Está en la página 1de 6

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

JUAN STEBAN BETANCOURT MENDOZA

CENTRA2000
74
TÉCNICO AUXILIAR EMFERMERIA
PALMIRA
2023
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

JUAN STEBAN BETANCOURT MENDOZA

CLASE DE TRABAJO REALIZADO

DOCENTE:
SANDRA PATRICIA FERNÁNDEZ

CENTRA2000
74
TÉCNICO AUXILIAR EMFERMERIA
PALMIRA
2023
Tabla de contenido
1 que es..................................................................................................................3
2 Causas................................................................................................................3
3 diagnóstico del síndrome del túnel carpiano......................................................4
4 tratamiento del síndrome del túnel carpiano.......................................................4
síndrome del túnel carpiano

1 que es

es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. este
es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento en las partes
de la mano

2 Causas

las Causas pueden ser varias, por ejemplo, la presión sobre el nervio puede venir
de una inflamación del revestimiento de los tendones flexores, este revestimiento
es en realidad la membrana sinovial encargada de lubricar los tendones,
posibilitando el movimiento de la articulación.
-otros motivos que pueden provocar la afección son la dislocación de la
articulación, la existencia de fracturas o la artritis. en ocasiones, el síndrome del
túnel carpiano puede aparecer por forzar o llevar a cabo movimientos
repetitivos en la articulación.

4
-otras causas más específicas serían la acumulación de líquidos en el túnel
durante el embarazo u otro tipo de enfermedades como afecciones autoinmunes,
alteraciones en la tiroides o la diabetes.
3 diagnóstico del síndrome del túnel carpiano

por lo general, para diagnosticar el síndrome el médico le hará una serie de


pruebas físicas que consistirán, básicamente, en palpar la zona afectada para
identificar las características del dolor. también se evaluarán los síntomas y se
revisarán los antecedentes médicos. entre las pruebas físicas que se llevarán a
cabo tenemos:
• verificar si existe debilidad muscular en la zona de la muñeca
• flexionar las muñecas para identificar si existe dolor o debilidad
• papar o dar golpecitos en la muñeca para identificar el dolor u hormigueo
• comprobar si existe sensibilidad en los dedos
en ocasiones se puede llevar a capo otro tipo de pruebas médicas como
radiografías, a fin de descargar otras de afecciones. así como, pruebas de electro
diagnóstico para evaluar la velocidad y conducción de los nervios y así, corroborar
el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano y evaluar las posibles lesiones
nerviosas.
4 tratamiento del síndrome del túnel carpiano

normalmente, el tratamiento que se aplica en este síndrome no implica cirugía. se


suelen recomendar ciertas medidas que ayudan a disminuir los síntomas, como el
uso de muñequeras o férulas ya sea durante la noche o durante el día. también
puede ayudar la aplic

ación de compresas frías o calientes en la zona afectada.

5
otras recomendaciones pasan por cambiar ciertos hábitos o malas posturas que
pueden estar provocando el síndrome, como mantener una buena postura al
teclear en el ordenador o tener cuidado a la hora de desarrollar ciertas actividades
deportivas que pueden estar dañando la muñeca.

También podría gustarte