tenido
importantes efectos prácticos.

La Ley General de Educación puede


considerarse un triunfo de la
participación social encarnada en
el Movimiento Pedagógico: dotó de
orientación a la educación mediante
principios, fines y objetivos, fortaleció
la dimensión formativa sobre la
académica, visibilizó el derecho a la
educación, propuso la autonomía
escolar, la participación democrática en
los gobiernos escolares, y los sistemas
de aseguramiento de la calidad.

Pero también quedaron muchas deudas, aún


Manifiesta Aguilar (citado) que “En Méxi- no saldadas, como el poco impacto en el ejercicio
co cuando se habla de políticas públicas hemos de la autonomía, los pobres resultados en la cons-
recurrido a gobernar por leyes y gobernar por trucción de ciudadanía, la falta de reglamentación
planes”. El autor piensa que, si bien leyes y los del derecho a la educación y la poca incidencia
planes tienen una trascendencia considerable, de los planes decenales de educación por no ser
generar leyes no es lo mismo que generar polí- mandatorios sino indicativos (Rodríguez, citado).
ticas, si la repartición de justicia es cuestionable Pero estos resultados no son deficiencias de la
y que los planes, por sí mismos, no solucionan Ley ni del movimiento que la creó, sino de la fal-
los problemas y son camisa de fuerza que hacen ta de voluntad política de los sucesivos gobiernos
a los políticos indiferentes a los cambios propios posteriores a su promulgación.
de las dinámicas sociales.
Esto lo que demuestra es que el impacto de
Pero los planes y las leyes nos son buenas herramientas instrumentales de política como las
ni malas en sí, en tanto sean instrumentos cuya leyes y los planes, depende de la gestión que se
aplicación cualitativa depende de la voluntad hu- haga con ellos y es su aplicación lo que determina
mana. En Colombia el mejor ejemplo es la Ley su alcance e impacto.

114
Cuadernos de Educación Superior

y a partir de esta conceptualización definir los


… quedaron muchas deudas, principios que la orientan y definen y establecen
aún no saldadas, como el poco las características de la misma y las implicacio-
nes de reconocer la autonomía con la responsabi-
impacto en el ejercicio de la
lidad que éste reconocimiento conlleva 4”.
autonomía, los pobres resultados en
la construcción de ciudadanía, la falta El Plan Nacional decenal de
de reglamentación del derecho a la Educación 20162026, un
educación y la poca incidencia de los instrumento fundamental.
planes decenales de educación por De la política pública educativa
no ser mandatorios sino indicativos
Además de generar genuinos espacios de parti-
(Rodríguez, citado). cipación para la construcción de la base normativa
que requiere la sociedad colombiana, y materiali-
Por eso se hace necesario en Colombia una zarla en una Ley Estatutaria, deben aprovechar-
genuina convocatoria para lograr acuerdos fun- se los instrumentos creados por ley para facilitar
damentales en la política pública colombiana y este proceso. Por este motivo, la construcción de
el consecuente compromiso, que respondan a los la política pública se debe articular con el Plan
interrogantes: Nacional Decenal de Educación 20162026 PNDE
que, en sus 10 desafíos, recoge deudas pendien-
• ¿Hasta dónde llega el derecho de la educación tes con la sociedad en materia educativa desde la
en la trayectoria educativa y cuáles serían los promulgación de la Ley General de Educación y
mecanismos para hacerlo efectivo? son prioridades impostergables.
• ¿Cómo se puede articular el sistema educativo
en todos sus niveles para que responda a las
Estos desafíos corresponden a:
demandas sociales de equidad y a los grandes Desafíos del PNDE 2016 – 2026
problemas del entorno que demandan urgentes
soluciones? ✓✓ Primero: Regular y precisar el alcance del
derecho a la educación
Como ya se dijo en la primera parte de este
✓✓ Segundo: La construcción de un sistema
artículo, la Ley general de Educación o Ley 115
educativo articulado, participativo,
en su artículo 9º, plantea que se debe desarrollar
descentralizado y con mecanismos eficaces de
una ley estatutaria para garantizar el derecho a la
concertación
educación y, sí se toman en cuenta las recomen-
daciones del CESU en el Acuerdo por lo Superior ✓✓ Tercero: El establecimiento de lineamientos
2034, esta Ley estatutaria debería incluir el nivel curriculares generales, pertinentes y flexibles.
superior de la educación:
✓✓ Cuarto: La construcción de una política
“Por su carácter, una Ley de tipo Estatutario pública para la formación de educadores.
debe fundamentarse en el ejercicio de un derecho
fundamental. Sin desconocer estos marcos, en la
mesa se presentó esta propuesta considerando 4  Documento de la Mesa Temática Política Pública y Sistema de
que podría ser esta una muy importante oportu- Educación Superior para el acuerdo por lo Superior 2034. Diá-
logo Nacional hacia la construcción de una Política Pública de
nidad para definir los alcances del derecho a la Educación Superior. “Política pública y sistema de educación
educación y en especial a la educación superior, superior en Colombia”.

115
T Tema Abierto

✓✓ Quinto: Impulsar una educación que Otro ejemplo reciente es la gestión adelantada por
transforme el paradigma que ha dominado la la Comisión Gestora del PNDE 5, con el apoyo de va-
educación hasta el momento. rios congresistas, para que el Plan Nacional Decenal
de Educación fuera incluido en el Plan Nacional de
✓✓ Sexto: Impulsar el uso pertinente, pedagógico Desarrollo. En efecto, aunque los desafíos del PNDE,
y generalizado de las nuevas y diversas como se dijo, son prioridades impostergables del país,
tecnologías para apoyar la enseñanza, la el Gobierno Nacional no los incluyó en las bases para
construcción de conocimiento, el aprendizaje, el Plan Nacional de Desarrollo PND (como lo ordena
la investigación y la innovación, fortaleciendo el artículo 72 de la Ley 115) ni en el proyecto de arti-
el desarrollo para la vida. culado de la ley correspondiente.
✓✓ Séptimo: Construir una sociedad en paz sobre El trabajo adelantado entre la Comisión Gestora del
una base de equidad, inclusión, respeto a la PNDE y miembros del legislativo dió a luz el Artículo
ética y equidad de género. 192 del Plan Nacional de Desarrollo que prescribe:
✓✓ Octavo: Dar prioridad al desarrollo de la “ARTÍCULO 192°. ARMONIZACIÓN DEL
población rural a partir de la educación. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO CON EL
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN
✓✓ Noveno: La importancia otorgada por el Estado
20162026. En cumplimiento de lo ordenado por
a la educación se medirá por la participación
la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994),
del gasto educativo en el PIB y en el gasto del
la política educativa del Gobierno nacional con-
gobierno, en todos sus niveles administrativos.
tenida en el presente Plan Nacional de Desarrollo
✓✓ Décimo: Fomentar la investigación que lleve deberá armonizarse con los propósitos y linea-
a la generación de conocimiento en todos los mientos del Plan Nacional Decenal de Educación
niveles de la educación. 20162026. Con el fin de fortalecer la planeación
educativa en las regiones, los departamentos, dis-
Un ejemplo de movilización para promover la tritos y municipios articularán y armonizarán sus
construcción participativa de la política pública, Planes de Desarrollo en materia educativa con
en contravía de los intereses de la “política” ha lo dispuesto en el Plan Decenal de Educación
sido la construcción de amplia base participativa 20162026 y en el Plan Nacional de Desarrollo”.
en todo el ámbito nacional a través de su Comi-
sión Gestora y su Comisión Regional que se ha
podido consolidar como una plataforma de parti- Los gobiernos regionales y la sociedad
cipación a través de sus foros regionales y nacio- civil disponen en la actualidad de un
nal, apoyados en una plataforma tecnológica. instrumento de gestión y articulación
social y política en todo el ámbito
Un ejemplo de movilización para nacional que puede funcionar como una
promover la construcción participativa infraestructura de apoyo para la tan
de la política pública, en contravía necesaria y deseada construcción
de los intereses de la “política” ha participativa de la política pública
sido la construcción de amplia base en educación.
participativa en todo el ámbito nacional
a través de su Comisión Gestora y su
5  La Comisión Gestora es un órgano de la sociedad civil confor-
Comisión Regional. mado por 64 organizaciones de universidades, gremios educa-
tivos, empresarios

