Está en la página 1de 44

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM

DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA


ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM DEL MARAÑON Y
LORETO”

ESTUDIOS DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

INDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1 Antecedentes
1,2 Ubicación
1.3 Objetivos
1.4 Marco referencial

2.0 METODOLOGÍA Y EQUIPOS


2.1 Metodología y procedimiento
2.2 Equipos

3.0 EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTECNIA


3.1 ESTUDIO GEOLOGICO
3.1.1 Geografía
3.1.2 Hidrografía
3.1.3 Geomorfología
3.1.4 Climas
3.1.5 Lito estratigrafía
3.1.6 Estructuras de deformación
3.1.7 Geodinámica (riesgos)
A. Procesos geodinámicos externos
B. Procesos geodinamicos internos
3.1.8 Geología local: descripción de los trazos y vértices
3.2 ESTUDIO GEOTECNICO
3.2.1 Parámetros de evaluaciones

4.0 RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO


4.1 Prospección del subsuelo
4.2 Ensayos a ejecutar
4.3 Resultados de los ensayos

5.0 PARÁMETROS DE DISEÑO DE CIMENTACIÓN


5.1 Capacidad Portante

6.0 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIÓN DE POSTES

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 Conclusiones
7.1 Recomendaciones

7.0 ANEXOS
Anexo 1 Plano de ubicación de calicatas
Anexo 2 Registro fotografico de calicatas
Anexo 3 Resultado de analisis de suelo

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

El presente estudio Perfil “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS


PROVINCIAS DE DATEM DEL MARAÑON Y LORETO”, fue realizado a pedido de DTM
INGENIEROS SAC contempla las fases de campo, laboratorio Mecánica de Suelos y
gabinete.

El objetivo principal de las actividades consistió en la evaluación geológica y geotécnica


a nivel de Perfil de las localidades y líneas primarias proyectadas realizadas en los
distritos de Cahuapanas, Manseriche, Morona de la provincia del Datem del Marañon y
en los distritos de Nauta, Parinari y Tigre de la provincia de Loreto, del departamento de
Loreto, los detalles del estudio se describen en los siguientes numerales, al que se
adjuntan planos geológicos - geotécnicos respectivos.

La Dirección General de Electrificación Rural – DGER/MEM, dentro del Programa de


Electrificación Nacional, ha contratado los servicios del DTM INGENIEROS SAC. para la
elaboración del estudio Perfil: “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN
LAS PROVINCIAS DE DATEM DEL MARAÑON Y LORETO”.

1.1 ANTECEDENTES

El área del proyecto no cuenta con estudios específicos de los sectores


mencionados, solamente se dispone de los estudios geológicos a Nivel Regional
ejecutados por INGEMMET, éstos son los boletines N° 99, 105, 115, 124, 130 y 131
conformados por los cuadrángulos geológicos: Barranca (hoja 10-j) publicado en el
año 1999, Barranquita (hoja 11-j) publicado en el año 1998, Bagazan (hoja 8-i)
publicado en el año 1998, Puerto Alegria (hoja 9-i) publicado en el año 1997, Puerto
America (hoja 10-i) publicado en el año 1997, Cahuapanas (hoja 11-i) publicado en
el año 1998, Rio Santiago (hoja 7-h) publicado en el año 1998, Santa Maria de
Nieva (hoja 10-h) publicado en el año 1997, Mariscal Caceres (hoja 5-l) publicado
en el año 1999, Nauta (hoja 10-o) publicado en el año 1999, Libertad (hoja 8-ñ)
publicado en el año 1999, Yacumama (hoja 9-ñ) publicado en el año 1999,
Chapajilla (hoja 10-ñ) publicado en el año 1999 y Rio Corrientes (hoja 8-n)
publicado en el año 1999. De los cuales se ha tomado informaciones necesarias
para el presente Proyecto, las mismas fueron verificadas y complementadas
durante la fase campo especialmente los depósitos cuaternarios que predominan
como cobertura general a las unidades estratigráficas más antiguas.

1.2 UBICACIÓN

El área de influencia del Proyecto se encuentra ubicado en el departamento de:

Departamento : Loreto,
Provincia : Datem del Marañon y Loreto,
Distritos : Cahuapanas, Manseriche, Morona, Nauta, Parinari y
Tigre.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

El área del proyecto integral se ha ubica geográficamente en un area, las cuales se


ubican dentro de la zona 18L, estándo delimitadas por las siguientes coordenadas
UTM WGS84:

Este : 186665 351723


Norte : 9650670 9395781

Este : 549351 674399


Norte : 9552466 9469595

La ubicación mencionada anteriormente es de carácter referencial, la misma que


quedará precisada y definida en el Informe Final del presente estudio donde se
adjuntará además el plano de ubicación UB-01.

1.3 OBJETIVOS

El estudio persigue los siguientes objetivos:

- Obtener información de Geología Regional y local, en los aspectos de


geografía, geomorfología, estratigrafía y estructuras de deformación.

- Evaluación de riesgos naturales (procesos geodinámicos externa e interna).

- Caracterización geológica y geotécnica de los vértices y tramos intermedios.

- Ejecución de calicatas, toma de muestras del subsuelo, ensayos generales y


especiales en el Laboratorio Mecánica de Suelos.

1.4 MARCO REFERENCIAL

Para la ejecución del presente estudio se ha tomado como referencia a la Norma


Técnica RD 039-2003-EM/DGE: Especificaciones Técnicas en Estudios de
Geología y Geotecnia para los electroductos de electrificación rural, referida en la
Introducción.

1.5 ALCANCES

El presente informe, permite disponer de las siguientes informaciones:

- Información de Geología Regional y local del proyecto.

- Caracterización geológica y geotécnica de los vértices y tramos.

- Definición de los tipos del terreno en base a la Geología local y los resultados
del laboratorio Mecánica de suelos.

- Disponibilidad de los planos geológicos y geotécnicos de los vértices y tramos.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

- Informe temático.
2.0 METODOLOGÍA Y EQUIPOS

2.1 METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO

Las actividades realizadas fueron las siguientes:

- Durante la fase de campo, se ha recorrido los trazos de LP, verificado los


vértices propuestos que son numerosos, la identificación y descripción de la
morfología, geomorfología y estratigrafía; evaluación de los procesos
geodinámicos externos naturales; principalmente la definición de los tipos de
terrenos yacentes.

- Se ha realizado la inspección visual del terreno realizándose las calicatas en


los lugares seleccionados por el especialista con la finalidad de determinar los
tipos de terrenos para la cimentación adecuada y optima de las estructuras de
madera.

- Las calicatas se han realizado de 1,5 a 2m de profundidads e han remitido a


un laboratorio Mecánica de Suelos con la finalidad de encontrar la
clasificación SUSC, ángulo de Corte, etc, ensayos generales y especiales,
según las normas vigentes en nuestro país.

- En la fase de gabinete, se evaluara las informaciones obtenidas durante las


fases campo y los resultados de laboratorio Mecánica de Suelos, se procedió
el cálculo de capacidad portante y asentamiento de los materiales de
cimentación, así como la elaboración de los registros de excavaciones,
mapas geológicos y geotécnicos.

- Elaboración del estudio temático.

2.2 EQUIPOS

- GPS. Navegatorio tipo Garmin.


- Picota.
- Lupas de 10X aumentos y Protáctor.
- Bolsas para muestras de mano.
- Flexómetro de 5m.
- Cámara fotográfica digital.
- Picotas o Picsas: utilizado para la determinación de la litología
fraccionamiento, en el reconocimiento y toma de las muestras, distinguir
y diferenciar su composición petrográfica.
- Libreta de campo: sirvió para realizar apuntes de las coordenadas, contactos
geológicos, dirección y buzamiento de rocas sedimentarias, esquematizar los
perfiles, apuntes de los muestreos de trincheras o calicatas y cartografiado
geológico en cada una de las localidades a realizar el estudio.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

3.0 EVALUACIÓN GEOLÓGICA Y GEOTECNIA

3.1 ESTUDIO GEOLÓGICO

3.1.1 GEOGRAFÍA

La zona de estudio se halla comprendida en la unidad geográfica Selva Baja u


Omagua, está localizada al oeste de la ciudad de Iquitos, en las cuencas de
los ríos Marañón y Amazonas. Los rasgos geográficos caracterizan una
superficie ondulada cuyo relieve presenta variaciones de altitudes topográficas
entre 81 msnm y 270 msnm y una superficie plana desarrollada mayormente
entre los 81 msnm a 100 msnm. En esta unidad geográfica el clima
predominante es tropical, húmedo y lluvioso con temperaturas que oscilan
entre los 18°C y 35°C. Tanto los rasgos geográficos contrastantes como el
clima permiten el desarrollo de una fauna y flora de gran diversidad que
caracterizan esta parte norte de la selva peruana.

a. Región Natural

Teniendo en cuenta la clasificación sobre regiones naturales realizadas por


PULGAR VIDAL (1996) el área está comprendida en la región Selva Baja u
Omagua. Esta región frecuentemente ha sido referida también como Llanura
Amazónica.

La región Omagua se caracteriza por presentar un relieve disectado y plano


que contrasta en altitud.

El relieve disectado está conformado por un sistema de colinas de poca altura


con cimas suavemente redondeadas y vertientes convexas que en conjunto
presentan forma ondulada, las que se encuentran en constante degradación.

Las planicies son áreas extensas en las que discurren sinuosos cursos
fluviales (ríos y quebradas que conforman parte del Sistema Hidrográfico del
Amazonas). En estas áreas estos sistemas fluviales desarrollan llanuras de
inundación, zonas húmedas y pantanosas así como también ambientes
lagunares.

b. Relieve
El relieve poco accidentado de la zona se caracteriza por presentar una
superficie disectada por cursos fluviales en la que predominan formas
onduladas en forma de colinas altas y bajas, y superficies subhorizontales.

Estas formas onduladas pueden observarse en las inmediaciones de la


margen derecha del río Ucayali, margen izquierda del río Marañón (zona de
Nauta), margen izquierda del río Nahuapa, entre los ríos Tigre, Nanay,
Chambira, Putumayo y Napo.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

En general el relieve topográfico conformado por colinas contrasta con la


planicie fluvioaluvial que corresponde a zonas bajas e inundables
desarrolladas ampliamente en los cuadrángulos de Río Corrientes, Santa
Rosa, Yacumama, Yanayacu, Chapajilla y Nauta, principalmente entre los ríos
Marañón y Ucayali.

El perfil C-D muestra las características aproximadas del relieve desarrollado


entre el río Marañón y las nacientes del río Nanay cuya máxima elevación es
de 270 msnm (quebrada Aguablanca) y la mínima de 87 msnm en Yanayacu.

Estos relieves positivos son el producto de fallamientos estructurales del


subsuelo reflejados en superficie (cursos de los ríos Tigre y Nahuapa), los
cuales se confirmaron durante los programas de exploración y explotación de
pozos petroleros a inicios de los años 70´ por PETROPERÚ S.A. en el sector
suroccidental del área.

3.1.2 HIDROGRAFÍA

Son numerosos los ríos que drenan el área investigada y que forman parte del
sistema hidrográfico.

