Está en la página 1de 15

1

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE MANEJO PESQUERO Y
MEDIO AMBIENTE
CURSO: LIMNOLOGÍA

TRABAJO ENCARGADO FINAL

TÍTULO: Cuenca Marañón

Nombre Apellido Código

Aaron Respaldiza Casiano 20191477

Gabriel Peña Chang 20191474

Miguel Mendoza Ato 2019

LA MOLINA - LIMA – PERÚ


2

Índice:
1. Características de la cuenca 3
1.1. Generalidades 3
1.2. Ecosistemas 3
1.3. Actividades 4
1.4. Centrales Hidroeléctricas 5
1.5. Calidad del agua 6

2. Estudios de la cuenca 6
2.1. Caso léntico 6
2.2. Caso lótico 11

3. Bibliografía 14
3

1. Características de la cuenca
1.1. Generalidades:
La cuenca del río Marañón transfronteriza (pasa la frontera) entre Perú y Ecuador,
con una extensión total de 347 525 km2 y una extensión peruana de 297 038 km2.
Posee una cota máxima de 4620 msnm y una mínima de 120 msnm, siendo su
río principal el Marañón con una longitud de 1706.74 km, resultando en una
pendiente media de 0.0026 m/m.

Según el (INEI, Estimaciones y proyecciones de población por Departamento,


Provincia y Distrito, 2018-2020) la población de los distritos que están incluidos en
este río es de 668 568 personas.

La cuenca según la codificación Ptfafstetter pertenece al nivel 3, por lo cual está


conformado por las siguientes cuencas e inter-cuencas de nivel 4: (Anexo 1)

• Bajo Marañón: 4138.57 km2


• Cuenca del Rio Tigre: 39643.99 km2
• Medio Bajo Marañón: 35273.77 km2
• Cuenca del Rio Huallaga: 89416.22 km2
• Medio Marañón: 3925.85 km2
• Cuenca del Rio Pastaza: 36698.33 km2
• Medio Alto Marañón: 66559.71 km2
• Cuenca del Rio Cenepa: 6714.59 km2
• Alto Marañón: 65154.33 km2

1.2 Ecosistemas:

Según el “Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. Memoria descriptiva” (Fig. 2)


posee las siguientes regiones: (Anexo 2)
• Selva Tropical: Se evidencian los ecosistemas: Bosque de colina alta, bosque de
colina baja, bosque de terraza no inundable, bosque aluvial inundable, pantano
de palmeras y pantano herbáceo arbustivo.
• Yunga: Se identificaron los ecosistemas: Bosque basimontano de Yunga, bosque
montano de Yunga y bosque altimontano de Yunga.
• Andina: Se encontraron los ecosistemas: Zona peri glaciar y glaciar, pajonal de
puna húmeda, bofedales, bosque relicto alto andino, Jalca y matorral arbustivo
andino.
4

1.3 Actividades:
• Minería: Realizada en la provincia de La Libertad, en el departamento de Pataz,
los distritos Pataz, Parcoy y Buldibuyo son en los cuales se realiza esta actividad.
Según el reporte del (Ministerio de Energía y Minas del Perú. Producción minera
2011-2019), para el año 2019 se habría realizado una producción de 20.072
toneladas de oro refinado, significando el 17% de la producción de oro nacional.
Cabe resaltar que también existe actividad minera en los orígenes de la cuenca
por la minera Raura, la cual extrae cobre, plata, plomo y zinc, la cual no daña
significativamente los valores ECA de los ambientes lénticos del cual
desembocan.

• Petróleo: Según (Yesquén Seferino, 2017. “Plan de desarrollo de los recursos de


hidrocarburos 2017-2021”. Dirección General de Hidrocarburos, MINEM. Lima-
Perú.) las reservas probadas de petróleo en la cuenca marañón son de 254.1
MMSTB, donde MMSTB son Millones de barriles de petróleo fiscalizado a
condiciones estándar. (Anexo 3)

• Pesquería: Según el anuario estadístico pesquero y acuícola realizado por


PRODUCE, para el 2019 se realizó una pesca continental en los departamentos
correspondientes a las unidades hidrológicas de nivel 4 que conforman a la
cuenca del Marañón (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco,
Loreto) equivalentes a 13799 toneladas, cuyas principales especies productivas
son: trucha, camarón de río, ispi, carachi, boquichico, palometa, pejerrey, paco,
entre otros, donde la extracción de trucha la cual es la principal especie acuícola
fue de 2133 toneladas.

