Está en la página 1de 8

LA TRANSICION A LA POLIARQUIA:

LA OMISION DE LOS ACTORES

Alicia Veneziano Esperón

I) INTRODUCCION Creo fundamental hacer este tipo de


revisiones críticas de los análisis de las transiciones
Las transiciones democráticas en América Latina para contribuir a dar mayor capacidad explicativa
se han escudiado desde diversas ópticas. basadas y predictiva a las ciencias sociales que abordan
en perspectivas. paradigmas y metodologías hoy el tema de la consolidación democrática en
diversas por parte de las ciencias sociales. Sin América Latina. Sin embargo, por limitaciones de
embargo la más difundida y predomrnante -o espacio y por tratarse de una primera aproximación
«hegemónica»- asigna a estos procesos de al tema. este artículo no pretende más que
transición el objetivo de la democracia concebida sistematizar algunos puntos críticos y plantear
como «poliarquía». Parte a su vez de algunos algunas interrogantes en forma provisional y a
supuestos y tiene como corolarios una serie de modo de sugerencias para el debate que se
conceptualizaciones--explícita o implícitamen­ desarrolla en torno al tema. Para ello me centraré
te- sobre «lo político». la relación en ere Estado y en el trabajo de Schmitter y O' Donnell ( 1988)
sociedad civil. el papel de los actores sociales y sobre las transiciones porque creo que es
políticos. d tipo de representación y participación. representativo de esta conceptualización de los
y una determinada visión del rol de la investigación procesos transicionales.
con respecto a estos actores y a la realidad social. Se podría centrar la crítica en la no
Sin duda este enfoque proporcionó valiosos consideración. por parte de los autores analizados.
aportes a las ciencias sociales. de manera muy de las transformaciones en el régimen social de
especial a la ciencia política. pero presenta una acumulación; o podría hacerse hincapié en que no
serie de carencias en cuanto no permitió visualizar ha sido estudiado el papel del Estado en el proceso
algunos procesos que se incubaron en el momento de transición. Sin embargo, aquí destacaré el tema
de la transición y que aparecen en el período de los actores sociales -y dentro de ellos el de los
posterior como «problemas de la consolidación». nuevos movimientos sociales-y políticos y, en
Parece sencillo criticar los análisis de un período vinculación con este, el concepto de participación
histórico una vez que se ha lomado distancia y de representación dentro del enfoque analítico
temporal, pero me interesa descacar que existieron estudiado.
enfoques alternativos al predominante que. desde Pero creo necesario explicitar algunos
mi perspectiva. dan cuenta de mejor manera sobre elementos más generales sobre cuestiones
el desarrollo posterior de los acontecimientos. metodológicas que constituyen supuestos de mi
Cabría preguntarse por qué tuvo mayor difusión y análisis sobre este enfoque. La estrategia
:irraigo en el «sentido común» de los actores una argumental aquí desarrollada parte de la discusión
concepción y no otra. tema que queda planteado de estos supuestos generales para abordar la crítica,
porque trasciende las dimensiones de este artículo· primero, al nivel en el que se mueve el enfoque

