Está en la página 1de 39

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

UNAN-Managua.
Recinto Universitario “Rubén Darío”
Facultad de Ciencias Médicas.

Dpto. de Optometría.

Carrera de Optometría Médica.


Asignatura de
ÓPTICA OFTALMICA I
Lentes Oftálmicas.

Prof. Edwin A. Mejía


Año lectivo 2016, II semestre.

Lic. Edwin Mejia


Un lente es un sistema
Conocemos a
formado por dos
las lentes
superficies curvas y Los lentes para gafas
delgadas
transparentes que se reciben el nombre de
como las que
alinean encerrando un lentes Oftálmicos
poseen un
medio transparente de cuya función es
espesor d
igual densidad en compensar los
despreciable.
todos sus puntos. diferentes defectos
visuales.

Lic. Edwin Mejia


Homogeneidad Inalterabilidad

Isotropia Transparencia

Lic. Edwin Mejia


Homogeneidad
• Todo lente oftálmico debe estar libre de burbujas, nódulos,
estrías, tenciones, etc.

Transparencia
• Debe ser altamente transparente, salvo los lentes con coloración
especial
Lic. Edwin Mejia
Inalterabilidad
• Que no se modifiquen sus propiedades físicas por la
acción de agentes externos. El lente oftálmico debe ser
resistente al ataque químico y a los agentes
atmosféricos.

Isotropia
• La luz viaja a través de un medio óptico de la misma
manera en cualquier dirección.
Lic. Edwin Mejia
Cuando la luz incide sobre
una superficie , su
comportamiento varia Por lo cual , el
según la composición de flujo incidente
este . o intensidad
inicial se puede
expresar:

𝜑 = 𝜑𝑇 + 𝜑𝐴 + 𝜑𝑅

Lic. Edwin Mejia


• Es la capacidad que tiene un material de ser

Transmisión atravesado por la luz y esta directamente


relacionada con la transparencia del material.

• Es la cantidad de energía radiante del espectro

Absorción no deja pasar y no es reflejada.

• El flujo de radiación que es desviada en el

Reflexión mismo plano de origen.

Lic. Edwin Mejia


Reflejada

Absorbida
Transmitida

Lic. Edwin Mejia


Con respecto a la reflexión:
𝑛 𝑅
𝑅 + 𝑇 = 100%
Para conocer el 2
𝑛2−𝑛1
porcentaje de
transmisión 𝑅= x100
2
utilizamos la
𝑛2+𝑛1
formula de
Fresnel.
N1= Índice del lente
N2=índice del aire
R= Coeficiente de reflexión.
T= Coeficiente de Transmisión.
Lic. Edwin Mejia
En un lente de Hi-index con índice 1.70,¿Cuánto es el
porcentaje de luz que llega al ojo?

Lic. Edwin Mejia


Índice de Refracción % de Reflexión % de Transmisión.

1.498 7.8% 92.2%


1.523 8.4% 91.6%
1.56 9.3% 90.7%
1.60 10.4% 89.6%
1.70 13.0% 87.0%

Lic. Edwin Mejia


Conductividad Elasticidad y
Densidad
térmica resistencia mecánica
• Capacidad de un material para • La resistencia mecánica hace
•Es conocida como la relación transmitir calor referencia al grado de
entre la masa y el volumen. • La definimos como la cantidad oposición de que presenta el
de calor transmitido en un material a las fuerzas que
•D= M/V tiempo determinado en una tratan de deformarlo.
•Se expresa en gr/cm3 y se dirección perpendicular a la • La elasticidad es la propiedad
calcula a una temperatura de superficie y para un intervalo de los cuerpos al recuperar su
de temperatura determinado. forma inicial después de ser
25°C. deformados.

Lic. Edwin Mejia


Dureza Tinción Viscosidad
• Es la resistencia del • Los materiales • La podemos definir
material al dejarse orgánicos tienen una como el rozamiento
penetrar por otro por gran facilidad para ser interno de los fluidos
acción de una fuerza. teñidos de cualquier de un material
color y con la • Un solido tiene
intensidad que desee. viscosidad infinita,
• Esto a través de la mientras un fluido
combinación de los perfecto se supone
tres tonos de color tiene viscosidad nula.
primario.

