Está en la página 1de 24

Planta medicinal Se le define como “cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden

ser usadas
terapéuticamente o que son precursores para la hemisíntesis químico-farmacéutica”. Dicho de otra manera, las plantas poseen sustancias o
moléculas activas que son llamadas metabolitos secundarios, los cuales corresponden a productos secundarios de la fotosíntesis del organismo
vegetal, que, debido a su especificidad, la mezcla de éstos es diferente para cada especie de la planta. Esto, que a las plantas les sirve para
defenderse de organismos patógenos, intervención en procesos propios de cada una, protección UV, entre otros, es lo que el ser humano utiliza o
le sirve al momento de usarlo como terapia, ya sea de forma directa, o tratándolo previamente. Fitofármacos Los fitofármacos, según la actual
definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “son productos medicinales acabados y etiquetados cuyos ingredientes activos
estandarizados, están formados por partes aéreas o subterráneas de plantas u otro material vegetal, o combinaciones de éstos, en estado bruto o en
forma de preparaciones vegetales. Por material vegetal se entienden: jugos, resinas, aceites vegetales y cualquier otra sustancia de naturaleza
semejante”. Los fitofármacos entonces, corresponden a extractos de plantas medicinales o de sus partes, cuyos principios activos son
caracterizados previamente y tras evidenciar sus propiedades farmacológicas permitirán definir la estandarización correcta de los extractos para
que permitan una adecuada dosificación, tanto en los estudios clínicos que se realizarán inicialmente como después, en su forma de
fitomedicamentos, en el tratamiento de diversas patologías. Los fitomedicamentos son el producto farmacéutico final, utilizado por la fitoterapia,
que se consigue luego de que se estandariza el extracto y una vez se apliquen las técnicas de manufactura de la industria farmacéutica
correspondiente. También se les considera fitomedicamentos a los compuestos estandarizados de baja o mediana actividad, ya sean naturales o
procesados que se utilizan por la fitoterapia (siempre y cuando sean estandarizados y fabricados por la industria o en condiciones GMP). Esta
relación fitofármaco-fitomedicamento es la misma que se produce entre un fármaco y un medicamento, ya que el primero es la muestra
estandarizada de lo que posteriormente será el medicamento (ya sea gragea, pastillas, jarabes, etc.). La relación por ejemplo que tendríamos entre
el ácido acetilsalicílico y el producto farmacéutico, la Aspirina, que además contiene excipientes.
insomnio Nerviosismo
Amapola de California (Eschscholtzia californica cham)
Eliminar la ansiedad
De la misma familia que la adormidera, la amapola de california o escholtzia posee propiedades sedantes e hipnópticas. Como la anterior, debe su
actividad a numerosos alcaloides, sin embargo los de ésta carecen de toxicidad y no provocan transtornos psíquicos, ni hábito. Es ansiolítica y
sedante, por ello se recomienda en caso de nerviosismo, stress, problemas de conciliación del sueño y despertares nocturnos. Además, su efecto
antiespasmódico calma dolores y los espasmos intestinales. Por último alivia los picores en caso de urticaria por su efecto sedante.
Indicaciones terapéuticas:Insomnio por ansiedad, nerviosismo. Estados neuróticos (ansiedad, depresión) Espasmos intestinales de las colopatías
funcionales. Urticaria.
Posología recomendada: Como calmante: 1 cápsula (de 240 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua
Espino albar (Crataegus oxyacanta L.)
Eliminar las palpitaciones
El espino albar es un pequeño árbol espinoso de abundantes hojas. La historia terapéutica del espinoalbar es bastante reciente, ya que huboque
esperar a que varios médicos americanos descubrieran sus propiedades a finales del siglo pasado.Desde entonces pasó a ser una de las plantas
medicinales de nuestra flora. El espino albar es por excelencia "la planta del corazón". Regula y normaliza el ritmo cardíaco, mejora la
circulación coronaria y la nutrición del corazón. Es cardiotónico, antiespasmódico, calma las palpitaciones, disminuye el estrés y facilita el sueño.
Además el espino albar tiene una acción dilatadora sobre las coronarias. Todas estas propiedades se deben a la sinergia de los flavonoides, los
ésteres y los triterpenos presentes en la planta.
Indicaciones terapéuticas: Nerviosismo, ansiedad e insomnio. Trastornos del ritmo cardíaco: palpitaciones.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno, comida y cena y 2 al acostarse con un vaso de agua.
Hipérico (hipericum perforatum L.)
La planta del optimismo
El hipericum fue una de las plantas mas reputada de la antigüedad. Etimologicamente su nombre procede del griego hyper (sobre) y eikon
(imagen), pues según éstos sus propiedades estaban por encima de todo lo imaginable. En cuanto a su nombre perforatum hace referencia a la
multitud de orificios que presentan sus hojas. Aunque parezca exagerada la opinión que les merecía a los antiguos, el Hipérico posee unas
propiedades terapéuticas realmente sorprendentes, en virtud de las cuales ha acaparado la atención de multitud de científicos y médicos. Este
extracto ha demostrado ser realmente eficáz en el tratamiento de los trastornos depresivos leves y moderados. Hasta tal punto es así que en
Alemania el consumo de Hipérico es muy importante. Sin duda, se trata de una gran alternativa en el tratamiento del decaimiento, con visos muy
prometedores de cara a los años venideros.
Indicaciones terapéuticas: Decaimiento. Fatiga psiquica y física con falta de concentración. Pérdida de interés, tristeza. Alteraciones del sueño.
Posología recomendada: 1 - 2 cápsulas (de 185 mg) al día ingeridas con un gran vaso de agua.
Lúpulo (Humulus lupulus L.)
La planta del equilibrio nervioso
Esta planta trepadora es muy cultivada en los países del Este. Los conos (inflorescencias femeninas) se utilizan en la preparación de la cerveza
para proporcionarle su peculiar sabor amargo. Tradicionalmente, se ha venido usando como tónico y estomáquico. También es utilizada como
planta aperitiva, pues estimula el apetito. En los países germánicos se utilizan almohadas rellenas de conos de lúpulo para facilitar el sueño a los
niños. Esta práctica está plenamente justificada: los conos contienen un aceite esencial volátil de propiedades sedantes e hipnóticas. Palía los
problemas del sueño en adultos y niños. Disminuye la sensación de ansiedad y regulariza el estado anímico en caso de depresión.
Indicaciones terapéuticas:tratamiento de estados neuróticos (depresión, ansiedad, insomnio).Estados de inapetencia.Menopausia.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 150mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.Se puede subir la dosis a 3 cápsulas por toma si
fuera necesario.
Pasiflora (Passiflora incamata L.)
Un sueño reparador
Cultivada por los aztecas, fue traida a Europa por los misioneros españoles quienes vieron en su flor las marcas de la pasión de Cristo (de ahí su
nombre de pasiflora). Es una gran liana trepadora que alcamza los 8 ó 9 metros. Da un fruto delicioso, el fruto de la pasión, conocido por el
perfume tropical de su zumo. La parte aérea de la pasiflora posee flavonoides y alcaloides que actúan beneficiosamente en los problemas del
sueño. Es un excelente sedante que provoca un sueño natural, por lo que está indicado en los casos de insomnio y ansiedad, especialmente en los
casos de padecer frecuentes despertares nocturnos. No crea hábito, ni dependencia. Además, constituye un excelente medio de deshabituamiento
y un sustituto de los clásicos hipnóticos, cuyos catastróficos efectos, a largo plazo, nos son sobradamente conocidos.
Indicaciones terapéuticas: Insomnio, despertares nocturnos y precoces. Ansiedad, emotividad, estrés.
Posología recomendada: 3 cápsulas (de 230 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua. Insomnio: tomar 3 cápsulas en la cena y 3 al acostarse.
Pavolina (Papaver rhoeas L.) Encontrar el sueño La amapola (Pavolina) es originaria de la cuenca mediterránea. Además de ser una flor de gran
belleza, es una planta muy útil en medicina por sus virtudes calmantes y sedantes. Estas propiedades se deben a la presencia de numerosos
alcaloides en sus pétalos. Es eficáz contra el insomnio, especialmente el inicial. Facilita la conciliación del sueño y reduce el tiempo del mismo.
Por otro lado, gracias a los mucilagos presentes en su composición, la pavolina tiene propiedades suavizantes y antitusígenas (forma parte de las
especies pectorales) que la convierten en un calmante muy eficáz de la tos y las irritaciones de garganta. Se aconseja especialmente para niños y
ancianos.
Indicaciones terapéuticas: Insomnio: conciliación del sueño. Ansiedad, emotividad, palpitaciones. Tos benigna.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 140 mg) en desayuno, comida y cena cn un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por
toma si fuera necesario. Insomnio:3 cápsulas en la cena y 3 al acostarse.
Valeriana (Valeriana officinalis L.)
La planta del olor inconfundible
La raíz de valeriana (del latín valere: estar bien) contiene un aceite esencial de apreciada acción sedante. Este aceite esencial le otorga su
característico e inconfundible olor, que pese a que puede resultar algo desagradable, es una garantía de su pureza. La valeriana es el mejor
tranquilizante natural, pues no debilita ni agota como muchos tranquilizantes químicos. Es un eficáz tratamiento de los problemas del sueño, la
ansiedad y la angustia, sin crear hábito. En caso de epilépsia si se asocia al tratamiento clásico contribuye a la prevención de la crisis. Es muy útil
en las curas de desintoxicación del tabaco, pues evita el nerviosismo y las angustias causadas por el deshabituamiento.
Indicaciones terapéuticas: Angustia, emotividad,nerviosismo e insomnio. Desintoxicación de tabaco.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua. Insomnio: 3 cápsulas en la cena y 3 al
acostarse.
Salud de la Mujer
Migranela (Tanacetum phartenium S.)
Contra las migrañas
Esta gran manzanilla, poco corriente, es el remedio específico para las jaquecas. Las sumidades floridas del tanacetum (migranela) contienen
partenólido, al que la planta debe su actividad contra dicha afección. Hoy en día, conocemos el mecanismo de actuación del tanacetum. Tras la
aparicion de un factor favorecedor de esta crisis (estrés, emoción, ciclo mestrual…), se producen en el organismo la liberación de una hormona, la
serotonina, que origina una alternancia de contracciones y de dilataciones de las arterias cerebrales, dando lugar al dolor. El partenólido actúa
bloqueando la liberación de serotonina, de forma que previene la aparición de la crisis de jaqueca. Un tratamiento de tres meses hace disminuir,
de forma muy efectiva, tanto la frecuencia como la intensidad de éstas.
Indicaciones terapéuticas: Prevención de las crisis de jaquecas(intensidad y frecuencia)
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 200 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Aceite de Onagra (Oenothera biennis)
La planta de la mujer
La onagra es una planta de exuberantes flores que crece en las regiones templadas. Se introdujo en Europa a principios del siglo XVII con fines
ornamentales. Sin embargo, el agradable sabor de su raíz y la falta de alimento durante las guerras del siglo XVIII y XIX hizo que se consumiera
como alimento. El aceite de onagra, extraído de las semillas por presión en frío, es extremadamente rico en ácidos grasos esenciales (AGE) Un
aporte de aceite de onagra, durante la segunda mitad del ciclo mestrual, hace que éste sea más llevadero. La piel también se ve beneficiada por
esta riqueza en AGE.
Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 400 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si
fuera necesario.
Salvia (Salvia officinalis L.)
Para el bienestar de la mujer
Era la "hierva sagrada" de los griegos. Los romanos también la consideraban como una panacea, buena para todo. No en vano salvia proviene de
la palabra latina salvare (curar). La hoja de salvia es rica en flavonoides. Su alto contenido en aceite escencial le confiere una aromática fragancia.
La salvia es colerética (aumenta la secreción de bilis). Además ejerce una acción relajante y antiespásmódica sobre los músculos del estómago y
los intestinos. Su aceite esencial es antiséptico. Estas propiedades le son muy útiles en el tratamiento de los problemas digestivos ( digestión lenta
y difícil, hinchazón, flatulencias, eructos..). Retrasa las fermentaciones intestinales y los desarrollos microbianos que pueden causar infecciones
en el intestino. La salvia contiene sustancias de acción estrogénica, utilizadas en los trastornos de la mestruación (reglas dolorosas,
irregularidades, sofocos de la menopausia). Su aceite esencial actúa sobre las glándulas sudoríparas, disminuyendo la formación de sudor.
Indicaciones terapéuticas: Trastornos mestruales y de la menopausia (acción estrogénica). Antisudoríparo.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 220 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.