35
-
REV1STADECIENCIASSOCIALES ...----------------------------------------------
----------------

criticado, de la democracia entendida como la corrupción de la clase política, que dejan campo
«procedimental» cuestionando su concepto de abierto a las salidas neopopulistas redencionistas
ciudadanía y planteando la relación entre y «antipolíticas» de líderes personalistas que
representatividad y participación. Luego pretendo representan una involución a nuevas formas
trascender este nivel y discutir el concepto de autoritarias.
democracia implícito en esta corriente para.
finalmente. plantear el problema de los actores II) OBSERVACIONES CRITICAS
sociales.
Mi supuesto fundamental en este artículo Partiré de observaciones que tienen que ver con
parte de una determinada visión de los procesos aspectos metodológicos. que mencionaré en forma
de transición en sí, más allá de los análisis que de sintética porque explican las carencias a que aludí
ellos se hicieron; que sin desarrollarlo. lo anteriormente. El enfoque analizado estudia el
exprondré brevemente. Parto de la comprobación comportamiento táctico de los actores en
de que en estos procesos se excluyeron actores situaciones específicas para dar cuenta de la
sociales que tuvieron un protagonismo importante dinámica cambiante de los actores en la coyuntura.
en el último período del régimen autoritario y los La preocupación de estos analistas era contribuir
primeros años de la transición. Y llego a la hipótesis a evitar el regreso al autoritarismo. Esto. más allá
de que esta exclusión política. sumada a la de entendibles empatías que se puedan suscitar con
exclusión socio-económica -producto del modelo este objetivo. no debe impedirnos un acercamiento
económico impuesto en la transiciones- es la crítico a este enfoque en aras de una mayor
fuente del carácter deficitario de la legitimidad de capacidad explicativa y predictiva de las ciencias
las democracias latinoamericanas en el actual sociales.
período de consolidación. El enfoque en análisis sobre transiciones
Entonces. en cuanto al enfoque de la representa el mérito de preguntarse por el «Cómo»
«transitología» que se centra en el concepto de Je los acontecimientos. superando enfoques
poliarquía, podemos decir que no percibió las anteriores ·obre lo político que buscaban el «por
consecuencias de esta exc lusión. que se qué» en «última instancia» vinculado a los
manifestarían en el período de consolidación. «determinantes» estructurales y otorgando poca
En cuanto al proceso de transición en sí, autonomía al plano de lo político. Se proponen
sostenemos que el carácter pactista elitista de las como investigaciones que tienen un carácter micro.
transicion es. que supone excluir de las de cono plazo en cuanto a su poder predictivo y
negociaciones a los actores sociales organizados, hacen hincapié en las interacciones «observables
excluir a la ciudadanía de la participación política entre individuos o grupos»1.
que no sea la puramente electoral, y excluir a Pero esto puede ser evaluado como una
grandes segmentos sociales del mercado. todo lo limitación ya que. pretendiendo ser análisis
cual ha hecho que aparezcan problemas «no «pragmáticos». llegan a transformarse en «cálculos
tratados» por el enfoque predominante sobre estratégicos»". Siguiendo la metáfora de Garretónj
transiciones. Problemas como el de la apatía estas investigaciones no están basadas en el análisis
política, la segmentación y dualización social. la del «campo de batalla»-contexto histórico­
marginalidad socio-económica y cultural, los estructural- ni en el de los «combatientes» -en
estallidos de violencia como movilización expre­ l o s actor e s con sus intereses. valores o
siva de determinados segmentos de la población. identidades- si no en el de «las batallas mismas».
Este tipo de estudios «se arriesga a mostrarnos una
sociedad sometida a p rocesos. tensiones o
1 Nun. José: «La teoría política y la transición democrática» conflictos pero vacía de gente que se organiza.
en José Nun y J.C. Portaniiero (Comps.) Ensayos sobre la actúa y lucha . .. »".
.

transición democrática argentina. Edit. Punio Sur. Buenos Se puede decir que. reivindicando la
Aires, 1987.
autonomía de <do político». se cae en el error
' Terry Lynn. Karl. «Dilemas de la democratización .:n
América Latina» en Cotler.Julio (comp) Estrategias para el
contrario. ya que se analiza lo político: por un lado.
desarrollo de la democracia en Perú y América Latina. aislado del contexto socio-económico, que pauta
Instituto de Estudios Peruanos y Fundación Nauman. Lima. las necesidades de los actores; por otro,
1990. desvinculado de la historia y la cultura política no
Garretón. Manuel A. «Ac1ores so ciopolíticos y
tomando en cuenta los intereses, los valores y las
democratización» en Revista Mexicana de Sociología No.
4. UNAM. México. 1985. identidades de los actores que guían su acción
' ldem. colectiva en íntima relación -no de determi-

