Está en la página 1de 46

Psicología General

Unidad “02”

PSICOLOGÍA GENERAL

1 Psicología General
1.1 Historia de la psicología. Filósofos que contribuyeron a la psicología.

1.2 Principales Hitos en la Historia de la psicología.


1.3 La Carrera de Psicología en Argentina.
1.4 Constitución de un campo de conocimientos.

1.5 Constitución de un espacio de prácticas.


1.6 Diferenciación de Psicología y otras disciplinas anteriores
1.7 Problemas de la historia de la psicología.
1.8 Problemas de la historia de la profesión. Psicología como disciplina.

2. Ámbitos de la psicología. Clínico, Jurídico, Laboral, Educativo, Deportivo.

3. Nacimiento de la psicología científica; epistemología, objeto y métodos.

4. La psicología y el problema de las escuelas psicológicas.


4.1 Estructuralismo
4.2 Funcionalismo
4.3 Conductismo
4.4 Psicología cognitiva
4.5 Gestalt
4.6 Psicoanálisis
4.7 Humanismo
4.8 Psicología Sistémica

5. La socialización. Natura y Nurtura. Variaciones trasnculturales. Perspectiva cultural


de Vygostky

6. Noción de conflicto. Conflicto intrapsiquico e intrapersonal. Concepto de Grupo. Vida


es sociedad.
6.1 Relaciones.
6.2 Definición de conflicto mental en psicología.
6.3 Definición de Grupo
6.4 Tipos de grupos

7. Conflicto de roles, conflicto en la familia, en situaciones laborales, en institución


escolar.
7.1 La importancia de los roles.
7.2 Conflictos de roles.
7.3 Conflictos de roles dentro de una organización.
7.4 Conflictos de roles y personalidad.

1|Página
Psicología General
Unidad “02”

8. La negociación del conflicto. Abordaje. Mediación como abordaje.

9. Función del lenguaje. Premisas de la comunicación humana. Comunicación


patológica. Trastornos del lenguaje.
9.1 Trastorno del lenguaje en niños

10. Trastornos del Habla

11. Procesos psicológicos básicos: Percepción, aprendizaje, lenguaje, pensamiento,


atención, memoria, motivación, emoción.
11.1 Percepción
11.2 Aprendizaje
11.3 Lenguaje
11.4 Pensamiento
11.5 Atención
11.6 Memoria
11.7 Motivación
11.8 Emoción

12. Neurología y psicología.

13. Función cerebral. Características de funcionamiento del Hemisferio Derecho,


Hemisferio Izquierdo. Concepto de plasticidad neuronal.
13.1 Hemisferio izquierdo
13.2 Hemisferio derecho
13.3 Plasticidad neuronal

14. Adaptación y mecanismos de defensa: clasificaciones, el estrés como síndrome


general de adaptación. El estrés, y sus consecuencias.

15. Conceptos como herramientas:


15.1 Vínculo (Pichón Rivière)
15.2 Transferencia (Freud)
15.2 Andamiaje (Lev Vygotsky)

16. Ejemplo de Caso Clinico.

2|Página
Psicología General
Unidad “02”

1) Psicología General

1.1 Historia de la psicología. Filósofos que contribuyeron a la psicología.

El psicólogo Herman Ebbinghaus expresó, la psicología tiene un largo pasado pero


una historia corta. En otras palabras la psicología se hace presente en lo humano aun
antes de ser definida como tal. Es así que a lo largo de la historia de la filosofía, la
psicología aparece de un modo o de otro aun sin ser formalmente presentada en
sociedad.

Si la psicología esta representada por todo acto humano, podemos incluso decir que esta
aun antes de la filosofía misma, pero sin ser descripta. Es decir en el paso del Mito a la
Razón, aspecto central de la filosofía, la psicología ya se encontraba presente, y en si la
psicología ha estado presente desde lo anterior de lo mítico a la
contemporaneidad.

Los padres de la filosofía, en la antigua Grecia, no han dejado de tener en cuenta las
cuestiones humanas, y ellos, en un intento de reflexionar sobre las mismas fueron dando
forma, en un puntapié inicial a lo que conocemos hoy de la psicología. Del mismo modo,
lo hicieron con lo que hoy conocemos como ciencia.

Como ya sabemos, el término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y


“logos”, pudiendo traducirse como “estudio del alma”.

Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la
posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en
conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.

Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones


que serían claves para el desarrollo de la psicología, además de los aportes filosóficos.
Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el
cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.

El estudio de la Psicología comienza por la admiración que siente el hombre ante dos
realidades que llaman su atención: El mundo de los objetos y su propia consciencia.

La primera labor de la consciencia es poner orden en el mundo, dando nombre a


los objetos y de esta categorización aparece la forma más primitiva de ciencia física.

En cambio cuando el hombre se enfrenta a su propia consciencia se descubre como


parte del mundo y al mismo tiempo distinto de él. En este punto el hombre se ve
obligado a buscar explicaciones que encuentra por medio de la mitología y la
reflexión filosófica.

En el siglo IV a.C. el desarrollo del pensamiento y la práctica médica condujo al


reconocimiento de la importancia del cerebro y los órganos de los sentidos para el
razonamiento y la percepción.

Los griegos introdujeron además la doctrina empirista en la Psicología, doctrina que


propugna que todos los contenidos de la mente se derivan de los sentidos. Dentro de

3|Página
Psicología General
Unidad “02”

este pensamiento, los estoicos introducen el término tabula rasa donde se escriben
todas las experiencias.

Más tarde esta línea sería retomada por Aristóteles, y los empiristas británicos del siglo
XVIII quienes terminan de dar forma al empirismo como corriente analítica de la psique.

Otros pensadores que teorizaron sobre la psique y la percepción en la Grecia antigua


fueron Empédocles (hipótesis sobre los sentidos y la percepción), Demócrito (mente
constituida por átomos).

Platón propone, por influencia pitagórica, un alma separada del cuerpo.


El alma platónica sería conceptualizada como forma de explicar la estructura social de la
época. Alma racional, irascible y concupiscible son sus tres predominancias
correspondientes a los diferentes status sociales.

De estas tres partes del alma una es inmortal: la racional. El camino que realiza el alma
viene dado por la existencia de un mundo ideal, donde se conoce la idea de bien y todas
las demás ideas que tienen sus copias imperfectas en el mundo sensible.

Esta concepción del alma permite a Platón explicar el conocimiento a través de


la reminiscencia, es decir, que el conocimiento no es más que recuerdo de aquellas
ideas que nuestras almas ya conocieron en el mundo ideal. En este sentido Platón
es racionalista, ya que el conocimiento si bien es recuerdo a partir de la experiencia su
categorización requiere un sustrato ideativo que Platón encuentra bajo la idea de
reminiscencia, es decir que es a priori.

Aristóteles, a diferencia de su maestro, propone la inmanencia de las ideas en las cosas


del mundo sensible. El alma aristotélica retoma de los estoicos su carácter de tabula
rasa donde no hay nada escrito en acto: todo el conocimiento proviene de la experiencia
como fruto del aprendizaje que se acumula en la memoria. La concepción del alma
aristotélica incorpora como fundante la búsqueda de la felicidad y como fruto del
aprendizaje la creación de hábitos: el hombre es un animal de costumbre.

Su teoría del conocimiento es hylemórfica, es decir, mediante el mecanismo


de abstracción podemos identificar en los objetos la materia de la que se componen
como sustrato y la forma que se les ha impreso.

En esa misma época el médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas
mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o
fluidos corporales. Esta tradición sería recogida por Roma: la obra de Galeno, que
desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de la influencia griega en el
pensamiento romano.

En la Edad Media el pensamiento europeo represento un auge del cristianismo; esto


provocó un estancamiento en el desarrollo del pensamiento científico. Aunque las teorías
grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico
y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se
trataban mediante rezos y exorcismos.

Por otra parte, en el mundo árabe, inmerso en su edad dorada, la medicina y la


psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron “enfermedades
de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se

4|Página
Psicología General
Unidad “02”

aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se empezó a estudiar los


procesos psicológicos básicos.

También se produjeron desarrollos relevantes en la psicología asiática. La filosofía hindú


analizó el concepto del yo, mientras que en China ya se aplicaban tests en el ámbito
educativo y se llevó a cabo el primer experimento psicológico del que se tiene
constancia: dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para valorar la
resistencia a la distracción.

En el Renacimiento, entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la


concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La
recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel
fundamental en la concepción humanista, que relacionaba los trastornos psicológicos con
alteraciones físicas, y no morales.

La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este


sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf
Göckel y Christian Wolff.

Se destaca la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la


concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la
cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente depende de influencias ambientales.
Asimismo el médico Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el
sistema nervioso.

A finales del siglo XVIII también fueron muy influyentes Franz Joseph Gall y Franz
Mesmer; el primero introdujo la frenología, según la cual las funciones mentales
dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, mientras que el mesmerismo
atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre
los fluidos corporales.

La psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por Philippe


Pinel y su discípulo Jean-Étienne Dominique Esquirol. Pinel promovió el tratamiento
moral de los enfermos mentales y las clasificaciones diagnósticas, mientras que
Esquirol fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia de las intervenciones
psicológicas.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la
anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida
como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de
Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la
neuropsicología. (Ambos honrados con sus nombres en áreas anatómicas del cerebro)

También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles


Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y Bénédict
Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las que tenían
trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la herencia. Poniendo
nuevamente en la mesa de discusión, cuanto es aprendido y cuanto es genético en
lo humano.

En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental,


donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia; es por esto
que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”, si bien antes de
Wundt investigadores de la psicofísica como Gustav Theodor Fechner ya habían
5|Página
Psicología General
Unidad “02”

preparado el camino para el surgimiento de esta disciplina. Granville Stanley Hall fue el
creador de un laboratorio similar en Estados Unidos y fundó la American Psychological
Association.

La psiquiatría se desarrolló en gran medida gracias a la obra de Karl Ludwig Kahlbaum,


que estudió alteraciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, y a la de Emil
Kraepelin, pionero de las actuales clasificaciones diagnósticas basadas en los
síntomas y en los signos, así como en su curso.

Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar el


funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante los últimos
años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el funcionalismo de William
James estudiaba las funciones mentales, el estructuralismo de Edward Titchener se
centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos.

Por otra parte, en este siglo Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la hipnosis y
la histeria, desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a Sigmund Freud
durante los últimos años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia apareció la reflexología
de la mano Iván Pávlov.

Con estas aportaciones se establecieron las bases del psicoanálisis y el


conductismo, las dos orientaciones que dominarían la psicología de la primera mitad del
siglo XX.

Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología


actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el psicoanálisis
y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el prisma
psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F. Skinner
desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.

La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la


aparición de la psicología cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos mentales
tanto elementales como complejos y se popularizó a partir de los años 60.

Dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos desarrollados por autores como
George Kelly, Albert Ellis o Aaron Beck.

Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada por Carl


Rogers y Abraham Maslow, entre otros. El humanismo surgió como una reacción al
predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las personas
como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad.

Asimismo, los conocimientos sobre biología, medicina y farmacología aumentaron


enormemente durante el siglo XX, lo cual facilitó el predominio de estas ciencias por
encima de la psicología e influyó en el desarrollo de campos interdisciplinarios como la
psicobiología, la neuropsicología y la psicofarmacología.

El desarrollo de la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales ha estado


marcado por el desarrollo de las neurociencias y el diálogo constante con las
ciencias cognitivas en general, y con la economía conductual. Del mismo modo, las
escuelas de la corriente vinculada al psicoanálisis han perdido buena parte de su
presencia y su hegemonía, si bien se mantienen en Argentina y Francia.

6|Página
Psicología General
Unidad “02”

Esto ha hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la que las
neurociencias y la psicología cognitivista (con muchas aportaciones del
conductismo) intercambian entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la
investigación como en las intervenciones.

1.2 Principales Hitos en la Historia de la psicología.

1879. Wundt. Fundación del primer laboratorio de psicología experimental.


1880 William James. Hizo una importante aportación referente a la vida mental.
1880 Fue fundada la APA. Asociación Estadounidense de Psicología.
1890. Ivan Pavlov describe el condicionamiento clásico.

1895. Hermann Ebbinghaus. Utilizó un criterio estadístico para medir la inteligencia y le


llamó Coeficiente de Inteligencia (CI).
1900. Sigmund Freud publica la interpretación de los sueños. Inicia formalmente el
concepto de inconciente.
1913. Conductismo de la mano de John Watson.
1938. Concepto de condicionamiento operante de Skinner.
1946. Fritz Perls desarrolla la Terapia de la Gestalt.
1950. Roger inicio de la psicología humanista.
1951 Edward Tolman, en su artículo, introdujo el concepto de mapa cognitivo.
1952. Jürgen Eysenck Desarrolla la Teoría de la Personalidad donde considera que los
motores de la conducta que son reproducción, conservación y autodefensa
respectivamente
1953. Wolpe formula el Principio de la inhibición recíproca o principio de la inhibición
antagonista, que sirvió de base para el desarrollo de tratamientos que inhibían el miedo
humano.
1960. Paul Watzlawick, desarrolla la teoría de la comunicación humana.

1.3 La Carrera de Psicología en Argentina.

Se puede decir que la historia de la psicología hasta el siglo XIX es de origen francés e
inglés, sobre el final comienza también a ser alemana, ya en el XX se suma la
norteamericana.

En Argentina recién a partir de 1910 en el congreso de ciencias se incluye la categoría de


ciencia psicológica, a este congreso acuden Horacio Piñero y José Ingenieros, habiendo
creado poco tiempo atrás la sociedad psicológica.