116
Cuadernos de Educación Superior

Esto significa que tanto los gobiernos regiona- ✓✓ SÁNCHEZ, César. (2018) Construcción de una
les como la sociedad civil disponen en la actua- política pública para la formación de educadores.
lidad de un instrumento de gestión y articulación En: Revista Rutas de Formación No. 7. Bogotá:
social y política en todo el ámbito nacional que Escuela de Instructores del SENA.
puede funcionar como una infraestructura de apo- A continuación, se relacionan algunos de los
yo para la tan necesaria y deseada construcción elementos que podría tener una política o sistema
participativa de la política pública en educación. de formación de docentes, y son una síntesis de los
Es decir, contamos ahora con una herramienta mencionados estudios y documentos fruto de in-
que facilite la gobernabilidad y la gobernanza. vestigaciones y eventos con participación de direc-
tivos docentes, docentes y facultades de educación
Política pública de educación y agremiadas en ASCOFADE, así como de foros na-
formación de maestros, construi- cionales desarrollados en el ámbito del PNDE.
da con maestros Temas de la política y sistema de
Otra de las cuentas educativas con saldo en rojo
es el desarrollo docente como la piedra angular de
formación de docentes
la calidad educativa, la cual requiere una muy bien
estructurada estrategia que recoja la experiencia y
antecedentes reflejados en iniciativas encaminadas
a la construcción de la política pública de forma-
ción de formadores, y se materialice en un Sistema
Nacional de Formación Docente.
Entre estos antecedentes se construye un es-
tado del arte del cual algunos de los principales
aportes son:

✓✓ VASCO, Carlos et all (2007). Base para una


política de formación de educadores. Instituto
de Educación y Pedagogía de la Universidad
del Valle.
✓✓ Universidad Nacional/MEN (2008). Políticas y
sistema colombiano de formación y desarrollo
profesional docente. El contenido de una política de formación de
formadores puede incluir:
✓✓ Ministerio de Educación Nacional (2013).
Sistema colombiano de formación de • Ideales de sociedad y país sustentados en una
educadores y lineamientos de política. Bogotá: educación transformadora
Imprenta Nacional. • La identidad del maestro. Respuesta
✓✓ PLAN NACIONAL DECENAL DE a decisiones gubernamentales que
EDUCACIÓN –PNDE (2018). Cuarto prácticamente suprimieron la pedagogía como
Desafío: Construcción de una política fundamento de la profesión docente y lleva a
pública para la formación de educadores. En: plantear la dicotomía maestro funcionario vs.
Cuaderno Académico de la Comisión Gestora Intelectual; la pedagogía vs la disciplina; el
Del PNDE No. 1. Bogotá. Resultado del Foro estatuto antiguo, vs. el nuevo; lo público vs
Nacional transmitido por RENATA. lo privado.

117
T Tema Abierto

• Reconocimiento del maestro como sujeto • Promover y apoyar las asociaciones


político reflexivo crítico e intelectual, profesionales de docentes por áreas del
frente a un ataque sistemático que pretende conocimiento
estigmatizar al maestro y poner a la sociedad • Una plataforma de formación continuada o
en su contra. permanente de los docentes
• Investigación. Los maestros se entienden • Crear los Institutos Superiores de Pedagogía
como intelectuales que reflexionan sobre
su práctica, sistematizan sus experiencias y • Construir sobre experiencias efectivas como
producen conocimiento pedagógico. Maestros formando Maestros y Todos a
Aprender que deben volverse parte integral de
• Equilibrio entre formación disciplinar, la política pública.
científica, pedagógica, didáctica y política
Conclusión: hacia la construcción
• Liderazgo. Profesionales de la docencia que
ejercen su acción transformadora sobre sus de una “Policy Factory”
estudiantes, instituciones y comunidades para Algunas de las lecciones aprendidas en este
la solución de problemas concretos. recorrido reflexivo sobre la naturaleza y gestión
• Formación Humana. Es un componente de las políticas públicas en educación, aportan al-
fundamental de la formación integral del gunos elementos para proponer una metodología
docente que complementa su formación de construcción de políticas públicas que hemos
pedagógica y disciplinar. llamado “Fábrica de Políticas Públicas”:
• Trabajar en contexto. El docente debe atender 1. Lo primero que requiere nuestra factoría
a las particularidades geográficas, culturales, es una visión compartida. Esto supone
económicas y sociales que se adecúen a la abandonar la forma bisoña y cortoplacista
realidad multiversa de nuestro territorio. con la cual suelen construir los gobiernos
• Estructurar un Sistema de formación de supuestos derroteros de largo plazo como
docentes articulado a otros sistemas y “Visión 2019” o “Colombia la más educada
subsistemas (educación, ciencia, tecnología) 2025”, que, por falta de participación genuina
y compromiso ciudadano, se agotan en los
• Actores del proceso de formación: las gobiernos que las proponen.
facultades, las normales, los comités
territoriales y otros agentes. 2. Emplear metodologías propias de la Ciencia
de las Políticas como policy studies (estudios
• Continuidad de la formación y la necesidad de
de políticas) y el policy analysis (análisis de
delimitar propósitos y contenidos
políticas) propuestas por Harold Laswell
• Referentes de una política de formación de (citado por Aguilar, 2009) quien plantea que
maestros en la escuela y en el territorio se requieren habilidades profesionales para
“el conocimiento DEL proceso de decisión y
• Alcances de la formación a partir de una
habilidades científicas para el conocimiento
concepción compartida de maestro y de
EN el proceso de decisión”. Esto alude a la
necesidades de formación identificadas en la
participación cualificada de expertos en el
práctica pedagógica.
campo educativo. También otras herramientas
• Reconocimiento de las prácticas docentes metodológicas propias mencionadas como
como componente esencial de la formación Policy Cycle y Enfoque Deliberativo, que
del maestro permite una amplia participación y un proceso

118
Cuadernos de Educación Superior

de decantación en la construcción tanto de las o gremios profesionales, las seccionales de


políticas mismas como de las propuestas para Empresarios por la Educación, y las secretarías
operacionalizarlas. de educación entre otras, para lograr amplias
3. Acudir a “visiones” o sueños de largo plazo convocatoria y participación.
que han convocado a los colombianos y que 5. Establecer una metodología que incluya
aún gozan de prestigio, respeto y convocatoria, evaluación de indicadores de incidencia para
como las recomendaciones de la Misión de garantizar una participación legítima y efectiva.
Ciencia, Educación y Desarrollo recogidas 6. Garantizar la participación de representantes
en el documento “Colombia al filo de la de todos los sectores interesados y abandonar
oportunidad”. la visión vertical y paternalista, que impide que
4. Apoyarse en infraestructuras disponibles nos reconozcamos y respetemos como actores
como la Red de ONGS, las redes regionales diferentes, pero con igualdad de derecho a la
del Plan Nacional Decenal de Educación, participación en los asuntos públicos que nos
las asociaciones de instituciones educativas interesan y nos afectan.

119
T Tema Abierto

Redes Nacionales de Investigación y Educación


(RNIE): valor en la construcción de la educación
e investigación del país y base de usabilidad
tecnológica a la medida de la academia
“Las redes avanzadas o Redes Nacionales de Investigación
y Educación (National Research and Education Network,
NREN, por su denominación en inglés) y sus comunidades
de usuarios, constituyen un medio ambiente propicio para
la investigación científica y tecnológica y los procesos de
innovación. Diversas tecnologías y servicios se han diseñado
y probado en estas redes, para luego masificarse en un
proceso de transferencia continuo y creciente”.

Redes avanzadas en América Latina:


Infraestructuras para el desarrollo regional
en ciencia, tecnología e innovación BID – RedCLARA

Las redes académicas surgen bajo la necesidad de contar con capacida-


des tecnológicas superiores a las provistas por internet y que atiendan a las
necesidades de los grupos de investigación sumado, hoy más que nunca, a la
necesidad de mover altos volúmenes de datos (estructurados y no estructura-
dos). Las RNIE, y su comunidad de usuarios investigadores, son expertas en
el desarrollo de protocolos de comunicación y de encontrar maneras innova-
doras de colaborar sobre sus infraestructuras para el desarrollo eficiente de la
ciencia y la educación.
La misión de una RNIE consiste en “actuar en favor de la comunidad de
educación y de investigación, para proveer tecnologías de información avan-
zadas y servicios de comunicación con el fin de conectar instituciones acadé-
micas a otras redes y a otros recursos, nacional y globalmente”. Las RNIE son
escenarios para la educación, la investigación y la innovación que aceleran la
colaboración académica y, cuyo ecosistema se soporta en el uso intensivo de
servicios en red.
Desde un punto de vista estratégico, las RNIE son infraestructuras habili-
tantes para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, lo que les permite hacer
parte del sistema de CTeI y del ecosistema académico. Además, las RNIE