36
------- REVISTA DE CIENCL.\S SOCIALES

nación- con ese contexto. Se pasa del economicis­ las elites. A partir de esto se clasifica a los actores
mo estructuralista y determinista a lo que como demócratas moderados, recalcitrantes o
podríamos denominar como «politicismo». antidemocráticos. Se cae en un razonamiento
Esta descontextualización no permite ver tautológico ya que a la pregunta sobre qué actores
que la emergencia de la democracia representativa, son los democráticos se contesta que son los que
en los períodos postautoritarios en América Latina, quieren la democracia; y cuando preguntamos qué
coincide con una crisis de los actores de la fase democracia parece responderse que la que quieren
«nacional-popular»-' o de los «actores populistas»6 los actores democráticos.
que se puede entender en el marco de una descom­
posición del régimen social de acumulación y de IIl)DEMOCRACIA:¿PROCEDIMIEN TOS.
las estructuras e instituciones con las que se REPRESEN TACION O
corresponde históricamente. PARTICIPACION ?
El efecto de esta omisión en los análisis es
que -a pesar de que algunos hubiesen querido l. Si hablamos de democracia procedimental...
cortarle las piernas a los huéspedes de Procusto­
lo contextual y los actores «aparecerán» posterior Situando la discusión al nivel de los procedi­
e inevitablemente en la realidad. Estos temas que mientos democráticos podemos decir que el
·<aparecen» deberán ser evaluados. en el estudio principio de representación, por otra parte. implica
de las consolidaciones. como límitantes de la el de responsabilidad del representante frente al
democracia. Por ejemplo -por nombrar sólo al­ representado y el derecho de este de exigir una
gunos- la modernización neoliberal. la debilidad rendición de cuenta al primero (accounrabiliry J en
del Estado en América Latina. la marginación una dirección vertical. En otra dirección horizontal
social. surgen como factores explicativos de las la responsabilidad se establece con respecto a una
dificultades de la consolidación. no ya de la red de poderes relativamente autónomos. Esto
democracia. si no de la propia poliarquía·. constituye la dimensión republicana de la
A.demás de la descontextualizac1ón y la democracia . Esta dimensión fue relegada en los
:.iusencia analítica de los actores se puede objetar procesos de transición donde se priorizó los
a este enfoque que la visión Je la democracia como :.icuerdos interelitistas y esto contribuyó. en mi
régimen rnma en cuenta la forma v no los opinión. al desencanto político de la mayoría de la
contenido· de esta. con lo cual no se pl:.intean población. problema que no siempre los analistas
problemas relat1vos a la legitimidad. supieron detectarlo.
Por último. haciendo referem:ia al rnl de la Si se sitúa la cuestión en la democracia
investigm:ión · oc i a ! en la realidad social ·e puede representativa. vemos que este enfoque tiene
decir que este enfoque predominame se centra en algunas limitaciones. Se supone un concepto
la dinámica de acción de las elites lo que. sumado restringido de ciudadanía. obviándose los derechos
.i la descripción de «las batallas mismas». hace que no individuales y los derechos económicos y
las lógicas y las prioridades de acción de las elites sociales de los individuos que condicionan las
se confundan con la de los investigadores. Como posibilidades. identi dades y valores de los
sostiene Garretón" el analista se identifica con el electores. Aparentemente este último tipo de
actor. la interpretación de su acción con el discurso derechos se alcanzarían, por lo menos en Schmitter
de este y los «Otros» aparecen como construcciones y o· Donnell. que parecen sugerirlo como
del actor priorizado. y el componamiento de estos problema a resolver y -posponer- en la última
se asemeja a una defensa contra el ataque de etapa de las transiciones que ellos denominan
sombras que no se entiende por qué están y por «socialización».
qué luchan. En definitiva: «el análisis del actor se
confunde con su justificación».
Además. en mi opinión. al hacer depender • Touraine ..-\la1n. América Lu1i11a Poliuca v Soc1edud.
el áito de la instauración de la democracia de la Espasacalpe ..\iladnd. 1989.
' Paramio. Ludolfo. «Problemas de la consolidación
acción de las élites se cae en un razonamiento que
democratica <!n América Latina en la década de los 90» en
se podría calificar de voluntarista. Esto que es así Escnws de Teoriu Socw/á�h:a e11 hom1!11a1e a Luis Rodri�uez
porque el enfoque aquí ana l i z ado parte de una Zúm�a. Ed. de C. Moya. A. López Agoce. J. Salsedo y J.L.
visión normauva que no se exp líc ita: la Tesanos. CIS. :Vladnd. 1992.
· Un apone en este sentido lo constituye el trabajo de O
democracia. concebida como poliarquía. es una
·oonn.:11: «Democracias Delegativas» en CUADERNOS DEL
meta deseada en sí. y anhelada por todos los actores CLAEH Nº 61. CLAEH. \1ontevideo. 1992.
democráticos que deben confiar en la voluntad de • Garretón. Manut:I A. Ob. cit. pag.7