En nuestro país, a diferencia de otros, la incumbencia del psicólogo es mas que nada la
asistencia clínica, no tanto la investigación y producción teórica. La psicología se empieza
a enseñar en la facultad de filosofía y en los colegios secundarios; había cátedras de
“Práctica experimental” y otra de “Clínica”. En el origen de la enseñanza estaban médicos
que daban clases en filosofía.

Es arbitrario tomar un comienzo de la psicología, pero un pensador importante en los


comienzos fue José Ingenieros. Contemporáneos a él son Piñero, Mercante, luego vendrá
Bunge.

El primero en fundar un laboratorio en Argentina introduciendo la psicología experimental


fue Piñero en 1896, con las mismas intenciones que Wundt, enseñanza e investigación.

7|Página
Psicología General
Unidad “02”

Piñero tenía una cátedra que por hacerse numerosa se desdobla y la otra la toma
Ingenieros. Piñero daba materias como “Objeto de la psicología”, Método en psicología”,
“Fundamentos fisiológicos y psicológicos”, “Anatomía del sistema nervioso”; el contenido
era fisiológico con interpretación de las consecuencias sobre el organismo, otras trataban
sobre ética y moral, otras sobre la aplicación de los métodos cuantitativos a las funciones
psíquicas.

El objeto era emancipar a la psicología de la filosofía ya que quedaba como una rama de
ella, como estudio del alma, en concordancia con lo que hacía Wundt. Esto se va
formando como un discurso propio, una psicología fisiológica.

Ingenieros discrepaba con Piñero, con las nociones de Wundt, adscribía más a la escuela
de James, a él le interesaban las funciones y los procesos psíquicos, va abordando la
teoría basándose en la física y la química, e intentaba integrar la filosofía. Hacía una
transacción entre lo experimental y lo novedoso del discurso filosófico, crítico del
pragmatismo experimental. Tenía un fuerte modelo europeo. Surgió la psicología
criminológica, social, clínica y experimental; estaba al servicio de la industria y la
escuela. Era una época de una Argentina en expansión, los principios de la
industrialización, la inmigración europea. La ciencia era solidaria con los intereses
políticos del país, progreso y evolución para convertir al país en potencia. Ingenieros
tenía no sólo intereses como médico, sino como político. No tenía un discurso positivista
sino más bien de transición; Bunge, Mercante y Piñero si eran positivistas.

Luego de la reforma universitaria del ´18, que genera la autonomía académica y con los
cambios que se venían produciendo en el mundo de posguerra en general y en el país,
van perdiendo de a poco lugar estas posturas positivistas y naturalistas, para dar lugar a
una psicología que piensa al hombre como ser diferente del animal, más humanista, más
influenciada por la filosofía y hasta la religión. Época en la que destacan Coroliano,
Alberini y Alejandro Korn. Por el año 30 se van abandonando los laboratorios, en La Plata
la escuela de Mercante sigue trabajando sobre esta línea, pero en Buenos Aires aparece
la línea clínica.

Alrededor de los ´40 habrá una proliferación cada vez mayor de instituciones
asistenciales, pero que a diferencia de la enseñanza académica tienen una postura
biologisista. Con esta proliferación de la psicología en 1957 se crea la carrera de
psicología en la UBA.

Un nombre relevante de la década del ´50 va a ser José Bleger sacando a la psicología
del clásico tironeo entre si es una ciencia natural o filosófica, sosteniendo una postura
convergente que incluye a la gestalt y el psicoanálisis.

A partir del ´30 había comenzado a enseñarse el psicoanálisis, que luego irá teniendo
cada vez mayor peso, pero también de la mano de la medicina. En la década del ´40 se
funda lo que hoy es la Asociación Psicoanalítica Argentina, los miembros fundadores eran
Ángel Garma, Arnaldo Raskovsky, Celes Cárcamo, Guillermo Ferrari Hardoy, Marie
Langer y Enrique Pichón Riviere; este último luego se irá de la APA para formar su
Escuela de Psicología Social.

Los psicólogos no eran admitidos en la APA que era una institución netamente médico –
psiquiátrica, ya que legalmente solo estaban autorizados a ejercer una práctica
terapéutica los médicos (en el `54 una ley había incluido al psicoanálisis como una
especialidad médica).

8|Página
Psicología General
Unidad “02”

A esta línea que va quedando como la oficial, se le va a ubicar en forma crítica la que
viene desde Francia con Lacan (a partir del ´60), introducida en Argentina por Oscar
Masotta (1930-1979), con toda la discusión en relación al psicoanálisis laico, es decir
ejercido por no-médicos (Masotta no era ni médico ni psicólogo, había estudiado filosofía
pero sin terminar la carrera, interesado en el existencialismo de Merleau-Ponty y en
Sartre, pasa de la crítica literaria, a la semiología, para llegar al psicoanálisis).

Con el golpe de estado de Onganía en el `66 y la exclusión de ciertos discursos del


campo oficial de la enseñanza, comienzan a tener auge lo que hoy conocemos como
grupos de estudio / lectura, espacios particulares donde alumnos se reunían a leer y
estudiar fuera de la currícula oficial.

En el `92 se fundará la EOL como la subsidiaria oficial de la internacional lacaniana, la


AMP.

Recién después del ´83 con la restitución de la democracia, se promulga en 1985 la ley
de ejercicio profesional de la psicología, que enmarca legalmente la práctica del
psicólogo, y la saca del ejercicio ilegal de la medicina en la clínica.

1.4 Constitución de un campo de conocimientos.

Uno de los principales problemas que enfrenta la psicología es que es el estudio de si


mismo. Por interpretarlo de modo de que es un intento de la mente humana de
estudiarse a si misma. Entrando en un espiral paradójico de que estudiar y con que
método y de si es posible la objetividad.

Es así que puede justificarse en este lento peregrinar la aparición de distintas escuelas
psicológicas, que realizan un intento de abordaje en base a la elección de distintos
objetos de estudios.

1.5 Constitución de un espacio de prácticas.

Como expresamos al inicio, la psicología se presenta con un largo pasado pero una
historia corta, conocida desde los filósofos a los domadores de animales, pero con un
recorrido formal y oficial desde en el mundo académico con los laboratorios fundados por
Wundt. Lentamente desde ese momento se va transformando, desde ese espacio
abstracto a diversas formas, entre las que destaca principalmente lo terapéutico.

1.6 Diferenciación de Psicología y otras disciplinas anteriores

Esencialmente las dos disciplinas mejor constituidas antes de la psicología han sido la
filosofía y la medicina. Posicionando a la psicología en un extraño término medio, en
donde puede nutrirse de ambas. De modo tal que no es raro toparse con solapamientos
de las prácticas.

La filosofía como madre de toda disciplina actual, da el puntapié inicial, situación que
cambia cuando la ciencia llega a la mayoría de edad y se establece como disciplina
autónoma. Quedando paradójicamente la filosofía a expensas de la ciencia. Es decir el
filósofo puede filosofar a partir de los descubrimientos que la ciencia realiza. Fue madre y
depende a la vez.

La filosofía entra en la discusión de todo lo que nos rodea. Y la psicología se circunscribe


el acto humano.
9|Página
Psicología General
Unidad “02”

La medicina, actividad ampliamente difundida y aceptada desde tiempos inmemoriales,


interviene en un sentido utilitarista sobre la salud y la enfermedad, siendo el médico el
agente encargado de llevar a cabo el acto de la cura. En este sentido la psicología clínica
se desprende de la medicina en un intento de llevar alivio psíquico mediante el método
terapéutico a las afecciones de un paciente y de su relación con el entorno. No acciona ni
química ni físicamente en el cuerpo sino que son la escucha y la palabra las herramientas
principales para llevar adelante su acción.

1.7 Problemas de la historia de la psicología.

El principal problema que afronto la psicología como disciplina formal académica fue la de
poder definir claramente una metodología de trabajo y un objeto de estudio, discusión
que un poco más delimitada sigue perdurando hoy en día. Y se considera que las
distintas miradas en torno a esta problemática, fundaron las bases para las escuelas
psicológicas que conocemos hoy.

De todos modos en lo más esencial encontramos que se han planteado inicialmente


posiciones opuestas a lo largo de su historia que describiremos a continuación y que
tienen sus orígenes en la filosofía misma.

Monismo o Dualismo.

El pensamiento, en tanto que conocimiento y acción, puede ser considerado como una
esencia diferente del cuerpo (para Descartes, el orden del pensamiento y el orden de lo
corporal eran absolutamente heterogéneos), de tal manera que la psicología supondría
una filosofía dualista y una teoría paralelista de las relaciones entre lo físico y lo moral
(psicológico).

El monismo supone, por el contrario, una unidad sustancial de cuerpo y espíritu, ya sea
que el alma constituya una emanación del cuerpo (Spinoza), ya se trate de que el
cuerpo, como la naturaleza en general, sea una manifestación de la esencia ideal (Platón)
o del espíritu (Hegel).

Innato o Adquirido

La organización de la vida psíquica, la estructura de la consciencia, la construcción de la


personalidad, las operaciones situadas en la base y en la culminación de nuestro
conocimiento del mundo objetivo y de nuestra comunicación con los otros, todos
nuestros sentimientos, todas nuestras ideas, todas nuestras acciones son a la vez
dependientes de nuestro organismo y del medio exterior.

De tal manera que, a propósito de la inteligencia, del carácter, de los sentimientos, de la


concepción del mundo y de las relaciones con el universo que nos rodea, en psicología no
cesa de plantearse el problema de saber lo que es innato, preformado, constitucional,
instintivo (o a priori), y lo que es adquirido, consecutivo a la experiencia y a la acción del
medio.

1.8 Problemas de la historia de la profesión. Psicología como disciplina.

Como todo espacio nuevo, el profesional de la psicología ha tenido que recorrer un


camino lento en el imaginario colectivo, hasta consolidarse en una profesión con
reconocimiento social, legal y dentro de un marco regulado por las prestadoras de salud.
10 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Pero no ha sido un camino fácil, inicialmente como toda actividad nueva genero
resistencia de lo establecido. Particularmente dentro de la psiquiatría. Los psiquiatras
veían aparecer a los psicólogos como competencia de incumbencias y por ende fue difícil
y necesito un tiempo de autoconocer sus respectivas actividades para entender que en
realidad eran complementarias.

Del mismo modo la historia de la psicología como carrera en Argentina, nace como un
complemento del médico, en donde el psicólogo se limitaba en un inicio a realizar test
psicométricos a los pacientes a fin de ayudarlos a realizar un diagnóstico para poder
desarrollar un tratamiento adecuado.

Situación similar se vivió en las asociaciones de psicoanálisis, donde los psicoanalistas de


origen médico impedían el ingreso de psicólogos de las recientemente fundadas
facultades de psicología. Esto llevo a fracturar con el tiempo en dos facciones a estas
entidades.

Dentro del trabajo con pacientes una de las resistencias que había era luchar con la
sensación del paciente de no “llevarse nada”, es decir, el mundo médico ha establecido
desde años, el llevarse algo, un medicamento una prescripción o una actividad. Y el
psicólogo no daba nada. Son conocidas las historias de los primeros psicólogos ante la
demanda de los pacientes al finalizar la sesión. ¿No me va a dar nada? Preguntaban, o
¿Esta bien esto que estoy tomando?

Con el tiempo los Colegios de Psicólogos han logrado el armado de leyes que regulen las
prácticas profesionales, logrando desde ya más de cuarenta años la independencia del
profesional médico. Figurando la practica tanto en leyes provinciales como el leyes
nacionales, en donde la práctica es reconocida ya no solo por el estado sino también por
las prestadoras de servicios de salud. Situación similar a la que actualmente están
viviendo los Profesionales Acompañantes Terapéuticos.

2) Ámbitos de la psicología. Clínico, Jurídico, Laboral, Educativo, Deportivo.

La Psicología Clínica, es el campo de práctica e investigación, dentro de la disciplina de la


Psicología, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación
de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional
y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene
relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de problemas,
abordándolos de forma individual o grupal.

La psicología clínica es la aproximación a los problemas humanos (individuales e


interpersonales), a través de la evaluación, diagnóstico, consulta,
tratamiento, desarrollo, administración e investigación de programas que se aplican a
numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, grupos,
personas discapacitadas, entre otros.

Entre los orígenes de esta área de la psicología se tiene que a mediados del siglo XIX la
psicología como disciplina independiente comienza a aparecer con los aportes de Kraepelin
quien trató de transferir a los problemas psiquiátricos, enfoques experimentales de la
psicología y, por otra, a Freud, quien encaminó a la psicología clínica de forma distinta, con la
terapia psicoanalítica.

11 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Por otro lado, Witmer, afirmó la importancia de hacer una evaluación del paciente antes de
empezar un tratamiento y se preocupó por promover el desarrollo de esta área. Sus estudios
dieron impulsos esenciales a la psicología clínica, los cuales lo posicionaron como el primer
psicólogo clínico.

En 1896 atendió en forma clínica el primer paciente infantil y en el mismo año creó la primera
clínica psicológica. Durante el siglo XIX también influyeron ampliamente las ideas y teorías de
Adler, Jung, y Watson; se crearon y elaboraron las técnicas de evaluación mental y surgieron
las organizaciones profesionales y las publicaciones periódicas.

Es el espacio central en donde el Acompañante terapéutico desarrollara su trabajo.

La psicología jurídica, es definida como aquel sector de la psicología orientado a aplicar el


conocimiento científico y los métodos de la psicología surgidos en el sistema jurídico penal
(policía, juzgados tribunales e instituciones, correccionales para infractores, cárceles e
instituciones para menores). La tarea del psicólogo jurídico estaría orientada principalmente a
la evaluación, intervención y tratamiento dirigidos dentro de los organismos de seguridad del
estado, tribunales, sistemas penitenciarios, victimas y ciudadanía en general.