¿Qué son los depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica?
Imagen
Los depresores del SNC son fármacos que incluyen sedantes, tranquilizantes y medicamentos hipnóticos. Entre los sedantes se encuentran
principalmente los barbitúricos (por ejemplo, el fenobarbital), pero también se incluyen medicamentos hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos
como Ambien® y Lunesta®. Los tranquilizantes incluyen las benzodiacepinas, como Valium® y Xanax®, los relajantes musculares y los
medicamentos ansiolíticos. Estas drogas pueden hacer más lenta la actividad del cerebro, por lo que son útiles para tratar la ansiedad, el pánico,
las reacciones de estrés agudo y los trastornos del sueño.
Algunos ejemplos de depresores del SNC agrupados según el tipo de fármaco son:
Benzodiacepinas diazepam (Valium®) clonazepam (Klonopin®) alprazolam (Xanax®) triazolam (Halcion®) estazolam (Prosom®) Hipnóticos
sedantes no benzodiacepínicos zolpidem (Ambien®) eszopiclona (Lunesta®)
zaleplón (Sonata®) Barbitúricos mefobarbital (Mebaral®) fenobarbital (Luminal®) pentobarbital sódico (Nembutal®)
¿Cómo se usan los depresores del SNC recetados y cómo se abusa de ellos?
La mayoría de los depresores del SNC se presentan en forma de píldora, cápsula o líquido que la persona toma por boca. El abuso de los
depresores del SNC ocurre cuando:
el paciente toma el medicamento en forma diferente o en dosis distintas a las indicadas
alguien toma el medicamento recetado para otra persona
alguien toma el medicamento sólo por el efecto que causa (para drogarse)
Quien abusa de un depresor del SNC recetado puede hacerlo tragando el medicamento en su forma original, triturando las píldoras o abriendo las
cápsulas.
¿Qué efectos tienen los depresores del SNC en el cerebro?
La mayoría de los depresores del SNC actúan aumentando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), una sustancia química que
inhibe la actividad cerebral. Esto causa los efectos calmantes y de somnolencia que hacen que el medicamento resulte eficaz para tratar la
ansiedad y los trastornos del sueño. Las personas que comienzan a tomar depresores del SNC por lo general se sienten somnolientas y faltas de
coordinación los primeros días hasta que el organismo se ajusta a esos efectos secundarios. Otros efectos causados por el consumo y el abuso de
estos medicamentos pueden incluir:
habla distorsionada poca concentración confusión dolor de cabeza vahídos mareos sequedad en la boca problemas motrices y de memoria
disminución de la presión arterial
respiración lenta Si una persona toma depresores del SNC durante mucho tiempo, es posible que necesite dosis mayores para lograr efectos
terapéuticos. El consumo continuo también puede llevar a la dependencia y a síntomas de abstinencia cuando se reduce abruptamente la cantidad
del medicamento o se deja de tomar por completo. La interrupción repentina del consumo también puede causar consecuencias perjudiciales,
como convulsiones.
¿Es posible sufrir una sobredosis de depresores del SNC?
Sí, una persona puede sufrir una sobredosis de depresores del SNC. La sobredosis ocurre cuando la persona consume suficiente cantidad de
alguna droga como para causar síntomas que ponen en peligro su vida o le ocasionan la muerte (infórmese más en nuestra página Muertes por
sobredosis intencionales vs. accidentales
Cuando una persona sufre una sobredosis de depresores del SNC, con frecuencia su respiración se hace más lenta o se detiene por completo. Esto
puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que se conoce como hipoxia. La hipoxia puede tener efectos cerebrales de corta o
larga duración y efectos sobre el sistema nervioso, los que incluyen el estado de coma y daño cerebral permanente.
¿Cómo se trata una sobredosis de depresores del SNC?
Lo más importante es llamar al 911 para que la persona que ha sufrido la sobredosis pueda recibir atención médica inmediata. El flumazenil
(Romazicon®) es un medicamento que el personal médico puede administrar para tratar la sobredosis de benzodiacepina, y también ha resultado
eficaz en el tratamiento de sobredosis de medicamentos para dormir. Es posible que el flumazenil no revierta completamente la respiración lenta,
y podría causar convulsiones en algunos pacientes que están tomando ciertos antidepresivos. La acción del flumazenil es de corta duración y el
paciente puede necesitar más del fármaco cada 20 minutos hasta que se recupere. En el caso de los barbitúricos y los medicamentos no
benzodiacepínicos, se debe vigilar la temperatura corporal, el pulso, la respiración y la presión arterial mientras se espera que la droga se elimine
del organismo.
¿Los depresores del SNC recetados pueden causar adicción o un trastorno por consumo de drogas?
Sí, el consumo o el uso indebido de los depresores del SNC recetados pueden llevar a un trastorno por consumo de drogas, que en casos graves
toma la forma de adicción. El consumo de depresores del SNC recetados durante un período prolongado — aun cuando se tomen en la forma
indicada por el médico— puede hacer que ciertas personas desarrollen tolerancia, lo cual significa que necesitan dosis más altas de la droga o
tienen que consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado. Un trastorno por el consumo de drogas se crea cuando el uso
continuado de la droga causa consecuencias negativas, como problemas de salud o el incumplimiento de las responsabilidades de la persona en el
trabajo, la escuela o el hogar, y a pesar de ello el consumo de la droga continúa.
Quienes se han vuelto adictos a un depresor del SNC recetado y dejan de tomar el medicamento en forma abrupta pueden experimentar síntomas
de abstinencia. Estos síntomas, que pueden comenzar apenas unas horas después de haber consumido el medicamento por última vez, incluyen:
convulsiones temblores ansiedad agitación insomnio reflejos hiperactivos
aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura; sudoración
alucinaciones deseos intensos del medicamento
Las personas adictas a depresores del SNC no deben tratar de dejar de tomarlos por su cuenta. Los síntomas de abstinencia de estos fármacos
pueden ser graves y, en el caso de ciertos medicamentos, podrían poner en peligro la vida.
¿Cómo pueden obtener tratamiento los adictos a depresores del SNC?
Imagen
No se han realizado muchas investigaciones sobre el tratamiento de la adicción a los depresores del SNC. Sin embargo, las personas adictas a
estos medicamentos deben realizar un proceso de desintoxicación supervisado por un médico porque la dosis que toman se debe ir reduciendo en
forma gradual. La terapia profesional, ya sea en un programa de internación o ambulatorio, puede ayudar a las personas en este proceso. Un tipo
de terapia llamada terapia cognitivo conductual se enfoca en modificar la forma de pensar, las expectativas y el comportamiento de la persona, a
la vez que mejora la manera en que hace frente a las situaciones estresantes de la vida. La terapia cognitivo conductual ha ayudado a las personas
a adaptarse con éxito a dejar de consumir benzodiacepinas.
A menudo el abuso de los depresores del SNC recetados se da junto con el consumo de otras drogas, como el alcohol o los opioides. En esos
casos, la persona debe buscar tratamiento para todas las adicciones.
Puntos para recordar
Los depresores del sistema nervioso central (SNC) recetados son medicamentos que pueden disminuir la actividad cerebral para tratar la ansiedad
y los trastornos del sueño.
Los depresores del SNC recetados actúan en el cerebro aumentando la actividad del GABA, un ácido que inhibe la actividad cerebral.
Quienes comienzan a tomar depresores del SNC recetados por lo común se sienten somnolientos y faltos de coordinación al principio. También
pueden tener dificultad para concentrarse, sentirse confundidos, tener la presión arterial más baja y respirar más lentamente.
Es posible sufrir una sobredosis de depresores del SNC. El flumazenil (Romazicon®) se puede usar para tratar las sobredosis de benzodiacepina y
de medicamentos para dormir. Se debe vigilar la temperatura corporal, el pulso, la respiración y la presión arterial mientras se espera que la droga
se elimine del organismo.
El abuso o uso indebido de los depresores del SNC recetados puede llevar a un trastorno por el consumo de sustancias, el que en sus formas más
graves se convierte en adicción —incluso cuando los medicamentos se toman según las indicaciones del médico—.
Los síntomas de abstinencia incluyen: convulsiones; temblores; ansiedad; agitación; insomnio; reflejos hiperactivos; aumento de la frecuencia
cardíaca, la presión arterial y la temperatura; alucinaciones y deseos intensos del fármaco.