120
Cuadernos de Educación Superior

son “un componente vital en las estrategias de logía e Innovación, quienes por medio de una tec-
elearning, eciencia y eresearch, pues aportan un nología robusta, construida para fines académicos,
enfoque común a la coordinación y despliegue de hoy pueden desarrollar los siguientes procesos:
las redes de comunicación y servicios nacionales
e internacionales” 1. Gestión de datos científicos: cosecha,
alojamiento, experimentación, procesamiento
Si bien los proveedores comerciales de inter- y movimiento de datos.
net ISP (internet service provider) pueden ofrecer 2. Alojar, sobre la infraestructura de RENATA,
algunos servicios que también podrían ofrecer las herramientas de educación virtual, de
RNIE, sus capacidades tecnológicas son limita- colaboración, de comunicación, de cloud
das al ofrecer servicios comerciales a nivel perso- académico y de investigación, y tener
nal, hogar y empresarial, sin tener la motivación conexiones directas con compañías como
para alcanzar los niveles de innovación necesa- Microsoft, Google y Amazon.
rios para la comunidad de educación e investiga-
ción. Por otro lado, estos pueden desconocer los 3. Hacer Networking y trabajo colaborativo,
costos reales en que se incurren para facilitar ser- por medio de RedCLARA, con Internet2,
vicios que requiere la comunidad académica y de Canarie, UbuntuNet, Geant, APAN y ARRNet
investigación y que no contemplan la capacidad y con universidades y centros de investigación
de movilidad de datos y la oportunidad de generar conectados a las RNIE en otros países. Sin
diferenciales en el manejo seguro de información, conexión no hay nada.
estabilidad en el servicio, oportunidades de desa- 4. Acceder a servicios tecnológicos propios
rrollos de cloud, IA, RV y RA entre otros, especí- y exclusivos de las redes como eduroam y
ficos para la academia. eduGAIN. Eduroam es el wifi académico que
permite que las instituciones pertenecientes
RENATA y su valor agregado a las RNIE puedan conectarse a internet de
manera segura facilitando los procesos de
La Red Nacional Académica de Tecnología
movilidad e internacionalización académica.
Avanzada, RENATA, como RNIE del país, brin-
Por su parte, eduGAIN permite el acceso
da acceso privilegiado a las redes de educación e
a recursos como bibliotecas virtuales,
investigación del mundo, a través de tecnología
herramientas y laboratorios, por parte de las
de gran capacidad y velocidad, aportando al desa-
instituciones federadas.
rrollo de la ciencia y la innovación en Colombia.
5. Contar con servicios desarrollados por las
Además, RENATA permite el desarrollo de RNIE para el envío de grandes volúmenes
un ecosistema que facilita la colaboración, la in- de información, oficinas virtuales personales,
ternacionalización, la movilidad y la educación, herramientas para el trabajo con comunidades
condiciones académicas claves para el fortaleci- y el acceso a oportunidades de fondos
miento de las instituciones de educación y ciencia de financiamiento para proyectos de
del país. Lo anterior, como base para la comuni- investigación.
dad académica (estudiantes, docentes, semilleros)
y para la comunidad práctica de la academia (in- El trabajo colaborativo a través de RENATA
vestigación y proyectos). permite que estudiantes, docentes, investigado-
res, semilleros de investigación y otros actores de
Por otro lado, RENATA es la red articuladora la comunidad académica, encuentren aliados para
por excelencia de las entidades académicas y de sus trabajos o proyectos y estén más cerca de las
investigación que permite la articulación de usua- oportunidades de fondos. En este sentido, se pue-
rios del ecosistema de Educación, Ciencia, Tecno- de considerar lo siguiente:

121
T Tema Abierto

• El apoyo al docente con herramientas • Conectar a los investigadores con otros en el


colaborativas que le facilitan desarrollar país o en el mundo.
procesos de formación presencial y en línea. • Acceso a recursos remotos de otras
• La oportunidad de articular trabajos conjuntos instituciones afiliadas a la red académica.
con docentes de otras entidades. • Estas mismas oportunidades en procesos
• Espacios virtuales de colaboración que colaborativos, internacionalización y
facilitan el trabajo en grupo y maneras más relacionamiento facilita la consecución de
fáciles de trabajar independientemente de la mejores calificaciones y puntuaciones por parte
ubicación. de entidades de investigación global y local.
• La articulación con proyectos de los semilleros • De otro lado, RENATA favorece la educación
de investigación de la institución. continua de las IES de la siguiente manera:

• El acceso a beneficios mediante convenios • El desarrollo de cursos virtuales siendo


desarrollados por las mismas redes con RENATA la articuladora para que otros actores
proveedores que pueden facilitar el acceso a participen en el diseño y creación o como la
productos académicos como bases de datos, red habilitadora de herramientas tecnológicas
repositorios, y herramientas en general para la para su desarrollo.
educación e investigación a precios muy bajos. • Realizar cursos, talleres, videoconferencias
o eventos académicos, a través de las
• Posibilidad de hacer interoperables los
herramientas tecnológicas.
recursos de la institución mediante eduGAIN.
Dicha colaboración remota ayuda a optimi-
Por medio de RENATA también es posi-
zar tiempos, costos de viaje y reduce los impac-
ble apoyar los procesos de internacionalización
tos ambientales de estos últimos. De esta manera,
de las Instituciones de Educación Superior así
la RNIE del país, RENATA, la cual conecta a las
(ver:https://www.mineducacion.gov.co/1621/ar-
Instituciones de Educación Superior, Centros de
ticle196472.html):
Investigaciones, museos, hospitales con otras ins-
• Autenticación y acceso a servicios de tituciones en el mundo por medio de RedCLARA
movilidad: facilitar herramientas para la y de allí a las demás RNIE globales, es la llamada
movilidad académica internacional como el a acompañar a las entidades de educación e inves-
eduroam y herramientas tecnológicas virtuales. tigación del país en el desarrollo de cualquier pro-
yecto de investigación y educación, con actores de
• Conectar a las Instituciones de Educación sus mismas características, incluyendo entidades
Superior (IES) con redes universitarias de de formación secundaria, gobierno y empresa.
otras regiones o países para generar alianzas
o intercambio de experiencias. RENATA se ¡Las oportunidades con RENATA son ilimitadas
conecta con las IES en las regiones, gracias a las en el desarrollo de relacionamientos académicos!
alianzas con las redes regionales, y al mundo,
gracias a las redes nacionales y continentales. Y tú, ¿ya estás conectado con la red
Adicionalmente, algunas herramientas nacional de investigación y educación
tecnológicas facilitan la identificación de
aliados en América Latina (Fondos y socios). de Colombia?

122
RESEÑAS
R Reseñas

126
Cuadernos de Educación Superior

Escuela de Artes y Letras: 50 años como


referente académico en el campo de las
industrias culturales y creativas, y en la
Economía Naranja.
Revista Cuadernos de Educación Superior recoge una
semblanza de lo que ha sido la actividad de la “Eal” desde
1969. Una institución que le ha apostado al arte, además de
incursionar en otros frentes de formación.
La educación no cambia al mundo, cambia
a las personas que van a cambiar el mundo.
Paulo Freire
Clara Isabel Mz-Recamán Santos
Directora de Biblioteca y Recursos Educativos
Escribir los 50 años de la historia de la “Eal” como se conoce comúnmente
a la Corporación Escuela de Artes y Letras implicaría muchas páginas para
contar acerca de los aciertos, pero también de las dificultades por las que ha
pasado. Sin embargo, su historia se puede dividir en tres etapas.

Los inicios 1969 – 1989


La Corporación Escuela de Artes y Letras se fundó en Bogotá, en 1969
bajo la autorización número 37065 del 2 de septiembre de 1969 emanada del
Ministerio de Educación Nacional, en un momento coyuntural en la cual el
Estado promovía, una nueva modalidad de educación que ocupaba una franja
entre la educación media y la educación superior, denominada de manera ar-
bitraria como educación no universitaria y, que correspondió a diversas espe-
cialidades y carreras intermedias. Se trató de una formación “sub profesional”
ubicada inmediatamente por debajo de las profesiones universitarias, destina-
da a producir personal auxiliar a las carreras profesionales, fundamentadas en
la enseñanza práctica y técnicas de determinadas profesiones con el fin de for-
mar personal técnico intermedio de acuerdo con las necesidades económicas
del país y, así impulsar el desarrollo de la industria y el comercio.
De esta manera, la Escuela se convirtió en pionera de la educación interme-
dia al ser una de las pocas instituciones educativas en el país que para la época
de su creación ofrecía carreras intermedias. Creyó en el arte como pilar para
el desarrollo del proceso educativo con el cual pretendía contribuir al fomento
directo de las artes del color, sus aplicaciones comerciales y laborales y así
apoyar el progreso del país.