37
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES -----

Pero si tomamos la definición clásica de Los estudios sobre transición aquí anali­
ciudadanía como la membrecía plena a una socie­ zados se mueven en el nivel de lo que Nun deno­
dad9 se entiende que esta membrecía puede tener mina «democracia gobernada», donde la
un carácter colectivo. además de individual. Si esto participación popular juega un papel secundario.
se pierde de vista no se puede ver ni la existencia defensivo y de naturaleza periódica, y el papel de
de estos derechos no individuales ni el carácter esta participación es decidir «cuál de las minorías
colectivo de los actores. potencialemente dirigentes deben gobernarlo»13.
Por otra parte, limitándonos al concepto de
ciudadanía ligado a la visión restringida de demo­ 2. Si hablamos de algo más que de procedimien­
cracia, podemos preguntarnos sobre la libertad de tos ...
elección de los ciudadanos. en que ésta se basa. A
decir de Touraine10 esta libertad es una rnndición Entonces. trascendiendo el nivel de la represen­
necesaria pero no suficiente. necesita comple­ tatividad. surgen una serie de interrogantes sobre
mentarse con la participación política. ese punto final u objetivo de la transición. ¿Es la
Además. para verificar el grado de libertad democracia equivalente a poliarquía?. o es ¿liberi­
de esta elección es necesario examinar las condi­ zación +democratización + socialización? Si es
ciones positivas sicológicas, sociales y culturales lo segundo: ¿se pueden lograr estos procesos en
de esa libertad. La democracia no es sólo un forma simultánea o consecutivamente?
mecanismo competitivo o la ausencia de obstáculos Aunque parece obviar el tema de los actores
a la competencia entre candidatos. si no que supone y de la acción colectiva. este está presente en el
que el individuo se constituya como ciudadano. enfoque analizado en forma implícita, como
Este es definido por Touraine11 como una condición supuesto. Puesto que, al definirse la democracia
en la que el individuo puede establecer una relación como reglas. estas no sólo son delineadas por los
entre la definición de sus intereses e ideas y las actores. sino que ellas mismas definen quiénes son
leyes o decisiones políticas que definen el marco los actores y el tipo de acción de éstos (los partidos
de la vida colectiva. y las elecciones en la poliarquía).
Pero lo más importante. el tema de la repre­ En el período autoritario y en el de transi­
sentación no admite una separación ontológica del ción se da un proceso de redefinición o desarticu­
problema de la participación. ya que aun la lación de los actores. que Garretón1" denomina
democracia entendida sólo como 1 ibre elección de «transición invisible». en el que estos se rearticulan
los gobernantes requiere conciliar el principio de L:On su base social. Proceso que no puede visuali­
participación de los ciudadanos. en un orden ins­ zarse -por lo menos por este enfoque-. porque
titucional reconocido como legítimo. y el prin­ no se expresa en mecanismos y plazos relativos al
cipio de representatividad de los agentes políticos. régimen político.
es decir la existencia autónoma de los actores Al limitar la democracia a forma de la
sociales1�. sociedad política y no. también como condición
de la sociedad civil, se pierde el sentido integral
de esta y las explicaciones son. por consiguiente.
parciales. Podemos decir. incluso. que esta visión
º
Marshall. T.H. «Ci1izen and Social Class» en C/ass. de la democracia se basa en la división tajante que
citizenship w1 Social Development. Editado por T.H. Marshall. -con fines analíticos pero que terminan siendo
Westpon Conn.:Green wood ress. 1976. Ci1ado en Lynch. ontológicos-. se establece entre la sociedad
Nicolás «Transiciones. democracia y Mov1m1entos Sociaks»
política y la sociedad civil.
en REVISTA DE Soc10LOGiA Nº 8. Universidad Mayor de San
Marcos. Lima. 1992. Al reducir la democracia a sus condiciones
'" Touraine. Alain. «¿ Qué es hoy la democracia?» en R1cs previas, no sólo se l a vacía de sus contenidos éticos.
Nºl 28. 1991.pag.275. sino que se pretende hacer abstracción de los
11
!dem.
ii antagonismos sociales que en ella se dirimen. Estos
Idem
" Nun. José: La rebelión del coro. Edit. Nueva Visión. B. antagonismos se basan en modos de vida
Aires. 1989. desiguales en relación con la distribución de
'' Garretón. M.A. Ob.cit. pag.14. distintos recursos de poder en la sociedad, no sólo
" Hugo Zemelman.»La democracia limitada y los excesos
económicos sino sociales y culturales.
teóricos» en Gonzá!ez Casanova. Pablo y Marcos Roitman
(Coords.) La democracia en América Latina.E dt.
El enfoque predominante sobre transiciones
Complutense. Madrid. 1992. Pag 95. Para algunos autores. no ve a la democracia como un espacio para la con­
entre ellos Zemelman. esta estabilidad no sería otra que la de frontación de proyectos, sino como un orden donde
un proyecto en particular. el problema fundamental es la estabilidad 15• Por lo

