Está en la página 1de 5

Centro de Bachillerato CBTa

DGETAyCM | Tecnológico Agropecuario


No. 49 49

Actividad de aprendizaje [1]. [Niveles de organización]

Introducción:
Definimos materia como todo lo que ocupa un lugar en el espacio. La materia está
constituida por átomos y moléculas. De todos los elementos existentes, la materia es tan diversa
como diversas pueden ser las combinaciones de átomos y moléculas que la conforman.
La organización de la materia tiene un orden de complejidad jerárquico, es decir, a
mayor materia, mayor nivel de complejidad en su organización, desde las partículas
subatómicas hasta el universo

¿Qué producto entregarás?

• Definición de los niveles de organización de la materia en la libreta

¿Cómo lo realizarás?

Lee detenidamente la lectura que se te proporciono acerca de los niveles de


organización, reflexiona, y en tu libreta anota la definición de cada nivel jerárquico, y debajo de
cada nivel, escribe un ejemplo y dibújalo

Por motivo de la pandemia estaremos trabajando a distancia por medio del Whats app, te dejo
mi número de teléfono por si tienes dudas o quieres enviar tu actividad: M.C. Alejandro Orozco
Gaspar 434-170-43-58

¿Cómo se me evaluará?
La actividad será evaluada mediante una lista de cotejo, la ponderación de esta actividad
es del 13% del valor total, no olvides ponerle los datos de identificación a tu trabajo como lo
son nombre, grado, grupo y fecha; los indicadores para su evaluación serán los siguientes:

Lista de cotejo para la actividad


La actividad lo
Indicador presenta
SI NO
El trabajo presenta todos los niveles jerárquicos
Se encuentra ordenado jerárquicamente como se solicito
Cada jerarquía presenta su ejemplo
El dibujo representa el ejemplo que se colocó
Tiene buena presentación sin faltas de ortografía
El trabajo se entregó en tiempo y forma
Centro de Bachillerato CBTa
DGETAyCM | Tecnológico Agropecuario
No. 49 49

ANEXOS

Lectura: Niveles de organización de la materia


Introducción.
La aparición de la vida en la tierra tuvo como consecuencia que, bajo ciertas condiciones,
evolucionara hacia formas más complejas, esta complejidad afecta, entre otros aspectos, a
las moléculas que los componen y a cómo se organizan éstas en asociaciones
macromoleculares para formar las diferentes estructuras de los seres vivos; de tal manera
que la biología para poder estudiar a los seres vivos tuvo la necesidad de organizar tal
complejidad, a lo que se denominó niveles de organización de la materia.
Dicha organización de la materia tiene una clasificación general dividida en dos ramas, la
primera denominado abiótico, misma que engloba los tres primeros niveles y la segunda
denominada biótico, en la que se engloba los niveles restantes. De tal manera que para poder
estudiar a los seres vivos podemos distinguir varios grados de complejidad estructural; cada
nivel se identifica por una unidad mínima que manifiesta todas las características de ese
nivel. Estas unidades resultan de la agregación de unidades más simples, pero con una
organización interna tal que adquiere unas propiedades especiales. Los niveles de
organización son los siguientes
Nivel subatómico:
Está constituido por los protones, neutrones y electrones (Figura 1), son las partículas más
pequeñas de la materia. Este nivel no es objeto de estudio en Biología.

Figura 1: Representación esquemática


del proton, electrón y neutrón

Nivel atómico:
Constituido por los átomos que forman parte de toda la materia viva. Los átomos son la
parte más pequeña de una materia que conserva todas sus propiedades. No son divisibles en
sus constituyentes por procedimientos químicos. Denominamos Bioelementos (Figura 2) a
los átomos que forman parte de los seres vivos, los átomos de carbono se asocian con otros
átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno para formar los compuestos
estructurales y funcionales básicos como: glucosa, aminoácidos, nucleótidos y triglicéridos,
por mencionar unas pocas de las muchas sustancias químicas que intervienen en este
proceso.
Centro de Bachillerato CBTa
DGETAyCM | Tecnológico Agropecuario
No. 49 49

Figura 2: Átomos que forman parte de los bioelementos


Nivel molecular:
Constituido por las moléculas, unidades materiales formadas por dos o más átomos unidos
entre sí por enlaces químicos (Figura 3). Son moléculas presentes en los seres vivos el agua,
la glucosa, o las proteínas. Distinguiremos entre moléculas orgánicas, formadas
básicamente por carbono, y moléculas inorgánicas, donde el carbono no es frecuente y que
también se encuentran en la materia inerte.