127
R Reseñas

Surgieron entonces las carreras de Dibujo Ar- ✓✓ Técnico profesional en Diseño y Decoración
quitectónico (1970), Dibujo Publicitario (1972), de Ambientes (1995)
Arte y Decoración (1972), Bellas Artes (1972) y, ✓✓ Técnico profesional en Administración de
posteriormente Educación Artística (1984), las Obras de Arquitectura e Ingeniería (1995)
cuales buscaron promover la enseñanza de las
artes en sus diversas manifestaciones desde las ✓✓ Técnico profesional en Diseño Gráfico (1995)
bellas artes hasta las artes y oficios. ✓✓ Técnico profesional en Diseño Publicitario
Posteriormente con la Decreto 80 de 1980, se (1995)
dio un nuevo apoyo a este tipo de educación. La ✓✓ Diseño y Comercialización de la Moda (1997)
modalidad de formación intermedia privada fue ✓✓ Técnicas Artísticas, con énfasis en Artes del
entonces incluida dentro del sistema de educación color o en Artes escultóricas (1997)
superior y pasó a llamarse Técnica Profesional In-
termedia. De esta forma, la Corporación Escuela ✓✓ Técnico profesional en Mercadeo y
de Artes y Letras recibió su personería jurídica Comunicación Comercial (1997)
del Ministerio de Educación Nacional mediante
Resolución No. 6272 del 2 de mayo de 1983.
En esta primera etapa se graduaron más de
2000 estudiantes una cifra bastante significativa,
si se compara con la cantidad de alumnos matri-
culados en los programas de Bellas Artes, la cual
era muy baja; algunos de ellos pronto se ubicaron
en el Medio y obtuvieron importantes reconoci-
mientos y premios.

Se consolidan los Programas


Técnico Profesional 1990 - 2006
Con base en los lineamientos de la Constitu-
ción Política de Colombia de 1991, se promul-
gó la Ley 30 de 1992, la cual establecía la base
normativa del sistema de educación superior.
Esta norma definió los principios y objetivos del
sector, clasificó los programas académicos y las En 1998, después de una época muy difícil
instituciones públicas y privadas en instituciones para la Institución en la cual perdió temporal-
técnicas profesionales, instituciones universita- mente la personería jurídica, asumió la rectoría el
rias o escuelas tecnológicas y universidades. doctor Edgar Ignacio Díaz Santos. Desde enton-
ces la Escuela tomó un nuevo rumbo y pronto fue
Además, esta ley otorgó la “autonomía institu-
reconocida como una de las mejores en el ámbito
cional” lo que permitió a la Corporación Escue-
de la Educación Técnica profesional en el área de
la de Artes y Letras actualizar sus programas a
las artes y de la comunicación
partir de la experiencia académica adquirida años
atrás, pero también de estudios para conocer las Es así como en cumplimiento con una de las
demandas del medio laboral y, de las investiga- funciones sustantivas de la Educación, como es la
ciones realizadas con los egresados. Es así como extensión universitaria, realizó en el 2006 varios
se crearon los siguientes programas: convenios de proyección social con la Secretaría

128
Cuadernos de Educación Superior

de Educación del Distrito. Igualmente imple- Nuevamente y retomando la experiencia que


mentó y desarrolló una cultura de calidad enten- la Escuela tenía con más de 35 años en el campo
dida como un factor que contribuye al fortaleci- del arte, el diseño y la comunicación se ofertaron
miento de la Escuela, a partir de consolidar una varios programas académicos profesionales.
cultura de la autoevaluación y autorregulación
incorporando buenas prácticas en la gestión ins- El primero en aprobarse fue el de Artes Plásti-
titucional y la docencia. Desde esta perspectiva cas en diciembre de 2007. Posteriormente fueron
en el 2002, se inició de manera voluntaria un pro- autorizados Arte Dramático, Diseño Interior, Pu-
ceso por acreditar varios de los programas acadé- blicidad y Marketing Creativo, Diseño Gráfico,
micos y así obtener el aval por parte del Consejo Diseño de Vestuario, Administración de Empre-
Nacional de Acreditación- CNA. De esta forma sas con énfasis en industrias culturales, Ingeniería
tres programas se sometieron al proceso de eva- de las artes digitales y, Cine y Televisión.
luación, dentro de la modalidad de Técnico Profe-
sionales. Finalmente, después de un largo proceso Paralelo a la creación de nuevos programas, las
se logró la Acreditación de los programas Diseño carreras técnicas seguían su rumbo y aquellas que
y Decoración de Ambientes y Técnicas Artísticas habían obtenido la acreditación, nuevamente repi-
(2005) y Diseño Gráfico (2006). tieron: Diseño y Decoración (2009), Diseño Gráfi-
co (2012) y Técnicas Artísticas (2010 y 2018).
El salto a Institución Universitaria
2007 - 2019 En el 2008, se creó el Centro de Investigación
y Desarrollo con nuevos objetivos y políticas
La educación de hoy es dinámica, en perma- consolidándose definitivamente la cultura inves-
nente evolución. Con esta premisa la Escuela ini- tigativa y unos años después el tema de la Inter-
ció un proceso de cambio de carácter que se había nacionalización se convirtió en uno de los ejes
iniciado varios años atrás, pero solo fue hasta 6 de estratégicos para el mejoramiento de la calidad,
febrero de 2007por Resolución del Ministerio de la pertinencia y la competitividad de la educación
Educación Nacional, cuando se obtuvo el cambio y para la formación del estudiante en un contexto
de carácter académico a Institución Universitaria. global e internacional.

129
R Reseñas

La Escuela siguió creciendo. En julio del 2019 y el de Producción Bovina, avalados por la Secre-
se amplió la oferta académica con la aprobación taría de Educación de Girardot. También se ofre-
por parte del Ministerio Nacional de dos progra- cieron dos programas Técnico profesional, uno en
mas más. Una especialización en Diseño Interac- Procesos de Administración y Producción Equina
tivo Digital y una maestría en Ilustración, la pri- y, el otro en Diseño Gráfico. A nivel universitario,
mera en su género en Latinoamérica. Todo ello ha se creó el programa Administración de Empresas
permitido que la institución, hoy por hoy, sea un Agropecuaria; estos tres últimos aprobados por el
referente académico en el campo de las industrias Ministerio de Educación Nacional.
culturales y creativas y en la Economía Naranja
La Escuela cuenta con una sede urbana en don-
La sede de Girardot de se reciben las clases teóricas y una sede rural,
en donde se encuentra el Centro de Investigación
En el 2013, con el propósito de ampliar el ho- de San Martín. En este último, los estudiantes
rizonte académico y abordar otras realidades, la realizan sus prácticas de campo lo que constituye
Escuela abrió una sede en Girardot y así apoyar un valor agregado de la Institución. Actualmente
el ámbito productivo y el desarrollo rural. En el este centro ya dado sus primeros frutos en inves-
2014 se crearon el programa Técnico Laboral en tigación y es visitado por estudiantes de zootecnia
Procesos de Administración y Producción Equina y de otras carreras afines de otras universidades.

130
Cuadernos de Educación Superior

Universidad y Política
De la reforma de Córdoba a mayo del 68.
Edita : Universidad Libre, Bogotá 2019
Autor : Ricardo Sánchez Ángel
Reseña : Víctor Reyes Morris

Sociólogo y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones políticas.


En buena hora aparece el texto del académico Ricardo Sánchez Ángel,
abogado e historiador para tratar el tema de Universidad, con ocasión de con-
memorar el centenario del Manifiesto de Córdoba y los cincuenta años de la
rebelión estudiantil del mayo francés de 1968. En una perspectiva histórica el
profesor Sánchez haciendo uso de su formación doctoral de historiador, nos
presenta un análisis en la forma de un cronista que se atreve a dar interpreta-
ciones, especialmente de la institución universidad y del papel especialmente
jugado por los movimientos estudiantiles en el siglo XX a partir de los dos
hitos destacados: el Manifiesto de los estudiantes de Córdoba (Argentina) y el
mayo del 68 francés. Ambos episodios los enlaza el autor con lo ocurrido en
las transformaciones de la universidad colombiana y en el marco de la moder-
nización del país colombiano y de la propia institución.