La evaluación abarca una acción bastante amplia que implica desde establecer perfiles de los
individuos dentro del contexto penitenciario o jurídico, evaluar la confiabilidad y validez del
testimonio o del dictamen, la presión de grupo y otros procesos psicosociales, clasificación de
los condenados, orientado a futuras intervenciones con fines resocializadores, la extensión
del daño psicológico causado a la víctima, a su vez, se puede evaluar las actitudes del público
hacia el sistema judicial en general, con miras a generar un cambio a este respecto.

En el derecho, la rama penal es la que se ocupa de los delitos, siendo la que más recurre a la
psicología, para estudiar las razones que llevan cada individuo a cometer delitos. El
delincuente, criminal o no, es casi siempre una persona con desajustes sociales y psicológicos,
por lo cual debe ser estudiado, desde el punto de vista legal con enfoque psicológico. La
psicología con esta orientación, y que tiene como base la psicopatología y psicología social, es
la llamada psicología jurídica, cuyo campo de acción lo ha alcanzado en el análisis y
prevención de la delincuencia juvenil.

Psicología laboral. El trabajo es una necesidad ineludible del ser humano, el rendimiento en
la fábrica u oficina, los accidentes laborales, la deserción, los estímulos, entre otros, dependen
en gran medida de factores psicológicos.

La psicología laboral, aparte de estudiar las condiciones de trabajo con enfoque psicológico
para adecuarlas al individuo, alcanza su principal desarrollo en la orientación
y selección profesional. En relación a la orientación, su finalidad recae en ayudar al individuo a
encontrar la tarea o estudio que más se adecue a sus actitudes, y en las que por lo tanto,
tenga más posibilidades de triunfo.

Los psicólogos laborales desempeñan diversas tareas en organizaciones empresariales y


lugares de trabajo: en el departamento de personal o recursos humanos, en asesorías para la
contratación y selección de personal, en la entrevista y realización de Test a los candidatos,
en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de
un ambiente laboral adecuado.

Otros investigan para los departamentos de marketing y publicidad de las empresas, o


directamente para este tipo de agencias. Por último, también se dedican a investigar
la organización metódica del trabajo y acondicionar el equipo o espacios laborales
adaptándolos a las necesidades y potencialidades del usuario.
12 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

La psicología educativa, es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento


de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus
diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas,
grupos e instituciones.

Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos


del aprendizaje y la enseñanza. Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que
afectan al aprendizaje, o que de éste se derivan, independientemente de su origen personal,
grupal, social, de salud u otros, responsabilizándose de las implicaciones educativas de su
intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.

La psicología educativa se aplica en las escuelas, para crear un sistema de aprendizaje


controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar
el éxito en sus estudios si siguen procedimientos adecuados como estructuración de los
contenidos programáticos, presentación de exámenes por unidades, posibilidad de recuperar
materias pendientes, entre otros.

Así mismo, los psicólogos especialistas en el área educativa trabajan en la elaboración e


investigación de los programas educativos y material pedagógico, creando además,
programas de formación permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de la
lectura y las matemáticas.

En la actualidad, se interesan cada vez más sobre las formas de aprendizaje, así la
comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la
memoria y la creatividad.

Hoy en día, las recientes leyes de integración de los niños con discapacidades, con problemas
emocionales o de aprendizaje han llevado a extender el campo de los psicólogos de la
educación. Motivo por el cual el AT encuentra en este espacio un campo acorde al desarrollo
de su actividad, en un espacio tan especial como el aula. Entre las áreas de estudio de la
psicología educativa, se encuentran además la psicología del desarrollo, la psicología social, la
evaluación psicológica y la orientación vocacional.

La psicología del deporte la definición de la Asociación de Psicólogos Americanos la


Psicología del Deporte y la actividad física, es el estudio científico de los factores psicológicos
que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros
tipos de actividades físicas.

Los psicólogos se encargan de ayudar a los deportistas a utilizar principios psicológicos para
aumentar su rendimiento; así como a comprender como la participación deportiva afecta el
desarrollo psicológico del individuo, su salud y bienestar social.

Por lo tanto, estudia el comportamiento de los deportistas, entrenadores, árbitros, padres,


directivos, entre otros. En general, la psicología de la actividad física y del deporte, se encarga
de estudiar los aspectos psicológicos durante la actividad física, de todas las edades, sea esta
orientada al rendimiento o no.

El psicólogo deportivo elegirá como objeto de estudio, la estructura de la personalidad del


deportista, sus aptitudes, el cumplimiento de normas, sus motivaciones singulares, el
bienestar psico–físico, la percepción, entre otras.

Actualmente todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores


psicológicos tanto para el desarrollo como para el rendimiento deportivo. Factores que de
13 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

hecho intervienen positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida del deportista, su


grupo e institución.

3) Nacimiento de la psicología científica; epistemología, objeto y métodos.

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento científico. Hoy
existe una larga polémica en cuanto a si esta abarca todo tipo de conocimientos e, incluso, si
no hay más conocimiento que el científico.

Dada la decisión que hemos tomado de asumir la epistemología como rama de la filosofía que
se ocupa del saber científico, pero la debemos abordar desde el conocimiento en general, o
determinar que otros conocimientos se puede reconocer y que informalmente llamaremos
saberes.

El trabajo primordial que tiene la epistemología es determinar cuándo un conocimiento


adquiere el reconocimiento de científico o cómo reconocer un conocimiento científico y
diferenciarlo de los demás, cuál es el carácter de su valor como conocimiento específico y
hasta dónde van sus posibilidades.

Si bien tales problemas surgieron frente al avance del conocimiento científico sobre
la Naturaleza, otras aparecieron ante el estudio del escenario humano.

Una epistemología psicológica puede entenderse en dos sentidos.

Como una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un objeto, y como
una reflexión sobre el conocimiento que adquiere el psicólogo sobre un sujeto capaz de
representarse los objetos.

En el primer sentido la epistemología se limita a describir hechos, mientras que en el segundo


da un paso más: busca interpretarlos. La epistemología debe centrarse en el estudio de
los métodos que usa la psicología, y en la forma en la cual intenta explicar las conductas.

Es el problema central de la epistemología de la psicología. Explicar se opone a describir


porque la explicación busca las causas de los fenómenos, cosa a lo cual se había opuesto el
positivismo por considerar que buscar causas ocultas era adoptar una actitud metafísica,
contraria a la ciencia.

En psicología se ha propuesto dos tipos de explicación: la explicación formal y la explicación


causal. La primera es puramente lógica, e implica explicar conductas a partir de axiomas
o principios generales, de los cuales se deducen las diversas conductas explicadas. La
explicación causal es más empírica, tiene en cuenta regularidades en los fenómenos
observados.

4) La psicología y el problema de las escuelas psicológicas.

Estructuralismo
Funcionalismo
Conductismo
Psicología cognitiva
Gestalt
Humanismo
Psicología Sistémica
Psicoanálisis
14 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

4.1 Estructuralismo

Principal exponente: Wilhelm Wundt. En la primera década del siglo XX, Wundt y su
discípulo Tichtener discuten con un grupo de psicólogos de la universidad austriaca de
Würzburg acerca del número de elementos últimos de la mente y ciertas condiciones del
método de la introspección científica.

Ellos decretan este estudio, como una ciencia experimental, que utiliza métodos de la
filosofía. El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la
introspección u autoobservación controlada. La mente o conciencia inmediata no es algo
sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa
toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.

4.2 Funcionalismo

Principal Exponente: William James. Esta escuela se basa en acumular conocimientos


para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.
Sostenían que la educación no tenía un contenido específico, tenía que estar basada en
las necesidades de los estudiantes.

Dewey funda la psicología escolar, además de incorporar la psicología al darvinismo: la


mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales en el organismo
realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.
Hace de la acción o conducta el punto central de la psicología.
Como Darwin, James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante
que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre
hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio
ambiente.

Principios básicos de James que influyeron en la posterior psicología: No se produce


ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un cambio corporal.
Influyó en la actitud básica del conductismo (no podemos ver la mente, sino sólo los
cambios corporales; por tanto, estudiemos éstos únicamente).

El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos en reacciones.


Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la mayoría de los
conductistas. Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria
permanente; anticipándose así a la psicología del procesamiento de la información, que
desplazó al conductismo.

4.3 Conductismo

Principales Exponentes: John B. Watson. B. F. Skinner. Escuela basada en el estudio


del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por
estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.

Watson lucha a comienzos de la década de 1910 por una psicología que tan sólo trabaje
con variables objetivas y manipulables, para poder controlar científicamente la conducta
de los organismos, incluido el hombre.

Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de
introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta.

15 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Tan sólo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las actividades
del organismo en cuanto a respuestas externas observables a estímulos también
observables. El hombre no es otra cosa que la suma de condicionamientos habidos.

Watson concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de hábitos.


Negó la existencia de cualquier carácter o facultades innatos.

El conductismo de Tolman puede ser definido como un conductismo cognitivo, ya que


destacó la importancia de los estados mentales para el proceso de aprendizaje.

Según Skinner y su conductismo radical toda conducta se halla siempre completamente


determinada, nunca hay libertad de elección. Creemos que alguien merece elogios
cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin
embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado
que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre
albedrío del individuo.

Skinner utiliza el condicionamiento operante, según el cual una respuesta se repite si con
ella consiguió el animal el éxito (o placer) deseado. La probabilidad de una respuesta
aumenta o disminuye por lo que pasa inmediatamente después de la misma, siendo este
suceso un reforzador positivo o negativo, según aumente o disminuya tal probabilidad.
La relación entre la respuesta y lo que sigue es únicamente temporal.

Skinner experimenta con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué
condiciones se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su
probabilidad de emisión. Pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una
respuesta indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta
contraria deseada.

Algunos aportes que dio esta escuela a la psicología fue el condicionamiento, el uso del
método científico para el estudio del comportamiento, además que ayuda a que se
convirtiera en una ciencia.

4.4 Psicología cognitiva

La psicología cognitiva o cognitivismo es la psicología que se encarga del estudio de


la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.

Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora
el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de
conceptos y razonamiento lógico.

Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar,


recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de
los sentidos.

Esta situada dentro del que se denomina hexágono cognitivo, neurociencia, inteligencia
artificial, psicología, lingüística, antropología y filosofía.

Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información,


la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.

El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las


personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de
16 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman,


sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella.

El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento


funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un
acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir
comparado con la primera vez.

Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para
aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la
probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa
de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a
sus cogniciones.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta.


Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los
teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la
persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación.

En la Terapia Cognitiva se realiza la intervención de terapeutas que trabajan en


colaboración con los pacientes para desarrollar habilidades que permitan identificar y
reemplazar los pensamientos y creencias distorsionadas, en última instancia, cambiar el
comportamiento habitual asociado a ellos. Por lo general, se centra en el presente y es
un tratamiento orientado a la resolución de problemas.

El direccionamiento y la reevaluación de los patrones de pensamiento negativo allanan el


camino para formas más flexibles de pensamiento, el aumento de la positividad y la
voluntad de asumir actividades que pondrán a prueba las creencias negativas.

4.5 Gestalt

Sus principales exponentes son psicólogos alemanes. Se funda a principios del siglo XX,
reconocen la importancia de la conciencia, afirmas que: "El Todo es la suma de sus
partes". Además impacta en el estudio de la percepción.

La Psicología de la Gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo


(reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.

Rompe, por tanto, con el enfoque asociacionista impuesto por Wundt, al afirmar que: Las
propiedades del conjunto (del todo) emergen de alguna manera de los elementos que lo
componen, sin que se hayen estas propiedades en los elementos aislados. El fenómeno
psicológico es en sí mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder
el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin más no definen
las del todo que resulta.

En el plano terapéutico, es Fritz Perls en que funda y desarrolla la terapia Gestáltica.

A diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en
los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo
en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería estar
sucediendo.

Utiliza el método del “darse cuenta” predominando el percibir, sentir y actuar. El paciente
aprende a hacerse más consciente de lo que siente y hace. De este modo, va
17 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

desarrollando su habilidad para aceptarse y para experimentar el “aquí y ahora” sin tanta
interferencia de las respuestas fijadas del pasado.

El paciente aprende a darse cuenta de lo que hace y eso desarrolla la habilidad de


arriesgarse a hacer ajustes y cambios en su vida.

Al igual que las demás terapias humanistas, centradas en el cliente en lugar del
terapeuta como una “autoridad” la terapia gestalt prefiere usar el término “cliente” que
“paciente” ya que un “paciente” es alguien enfermo que va a que otro le cure, mientras
que “cliente” es un término más neutro, el cual sólo indica que es alguien que acude a la
consulta del terapeuta. En esta terapia, el cliente es quien tiene que “autocurarse”, el
terapeuta sólo le acompaña y le ayuda para que lo consiga, haciendo más bien una
función de facilitador y no tanto de “curador”.

4.6 Psicoanálisis

Principal Exponente y fundador: Sigmund Freud. Complementa a la psicología


estructuralista, con la psicología del inconsciente, pero a diferencia de la primera esta no
pretende ser una ciencia pura. Se estudian los impulsos biológicos en el como influyen en
el comportamiento.

Las tendencias del inconsciente crean conflictos entre el individuo y las normas sociales.
Tuvo gran influencia en el pensamiento psicológico. El psicoanálisis constituye un especial
tratamiento de los enfermos de neurosis. Pero además de una técnica de tratamiento
constituye una teoría de lo psíquico.

En un principio, dos afirmaciones del psicoanálisis fueron principalmente las que


causaron mayor extrañeza y desaprobación general. Éstas nos servirán para resumir la
teoría del psicoanálisis: Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los
procesos conscientes no son sino actos aislados o fracciones de la vida anímica total.
Existe pues un sentimiento, un pensamiento y una voluntad inconscientes. Esta última
constituye todo un sistema de segundas intenciones. Poseemos la ilusión de una libertad
psíquica, y no queremos renunciar a ella. Todo lo psíquico pues, posee un sentido,
incluido los sueños.