• Agricultura: Principalmente realizada en el departamento de Amazonas, donde


se realizan producciones de arroz y café con rendimientos de 7 ton/ha y 1250
kg/ha respectivamente. Sin embargo, está sujeta por su ubicación a la
problemática de fragmentación de la tierra, por lo cual según un estudio del (IIAP,
2017) se recomienda ser usada dicha zona para el turismo, reforestación e
investigación, también la producción agrícola con restricciones donde las especies
más recomendadas son: maní, frijol, caupí, yuca, tomate, pimientos, caigua,
culantro, zapallo, sandía y melón. Esto por deberse a ser una zona para cultivo en
limpio de calidad agrológica media a baja.
En el (Anexo 4) se mostrarán ejemplos de la zonificación dada.
5

1.4. Centrales hidroeléctricas: La cuenca posee 30 centrales, las cuales según


el registro del senamhi, 11 no pudo visitar ANA, y 11 no poseen datos confiables
debido a una falta de actualización de sus datos.
Las centrales se muestran a continuación con sus coordenadas UTM WGS84:
La ubicación de las centrales hidroeléctricas se muestras en el (Anexo 5).
6

1.5 Calidad del agua: Para la categoría 3 “Riego de vegetales y bebida de


animales”, presenta anomalías en 4 puntos de muestreo para el parámetro
“demanda química de oxígeno” y en 2 puntos de muestreo para el parámetro
“Coliformes Termo tolerables” con valores por encima del ECA. (Anexo 6).
Para la categoría 4 “Conservación del sistema acuático” se identificaron 4
anomalías siendo los parámetros “fósforo total”, “sólidos totales suspendidos” los
cuales poseen valores por debajo del ECA y “Coliformes Termo tolerables”,
“nitrógeno total” con valores por encima del ECA. (Anexo 7).

2. Estudios de la cuenca:

2.1. Caso léntico:


“EVALUACIÓN DEL ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL FISICOQUÍMICOS DE
LA LAGUNA TINQUICOCHA MEDIANTE LA METODOLOGÍA ICA-PE EN EL
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO EN EL AÑO 2018-2019”
El estudio fue realizado por Cacsire Ponce, Ruben Arturo y Valencia Córdova, Vanessa Milagros,
en el año 2021. Es una tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, en la
Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y del Ambiente,
ubicada en la ciudad de Arequipa, San Jose, Yanahuara, en un estudio que tiene como muestra
la Compañía Minera RAURA S.A.

Objetivos:
• General:
*Evaluar los índices de calidad ambiental físico químicos mediante la
metodología ICA-PE, de la laguna Tinquicocha para las épocas húmeda y seca
del 2018 y época húmeda del 2019.
• Específicos:
*Determinar los parámetros fisicoquímicos del agua de la laguna Tinquicocha
para las épocas húmeda y seca del 2018 y época húmeda del 2019.
*Determinar los índices de calidad ambiental físico químicos sobre las aguas
de la laguna Tinquicocha del 2018 y 2019.
*Elaborar el mapa de evaluación de los Índices de Calidad Ambiental
fisicoquímico de las estaciones de monitoreo sobre la laguna Tinquicocha.

Metodología:

2.1. Determinación de los parámetros fisicoquímicos del agua de la laguna


Tinquicocha para las épocas húmeda y seca del 2018 y húmeda del 2019
Tipo de investigación → La investigación planeada es del tipo no experimental-
descriptivo, este tipo de investigación permitirá evaluar las condiciones fisicoquímicas del
lugar de estudio.
7

Población → Las aguas superficiales de la laguna Tinquicocha, que comprende de un


área de 731951 m2, volumen de 23 295 994 m3 y una profundidad de 61.9 m.
Muestra → Basada principalmente en disposiciones emitidas por la ANA a través de la
Resolución Directoral para su cumplimiento por parte de la Compañía Minera.
2.2. Determinación de índices de calidad ambiental (ICA-PE)
Determinación del ICA-PE para un monitoreo
● El ICA-PE para un solo monitoreo fue factible, ya que este fue presentado como un
indicador puntual, tanto en espacio y tiempo utilizando la red de puntos de monitoreo
y la fecha de realización de monitoreo.

● Se hizo uso del ICA-PE, con valores que representan de una forma resumida el
resultado de la calidad del agua. Además, la difusión de los resultados que se exponen
al realizar el ICA-PE favorecen la comprensión y toma de decisiones.

