Está en la página 1de 7

Hablemos sobre la

Dismorfia Corporal

Practicante de psicología clínica


Centro de atención psicológico CAPs
Francisca Silva Veloso
¿ Qué es?

Es un trastorno que se incluye dentro de los


obsesivos-compulsivo, en donde se
caracteriza por una obseción compulsiva por
la imagen corpora, este trastorno impide a
las personas verse en el espejo realmente
como es su apariencia.

La persona que tiene este trastorno dismórfico


corporal está constantemente preocupada por
su imagen corporal, teniendo pensamientos
constantes de uno o más defectos que percibe
en sí mismo.
Estos comportamientos repetitivos causan
sufrimiento emocional, de manera que
desarrollan hábitos que afectan de manera
negativa para desenvolverse en su vida
cotidiana.

Causas

Antecedentes familiares del trastorno


Baja autoestima
Evaluaciones negativas corporales o la imagen
personal
Miedo a la soledad
Cultura de la imagen comercial
Funcion cerebral anormal (bajos niveles de
serotonina)

Síntomas

Comparaciones físicas personales, con el de los


demás
Creencia de deformaciones físicas
Comportamientos repetitivos (mirarse al
espejo, cambiarse muchas veces de ropa,
buscar defectos en internet)
Pensar que otras personas se burlan de su
apariencia
Buscar la aprobación de los demás por su
apariencia física
Incrementar actividad física
Preocupación excesiva por una parte
específica del cuerpo

Tratamiento

Se recomienda seguir una psicoterapia


cognitiva-conductual, acompañada de
tratamiento farmacológico en caso de
ser necesario.
El trastorno dismórfico corporal no
mejora por sí solo. Si no se trata, es
posible que empeore con el tiempo y
provoque ansiedad, depresión e incluso
pensamientos y conductas suicidas.

Si necesitas atención psicológica u


otras prestaciones del centro CAPs te
puedes comunicar con el
coordinador del Centro de Atención
de la Universidad mediante correo
electronico
crivera22@santotomas.cl

También podría gustarte