131
R Reseñas

El libro consta de cinco partes texto de la pérdida o desmembración del Istmo


de Panamá. Los movimientos estudiantiles a lo
o grandes capítulos. largo del siglo XX, en el aporte interpretativo del
En la primera, hace una corta historia inicial profesor Sánchez se dirigirán a la reforma uni-
del origen de los libros y la universidad, la fun- versitaria y a la protesta popular contra los go-
dación de las universidades europeas, que llama biernos de turno.
la Saga. Dedica un segundo apartado a la historia Toma en esta parte un eje analítico centrado
de una mujer de la antigüedad, la quizás des- en la Universidad Nacional de Colombia y su di-
conocida y extraordinaria Hipatia de Alejandría. ficultoso camino de la Reforma. Destaca el pa-
Una referencia a la Inquisición y su caza de bru- pel del presidente Alfonso López Pumarejo quien
jas y al papel de la mujer por acceder al conoci- promulgó la Ley Orgánica de La Universidad
miento y la lucha por los derechos de la mujer. En Nacional y la construcción de su campus, que
otro apartado refiere la invención de la imprenta se conocerá como Ciudad Universitaria. Destaca
y el importante movimiento de la Enciclopedia, igualmente como un hito, la rectoría de Gerardo
como gran esfuerzo de compilar en forma escrita Molina, la cual califica como el punto más alto del
el conocimiento de la época (siglo XVIII). En- proceso de modernidad democrática de la U.N.
seguida, hace alusión al origen de lo que llama
el derecho más precioso: La autonomía y la li- Analiza también el papel del presidente Alber-
bertad de cátedra. Accidentados logros, de ida y to Lleras, primer presidente después de la dicta-
vuelta. Destaca el papel filosófico de Kant en la dura de Rojas Pinilla y el nombramiento del rector
fundamentación de estos derechos. Otro apartado Mario Laserna, quien intentó introducir reformas
siguiente va dirigido a la construcción conceptual importantes en la Universidad Nacional, pero la
de la categoría estudiante. manera autoritaria como lo quiso hacer dio al
traste con tal propósito, generando un fuerte mo-
En la segunda parte, trabaja el tema de la vimiento estudiantil de repulsa. Analiza también
Reforma Universitaria como un elemento inter- el papel reformador del médico José Félix Patiño,
pretativo fundamental del devenir de la Institu- quien ocupando con cierta brevedad la rectoría
ción Universidad, y de las luchas estudiantiles. Y de la Universidad Nacional, logra una profunda
dedica este capítulo a exponer el significado del reforma de ésta, a partir de un diagnóstico que
Manifiesto de los estudiantes de Córdoba, trans- señala el carácter tradicionalista y refractario a las
cribiendo su contenido y examinando la trascen- reformas. Esta reforma la considera el autor no
dencia del papel reformista de este movimiento un calco de universidades del primer mundo si no
que involucró a buena parte de la intelectualidad una forma creativa de modernización.
progresista de América Latina, promoviendo con-
gresos estudiantiles en toda la región, en la prime-
ra mitad del siglo XX. Ahí se fortalecen los mo- “Evocando unas luchas” es una manera de
vimientos estudiantiles colombianos que tendrán llamar el autor a una interesante crónica, en la que
figuración en el transcurrir del siglo XX. él fue participe, de movimientos estudiantiles de
finales de los años 60 y comienzos de los 70, que
La Tercera Parte, está dedicada al proceso convocaron a los estudiantes contra lo que se lla-
colombiano de la universidad y a las luchas es- mó el Plan Básico de la Educación Superior y una
tudiantiles del siglo XX, destacando una fecha, posición antimperialista que signó a tal proceso.
quizás hoy en día olvidada del 13 de marzo de Hace especial mención de la huelga de la Univer-
1909, significativa insurrección que coaligó a es- sidad del Valle. Liga este proceso a un contex-
tudiantes, artesanos y otros sectores populares, to, para la época de luchas populares de carácter
contra el gobierno de Rafael Reyes, en el con- obrero, campesino y popular.

132
Cuadernos de Educación Superior

La cuarta parte está dedicada a lo que el au- Otra línea de análisis a lo largo de todo el peri-
tor denomina la rebelión internacional de la ju- plo histórico es el del papel de la mujer en cuanto
ventud. Hace un análisis de las circunstancias del a su incorporación universitaria, pero esta es una
mayo francés, siendo el general Charles de Gau- línea de menor desarrollo en el análisis que pre-
lle, presidente de Francia. Cita a varios autores de senta esta obra.
reconocida trayectoria intelectual que produjeron
sesudos análisis y ensayos sobre estos hechos y En lo que llama conclusión abierta retoma el
su repercusión en otros países, especialmente de tema de la dominación masculina en el contexto
Latinoamérica. Un elemento que se destaca es el universitario, específicamente de la Universidad
efecto del mayo francés sobre los movimientos Nacional, y aboga por la superación de la domi-
estudiantiles en Colombia que coinciden con pro- nación masculina y patriarcal.
cesos de modernización de las universidades, si- Quizás valga la pena citar el último párrafo de
guiendo el modelo norteamericano, especialmen- esta obra del profesor Ricardo Sánchez: “La ur-
te a finales de la década del 60 y en la década del gencia de una ecosofía para los pensamientos está
70, en el cual el propio profesor Sánchez fue pro- determinada por la asombrosa crisis ambiental a
tagonista como dirigente estudiantil, como ya ha- escala planetaria que amenaza la vida en todas sus
bíamos indicado. En esta parte hace un homenaje manifestaciones. Tal crisis está articulada a la es-
a la imaginación desbordada de los estudiantes tructura permanente de la explotación y discrimi-
franceses, que más que panfletarios produjeron en nación social como encrucijada de civilización”.
los muros de París, un gran número de grafitis que
El libro es una contribución importante al
el autor se dio a la tarea de reproducir basándose
tema de la Universidad, especialmente colom-
en la recopilación de otro autor, Mario Pellegrini.
biana y latinoamericana, el cual puede para al-
En una quinta parte el autor retoma el tema gunos tener sesgos ideológicos y políticos, pero
de la institución Universidad, bajo la perspectiva no se puede desconocer el rigor con el que el au-
de un tema clave: La autonomía universitaria. Des- tor sustenta documentalmente la interpretación
taca lo establecido en la Constitución Política de que da a hechos y temas bajo su lupa, quizás po-
1991 e incide en un análisis jurídico respecto de dríamos pedirle que abundara mas en ellos, con
varias normas o que no se aplican o que a veces ha- el mismo rigor de historiador, que se refleja en
cen retroceder este elemento esencial de la Univer- una abundante y bien seleccionada bibliografía.
sidad. Hace una especie de invocación a una fuerza Valga la pena destacar unas interesantes ilustra-
de la juventud y de sectores obreros que promete ciones que la artista Gabriela Pinilla hizo para la
importantes luchas para crecer como humanidad. edición del libro.

133
R Reseñas

¿Por qué la crisis de educación superior


colombiana 2018?
Breve estudio, análisis y proyección de la cronología e
itinerario de los esenciales hechos y pronunciamientos con
diagnósticos y/o propuestas, sobre lo económicofinanciero,
político y jurídico de la política educativa superior pública y
de la política alternativa de la comunidad de universidades
públicas y privadas.

“Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la


verdad, es decir la realidad y el poderío, la terrenalidad de su
pensamiento”. Karl marx. Tesis 2 sobre feuerbach, 1845.

134
Cuadernos de Educación Superior

Es un estudio sobre las Propuestas y algunos esenciales sucedidos sobre el tema, para lo cual
diagnósticos obtenidos esenciales, de las políticas se aplica la observación directa de éstos, usando
públicas y las políticas alternativas de Educación fuentes primarias, con base en lo cual se aplica la
Superior, basado en la dialéctica materialista y técnica de triangulación de información y análisis
en un marco teórico que incluye diversas teorías de contenidos de nivel colectivo y se hace la pre-
económicofinancieras, políticas y jurídicas que sentación llana de los resultados.
sustentan las diferentes concepciones, analizando
esencialmente sus factores y categorías, sus con- Finalmente se realiza un análisis de resultados
tenidos, orígenes, fines y naturaleza. a partir de los contenidos presentados, se procede
a la evaluación comparada de éstos para cada una
La metodología se desarrolla mediante un mé- de las dos partes estudiadas, siguiendo con la her-
todo cualitativocuantitativo, explicativo, longitu- menéutica o interpretación de resultados y luego
dinal, dialéctico y hermenéutico, en la que se con la presentación de las conclusiones del estu-
utiliza como instrumento de evaluación un breve dio, encontrando que existe una crisis de la Edu-
cuestionario, aplicado a las partes de la población cación Superior Colombiana en el 2018, debida
objeto de estudio, que está compuesta por los suje- a sucesos y concepciones contrarias de las partes
tos de las entidades pertenecientes a la Educación en cuanto a sus orígenes, naturaleza, fines y con-
Superior de los poderes y niveles del Estado y por tenidos de las políticas de Educación Superior,
otro lado por los integrantes de las organizaciones después de lo cual se formulan algunas recomen-
nacionales de los estamentos de profesores, estu- daciones y se finaliza planteando la prospectiva
diantes y trabajadores de la comunidad universi- que intenta integrar el futuro deseado por las dos
taria, de todos los que se retoma como material partes, la que los llevó a acordar el futuro posi-
objeto de estudio sus hechos y pronunciamientos ble, el que está en proceso de implementación.