Los ríos principales se caracterizan por su régimen regular, desarrollan un


sistema de drenaje subparalelo generalmente con rumbo NO-SE, presentan
meandros a lo largo de su recorrido, son navegables debido al gran volumen
de sus aguas y la poca pendiente de su lecho, el cual es amplio y sin rodados
líticos. Durante el estiaje en estos ríos se forman extensas playas en las orillas
convexas de los meandros en las cuales se han acumulado abundante limo y
materia orgánica que favorece la agricultura permitiendo el sembrío de plantas
de rápido crecimiento como el arroz y maní.

Los ríos tributarios son de régimen variable dependiendo generalmente de las


lluvias por lo cual durante el estiaje no son navegables en sus tramos medio-
superior tales como los ríos Itaya, Nahuapa, Tigrillo, Chambira y Curaray.

a. Cuenca hidrográfica del río Amazonas


Esta cuenca es la más grande del mundo, tiene un área aproximada de
6’430,000 km2. El Amazonas en el territorio peruano tiene una longitud
aproximada de 3,713 km, llegando a desembocar en el oceáno Atlántico
después de recorrer casi 7,000 km.

En el área de los cuadrángulos estudiados, la red hidrográfica que


conforma esta cuenca está constituida por las siguientes sub cuencas:

Subcuenca del río Napo:

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Es uno de los más importantes y extensos ríos en la zona, llega a cubrir


aproximadamente el 60 % del área de estudio. Este río nace en el
Ecuador, desarrolla un curso anastomosado de rumbo promedio NO–SE y
es navegable. Sus afluentes por la margen derecha son los ríos Mazán,
Tacshacuraray y Curaray. Por la margen izquierda los ríos Tarapoto y
Tamboryacu.

Río Tamboryacu.- Se caracteriza por presentar meandros, cochas y por


tramos su curso es recto, a éstos se les denomina estirones como el de
Santa Elena.

Río Mazán.- Afluente del río Napo por la margen derecha. En el área de
estudio se le encuentra recorriendo el extremo superior del cuadrángulo
de Río Mazán en dirección NE. Posee un ancho promedio de 50 m a 100
m, que varía según las estaciones lluviosas.

Subcuenca del río Nanay:

Importante afluente ubicado en la margen izquierda del río Amazonas,


cruza el área de estudio en los cuadrángulos de Quebrada Aguablanca,
Intuto, La Libertad y río Nanay con dirección SE.

Nace aproximadamente a 50 km al norte del cuadrángulo de Intuto en la


confluencia de las quebradas Aguanegra y Aguablanca y desemboca en
los alrededores de la ciudad de Iquitos, tiene un recorrido aproximado de
250 km alcanzando en su llanura de inundación un ancho promedio de
100 m. Sus principales afluentes son los ríos Pintoyacu y Chambira
además de numerosas quebradas menores hacia ambas márgenes. Es el
río principal en lo referente al aprovisionamiento de agua que es
potabilizada para el consumo en la ciudad de Iquitos.

Río Pintoyacu.- Es afluente del río Nanay por su margen izquierda, cruza
los cuadrángulos de Río Pintoyacu, La Libertad y Río Nanay con dirección
SE. Nace aproximadamente a la misma altura que el río Nanay, tiene un
recorrido meandriforme de aproximadamente 150 km y su llanura de
inundación puede llegar a tener un ancho promedio de 50 m. Su principal
afluente por la margen izquierda es el río Chambira.

Subcuenca del río Itaya:


Tiene sus nacientes al noroeste de la población de Nauta, recorriendo en
dirección NO–SE–NE. Este río desemboca al sur de la ciudad de Iquitos.
Su curso es sinuoso, forma numerosos meandros. La longitud de su lecho
es aproximadamente 150 km.

b. Cuenca hidrográfica del río Marañón

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

El río Marañón nace al SE del departamento de Huánuco, provincia de


Dos de Mayo, en el nevado Yarupa a 5,800 msnm. En su curso superior
recorre el territorio peruano con una dirección S-N al penetrar en la selva
baja inflexiona en una dirección general O-E. Tiene una longitud
aproximada de 1,800 km y su cuenca cubre un área de 287 130 km2 .
Algunos ríos, afluentes sobre la margen izquierda tienen sus nacientes en
los andes ecuatorianos.

A lo largo de su recorrido recibe numerosos aportes por ambas márgenes,


que incrementan notablemente su caudal. En la región estudiada recibe
como afluente al río Tigre.

Subcuenca del río Tigre:


Es el principal afluente del río Marañón por su margen izquierda, tiene sus
nacientes en Ecuador en la confluencia de los ríos Cunambo y Pintoyacu,
el río Tigre recorre los cuadrángulos de Intuto, Río Corrientes, La Libertad
y Yacumama en dirección SE.

Su curso es meandriforme y navegable en todo su recorrido, tiene una


longitud aproximada de 550 km y su llanura de inundación puede alcanzar
un ancho de 400 m. En el área de estudio sus principales afluentes por la
margen derecha son los ríos Corrientes y Pavayacu que siguen una
dirección este-oeste oblicua al río Tigre.

Por su margen izquierda, el principal tributario es el río Tangarana o


Pucacuro que es el principal colector, tiene sus nacientes en Ecuador.
Recorre la zona en su sector occidental, su sistema de drenaje es
meandriforme alcanzando un ancho hasta de 400 m. Existen centros
poblados importantes ubicados en la margen derecha como el poblado de
Intuto y sobre la margen izquierda Bellavista, Piura y Nueva York.

Río Corrientes.- Nace en los alrededores de la frontera Perú–Ecuador, su


desplazamiento es meandriforme y tiene un ancho promedio de 100 m a
200 m. Próximo a la desembocadura se encuentran los poblados de
Trompeteros y de Sargento Lores.

Subcuenca del río Patayacu:


Afluentes de corto recorrido con nacientes en las partes bajas vierten sus
aguas en el río Patayacu, el cual desemboca en la Tipishca, la que está
conectada al río Marañón por la margen izquierda. Este río tiene un ancho
aproximado de 40 m, posee aguas oscuras. En épocas de crecidas
alimenta las grandes áreas pantanosas desarrolladas en el cuadrángulo
de Santa Rosa.

Subcuenca del río Samiria

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Discurre en la selva baja formando numerosos meandros, lagos, lagunas y


tipishcas a lo largo de su recorrido, sus aguas son oscuras de flujo lento,
su lecho es de ancho variable. Este río tiene un régimen variable
relacionado a los cambios de los ríos Ucayali y Marañón.

El río Samiria es el colector de aguas de la depresión de Ucamara. Su


longitud es aproximadamente de 350 km y puede navegarse en gran parte
de su recorrido.

Subcuenca del río Pucate:


Este río es afluente del río Marañón en su margen derecha, se origina en
la cocha El Dorado, presenta aguas oscuras igual que el río Samiria y su
régimen es variable.

c. Cuenca hidrográfica del río Ucayali


La cuenca del Ucayali está ubicada en la vertiente de la Cordillera Oriental
comprende extensas zonas andinas del sur centro y comprende también
amplias zonas de la selva alta y baja. Tiene una longitud total de
aproximadamente 3,000 km y un ancho de 400 a 2,000 m. Es el más
importante de los formadores del río Amazonas y tiene su origen en las
nacientes más remotas del río Apurímac. En el área de estudio abarca el
extremo este del cuadrángulo de Nauta.

En su curso bajo, el río Ucayali deja al descubierto durante la época de


estiaje, grandes playas que se forman en los sectores convexos de sus
meandros y son convertidos en campos agrícolas. El lecho del bajo
Ucayali en las zonas de Requena, Jenaro Herrera, Bagazán, etc., parece
que estuviera orientado por un accidente tectónico. En efecto, mientras las
riberas de su margen derecha, donde están localizadas las poblaciones
antes mencionadas, son altas y no inundables, en su margen izquierda las
riberas son bajas y las aguas del río llegan a sobrepasarlas rápidamente,
cubriendo grandes extensiones que constituyen lecho de inundación
anual, la misma que durante el estiaje del río, queda convertida en
“tahuampales” o zonas húmedas.

Otros aspectos importantes en el bajo Ucayali (área de estudio), son los


bancos de arena que existen en el lecho del río, que tiene un fondo móvil.
Además, la erosión de sus riberas, es intensa y continua a lo largo de todo
su recorrido, sobre todo en épocas de crecientes

3.1.3 GEOMORFOLOGIA

La evolución geomorfológica del área de estudio se origina principalmente a


través de una dinámica fluvial ligada a movimientos tectónicos que actuaron
sobre la cuenca de depositación de sedimentos, formada a fines del Neógeno
e inicios del Cuaternario. A partir de allí los eventos geomorfológicos se

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

encadenan siendo registrados por las formas desarrolladas de depositación


aluvial como terrazas, colinas y áreas interfluviales tabulares.
Debemos mencionar particularmente que los cambios climáticos del
Cuaternario, correspondiente a períodos lluviosos y secos ocasionaron
modificaciones significativas en el relieve de la Amazonía, desarrollando
colinas redondeadas y la formación de extensas terrazas aluviales.

Estas estructuras geomorfológicas están disectadas por drenajes primarios


con dirección predominante NO-SE y secundarias con dirección NE-SO.

A. ZONAS MORFOESTRUCTURALES

a. Llanura Amazónica
El área de estudio se emplaza en la Llanura Amazónica; zona
morfoestructural de primer orden ubicada en el extremo oriental del territorio,
tan importante que comprende el 59 % de la extensión total del territorio
peruano.

La Llanura Amazónica, es una planicie cubierta de vegetación tropical, que en


la zona de estudio desarrolla altitudes de 80 a 276 msnm, a manera de una
gran sabana verde cuya continuidad no es interrumpida hasta la
desembocadura del río Amazonas en el océano Atlántico.

El territorio en general es suavemente ondulado, presentando superficies


planas, zonas de colinas bajas y colinas altas, asociadas con depresiones y
terrazas aluviales mayormente del Cuaternario.

Una característica adicional es que constituye uno de los lugares singulares


del planeta donde la pendiente de los ríos es mínima, por ejemplo la gradiente
calculada en un tramo en el km 110 del río Amazonas cerca de Iquitos da
aproximadamente 0,00005 m/100 km (CORONADO, 1975), por ello estos ríos
discurren formando meandros impresionantes, muchos de los cuales han sido
abandonados y han quedado como cochas permanentes como las que se
observan en forma abundante en los ríos Curaray, Tacshacuraray, Algodón,
Marañón, Ucayali y Nanay principalmente

B. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE SEGUNDO ORDEN

En el área de estudio de acuerdo a las condiciones particulares del Llano


Amazónico, se han diferenciado las siguientes unidades geomorfológicas de
segundo orden.

a. Tierras no inundables
Esta unidad geomorfológica está representada por los terrenos altos,
caracterizados por presentar relieves ondulados, con moderada a suave
pendiente (15°-20°), originada por la actividad geodinámica erosiva de los

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

cursos hídricos, como resultado de la intensa actividad pluviométrica. Se


pueden diferenciar colinas bajas y altas.
 Colinas bajas (Cb): Son restos de lechos pleistocénicos que se
caracterizan por presentar relieves ondulados con elevaciones que no
sobrepasan los 200 m de altitud y con pendientes moderadas.