Antiinflamatorios no esteroides, AINE


¿Qué son los AINE?
Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.
Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se
encargan de mediar la inflamación asociada a muchas formas de artritis.
¿Qué son los Inhibidores de la COX-2?
Los inhibidores de la COX-2 son un tipo de AINE que tienen menos probabilidades de causar úlceras o hemorragias. Los COX-2 están asociados
a complicaciones cardiovasculares. Hable con su médico para establecer su riesgo de toxicidad cardiovascular.
¿Cuándo se usan los AINE?
Los AINE se usan para el dolor y la inflamación asociada con todos los tipos de artritis. Su médico determinará la dosis apropiada de AINE que
usted necesita para tratar eficazmente los síntomas. Los AINE se pueden usar en combinación con otros medicamentos.
En la artritis reumatoidea, los AINE rara vez se usan solos porque no limitan la evolución de la enfermedad.
Los AINE están relacionados con la aspirina. Muchos remedios comunes para el dolor y el resfriado contienen aspirina. Verifique con su médico
antes de tomar aspirina o estos medicamentos además de los AINE.
Al igual que la aspirina, los AINES, pueden tener efectos colaterales indeseables. Es importante que consulte a su médico si toma AINE
regularmente.
Lista de AINE:
NOMBRE GENÉRICO
NOMBRE COMERCIAL
Diclofenac de potasio Cataflam Diclofenac de sodio Voltaren, Voltaren XR Diclofenac de sodio con misoprostol Artrotec Diflunisal Dolobid
Etodolac Lodine, Lodine XL Fenoprofen de calcio Nalfon Flurbiprofeno
Aine
Ibuprofeno
Receta:
Motrin
Sin receta:
Advil, Motrin IB, Nuprin ndometacina Indocin, Indocin SR Ketoprofeno
Receta:
Orudis, Oruvail
Sin receta:
Actron, Orudis KT Meclofenamato de sodio Meclomen Mefenamic ácido Ponstel Meloxicam Mobic
Nabumetone Relafen Naproxeno Naprosyn, Naprelan Naproxeno de sodio
Receta:
Anaprox
Sin receta:
Aleve Oxaprozin Daypro Piroxicam feldene Sulindac Clinoril Tolmetin de sodio Tolectin
Inhibidores de la COX-2
(Una categoría nueva de AINE)
Celecoxib Celebrex
Salicilatos
(Una subcategoría de AINE)
Salicilatos acetilados
Compuestos con aspirina:
Anacin, Ascriptin, Bayer, Bufferin, Ecotrin, Excedrin
Salicilatos no acetilados
NOMBRE GENÉRICO
NOMBRE COMERCIAL
Colina y salicilatos de magnesio CMT, Tricosal, Trilisate Salicilato de colina (sólo líquido) Artropan Salicitato de magnesio
Receta:
Magan, Mobidin, Mobogesic
Sin receta:
Artritab, Bayer Select, Pastillas Doan Salsalato
Amigesic, Anaflex 750, Disalcid, Martritic, Mono-Gesic, Salflex, Salsitab Salicilato de sodio
Disponible sólo como genérico
Los AINE pueden provocar problemas gástricos, tales como dolor de estómago, pirosis, distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, náuseas y
vómitos.
¿Cuáles son los efectos colaterales de los AINE?
Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras.
Los AINES pueden disminuir la función renal y aumentar la presión sanguínea.
Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas.
Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido.
La aspirina: El AINE original La aspirina, también conocida como ácido acetil salicílico, o AAS, pertenece a una familia de fármacos llamados
salicilatos.
Si se consumen grandes cantidades durante un período, se logra un alivio parcial del dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón asociados con la
inflamación de muchas formas de artritis.
La supervisión cuidadosa del médico y el farmacéutico le ayudarán a obtener los mejores resultados con la menor cantidad de efectos colaterales.
Existen muchas otras presentaciones de salicilatos:
Presentación líquida Comprimidos con protección
Comprimidos recubiertos especiales (capa entérica) para proteger el estómago
Supositorios Muchos remedios comunes para el dolor y el resfriado contienen aspirina. Si ya está tomando aspirina, consulte a su médico antes de
tomar cualquiera de estos otros medicamentos.
¿Cuáles son los efectos colaterales de la aspirina?
Al igual que todos los medicamentos, la aspirina puede tener algunos efectos adversos indeseables. Si usted toma aspirina regularmente, es
importante que consulte a su médico. Si toma cantidades superiores a las recomendadas por un médico, la aspirina puede ser peligrosa. Los
posibles efectos de la aspirina a cualquier dosis incluyen: Cólicos abdominales o estomacales, dolor, o malestar Pirosis o indigestión Náuseas o
vómitos
En cuanto a los salicilatos acetilados, sepa que:
Las úlceras y las hemorragias internas pueden ocurrir sin signos previos, por lo tanto es importante que le realicen controles regulares.
Se conoce que la aspirina interfiere con la actividad de las plaquetas en el proceso de la coagulación de la sangre. La función renal puede resultar
reducida.
Los salicilatos no acetilados son similares a la aspirina pero no contienen el componente acetil. Sus efectos antiinflamatorios pueden ser menores
que los de la aspirina; y probablemente provoquen menos efectos colaterales. Ejemplos; Salsalato, trilisato, disalcid, salicilato de sodio, salicilato
de magnesio.
Efectos colaterales: Reacciones alérgicas en la piel y náuseas. Si se toman en exceso puede producirse toxicidad al salicilato al igual que con
AAS, como zumbido en los oídos. Los salicilatos no acetilados tienden a tener menos efectos en el estómago, riñón y plaquetas.
Si ha sufrido un ataque al corazón, es probable que se le prescriba medicación que tendrá que tomar el resto de su vida. Existen muchos tipos y
combinaciones de medicamentos utilizados para tratar la enfermedad coronaria (EC), y su médico u otro profesional de la salud decidirán la
mejor combinación de tratamiento para su situación. A continuación, encontrará un resumen de los medicamentos cardíacos más habituales. Es
posible que en su prescripción aparezca un nombre diferente al que se indica en esta sección. Los nombres de las marcas comerciales disponibles
en EE. UU. se incluyen entre paréntesis después del nombre genérico del fármaco. *En esta sección, se presenta un resumen de algunos de los
principales tipos de medicamentos cardiovasculares que se prescriben habitualmente. Para su información y como referencia, hemos incluido
nombres genéricos, así como nombres de marcas que la ayudarán a identificar lo que está tomando. De todos modos, la AHA no recomienda ni
respalda ningún producto específico. Si su prescripción de medicación no está en esta lista, su profesional de la salud o farmacéutico son la mejor
fuente de información a la que consultar. Es importante analizar todos los medicamentos que toma con su proveedor y comprender los efectos
deseados y los posibles efectos secundarios. Nunca deje de tomar un medicamento y nunca cambie su dosis o frecuencia sin consultar primero al
médico que lo recetó.
Anticoagulantes, agentes antiagregantes plaquetarios y terapia antiagregante plaquetaria doble, Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina Antagonistas de los receptores de la angiotensina II, Inhibidores de la neprilisina y del receptor de la angiotensina, Betabloqueantes
Calcio-antagonistas Medicamentos para reducir los niveles de colesterol Medicamentos digitálicos Diuréticos Vasodilatadores Anticoagulantes
(También se conocen como anticoagulantes).
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:
Apixabán (Eliquis) Dabigatrán (Pradaxa) Edoxabán (Savaysa) Heparina (varios) Rivaroxabán (Xaresto) Warfarina (Coumadin)
¿Qué hace el medicamento?
Disminuye la capacidad de coagulación de la sangre. A veces se denominan anticoagulantes, aunque en realidad no diluyen la sangre. NO
disuelven los coágulos de sangre existentes. Se utiliza para tratar determinadas alteraciones de los vasos sanguíneos, el corazón y los pulmones.
Motivo de la medicación
Ayuda a evitar la formación de coágulos perjudiciales en los vasos sanguíneos.
Puede evitar que los coágulos aumenten de tamaño y causen problemas más graves.
Se prescriben con frecuencia para evitar sufrir un primer derrame cerebral o una recidiva.
Antiagregantes plaquetarios y tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD)
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:
Aspirina Clopidogrel (Plavix) Dipiridamol (Persantina) Prasugrel (Effient) Ticagrelor (Brilinta)
¿Qué hace el medicamento?
Evita que se formen coágulos porque impide que las plaquetas de la sangre se adhieran entre sí.
Motivo de la medicación
Ayuda a prevenir la coagulación en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco, angina inestable, ataques cerebrales isquémicos, AIT (accidente
isquémico transitorio) y otras formas de enfermedad cardiovascular.
También se puede recetar de manera preventiva cuando la acumulación de placa es evidente, pero todavía no hay un bloqueo importante en la
arteria.
A algunos pacientes se les prescribe aspirina combinada con otro fármaco antiagregante plaquetario, lo que también se conoce como tratamiento
antiagregante plaquetario doble (TAPD).
Tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD)
Algunos pacientes que sufren ataques cardíacos, que tienen stents colocados en las arterias coronarias o que se someten a una cirugía de injerto de
revascularización coronaria (CABG) se tratan con dos tipos de agentes antiplaquetarios al mismo tiempo para evitar la coagulación sanguínea.
Esto se denomina tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD).
La aspirina es un antiagregante plaquetario. Casi todas las personas con enfermedad coronaria, incluidas las que han sufrido un ataque al corazón,
llevan un stent o se han sometido a una cirugía de injerto de revascularización coronaria, reciben tratamiento con aspirina durante el resto de sus
vidas. Junto con la aspirina, se suele prescribir un segundo antiagregante plaquetario, denominado inhibidor de P2Y12, durante meses o años.
El tipo de medicamento y la duración del tratamiento variarán en función de su estado y otros factores de riesgo. Los riesgos y beneficios del
TAPD deben discutirse con su profesional de la salud.
Si usted no tuvo un ataque cardíaco, pero tuvo aterosclerosis en las arterias coronarias y tiene un stent colocado, además de aspirina, debe tomar
clopidogrel durante al menos 1 a 6 meses, dependiendo del tipo de stent que se colocó, el riesgo de coagulación del stent y el riesgo de
hemorragia.
Si sufrió un ataque cardíaco y le colocaron un stent en la arteria coronaria o si está en tratamiento médico (sin stent, fibrinolíticos ni cirugía),
además de aspirinas, también tiene que tratarse con un12 inhibidor de P2Y por un período de 6 a 12 meses. En algunos casos, puede ser
aconsejable mantener el TAPD por más tiempo. Deberá comentarlo con su profesional de la salud. Los tres inhibidores de P2Y12 disponibles en
la actualidad que podrían recetarse son el clopidogrel, el prasugrel y el ticagrelor. Los estudios han demostrado que dos de estos fármacos
(ticagrelor y prasugrel) son “más fuertes” que el clopidogrel y un poco más efectivos a la hora de reducir las complicaciones de los coágulos. Sin
embargo, estos dos agentes más fuertes aumentan ligeramente la hemorragia. Los pacientes que hayan sufrido un accidente cerebrovascular o un
accidente cerebrovascular isquémico transitorio (AIT) no deben tomar prasugrel. Se le recetará el fármaco que mejor se adapte a usted, en
función de su riesgo de tener coágulos y hemorragia. Por ejemplo, de acuerdo con la FDA(el enlace se abre en una ventana nueva)(el enlace se
abre en una ventana nueva)(el enlace se abre en una ventana nueva), el clopidogrel reduce el riesgo de accidente cerebrovascular e IM, pero no
reduce el riesgo de muerte en determinados pacientes. La elección del tipo de medicamento, el costo del medicamento y la duración del
tratamiento se determinarán en conversaciones con su proveedor de atención médica.
A algunos pacientes que se han sometido a cirugía de revascularización coronaria se les pueden prescribir inhibidores de P2Y12 durante un año
tras la revascularización. Después de esto, el tratamiento del inhibidor de P2Y12 podría detenerse, pero se suele continuar con aspirina a largo
plazo. Su cirujano le informará acerca de si este tratamiento es necesario.
Estas son recomendaciones generales sobre la duración y el tipo de terapia dual antiplaquetaria que podría usarse después de la colocación de un
stent en la arteria coronaria, un ataque cardíaco y la cirugía de injerto de revascularización de la arteria coronaria (CABG). Nuevamente, es
importante hablar con su profesional de la salud sobre su plan de tratamiento.
Imprima una hoja de información del paciente sobre el TAPD (PDF).
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen: Benazepril (Lotensin) Captopril (Capoten) Enalapril (Vasotec) Fosinopril (Monopril)
Lisinopril (Prinivil, Zestril) Moexipril (Univasc) Perindopril (Aceon) Quinapril (Accupril) Ramipril (Altace) Trandolapril (Mavik)
¿Qué hace el medicamento?
Expande los vasos sanguíneos y reduce la resistencia porque reduce los niveles de angiotensina II. Favorece el flujo sanguíneo y hace que el
trabajo del corazón sea más fácil o eficaz.
Motivo de la medicación
Se utiliza para tratar o mejorar los síntomas de las enfermedades cardiovasculares, incluida la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (o inhibidores)
(También conocidos como ARA)
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:
Azilsartán (Edarbi)
Candesartán (Atacand)
Eprosartán (Teveten)
Irbesartán (Avapro)
Losartán (Cozaar)
Olmesartán (Benicar)
Telmisartán (Micardis)
Valsartán (Diovan)
¿Qué hace el medicamento?
En lugar de reducir los niveles de angiotensina II (como lo hacen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina), los antagonistas de
los receptores de la angiotensina II evitan que este químico tenga algún efecto sobre el corazón y los vasos sanguíneos. Esto evita que la presión
arterial aumente.