Determinados impulsos instintivos, que únicamente pueden ser calificados de sexuales,


desempeñan un importante papel en la causación de enfermedades nerviosas y psíquicas
y, además, coadyuvan a la génesis de las más altas creaciones culturales, artísticas y
sociales.

La cultura ha sido creada obedeciendo al impulso de las necesidades vitales y a costa de


la satisfacción de los instintos, y cada individuo que entra en la sociedad humana repite,
en provecho de la colectividad, el sacrificio de la satisfacción de los instintos. Entra las
fuerzas instintivas así sacrificadas desempeñan un importantísimo papel los impulsos
sexuales, los cuales son aquí objeto de sublimación; esto es, son desviados de sus fines
sexuales y dirigidos a fines socialmente más elevados, faltos ya de todo carácter sexual.

4.7 Humanismo

Principal Exponente: Abraham Maslow, Carl Rogers. Critican mucho al conductismo y al


psicoanálisis, partiendo de que en el conductismo se habla mucho de la conducta y poco
de la persona como tal. Al Psicoanálisis lo ataca porque habla mucho de los perturbados
mentales, y no habla de las personas sanas.
18 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Para los psicólogos humanistas el hombre es psicológicamente distinto de los animales.


Es naturalmente bueno y algo en sí mismo. Cada hombre, además de
la naturaleza específica, común a la de otros hombres, posee una naturaleza individual,
que es única e irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser
tratado y estudiado.

Se debe evitar por tanto, en lo posible, el uso de esquemas o conceptos preestablecidos,


a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta coincidente de un
colectivo pero, en modo alguno, la del individuo como ser diferente que recibe y asimila
cada experiencia de una manera típica y personal.

Para la psiquiatría americana imperante la enfermedad es algo así como la existencia de


un germen que impide actuar en responsabilidad y, por tanto,
la socialización (normalización). El humanismo pone el énfasis en la posibilidad del
hombre de redescubrir su propia personalidad y su autenticidad personal.

Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía existencial y


que retoma la psicología humanista: La aceptación de la parte dolorosa de la existencia
(la pelea con el dolor lleva a la angustia, con lo que se produce una reafirmación de que
el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de enfermedad. La
interiorización de las normas educativas deriva hacia estados de alienación (estar
despojado de ti, no ser tú).

Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la


idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser
movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.

Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas


jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor
importancia psicológica. El hombre se realiza cuando actualiza todas sus potencialidades
y, en última instancia, cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de
autorrealización (contemplación de la belleza, búsqueda de la verdad o encuentro
religioso).

Principios de la Psicología Humanista:


El Hombre es más que una suma de partes.
El Hombre es la esencia en un contexto humano.
El Hombre vive de forma consciente.
El Hombre se halla en situación de elegir.
El Hombre es un ser orientado hacia una meta.

4.8 Psicología Sistémica

A finales de los años ´50 un grupo de investigadores (Bateson, Weakland, Haley, Riskin,
Satir, y Watzlawick) del Mental Research Institute (M.R.I), ubicado en Palo Alto,
California, comenzaron a observar el comportamiento de un grupo de pacientes
esquizofrénicos, y como el comportamiento de éstos cambiaba radicalmente en presencia
de la madre. A partir de entonces la Psicología comenzó a ver al paciente con una lente
más amplia: el foco pasó de lo individual del paciente a la interacción del grupo familiar.
De esta forma, el contexto pasa a formar una parte fundamental en la comprensión de
las conductas humanas.

19 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Casi medio siglo más tarde podemos observar que estas ideas han evolucionado y se han
desarrollado distintas escuelas que enfatizan diferentes aspectos del trabajo terapéutico.

Los aportes de la sistémica provienen de diversas áreas del conocimiento como la


filosofía, la epistemología, la antropología, la sociología, la psicología social, la física, la
matemática y la lógica.

Entre ellas podemos definir como pilares: la teoría general de los sistemas de Von
Bertalanffy; la Cibernética de Wiener, Ilya Prigogine, Foerster; el constructivismo social
desarrollado por el psicólogo K. Gergen y Barnet Pearce, la teoría de la Comunicación
Humana de Watzlawick, Beavin y Jackson; y la teoría de la complejidad de Maturana y
Edgar Morín.

Gracias a la pluralidad y diversidad de sus orígenes, la psicología sistémica se sustenta


de una particular multidimensionalidad en la forma de comprender el mundo, el
sufrimiento humano y los conflictos.
Para comprender con mayor claridad este enfoque psicológico, se puede citar
brevemente algunos supuestos que la sostienen:

1. En cuanto al concepto de salud-enfermedad, no se lo comprende de manera


polarizada y estática: Si entendemos la enfermedad como un estado rígido en donde
no es posible observar nada de salud, o bien entendemos la salud como un “estado
de bienestar psico-bio-social”, estamos ante una posición polarizada de entender lo
que le pasa a una persona.

2. La Psicología Sistémica se interesa en la funcionalidad del


comportamiento humano frente a los problemas. Esto permite que las personas no
queden etiquetadas como “enfermas”, sino que permite la búsqueda de soluciones,
de cambios en la conducta frente a los problemas, mediante nuevas perspectivas
para mirar su realidad.

3. Importa más el “cómo” suceden las cosas que el “por qué”. Es decir, el foco
pasa de los contenidos a los procesos. Ya no interesa conocer el por qué se
originaron tales o cuales conductas o conflictos. Pero sí es importante el cómo
aparecieron, y esta explicación se obtiene de observar los procesos que fueron
llevando a que se originaran y se mantuvieran. Importan las interacciones, las
relaciones y el contexto en que éstas se fueron dando.

4. El objetivo es ayudar a adquirir nuevas perspectivas. Al ensayar nuevas


perspectivas se aprende a observar la realidad desde nuevos lugares que brindan
nuevas soluciones. Es decir, se promueve que se encuentren y adquieran a través de
la experiencia capacidades para hacer frente de manera más adecuada a las
circunstancias.

5. Los síntomas cobran sentido en función del contexto en que se dan: la conducta
anómala se lee como coherente o como la mejor forma de accionar en un contexto
determinado. Sin tener en cuenta el contexto que origina y sostiene esta conducta se
pierde el significado de la misma. Lo importante es entender que el síntoma no es
malo intrínsecamente, sino que cumple una función reequilibrante y de
supervivencia, y que mientras subsista la necesidad que le dio origen, el síntoma se
mantendrá. Por lo tanto el síntoma debe ser visto desde una perspectiva funcional.
Es simplemente una respuesta incómoda una situación complicada.

20 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

6. La experiencia concreta determina el cambio en nuestro modo de percibir la


realidad: para cambiar una conducta problemática hay que cambiar el obrar y como
consecuencia el pensar. El poder realizar una acción concreta distinta a las que se
hacía comúnmente ayuda a que el sistema de creencias, que es más difícil y lento en
modificarse, cambie más rápidamente.

5) La socialización. Natura y Nurtura. Variaciones trasnculturales. Perspectiva cultural


de Vygostky

El enfoque histórico-cultural en psicología inaugurado por Lev Vygotski concibe el desarrollo


personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la interacción con otras
personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales
compartidas. Para Vygotski toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación
esencial con las condiciones históricas y culturales.

Desde esta teoría, la regulación de la conducta no se realiza específicamente a partir de la


acción sobre la naturaleza, o mejor dicho del mundo exterior, sino que se forja desde el
comienzo de la vida de las personas en un marco de interacción con otros hombres, y es a
través de estos procesos de interacción que el niño va adquiriendo progresivamente un
control voluntario y autónomo de las funciones psicológicas.

Estas interacciones serán construidas, primero, en el plano intersubjetivo, para después poder
interiorizarse a un plano intrasubjetivo. "En el desarrollo cultural del niño, toda función
aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre
personas (interpsicológica), y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica)”

Se entiende como internalización a la reconstrucción interna de una operación externa.


Vigostky cita de ejemplo del gesto de señalar y dice: “al principio, este ademán no es más
que un intento fallido de alcanzar algo.

Cuando la madre acude al pequeño y se da cuenta de que su movimiento está indicando algo,
la situación cambia realmente. El hecho de señalar engendra una reacción, no del objeto que
desea, sino de otra persona. Únicamente más tarde, cuando el niño es capaz de relacionar su
fallido movimiento de agarrar con la situación objetiva como un todo, comienza a interpretar
dicho movimiento como acto de señalar”.

El proceso de interacción que permite la reconstrucción de una actividad psicológica externa


por medio de operaciones con signos, siempre se realiza en contextos interactivos con otros
humanos y es para Vygotski la diferencia entre el comportamiento animal y las actividades
culturalmente mediadas por los hombres.

Trascendencia de la Psicología Cultural

La teoría vygotskiana fue considerada, como un factor correctivo de la teoría universalista de


los estadios de la inteligencia de Piaget, y segundo, como una innovadora forma de conciliar
los enfoques conductuales y cognitivos sobre la base de la noción de la actividad mediada,
socialmente determinada.

En la actualidad, las influencias de la Psicología sociocultural pueden verse en el terreno de


la psicología del desarrollo, pero también extendida hacia disciplinas como la antropología,
sociología y también ciencias políticas.

21 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

En las áreas aplicadas podemos distinguir la influencia de Lev Vygotski, en la educación, la


educación especial y la evaluación. Su visión de que el aprendizaje, aquel que se origina a
partir de la educación asistida por alguien más capaz, puede llevar al desarrollo, es
especialmente influyente por el hecho de que le da a los maestros una guía para diseñar
ambientes para promover el desarrollo psicológico.

Una segunda área de especialización es en la Neuropsicología, que conduce a maneras


prácticas para organizar la re-mediación de las funciones cerebrales dañada.

Vygotsky diferencia entre una línea natural del desarrollo y una línea cultural del desarrollo.
El desarrollo en la línea natural, determinado por factores de naturaleza biológica, da lugar a
las funciones psicológicas elementales, mientras que el desarrollo en la línea cultural, regido
por factores de naturaleza sociocultural, transforma aquellas en funciones psicológicas
superiores.

Mientras que las funciones psicológicas elementales son comunes a animales y humanos, las
funciones psicológicas superiores son específicamente humanas. Estas funciones son un
producto del medio sociocultural humano.

Desde la perspectiva vygotskiana la interacción social es un factor determinante para conducir


al individuo a un funcionamiento psicológico superior, o en otros términos, la interacción
social juega un papel explicativo fundamental en la génesis de las funciones psicológicas
superiores (lenguaje, inteligencia, memoria). Las funciones psicológicas superiores son
un producto sociocultural y se crean en el individuo en el marco de las relaciones
interpersonales.

Vygotsky parte de una concepción global de la actividad humana como actividad mediada, es
decir, como actividad que comporta siempre el uso de algún tipo de herramienta o
instrumento. La actividad de intervención directa sobre la realidad física, implica el uso de
herramientas. La actividad (intra) psicológica (intrapersonal o interna), en cambio, necesita
del recurso a los signos.

Los signos serían los instrumentos de la actividad psicológica interna.


Tanto las herramientas como los signos tienen una función mediadora, se utilizan como
medios, de forma instrumental (mediación).

Las herramientas permiten modificar directamente el medio externo, es decir,


mediatiza entre el hombre o el animal y el medio físico exterior. Por su parte, los signos
permiten realizar transformaciones en los otros seres humanos, o bien en el mundo material a
través de los otros (signos al servicio de la comunicación; uso interpsicológico los signos).

Posteriormente los signos son interiorizados y se convierten en instrumentos de regulación


interna de la propia conducta y del pensamiento (signos al servicio de la regulación y
planificación de la propia conducta y al servicio del pensamiento; uso intrapsicológico de los
signos). La idea de mediación de la actividad humana aplicada a los signos es lo que Vygotsky
llama mediación semiótica.

Una característica importante de los signos es que están organizados en sistemas construidos
a lo largo de la evolución sociocultural. Los sistemas de signos son una construcción
sociocultural.

Cada individuo se apropia de los sistemas de signos construidos a lo largo de la historia de la


cultura. Vygotsky entiende el desarrollo humano como un proceso de enculturalización, de
ingreso en una cultura.
22 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Un aspecto muy importante de la enculturalización es la apropiación de los instrumentos de


mediación de la actividad humana en general y de los sistemas de signos en particular. El
desarrollo del individuo no es comprensible dejando de lado el contexto social, histórico y
cultural en el que tiene lugar. Cada cultura, y en cada época histórica, provee sus individuos
de unos determinados instrumentos de mediación.

El lenguaje es el sistema de signos más relevante para el hombre, pero existen otros
sistemas como el sistema numérico, los mapas, los gráficos, los lenguajes informáticos.

Vygotsky formuló la ley de doble formación de las funciones psicológicas superiores.


La ley de doble formación es una ley genética general que hace referencia al origen social
(interpersonal) de los procesos psicológicos superiores. Sólo es aplicable a las funciones
psicológicas superiores, siendo por consiguiente una ley general del desarrollo en la línea
cultural.

De acuerdo con esta ley, toda función o proceso psicológico superior aparece primero en el
plano interpsicológico (entre personas) y más tarde en el plano intrapsicológico (en el interior
del individuo).

6) Noción de conflicto. Conflicto intrapsiquico e intrapersonal. Concepto de Grupo.


Vida es sociedad.

Conflicto:

Relación recíprocamente compleja entre individuos o grupos a causa de una colisión de


intereses o valores. En el plano del grupo es una lucha consciente con otros grupos por los
mismos o similares objetivos. En el plano de persona frente a persona el conflicto puede ser
consciente o inconsciente. En el plano individual supone una incapacidad personal para decidir
entre dos o más impulsos en litigio. En el conflicto intervienen tanto las relaciones mentales
como las emocionales de los organismos humanos o animales.