Se encuentran distribuidas en la parte central y superior del área de estudio


abarcando aproximadamente el 55% del bloque Santa Clotilde, el 45% del
bloque Intuto y el 20% del bloque Nauta. Esta unidad se emplaza como
franjas principalmente entre los ríos Tigre-Nanay, Pintoyacu-Chambira y
entre los ríos Chambira-Mazán–Tacshacuraray y el río Napo.

El drenaje que se ha desarrollado es principalmente de tipo subparalelo


moderado con una dirección predominante de NO–SE.

Las áreas próximas a los ríos han sido deforestadas y aprovechadas como
pastizales como ocurre en las zonas aledañas a Santa Clotilde, San Luis
de Tacshacuraray, Lagartococha, entre otras.

 Colinas altas (Ca): Son geoformas que se caracterizan por presentar


elevaciones que sobrepasan los 200 m de altitud y que alcanzan un
máximo de 276 msnm.

Se encuentran distribuidas en la parte central y superior del área de


estudio, abarcando aproximadamente el 25 % del bloque Santa Clotilde y
el 30 % del bloque Intuto.

En el bloque Nauta no se han observado colinas altas. Esta unidad se


emplaza a manera de franjas principalmente entre los ríos Tigre, Nanay,
Pintoyacu y el río Chambira.

El drenaje que se ha desarrollado es de tipo subparalelo moderado, donde


los principales ríos tienen una dirección predominante de NO–SE y N–S en
los bloques de Santa Clotilde e Intuto.

b. Terrazas
Se denomina así a las geoformas originadas por la depositación y erosión de
sistemas fluviales, que se emplazan sobre la llanura de inundación actual;
como restos de antiguos lechos fluviales, caracterizados por presentar una
superficie plana bordeada por taludes de pendiente fuerte, distribuyéndose a
lo largo de ambas márgenes de los ríos. Estas terrazas reflejan las
variaciones del nivel de base de los ríos y de la energía de las corrientes,
clasificándose en terrazas altas y terrazas bajas.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

 Terrazas altas (Ta): Son depósitos fluviales ubicados a 10 m como


máximo de la llanura de inundación; comprende las terrazas planas,
onduladas y disectadas con un drenaje moderado a bueno. Las terrazas
onduladas y disectadas, representan el segundo proceso erosivo originado
por la precipitación pluvial.

Estas terrazas se encuentran desarrolladas principalmente en la parte


superior del área de estudio a lo largo de los ríos Arabela, Curaray,
Tacshacuraray el río Mazán (bloque Santa Clotilde y Napo, Foto N° 11), en
menor proporción se encuentran en la parte media e inferior del área de
estudio a lo largo de los ríos Corrientes, Pavayacu, el río Tigre y Pintoyacu
(bloque Intuto) y a lo largo de los ríos Tigre y Nahuapa (bloque Nauta)

 Terrazas bajas (Tb): Son depósitos fluviales ubicados sobre el nivel actual
de máxima inundación de un río, desarrollados sobre terrazas antiguas,
desde planas hasta disectadas de aproximadamente 5 m a 10 m de altura.
Están propensas a inundaciones en épocas de creciente de los ríos y
presentan suelos con drenajes moderados, salvo en las depresiones donde
es imperfecto.

En el sector norte (bloque Santa Clotilde), estas terrazas se encuentran


desarrolladas principalmente en el sector oriental superior a lo largo del río
Napo. En la parte media (bloque Intuto), estas terrazas se encuentran
desarrolladas principalmente en el sector occidental inferior a lo largo de
los ríos Corrientes, Pavayacu y el río Tigre; además, otros sistemas de
terrazas bajas se encuentran distribuidas a lo largo de los ríos Nanay,
Chambira y Mazán. En la parte sur (bloque Nauta) estas terrazas se
desarrollan principalmente en el sector occidental superior a lo largo del
curso de los ríos Auca, Tigrillo y del río Patayacui, también a lo largo del
curso de los ríos Yanayacu Grande y Pucate. El poblado de San José de
Saramuro por ejemplo se asienta sobre estas terrazas bajas en el río
Marañón.

 Llanura de inundación (Lli): Son áreas de topografía casi plana,


regularmente inundada, con pendientes menores al 2%, contiguas a las
llanuras no inundables y donde los ríos han depositado sedimentos de
aluvión recientes y se encuentran conformando estratos inconsolidados
que indican épocas de crecidas y estiaje en el área. Estas variaciones
drásticas de la dinámica fluvial han originado en el área de su influencia,
sistemas de barras longitudinales y transversales, barras de meandro,
playas, meandros abandonados, ambientes pantanosos, complejos
sistemas de canales y de orillares o restingas.

Esta unidad se distribuye en la parte norte (bloque Santa Clotilde) en


ambas márgenes y a lo largo del cauce de los ríos Napo, Curaray y en
menor proporción en el cauce de los ríos Mazán, Tacshacuraray,

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Tamboryacu y Algodón. En la parte media (bloque Intuto) esta unidad


ocupa las márgenes de los ríos Chambira, Pintoyacu, Nanay, Tigre,
Corrientes y Pavayacu. En la parte sur (bloque Nauta) esta unidad se
distribuye en ambas márgenes y a lo largo del cauce de los ríos Auca,
Tigrillo, Tigre, Nahuapa, Yanayaquillo, Marañón, Samiria y el río Ucayali.

 Zonas de pantanosaguajales (P): Conocidas también como áreas


hidromórficas, inundadas la mayor parte del año, son depresiones amplias
que se encuentran completamente saturadas de agua y con una
vegetación típica como la palmera hidrofita aguaje, que se desarrolla a lo
largo de los ríos meandriformes, donde los meandros abandonados han
sido colmatados por arenas y arcillas, convirtiéndose en pantanos.

Los aguajales a diferencia de los pantanos, son depresiones del terreno


alejadas de las riberas de los ríos con aguas pluviales estancadas y se
observan en áreas relacionados al cauce de los ríos Corrientes y Pavayacu
(bloque Intuto) y en los ríos Auca, Tigrillo, Tigre, Nahuapa, Patayacu y el
río Yanayaquillo (bloque Nauta).

 Cochas (C): Voz quechua que significa laguna o lago, corresponde a todas
las depresiones que contienen agua y adoptan la forma típica de una
media luna por lo que también se les conoce con el nombre de “tipishcas”,
voz quechua que significa “brazo muerto”. Han sido formadas por los
antiguos cauces de los ríos del Sistema Hidrográfico del Amazonas.

En el área de estudio la mayoría de estas cochas se desarrollan por el


abandono de brazos de meandros en los ríos que han llegado al máximo
desarrollo de su curvatura produciéndose un cierre del bucle hasta
originarse la rotura del istmo o pedúnculo.

Esta unidad, en la parte norte (bloque Santa Clotilde) se distribuye


ampliamente en los ríos meandriformes como el Curaray, Mazán,
Tamboryacu y en menor proporción en los ríos Algodón, Napo y Arabela.
En la parte media (bloque Intuto) no se han observado cochas. En la parte
inferior (bloque Nauta), esta unidad se distribuye ampliamente en los ríos
meandriformes del Marañón y el Ucayali, obervándose en menor cantidad
en el río Samiria.

 Barras (B): Son unidades temporales, que serán erosionadas y formarán


parte de los sedimentos que se encuentran distribuidos en la llanura de
inundación. Estas barras pueden ser longitudinales, transversales y de
meandro, se observan solamente en las épocas de estiaje y carecen de
vegetación.

Esta unidad, en la parte superior (bloque Santa Clotilde) se encuentra


ampliamente distribuida en los ríos principales como el Napo y el Curaray.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

En los ríos Mazán y Tacshacuraray, la ocurrencia de las barras se debe al


desarrollo de los meandros que nos indican la predominancia de la
depositación sobre el de erosión y transporte, en la parte media (bloque
Intuto) no se han observado barras. En la parte inferior (bloque Nauta) esta
unidad se distribuye ampliamente en los ríos meandriformes del Marañón,
Ucayali y en el río Samiria.

 Sistema de canales: Estas son formas que se desarrollan en la parte


superior de las barras meándricas, se les reconoce por alternancia de
restingas (elevaciones) elongadas y de bajiales, la curvatura que se
muestra es igual a la curvatura desarrollada por los ríos actuales. Este
sistema de canales al igual que las barras está sumergido durante la época
de máxima inundación. Se encuentran distribuidas en las barras que se
desarrollan en los ríos principales Curaray, Napo, Mazán, Tacshacuraray y
Tamboryacu

 Playas (Py): Son acumulaciones de sedimentos cuyas partículas pueden


ser de diversos tamaños, se presentan en el lecho de los ríos actuales
durante la época de estiaje y que carecen de vegetación. Estas playas son
de alta fertilidad debido a la capa de légamo que los cubre y aprovechadas
por cultivos temporales como frijol, maní, arroz, asimismo aprovechadas
por las tortugas acuáticas para desovar.

Esta unidad, en la parte superior (bloque Santa Clotilde) se encuentra


ampliamente distribuida en los ríos principales como el Napo, Curaray,
Algodón y el río Tacshacuraray y a lo largo de los ríos Marañón y Ucayali.

 Tahuampas: Son los terrenos bajos pantanosos, periódicamente


inundables o alagadizos, situados en las zonas marginales de los ríos o
cerca de la desembocadura de sus afluentes.

3.1.4 CLIMAS

El clima en general es de tipo Af Tropical: cálido, húmedo y lluvioso conocido


como clima de bosque húmedo tropical cuya época seca se presenta de mayo
a octubre.

a. Temperaturas
La zona de estudio se caracteriza por presentar temperaturas
constantemente altas y las medias anuales superiores a 25 °C. Las
máximas absolutas son mayores de 35°C y las mínimas oscilan entre
11°C y 18°C. La variación térmica diaria es poco sensible y el calor
persiste a lo largo del día y la noche.

La temperatura media anual registrada en la estación meteorológica de


Santa Clotilde es de 27,2° C. Al sur del área del cuadrángulo de Santa

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Clotilde se notan temperaturas menos elevadas principalmente a


mediados de año (junio–julio). Este comportamiento especial se verifica
hacia el sur, área de la región expuesta a circulaciones de aire polar
denominados localmente como ”friajes” o “surazos”.

En el presente año las temperaturas mínimas registradas en Santa


Clotilde están en torno a 22,9°C, en el período menos lluvioso del año de
mayo–setiembre y las máximas están entre 31,2°C a 32°C.

b. Precipitaciones y humedad
Las precipitaciones anuales son siempre superiores a 1 000 mm. Pero sin
sobrepasar los 5 000 mm. Sin embargo, esta precipitación no está
uniformemente distribuida a lo largo del año, la época lluviosa es de
diciembre a marzo.