Motivo de la medicación
Se utiliza para tratar o mejorar los síntomas de las enfermedades cardiovasculares, incluida la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca.
Acceso para todos
figura humana dentro de un círculoTodos merecemos acceso a medicamentos salvadores y a la atención necesaria. Su apoyo hoy puede salvar una
vida.

Inhibidores de la neprilisina y del receptor de la angiotensina (ARNI)


Los ARNI son una combinación farmacológica de un inhibidor de neprilisina y un ARA.

Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:


Sacubitrilo/valsartán (Entresto)
¿Qué hace el medicamento?
La neprilisina es una enzima que fragmenta sustancias naturales en el organismo que dilatan las arterias estrechadas. Al limitar el efecto de la
neprilisina, se aumenta el efecto de estas sustancias y se mejora la dilatación de la arteria y el flujo sanguíneo, se reduce la retención de sodio
(sal) y se reduce la sobrecarga en el corazón.

Motivo de la medicación
Para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Betabloqueantes
(También conocidos como agentes bloqueantes beta-adrenérgicos).

Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:


Acebutolol (Sectral)
Atenolol (Tenormin)
Betaxolol (Kerlone)
Bisoprolol/hidroclorotiazida (Ziac)
Bisoprolol (Zepbeta)
Metoprolol (Lopressor, Toprol XL)
Nadolol (Corgard)
Propranolol (Inderal)
Sotalol (Betapace)
¿Qué hace el medicamento?
Disminuye la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, lo que reduce la presión arterial y hace el latido cardíaco más lento y con menos
fuerza.

Motivo de la medicación
Se utiliza para reducir la presión arterial.
Se utiliza para arritmias cardíacas (ritmos cardíacos anormales).
Se utiliza para aliviar el dolor torácico (angina).
Se utiliza para evitar futuros ataques cardíacos en pacientes que ya han tenido uno.
Alfa y betabloqueantes combinados
Los alfa y betabloqueantes combinados se utilizan para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca.

Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:

Carvedilol (Coreg, Coreg CR)


Hidrocloruro de labetalol (Normodyne, Trandate)
Posible efecto secundario observado en los fármacos alfa y beta bloqueantes combinados:

Pueden provocar un descenso de la presión arterial al levantarse


Calcio-antagonistas
(También se conocen como calcio-antagonistas o bloqueadores de calcio).

Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:


Amlodipino (Norvasc)
Diltiazem (Cardizem, Tiazac)
Felodipino (Plendil)
Nifedipino (Adalat, Procardia)
Nimodipino (Nimotop)
Nisoldipino (Sular)
Verapamilo (Calan, Verelan)
¿Qué hace el medicamento?
Interrumpe el movimiento de calcio a las células del corazón y los vasos sanguíneos. Puede reducir la fuerza de bombeo del corazón y relajar los
vasos sanguíneos.

Motivo de la medicación
Se utiliza para tratar la hipertensión arterial, el dolor torácico (angina) causado por una reducción del aporte sanguíneo al músculo cardíaco y
algunas arritmias (ritmos cardíacos anormales).
Medicamentos para reducir el colesterol
Estatinas: Atorvastatina (Lipitor), Fluvastatina (Lescol), Lovastatina (Mevacor), Pitavastatina (Livalo), Pravastatina (Pravachol), Rosuvastatina
(Crestor), Simvastatina (Zocor)
Ácidos nicotínicos: Niacina
Inhibidores de la absorción de colesterol: Ezetimiba (Zetia)
Combinación de inhibidores de la absorción de colesterol y estatinas: Ezetimiba/simvastatina (Vytorin)
¿Qué hace el medicamento?
Varios medicamentos pueden reducir los niveles de colesterol en sangre, pero los medicamentos distintos de las estatinas generalmente solo se
usan para pacientes en quienes las estatinas no son efectivas o que tienen efectos secundarios graves con el tratamiento con estatinas. Actúan en el
organismo de diferentes formas. Algunos fármacos afectan al hígado, otros actúan en los intestinos y otros impiden que la formación de colesterol
circule por la sangre. Vea una animación de cómo funcionan las estatinas.

Motivo de la medicación
Se utiliza para reducir el colesterol LDL (“malo”).

*Algunos medicamentos para reducir el colesterol pueden interactuar con el pomelo, el zumo de pomelo, la granada y el zumo de granada. Hable
con su profesional de la salud sobre cualquier riesgo potencial.

Medicamentos digitálicos
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:
Digoxina (Lanoxin)
¿Qué hace el medicamento?
Aumenta la fuerza de las contracciones del corazón. Puede ser beneficioso para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y los latidos cardíacos
irregulares.

Motivo de la medicación
Se utiliza para aliviar los síntomas de insuficiencia cardíaca, especialmente cuando el paciente no responde a otros tratamientos estándar,
incluidos los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los ARA y los diuréticos.
También ralentiza determinados tipos de latidos cardíacos irregulares (arritmias), especialmente la fibrilación auricular.
Diuréticos
(También se conocen como “medicamentos para orinar”).

Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:


Acetazolamida (Diamox)
Amilorida (Midamor)
Bumetanida (Bumex)
Clorotiazida (Diuril)
Clortalidona (Hygroton)
Furosemida (Lasix)
Hidroclorotiazida (Esidrix, Hydrodiuril)
Indapamida (Lozol)
Metolazona (Zaroxolyn)
Espironolactona (Aldactone)
Torasemida (Demadex)
¿Qué hace el medicamento?
Hacen que el cuerpo elimine del exceso de líquidos y sodio a través de la micción. Ayuda a reducir la carga de trabajo del corazón. También
reducen la acumulación de líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo, como los tobillos y las piernas. Cada diurético elimina el líquido
a una velocidad diferente y con un método distinto.

Motivo de la medicación
Se utiliza para reducir la presión arterial.
Se utiliza para ayudar a reducir la hinchazón (edema) por la acumulación excesiva de líquido en el cuerpo.
Vasodilatadores
Entre las prescripciones más frecuentes se incluyen:
Dinitrato de isosorbida (Isordil)
Mononitrato de isosorbida (Imdur)
Hidralazina (Apresoline)
Nitroglicerina (Nitro Bid, Nitro Stat)
Minoxidil
¿Qué hace el medicamento?
Relaja los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.

Una categoría de vasodilatadores denominada nitratos aumenta el suministro de sangre y oxígeno al corazón a la vez que reduce su carga de
trabajo, lo que puede aliviar el dolor torácico (angina). La nitroglicerina está disponible como una píldora que se debe ingerir o absorber bajo la
lengua (sublingual), en aerosol y como aplicación tópica (crema).

Motivo de la medicación
Se utiliza para aliviar el dolor torácico (angina).

La aplicación de los antimicrobianos en la medicina moderna no carece de problemas. Algunos de estos medicamentos provocan reacciones
adversas importantes en determinados pacientes, interactúan con otros fármacos y su uso indiscriminado fomenta el aumento de la resistencia de
los gérmenes, lo que crea la necesidad cada vez mayor de nuevas drogas, y encarece el tratamiento. En este sentido, resulta imprescindible para
nuestro trabajo diario conocer los criterios farmacológicos y microbiológicos que permitan el uso más racional de estos compuestos, pues en la
actualidad se calcula que el 50 % (aproximadamente) de todos los pacientes hospitalizados reciben tratamiento con tales sustancias.

Los antimicrobianos constituyen un numeroso grupo de fármacos. Antes de estudiar individualmente los que resultan esenciales para la atención
de las afecciones más frecuentes, es necesario abordar aspectos generales –principios básicos– para lograr que el medicamento seleccionado sea
efectivo y seguro para el paciente y se administre correctamente.

Desarrollo
Los antimicrobianos son sustancias químicas producidas por diferentes especies de microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos) o
sintetizados por métodos de laboratorio, suprimen el crecimiento de otros microorganismos y pueden eventualmente destruirlos. Cuando nos
referimos a ellos genéricamente también incluimos los antivirales y los antimicóticos. Mientras que los antiprotozoarios y los antihelmínticos se
consideran antiparasitarios.