● Para el cálculo del ICA para un monitoreo, se siguieron los pasos descritos
anteriormente, los cuales describen la data que se necesitó para el cálculo de cada
factor (F1, F2 y F3) y asimismo el valor del índice de calidad de agua (ICA-PE).

➢ F1 (Alcance): representa la cantidad de parámetros de calidad que no cumplen


los valores establecidos en la normativa, Estándares de Calidad Ambiental para
Agua (ECA- Agua) vigente, respecto al total de parámetros a evaluar.
➢ F2 (Frecuencia): representa la cantidad de datos que no cumplen la normativa
ambiental (ECA- Agua) respecto al total de datos de los parámetros a evaluar.
➢ F3 (Amplitud): es una medida de la desviación que existe en los datos,
determinada por la suma normalizada de excedentes, es decir los excesos de
todos los datos respecto al número total de datos.
8

Cálculo del índice de calidad del agua


Esta fue dada por la siguiente fórmula y los resultados obtenidos para el índice hallado
se representaron como un número adimensional entre 1 – 100, permitiendo ubicarlos
entre los valores expuestos en la siguiente tabla.

Resultados y Discusiones:

• Caudal: Como se observa en el gráfico, el caudal se registra en un rango de


95 – 149 L/s. Siendo el valor promedio de 132.9. Se puede observar que el
mayor caudal es en meses lluviosos a excepción de junio que además muestra
el mayor caudal con 149.6 L/s.

• Temperatura: Las estaciones de monitoreo oscilan entre 7.2 y 15.5 °C. Siendo
la temperatura máxima en la estación L-1 en enero de 2018 y la mínima en
febrero del 2019, para la estación E-4A.
9

• Potencial de Hidrógeno: Las estaciones de monitoreo E-4A, L-1, L-2, L-3


superan el nivel máximo de pH (8.5). Los valores máximos registrados, se
deben a que un pH entre 7 a 9, son lugares adecuados para el crecimiento de
algas, los puntos de monitoreo es una zona conformada por una extensa
superficie de algas. Así mismo, los valores de pH cercanos o superiores a 9,0
son bastante comunes durante las horas de la tarde, debido a la intensa
actividad de fotosíntesis de las microalgas.

• Conductividad: Como se puede ver en el gráfico, la conductividad en todas


las estaciones de monitoreo se encuentra debajo de lo indicado por los
estándares de calidad ambiental. La conductividad durante el período de
mezcla de aguas suele ser más baja que en el período de estratificación
térmica y, en esta situación, las aguas anóxicas del fondo pueden presentar
valores más elevados de conductividad que las de superficie

• Oxígeno Disuelto: Las mediciones de oxígeno disuelto sobrepasan los


estándares de calidad ambiental de agua el cual es ≥ 5,0 mg/l, en la siguiente
tabla en el mes de marzo del año 2018 se registró una disminución del oxígeno
disuelto en las estaciones L-1, L-2, L-3 E-5 con 2.9, esto debido a la presencia
de algas en dichas estaciones de monitoreo.
10

Índices de calidad de la laguna Tinquicocha:

Conclusiones:
• Respecto a los parámetros fisicoquímicos. La contaminación por metales
pesados es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan al
ambiente. En nuestro país ya se tienen identificados los principales agentes
contaminantes producidos por minería, establecidos por la Resolución
Jefatural Nº 068-2018-ANA y que se comprueban con esta investigación en las
épocas húmedas y secas del 2018 y húmeda 2019.
• De acuerdo con los resultados obtenidos en los Índices de calidad de agua en
las diferentes estaciones, no existe un efecto negativo en la laguna
Tinquicocha el centro poblado de Antacallanca y poblaciones aguas abajo no
se verán afectadas en sus actividades agrícolas o de uso ganadero y cultural.
11

• En los mapas expuestos se observan las localizaciones y distancias geo-


referenciadas entre estaciones y sus impactos en las áreas colindantes cuyos
niveles excelentes de la calidad de las aguas de la laguna Tinquicocha
hallados visualiza la aptitud agrícola y ganadera del entorno mapeado con una
posible restricción sobre el punto E-4A que en caso de crecimiento de la mina
elevaría la contaminación por encontrarse más cerca de las aguas de mina
tratadas.