135
R Reseñas

Pensando la universidad
Para la celebración de los 65 años de fundación de la
Asociación de profesores de la Universidad Nacional
(APUNSede Bogotá), su junta directiva decidió publicar
Pensando la Universidad, una selección de 26 textos de
destacados pensadores de la Universidad, de Colombia y
América latina.
Edita : Asociación de Profesores de la Universidad Nacional – ASPUN
Autor : Varios

136
Cuadernos de Educación Superior

Reseña: Víctor Reyes Superior. Son distintos conceptos aun cuando re-
lacionados. La reducción del concepto Universi-
dad a Educación Superior o Educación Terciaria
Pensando la Universidad es una selección de
empobrece el concepto de la Institución Univer-
26 textos que los editores han considerado rele-
sidad. Quizás es una forma de mirar desde las po-
vantes para conformar un arco de pensamiento
líticas públicas educativas en donde la Universi-
alrededor de una institución tan sui géneris, casi
dad se reduce a uno de sus aspectos: la formación
milenaria, pero que ha pervivido porque se ha
disciplinar o profesional. La Universidad es más
reinventado, cuya característica es precisamente
que eso. Es desde luego formación, pero más que
la reflexión en un marco de libertad y autonomía.
todo, investigación o producción de conocimien-
La Universidad moderna que arranca en el siglo to, examen y crisol cultural y proyección sobre
XIX, es el contexto de esta recopilación. Esta uni- la sociedad que también la denominan extensión.
versidad moderna se ha venido conformando en Esos tres componentes forman lo que hoy en día
todos los países que han asumido la Modernidad, se denomina la Misión.
como un centro de producción de conocimiento,
de formación y de proyección hacia la sociedad, La mirada desde el Estado no siempre ve a la
como objeto de reflexión y de intervención. Universidad en toda su dimensión misional y a
veces el énfasis en esta mirada se reduce a lo que
Considero que tres propósitos animaron esta se ha denominado “fábrica de profesionales”. Tal
publicación: el primero, ya indicado, que implica vez hay instituciones que llamándose universita-
el onomástico de la fundación de APUN hace 65 rias se conducen en esta perspectiva formativa.
años. El segundo, ofrecer un cierto testimonio de Entender la complejidad de la institución Univer-
lo rica y fecunda que es y puede ser una reflexión sidad es un proceso que tiene desarrollos internos
sobre una institución que se piensa a sí misma. y circunstancias o contextos externos. Pero tanto
El tercero, quizás vislumbrar ahora que están de algunos agentes internos y/o externos suelen en-
moda los Centros de Pensamiento, la posibilidad marcarse en una perspectiva reduccionista de la
de constituir uno o varios en esa perspectiva, es verdadera dimensión de la institución como guar-
decir centros de pensamiento sobre la Universi- diana del fuego del saber y del conocimiento, no
dad misma. única, pero si principalmente. A este reconoci-
miento es lo que una sociedad debe tender, en el
Reunir a tantos pensadores no es tarea fácil,
sentido de justa apreciación y apoyo. Pero esto
de por sí, una selección es un riesgo de olvidos u
se gana y no es gratuito. Por ello acumular crí-
omisiones e incorporaciones que para algunos no
ticamente reflexión enriquece la perspectiva y la
deberían estar. Pero, hay que asumir ese riesgo,
conciencia de las posibilidades de la Institución
máxime cuando se ha querido acertar y la selec-
en la que nos encontramos.
ción no es tan caprichosa ni tan subjetiva.
Reunir a un buen número de autores aun cuan- La escogencia de los textos no obedeció estric-
do sea en fragmentos, es constituir un material tamente a un orden cronológico, se tuvo en cuenta
si, pero lo que se quiso fue recoger textos repre-
valioso de reflexión, una especie de materia prima
sentativos de distintos momentos de la reflexión
que invita a continuar esa reflexión. La Universi-
universitaria sobre la propia institución que evi-
dad lo necesita, por ser de su esencia, pensarse a
sí misma. dencian una serie de tensiones. La Universidad en
general vive tensiones de orden interno y externo
Quiero insistir en una aclaración que se hace que pueden estar conectadas o no. Las dos orien-
en el prólogo. Con mucha frecuencia se equipara taciones que emanan de las concepciones europeas
el concepto de Universidad con el de Educación de tipo “humboldtiano” o napoleónico siguen de

137
R Reseñas

alguna manera teniendo presencia aun en los aná- yos Vásquez (19352013) buen conocedor de la
lisis más contemporáneos del tópico universidad. filosofía alemana y en general del panorama de
la cultura histórica alemana. Hace un recorrido
Las tensiones externas tienen que ver con fi- por varios autores con un agudo sentido analítico,
nanciación en el caso de la universidad pública, partiendo de la idea humboldtiana de universidad
y de demanda en la universidad privada. De auto- y concluyendo que ella se mantiene aún en los
nomía y responsabilidad en ambos tipos de insti- aportes más contemporáneos como pueden ser
tución, de poder e influencia que se asume de di- los sociólogos Jürgen Habermas y Boaventura de
versa manera en diversas coyunturas que quedan Sousa Santos.
aquí planteadas correspondiendo a los diversos
momentos de la historia de nuestros países. El análisis de Hoyos Vásquez es un excelente
aporte para ligar los aportes fundantes de la mo-
Cuando se realiza una selección, en este caso dernización, con las teorías más próximas a nues-
de textos, siempre se cae en una especie de per- tra época como la teoría dialógica o comunicacio-
cepción, de que o esos son los textos ortodoxos, o nal habermasiana y la universidad de las ideas de
de que habría mejores. Todo está siempre circuns- Sousa Santos.
crito a lo que se tiene noticia, a lo que se conoce,
a lo que se puede conseguir, al ser la mayoría ya Se incluye otro texto realmente emblemáti-
publicados, pero no reunidos, implica el desgaste co, al menos para América Latina: El Manifies-
del logro de autorizaciones o permisos no siem- to de Córdoba. Fue redactado por Deodoro Roca
pre fáciles de conseguir, aunque se trate de una (18901942) que, si bien no lo firma, fue su redac-
publicación de tipo académico sin ánimo de lucro tor y fue asumido por los estudiantes de la Uni-
o sea no comercial. Tómese entonces como una versidad de Córdoba (Argentina) en 1918. Es un
contribución a un ejercicio muy válido para todos documento que tuvo una gran influencia en Amé-
los que llevamos ese sello de universitarios y no rica Latina y desató una incontenible lucha por la
queda otra que, seguir Pensando la universidad. democracia universitaria, a nivel de estudiantes y
profesores del sub Continente.
Rápido recorrido por los textos: Por su valor y efecto histórico era irrenunciable
El primer texto es de Wilhem Von Humboldt publicarlo. Acompaña a esta publicación un texto
(17671835), hermano del más conocido Alexan- analítico del mismo, de la actual rectora (2019)
der Von Humboldt. Fue el gran propulsor de la de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly
modernización de la universidad alemana desde Montoya, quien se refiere al centenario de la pu-
su cargo, de especie de ministro de educación blicación del Manifiesto de Córdoba (19182018)
de Prusia. Tiene una excelente introducción de y de sus enormes efectos en ese transcurso.
Joaquín Barceló (19272014), filósofo y acadé-
mico chileno, quien contextualiza bien la obra de Se incluye otro texto clásico (1930) y es
Humboldt. Los párrafos aquí escogidos se refie-el del filósofo español José Ortega y Gasset
(18831955): Misión de la Universidad. Muy ci-
ren a precisar los límites de la acción del Estado.
tado y controvertido, está acompañado de una in-
Basado en su ideal kantiano no ceja en propiciar
su concepción respecto de que el ser humano no teresante presentación y comentario del profesor
de la Universidad Nacional, el físico José Jairo
es un objeto del Estado, por el contrario, debe en
Giraldo, quien va más allá de la simple referen-
libertad reafirmarse su condición de sujeto y re-
flejar esto en sus relaciones sociales. cia al texto de Ortega y nos suministra unas im-
portantes reflexiones sobre lo que llama la cuarta
Acompaña a este texto clásico un excelente revolución industrial y su impacto en la institu-
análisis del filósofo colombiano Guillermo Ho- ción universitaria.