La humedad atmosférica es alta durante todo el año, igual que la


evapotranspiración dependiendo de las precipitaciones totales y de la
evaporación de los cursos de agua y zonas pantanosas existentes, que en
su mayoría se hallan en las áreas de los cuadrángulos de Santa Rosa,
Yanayacu y Chapajilla. Datos recientes tomados de la estación
climatológica de Santa Clotilde e Iquitos revelan las siguientes variaciones.

Los totales pluviométricos promedios tienden a aumentar a medida que se


avanza hacia la línea ecuatorial.

La humedad relativa fluctúa entre 80%, 90% y 100% y la evaporación llega


a 452 mm3 .

3.1.5 LITO ESTRATIGRAFÍA

La región estudiada está dividida en cinco sistemas depositacionales


diferentes; al oriente entre los ríos Tigre y Napo se encuentran depósitos de
tierra firme conocidos como formaciones Pebas, Ipururo, Nauta e Iquitos,
compuestos por litofacies samíticas y pelíticas correspondientes a sistemas
lagunares y fluviales, extendiéndose horizontalmente con dirección NO-SE, y
al occidente una plataforma aluvial que se desarrolla entre los ríos Tigre,
Marañón y Ucayali, conocida como depósitos Ucamara. Tanto las formaciones
Nauta e Iquitos como los depósitos Ucamara, descansan disconformes sobre
las formaciones Pebas e Ipururo, la unidad Iquitos sólo está restringida a la
llanura fluvio-aluvial actual de los ríos Nanay y Mazán.

La Formación Pebas, está compuesta por limoarcillitas grises, niveles de


lignito y restos fósiles que presumen un paleoambiente de sedimentación
lacustre con intervalos de incursiones marinas.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

La Formación Ipururo, está compuesta por areniscas feldespáticas grises a


pardas con amplios canales, estructura de corriente y restos fósiles
silicificados de vegetales, que indican un paleoambiente de sedimentación
fluvial-transicional.

La Formación Nauta, está compuesta por limoarcillitas abigarradas,


laminadas, arenitas feldespáticas y conglomerados de guijas rojas
interpretadas a un paleoambiente fluvio-aluvial de ríos divagando en una
peneplanicie de agradación.

La Formación Iquitos, está compuesta por arenitas cuarzosas, blanco-


amarillentas con estructuras de corriente y restringida a las cuencas de los
ríos Nanay y Mazán, con un sistema depositacional de origen fluvial.

Los depósitos Ucamara, están distribuidos ampliamente entre los ríos Tigre,
Corrientes y Marañón, están compuestos por sedimentos arenosos
litoclásticos oscuros y limolitas disconformes sobre la Formación Ipururo. Su
sistema depositacional es fluvio-aluvial.

Los depósitos fluvio aluviales distribuidos a lo largo de los principales ríos de


la región son producto de la divagación de sus aguas sobre amplias llanuras
de inundación.

La denominación de Formación Nauta comprende la parte superior de la


Formación Corrientes descrita así por SANZ, V. (1974) en la “Geología del
área Tigre-Corrientes”.

Cuadro No 1
Columna EstratigráficaÁrea de Componentes

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

UNIDADES GEOLOGICAS IDENTIFICADAS EN EL AREA DE INFLUENCIA


DEL PROYECTO

Las unidades reconocidas en el área de estudio corresponden a litologías


desde el Neoproterozoico al Cuaternario:

FORMACIÓN PEBAS:

Relaciones Estratigráficas.- Esta unidad, de acuerdo a perforaciones


realizadas en el sector suroccidental de la región de estudio (Capítulo VII);
sobreyace a la Formación Chambira del Mioceno y de acuerdo a los estudios
realizados por miembros de la Universidad de Turku (Finlandia), esta unidad
se ubicaría en el Mioceno basándose en el estudio de bivalvos realizados en
la localidad de Pebas por NUTTALL (1990).

Sobreyace a ésta una secuencia arenosa de grano medio a grueso que


RASANEN et al (en Geología y Desarrollo Amazónico, 1998), la denominó
“Unidad Arenitas de Iquitos” y que en este trabajo se conoce como Formación
Iquitos, atribuido al Plio-Pleistoceno.

Paleoambiente de Sedimentación–Litofacies.- El paleoambiente sedimentario


en el cual se originó la Formación Pebas puede interpretarse basándose en
sus características litológicas, estructuras y fósiles hallados en el área de
estudio y compararlas con zonas próximas a la región.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Las litofacies de limoarcillitas grises con tonos azulados, con estructura


maciza, observadas en varias columnas levantadas en el sector, indican una
sedimentación extremadamente uniforme durante un período muy largo, la
causa más probable de tales sedimentos es la reelaboración e ingestión del
fango por organismos bentónicos (PETTIJHON, 1980), las litofacies de niveles
de lignito con restos vegetales carbonizados conservando en algunos casos
su estructura original observados en la localidad de Villaflor, sugiere una
acumulación autóctona.

Comparativamente la uniformidad de su grosor, extensión y la ausencia de


detritos orgánicos respaldan esta conclusión.

Este material vegetal ha sido oxidado en agua y anhidrido carbónico,


quedando el oxígeno excluido, provocando una descomposición parcial e
incompleta, tal destrucción conduce a la acumulación de un depósito orgánico;
la turba. La litofacies de limoarcillitas macizas grises con ligeros tonos azules
puede indicar a su vez su depositación en ambiente lacustre, reductores con
un pH>7 y que el color está relacionado estrechamente con la relación; óxido
ferroso-óxido férrico (PETTIJHON, op cit). Estudios realizados por miembros
de la Universidad de Turku (RASANEN, M. 1998), ubican a esta unidad en el
Mioceno.
FORMACIÓN IPURURO:

Relaciones Estratigráficas.- La Formación Ipururo sobreyace en


disconformidad sobre la Formación Pebas del Mioceno-Plioceno e infrayace
en igual relación a la Formación Nauta del Plioceno-Pleistoceno. En la
depresión Ucamara se correlaciona con sedimentos similares conocidos como
formaciones Marañón y Corrientes.

Paleoambiente de Sedimentación.- De acuerdo a las evidencias de litofacies


observadas se pueden sugerir algunas interpretaciones: los amplios canales
de grandes dimensiones, con abundantes estratificaciones heterolíticas de
limolitas, arenitas finas, concreciones carbonatadas, restos de Thallasoides
(estructura dejada por la migración vertical de bivalvos) y troncos
carbonizados, pueden indicar canales subacuáticos con influencia de mareas
provocando cuencas lacustres de agua posiblemente salobres. Litofacies con
arenitas finamente laminadas a manera de ritmitas pueden tener su origen en
ambientes tidales de baja marea (Foreshore). Los análisis de las arcillas por
DRX, muestran un moderado contenido en caolinita (4- 20%), lo que sugiere
un origen en ambiente de llanura de inundación o canales abandonados.

FORMACIÓN NAUTA:

Relaciones Estratigráficas.- Sobreyace disconforme sobre la Formación


Ipururo del Mioceno-Plioceno, e infrayace en igual relación a las secuencias
fluviales de la Formación Iquitos del Pleistoceno.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Paleoambiente de Sedimentación–Litofacies.- Litofacies de arenitas macizas,


estratificadas e interestratificadas con lodolitas rojas son interpretadas como
superficies de acreción lateral de grandes sistemas fluviales, que depositaron
en estos canales períodos de arenitas feldespáticas y lodolitas, estas lodolitas
rojas fueron presionadas por las secuencias samíticas superiores originando
deformación de las mismas en sus contactos superiores. Litofacies de arenitas
feldespáticas macizas con litoclastos arcillosos rojos de varios tamaños
pueden indicar sistemas de canales activos que erosionaron niveles arcillosos
anteriores y que fueron depositados en los canales junto con arenitas
feldespáticas con estructuras de corriente como sesgamiento de mediano a
gran tamaño. Litofacies de lodolitas rojas laminadas interestratificadas con
arenitas macizas feldespáticas indican llanuras de inundación de origen fluvio-
aluvial Litofacies de lodolitas grises bien estratificadas que conservan restos
de plantas carbonizados en buen estado, sugieren áreas lagunares, de
carácter reductor y posterior colmatación de las mismas en condiciones
oxidantes aluviales.

El alto contenido en caolinita y cuarzo, juntamente con las estructuras


sedimentarias, y litofacies demuestran una sedimentación en paleoambientes
fluviales-aluviales. Con referencias a los fragmentos líticos las altas
concentraciones de cuarzo monocristalino y líticos metamórficos sugieren su
origen en la Cordillera Real ecuatoriana donde afloran intrusivos jurásicos
compuestos por granitos y granodioritas conocidos como “Serie de
Guacamayo“. El basamento expuesto lo conforman esquistos, cuarcitas y
pizarras. El bajo contenido en fragmentos líticos volcánicos evidencian la
tranquilidad tectónica de la región alterada por los fallamientos inversos que
originaron el volcanismo holocénico.

DEPÓSITOS UCAMARA

No se tienen datos con respecto a su edad, atribuyéndose al Cuaternario


reciente; una comparación con los sedimentos datados por RASANEN et al
(op.cit), por el método C14, en dos troncos de árboles calcularon una edad
entre 7658 ± 120 y 8 180 ± 120 años, los restos al parecer corresponden a
antiguas llanuras de inundación.

El mismo autor menciona muestras recolectadas en depósitos orgánicos


estratificados en las arenas, con edades entre; 33 520 y 26 530 años, cuya
edad abarcaría hasta el Pleistoceno. DUMONT (1988) estudió estos depósitos
en la terraza Chupiari cerca a la quebrada del mismo nombre habiendo datado
mediante C 14, restos de troncos tomados de la base de la secuencia en 14
000 años, edad que corresponde al Pleistoceno. Estos depósitos se
correlacionan con el "Abanico del Pastaza" (RASANEN op cit), y con la
Formación Iquitos (este trabajo), en el Ecuador oriental con la Formación Mera
(ápice del abanico).

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Paleoambiente de sedimentación.- Estos depósitos son producto de la


escorrentía fluvial y lateral del río Pastaza, al parecer la divagación del curso
medio a inferior de oeste a este, ha sedimentado arenas y limos
volcanoclásticos, por lo menos desde el río Tigre hasta su posición actual y
donde el río Corrientes labró posteriormente su cauce por efectos de
levantamiento.

El río Nahuapa fue el antiguo cauce del río Tigre, que por reactivación del
sistema de fallamientos Nahuapa produjo el desplazamiento lateral hacia el
occidente redepositando las arenas sedimentadas por el Pastaza

FORMACIÓN CHAMBIRA

Inicialmente descrita como miembro del Grupo Contamana, por KUMMEL, B.


(1946) en la quebrada Chambira, afluente por la margen derecha del río
Cushabatay. DEAN WILLIAMS 1949 lo considera como Grupo Chiriaco siendo
similar en litología al Grupo Huayabamba, de color rojo a rojo marrón,
abigarrado variando a verde gris, siendo mayormente areniscas en la parte
superior y localmente conglomerádica.