2.2. Caso lótico:

“CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS DEL


DISTRITO DE MANSERICHE, PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN,
DEPARTAMENTO DE LORETO”
Realizado por Ricardo Augusto Junior Mejía Carranza para obtener el título de Biólogo y
presentado el año 2021

Introducción: El Perú es un país increíblemente diverso, Perú tiene una diversidad


natural increíblemente rica de flora y fauna acuática
Desafortunadamente, la diversidad de ecosistemas acuáticos en la selva se encuentra
amenazada por la deforestación, actividades mineras, extracción de petróleo,
introducción de especies exóticas, sobrepesca, entre otros (Ortega et al., 2012).
Los ecosistemas amazónicos tienen un sistema de funciones y dinámicas muy complejo,
manteniendo una estrecha relación con el medio que los rodea (fauna, flora). Las
comunidades de organismos que viven en ríos, arroyos y lagos lo hacen porque
encuentran condiciones adecuadas para su crecimiento, condiciones que los otros
ambientes no tienen
Por esta razón, los inventarios de los recursos hídricos son importantes y necesarios,
más aún si se complementan con información sobre la composición biológica y la calidad
del agua de los ecosistemas en los que habitan y así pueden ayudar con consejos sobre
las medidas de conservación adecuadas (MINAM, 2014).
Objetivos: Caracterizar las comunidades hidrobiológicas y su hábitat , calcular los
índices de diversidad biológica e identificar las especies endémicas en el distrito de
Manseriche, provincia Datem del Marañón, departamento de Loreto.
12

Localización del estudio: En coordenadas UTM WGS 84.


Nombre cuerpo de agua Ambiente Código Este Norte

Quebrada Soldadococha Lotico HB1 227455 9512955

Quebrada Soldadococha Lotico HB2 227458 9513051

Efluente del Tipishka Lotico HB3 225492 9510131

Cocha Tipishka Lentico HB4 225527 9509833

Metodología: La evaluación hidrobiológica se realizó durante 5 días, del 22 al 26 de


marzo 2018
● Para recolectar de peces se utilizó red de arrastre de 10 x 1.5 metros con una
malla de 2 mm, para la conservación de las muestras recolectadas se usó una
solución de formol al 10% .
Para la identificación taxonómica utilizaron:
• Identificación taxonómica relacionado a cada grupo diferente de peces según
Ortega et al. (2011)
• Guías de peces amazónicos de la Región de Leticia (Galvis, 2006) y Cocha
Cashu (Osorio, 2006)
• Lista de los peces de aguas continentales del Perú del ministerio del ambiente
Para recolectar fitoplancton
• Se usó una botella de 1 litro tomando la muestra directamente
• Se preservó la muestra con 40 ml de formalina bufferada por cada 1000 ml de
muestra colectada
Para colectar Zooplancton
• Se filtró 40 L del agua a través de una red de 50 µm de abertura de malla.
• Se preservó la muestra con 40 ml de formalina bufferada por cada 1000 ml de
muestra colectada.

Para colectar Perifiton

• En los sustratos duros no removibles se realizó el raspado de la superficie,


área total del raspado fue de 5 x 5
• Sustratos blandos, se procedió a cortar una porción de la planta que se
encuentra sumergida, área de muestreo fue de 5 x 5 cm.
13

• Se fijaron con una muestra de formalina bufferada al 5 %.

Las muestras de plancton y perifiton fueron analizados en un laboratorio en Lima (no


especifica el nombre del laboratorio)

Técnicas de caracterización biológica :

El estado de Perú ha sugerido en sus Lineamientos de Evaluación de Vida Silvestre


(MINAM, 201) que sean al menos 50% representativos. Cuando queremos comparar la
biodiversidad de dos o más hábitats, se necesitan indicadores cuantitativos que nos
proporcionen un campo de aplicación más amplio. Exactamente para estas
comparaciones, estos índices son Riqueza (S), Abundancia (A), Simpson (D), Shannon
(H) y Pielou (J)