Formas de conflicto.

Los conflictos intercolectivos (entre grupos) e interpersonales (entre individuos) se presentan


en varias formas principales, que pueden ser violentas o verbales, con una fase intermedia de
resistencia pasiva sin violencia. La forma violenta es la más primitiva y se presenta
especialmente, en su aspecto interpersonal, entre los animales más bajos y los hombres
primitivos. Las formas verbales y las violentas son las más constructivas y susceptibles de
conducir a un arreglo o solución satisfactorios.

En psicología se establece una escala de relaciones interpersonales desacordes, que a menudo


comienzan con una envidia inconsciente o un intento de igualar o sobrepujar a otro, y
desembocan a través de una fase de rivalidad y competencia en violento y abierto conflicto.
La envidia, propiamente hablando, no supone conflicto, pero fácilmente se convierte en
rivalidad, que es la forma más suave de conflicto interpersonal.

El conflicto intercolectivo violento puede presentarse en forma de motín y linchamiento,


huelgas, espionaje internacional, guerra civil, revolución y guerra internacional. Algunos se
basan en luchas impersonales entre ideas o sistemas incompatibles y se mantienen por los
grupos que las defienden.

23 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

De acuerdo con el sociólogo E. B. Reuter podemos señalar, como ejemplos de sistemas que
pudieran dar lugar a conflicto, la evolución y la creación especial, el Capitalismo y el
Socialismo, la Religión y la Ciencia, la Democracia y el Totalitarismo.

En opinión de Reuter, en tales conflictos no hay otra solución que la aniquilación de uno u otro
sistema. Por supuesto, algunos de estos conflictos son verbales y otros no y en sus
motivaciones queda implicado desde lo económico a lo racial y religioso.

Los discípulos de Kurt Lewin, como Ronald Lippitt y Herbert A. Thalen, han intentado definir el
conflicto intercolectivo no solamente en términos interpersonales, sino también en los de
relación del individuo con el medio social, de donde éste extrae sus creencias sociales. La
teoría de Lewin se conoce con el nombre de dinámica de grupo, o teoría del campo,
explicativa de la conducta humana. Hace hincapié en la conducta de grupo como sujeto
fundamental de motivación de unos hombres dirigidos contra los impulsos de otros, revelados
éstos en su conducta exterior.

6.1 Relaciones.

La investigación antropológica y la sociología indican que los tipos de conflicto,


intercolectivos, interpersonales y mentales o emocionales, están mutuamente
relacionados y que los conflictos intercolectivos guardan relación directa con los conflictos
mentales o emocionales de los conductores de grupo, como en los casos de Napoleón,
Hitler, Stalin y Lenin.

Las tensiones existentes entre los grupos se reflejan en la vida emocional de los
individuos de modo que pueden ser origen de una disensión personal, mental y
emocional. Los psiquiatras y psicólogos clínicos han encontrado repetidamente en sus
estudios sobre la vida conyugal y las mutuas relaciones paternofiliales que los conflictos
interpersonales pueden conducir a dificultades mentales y, recíprocamente, que los
conflictos emocionales o mentales pueden producir conflictos interpersonales.

6.2 Definición de conflicto mental en psicología.

Básicamente todo conflicto mental o síquico supone impulsos en pugna. Estos pueden
consistir en la simultánea aproximación o elusión de una situación, objeto o relación
dada; elusión de dos objetos, situaciones o relaciones dadas; o aproximación a dos
relaciones, objeto o situaciones dadas. Los conflictos pueden ser solventados de varios
modos, incluso con la represión de uno u otro de los impulsos; por medio de alguna
especie de compromiso; mediante el análisis racional de los factores en litigio, siempre
que puedan ser claramente comprendidos; con el recurso de la psicoterapia, si el
individuo es incapaz de lograr por sí mismo una solución al conflicto.

Frecuentemente, en una sociedad compleja, las personas son miembros de grupos con
valores en conflicto o doctrinas opuestas. El mundo familiar no siempre guarda armonía
con el mundo al que se enfrenta el adolescente. El niño que ha recibido formación
estructurada y acomete a un medio social distinto al de su origen y entrara en conflicto
tratando de aclarar desde otra perspectiva cual posición a la hora de actuar.

6.3 Definición de Grupo

Definir qué es un grupo no es sencillo. A lo largo de la historia se han dado múltiples


definiciones.

24 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

De entre ellas, podemos distinguir dos tipos de definiciones, la definición categorial y la


definición dinámica. Según la definición categorial, el grupo se define por las
características compartidas. Los miembros del grupo poseen unas características
específicas que comparten, por lo que el grupo es la suma de los miembros que
comparten dichas características. El grupo solo existe en la mente de los individuos y
aporta una visión particular del mundo.

Por otra parte, la definición dinámica, propone que los grupos surgen de la relación entre
sus miembros y de la interacción entre ellos. Esta interacción puede hacer que nuevas
características surjan las personas que lo componen, por lo que el grupo es más que la
suma de los individuos. Esto hace que no se puedan inferir las características del grupo a
partir de las características de un solo miembro, ya que los grupos surgen de la
interacción son más fáciles de distinguir que los grupos categoriales.

6.4 Tipos de grupos

Los grupos se estructuran de diferentes formas. La estructura es la que proporciona la


estabilidad a la hora de organizarse y de relacionarse entre los miembros del grupo. Esta
estructura va a servir también para diferenciarse como grupo, esto es, ser diferentes a
los demás grupos. La estructura del grupo va a hacer que el grupo se mantenga y no se
disperse. Los grupos se caracterizan por tres propiedades estructurales:

 Los grupos están definidos por la relación entre los miembros, un grupo de trabajo
se puede definir por la relación desigual entre el jefe y los trabajadores.
 El grupo debe tener continuidad estructural en el tiempo. Por ejemplo, en un equipo
de fútbol siempre van a existir defensas, delanteros y arqueros.
 Por último, los miembros del grupo son reemplazables, cualquier miembro puede ser
sustituido por otra persona.

Estas estructuras asignan roles a los miembros del grupo. Cada rol tiene asignado un
valor diferente. Algunos miembros son más importantes que otros, lo que hace que el
estatus de cada miembro sea diferente. Existe una jerarquía dentro del grupo definida
por el estatus de cada miembro dentro del grupo. Las diferencias de estatus implican
patrones de prestigio, deferencia y sumisión en los miembros de los grupos, así como la
existencia de un consenso respecto a la ordenación jerárquica y al prestigio otorgado.

Dentro de la estructura del grupo también se encuentran las normas. Todo grupo tiene
un marco de referencia común, los miembros comparten ideas sobre lo que se debe y lo
que no se debe hacer. Las normas regulan las actitudes y los comportamientos de los
miembros del grupo. Estas normas pueden ser de dos tipos: descriptivas y prescriptivas.

Las normas descriptivas corresponden con lo que los miembros hacen en una situación
específica. En estas ocasiones donde los miembros no saben cómo comportarse, lo que
hagan los miembros de más estatus o la mayoría se va a convertir en la norma
dominante. Por otra parte, las normas prescriptivas indican lo que puede hacerse y lo
que no. Son normas morales que indican a los miembros del grupo lo que está bien y lo
que está mal. Estas normas premian la conducta mediante premios y castigos. Premian a
los que se portan bien y castigan a los que no cumplen las normas.

Pichon Riviere, referente argentino en Psicología Social hablaba de que toda psicología es
social. Dejando por sentado que la actitud gregaria de los humanos pone en relevancia
que no se puede pensar ni la constitución del aparato psíquico ni el mantenimiento del
mismo, sin el componente social que la familia o los grupos de pertenencia dan.

25 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

7) Conflicto de roles, conflicto en la familia, en situaciones laborales, en institución


escolar.

El conflicto de rol es un tipo de conflicto social causado cuando un individuo se ve obligado a


asumir roles diferentes e incompatibles. Éstos pueden ocurrir de forma individual, como en el
caso de una persona que está dividida entre distintos roles para diferentes organizaciones o
grupos; o dentro de una organización, cuando se le pide que lleve a cabo múltiples funciones
en el mismo grupo. Por ejemplo, un empleado con dos roles, de trabajo y de dirección de un
departamento, asume las funciones - conflictivas entre sí - de supervisor y de compañero de
trabajo.

7.1 La importancia de los roles.

En términos sociológicos, los roles funcionan como pautas importantes para el


comportamiento. Un rol - el de padre, maestro o policía - puede definir el
comportamiento esperado y establecer los parámetros para las acciones consideradas
socialmente aceptables. La mayoría de los miembros de la sociedad asumen una serie de
papeles en sus vidas. Cualquier persona puede asumir roles específicos y diferentes en el
trabajo, en casa o entre amigos, generando cada uno de ellos un conjunto de
expectativas dentro de cada grupo.

7.2 Conflictos de roles.

Dada la importancia de los roles y el amplio consenso social que estos suponen, los
conflictos de roles pueden ser extremadamente complejos y personalmente difíciles. En
un ejemplo común: un bombero. Asumiendo un rol social que le pide que proteja a la
sociedad del peligro, entra en un conflicto de roles cuando estalla un incendio en su
cuadra y está dividido entre las expectativas sociales de su rol profesional y su rol de
padre y marido que le pide cuidar de su familia primero. Regularmente, se producen
conflictos de roles menos dramáticos entre la mayoría de los individuos.

7.3 Conflictos de roles dentro de una organización.

Aunque la mayoría de los conflictos de roles se producen debido a diversas obligaciones


en los diferentes grupos, también pueden ocurrir dentro de una organización cuando sus
individuos tienen diferentes responsabilidades conflictivas. En muchas organizaciones, los
supervisores de nivel medio trabajan a menudo entre las personas sujetas a su
supervisión, dando lugar a frecuentes conflictos de roles con el supervisor, del que se
espera que trabaje en colaboración con el grupo y que reporte sobre los miembros de
bajo rendimiento. Los conflictos de roles también pueden surgir cuando a un miembro de
una organización se le pide que realice tareas contradictorias, como cuando un
supervisor le pide a un empleado que aumente la producción y otro supervisor le pide al
mismo empleado que aumente el control de calidad.

7.4 Conflictos de roles y personalidad.

En general, los conflictos de roles tienden a causar fricción y frustración, pero los efectos
pueden variar de acuerdo con la personalidad. Algunas personas simplemente son más
capaces de asumir roles diferentes y evitar la fricción cuando éstos se superponen. Otros
encuentran a los conflictos extremadamente estresantes y son incapaces de manejar sus
múltiples responsabilidades sin causar más tensión o resentimiento. La capacidad de ser
más flexible con las tareas conflictivas y de negociar mejor los roles con los demás
26 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

miembros puede ser muy útil para tratar los conflictos de rol, pero eso no significa
necesariamente que las personas con esta habilidad también sean tan competentes en
sus áreas individuales de trabajo como los individuos con menos capacidad para negociar
roles.

Y si bien las definiciones de conflicto y de rol son más fáciles de ordenar y distribuir en
espacios jerárquicos, como empresas e instituciones, cobra una relevancia interesante en
una organización básica que es la familia.

La familia al ser un espacio fluido y de cambios constantes muchas veces tiende a ser un
lugar en donde la definición de los roles se transforma en inestable. Entre las razones
principales es la presencia del afecto como obnubilador de cualquier objetividad. Dando
lugar a uno de los peligros mas comunes en el entramado intrafamiliar. Que son las
alianzas intergeneracionales para boicotear cualquier intento de ordenamiento de los que
llevan adelante los pilares de la organización familiar. Alianzas entre nietos y abuelos o
entre algún hijo y un miembro de la pareja que desarticule el orden dado de una familia.

Los conflictos de rol son casi inevitables en grupos sociales complejos, donde cada
miembro tiene un amplio conjunto de responsabilidades. Cada evento es tan distinto que
ningún método sencillo podría evitar la escalada de dichos conflictos, pero una
comunicación abierta y fluida es fundamental para limitar la tensión de los mismos y para
que todos los miembros sepan que un individuo tiene múltiples roles que desempeñar.

En la familia es necesario cada tanto un espacio de reflexión entre los encargados de la


conducción de la misma, evaluando y evaluándose en su accionar.

8) La negociación del conflicto. Abordaje. Mediación como abordaje.

A grandes rasgos existen tres enfoques para abordar los conflictos:

1. Enfoque jurídico-moral o normativo: trata de abordar el conflicto aplicando una serie


de normas jurídicas o morales. Es útil cuando existe un consenso básico entre las partes
sobre esas normas y lo que se discute es la aplicabilidad de estas en el caso concreto.
Cuando la divergencia predomina sobre el consenso, el enfoque normativo necesita de la
fuerza para mantener zanjado el conflicto.

2. La negociación o regateo coercitivo: el conflicto se considera omnipresente, ya que se


presupone que se debe a una tendencia a dominar, inherente al individuo en sociedad, o
imputable al menos a la escasez material. Las relaciones sociales son una pugna entre
dominantes y dominados, por lo que el conflicto solo puede zanjarse o arreglarse, pero no
resolverse.

3. Resolución de conflictos: se entiende una situación en que las partes establecen unas
relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos según sus preferencias
individuales. Además estas relaciones deben reflejar un perfecto conocimiento para que se
elimine el riesgo que la violencia estructural causa. Cuando un conflicto queda resuelto la
situación se mantiene, ya que las partes están satisfechas, es decir el conflicto está
resuelto.

La resolución de problemas se ha definido como un enfoque no jerárquico, no directivo y que


no hace juicios, que da lugar a un proceso de participación en el que todas las partes en un
27 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

litigio determinan juntas en qué consiste este, con ayuda de técnicas de apoyo, y llegan a su
resolución, de modo que todas ellas se encuentren en una situación en la que puedan
aprovechar al máximo la totalidad de sus valores.