La Formación Chambira está constituida por lodolitas, lutitas y areniscas


rojizas a pardo amarillentas ocasionalmente intercaladas con lentes de
conglomerado polimícticos y limolitas rojizas, se presenta en capas medias a
gruesas, semiconsolidadas con una morfología ondulada y dentada. Sus
mejores afloramientos se encuentran aguas arriba de los ríos Nieva,
Tunduntza, Quinguiza y llano de la cuenca del Santiago.

En la parte superior presenta lutitas, limolitas y capas delgadas de areniscas


rojizas a pardo amarillentas ocasionalmente abigarradas.

Su morfología es suave ondulada, siendo poco resistente a la erosión. Sus


afloramientos se observan a lo largo de los ríos Nieva, Marañón, Santiago
(cuenca del Santiago) y en el flanco oriental de la cadena montañosa del
Campanquiz, como largas “fajas” continuas y paralelas a las unidades supra e
infrayacentes.

En la sección medida en el pongo de Manseriche la base está constituida por


arenisca pardo amarillenta de grano fino a medio, masivas seguidas por una
secuencia de lutitas rojo moradas algo abigarradas en capas delgadas con
esporádicas capas delgadas de areniscas de grano fino a medio de color gris
rojo a pardo amarillento.

La secuencia es netamente pelítica, algo similar a las arcillas, margas y


lodolitas rojas a chocolates con intercalaciones de areniscas amarillas a gris
claras descritos por KUMMEL 1946 en el lugar típico de afloramiento.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

El grosor medido en el pongo de Manseriche llega a 550 m, estando en el


tope cubierto por depósitos cuaternarios aluviales. KUMMEL reporta un grosor
máximo de 680 m en el río Cachiyacu. Según SEMINARIO Y GUIZADO
(1973), alcanza un grosor máximo de 1453 m.

Esta formación tiene una amplitud regional desde el NO de Bolivia hasta el sur
de Colombia. En el área de estudio se presenta en ambos flancos de la
cadena montañosa del Campanquiz siguiendo en forma paralela sobre las
pelitas de la Formación Pozo.

Del lado este de la cadena montañosa del Campanquiz se presenta a manera


de fajas continuas y paralelas que siguen de sur a norte con ligeras inflexiones
pasando cerca de las comunidades Nativas Chapiza y Soledad. Los tributarios
que nacen en la cadena montañosa del Campanquiz cortan a los sedimentos
de la Formación Chambira en forma transversal.

FORMACIÓN SARAMIRIZA

Es una secuencia de arenas, limos, limoarcillas que se presenta en la cuenca


del Marañón, tienen características litológicas similares a la Formación Nieva
(cuenca Santiago), En general está constituida por arenas rojas a pardo
amarillentas, inconsolidada a semiconsolidada con intercalaciones de limos en
ocasiones conglomerados polimicticos.

Los estratos se encuentran subhorizontales y a veces a manera de lentes


generalmente con inclinaciones suaves menor de 10°. KUMMEL B. (1948)
menciona la presencia de numerosos fragmentos de plantas, madera,
gasteropodos, pelecípodos.

No se han reportado evidencias paleontológicas por lo que la edad se deduce


de la posición estratigráfica ya que descansa sobre la Formación Ipururo. Se
le asume al límite Plioceno-Pleistoceno.

Se correlaciona con las formaciones Marañón y Ucayali del oriente peruano y


con la Formación Tamborapa del área de Bagua. En el parte sur oriente con la
Formación Madre de Dios.

De acuerdo con la información de los pozos exploratorios Chapuli 1x,


Huitoyacu, Yáñez 14x y Huasaga 1x, ubicados en los cuadrángulos de
Bagazán, Limoncocha y Río Huasaga, podemos indicar que las unidades
Yahuarango, Pozo, Chambira etc. tiene continuidad en profundidad,
descansando sobre un basamento cretácico

FORMACIÓN YAHUARANGO

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

KUMMEL B. (1946) describe como miembro Yahuarango lutitas rojas


intercaladas con limos en la quebrada Yahuarango, región Santa Clara
formando parte del Grupo Contamana; posteriormente en 1948 se describe
como Formación Yahuarango.

Al equivalente de esta unidad WILLIAMS M. DEAN (1949) lo describe como


Grupo Huayabamba, en la provincia de Alto Amazonas, constituido en su
mayor parte por lodolitas rojo oscuro a púrpura, limolita y arenisca, localmente
manchada de color verde gris y abigarrada.

En los afloramientos occidentales de la Cadena del Campanquiz consiste


mayormente de arenisca y limolita de grano medio a grueso y color rojo
oscuro y hacia el Este se vuelve de grano más fino y cambia a lodolita y
limolita rojo oscuro en su mayor parte, pero abigarrada y entremezclada con
morado claro a azulado, marrón y manchas verde gris. Generalmente está
formado de capas gruesas, macizas y alternadas.

La lodolita en parte es tobácea, siendo en ciertos sitios casi toba y casi


siempre de color verde gris.

El espesor que determina WILLIAMS, es aproximadamente de 3000 m. En


Jos cortes del río Marañón relacionados al Pongo de Manseriche, la
Formación Yahuarango consiste de areniscas de color rojo ladrillo con
intercalación de arenisca gris verdosa y limolitas rojas y capas dispersas de
areniscas en la parte inferior, su grosor es de 730 m; en la Selva Central tiene
un grosor de 925 m (SEMINARIO y GUIZADO, 1973) y en el Lote 1-AB es de
600 m y va disminuyendo hacia el Este hasta alcanzar un espesor promedio
de 280 m.

En el Lote 1-AB de la Cuenca del Marañón, la secuencia está compuesta de


limo litas y Jodolitas de color rojo bruno a gris rojizo, variando el color hacia el
Este a rojo ladrillo, siendo en algunas zonas, ligeramente calcáreo.

En estas sedimentitas se encuentran minerales accesorios tales como


anhidrita, pirita y muy ocasionalmente carbón bituminoso.

La limolita se encuentra gradando a lodo lita y en la parte superior se tiene un


paquete de tufos volcánicos que han sido tomados como un marcador re
gional por ser de amplia distribución a través de todo el Norte de la Cuenca
Marañón, siendo estos tufos de color blanco amarillento a crema de grano fino
(GRÁNDEZ E. 1993).

Esta Formación infrayace a la Formación Pozo y se encuentra distribuida en


toda la Cuenca Santiago y Marañón, teniéndose también en el Sur del
Ecuador como Formación Tiyuyacu. Por sus características litológicas, se
afim1a que el ambiente de sedimentación es de tipo llanura de inundación

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

(continental); estos sedimentos probablemente provinieron del levantamiento


paulatino de la Cordillera de los Andes.

DEPÓSITOS ALUVIALES:

Estos depósitos son producto de la erosión de secuencias neógenas;


generalmente están constituidas de gravas con matriz limosa arcillosa y
arenosa, estos depósitos son semiconsolidados. La mayoría de los poblados
como San Lorenzo, Monteverde, Santa María del Alto Nanay, Intuto, se
encuentran sobre depósitos aluviales.

DEPÓSITOS FLUVIALES:

Estos sedimentos forman barras de meandro y complejos de orillares


distribuidos durante la época de estiaje de los grandes sistemas fluviales;
están conformados por arenas blancas (ríos Nanay, Itaya, Mazán), y grises
pardas (ríos Tigre, Corrientes, Marañón y Ucayali).

Petrográficamente contienen cuarzo monocristalino (Qm) en un 80% y líticos


volcánicos (Lv) y metamórficos (Lm), las arenas blancas contienen mayor
contenido en cuarzo monocristalino mientras que en las grises, se incrementa
el contenido de líticos volcanoclásticoS. Las características ópticas
(fotomicrográficas) pueden verse en el Apéndice Petrográfico.

3.1.6 ESTRUCTURAS DE DEFORMACIÓN

Los rasgos estructurales observados en el área de estudio permiten


diferenciar tres zonas estructurales, cada una con características particulares.
Dichas zonas estructurales son: zona no deformada (I), zona de deformación
intensa (II) zona de deformación moderada (II).

Zona no Deformada (I): Se encuentra ubicada en el sector nororiental de la


hoja Cahuapanas, se constituye como una zona plana cubierta por depósitos
aluviales recientes, los cuales no han sufrido deformación. Se trata de una
área amplia que conforma la llamada llanura del Marañón, por donde
discurren principalmente los ríos Cahuapanas, Potro y Aychiyacu, aquí se
observa gran cobertura de sedimentos cuaternarios que enmascaran a capas
onduladas y falladas del Cretáceo y del Paleógeno-Neógeno

Zona de Deformación Intensa (II): Se ubica en el sector central del área de


estudio, a manera de una franja con dirección NO-SE, comprometiendo los
sectores suroccidental y nororiental de las hojas de Cahuapanas.

Es un área intensamente deformada, en la cual predominan pliegues


apretados, fallas longitudinales, transversales e inversas de mediana a gran
extensión.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Los pliegues observados en esta zona son anticlinales y sinclinales con rumbo
general de NO-SE, algunos de ellos afectados por sistemas de fallamiento con
direcciones NO-SE, N-S y NE-SO. Se asume que estas estructuras fueron
generadas en la fase tectónica Quechua, la que origina la mayor deformación
en la Faja Subandina. A continuación se reportan las estructuras plegadas
que más destacan:

 Anticlinal de Kaupán: Es una estructura suave, de varios kilómetros de


recorrido , con un rumbo NO-SE ubicada en la hoja Cahuapanas; es la
prolongación de un pliegue ubicado en la hoja vecina (cuadrángulo de
Barranquita) abarcando aproximadamente unos 30 km de longitud. Su
flanco suroccidental se encuentra afectado por el fallamiento inverso de la
falla Kaupán con una dirección paralela al eje del pliegue.

El anticlinal de Kaupán exhibe en superficie principalmente sedimentos de


la Formación Agua Caliente.

 Anticlinal-Sinclinal Potro I: Son estructuras asimétricas de flancos


apretados y buzamientos fuertes de rumbo NO-SE que se desarrollan
principalmente en la hoja Cahuapanas que en el área estudiada alcanzan
un recorrido corto de aproximadamente 20 km. Afectan en especial a rocas
del Grupo Oriente.

Estos pliegues se encuentran afectados por la falla longitudinal Potro I.


Anticlinal Potro II Al igual que la estructura anterior, se trata también de un
anticlinal de flancos apretados con fuertes buzamientos, tiene un recorrido
corto de aproximadamente 10 km. En la hoja de Cahuapanas tiene un
recorrido paralelo al sinclinal Potro Anticlinal-Sinclinal Julca.
Esta estructura está conformada principalmente por rocas mesozoicas del
Grupo Oriente. Tiene un recorrido aproximado de 10 a 15 km y se prolonga
desde la hoja de Balsapuerto.

 Anticlinal Cahuapanas: Este anticlinal se ubica en la montaña


Cahuapanas donde discurre en forma casi paralela a la línea de cumbre,
es una estructura de amplio recorrido en dirección NO-SE.

Se presenta principalmente en las capas rojas de la Formación


Sarayaquillo y sedimentos clásticos del Grupo Oriente. Se encuentra
afectada por las fallas Cahuapanas de rumbo NO-SE y Cachiyacu de
rumbo N-S.

