Está en la página 1de 9

Alumno─

Aragón Ramírez Gabriel Arturo

Escalante Mora Edna Guadalupe

Murillo Ángulo Raymond David

Núñez Cuen María Francisca

Ochoa González Angélica

ID─

00000208383

00000217758

00000216816

00000215849

00000216816

Asignación─

Actividad 2 unidad 3

Fecha─

18 de noviembre de 2022

Materia─

Manufactura de plásticos

Profesor─

Mtra. Jessica Balderrama


INSTRUCCIONES: EN EQUIPO REALIZAR INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA Y REPORTAR:

1. Tipos de molde utilizados en el proceso de inyección de plásticos:

Al adentrarnos a las clasificaciones podemos encontrar que existen:

1. Moldes de 1 cavidad.
2. Moldes multicavidad (2 cavidades hasta 128 cavidades).
3. Moldes de tres placas.
4. Moldes de doble disparo o triple disparo.
5. Moldes para procesos de sobre moldeo.
6. Moldes para prensas verticales con mesa rotatoria (1molde y medio).
7. Moldes de colada caliente.
8. Moldes de colada fría.
9. Moldes de colada mixta (hot + cold).
10. Moldes stack.

En fin, una variedad amplia de opciones que se definen según las necesidades de
la pieza plástica y el proceso mismo, no podemos decir que una es mejor que otra
ya que cada una tiene aplicaciones y ventajas dependiendo el resultado que se
esté buscando. El objetivo es cumplir las expectativas de los clientes y obtener
piezas de calidad según los requerimientos.

2. Tipos de materiales utilizados para la fabricación de moldes utilización


en el proceso de inyección de plásticos.

Hay que tener presente que las piezas que se utilizan en la técnica de moldeo por
inyección deben ser cuidadosamente diseñadas, ya que es necesario crear el
molde adecuado, normalmente utilizando materiales como el acero o el aluminio,
para la posterior fabricación en masa de las piezas de plástico.
3. Explicar la función de cada elemento que conforma un molde: (incluir
imagen)

1. Canales: por donde el plástico fundido viaja para entrar a las


cavidades del molde.

2. Cavidad: donde el plástico fundido es inyectado y se deposita para


finalmente para crear la pieza.

3. Respiradores: son las zonas por donde el aire circula dentro del
molde pudiendo enfriar el plástico.
4. Sistema de enfriamiento: conductos por donde circula aire
refrigerante, agua o aceites, de esta manera se asegurará que la
pieza salga perfecta y que no vaya a sufrir deformaciones.

5. Pernos: siendo los que expulsan la pieza moldeada al abrir los


moldes.
4. Explicar los siguientes conceptos:

 Fuerza de cierre de la máquina:

La fuerza de cierre es la fuerza máxima necesaria para mantener el molde


cerrado durante el llenado. Esta fuerza se puede calcular. Las predicciones
de fuerza de cierre para una pieza se pueden comparar con el límite de
fuerza de cierre de la máquina de moldeado por inyección que se va a usar.

 Fuerza expansiva del interior del molde:

Se denomina fuerza expansiva a la resultante de multiplicar la presión en el


interior del molde por la proyección del área de la pieza en la dirección de la
apertura o desmoldeo de la máquina. Se puede estimar con la siguiente
fórmula:

En este caso se tendrá en cuenta la fuerza expansiva producida por las


piezas. Se establece que la presión de inyección, y en consecuencia, la
presión que se produzca en el interior del molde, para los materiales
termoplásticos como el policarbonato sea de un máximo de 125MPa.
 Volumen máximo de inyección de la máquina de inyección:

Volumen máximo a inyectar de la máquina. La unidad de inyección de la


máquina tiene una capacidad máxima de inyectar material en el molde en
cada ciclo, y se recomienda que la máquina trabaje entre un 20% y un 80%
de este valor.

 Volumen de la parte a inyectar

Al llevar al husillo a su (cmc) se forma una recamara de inyección,


al calcular el volumen de la recamara se puede conocer el volumen máximo
de carga (vmc) o capacidad volumétrica de la unidad de inyección. La
fórmula para su cálculo es la siguiente: vmc=(πr^2 ) x cmc.

 Número de cavidades

Siguiendo las dimensiones de la pieza que se desea fabricar, el molde puede


tener una y dos cavidades.
 Tamaño de disparo

Es la longitud en milímetros, pulgadas o centímetros cúbicos de la carrera de


dosificación correspondiente para realizar el llenado de las cavidades del molde.
En otras palabras, es el volumen que se requiere utilizar de la recamará de
inyección para realizar el llenado volumétrico del molde.

 Capacidad de plastificación de la inyectora

La capacidad de plastificación es un parámetro que mide la cantidad de plástico


que la máquina puede acondicionar por unidad de tiempo para ser inyectado, y
normalmente se expresa en gr/s

5. ¿Por qué es importante el cálculo de número de cavidades del molde?

Si se distribuyen mal las cavidades, unas piezas se llenarían antes que otras, por
lo que o se alarga el tiempo de ciclo o una de las piezas saldrá sin el enfriamiento
suficiente y con defectos.
6. ¿Existe algún método para el cálculo de número de cavidades del molde?
¿Cuál? Explicar.

Para iniciar el cálculo de una primera aproximación de la cantidad teórica de


cavidades del molde, se relaciona el volumen máximo que puede inyectar la
máquina y volumen del artículo a producir, con lo anterior se tiene:
F1 Sv
Av………(4.1)
Dónde:
Volumen máximo de inyección de la máquina = Sv (cm3)
Volumen de la pieza + Mazarota = Av (cm3)
Donde F1 representa la cantidad máxima de cavidades que el molde puede
contener.
FUENTES DE CONSULTA

Moldeo por inyección de plástico: en qué consiste. (2022, 30 mayo). Recuperado


de https://www.infinitiaresearch.com/noticias/moldeo-inyeccion-de-plastico-que-es/

Lerma, J. R. (2020, 11 julio). Fuerza de cierre, el parámetro olvidado. canales


sectoriales. https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/394028-Fuerza-de-
cierre-el-parametro-olvidado.html

ascasos, plasticos. (2020, 24 enero). Moldes inyección de plástico.


Inyección de Plásticos Plásticos Ascaso.
https://plasticosascaso.es/moldes-inyeccion-plastico/

la inyeccion de plastico, soluciones para. (2020, 7 diciembre). Molde


de Inyección, ¿Qué es?, sus características y sus partes. NPI
Molding Solutions. https://npimoldingsolutions.com/molde-de-
inyeccion-que-es-sus-caracteristicas-y-sus-partes

También podría gustarte