La finalidad de la resolución de conflictos es llegar a una solución válida de un conflicto sin


pasar por la coerción.

Al respecto la mediación se presenta como un método alternativo de resolver conflictos, el


cual tiene como finalidad intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes
(pueden ser dos o más personas), evitando de este modo, llegar a la instancia judicial.

Los principios rectores que guían e instrumentan la mediación son: la confidencialidad, la


voluntariedad, la oralidad entre las partes y la plena comunicación entre las mismas, la
imparcialidad del mediador interviniente y la neutralidad del mismo frente a la materia traída
a cuestión.

Se basa en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el respeto, y el


consenso para la convivencia. Consiste en la intervención de un tercero en un conflicto, el
mediador, con el fin de facilitar el acercamiento de las partes enfrentadas y promover un
proceso de negociación que permita arribar a un acuerdo consensuado y aceptado por las
partes que ponga fin al conflicto.

La mediación se distingue de otros sistemas alternativos de resolución de conflictos como


la conciliación y el arbitraje. La mediación se caracteriza por el principio de neutralidad y no
reemplaza el papel protagonista de las partes en la elaboración del acuerdo.

La mediación adquiere características especiales según se trate de conflictos internacionales,


sociales o colectivos, e individuales.

9) Función del lenguaje. Premisas de la comunicación humana. Comunicación


patológica. Trastornos del lenguaje.

Las funciones del lenguaje son los distintos cometidos con que el lenguaje se usa por parte
del ser humano. Estos propósitos han sido estudiados fundamentalmente por la Lingüística y
la Comunicación, de forma que, por lo común, se ha dado una función del lenguaje por cada
factor de la comunicación que interviene en el proceso, siendo lo más normal que una función
domine o prevalezca y las demás le estén subordinadas.

Con función lingüística se entiende la relación que se establece, por una parte, entre el
destinatario y el mensaje y que es originada por la intención del emisor al construir un
enunciado orientándolo hacia cualquiera de los elementos del proceso u objetivos posibles.

Paul Watzlawick, fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana,
con una importante referencia en el campo de la Terapia familiar, Terapia sistémica y, en
general, de la Psicoterapia.

Desde 1960, Watzlawick residió y trabajó en Palo Alto, California, Estados Unidos de
Norteamérica.

Según Paul Watzlawick, existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana. Se


consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible; en otros términos, reflejan

28 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes. En otras


palabras: el cumplimiento de estos axiomas no puede, por lógica, no verificarse.

Los 5 AXIOMAS:

1. Es imposible no comunicarse:

Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al


comportamiento («no comportamiento» o «anticomportamiento»), tampoco existe «no
comunicación».

2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal


manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una metacomunicación.

Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más
información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como,
cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con
el receptor de la información. Por ejemplo, el comunicador dice: «Cuídate mucho». El nivel
de contenido en este caso podría ser evitar que pase algo malo y el nivel de relación sería
de amistad-paternalista.

3. La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes


hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos.

Tanto el emisor como el receptor de la comunicación estructuran el flujo de la


comunicación de diferente forma y, así, interpretan su propio comportamiento como mera
reacción ante el del otro. Cada uno cree que la conducta del otro es “la” causa de su
propia conducta, cuando lo cierto es que la comunicación humana no puede reducirse a un
sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte
contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio. Un ejemplo es el
conflicto entre Israel y Palestina, donde cada parte actúa aseverando que no hace más que
defenderse ante los ataques de la otra.

4. La comunicación humana implica dos modalidades: la digital y la analógica.

La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo


que se dice); también es importante la comunicación no verbal (o comunicación
analógica: cómo se dice).

5. Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como


complementarios.

Dependiendo de si la relación de las personas comunicantes está basada en intercambios


igualitarios, es decir, tienden a igualar su conducta recíproca (p. ej.: el grupo A critica
fuertemente al grupo B, el grupo B critica fuertemente al grupo A); o si está basada en
intercambios aditivos, es decir, donde uno y otro se complementan, produciendo un
acoplamiento recíproco de la relación (p. ej.: A se comporta de manera dominante, B se
atiene a este comportamiento). Una relación complementaria es la que presenta un tipo de
autoridad (padre-hijo, profesor-alumno) y la simétrica es la que se presenta en seres de
iguales condiciones (hermanos, amigos, amantes, etc.)

29 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando:

 Estos se comunican en un código distinto.


 El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.
 Existe una falsa interpretación de la situación.
 Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
 Existe una puntuación.
 La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.
 Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o
bien simétrico).

La comunicación entre individuos es buena cuando:

 El código del mensaje es correcto.


 Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.
 Se toma en cuenta la situación del receptor.
 Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.
 La puntuación está bien definida.
 La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.
 El comunicador tiene su receptor.

9.1 Trastorno del lenguaje en niños

El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas con uno de los siguientes:

 Darse a entender o comunicar su mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo)


 Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo)

Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede
entender.

Causas

Para la mayoría de los bebés y niños, el lenguaje se desarrolla de manera natural


comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír,
ver, entender y recordar. Los niños también deben tener la capacidad física para formar el
discurso.

Hasta 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje. Cuando la causa se
desconoce, se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje.

Los problemas con las habilidades lingüísticas receptivas comienzan generalmente antes
de los 4 años de edad. Algunos trastornos del lenguaje mixtos son ocasionados por una
lesión cerebral. Estas afecciones algunas veces se diagnostican de manera errónea como
trastornos del desarrollo.

Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con otros problemas del
desarrollo, trastornos del espectro autista, pérdida de la audición y dificultades de aprendizaje.

30 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Un trastorno del lenguaje también puede ser causado por daño al sistema nervioso
central, el cual se denomina afasia.

Los trastornos del lenguaje en raras ocasiones son causados por falta de inteligencia.

Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el lenguaje. Con este último, el
niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros niños, pero
posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan
normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras. O la
manera como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo usual.

La persona adulta puede experimentar dificultades de habla y de lenguaje debido a una


variedad de razones.

10) Trastornos del Habla

La Apraxia

Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de
llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita, aunque:

 Se entiende el pedido o la orden


 Ella esté dispuesta a llevar a cabo dicha tarea
 Los músculos necesarios para realizar la tarea funcionen adecuadamente
 La tarea posiblemente ya ha sido aprendida

Causas
La apraxia es causada por daño al cerebro. Cuando la apraxia se desarrolla en una
persona que previamente era capaz de llevar a cabo las tareas o destrezas, se denomina
apraxia adquirida.

Las causas más comunes de la apraxia adquirida son:

 Tumor cerebral
 Afección que causa empeoramiento gradual del cerebro y el sistema nervioso
(enfermedad neurodegenerativa)
 Demencia
 Accidente cerebrovascular
 Lesión cerebral traumática

La apraxia también se puede observar en el nacimiento. Los síntomas aparecen a medida


que el niño crece y se desarrolla. La causa se desconoce.

La apraxia del habla con frecuencia se presenta junto con otro trastorno del habla llamado
afasia. Dependiendo de la causa de la apraxia, se pueden presentar muchos otros
problemas del sistema nervioso o del cerebro.

31 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Síntomas
Una persona con apraxia es incapaz de integrar los movimientos musculares correctos. A
veces, se usa una palabra o acción completamente diferente de la que la persona se
propone hablar o hacer. La persona con frecuencia es consciente del error.

Los síntomas de apraxia del habla abarcan:

 Se distorsionan, se repiten o se omiten sonidos del habla o palabras. La persona tiene


dificultad para juntar palabras en el orden correcto.
 Esforzarse para pronunciar la palabra correcta.
 Las palabras más largas son más difíciles de usar, ya sea permanentemente o algunas
veces.
 Capacidad para usar frases cotidianas o dichos breves (tales como "¿Cómo está?") sin
problema.
 Mejor habilidad para escribir que para hablar.
 Otras formas de apraxia abarcan:
 Apraxia bucofacial u orofacial: incapacidad para realizar movimientos de la cara a
petición, como lamerse los labios, sacar la lengua o silbar.
 Apraxia ideatoria: incapacidad para llevar a cabo tareas complejas aprendidas en el
orden apropiado, tales como ponerse los calcetines antes de ponerse los zapatos.
 Apraxia ideomotora: incapacidad de llevar a cabo una tarea aprendida de manera
voluntaria cuando se le dan los objetos necesarios. Por ejemplo, si se le da un
destornillador, la persona puede tratar de escribir con él como si fuera un bolígrafo.
 Apraxia cinética de las extremidades: dificultad para efectuar movimientos precisos con
un brazo o una pierna. Abotonarse una camisa o amarrarse un zapato se vuelve
imposible.

La Disartria

La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca,


la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en
absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral.

El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea
afectada.

La Tartamudez

La tartamudez afecta la fluidez del habla. Comienza durante la niñez y, en algunos casos,
dura toda la vida.

Este trastorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del
habla, también denominadas "disritmias" o "disfluencias." La mayoría de las personas
producen breves disritmias de vez en cuando. Por ejemplo, se repite algunas palabras, y
otras van precedidas por "mm" o "eh." Las disritmias no constituyen necesariamente un
problema; sin embargo, pueden dificultar la capacidad de comunicación de las personas
que producen demasiadas de ellas.

32 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Los Trastornos de la Voz

Los resfriados, las alergias, la bronquitis, los irritantes como el amoníaco, o forzarla en una
salida nocturna o por alentar un equipo, todo ello puede tener como resultado la pérdida
de la voz.

Algunos trastornos de la voz se clasifican en: nódulos y pólipos de las cuerdas vocales,
parálisis de las cuerdas vocales, movimiento paradójico de las cuerdas vocales, disfonía
espasmódica.

Trastornos del Lenguaje

La Afasia

La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro


responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las
siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los
derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños
al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el
lenguaje.

Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o
problemas de deglución.

Condiciones Médicas

Existen patologías de origen médico que como consecuencia tienden a manifestarse entre
otras sintomatologías con problemas en el habla. Algunas de ellas son.

 La Demencia

 El Cáncer Laríngeo

 El Cáncer Oral

 Lesión del Hemisferio Cerebral Derecho

 Las Lesiones Cerebrales Traumáticas

11) Procesos psicológicos básicos: Percepción, aprendizaje, lenguaje, pensamiento,


atención, memoria, motivación, emoción.

Un recurso que las personas tenemos para adaptarnos al mundo es nuestro


comportamiento. Este nos permite modificar nuestro ambiente y nuestra realidad para

33 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

adaptarnos a lo que ocurra. Sabemos que estas conductas son mediadas por procesos
mentales internos.

Los 8 procesos psicológicos básicos son: percepción, aprendizaje, lenguaje,


pensamiento, atención, memoria, motivación y emoción, los expondremos de
manera individual, pero estos procesos están altamente relacionados entre ellos. A pesar
de que mantienen su independencia terminológica, muchos de ellos no podrían existir sin
los otros; así que es mejor entender esta distinción como una clasificación artificiosa que
nos facilita el trabajo científico.

El comportamiento humano es, al fin y al cabo, una de las dinámicas más complejas que
puedan existir.

Se necesita de un tipo de arqueología interna muy delicada para llegar a descubrir nuestra
totalidad, aunque esté muy bien cubierta bajo capas de opiniones, de cosas que nos
gustan y nos disgustan y por la densa niebla de los pensamientos y hábitos inconscientes
y automáticos, por no mencionar el dolor.

11.1 Percepción

¿Cómo procesa el ser humano todo lo que le envuelve? Una caricia, el olor de una
flor, la sensación de opresión de una ciudad con tráfico y contaminación, la presencia
ante nosotros de una persona que nos atrae… Dentro de los procesos psicológicos
básicos, la percepción es la encargada de que tengamos una «imagen» de la realidad
que nos rodea, ya que esta nos aporta la información de los estímulos externos a
través de los sentidos.

La percepción organiza y dota de significado a cualquier estímulo sensorial. La


función de este proceso es obvia, conocer el ambiente nos permite movernos e
interactuar con él; aspectos básicos para lograr una adaptación eficiente. Aún más,
otro dato curioso sobre la percepción es que nos ofrece información sobre aquello
que sucede en el propio cuerpo.

La sensación de calor o de hambre son procesos sensoriales que también nos ayudan
a adaptarnos y a sobrevivir. Como dato curioso podemos destacar incluso un estudio
del University College de London donde se llegó a estudiar por qué algunas personas
que habían perdido una extremidad seguían «percibiendo» que esa mano o ese brazo
seguía ahí.

De algún modo, nuestro cerebro se resiste a «bloquear» esa percepción, esa


funcionalidad que tenía el miembro perdido.

11.2 Aprendizaje

Aquí tenemos el proceso por el cual modificamos y adquirimos conocimientos,


habilidades, destrezas, conductas, etc. Este funciona a través de lo ocurrido en el
pasado, aprendemos a relacionar conductas con sus consecuencias, por ello está
muy relacionado con la memoria.

34 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

El estudio del aprendizaje viene dado en gran medida por la rama psicológica del
conductismo, la cual nos aportó las teorías del condicinamiento clásico y operante;
estas tienen como finalidad explicarnos los mecanismos por lo que aprendemos.

Este proceso es útil debido a que nos permite variar nuestro repertorio de conductas
según lo que ocurrió en el pasado, algo que nos permite responder de manera más
adaptativa en situaciones presentes y futuras.

11.3 Lenguaje

El ser humano es un ser social, por eso el lenguaje es el proceso que nos aporta la
capacidad de comunicarnos con los demás. Esta comunicación, en el caso de los
humanos, se realiza a través de un código simbólico complejo, el idioma o lengua. La
complejidad de nuestro idioma nos permite describir con precisión casi cualquier
cosa, ya sea tanto en pasado, presente o futuro.