Estos compuestos difieren marcadamente en sus propiedades físicas, químicas y farmacológicas, así como en su mecanismo de acción y espectro
antimicrobiano. Con frecuencia se han utilizado de manera indistinta los términos antibiótico, antimicrobiano y quimioterápico para designar
sustancias químicas que actúan contra microorganismos específicos. Como ya señalamos, el antibiótico es una sustancia producida en la
naturaleza por microorganismos vivos, o sintetizada en el laboratorio, por lo que se considera un producto de la evolución y puede conferir una
ventaja selectiva a quienes los producen en un ecosistema específico. Desde el punto de vista técnico, los antibióticos difieren de los
quimioterápicos en que estos últimos son productos de síntesis química, aunque algunos como las sulfonamidas tienen actividad antibacteriana,
por lo que se ha propuesto el término Antimicrobiano para describir a todas las sustancias con esta actividad, ya sean naturales o de origen
sintético.

En materia de infecciones hay términos que parecen sinónimos, pero no lo son. Infección implica implantación, desarrollo y acción morbosa de
agentes patógenos en el organismo; sepsis es una respuesta generalizada grave a una infección. Antimicrobianos, antisépticos y desinfectantes
también se relacionan.

La toxicidad selectiva de los antimicrobianos permite su administración por vía sistémica. Los antisépticos y desinfectantes también se emplean
para prevenir y tratar infecciones superficiales, porque son sustancias que inhiben el crecimiento o destruyen los microorganismos patógenos,
pero en general son muy tóxicos. Los antisépticos sólo se aplican tópicamente en los tejidos vivos como la piel, las mucosas intactas –por
ejemplo, antes de operar o inyectar–, mientras que los desinfectantes se utilizan en objetos inanimados, como equipos o instrumentos quirúrgicos.
Algunos antisépticos en concentraciones elevadas se comportan como desinfectantes.

Los agentes antimicrobianos representan la intervención más importante en la terapéutica de las enfermedades infecciosas. Por este motivo, su
uso apropiado es esencial no solamente para recuperar la salud del paciente, sino también para evitar los potenciales efectos tóxicos, prevenir la
emergencia de microorganismos resistentes y reducir los costos del cuidado de la salud. El punto clave a la hora de instaurar un tratamiento para
una infección es la elección del antimicrobiano. Lo ideal es la elección de aquel agente que actúe sobre el microorganismo causante y a su vez
tenga la menor toxicidad, coste y espectro posible para no actuar sobre el resto de la flora, ya que es beneficiosa para el huésped. Pero hay que
recordar que la eficacia de la terapéutica antimicrobiana depende de múltiples factores, que clásicamente se representan mediante el triángulo de
Davis, basado en la interacción entre microorganismo-huésped-antimicrobiano y que se representa en la Figura
Algunos de los elementos que intervienen sobre la eficacia de la terapéutica antimicrobiana

1- Microorganismo o agente causal


A- Germen posible
B- Determinación del germen posible
C- Resistencia bacteriana

2- Huésped o paciente
A- Momento de comenzar el tratamiento
B- Localización de la infección y vías de administración
C- Problemas terapéuticos especiales

3- Medicamento antimicrobiano
A- Clasificación de los antimicrobianos
B- Farmacocinética
C- Interacciones medicamentosas
D- Duración del tratamiento
E- Seguridad y costo.

Microorganismo o agente causal


Generalmente no se conoce el germen infestante en el momento de comenzar el tratamiento, por lo cual debe iniciarse un tratamiento empírico
contra los patógenos más frecuentes o probables. Luego se modificará el tratamiento en función de la evolución del paciente y los resultados del
laboratorio.

A) Germen posible: Todo el material potencialmente infectado se debe examinar al principio mediante una tinción de Gram. Mediante el método
de tinción de Gram, las bacterias pueden clasificarse en grampositivas y gramnegativas. La naturaleza química de la pared celular bacteriana
permite regir sus propiedades de tinción, por lo que pueden dividirse las bacterias en dos subgrupos en dependencia de la coloración que adopte el
microorganismo, al ponerse en contacto con determinados colorantes: aquéllos que retienen el colorante y permanecen de color azul después de
ser tratados con alcohol, se clasifican como grampositivos; ejemplos de ellos son: el estafilococo, estreptococos, corynebacterium. Las bacterias
que se decoloran completamente con el alcohol y después se colorean en rojo por la safranina, debido a que tienen una membrana externa
adicional que contiene lipopolisacáridos (endotoxina), son identificadas como gramnegativas; ejemplos de ellas son: las Neisseria meningitidis y
la Escherichia Coli. Generalmente se puede establecer un diagnóstico etiológico rápido de presunción mediante un cuidadoso examen que resulta
esencial para interpretar los posteriores resultados del cultivo.
Clasificación de algunas bacterias según la tinción de Gram

Grampositivos

Cocos: Staphylococcus (aureus y epidermidis), Streptococcus (pyogenes, pneumomiae y agalactiae), Streptococcus viridans, Streptococcus bovis,
Estreptococos betahemolitico (grupos A, B, C y G), Enterococos, Pneumococos

Bacilos: Bacillus anthracis, Clostridium (botulinum, perfinges y tetani), Corynebacterium diphtheriae, Listeria monocytogenes, Actinomices
israeli.

Gramnegativos

Bacilos: pseudômona aeruginosa.

Cocos y cocobacilos: Neisseria (gonorrhoeae, meningitidis,branhamella, catarrhalis), Brucella (abortus, melitensis y suis) , Bordetella pertusis,
Haemophilus influenzae.

Enterobacterias: Escherichia coli, Citrobacter freundii, Salmonella (typh y otras especies), Shigella (dysenteriae, flexneri y sonnei), Klebsiella
pneumoniae, Enterobacter aerogenes,Hafnia advei, Providencia, Proteus (mirabilis y vulgaris), Yersinia (enterocolitica y pestis), Campylobacter.

Clasificación según el tipo de respiración de las bacterias

AEROBIOS. Estos microorganismos no pueden crecer sin oxigeno libre como aceptor final de hidrogeno. Sus sistemas enzimáticos puden
trasferir El hidrogeno solo al oxigeno libre, por lo tanto tienen um tipo aeróbio de metabolismo.

ANAEROBIOS. Las especies anaeobias estrictas tienen dos peculiaridades: El oxigeno Le es tóxico porque sus enzimas son bloqueadas por este,
y porque SUS sistemas enzimçaticos no puden trasferir hidrógeno al oxigeno libre. Ejemplos de bacterias anaerobias:

Cocos: Peptosstreptococcus, Gemella morbillorum, Peptococcus Níger, Veillonella.

Bacilos: Bacterides fragilis, Bacteroides, Fusobacterium, Previtella.

Bacilos no formadores de esporas: Actinomyces, Bifidobacterium, Eubacterium, Proprionibacterium, Clostrideums (botulium, perfingens, tetani)

Bacterias anaeróbias que más afecciones producen al ser humano:

El Clostrideums botulium produce las intoxicaciones alimentícias.

El Clostrideums tetani produce el tétanos.

El Bacteroides necrobacterium está presente en: apendicitis, septicemia, absceso del hígado y de pulmón.

B) Determinación del germen posible:

1) Cultivo: Es fundamental para el diagnóstico exacto y para el antibiograma. Las muestras deben ser tomadas por una técnica de laboratorio en
condiciones y con los medios apropiados y enviar de inmediato al laboratorio, ya que cualquier retraso facilita la destrucción de los gérmenes de
crecimiento difícil y permite la proliferación excesiva de la flora contaminante. Si se sospecha la presencia de gérmenes que precisan condiciones
especiales de crecimiento, debe realizarse una consulta al laboratorio de microbiología para garantizar el transporte y procesamiento adecuado de
la muestra. Siempre que se sospechen anaerobios, las muestras deben enviarse en condiciones anaerobias y cultivarse lo antes posible.

2) Antibiograma: Las pruebas de sensibilidad permiten elegir de una forma racional los preparados antimicrobianos. Las pruebas mediante
difusión en disco son las más utilizadas habitualmente. Cuando se sospecha una infección grave, como una endocarditis infecciosa, conviene
cuantificar además la concentración del fármaco que inhibe y destruye el patógeno. La concentración mínima del fármaco que previene el
crecimiento de un determinado inóculo del patógeno aislado es la concentración inhibitoria mínima (CIM), mientras que la concentración mínima
que destruye el 99,9 % del inóculo es la concentración bactericida mínima (CBM). Generalmente, la CIM y CBM de los antibióticos bactericidas
es similar. La actividad antimicrobiana del suero de un paciente tratado se mide al determinar el título bactericida del suero. En general, las
infecciones intravasculares se tratan de manera adecuada cuando el valor sérico máximo del título bactericida del suero es de 1:8 ó más.