138
Cuadernos de Educación Superior

Damos luego un salto en el tiempo y nos en- agudo título: “Crisis de la universidad”, que refle-
contramos con un texto muy importante y de ja su muy crítico y documentado análisis histórico
mucho impacto en la universidad latinoameri- y estructural de la universidad en el proceso de la
cana y es el Informe Atcon (1963) de Rudolph sociedad colombiana. Esta fue una obra póstuma
P. Atcon (19211995), que llega a constituirse en que el abogado Carlos Rugeles se encargó de pro-
una especie de carta de navegación, que propo- piciar (al igual que otros libros del prolífico cien-
ne, en pocas palabras, adoptar el modelo nortea- tífico social Antonio García) y de quien hemos to-
mericano de universidad, lo que es impulsado mado también el prólogo para el libro mencionado,
por el gobierno de Estados Unidos en su política del cual reprodujimos algunos capítulos.
hacia América Latina, en gajes de su industriali-
zación y modernización (ese es el contexto que Hemos incluido del conocido pedagogo bra-
el informe invoca). Este Informe fue base para sileño Paulo Freire (19211997) la versión de una
la construcción del Plan Básico de la Educación conferencia que ofreció en una Universidad nor-
Superior en Colombia, elaborado por el Fondo teamericana, la de Villanova (Pensilvania, USA).
Universitario Nacional y la Asociación de Uni- Aun cuando la conferencia se da en el ámbito te-
versidades Colombianas (ASCUN), el cual fue mático de una universidad católica, las recomen-
ensañado objeto de la dura protesta estudiantil de daciones de Freire en este escrito son válidas para
los años sesenta y setenta en Colombia. Comple- todo ámbito universitario.
menta este texto el lucido y detallado texto del Acompaña esta transcripción de la conferencia
sociólogo Gabriel Restrepo que no solo se refiere de Freire, un escrito de mi autoría que, recurrien-
al Informe Atcon, si no a la llamada Reforma Pa- do al privilegio de haber sido alumno de Freire en
tiño, surgida del propulsor de la transformación 1967, resalta las valoraciones pedagógicas de Frei-
de la Universidad Nacional, el médico José Félix re para mostrar un camino, especialmente para los
Patiño, rector de la misma (19641966). Una épo- profesores y en general para el mundo académico.
ca de mucha convulsión social, especialmente en
Fernando Sánchez Torres, Rector UN
el medio estudiantil no exenta de influencias de
(198284), nos presenta un escrito acerca de la re-
la revuelta estudiantil del mayo francés de 1968.
lación Universidad Sociedad, que aporta intere-
Publicamos también un aparte del texto del In-
santes reflexiones a pesar de la brevedad del tex-
forme del Rector Patiño en donde expone de ma-
to, para mirar críticamente esta relación.
nera sintética su idea de universidad.
Este recorrido del libro nos lleva a otro texto El sociólogo mexicano Pablo González Ca-
bien diferente y es un interesante resumen de la sanova (1922), quien fuera rector de la UNAM
obra Universitología del sacerdote jesuita Alfonso (Universidad Autónoma de México, 197072), nos
Borrero Cabal (19232007). El Padre Borrero em- entrega un escrito producto de esa experiencia,
prendió la tarea de conformar una masa crítica de pero proyectado hacia el siglo XXI, examinando
pensamiento sobre la institución Universidad que críticamente la “universidad de masas” y a los
denominó con el término que dio título a su obra. correspondientes planteamientos sobre política
educativa de distintos regímenes (estatistas, bu-
Este libro refleja como propósito también una rocráticos o populistas) y optar por un proyec-
variedad de autores que desde distintos ángulos to alternativo, que llama la nueva universidad.
ideológicos o teóricos han abordado el concepto de Acompaña a este texto de González Casanova
Universidad. El ilustre intelectual colombiano de un comentario analítico, del sociólogo y profesor
renombre latinoamericano, quien fuera Vicerrector Universitario colombiano Nicolás Boris Esgue-
de la Universidad Nacional de Colombia, Antonio rra, quien destaca los elementos más interesantes
García Nossa (19121982), escribió un libro con un de la propuesta del autor.

139
R Reseñas

Se incluye un texto del reconocido autor chi- Uno de los textos de mayor impacto quizás es
leno José Joaquín Brunner (1944). Un reconoci- el que nos aporta el sociólogo portugués Boaven-
do experto en temas universitarios y quien fuera tura de Sousa Santos (1940). El título del libro
ministro en los gobiernos de la Concertación Na- del cual extraemos el capítulo de nuestro interés
cional en Chile. Aunque su referencia es Chile, es “De la mano de Alicia. Lo social y lo político
sus reflexiones acerca de la universidad y la edu- en la postmodernidad” (1998). Ese capítulo lleva
cación superior tienen una mayor amplitud y son por título: De la idea de universidad a la universi-
una importante mirada crítica y referente. dad de ideas. Un excelente juego de palabras que
recoge un profundo replanteamiento de la insti-
Incorporamos al profesor Darío Mesa tución universitaria en el contexto de la postmo-
(19212016), reconocido académico e intelec- dernidad. Plantea once tesis que constituyen un
tual colombiano, con una publicación que hace verdadero manifiesto para la universidad de hoy
referencia a la Revolución Científico Técnica y proyectada al futuro. Complementa este impor-
la Universidad. La claridad del pensamiento de tante texto una presentación de este por parte del
Mesa y su rigor, hace que este texto siga siendo profesor y quien fuera decano de las facultades de
un referente muy importante para mirar la univer- Derecho y Ciencias humanas de la Universidad
sidad a la luz del gran cambio científico y técnico Nacional de Colombia, Ricardo Sánchez Ángel,
de nuestro tiempo y de un país como Colombia. que tituló “Comentarios herejes”.
Hemos incluido un interesante texto del profe-
El profesor Carlos Augusto Hernández sor de la universidad Nacional, Leopoldo Múnera
(1946) nos suministra un importante análisis so- (1957), que hace referencia a una pregunta que
bre la formación en la universidad que consigna- intenta resolver con agudo análisis: ¿Hacia dónde
mos en este libro. Su referente es la Universidad va la universidad pública? Asumiendo los desa-
Nacional de Colombia donde actualmente es su fíos que la universidad pública colombiana debe
Vicerrector Académico (2019). Es una profunda afrontar en la coyuntura del nuevo siglo.
reflexión sobre el proceso formativo en térmi-
nos de una cultura académica como parte de una La profesora y actual Vicerrectora de Investi-
cultura pública o de ejercicio ciudadano, cons- gación de la Universidad Nacional de Colombia
tituyendo una verdadera idea filosófica sobre la (2019), Luz Teresa Gómez de Mantilla, nos apor-
educación universitaria. ta un lúcido análisis de las tensiones que la Uni-
versidad vive hoy en día, en función de sus tareas
Otro escrito de un Rector de la Universidad misionales y los retos que la misma sociedad y el
Nacional (19972003) y académico universitario mundo le plantean, en un contexto que ella tipifi-
hace parte de nuestra selección, Víctor Manuel ca como de capitalismo cognitivo.
Moncayo (1942) quien nos aporta una reflexión La socióloga y profesora Universitaria María
sobre la identidad y la misión de la universidad, Cristina Ocampo de Herrán (1948) hace un aporte
en alusión a la universidad de la cual fue su rec- a este libro recogiendo críticamente el pensamien-
tor. Desentraña el carácter nacional y público de to de la destacada filosofa Martha Nussbaum, re-
la Universidad Nacional y da pautas para lo que flexiones en torno a la educación y especialmente
debe ser su futuro en términos académicos de ac- a la universitaria y la importancia de la forma-
ceso, calidad y pertinencia y de la consiguiente ción en humanidades para constituir ciudadanos
financiación del Estado. libres, autónomos y democráticos.

140
HOMENAJES
H Homenajes

142
Cuadernos de Educación Superior

Palabras del Padre Francisco de Roux como


homenaje a la memoria de Alfredo Molano
Alfredo, sociólogo, periodista y escritor colombiano. Dedicó
su vida a los estudios culturales, esencialmente por el
desentrañamiento de los orígenes y desarrollos de ciertos
fenómenos sociales colombianos

Amigas y amigos:
Alfredo está con nosotros. Comparto con ustedes el dolor, en la certeza del
silencio, más allá de conceptos racionales, de que sigue con nosotros. Él lo
presentía así.
Alfredo construyó con nosotros la Comisión de la Verdad. “Mi Comisión”
como él me decía. Y quiero compartir con ustedes los desafíos que nos dejó:
Alfredo, con su vida nos llamó a ponernos al lado de la gente. A echar aba-
jo todos los muros físicos y sociales y todas las apariencias que nos separan de
quienes por no tener dinero ni poder son simplemente pueblo, campesinos e
indígenas. Nos invitó a desnudarnos de lo artificial en vestido, adornos y estu-
pideces de honor. Por eso llegó de atuendo de caminante el día que Santos nos
recibió en el salón de presidencia, donde los demás traían corbatas y modas.
Osuna que no entendió nada, pintó la mochila, los zapatos tenis y el sweater
de “marxistas, leninistas, maoístas”. Mientras Molano nos estuvo diciendo:
solo la gente importa. Todo lo demás es apariencia y máscara.

