Está en la página 1de 30

KIN-133

REHABILITACIÓN CARDIORESPIRATORIO ADULTO


DOCENTE KLGA. CAMILA PACHECO C.
Definición
• Significa colapso de las unidades
pulmonares periféricas, lo que produce
una disminución del volumen pulmonar.

• Es una situación en la que el volumen del


pulmón disminuye por la perdida de aire
en sus alvéolos, cuyas paredes al unirse
se retraen y colapsan
Antitesis de la Consolidación
• En la ATL el aire es absorbido
• En la NM el aire es reemplazado por líquidos
(densificación)
Etiologías y mecanismos diferenciales

• 1. Obstrucción

• La forma mas común


• La renovación del aire alveolar queda
bloqueada debido a un obstáculo que obstruye
completamente la vía aérea.
• Este puede estar dentro de la luz bronquial
(secreciones, cuerpos extraños aspirados,
etcétera ) o en la pared (edema, tumor, o masas
fuera de ella), o puede ser extraparietal (masas
que comprimen, adenopatías,etc)
Etiologías y mecanismos diferenciales
• Obstrucción ATL por resorción
• El aire atrapado va desapareciendo por distintos
mecanismos
• -Se favorece la salida y no la entrada.
-A través de los poros interalveolares de Khon,
que comunican los alvéolos no ventilados con
otros que sí lo están, por los que escapa el gas.
-A través de los canales bronquioalveolares de
lambert, que funcionan de igual manera.
-Por difusión de los gases desde los alvéolos no
ventilados a los vecinos que si lo están.
Etiologías y mecanismos diferenciales

• 2. Compresión
• Si el contenido existente entre las hojas
de la pleura (aire en el neumotórax o
líquido en el derrame), comprime el
parénquima pulmonar vecino, favorece su
vaciamiento y el colapso de las paredes.
• ATL de relajación o de compresión
Etiologías y mecanismos diferenciales

• 3. Alteraciones del surfactante: el


surfactante es una sustancia proteica con
propiedades tensoactivas sintetizada por los
neumocitos tipo II, cuya misión es mantener
abiertos los alvéolos. Si se altera, las paredes
alveolares se adhieren y se vacía el aire que
contienen.
• Atelectasia de adhesión o mejor, de
retracción
Etiologías y mecanismos diferenciales

• 4. Atelectasia de cicatrización

• Por ruptura del equilibrio debido a


reducción de la elasticidad, de compliance
del parénquima, ejemplo la fibrosis
pulmonar
ATL

De los cuatro tipos de ATL la KTR


esta indicada en la de
RESORCION
Causas de la ATL de resorción

• Por obstrucción intraluminal, bronquial o bronquiolar


• Ocurre cuando se interrumpe la comunicación entre la
traquea y los alvéolos
• Sigue de una absorción-difusión del aire alveolar que se
encuentra en l zona distal al punto de oclusión hacia la
sangre capilar
• Puede ser aguda o crónica
• Se acompaña frecuentemente de infección
• La ATL por retención de secreciones es la mas común
• Pueden encontrarse en la mayoría de las afecciones
hipersecretoras
Por disminución de la amplitud de
los movimientos respiratorios
• Movilidad insuficiente de la caja torácica
• Enfermedades neuromusculares
• Deficiencia diafragmática
• Parálisis del nervio frénico
• Aumento de la presión abdominal
• Restricción ventilatoria post quirúrgico
Mecanismos de la resorción
gaseosa
• En atelectasia por obstrucción bronquial tiene lugar la
reabsorción del aire contenido en los alvéolos, debido a que la
presión parcial de éstos es menor que la presión de la sangre
venosa, produciéndose el paso de los gases alveolares a la sangre,
hasta el colapso completo.

• Este mecanismo de reabsorción de gases, se efectúa en periodos


de tiempo diferentes dependiendo del contenido gaseoso del
alveolo.

• Si se respira aire atmosférico, el gas se reabsorbe en las 2-3 horas


posteriores a la obstrucción, pero si el paciente está respirando
oxígeno al 100%, esta reabsorción es mucho más rápida,
consiguiéndose el colapso completo minutos después de la
obstrucción.
ATELECTASIA

URGENCIA KINESICA
ATL Consecuencias
• Se compromete el sistema mucociliar

• Se reabsorven gradualmente los gases


alveolares

• Disminuye la perfusión lo que favorece la


infección
ATL signos clínicos
• ATL lobar aguda

• Movilidad torácica disminuida


• Auscultación: Sonidos disminuidos o
ausentes
• Gasometría arterial: Deterioro SpO2 y
PaO2
Cambios radiográficos que sugieren
atelectasia
• 1) Desplazamientos de las cisuras
• 2) Aumento de la densidad pulmonar
• 3) Confluencia de vasos
• 4) Desviación ipsilateral del mediastino
• 5) Desplazamiento hiliar
• 6) Elevación ipsilateral del diafragma
• 7) Aproximación de las costillas
• 8) Hiperinsuflación compensatoria
RADIOGRAFIA
Tratamiento Kinesico ATL
Etiologia de la ATL
Diferencias radiologicas
En APS
• Atención inmediata • Criterios de
derivación a médico
• Cada 10 sesiones (evaluación
• KTR diaria según médica)
cronograma • Deterioro parámetros clínicos
(aumento del score
obstructivo, compromiso del
estado general, saturometría
límite)
• Sospecha de infección.
Tratamiento Medico-Kinésico ATL
Dg. Atelectasia Incluye Rx AP- LAT.

10 Sesiones De KTR Diaria Tratamiento Medico Incluye:


De Reexpancion Pulmonar y B2+ Esteroides Sistemicos
Distribucion de Flujos

Rx De Control Luego de 15 dias


Hecho el diagnostico
Con Medico IRA

No Resuelve Resuelve

10 Sesiones DE KTR Alta de KTR

Rx De Control Luego de 15 dias Control Medico Por Posible


De el Primer Control Recidiva
Con Medico IRA

No Resuelve Resuelve

Coordinar Con NIvel Alta De KTR


Secundario:Fibrobroncoscopia.

Control Medico Por Posible


Recidiva
FIN; FIN; FIN

También podría gustarte