 Falla Inversa Kaupán: Es una falla inversa que discurre desde la hoja de
Balsapuerto con un rumbo NO-SE, en la hoja de Cahuapanas, tiene un
recorrido de aproximadamente 27 a 30 km. Afecta solamente a las rocas
cretácicas del Grupo Oriente Falla Shansui-Yuracyacu.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Es una estructura de varios kilómetros de recorrido que nace en las


cabeceras de los ríos Yuracyacu y Pirinqui (hoja de Balsapuerto) y se
prolonga hasta la hoja Cahuapanas pasando por el sector nororiental de la
hoja de Nueva Cajamarca, tiene un rumbo NO-SE. En el área sólo afecta a
las rocas mesozoicas del Grupo Oriente. Transversalmente está afectada
por la falla Potro III.

 Falla Potro III: Es una falla longitudinal que discurre con una dirección
NNO-SSE, corta transversalmente a las estructuras presentes en esta
parte de la zona estudiada, afecta principalmente al Grupo Oriente y a la
Formación Sarayaquillo Falla Inversa Potro Falla inversa con un rumbo NE-
SO recorre las hojas de Cahuapanas y Nueva Cajamarca, produce un
cabalgamiento de la Formación Sarayaquillo sobre el Grupo Oriente.

 Falla Cahuapanas: Se denomina así a una falla longitudinal con un rumbo


NNE-SSO que varía a NOSE hacia el Norte, tiene un recorrido de unos 30
km paralelo a la montaña de Cahuapanas, afectando al Grupo Oriente y a
la Formación Sarayaquillo, asímismo afecta al anticlinal Cahuapanas.

 Falla Avisado: Es una falla transversal a la mayoría de estructuras, es de


corto recorrido tiene un rumbo NE-SO, afecta a rocas mesozoicas. A lo
largo de su recorrido esta falla ha generado desplazamientos de rumbo en
diversas estructuras tales como los pliegues Julca y a la falla inversa Julca.

 Falla Inversa Cachiyacu: Esta falla tiene un recorrido que se inicia en la


hoja de Cachiyacu (11-h) y se prolonga a los extremos NO de la hoja
Nueva Cajamarca y SO de la hoja de Cahuapanas; en el área estudiada
tiene un corto recorrido con un rumbo NNO-SSE, esta falla ha producido el
levantamiento de la Formación Sarayaquillo del Jurásico superior sobre la
Formación Agua Caliente del Cretáceo inferior.

 Falla San José: Falla longitudinal con un recorrido de aproximadamente


40 km presenta movimiento gravitacional y de rumbo, afecta a rocas
mesozoicas y al anticlinal de Cachiyacu. Esta estructura se ubica en el
sector SO y NO de las hojas de Cahuapanas y Nueva Cajamarca
respectivamente.

3.1.7 GEODINÁMICA

A. Procesos Geodinámicos externas

En el relieve del proyecto se evidencian varios procesos geodinámicas que


afectan al área de los componentes del área.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

- Deslizamientos
Son los fenómenos de mayor ocurrencia observados a lo largo del curso
de los ríos Napo, Tigre y Ucayali asociados a las capas rojas de la
Formación Nauta superior; donde grandes afloramientos mayormente
arcillosos colapsan por inestabilidad, debido al socavamiento producido
por acción fluvial.

Los lineamientos estructurales producto de los sistemas de fallamientos


NO-SE, han originado escarpas rectilíneas o curvas que sufren procesos
de deslizamiento. Estos fenómenos son claramente observados en las
localidades de San Luis de Tacshacuraray, Fortaleza, Santa Clotilde, San
Lorenzo y Copal Urco en el río Napo, en las proximidades de Belén y
Nuevo Horeb en el río Tigre, cerca al fundo Pumacahua, Bellavista y
Jenaro Herrera en el río Ucayali.

- Inundaciones
Generalmente son de ocurrencia estacional, en los meses de intensas
lluvias; enero, febrero, marzo y abril; algunas veces bajo regímenes
excepcionales como el fenómeno de la corriente del Niño estas
inundaciones pueden darse hasta julio.

En un año con condiciones climáticas regulares los ríos Nanay, Tigre,


Itaya, Marañón, Ucayali, y sus afluentes aumentan el nivel de sus aguas
moderadamente hasta aproximadamente mediados de abril, fecha a partir
de la cual se tienen las crecidas más fuertes y los niveles de las aguas
ascienden hasta 10 m.

Este crecimiento paulatino o violento del nivel de las aguas provoca el


desbordamiento hacia las márgenes cubriendo zonas de playa y terrazas
constituidas por arenas gravas y limos semiconsolidados, a
inconsolidados, afectando de gran manera zonas de cultivo a
comunidades nativas y a centros poblados por lo que el impacto de estos
fenómenos es también socio-económico.

Durante las últimas precipitaciones extraordinarias ocurridas entre los


meses de abril a junio del presente año han sido varias las poblaciones
afectadas por inundaciones, perdiendo grandes extensiones de
plantaciones, entre éllas mencionamos; en la quebrada Nati, cerca del
poblado de San Luís de Tacshacuraray, las aguas del río Napo
ingresaron 2 km aguas arriba de esta quebrada inundando extensas
plantaciones, en los poblados de Fortaleza, Tinayacu, Porvenir, San Juan
de Yanayacu, San Isidro, Sumallpa, Santa Clotilde y San Carlos, ubicadas
a orillas del río Napo; Santa Elena en el río Tamboryacu; Muchavista,
Santa María, Nueva Yarina y Shapajal en el río Curaray. En el área
Pacaya–Samiria inundaciones constantes han dado lugar a la formación
de extensas zonas palustres.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

- Erosión de riberas
Este fenómeno también está relacionado a la época de crecidas del nivel
de las aguas así como al grado de sinuosidad de los ríos.

En la cuenca de los ríos Nanay y Tigre la mode rada a alta sinuosidad de


sus cursos evoluciona constantemente erosionando, desestabilizando y
removiendo sistemas de terrazas constituidas por material arenoso,
arcilloso y arcillo-limoso, como ejemplo en las riberas del distrito de Santa
María de Nanay, donde la erosión actual es altamente dinámica y
degrada paulatinamente en dirección NO, sin que se tomen medidas
preventivas como amurallamientos de concreto armado a lo largo de por
lo menos 200 m donde el río actúa con mayor fuerza.

Otros ejemplos se observan en los poblados ribereños de Nauta, Jenaro


Herrera y Nueva York. En muchos casos esta erosión es tan intensa que
grandes sistemas meandriformes llegan a truncarse por la erosión de
riberas y depositación de barras, dejando aislados poblados como es el
caso de Bagazán; ubicado en la margen derecha del río Ucayali.

- Derrumbes
Los derrumbes y deslizamientos están relacionados principalmente a los
efectos erosivos fluvial y pluvial. En zonas ribereñas de la mayoría de los
ríos de mediano a gran caudal del área (Mayo, Potro, etc.),
preferentemente, en sectores con material suelto poco consolidado
(formaciones recientes y algunos estratos del Cretáceo) y zonas de
estrechamiento de los ríos Potro, Yuracyacu, Naranjillo y otros, se
producen constantemente derrumbes y desmoronamientos de taludes
inestables.

Por otro lado, en zonas empinadas (montaña Cahuapanas) se producen


una serie de deslizamientos por acción pluvial.

- Problemas de erosión de suelos


Se puede considerar a las colinas y montañas bajas como zonas
propensas a la erosión de suelos, en algunos casos, debido a la fuerte
pendiente de sus flancos con las fuertes precipitaciones pluviales y alta
escorrentía superficial, si a esto se añade deforestación realizada por
madereros; estas zonas son propensas a sufrir deslizamientos.

Los terrenos erosionados están formados por suelos residuales y en


algunos casos por la meteorización de capas rojas cenozoicas,
conformadas por arcillitas, lodolitas y areniscas

B. Procesos Geodinámicos Internos

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

- Sismicidad Regional.

En nuestro país se establece diversas zonas sísmicas de ámbito regional,


con características geodinámicos diferentes de acuerdo a la mayor o
menor eventos sísmicos (epicentros); esta sismicidad regional en nuestro
caso es el resultado principalmente de la subducción de la Placa de
Nazca a la Placa Continental (Sudamericana), cuyo impacto ocurre
principalmente a lo largo del litoral del Pacífico, con índice de
convergencia aproximadamente en 10 cm por año; se debe también a los
procesos de intrusión magmática (alimentación de flujos mediante
cámaras magmáticas) que en el pasado geológico (Cretáceo y Terciario)
tuvieron manifestaciones en la superficie mediante los numerosos
volcanes.

El Mapa de Zonificación Sísmica propuesto en la Norma de Diseño sismo


resistente E.030 y adoptado por el Reglamento Nacional de
Construcciones (1997), según el cual el área de estudio se encuentra
comprendida en la Zona 1 de sismicidad alta, estimándose el coeficiente
sísmico promedio igual o menor a 0.2 g, obsérvese el siguiente mapa de
Sismicidad Regional.

En la figura 1 se aprecia la zona sísmica en el Perú.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Área del
proyecto

Figura1: Zonas de Sismicidad

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

3.1.8 GEOLOGÍA LOCAL: CENTROS POBLADOS

En el siguiente cuadro se indica los resultados de la evaluación morfológica,


geológica y procesos geodinámicos para cada localidad que conforman el
proyecto.

Cuadro N° 2:
Evaluación Geológica de Inspección de Campo
Morfología terreno Estratigrafía superficial y basamento Procesos geodinámicos
Localidad Pendient Símbo Espeso Basament Condició
Relieve Unidad NF Otros
e l r o n
Se Ningun
BOCA CAHUAPANAS planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,50 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
CENTRO AMERICA planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,51 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
CHOPILOMA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,52 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
INCHIYACU planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,53 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
JOSE OLAYA planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,54 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
KAWIT planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,55 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NAYUGA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,56 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO BELEN planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,57 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO PROGRESO planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,58 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO SAKE planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,59 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO TRIUNFO planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,60 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PISTON BENAVIDES planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,61 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PONGO planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,62 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PUERTO AMERICA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,63 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PUERTO LIBRE planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,64 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN ISIDRO planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,65 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN JUAN planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,66 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA ELENA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,67 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA LUCIA planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,68 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA MARTHA planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,69 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA ROSA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,70 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA ROSA DE ARIPARI planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,71 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
LECHE CASPI NUEVA VIDA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,72 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SINCHIROCA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,73 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
ANDONGO planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,74 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN PEDRO planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,75 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA CRUZ planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,76 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PALMICHE planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,77 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
CHACATAN planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,78 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
KUMPANAMA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,79 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
MIRAFLORES planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,80 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BELLA LOMA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,81 Cuaternario Estable
c a

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Morfología terreno Estratigrafía superficial y basamento Procesos geodinámicos