La utilidad de este proceso viene dada por nuestra necesidad de mantener relaciones
sociales complejas que nos permitan sobrevivir en un ambiente hostil. El lenguaje
nos permite un modo de comunicación lo suficientemente amplio como para
mantener las sociedades humanas.

La Universidad de Copenhagen, por ejemplo, realizó un estudio donde demostrar


cómo el lenguaje está íntimamente relacionado con la evolución de la mente, y cómo
estas dos dimensiones favorecen la cohesión y ese vínculo significativo donde el ser
humano se alza como la especie más avanzada de nuestro planeta.

11.4 Pensamiento

El pensamiento, por sí mismo, conforma un proceso muy complejo que en psicología


se define como el encargado de transformar la información para organizarla y dotarla
de sentido. El estudio del pensamiento comenzó con través de la lógica aristotélica;
pero esta no se mostró eficaz para su análisis, debido a que el ser humano no
razonaba con lógica. En él habitan procesos abstractos y prima ante todo el impulso
emocional.

El razonamiento es un proceso rápido, pero en cierta medida impreciso, que nos


permite actuar con eficacia en nuestro ambiente.

La función del pensamiento hoy en día sigue siendo un tema controvertido. Esto en
parte es debido a la confusión terminólogica existente alrededor del mismo. Pero aun
así la idea más aceptada es que su objetivo es actuar como mecanismo de control
ante las situaciones que se nos presentan.

11.5 Atención

La atención es el proceso encargado de focalizar nuestros recursos en una serie de


estímulos e ignorar el resto. Esto es así porque las personas recibimos a la vez una
gran cantidad de estímulos a la que no podemos atender a la vez.

El proceso atencional es adaptativo puesto que si no existiera, nos encontraríamos


perdidos sin saber a que estímulo deberíamos reaccionar. Resulta paradójico que la
autoimposición de una limitación cognitiva suponga una adaptación evolutiva, pero
así es.

35 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

11.6 Memoria

El proceso psicológico básico de la memoria nos permite codificar la información para


almacenarla y luego poder recuperarla. Estamos ante un proceso esencial y muy
relacionado con todos los demás procesos.

La memoria nos permite recordar información explícita como cuál es la capital de


Francia o información procedimental como montar en bicicleta. La memoria existe
debido a que nos es realmente útil tener información de nuestras vivencias pasadas
para razonar y actuar sobre eventos futuros. Además, sin este proceso los demás
procesos psicológicos básicos no existirían, ya que todos tienen un fuerte sustento en
la memoria.

11.7 Motivación

Entre los procesos psicológicos básicos, la motivación es la encargada de dotar de


recursos al cuerpo para realizar la conducta. Es el proceso encargado de activar el
cuerpo y ponerlo en el estado idóneo. Otro aspecto importante de la motivación es
su direccionalidad; no solo prepara el cuerpo, también se encarga de dirigir la
conducta entre las opciones posibles.

La función de la motivación es lograr que el individuo dirija la conducta hacia sus


metas y objetivos, y evitar que se quede parado sin hacer ninguna conducta. Es un
proceso muy relacionado con la emoción y el aprendizaje.

11.8 Emoción

Las emociones son reacciones ante estímulos externos, que nos permiten guiar
nuestro comportamiento y actuar rápidamente frente a las demandas de nuestro
ambiente. Las emociones tienen un componente triple: somático, serían los cambios
fisiológicos que provoca la emoción, conductual, aquí entraría el espectro de la
conducta que desencadena la emoción y sentimiento, sería la vivencia subjetiva del
individuo de la emoción.

La función de la emoción es dirigir nuestro comportamiento de una manera rápida e


eficaz. La mayoría de decisiones carecen de la importancia necesaria para dedicarle
un tiempo y recursos elevados, y ahí es donde la emoción actúa. Es importante
entender que cualquier decisión está mediatizada por nuestras emociones en menor
o mayor grado.

12) Neurología y psicología.

A modo pedagógico para entender las diferencias, podríamos pensar que Neurología y
Psicología se diferencian entre si como el Hardware y el Software. Es decir la Neurología se
ocuparía del estudio del sistema nervioso y de las patologías asociadas al mismo y la
psicología a las manifestaciones en conductas, pensamientos y sensaciones que se sientan
sobre el mismo.

36 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Sin embargo en la práctica al no existir compartimientos estancos en cada paciente, es


muy común que algo de las actividades de los profesionales neurólogos y psicólogos se
solapen.

Durante un examen neurológico, el neurólogo revisa la historia médica del paciente.


Después le realiza un test neurológico. Normalmente, este test mide el estado mental,
funciones de los nervios craneales (incluyendo la visión), fuerza, coordinación, reflejos y
sensaciones.

Esta información ayuda al neurólogo a determinar si el problema se halla en el sistema


nervioso y su localización clínica. La localización de la patología es la clave del proceso por
el cual los neurólogos desarrollan sus diferentes diagnósticos. Pueden ser necesarios
estudios posteriores para confirmar el diagnóstico, y finalmente una guía y terapia
apropiada.

La exploración neurológica se inicia con la exploración del paciente en tanto se practica el


interrogatorio. La manera en que el paciente cuenta su enfermedad puede manifestar
confusión o incoherencia del pensamiento, trastornos de la memoria o del juicio e incluso
dificultades para comprender o expresar ideas. El resto de la exploración neurológica debe
efectuarse como la última parte de la exploración física general a partir de, como ya se
mencionó, la exploración de nervios craneales, cuello y tronco hasta terminar con las
pruebas de las funciones motora, refleja y sensitiva de las extremidades superiores e
inferiores.

También pueden existir solapamientos con la psiquiatría, y a pesar de que las


enfermedades mentales son consideradas por algunos de ser desórdenes neurológicos
afectando el sistema nervioso central, tradicionalmente se las clasifica por separado, y son
tratadas por psiquiatras.

En el año 2002, en una reseña de una publicación científica, el profesor Joseph B. Martin,
decano de la facultad de medicina de Harvard y neurólogo de profesión, escribió que: “la
37 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

división en dos categorías es arbitraria, a menudo influenciada por creencias más que por
observaciones científicas verificables. Y el hecho de que el cerebro y la mente sean uno
solo, hace que esta división sea solamente artificial de todas formas”.

Esta perspectiva ha propiciado un progresivo acercamiento entre ambas especialidades en


las últimas dos décadas, que finalmente se materializó en 2004 con el reconocimiento, en
EEUU, de la subespecialidad en 'Neurología de la conducta y Neuropsiquiatría'.

Actualmente, los médicos de esta subespecialidad se encargan del estudio, diagnóstico y


tratamiento de las alteraciones de la conducta y los trastornos mentales atribuibles a
enfermedades neurológicas.

Las enfermedades neurológicas a menudo tienen manifestaciones psiquiátricas, como por


ejemplo psicosis, depresión, manía y ansiedad. Estos síndromes neuropsiquiátricos son
relativamente habituales en pacientes con enfermedad de Huntington, Parkinsonismos,
enfermedad de Alzheimer, enfermedad por cuerpos de Lewy, enfermedad de Pick,
encefalitis infecciosas, encefalitis autoinmunes, así como en algunos tipos de epilepsia, por
nombrar solo algunas.

13) Función cerebral. Características de funcionamiento del Hemisferio Derecho,


Hemisferio Izquierdo. Concepto de plasticidad neuronal.

El cerebro anatómicamente esta conformado por dos hemisferios, unidos entre si por el
cuerpo calloso, que opera a modo de conector o cableado entre ambos. Históricamente los
médicos han podido describir distintas funciones de los hemisferios a partir de las lesiones
que pacientes han presentado, hoy con técnicas modernas como las tomografías o la
resonancias se consolidaron esas iniciales teorías observadas en la clínica.

13.1 Hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras


formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere
al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las
facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras,
gestos y pensamientos. John Hughlings Jackson, neurólogo británico, ya en 1878
describió el hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión.

Dependiendo de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede


producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas
motoras en el lado derecho del cuerpo.

Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido


por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite
a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente
descifrado.

El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour,


amore, love, liebe) mejor que una memoria textual.

El cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un lenguaje no


verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo
mediante la cultura.
38 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

El hemisferio izquierdo se especializa en el lenguaje articulado, control motor del


aparato fondo articulador, manejo de información lógica, pensamiento proporcional,
procesamiento de información en series de uno en uno, manejo de
información matemática, memoria verbal, aspectos
lógicos gramaticales, atención focalizada, control del tiempo, planificación, ejecución
, toma de decisiones y memoria a largo plazo.

Los test de inteligencia miden sobre todo la actividad de este hemisferio. Muchas de
las actividades atribuidas al consciente le son propias. Gobierna principalmente la
parte derecha del cuerpo. Procesa la información usando el análisis, que es el
método de resolver un problema descomponiéndolo en piezas y examinando estas
una por una.

13.2 Hemisferio derecho

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su


forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo.

No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que


utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, dentro de las facultades
viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y
habilidades especiales como las visuales y sonoras, por ejemplo las
habilidades artísticas y musicales.

Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra
varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite
como un todo.

El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de


respuesta que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El
lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de
ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se
corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen
el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo.

39 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al
parecer menos funciones.

Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (sin el
cuerpo calloso que conecta a los dos hemisferios), o con pacientes que padecen
lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de
comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de
comprender una selección de nombres y verbos simples.

Y recíprocamente, el lóbulo parietal izquierdo parece que tiene ciertas funciones


espaciales limitadas. Por lo tanto, aunque el hemisferio derecho está, sin duda,
especializado, en las funciones no verbales, concretamente en las viso-espaciales, no
resulta fácil discernir las diferencias entre los dos hemisferios.

El hemisferio derecho está considerado, como el receptor e identificador de la


orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de
color, forma y lugar.

13.3 Plasticidad neuronal

Como pudimos leer recién en torno a algunas funciones que adquiere el hemisferio
izquierdo del hemisferio derecho y viceversa, a partir de una lesión o de la carencia
del cuerpo calloso, podemos tomar como concepto a analizar la plasticidad
neuronal.

Entendemos por plasticidad neuronal la capacidad de las células nerviosas para


regenerarse anatómica y funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones
ambientales. El objetivo es conseguir una mejorar adaptación funcional al medio
ambiente. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos
ambientales son más exigentes. Para ello, el cerebro tiene una reserva numérica de
neuronas considerable para modular tanto la entrada de la información como la
complejidad de las respuestas.

Esto acarrea el desarrollo de una intrincada red de circuitos neuronales que necesitan
de grandes concentraciones de neuronas capaces de ajustar las nuevas entradas de
la información y reajustar sus conexiones sinápticas (enlaces neuronales). También,
de almacenar los recuerdos, interpretar y emitir respuestas eficientes ante cualquier
estímulo o generar nuevos aprendizajes.

La neuroplasticidad permite una mayor capacidad de adaptación o readaptación a


los cambios externos e internos, aumentar sus conexiones con otras neuronas,
hacerlas estables como consecuencia de la experiencia, el aprendizaje y la
estimulación sensorial y cognitiva.

El cerebro en los primeros años de vida se encuentra en un proceso madurativo en


el que continuamente se establecen nuevas conexiones neuronales y tiene lugar el
crecimiento creciente de sus estructuras.

Existen muchas sinapsis o conexiones neuronales que son poco o nada funcionales.
Esto quiere decir que dichas conexiones no consiguen ser eficaces para una función,
están "medio dormidas" y no se activan totalmente hasta que no se integran en una
red cerebral que da respuesta a una conducta o función.

40 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

El llamado entrenamiento repetitivo y la atención durante la ejecución de las tareas,


pueden mejorar estas conexiones y hacerlas funcionales, consiguiendo así un mayor
aprendizaje y una mayor capacidad y rapidez de recuperación de funciones.

Acciones que se ponen en evidencia tanto en el aprendizaje de una nueva tarea,


como en un tratamiento para la recuperación de una función luego de un ACV o un
trauma con lesión cerebral.

14) Adaptación y mecanismos de defensa: clasificaciones, el estrés como síndrome


general de adaptación. El estrés, y sus consecuencias.

“No es el estrés lo que nos mata, es nuestra reacción al mismo” Hans Selye.

El Dr. Hans Selye (al que consideramos el padre en el estudio del estrés), en el año 1935,
lo definió como: La respuesta adaptativa del organismo ante los diversos factores
estresantes. Lo denominó “Síndrome general de adaptación”. Selye describió tres etapas
de adaptación al estrés:

• Alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estresor.


• Fase de adaptación: el cuerpo reacciona ante el estresor.
• Fase de agotamiento: por su duración o intensidad empiezan a agotarse las defensas del
cuerpo.

La palabra estrés viene de la palabra griega stringere, y significa ‘provocar tensión’.


También podemos recurrir a la definición que nos llega de la física. En este campo, la
palabra estrés (stress) hace referencia a la fatiga de los materiales, es decir, a la presión
que ejerce un cuerpo sobre otro.

Los factores estresantes son las circunstancias, situaciones imprevistas o contrariedades,


condiciones personales, profesionales, que nos sobrevienen en la vida, y que percibimos
consciente o inconscientemente como una amenaza, dificultad, etc.

En definitiva aquellas que vivimos como algo negativo. El estrés es una reacción fisiológica
del organismo ante una situación que se percibe como amenazante o con una excesiva
demanda. Y por tanto, podemos decir que depende, por un lado de las demandas del
medio (tanto externo como interno), y por otro de la persona. En principio es un
mecanismo de protección por el que el organismo trata de responder de forma adecuada a
dicha situación.

Ante ciertas situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes es una respuesta
natural y automática de nuestro cuerpo. El que sea automático no significa que no se
pueda modificar.