38
----- RE\1STA DE ClENCIAS SOCIALES

tanto, los procesos de redemocratización tienen América Latina hayan impedido la vía de la
como eje la construcción de un orden político que concertación sociaF3 y que. en el período posterior,
se traduce en un discurso de consenso16 y, por aparezcan las «anomias sociales».
consiguiente, todo conílicto debe ser institucio­ Si a esto le sumamos el hecho de que los
nalizado. Pero, por este camino se llega a que los únicos actores protagónicos de las transiciones son
conflictos que no pasan por las élites se deslegi­ las elites. se concluye que todo lo que no esté en la
timan porque representan una amenaza para este agenda diseñada por ellas o no existe como
orden. problema o debe ser eliminado o controlado. Ese
Así. el enfoque analizado, no sólo no es el caso de la movilización popular, en Schmitter
comparte la concepción más integral de la demo­ y O' Donnell ( 1988) a la que se ve como un fenó­
cracia sino que. a mi entender. plantea procesos meno que debe ser controlado y canalizado por
como los de liberalización. democratización y los partidos políticos. En este sentido este
socialización en forma consecutiva proponiendo planteamiento tiende a coincidir con la teoría de
una diacronía en procesos que en la acción de los la gobernabilidad tal cual la plantea Huntigton.
actores se dan sincrónicamente. Las elites buscaron. y estas investigaciones
justificaron. un «equilibrio de mínimos» pero no
IV) LA OMISION DE LOS ACTORES encontraron una situación que favoreciera el apoyo
al régimen democrático. «De hecho, fomenta
Si ubicamos el análisis en los actores sociales y su precisamente lo contrario: la resignación y la apatía
relación con la transformación del régimen social ante la democracia entendida como mal me­
de acumulación podemos ver. junto con Ludolfo nor.... No existe un adhesión activa a los valores
Paramio17• que el fracaso de los actores políticos y democráticos»'•.
sociales en cumplir el papel mediador a corto plazo Esto se podría haber visualizado por parte
trae como consecuencia la autonomía del sistema de los cientistas sociales. y algunos lo hicieron. si
político. pero a largo plazo, «no es nada evidente hubieran hecho análisis más integrados en donde
que baste para crear legitimidad democrática». se tomasen en cuenta los elementos anteriormente
Así. en relación con el tema de los actores relevados.
se encuentra el de la legitimidad ya que la demanda Este olvido de todos los actores que no
de los actores sociales de una serie de derechos. fueran las elites se puede cuestionar haciendo
sin base individual. que el Estado tiene que regular alusión al papel asignado a los movimientos
pasando de una «racionalidad legal» a una sociales clásicos. al rol de los partidos o al asignado
«racionalidad propo sitiva». requiere una a los nuevos movimientos sociales. Aquí sólo me
justificación en términos de resultados efectivos referiré a estos últimos por considerar que es el
antes que de procedimientos legítimos a seguir1". tema menos trabajado en el enfoque analizado pese
Los investigadores sociales intranquilos por a que. en el período transicional fue cuando estos
un eventual regreso del autoritarismo y guiados alcanzaron su mayor grado de protagonismo.
por la coyuntura, olvidaron el déficit de legitimidad Schmitter y O' Donnell ( 1988) son. justamente.
y. ahora. les preocupan cuestiones <preocupaciones unos de los pocos autores que los consideran y de
compartibles. obviamente! como «el regreso del allí la elección de su texto en este artículo.
líder»18, o el carácter «de l e gativo» de las
democracias1�.
Pero, el problema de la legitimidad en
.-\mérica Latina. no sólo tiene que ver con esta
nueva racionalidad exigida al Estado. tiene que ' ldem.
ver también con la propia dinámica de las 1' Para m10 . Ludolfo. Ob. cit.. pag.854.
transiciones que se han basado en ·pactos '' Nun. Jost!. Ob.cir. . 1987.pag. 30.
' Ver Param10. Ludolfo. Ob.c11.
fundacionales·. más por defecto que por exceso:
:o o·oonnell. Guillermo. Oh. Clf.
esto es. se han llevado a cabo por el vacío dejado " ..>.!cántara. Ylanuel. «Sobre el concepto de paises en v1as
por la incapacidad del régimen autoritario para de consolidación dcrnocr:ítica en América l...:mna» en REVISTA
conducir la situación. Esta «Contraposición al DE ESTUDIOS POLITICOS Nº 74. Universidad Complutense.
Madrid. 1991. Pag.129.
vacío» =1 se define como «legitimidad por defecto. " Alc:íntara. Manuel. Ob.dr . . pag.129.
ante la ausencia de alternativas visualizadas por la '' Ver Tironi.E. y Lagos. Ricardo A. «Actores sociales y aiusre
ciudadanía»=1. Y el carácter pactado de las transi­ estructural» en REVISTA DE LA CEPAL Nº44. Santiago de Chile.
ciones hizo que los segmentos marginales. sin 1991.
'' Pa.ramto. Ludolfo. Ob. rn . . pag 857.
repr esentación independiente. presentes en