Localidad Pendient Símbo Espeso Basament Condició
Relieve Unidad NF Otros
e l r o n
Se Ningun
SACHAVACA planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,82 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
YUMUG planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,83 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN SALVADOR planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,84 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
KAUPAN planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,85 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BARRIO KAUPAN-SECTOR 1 planicie Suave Fm. Ipururo N-i .> 1,86 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA MARIA DE CAHUAPANAS planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,87 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO ARICA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,88 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO UCHIZA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,89 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BUENOS AIRES planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,90 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BARRANQUITA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,91 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN MIGUEL planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,92 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PANDORA planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,93 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
JOSE OLAYA SECTOR 1 planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,94 Cuaternario Estable
c a
Fm. Yahuarango- Se Ningun
NUEVO MILAGRO planicie Suave P-y .> 1,95 Cuaternario Estable
Areniscas c a
Se Ningun
PUEBLO CHAYAHUITA planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,96 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAMARIA planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,97 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN RAMON planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,98 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
ACAPULCO planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,99 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
ATAHUALPA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,100 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
ATLANTIDA planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,101 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BELEN (NUEVO BELEN) planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,102 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
CHOTE planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,103 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
KUJI planicie Suave Fm. Ipururo 3 N-i3 .> 1,104 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
LIBANO planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,105 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NACACUY planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,106 Cuaternario Estable
c a
Gpo. Huayabamba, Fm. Se Ningun
NAPURUKA planicie Suave P-p .> 1,107 Cuaternario Estable
Po c a
Se Ningun
NAZARETH planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,108 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVA SOLEDAD planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,109 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO BELEN planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,110 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PALESTINA planicie Suave Fm. Ipururo N-i1 .> 1,111 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SACHAPAPA planicie Suave Fm. Chambira-Arenisca PN-ch .> 1,112 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SHIMPI planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,113 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SUWAENTSA planicie Suave Fm. Ipururo N-i1 .> 1,114 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
COPALES UNIDOS planicie Suave Fm. Saramiriza Np-S .> 1,115 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO BARRANCA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,116 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO SAN JUAN (sector 1) planicie Suave Fm. Saramiriza Np-S .> 1,117 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PAMPA HERMOSA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,118 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PARAGUA POZA planicie Suave Fm. Saramiriza Np-sar .> 1,119 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SARGENTO PUÑO planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,120 Cuaternario Estable
c a

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Morfología terreno Estratigrafía superficial y basamento Procesos geodinámicos


Localidad Pendient Símbo Espeso Basament Condició
Relieve Unidad NF Otros
e l r o n
Se Ningun
SHOROYACOCHA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,121 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
TIPISHCACOCHA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,122 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NAZARETH planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,123 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
JOSE OLAYA (*) planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,124 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
PUERTO PERU (*) planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,125 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SANTA FE (*) planicie Suave Dep. fluvial Q-fl .> 1,126 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
VICTOR RAUL planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,127 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
BOLIVAR (*) planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,128 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
LEONCIO PRADO (*) planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,129 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN MIGUEL (*) planicie Suave Cuaternario Pli. Aluvial1 Qh-al1 .> 1,130 Cuaternario Estable
c a
SANTA ISABEL DE YUMBATURO Se Ningun
planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,131 Cuaternario Estable
(*) c a
Se Ningun
12 DE OCTUBRE planicie Suave Fm. Pebas Nm-pe .> 1,132 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
ANDRES AVELINO CACERES planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,133 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
NUEVO TARMA planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,134 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
25 DE DICIEMBRE planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,135 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
CRISTO REY planicie Suave Depósito Qp-uc .> 1,136 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
MALVINAS planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,137 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
MANCHURIA planicie Suave Fm. Nauta inferior NQ-n .> 1,138 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
MONTEVERDE planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,139 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SAN JORGE planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,140 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
SARGENTO LORES planicie Suave Dep. aluviales clasto-sop Qh-al2 .> 1,141 Cuaternario Estable
c a
Se Ningun
DOCECILLO planicie Suave Dep. aluvial Qh-al .> 1,142 Cuaternario Estable
c a

3.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO

3.2.1 PARÁMETROS DE EVALUACIONES

En la evaluación geotécnica de los materiales de cimentación de los vértices,


se ha tomado en cuenta las informaciones geológicas y varios parámetros
existentes, que a continuación se describe y se resume en cuadros
separados.

A.- Tipos de terreno.

Este parámetro se define en base a la Geología local que yace en los vértices
y tramos, cuyas litologías se describe a continuación.

Cuadro N° 3:
Clasificación del tipo de terreno de cimentación
Tipos de Suelos Características apreciadas
Tipo I Materiales finos (arcillosos, limosos, arenosos, y
Suelos finos y conglomerados), producto de la alteración de rocas

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Tipos de Suelos Características apreciadas


yacentes (residuales) y los transportados desde las
gruesos, estado
fuentes por los aluviones; se encuentran en estados secos
seco.
o ligeramente húmedos.
Tipo II Roca Rocas fracturadas y/o alteradas por esfuerzo de
fracturada compresión o tensión, sin indicar movilización natural.
Tipo III Materiales finos o gruesos, en estados húmedos y/o
Suelos finos y parcialmente saturados con agua del rio y/o por riego
gruesos, estado frecuente (cultivos agrícolas); los materiales de
húmedo. cimentación son suelos residuales y/o aluviales.

B.- Grados de Saturación.

Para definir el contenido de agua en los suelos, se ha asimilado la propuesta


por Terzaghi y Penck (1978) referido a las arenas, la misma fue tomando en
cuenta como referencia.

Cuadro N° 4:
Grado de saturación de las arenas
Condición de la arena Grado de Saturación (%).
Seca 0
Ligeramente húmeda 1 – 25
Húmeda 26 – 50
Muy húmeda 51 – 75
Mojada 76 – 99
Saturada 100

C.- Resistencia de los suelos finos.

La resistencia de los suelos finos se define en base a la consistencia,


propuesto por Terzaghi y Penck (1978), que se indica.

Cuadro N° 5:
Resistencia de los suelos
Resistencia a la compresión
Consistencia
simple qu = en Kg/cm2.
Muy blanda Menos de 0.25
Blanda 0.25 – 0.50
Medianamente compacta 0.50 – 1.0
Compacta 1.0 – 2.0
Muy compacta 2.0 – 4.0
Dura Mayor de 4.0

En este parámetro no están consideradas la resistencia de suelos con


granulometría gruesa, como son: aluviales, aluvionales, deluviales, morrenas,
coluviales y la combinación de las mismas; para definir la resistencia se ha
valido de estudios realizados en otros proyectos con propósitos similares.

D.- Resistencia de suelos y rocas.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Para definir los parámetros geotécnicos de los suelos y rocas con fines de
cimentaciones en las estructuras diseñadas, se aplica la propuesta por
Bienawsky (1978).

Cuadro N° 6:
Resistencia de suelos y rocas
Clases y calidades Parámetros geotécnicos de diseño
V Resistencia a la compresión simple es qu > 1 kg/cm2,
Calidad de suelo ángulo de fricción Interna ϕi > 30º y cohesión C’=0.
III – IV
Resistencia a la compresión simple 5 kg/cm2 < qu <
Roca fracturada, alterada y/o suelo 30 kg/cm2, ángulo de fricción interna 25º > ϕi > 15º y
compacto, calidad mediocre a cohesión 2 kg/cm2 > C’>1 kg/cm2.
aceptable
II - I Resistencia a La compresión simple es 250 kg/cm2<
Roca sana, calidad buena a muy qu < 2,000 kg/cm2, ángulo de fricción interna 45º > ϕi
buena > 35º kg/cm2, y cohesión 4 kg/cm2> C’> 2 kg/cm2

4.0 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO

4.1 PROSPECCIÓN DEL SUBSUELO

Los materiales de cimentación fueron prospectadas mediante calicatas y tomada


muestras alteradas representativas, las que fueron remitidas al laboratorio para los
ensayos de Mecánica de Suelos, con los resultados se determinará finalmente la
clasificación de los tipos de suelos según SUCS, la ejecución de los cálculos de
capacidad portante y asentamientos de los materiales de cimentación.

Se consideran 15 calicatas a realizarse en el proyecto de acuerdo a los


requerimientos de los TDR; la muestra del 20% de las localidades del proyecto y la
estratigrafía superficial encontrada en los trabajos de campo. En el cuadro N° 07 se
aprecia el total de calicatas a realizarse y en el plano CA-1/4 al CA-4/4 se muestra
la ubicación de cada una de ellas.

Cuadro No 7
Características de las calicatas
ZON COORDENADAS UTM WGS 84
N° DESCRIPCIÓN DISTRITO
A ESTE NORTE
C-1 ATLANTIDA MANSERICHE 18L 237060 9487597
C-2 PUERTO LINDA MANSERICHE 18L 239671 9487886
C-3 SAWAENTSA MANSERICHE 18L 211134 9491430
C-4 ACAPULCO MANSERICHE 18L 261858 9477911
C-5 PALMICHE CAHUAPANAS 18L 302278 9420194
C-6 KUJI MANSERICHE 18L 216302 9496446
C-7 BOCA CAHUAPANAS CAHUAPANAS 18L 320713 9462667
C-8 SANTA MARTHA CAHUAPANAS 18L 265804 9419529
C-9 PONGO CAHUAPANAS 18L 278630 9412003
C-
NUEVO BELEN MANSERICHE 18L 223711 9469336
10

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

ZON COORDENADAS UTM WGS 84


N° DESCRIPCIÓN DISTRITO
A ESTE NORTE
C-
SAN JUAN MORONA 18L 206269 9662271
11
C-
TIPISHCACOCHA MORONA 18L 248838 9569225
12
C-
JOSE OLAYA NAUTA 18L 639555 9494196
13
C-
LEONCIO PRADO PARINARI 18L 579395 9482945
14
C-
MANCHURIA TIGRE 18L 574478 9575782
15

4.2 ENSAYOS A EJECUTAR

Los ensayos generales y especiales fueron ejecutados en el Laboratorio Mecánica


de Suelos DK GEOCONSTRUC SAC, según las normas vigentes en nuestro país,
que a continuación se indican:
- Análisis granulométricos por tamisado, ASTM D 422 NTP 339,128.
- Limite liquida (LL), ASTM D4318 / NTP 339.129.
- Limite Plástico (LP), ASTM D 4318 / NTP 339.129.
- Contenido de Humedad, ASTM D2216 / NTP 339.127.
- Densidad natural in situ método cono de arena de 6”, ASTM D1566 /
339,143.
- Contenido de humedad, ASTM D2216 / NTP 339.127.
- Densidad Mínima, ASTM D4254 / NTP 339,138.
- Densidad Máxima, ASTM D4253 / NTP 339,137.
- Ensayo de corte directo bajo condiciones consolidadas drenadas, ASTM
D3080-04 / NTP 339,171.

4.3 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

A.- Ensayos Estándar

Los resultados según los certificados emitidos contiene el siguiente cuadro.