El organismo reacciona produciendo cambios neuroendocrinos a nivel del hipotálamo y de


las glándulas hipófisis y suprarrenales, con una gran activación del sistema nervioso
autónomo simpático.

Por otro lado, nuestro sistema nervioso no distingue entre un estresor físico y real, de otro
meramente mental. Es normal sentirnos estresados ante un accidente de coche que

41 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

estamos a punto de sufrir, o si existe un peligro real de ser atropellados, o ante la


amenaza de ser atacados por un perro furioso.

De igual manera reaccionamos pensando en un futuro examen, en cuando tengamos que


hablar en público o cualquier reacción de tipo fóbico.

En general, se trata de la adaptación del organismo a la dinámica de la vida cotidiana (los


estresores). Y al igual que cada uno de nosotros somos únicos y diferentes (aunque
seamos tan parecidos), también la manera en que se manifiesta el estrés es diferente para
cada persona, aunque compartamos muchos de sus síntomas.

La clave para entender el modo en que el cuerpo se enferma de una enfermedad “real” es
entender que durante todo el proceso, el cortisol, diseñado inicialmente para permaneces
alto pocos minutos, para la correcta reacción de lucha o huida, en el caso de permaneces
alto mucho tiempo, se transforma en un inmuno supresor, bajando las defensas y
posibilitando el accionar de cualquier enfermedad oportunista.

Video recomendado:

https://www.youtube.com/watch?v=-f3MiY2OZBc

15) Conceptos como herramientas:

15.1 Vínculo (Pichón Rivière)

El término "vínculo" es conceptualizado por Pichon-Riviere como la forma en que una


persona se relaciona con la demás, estableciendo una estructura relacional entre
ambos comunicantes que va a ser única entre ellos dos.

Dicha estructura marca la manera en que se va a interactuar, estableciendo que


pautas comunicativas y que conductas son aceptables y adaptativas en el contexto
de la vinculación.

El vínculo no se refiere únicamente a un componente emocional sino que incorpora


tanto esfera emocional como la cognitiva y la conductual, modificándose mediante la
interacción todos estos aspectos. La estructura resultante es dinámica y fluida,
variando y viéndose afectada por la retroalimentación que la conducta de uno
produce en el otro.

El vínculo es un elemento fundamental para la supervivencia y la adaptación al


medio tanto social como natural, dado que permite influir en el medio a la vez que se
es influido por este. La existencia de vínculos se debe principalmente a la capacidad
de comunicación, a través de la cual establecemos contacto con otros y aprendemos
en base a las consecuencias de nuestras conductas sobre ellos.

Pichón Rivière concebía a la psicología solamente como social.

42 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

15.2 Transferencia (Freud)

El mas conocido diccionario de psicoanálisis la define así:

La transferencia es el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se


actualizan sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación
establecida con ellos y, de un modo especial, dentro de la relación analítica
(paciente-psicoanalista). Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vivida
con un marcado sentimiento de actualidad. Casi siempre, lo que los psicoanalistas
denominan transferencia, sin otro calificativo, es la transferencia en la cura. La
transferencia se reconoce clásicamente como el terreno en el que se desarrolla la
problemática de una cura psicoanalítica, caracterizándose ésta por la instauración,
modalidades, interpretación y resolución de la transferencia.

Podemos también darle tres características definiciones.

1. La función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y


revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas
o deseos infantiles reprimidos, hacia otra persona.

2. Específicamente, la herramienta fundamental con la que cuenta el analista (S.


Freud, 1915), condición necesaria, para poder conducir el tratamiento.

3. La neurosis de transferencia, descrita por Freud, en la que todos los elementos


de la neurosis son actuados en presencia del analista.

Se trata de afectos que habrán estado orientados originalmente hacia los padres, los
hermanos u otras personas significativas en la infancia y que en la vida adulta
mantienen su presencia y su efectividad psíquica, de modo que es posible
transferirlos a escenarios actuales.

Freud señala que este fenómeno ocurre de manera completamente espontánea en


las relaciones entre seres humanos, pero cobran una relevancia especial en la
relación analítica, convirtiéndose en su instrumento principal, para el cambio psíquico
del analizante. Freud registró que sólo mediante la experiencia transferencial, en la
actualidad del tratamiento, pueden ser vencidas las resistencias psíquicas del
analizante, de manera de lograr que aquello reprimido o inconsciente, sea aceptado
por el paciente, produciendo un cambio permanente en ese punto y su trama.

En la técnica de tratamiento psicoanalítico la relación entre el psicoanalista y el


analizado, por las particularidades del encuadre analítico, la transferencia y el
análisis de la forma específica en que se presenta, ocupa, entonces, un lugar central
para la cura.

15.2 Andamiaje (Lev Vygotsky)

El andamiaje es un concepto muy utilizado en educación, se basa en la visión


constructivista de Vygotsky con su concepto zona de desarrollo próximo (ZDP) que
trata de la distancia de lo que el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría

43 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, de esta manera se
encontraría su nivel de desarrollo potencial.

Este concepto es llevado a la educación mediante la interacción maestro-alumno, la


teoría del andamiaje es la metáfora utilizada por primera vez por Bruner y
colaboradores, para explicar lo que ocurre en el ámbito educativo, en el que los
maestros apoyan al alumno para utilizar una estrategia cognitiva que les permita
desarrollar su potencial. Por lo que el andamiaje permite que un niño o novato
pueda realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir
ayuda.

Este tipo de técnica, se presenta mucho entre los padres y el niño, cuando éste
requiere aprender algo, y necesita un guía que le permita aprenderlo. Bruner dice
que no se trata de resolver los problemas del niño sino proporcionarles más
recursos para resolverlo, contribuyendo así a la transferencia del aprendizaje,
ayudando a la construcción de estructuras de conocimiento más elaboradas.

Para poner en práctica este proceso de andamiaje hay que tener en cuenta las
siguientes conductas:

 La información que presenta el maestro al alumno debe estar preparada para


saber qué presentar y cuándo presentarla de manera que se pueda entender
para posteriormente resolver el problema.

 La situación que el maestro presente al niño debe de ser retadora, que la tarea
esté un poco por encima de la capacidad presente del niño.

 Recoger información sobre las capacidades de cada estudiante para desarrollar la


tarea que se quiera presentar.

 La intervención del maestro debe de ser inversamente proporcional a la


capacidad del alumno, de manera que a mayor capacidad del alumno menor será
la intervención del maestro. Apoyando cuando falte la capacidad e ir
progresivamente alejándose cuando la vaya adquiriendo por si mismo.

Este trabajo cognitivo implicado en la resolución de problemas ayuda al individuo


tanto en el plano interpsicológico (social) como en el intrapsicológico (Individual), y
requiere de la persona que va a aprender una conducta activa y comprometida.

16) Ejemplo de Caso Clinico.


Es común en el análisis de casos clínicos, que desde los espacios pedagógicos se ofrezcan
a los futuros profesionales en salud mental, presentar situaciones que con un trabajo
coordinado del equipo y de la familia se llega a buen puerto y se logra una sustancial
mejora de la vida personal del paciente.

Esta vez presentaremos un caso en donde una secuencia de errores llevaron al armado de
una relación simbiótica de difícil resolución, entendiendo de este modo que en base a
estudiar errores y fallos podemos aprender de los mismos y además prevenirlos en el
futuro.

44 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

El caso corresponde a una estudiante avanzada de nivel universitario que desarrollo con el
tiempo, a partir de su fobia específica a las tormentas, ataques de pánico que se
manifestaban en dos oportunidades, cuando estaba sola en su casa de noche,
especialmente si era una noche tormentosa. Y cuando ingresaba al edificio de la facultad a
cursar.

La situación comenzaba a ser invalidante, cuando evitaba concurrir a la facultad, situación


que era lo que justificaba la permanencia en la ciudad, ya que era original de un pueblo
más pequeño a 150 kilómetros.

La paciente concurre a un psiquiatra que le da un ansiolítico, medicación indicada para


estos casos. Pero comete el error de sugerirle que la acompañe terapéuticamente, una
psicóloga, paciente de el, que cursaba una depresión.

Las intenciones del psiquiatra fueron buenas, pero no pudo visualizar la interacción que
comenzaría a desarrollarse entre estas dos personas. En primer lugar no tener en cuenta
que la psicóloga cursaba un reciente divorcio, no tenía más pacientes que esta estudiante
y no tenia otra actividad en el plano de lo personal, sin hijos y sin familiares cercanos.

Es decir estaba absoluta y enteramente a disposición de la paciente panicosa, que


subsumida en sus ataques y en la urgencia de un alivio, llamaba a su AT psicóloga que
concurría rápidamente a su domicilio.

Dentro de la lógica comportamental el paciente con ansiedad suele elegir un alivio rápido a
su padecimiento, pero acción que lamentablemente potencia su problemática. Es decir, al
evitar la ansiedad con una determinada conducta, (llamar a su AT) agrava el cuadro
dependiendo cada vez más de su compañía.

La paradójica simbiosis que el psiquiatra había armado se complementaba con la


necesidad económica de la psicóloga, que cada intervención de urgencia en la noche era
recompensada con dinero por parte de la paciente.

Un cuadro de este tipo cuando es detectado contempla variables sociales que a veces
llegan a ser difíciles de ordenar. Ya que la co-dependencia desarrollada entre ambas va
mas allá de las patologías particulares de cada una, los ataques de pánico de la paciente
consultante y la depresión de su AT.

Como anticipamos, el caso no se resolvió, debido a la solidez del vinculo desarrollado, pero
sirve de ejemplo para tenerlo presente a la hora de establecer criterios de contención de
un paciente.

Del mismo modo que pone en relevancia la importancia de una supervisión periódica de
los casos en los cuales trabajamos a fin de poder tener una mirada externa, que con más
distancia pueda ver con claridad aspectos que se puedan escapar por estar inmersos en el
trabajo cotidiano.

45 | P á g i n a
Psicología General
Unidad “02”

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

 Almeida Filho, Nahomar. “La ciencia tímida. Ensayos de reconstrucción de la


Epidemiología” Editorial Lugar. Buenos Aires. 2000.
 Bachelard Gastón. La formación del espíritu científico.19ª. Ed Buenos Aires Siglo XXI 1993
 Berlinguer, Giovanni: “La enfermedad” Lugar editorial S.A. - Bs. As. 1994.
 Blos, P. (1980) Psicoanálisis de la adolescencia. Ed. Joaquín Mortiz. México. Cap. II y
Cap.III: punto 1
 Cañeque, H., Juego y Vida. La conducta lúdica en el niño y en el adulto. Ateneo. Buenos
Aires
 Castoriadis, Cornelius: “Los dominios del hombre:
 Cia, Alfredo: La ansiedad y sus trastornos. Ed. Polemos. 1ª edición Bs. As. 2002.
 De Ajuriaguerra, J. (1996). "Manual de psiquiatría infantil".
 De la Cruz, C. (2000) Entrevista con adolescentes: Aspectos teóricos y técnicos.
 Delval, J. (1994) El desarrollo Humano. Edit. Siglo XXI. México. Cap. 20
 Elichiry, N. E. “El niño y la escuela”, Reflexiones sobre lo obvio, Ediciones Nueva Visión.
 Ey, Henry: Tratado de Psiquiatria Ed. Toray-Masson, Barcelona. 1975.
 First,M; Frances, A.; Pincus H.A. (2002). DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales Barcelona. Ed. Masson.
 Gotees, J. P. y Lecompte, M. D.: “Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa” Ediciones Morata. Madrid 1988. Cap. IV.
 Guerra Morales. Vivian La ansiedad sus particularidades en niños de 7 a 10 años con
trastornos neuróticos. Revista cubana de psicología
 J.L. Pedreira Massa. Psicoprofilaxis en la infancia
 Jacobson Edmund, Aprenda a relajarse, Compañía general fabril editora. 1968.
 Jodelet, D. “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría”. En
 Juan Vasen, “las certezas Perdidas”
 Knapp, Hernández, Mesa, Suárez, Representación social de la salud humana.
 Manual de Formación para los agentes de la pastoral de la salud de la arquidiócesis de
Córdoba, 2004
 Minuchin, S. y Fishman, C. (1985). "Técnicas de Terapia Familiar". Cap. 2: Familias.
Paidós.
 Nazare Agar Nazare Agar, Los Manipuladores: Isabel le Ediciones B, Grupo Z, 2006
 Oxman, C. “La entrevista de investigación en ciencias sociales” Introducción y Cáp. 3, 4 y
5 Eudeba. Bs. As.
 Quijano Narejo M. Historia de la enfermedad. Revista Facultad de Medicina UNAM. 2000
 Rother Hornstein “Adolescencias: Trayectorias Turbulentas” (2008)
 Ruiz Sánchez Juan José. Psico terapia cognitiva de urgencia.
 Samaja, Juan: “Epistemología de la Salud: Reproducción social, subjetividad y
transdisciplina” Lugar editorial 1ª edición. Bs. As. 2004.
 Sarena, N. (2006) Los jóvenes e Internet: experiencias, representación, usos y
apropiaciones de Internet en los jóvenes. Revista. Vol 1 n° 3. Julio.
 Teixeira, Ana Paula, Débora Dename El acompañamiento terapéutico desde una
perspectiva humanista de las relaciones familiares.
 Testa, Mario: “Saber en salud: La construcción del conocimiento” Lugar Editorial – Bs. As.
1997.
 Watzlawick, Paul: Teoría de la Comunicación Humana. 7ª Ed. Barcelona. 1989.
 Winnicott, D., (1965) “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador”. Paidós,
Buenos Aires, 1993.
 Winnicott, D: La familia y el desarrollo del individuo, Buenos Aires, Hormé, 1980.

46 | P á g i n a

También podría gustarte