39
REVISTA DE CIE:'<CIAS SOCIALES -----

El papel asignado a los movimientos sociales semi-autónomas, y generalmente de alcance focal,


de cooperación entre las capas más desfavorecidas
Sin pretender entrar en la rica discusión sobre la de la sociedad como estrategias de sobrevivencia,
teoría de los movimientos sociales. ni en el debate que representan formas de acción colectiva de
sobre su definición y las características de su carácter defensivo y que dan cuenta de acciones
acción, creo que este es un tema al que se le debe que tienen carácter público en la sociedad civil2R.
prestar atención sin caer en las tesis Movimientos sociales o formas de acción colectiva
movimientistas, que tuvieron un gran auge en la que reivindican demandas de sujetos sociales que
época de la recuperación democrática. Estas tesis formulan sus aspiraciones no circunscriptas a la
propugnaban una utopía participativa que no se esfera de lo ciudadano:�. por lo menos en su
dió en la evolución de la sociedad pero. eso no acepción restringida.
nos puede impedir reconocer que el tejido social Y esto se gestó durante los años de los
asociativo se ha complejizado. densificado y regímenes autoritarios y perdura en la actualidad.
diversificado en las últimas dos décadas en en un contexto de crisis del Estado y de la función
América Latina y constituye un elemento más de expresiva de los partidos. que se asocia al
indeterminación del futuro. agotamiento del régimen social de acumulación.
Creo, por otra parte. que las tesis Estas formas de acción colectiva y los movimientos
movimientistas de democracia participativa que se sociales no tuvieron poder de veto en las transi­
desarrollaron paralelamente a la corriente ciones. no bloquearon el funcionamiento del
politológica analizada y que plantean que la sistema político pero. desde «el margen de lo
democracia sólo se puede construir a partir de político» contribuyeron a la deslegitimación del
prácticas cotidianas, con acciones de solidaridad, sistema en su conjunto. Y no sólo porque muchos
cooperación y educación popular25 tienden a movimientos sociales tuvieron un discurso
coincidir involuntariamente con las versiones más antipolítico, en momentos en que tenían un gran
conservadoras del enfoque analizado. poder de movilización. sino porque con su
Estas tesis de «regreso a la sociedad civil» marginación y su posterior desarticulación se
que fomenta valores antipolíticos y, por tanto, anti­ perdió la oportunidad de integrar a la democracia
partidos y antiestatalista tiende a reproducir y a segmentos de la población que quedan no sólo
legitimar un sistema de autoridad excluyente. sin participación sino sin representación.
Como sostiene Zemelman, este es el rostro político Este proceso también forma parte de la
de una dinámica que se expresaría en la apertura «transición invisible» ya que no fue percibido por
de múltiples espacios para el espíritu empresario. las ópticas que identifican lo público con lo estatal.
o sea. el mercado.26 o con la sociedad política. Menos aún por ópticas
No podemos desconocer que desde los 80s como la analizada que ve lo público, por lo menos
han surgi d o movimientos organizados que en el período de la transición. como un ámbito de
presentan nuevas demandas a los partidos y al negociación de las élites.
Estado o que buscan «sus propias ·oluciones» El papel de estas organizaciones sociales
basadas en el ejercicio de una serie de derechos de en la transición, según el enfoque predominante.
carácter colectivo adscriptos a distintas actividades o no existe como tema (a veces los silencios dicen
de la vida social (vecinos, consumidores, usuarios, más que las palabras) o-en el mejor de los casos.
etc.), o derechos relacionados con el género, la como en la obra de Shmitter y O'Donnell- son
edad, la religión. la etnia, el medio ambiente, o los un factor desencadenante de las caídas de los
derechos humanos. Movimientos que se basan en
tipos de autoidentidad o demandas relacionadas
sólo secundariamente con el empleo y los servicios
estatales. Estos movimientos sociales. en América " Ver. para consultar un investigador dentro de esa corriente.
Latina. se funden o yuxtaponen a movimientos más Fals Borda. Orlando. «Reflexiones sobre la democracia y
tradicionales o a formas de acción colectiva que participación» en REVISTA MExlCAN.� DE SDc10LOG
IA Nº J.
tienen que ver con las condiciones de pobreza de UNAM, 1986.
"' Zemelman. Hugo. ob. c11. pag. 98. Un ejemplo de esto
la población. Pero, de todas maneras, también es d
.
articulo mencionado de Tironi v Lagos. Ob cit
tienen una dimensión «no material». en el plano " Y esto no es una hipostizaciÓn del a teori eu opea
� � sino que
de los valores y referentes sirnbólicosn responde a tendencias que se dan concomitanteme
nte en el
mundo desarrollado y en los paises en vias de
En cuanto a las acciones colectivas que desarrollo.
. " Ver Marshall Wolfe. «Perspectivas sobre
la equidad» en
tienen que ver con las condiciones de pobreza REv1sTA DE LA CEPAL Nº 44, Santiago de Chile,
1991.
podemos decir que cada vez existen más formas '" Zemelman. Hugo. Ob. el/. pag.95.