Lic. Edwin Mejia


Podemos considerar la inclinación
El tamaño de curvatura como unidad de
Curvatura.

del radio de medida ,basados en radios de


una curvaturas (r)
circunferenc
ia determina
cuan curva 1
es esta. 𝑅=
𝑟

Lic. Edwin Mejia


C C

Lic. Edwin Mejia


C C

Lic. Edwin Mejia


Los factores que condicionan
la cantidad de la desviación de 𝑛´ − 𝑛
la luz son la curvatura de esta 𝐷1 =
y el índice de refracción. 𝑟1

𝑛 − 𝑛´
𝐷2 =
𝑟2

Lic. Edwin Mejia


¿Cuál es el poder de una lente si la
superficie anterior es de +6.00D y
su superficie anterior de -8.00D

Lic. Edwin Mejia


Si tenemos una lente de índice de
refracción igual 1.68 con una curva
frontal de +9.00cm y una curva posterior
de +7.00cm
a) ¿de cuanto seria la potencia
resultante de ambas superficies?
b) Y si variamos el índice de refracción
a 1.48

Lic. Edwin Mejia


Según Curva Base:

- Estas lentes tienen como


curva base unas superficie
plana.
- Las pl-convexas tienen el
poder total en la superficie
anterior
- Las pl-cóncavas tienen el
poder total en la superficie
posterior.

- Estos son elaborados con dos superficies de igual


curvatura.
- En caso que no tengan igual curvatura ambas
superficies, cualquiera de las dos puede ser
considerada como la curva base.

Lic. Edwin Mejia


- Estas son lentes que poseen una
superficie convexa y otra
cóncava.
- Si la potencia de la lente tiene
que ser positiva entonces la
curva base será posterior.
- En lentes negativos las curva
base será la superficie anterior a
la lente

Lic. Edwin Mejia


Es la parte del A mayor diámetro, mayor sagita.
radio A menor diámetro , menor sagita.
Sagita

comprendido A mayor poder dióptrico mayor sagita.


entre el punto A menor poder dióptrico menor sagita.
medio de una
arco de circulo
y el de su
cuerda.

𝒚𝟐
𝒔 = 𝒓 − 𝒓𝟐 −
𝟐
Lic. Edwin Mejia
Es el valor en
milímetros medido
de la superficie
Espesor

anterior hasta la
posterior , su valor
es importante , ya
que puede indicar
la mejor opción de
𝑬𝒑 = 𝑬𝒄 − 𝑺 + 𝑺´
material de la lente

Lic. Edwin Mejia


Diámetro

Es la line recta que atraviesa a una


lente de borde a borde el centro
geométrico de la lente.
Encontramos diámetros de
fabricación mas comunes =
65mm,70mm,75mm,80mm y
82mm

Lic. Edwin Mejia


El centro óptico es
Centro Óptico.

uno de los
componentes de las
lentes de los que se
tiene que tener
siempre en
consideración para la
buenas adaptación y
corrección de los
defectos refractivos.

Lic. Edwin Mejia


Clasificaciones de las lentes oftálmicas.

Función Materiales Geometría

Forma
Potencia
geométrica

Lic. Edwin Mejia


Lic. Edwin Mejia
Diferencias de espesor con respecto al material

Lentes orgánicas negativas Lentes orgánicas positivas

Lic. Edwin Mejia


Lic. Edwin Mejia
Policarbonato: CR-39:
- El policarbonato es - Es el material de mas bajo
un material que costo, lo que lo hace uy
consideramos de accesible.
índice de - Protección UV
refracción medio. - Fácil de moldearse.
- Protección UV - Baja densidad.
- Fácil de - Se raya fácilmente.
moldearse.
- Baja densidad Vidrio:
- Resistencia a los - Es el primer material con que inicio las construcción
impactos. de las lentes oftálmicas.
- Resistencia al rayado.
- Tienen un gran peso.
- Alto índice de refracción.
- Es altamente frágil.
Lic. Edwin Mejia
Lic. Edwin Mejia
Se utilizan para defectos
refractivo esféricos. Miopía
e Hipermetropía

Permiten que las potencias


elevadas sean de un
espesor bajo,mejorado las
estética.

Estas son las indicadas para


la corrección de
Astigmatismo.

Lic. Edwin Mejia


Lic. Edwin Mejia
Convexos Cóncavos

Potencia Potencia
positiva negativa

Para uso Para el uso


correctivo de correctivo de
Hipermetropía Miopía.
y Presbicia

Lic. Edwin Mejia


Según su función

Multifocales Monofocales

Bifocales Progresivos

Lic. Edwin Mejia


Lic. Edwin Mejia
Orgánico.
Cóncavo.
Esférico.
Monofocal

Mineral. Convexo.
Asférica.

Bifocal

Astigmática

Multifocal

Lic. Edwin Mejia


Px de 12 años que nos viene
proveniente de San José de la
Montaña. En la examinación clínica
encontramos una miopía de -2.50 e
AO.

¿Qué lente sugiere?

Lic. Edwin Mejia


Px con -0.25 OD y -0.50-1.00*35° es
abogado y tiene 50 años, tiene dificultad
para leer la computadora.
¿Qué lente le sugiere?

Lic. Edwin Mejia

También podría gustarte