El objetivo del antibiograma es realizar una predicción sobre la posibilidad del éxito terapéutico que se logrará alcanzar con el uso de un
determinado antibiótico en un paciente en el que se ha obtenido el o los gérmenes causantes de la infección. Éste es el objetivo primordial para
los clínicos; pero para los microbiólogos y epidemiólogos resulta importante aportar datos sobre la resistencia microbiana en una comunidad
dada, o quizás para conocer nuevos mecanismos de resistencia.

El antibiograma clásico se realiza por métodos de difusión con discos de papel absorbente estéril, que están impregnados con una concentración
determinada de la droga que se va a probar. El método es rápido, fácil de realizar y permite conocer contaminaciones. La OMS recomienda una
técnica por difusión en la que se utiliza un inóculo estándar (método de Kirby y Bauer), que permite discriminar tres categorías de respuesta:

• Sensible. Significa que la infección causada por la cepa ensayada es probable que responda a la dosis recomendada del antibiótico para este
tipo de infección y especie infectante.

• Resistente. No son del todo inhibidas por concentraciones dentro de límites terapéuticos.

• Intermedia. Incluye cepas que pueden responder a dosis extremadamente elevadas.

Existen pacientes con una buena evolución clínica de su cuadro infeccioso, pero que sin embargo presentan un antibiograma donde hay un
mecanismo de baja resistencia; es lo que se conoce como resistencia críptica, o sea, que tienen una CIM anormalmente alta, aunque sea de forma
escasa.

La evolución del enfermo de forma satisfactoria no puede ser sustituida por el mejor y más acabado de los antibiogramas. La sensatez y el buen
juicio clínico decidirán.

Por último, se hará referencia a la actividad bactericida en el suero, prueba útil que permite determinar la capacidad antimicrobiana del suero del
paciente. Más recientemente han aparecido pruebas de tipo bioquímico (cromatografía y radioinmunoensayo), que son complejas y de resultados
irregulares.

3) Muestras de suero obtenidas en la fase aguda: son útiles cuando no existe mucha seguridad diagnóstica. El suero se debe recoger y congelar
hasta que se obtenga otra nueva muestra en la fase de convalescencia. La demostración de un título serológico elevado o de una variación del
título frente a un determinado agente infeccioso puede resultar diagnóstica, sobre todo en las neumonías atípicas, micosis sistémicas como la
histoplasmosis o la coccidioido-micosis, vasculitis infecciosa, procesos virales y enfermedades parasitarias.