143
H Homenajes

Alfredo nos llamó a no perder el tiempo. Te- ocupados por nuestra seguridad, por nuestro fu-
nía el presentimiento de que quedaban pocos me- turo económico, o por nuestro estúpido prestigio
ses. Nos mostró que cada día había que gastarlo social o político, o por no ir a dañar relaciones de
al lado de quienes tenía la verdad de lo ocurrido familia o de amistad, nos quedáramos callados. Y
en el conflicto armado interno. Retomó los cami- nos insistía en ser libres, en no poner estorbos a la
nos de Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Ca- avalancha incontenible de la verdad.
quetá, Sumapaz. Fue por los testimonios de las
víctimas de todos los lados, de los responsables Alfredo nos llamó al silencio. Él era el prime-
que aceptaron hablar, llegó a las cárceles y a las ro en conmoverse en los minutos callados con que
iglesias. No se sentía bien en nuestras reuniones honrábamos el inicio de nuestros encuentros. Él
de asuntos institucionales porque cada minuto de era un caminante del silencio. Nos invitó a darle
discusiones se lo quitábamos a la verdad de la cabida para escucharnos a nosotros mismos. Sa-
gente, quería que los 400 miembros de la Comi- bía en su busqueda de sabiduría y espiritualidad
sión, empezando por los 11 comisionados estu- de Gurdjieff que allí entrábamos en comunión
viéramos en terreno, no solo físico sino dramáti- más allá de nosotros mismos y del tiempo. Nos
co, allí donde estaba en seres humanos la huella invitó al silencio que devela el significado im-
del conflicto violento. Consideraba malbaratadas perceptible de lo que entregan los niños y las
las horas y los recursos de grandes eventos públi- mujeres de las montañas y la selva. Nos llamó
cos, que hicimos para colocar la Comisión en el al silencio para escuchar a la Naturaleza en los
mainstream de la sociedad, para no quedarnos de pájaros, el susurro del viento y el ronquido de
un solo lado, pero él no quiso estar allí donde per- las quebradas.
cibía el montaje que arrasa con la simpleza don-
Alfredo, finalmente, nos llamó a la esperanza.
de se entrega la verdad. Nos repitió a su manera
En medio de la verdad que iba apareciendo, en
el mismo mensaje que el papa Francisco le dio a
medio de la rabia y el dolor de los asesinatos de
los obispos de Colombia: déjense de actos gran-
indígenas y de líderes campesinos, él estaba con-
diosos, de discursos y protocolos y “pongan sus
vencido de que asistíamos al final “del tiempo de
manos en el cuerpo ensangrentado de su pueblo”.
la sangre”. Y nos invitó a anunciar el futuro que se
Por eso Alfredo nos llamó a no tener miedo. levanta en libertad. El futuro de una Colombia de
Había vivido en sí mismo el precio que se paga la fraternidad y el abrazo de la Tierra, donde sería
por la verdad cuando le tocó escapar de Colombia posible la verdad y la justicia, para aceptarnos,
para que no lo mataran. Sabía de la resistencia respetarnos y amarnos en nuestras diferencias.
que hay en el país a que se cuente desde los des-
pojados el robo de las tierras y las zagas campe- Querido Alfredo, hoy cuando pasas a una nue-
sinas huyendo de bombardeos en el origen de la va dimensión, delante de tus centenares de ami-
tragedia. Tenía miedo de que fuéramos a exculpar gos y tu familia querida, aquí reunidos, los miem-
al Estado, a las instituciones, a los paramilitares, bros de la Comisión la Verdad, de tú Comisión,
al ejército, a empresario, a las FARC, y a los po- aceptamos los desafíos que nos dejan y nos com-
deres políticos. Miedo de que nos faltara el coraje prometemos a llevarlos a la práctica hasta el final
para dejar las cosas clara. Tenía miedo de que pre- del camino. ¡Acompáñanos compañero!

144
Cuadernos de Educación Superior

Homenaje a la Profesora Lucero Zamudio


La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad
Externado de Colombia, rindió homenaje a su decana
fundadora, Lucero Zamudio Cárdenas, fallecida en 2019. Las
siguientes son palabras de Juan Carlos Henao, rector de la
Universidad Externado de Colombia.
No todo muerto es virtuoso, porque la muerte esculpe en la piedra de los
recuerdos lo que la persona en vida realizó. La muerte nunca podrá convertir
en ejemplar lo que en vida fue ruin, medroso, mezquino, egoísta, desleal… Al
contrario, la muerte engrandece aún más la vida de quien transcurrió sus días
dejando un legado de humanismo, como ocurre con Lucero Zamudio.
¿Cómo poder mitigar el profundo dolor que en estos momentos padece-
mos? ¿Qué argumentos recoger para que en el inconmensurable túnel oscuro
de la tristeza se abra una luz de regocijo y de placer? No creo disponer de una
respuesta contundente. Solo me atrevo a decir que la evocación de la persona,
cuando ella genera una sensación de respeto y de admiración, mitiga el dolor
y transforma en alegría la dura transición que abruptamente se produce con su
desaparición. Mis saludos y respetos, querida Lucero.
El recuerdo de Lucero siempre será placentero, porque en todas las facetas
de su vida fue un ser humano virtuoso. Recordemos su sencillez –nunca tuvo
un atisbo de arribismo, su amor al prójimo – vivió por y para la consolidación
de una democracia incluyente y justa con el necesitado y el discriminado, su
autoritas –con su pequeña y altiva figura siempre convencía con su erudición
y con su ética, su generosidad sin límites –sin ser persona adinerada siempre
estaba dispuesta a colaborar con el otro aún en sus afugias económicas, su des-
prendimiento –nunca hizo algo exclusivamente para sí, su respeto por el otro –la
hizo pluralista y multicultural como lo muestra la presencia de comunidades
indígenas en el día de hoy, su creatividad –su mente fue un nido de mariposas
amarillas que volaban y volaban sin cesar, su austeridad –era prácticamente im-
posible hacerle comprar una nueva vestimenta, su optimismo –sin desconocer la
dureza de la historia y de la realidad, como buena educadora siempre transmitió
un mensaje de esperanza y de perfectibilidad humana, su amor por su familia y
sus “luises” con quienes nunca dejó de ir a su amada Taganga.
Pero la vida de Lucero no fue solo el humanismo que ejerció en cada se-
gundo de su transcurrir. Su vida también fue academia y fue Externado de
Colombia. Fue holística y nunca pudo mirar, lo que fuere, desde un solo punto
de vista. Ese rasgo propio de su personalidad fue lo que influyó y marcó su
larga y productiva carrera académica. De allí que no podía ser determinis-

145
H Homenajes

ta, positivista, ni conductista. Su forma de vida un paradigma de nuestro pensamiento y como


y formación la llevaba a la filosofía de la com- una pieza esencial en la consolidación de nuestra
plejidad. Su obra fue genuinamente creativa. Su heredad sagrada. Sus más de 40 años de dedica-
concepción de las Ciencias Sociales fue única y ción exclusiva a nuestra institución dejan huellas
visionaria. De esa mente abierta, curiosa, ansiosa indelebles. Gracias Lucero por todo lo que hiciste
de novedades y descubrimientos, siempre alerta a por nuestra casa de estudios y por todo lo que en-
lo inusual, salió su máxima creación: su facultad tregaste desde el Consejo Directivo que con tanta
de Ciencias Sociales y Humanas y la de Estudios dignidad representaste, también a nombre de las
del Patrimonio Cultural. facultades diferentes de la de Derecho.
Lo que hoy en día muestra con orgullo el Ex- El trabajo académico de la decana Zamudio
ternado en estos programas académicos fue pro- no morirá con ella. Fortaleceremos su concepción
ducto de su intelecto, de su pasión y de su espíritu de las humanidades, digna de ser patentada en su
democrático. Su obra trascenderá porque, como nombre. Que se tenga claro señores estudiantes y
excelente líder académica que fue, creó una masa profesores: el Externado de Colombia no dejará
crítica que nunca dejará que ese sello indeleble que su armazón conceptual vaya al cajón del ol-
y único intente siquiera desvanecerse. Todo el vido. Toda la masa crítica que forma su facultad
Externado estará detrás de impedir que su lega- tiene el compromiso, acompañado de las directi-
do desaparezca o siquiera mengue su concepción vas de la universidad, de hacer perenne su obra
interdisciplinaria, en la cual, para colocar algunos que marcará sin duda alguna la concepción de las
ejemplos, un sicólogo es más que un sicólogo, un ciencias sociales en un futuro cercano, como ya lo
trabajador social es más que un trabajador social, está haciendo con las primeras generaciones que
un arqueólogo es más que un arqueólogo. Allí están saliendo graduadas, con el distintivo de Lu-
también estuvo su genialidad. cero y de la marca externadista.
Y no puedo dejar de resaltar la importancia de
Lucero Zamudio en la historia de la Universidad Lucero: muchas gracias
Externado de Colombia. Será reconocida como por tu existencia. Nos haces falta.

146

También podría gustarte