40
---- REVISTA DE CIENCl·\S SOCIALES

regímenes autoritarios pero luego se transforman consolidación, se puede hablar de un proceso de


en un peligro para la «buena marcha» hacia la decaimiento de la acción colectiva, de un repliegue
democracia. La acción de sectores de la sociedad a lo privado y de un proceso de desocialización
civil es considerada excepcional y transitoria. hasta del individuo. Pero aun así cabría preguntarse si
que reaparecen los actores partidarios. estos procesos no se dan dentro de uno más amplio.
Sin embargo, el balance de la acción de que es el de una resocialización bajo valores
estos movimientos en el período de transición se diferentes que replantean el vínculo de los actores
puede hacer desde distintas ópticas que expondré con la sociedad. En cuanto a la desarticulación de
brevemente. los actores o a la merma de su acción, habría que
Por un lado. Tilly·;º privilegia el análisis de preguntarse si no es una crisis de la acción colectiva
esta acción en función de su organización. de su centralizada y de los actores sociales más
capacidad de obtener recursos y de las protagónicos y si, en realidad. lo que sucede es
oportunidades con que cuentan. Su paradigma es que pasa a predominar una acción social
el de la opción racional ya que los individuos segmentada. descentralizada, sobre materias
participan en una acción colectiva por un cálculo puntuales donde tiene prioridad la organización
costo-beneficio. Pero lo fundamental es que hace en torno a grupos primarios o locales3�. Es el fin.
hincapié en la vocación de poder Je todo no de la acción colectiva ni de los actores, si no de
movimiento social. y en que la realización de todo un tipo de acción y unos actores determinados que
movimiento está en su relación con el poder caracterizaron a la utopía modernizadora de
político (reacomodo. destrucción o remplazo). Si integración social como homogeneización o de la
evaluamos la acción de los movimientos sociales utopla participacionista.
según este esquema podemos concluir que estos Pero lo fundamental que me intere ·a
no han tenido más que un papel transitorio y han recalcar es que la desarticulación de los actores
fracasado en sus objetivos de realización política. sociales. no era la situación inicial de las
La otra óptica la constituye la obra de transiciones. donde se Jió un alto grado de
Touraine31 que define a un movimiento social organización y de movilización motivadas por el
como una conducta colectiva y organizada de un carácter fundacional de las nuevas democracias
actor de clase en lucha contra su adversario clasista con un elevado valor ·imbólico. A corto plazo se
por el control social de la historicidad de una logró dar estabilidad a la poliarquía pero a largo
comunidad concreta. Este autor privilegia la plazo ella. ni digamos un proyecto de democracia
identidad. o la construcción de ella. que define más ambiciosa. peligra.•
como la apropiación de determinada tradición
histórico-cultural·'". en el nivel de la sociedad civil
(«producción de sociedad» para Touraine ). El V) BIBLIOGRAFIA