4) Patrones de sensibilidad local: también se deben conocer para elegir el tratamiento empírico, pues varían considerablemente entre las
comunidades y entre los hospitales.
Gérmenes más frecuentes y medicamento seleccionado en la terapéutica
Germen
1ra opción
2da opción
3ra opción
I. Cocos gram (+)
Staphilococcus aureus
a) Metilcillina sensible+ Oxacilina, Nafcilina, Meticilina Cefalosporinas G1, Vancomicina, Eritromicina, Clindamicina,Sulfaprim
b) Meticillina resistente+ Vancomicina Cirpofloxacina + Rifampicina Sulfaprim + Rifampicina Ácido Fusídico
Streptococcus
pyogenes (grupo A)
Penicilina G, Amoxacilina Cefalosporinas G1, Vancomicina, Eritromicina, Clindamicina Streptococcus viridans Penicilina G + Gentamicina
Ceftriaxona Rifampicina + Vancomicina (cepas resistentes)
Streptococcus pheumoniae
a) Penicilina sensible
Penicilina G, Amoxacilina Cefalosporinas G1, Sulfaprim Cloranfenicol Eritromicina, Clindamicina
b) Penicilina resistente
Ceftriaxona, Cefotaxima, Vancomicina Clindamicina Cloranfenicol, Sulfaprim Enterococcus Penicilina G o
Ampicilina + Gentamicina Vancomicina + Gentamicina Ciprofloxacina
II. Cocos gram (-)
Moraxella catarhhalis Amoxacilina/clavunato, Ampicilina/sulbactam Sulfaprim Cefalosporinas G2 y G3
Ciprofloxacina, Tetraciclina, Eritromicina Neisseria gonorhoeae
a) Penicilina sensible
Penicilina G + Probenecid, Amoxacilina o ampicilina + Probenecid Ceftriaxona, Cefixima, Cefoxitina, Doxiciclina
Eritromicina, Espectinomicina, Cirpofloxacina, Ofloxacina
b) Penicilina resistente
Ceftriaxona, Cefixima Cefoxitina, Espectinomicina Cirpofloxacina, Ofloxacina Neisseria menigitidis
a) Menigitis
Penicilina G Ceftriaxona, Cefotaxima Cloranfenicol, Doxiciclina
b) Portador
Rifampicina Minociclina, Doxiciclina Cirpofloxacina
III. Bacilos gram (+) Bacilos anthracis
(Carbunco)
Penicilina G Eritromicina, Doxiciclina Cefalosporinas G1, Cloranfenicol, Ciprofloxacina Corynebacterium diphteriae Eritromicina Clindamicina
Cefalosporinas G1, Rifampicina Clostridium tetani Penicilina G, Vancomicina Clindamicina Doxicilina, Imipenem Metronidazol Clostridium
perfringens
Penicilina G Cefoxitina, Cefotetan, Ceftizoxima, Clindamicina Imipenem, Cloranfenicol, Doxiciclina, metronidazol Clostridium difficile
Metronidazol (oral) Vancomicina (Oral) Bacitracina (Oral) Listeria monocytogenes Ampicillín, Penicilina G + Gentamicina
SulfaprimEritromicina, Cloranfenicol
IV. Bacilos gram (-) Acinetobacter Imipenem + Gentamicina Cefalosporina G3 Ureidopenicilinas,
Sulfaprim Bordetella pertussis (tos ferina) Eritromicina Sulfaprim Ampicilina Brucellas Doxiciclina + Gentamicina Doxiciclina + Estreptomicina
Doxiciclina + Rifampicina Sulfaprim + Gentamicina Cloranfenicol+ Estreptomicina Campilobacter jejuni Cirpofloxacina, Ofloxacina
Eritromicina, Doxiciclina Clindamicina, Azitromicina, Claritromicina Enterobacter Imipenem, Aminoglucósidos Quinolonas, Sulfaprim
Cefalosporinas G3,G4, UreidopenicilinasEscherichia coli
a) Vías urinarias
Cirpofloxacina, Ofloxacina Cefalosporinas G1, Ampicilina Penicilina + inhibidor penicilinasa, Aminoglucósidos
Sulfaprim, Aztreonam, Doxiciclina
b) otras infecciones
Cefalosporina G3, Ampicilina + Aminoglucósidos
Aminoglucósidos Penicilina + inhibidor penicilinasa Sulfaprim, Aztreonam,Ciprofloxacina, Ofloxacina Francisella tularensis Estreptomicina o
Gentamicina Doxiciclina Cloranfenicol, Ciprofloxacina Gardnerella vaginalis Metronidazol Clindamicina Helicobacter pyloris Doxiciclina +
Tinidazol + Subsalicilato de Bismuto Amoxacilina + Metronidazol + Subsalicilato de Bismuto Tetraciclina + Claritromicina + Subsalicilato de
Bismuto
Haemophilus influenzae
a) Meningitis bacteriana
Cefotaxime,Ceftriaxona Sulfaprim, Ampicilina/sulbactam Cloranfenicol
b) otras infecciones
Amoxacilina/clavunato, Sulfaprim Cefuroxima, Cefalosporina G3 Amoxacilina, Ampicilina Cirpofloxacina, Azitromicina Haemophilus ducreyi
Ceftriaxona Azitromicina, Eritromicina Ciprofloxacina, Amoxacilina/clavunato,
Doxiciclina Klebsiella pneumoneae Cefalosporina G3, Aminoglucósidos Ureidopenicilinas, Imipenem, Aztreonam
Sulfaprim, Quinolonas, Penicilina + inhibidor penicilinasa Legionella pneumophila Eritromicina + Rifampicina
Ciprofloxacina, Azitromicina, Claritromicina Sulfaprim Proteus mirabilis Ampicillna, Amoxacilina Cefalosporinas
Aminoglucósidos Sulfaprim,Ciprofloxacina, Ofloxacina
Proteus (otros )Cefalosporinas G3, Aminoglucósidos Penicilina + inhibidor penicilinasa Aztreonam, Imipenem,
Quinolonas Pseudomona aeruginosa
a)Vías urinarias
Ureidopenicilinas, Ceftazidima, Quinolonas Aminoglucósidos, Aztreonam Imipenem, Meropenem
b)Neumonía, bacteriemia Ureidopenicilina + Aminoglucósidos Ceftazidima + Aminoglucósidos Ciprofloxacina + Ureidopenicilinas o
Aminoglucósidos Aztreonam+ Aminoglucósidos, Imipenem + Aminoglucósidos Salmonella typhi Ciprofloxacina u Ofloxacina, Ceftriazona,
Sulfaprim Ampicilina, Amoxacilina, Cloranfenicol,
Azitromicina Shigella Ciprofloxacina u Ofloxacina Sulfaprim, Ampicilina Doxiciclicina Ceftriaxona, Cloranfenico
Serratia marcescens Aminoglucósidos, Cefalosporinas 3G Imipenem, Aztreonam, Quinolonas Ureidopenicilinas
Vibrion cholerae Doxiciclina, Ciprofloxacina, Ofloxacina Sulfaprim Cloranfenicol Yersinia enterocolítica Cefalosporina G3, Aminoglucósidos
Ciprofloxacina Ureidopenicilinas Yersinia pestis Estreptomicina + Tetraciclina, o Gentamicina + Tetraciclina Doxiciclina,
CiprofloxacinaCloranfenicol
V. Anaerobios gram (-)
Bacteroides fragilis Metronidazol Clindamicina Cefoxitina, Cefotetan, Imipenem, Cloranfenicol
VI. Espiroquetas
Burrelia burderferi
(Enf. Lyme) Doxiciclina Amoxacilina Ceftriaxona, Azitromicina o Claritromicina Leptospira Penicilina G, doxiciclina Cefazolina, Eritromicina
Cloranfenicol, Estreptomicina Treponema pallidum Penicilina G Ceftriaxona
Doxiciclina, Eritromicina, Cloranfenicol
VII. Otros gérmenes Chlamydias pneumoneae Doxiciclina Eritromicina Aztromicina, Claritromicina
Chlamydias trachomatis Doxiciclina Eritromicina, Azitromicina Ofloxacina, Sulfonamidas Citrobacter freundi
Imipenen Fluoroquinolonas Aminoglucósidos, Ureidopenicilinas Mycoplasmas pneumoniae Eritromicina, Doxicilina Azitromicina,
Claritromicina Pneumocystis carinii Sulfaprim Clidamicina + Primaquina, Pentamidina
Atovacuona
C) Resistencia de las bacterias a los antimicrobianos.