● Resultados: Se capturaron en total 45 individuos, en la caracterización de los


peces se llegaron a identificar a 12 especies distribuidos en 3 órdenes
(Characiformes, Siluriformes y Perciformes), teniendo más especies del orden
perciformes. En HB2 se tiene mayor riqueza con 8 especies, seguido de la
estación HB1 con 5 especies.
El índice de Pielou HB2 y HB3 está cercano a 1, lo que indica que las especies
son igualmente abundantes, pero en HB1 hay una especie predominante la cual
es Knodus sp (mojarrito)
● Para fitoplancton Se registró un total de 29 especies, comprendidas en 20 familias,
de los cuales hay 19 órdenes y 6 Phyllum, que están distribuidas en
Bacillariophyta, Streptophyta, Chlorophyta, Charophyta, Cyanobacteria y
Euglenophyta. El Phyllum Bacillariophyta fue el mejor representado con 12
familias y 18 especies, Se reportaron un total de 24560 (N° Org/L). La familia
Bacillariaceae fue la de mayor densidad (5120 org/L)
El índice de equidad de Pielou resultó en HB1,HB2 y HB3 cercano a 1 lo que
indica que la mayoría de las especies son igualmente abundantes, excepto en
HB4, donde una especie predomina la cual es la Euglena sp.
● Para Zooplancton, Se registró un total de 25 especies, se reportaron un total de 5
775 (N° Org/m3) distribuidos en cuatro Phyllum, donde la mayor abundancia se
registró en el Phyllum Rotífera (3 200; 55,41%). La familia Bdelloidea fue la de
mayor abundancia (725 org/m3).En HB3 y HB4 donde una especie predomina del
Phyllum Artrópoda (nauplio).
● Para Perifiton, se registró un total de 19 especies, reportaron un total de 940
(organismos/cm2) distribuidos en 8 Phyllum donde el orden Eunotiales fue la de
mayor densidad 220 organismos/cm2). La estación de muestreo HB4 fue la mejor
representada con 420 organismos /cm2. En HB1 y HB2 la especie Eunotia sp.
sobre las demás.
● Para la Caracterización del Hábitat: De acuerdo con el protocolo SVAP , los
14

resultados las estaciones de muestreo HB1, HB3 y HB4 presenta una calidad de
hábitats de calificación como bueno, con puntuación de 7,67 para BH1, 7,78 para
HB3 y 8,00 para HB4 y como hábitat de calificación de regular para HB2 con una
puntuación de 6.67
Conclusiones:

▪ De acuerdo con la caracterización biológica los peces más abundantes son


Knodus sp, Leporinus bimaculatus, Acestrorhynchus lacustris y Trachelyopterus
galeatus

▪ Para fitoplancton y perifiton, la abundancia de especies es uniforme, cabe


mencionar que el orden Bacillariophyceae tuvo más abundancia . Para
zooplancton, la abundancia se registró en larvas de crustáceos en estadio nauplio,
lo cual son una fuente de alimento importante para los alevines de peces.

▪ En cuanto a los índices calculados para la comunidad de peces, En HB2 se SVAP;


HB1, HB3 y HB4 tuvieron una buena calidad de hábitat, ya que en el canal natural
no hay estructuras que impiden el flujo, la vegetación cubre una parte del canal,
con laderas estables y agua ocasionalmente opaca, no se encontró basura,
escaso.

3. Bibliografía:
• INEI. Estimaciones y proyecciones de población por Departamento, Provincia y
Distrito, 2018-2020, 20 de enero del 2020, Boletín especial N°26, Lima-Perú.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1715/L
ibro.pdf

• Ministerio de Energía y Minas del Perú. Producción minera 2011-2019


http://www.minem.gob.pe/_estadistica.php?idSector=1&idEstadistica=12501

• Yesquén Seferino, 2017. “Plan de desarrollo de los recursos de hidrocarburos 2017-


2021”. Dirección General de Hidrocarburos, MINEM. Lima-Perú.
http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idSector=5&idPublicacion=556

• PRODUCE, 2019. Anuario estadístico Pesquero y Acuícola. Lima-Perú.


https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-documentos-
publicaciones/publicaciones-anuales/item/949-anuario-estadistico-pesquero-y-
acuicola-2019

• IIAP. Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica del departamento de


Amazonas. Diciembre del 2017, Chachapoyas-Perú.
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/propuesta-zonificacion-ecologica-
economica-departamento-amazonas
15

• Observatorio Nacional Del Agua. “Observatorio del agua.”


https://snirh.ana.gob.pe/observatoriosnirh/.

• Mejia,R(2021) Caracterización de las comunidades hidrobiológicas del distrito de


Manseriche, provincia Datem del Marañon. Departamento de Loreto, Unalm,
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/4816/mejia-
carranza-ricardo-augusto-junior.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Cacsire Ponce, R. A., & Valencia Córdova, V. M. Evaluación del índice de calidad
ambiental fisicoquímicos de la laguna Tinquicocha mediante la metodología Ica-Pe en
el departamento de Huánuco en el año 2018-2019.

También podría gustarte