objetivo no es el poder o su relación con él. si no
la reproducción Je nuevos ámbitos sociales que ALCÁNTARA. Manuel. «Sobre el concepto de
se expresan en el desarrollo de identidades paises en vías de consolidación democrática en
colectivas. Si. desde este enfoque. evaluamos los América Latina» en REVISTA DE ESTUDI OS POLÍTICOS
espacios e identidades creadas por los movimientos :-.1º 7-1. Universidad Complutense. Madrid.
sociales en la transición. quizás su significación 1991.
sea mayor. FALS BORDA. Orlando. «Reflexiones sobre la
Desde la «resurrección de la sociedad civil» democr acia y la participación» en REVISTA
de las primeras etapas de la transición. se pasó a la MEXICANA DE SOCI O LOGÍA Nº 3. UNAM.
exclusión política como actores colectivos. hasta México, 1986.
llegar a su desarticulación en los último tramos GARRETÓN. Manuel A. «Actores sociopolíticos
de la transición. A su vez. en la etapa de y democratización»en REVISTA MEXICANA DE
SOCIOLOGÍA Nº 4. UNAM. México. 1985.
L YNCH, Nicolás. «Transiciones. democracia y
movimientos sociales» en REVISTA DE SOCIOLOGÍA
Nº8.Un iversidad Mayor de S a n Marcos.
"' Tdly.Charles. Fmm Mobilbwun IO Revolution. New York.
Randow House. 1978. Lima.1992.
'1 Tour:une. Alain. 1981. The vmce und 1he eye. An wwlvsvs NUN. José. «La teoría política y la transición
ofsocwl movemencs. New York. Cambridge U01versity Pres . democrática» en NUN. José y PORTANTTERO.
1981. Juan Carlos. Ensayos sobre la transición argentina.
>i Lvnch. Nicolás. Ob.cic.
Edit. Punto Sur. Buenos Aires. 1987.
" Ti ro01. E. � Ricardo Lagos. Ob. t"ll

41
--
REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES --

NUN, José. La rebelión del coro. Edit. Nueva TIRONI, E. y LAGOS, Ricardo. «Actores sociales
Visión, Buenos Aires, 1989. y ajuste estructural» en REVISTA DE LA CEPAL Nº 44
O'DONNE L L , G u illermo. «Democracias Santiago de Chi\e.1991.
delegativas» en CUADERNOS DEL C L A Eh Nº6 I. TOURAINE, Alain. América Latina. Política y
CLAEH. Montevideo. 1992. Socied ad.Espasacalpe Madrid, 1989.
,

PARAMIO, Ludolfo. «Problemas de la consoli­ - The voice and the eye. An analysys of social
dación democrática en América Latina en la década movements. New York. Cambridge University
de los 90» en Escritos de Teoría Sociológica en Press, 1981.
homenaje a Luis Rodríguez Zúñiga. Ed.de C.Moya, - «¿,Qué es hoy la democracia?» en R1cs Nº 128.
A.López Agote, J. Salcedo y J.L.Tesanos. CIS, 1991.
Madrid, 1992. WOLFE, Marshall. «Perspectivas sobre la
TERRY L Y N, Karl. «Dilemas de la democratiza­ equidad» en REVISTA DE LA CEPAL Nº 44. Santiago
ción en América Latina» en COTLER. J. (comp.) de Chile, 199 l .
Estrategias para el desarrollo de la democracia ZEMELMAN. Hugo. «La democracia limitada y
en Perú y América Latina. Instituto de Estudios los excesos teor1cos» en GONZÁLEZ
Peruanos y Fundación Nauman. Lima. 1990. CASANOVA. Pablo y ROITMAN, Marcos
T ILLY . Charles. From mobili::.ation to revolution. (Coords.) La democracia en América Latina. Edil.
New York, Randow House. 1978. Complutense. Madrid. 1992.•

42

También podría gustarte