Cuadro N° 8
Resultado de los ensayos generales
Item Nombre de Calicata Calicatas Nivel Freàtico Clasifica-ción SUCS
1 ATLANTIDA C-1 Seco CL
2 PUERTO LINDA C-2 Seco CL
3 SAWAENTSA C-3 Seco SC
4 ACAPULCO C-4 Seco SC
5 PALMICHE C-5 Seco CL
6 KUJI C-6 Seco SC
7 BOCA CAHUAPANAS C-7 Seco CL
8 SANTA MARTHA C-8 Seco CL
9 PONGO C-9 Seco CL
10 NUEVO BELEN C-10 Seco SC
11 SAN JUAN C-11 Seco CL

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Item Nombre de Calicata Calicatas Nivel Freàtico Clasifica-ción SUCS


12 TIPISHCACOCHA C-12 Seco SC
13 JOSE OLAYA C-13 Seco SC
14 LEONCIO PRADO C-14 Seco SC
15 MANCHURIA C-15 Seco SC

B.- Ensayos especiales

Cuadro N° 9
Resultados de ensayos especiales
Cohesió Contenid
A.F
n o de Dimenciones
Nombre de Calicata Interna Aparente Humedad Prof.
Item Ubicación
Calicata s (m)
Ancho Largo
º kg/cm2 %
(m) (m)
1 ATLANTIDA C-1 17.84 0.22 14.69 1.50 1.00 1.00 Localidad
PUERTO 1.50 Localidad
C-2 17.43 0.21 13.67 1.00 1.00
2 LINDA
3 SAWAENTSA C-3 19.28 0.19 14.09 1.50 0.50 0.80 Localidad
4 ACAPULCO C-4 19.47 0.20 14.37 1.50 1.00 1.00 Localidad
5 PALMICHE C-5 17.06 0.23 13.34 1.50 1.00 1.00 Localidad
6 KUJI C-6 18.21 0.18 15.73 1.50 1.00 1.00 Localidad
BOCA 1.50 Localidad
CAHUAPANA C-7 16.81 0.23 17.20 1.00 1.00
7 S
SANTA 1.50 Localidad
C-8 16.93 0.22 14.67 1.00 1.00
8 MARTHA
9 PONGO C-9 17.04 0.23 15.09 1.50 0.80 0.70 Localidad
NUEVO 1.50 Localidad
C-10 18.21 0.18 10.04 1.00 1.00
10 BELEN
11 SAN JUAN C-11 16.83 0.24 12.24 1.50 1.00 1.00 Localidad
TIPISHCACO 1.50 Localidad
C-12 18.05 0.18 14.78 1.00 1.00
12 CHA
13 JOSE OLAYA C-13 17.64 0.21 13.34 1.50 0.80 0.80 Localidad
LEONCIO 1.50 Localidad
C-14 17.68 0.23 12.62 1.00 1.00
14 PRADO
15 MANCHURIA C-15 18.02 0.24 13.81 1.50 0.80 0.90 Localidad

5.0 PARÁMETROS DE DISEÑO DE CIMENTACIÓN

5.1 CAPACIDAD PORTANTE

La capacidad portante última del suelo se ha calculado a partir de las


características físicas y mecánicas del suelo, la geometría de la cimentación y un
mecanismo racional de falla. La capacidad portante admisible, qad, se ha obtenido
dividiendo los valores de capacidades de las calicatas: 1.94 kg/cm2; 1.82 kg/cm2;
2.24 kg/cm2; 2.32 kg/cm2; 1.78 kg/cm2; 1,98 kg/cm2; 1.75 kg/cm2; 1.75 kg/cm2;
1.78 kg/cm2; 1.98 kg/cm2; 1.76 kg/cm2; 1.94 kg/cm2; 1.91 kg/cm2; 1.98 kg/cm2; y
2.09 kg/cm2 entre un factor de seguridad de 3,0.

Con los datos obtenidos en el Ensayo de Corte Directo (ø, c) se aplicará la


Teoría de Karl Terzaghi para el cálculo de la capacidad admisible, cuya formulación
será válida en los cimientos circulares que se presenta a continuación:

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

1
q ad=
FS
( 1. 3 C, N C +γ hN q +0 . 2 γ DN γ )
Donde:
C : Cohesión (Kg/cm2)
Nc, Nq, Ny : Factores de forma
D : Diametro del cimiento circular (m)
γ : Densidad Natural (gr/cm3)
h : Profundidad de la cimentación
FS : Factor de seguridad (3)

En el siguiente cuadro se aprecia los valores para Nc, Nq e Ny apartir del Angulo
de fricción (AFI) tomados de los resultados del laboratorio para cada calicata.

Cuadro N° 10
Factores de Forma
Angulo
Fricción
(ø) Nc Nq Ny

°
0 5.7 1 0
1 6 1.1 0.01
2 6.3 1.22 0.04
3 6.62 1.35 0.06
4 6.97 1.49 0.1
5 7.34 1.64 0.14
6 7.73 1.81 0.2
7 8.15 2 0.27
14 12.11 4.02 1.26
15 12.86 4.45 1.52
16 13.68 4.92 1.82
17 14.6 5.45 2.18
18 15.12 6.04 2.59
19 16.56 6.7 3.07
20 17.69 7.44 3.64
21 18.92 8.26 4.31
22 20.27 9.19 5.09
23 21.75 10.23 6
24 23.36 11.4 7.08

En el cuadro siguiente se presenta los resultados de la Capacidad Admisible para


cada calicata.
Cuadro N° 11
Capacidad Admisible
Capacidad
Item Nombre de Calicata Calicatas Admisible Ubicación
kg/cm2
1 ATLANTIDA C-1 0.65 Localidad

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Capacidad
Item Nombre de Calicata Calicatas Admisible Ubicación
2 PUERTO LINDA C-2 0.61 Localidad
3 SAWAENTSA C-3 0.75 Localidad
4 ACAPULCO C-4 0.78 Localidad
5 PALMICHE C-5 0.60 Localidad
6 KUJI C-6 0.66 Localidad
7 BOCA CAHUAPANAS C-7 0.58 Localidad
8 SANTA MARTHA C-8 0.59 Localidad
9 PONGO C-9 0.60 Localidad
10 NUEVO BELEN C-10 0.66 Localidad
11 SAN JUAN C-11 0.59 Localidad
12 TIPISHCACOCHA C-12 0.65 Localidad
13 JOSE OLAYA C-13 0.64 Localidad
14 LEONCIO PRADO C-14 0.66 Localidad
15 MANCHURIA C-15 0.70 Localidad

Cuadro N° 12
Factores adimensionales
Capac
A.F Cohesió
idad
Intern n Factores de Falla Dimenciones
Nombre de Calicat Admis
Item a Aparente Ubicación
Calicata as ible
Anch Largo kg/
º kg/cm2 Nc Nq Ny
o (m) (m) cm2
5.17 3.97
1 ATLANTIDA C-1 17.84 0.22 1.863
6 6
1.00 1.00 0.65 Localidad
4.97 3.75
2 PUERTO LINDA C-2 17.43 0.21 1.763
5 2
1.00 1.00 0.61 Localidad
4.86
3 SAWAENTSA C-3 19.28 0.19 2.257 5.96
9
0.50 0.80 0.75 Localidad
6.07 5.00
4 ACAPULCO C-4 19.47 0.20 2.315
2 1
1.00 1.00 0.78 Localidad

5 PALMICHE C-5 17.06 0.23 1.678 4.8 3.56 1.00 1.00 0.60 Localidad
5.36 4.18 Localidad
6 KUJI C-6 18.21 0.18 1.958
6 9
1.00 1.00 0.66
BOCA 4.68 3.43 Localidad
C-7 16.81 0.23 1.622
6 5
1.00 1.00
7 CAHUAPANAS 0.58
SANTA 3.49 Localidad
C-8 16.93 0.22 1.648 4.74
4
1.00 1.00
8 MARTHA 0.59
4.79 Localidad
9 PONGO C-9 17.04 0.23 1.673
1
3.55 0.80 0.70 0.60
5.36 4.18 Localidad
10 NUEVO BELEN C-10 18.21 0.18 1.958
6 9
1.00 1.00 0.66
4.69 3.44 Localidad
11 SAN JUAN C-11 16.83 0.24 1.626
5 5
1.00 1.00 0.59
TIPISHCACOCH 5.28 4.09 Localidad
C-12 18.05 0.18 1.916
3 5
1.00 1.00
12 A 0.65
5.07 3.86 Localidad
13 JOSE OLAYA C-13 17.64 0.21 1.814
7 5
0.80 0.80 0.64
LEONCIO 5.09 3.88 Localidad
C-14 17.68 0.23 1.824
7 7
1.00 1.00
14 PRADO 0.66
5.26 4.07 Localidad
15 MANCHURIA C-15 18.02 0.24 1.909
8 8
0.80 0.90 0.70

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

6.0 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIÓN DE POSTES

Para el diseño de la cimentación de postes se basará en la distribución de


esfuerzos que se genera por reacción ante una fuerza horizontal, metodología dada
por Shulzberger, encontrándose que estas reacciones actúan con mayor incidencia
en la base del poste (profundidad “h”) y en la dos terceras partes de profundidad
(1/10+0.6 h) a la que se encuentra enterrado el poste.

Los resultados de la evaluación fueron en base a la Geología local, los parámetros


geotécnicos y los ensayos de Mecánica de Suelos se indican en los certificados del
laboratorio.

7.0 CONCLUSIONES

7.1 CONCLUSIONES

- Las unidades estratigráficas mencionadas debido a los procesos de


tectonismo, emplazamiento del batolito, la variación de la temperatura y la
humedad constante ha genera la formación del Depósito Residual masiva
como cobertura, la misma será objeto de implantaciones de los postes
eléctricos.

- El proceso de intemperismo es general para todos los sectores, la misma


afecta a las rocas de basamento, los agentes principales son la variación de
las temperaturas (máximas y mínimas) y la precipitación pluvial frecuentes a
veces intensas.

- En la zona del proyecto el relieve de los vértices son planicies suaves y


algunos inclinadas, integrados del Depósito Residual de textura fina, con
espesores mayores a 1,50 m, son suelos secos, otros riesgos físicos no
fueron identificados, considerándose a los materiales yacentes como de
buena estabilidad.

7.2 RECOMENDACIONES.

- Se recomienda para terrenos del T-I la excavación para implantar los postes
hasta una profundidad de 1,80 m, con herramientas manuales y/o equipo
mecánico según criterio del constructor de la obra.

- Para los casos del terreno T-II (roca fracturada) la excavación para implantar
los postes hasta una profundidad de 1,50 m, con herramientas manuales y/o
equipo mecánico según criterio del constructor de la obra.

- El revestimiento y cimentación de los postes será con material propio


(arcillas) con adición de piedras medianas (coronas), dispuestos en capas.

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

ANEXOS

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Anexo 1 Plano de ubicación de calicatas

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Anexo 2 Registro fotogrfico de calicatas

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM


ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PERFIL DEL PROYECTO “AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS PROVINCIAS DE DATEM
DEL MARAÑON Y LORETO”

INFORME N° 02 (Avance de la Fase de Formulación y Evaluación)

Anexo 3 Resultado de analisis de suelo

DTM INGENIEROS SAC DGER/MINEM

También podría gustarte