Figura 3: Molécula de la glucosa


Nivel celular:
La célula es la unidad mínima de la materia viva. Las células están vivas, cosa contraria a
las estructuras o moléculas que las forman, hay células primitivas, sin envoltura nuclear,
llamadas procariotas y otras mucho más complejas, las eucariotas (Figura 4). Siempre se ha
considerado a la célula como la unidad funcional y estructural de todo ser vivo que
desempeña funciones, desde las muy específicas como el almacenamiento de la información
genética, hasta generales como el crecimiento del organismo. Aunque es considerada como
el nivel estructural más simple, en realidad la célula es demasiado compleja.

Figura 4: Esquema de una célula procariota y eucariota


Nivel tisular:
Un tejido es la organización de muchas células similares que actúan de manera conjunta
para realizar una función común. En el cuerpo humano se encuentran cuatro clases
principales de tejidos que forman parte de diferentes órganos, estos tejidos son: epitelial,
conjuntivo, muscular y nervioso (Figura 5).
Centro de Bachillerato CBTa
DGETAyCM | Tecnológico Agropecuario
No. 49 49

Figura 5: Esquematización de los diferentes tipos de tejido


Nivel órgano:
Se hace referencia a este nivel estructural cuando los tejidos se unen para formar los órganos
(Figura 6) que, a su vez, llevan a cabo funciones muy particulares, Los órganos difieren
entre sí en cuanto a tamaño, forma y localización dentro del cuerpo.

Figura 6: El corazón, órgano que forma parte


del sistema circulatorio
Nivel sistémico:
Los sistemas son conjuntos de órganos parecidos (formados por los mismos tejidos) que
pueden desarrollar acciones independientes, como el sistema nervioso (Figura 7)

Figura 7: Esquematización del sistema nervioso

Nivel organismo:
Incluye aquellos seres vivos formados por multitud de células, organizadas de tal forma que
cada una no se concibe sin la colaboración de las demás.

Nivel de población:
Todos los individuos de una especie que conviven en una misma zona y que, por lo tanto,
establecen múltiples relaciones entre ellos, conforman lo que se denomina una población.
Por ejemplo: la población de tréboles (Trifolium repens) que hay en el jardín del instituto.
Centro de Bachillerato CBTa
DGETAyCM | Tecnológico Agropecuario
No. 49 49

Por supuesto que la población no es tan sólo una agrupación numérica de seres vivos, si no
que cada uno de ellos está interconectado con los demás y viceversa.
Nivel de ecosistema:
Las distintas poblaciones viven interrelacionadas unas con las otras, conformando una
comunidad o biocenosis (bios = vida, koinoo = reunir) propia de un área determinada
(Figura 8). El medio (con todas sus propiedades físicas y químicas) en el que habita esta
biocenosis se denomina biotopo (bio = vida, topos =lugar). El conjunto de biotopo y
biocenosis, con todas las interrelaciones que ambos implican, conforman una unidad
superior de vida, el ecosistema (5ikos = casa). El conjunto de ecosistemas conocidos
conforma un único y gran ecosistema, la ecosfera, que representa el nivel superior de la
organización biológica. La biocenosis de ese super ecosistema es la biosfera. La ecosfera
resulta de la interacción entre todos los seres vivos que habitan la Tierra y su relación con
los factores fisicoquímicos del ambiente de este planeta.

Figura 8: Tipos de ecosistemas

Complementos para comprender más del tema:

1.- Lectura sobre los niveles de organización de la materia [En línea] se encuentra en el link:
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/UNIDAD-III_Parte_I.pdf
2.- Video explicativo del tema, encontrado en la plataforma Youtube, mismo se encuentra en
el link:
https://www.youtube.com/watch?v=joX4bHxLLd4&ab_channel=AcademiaInternet

También podría gustarte