La resistencia bacteriana es hoy día uno de los aspectos más preocupantes para la comunidad médica, se ha vuelto un problema global con gran
impacto en el cuidado de la salud tanto en países desarrollados como subdesarrollados, que se ha ido complicando, sobre todo en las últimas
décadas, porque a medida que se han ido sintetizando nuevos antimicrobianos, han ido surgiendo cepas resistentes a los mismos. Se pueden citar
algunos ejemplos de este fenómeno: la resistencia del Estreptococo penumoniaea en infecciones comunitarias, los enterococos resistentes a la
Vancomicina en infecciones intrahospitalarias, las cepas de Shigella resistentes a las sulfas y a las tetraciclinas, la resistencia de varios tipos de
colipatógenos, pseudomonas y serratias, entre otros, son fenómenos frecuentes en la practica médica de hoy.
Se entiende por resistencia, el mecanismo a través del cual, la bacteria puede disminuir o inactivar la acción de los agentes antimicrobianos.
Factores que influyen en la resistencia bacteriana
Estancias prolongadas en unidades cerradas.
Utilización previa de antibióticos.
Intubación endotraqueal o traqueostomía.
Ventilación mecánica.
Catéteres endovasculares, uretrales.
Reintervenciones quirúrgicas.
Proximidad con otros pacientes colonizados o infectados.
Edad avanzada.
Inadecuado estado nutricional.
Sitio de la infección.
Debe tenerse en cuenta que si bien la resistencia microbiana y resistencia clínica (fracaso terapéutico) están íntimamente relacionados, no son la
misma cosa: la primera se refiere a la respuesta que desarrollan los patógenos susceptibles a las diferentes concentraciones de antibióticos
mientras que la segunda, se refiere a la ineficiencia terapéutica, aun cuando las concentraciones del antimicrobiano sean correctas: las mismas
dependen de factores extrabacterianos (selección inadecuada del antibiótico) o del huésped (neutropenia, cuerpos extraños, etc.)
La resistencia bacteriana puede ser:
a. Natural: cuando es una propiedad específica de algunas bacterias.
b. Adquirida: cuando se produce una mutación cromo sómica o la bacteria adquiere un plásmido de resistencia, es decir, un fragmento
estracromosómico de DNA portador de genes que modifican la resistencia al antibiótico. La información genética presente en algunos plásmidos,
es un factor importante en la patogenicidad o la invasividad de las bacterias, en la velocidad de aparición de cepas patógenas o invasivas
resistentes a las drogas antimicrobianas y en la evolución del cuadro clínico.
Los Mecanismo de resistencia a los antibióticos pueden clasificarse en 3 grupos.
1. Disminución de la permeabilidad
2. Modificación o inactivación del antibiótico
3. Alteraciones del sitio donde los antibióticos ejercen su acción
1. Disminución de la permeabilidad
En estos casos el antibiótico no puede penetrar la superficie bacteriana y alcanzar el núcleo celular, es ésta la forma más frecuente de resistencia
natural.
La permeabilidad de la pared celular está determinada por la naturaleza de ésta. En las bacterias grampositivas, esta pared usualmente no es una
barrera que impide la penetración de los antibióticos; sin embargo, en las gramnegativas, representa una barrera difícil de vencer y que varía
según las diferentes especies; así por ejemplo, la pared celular es más permeable en algunas especies de Neisseria y H. influenzae, que la
Escherichia coli, P. aeruginosa y Proteus indolpo sitivo.
En la Escherichia coli y otras bacterias entéricas, una proteína específica (PORINS) impide la entrada de antibióticos hidrófilos con un peso
molecular de hasta 650 daltons.
Ejemplos de resistencia por disminución de la permeabilidad son la resistencia de los bacilos gramnegativos a la penicilina G, la eritromicina, la
clindamicina y la vancomicina, así como la resistencia de los estreptococos, P. aeruginosa y otras bacterias anaerobias a los aminoglucósidos.
2. Modificación o inactivación del antibiótico
La modificación o inactivación del antibiótico, es el mecanismo más común de resistencia adquirida y está determinado en gran medida por la
producción de enzimas: las betalactamasas. Las betalactamasas representan un grupo diferente de enzimas producidas por gérmenes
grampositivos, gramnegativos aerobios y anaerobios capaces de hidrolizar el anillo betalactámico e inactivar el antibiótico correspondiente.
Abraham y Cham, en 1940, publicaron los primeros informes en relación con su mecanismo de acción. Se ha demostrado que constituye un factor
importante de resistencia de gérmenes como Staphylococcus aureus, H. influenzae, N. gonorreae, Bacteroides fragilis y algunas enterobacterias.
La información genética para la síntesis de estas enzimas puede estar contenida en un cromosoma o en un plásmido y su producción puede ser
una característica del germen (tasa de producción constante), aunque también la misma puede ser inducida en presencia de un sustrato apropiado.
Richmond y Sykes dividieron estas enzimas en 5 grupos (I B V) basados en el perfil de su sustrato y en la respuesta a los inhibidores enzimáticos.
En la práctica los más importantes son los grupos I y III.
El grupo I es producido en una cantidad significativa en presencia del antibiótico, codificado por los genes del cromosoma y universalmente
distribuidos entre las cepas de las enterobacterias; estas betalactamasas son las responsables de la resistencia de cepas de bacilos gramnegativos
nosocomiales a las cefalosporinas. Las betalactamasas del grupo III son enzimas de un alto espectro activas contra penicilinas y cefalosporinas y
casi siempre codificadas por plásmidos; este grupo incluye el TEM betalactamasa que se encuentra presente en las enterobacterias, H. influenzae
y N. gonorreae.
Entre las bacterias anaerobias que producen beta lactamasas merece citarse el Bacteroides fragilis, el cual produce una cefalosporinasa capaz de
ser inactivada por el ácido clavulánico. Como se conoce el ácido clavulánico y el sulbactam son capaces de inhibir las betalactamasas,
fundamentalmente, aquéllas mediadas por plásmidos cuando se combinan con algunos antibióticos, amoxicillín, ticarcilina, ampicillín y otros.
Recientemente se han identificado algunas cepas de betalactamasas que pueden hidrolizar los nuevos betalactámicos; en este grupo se incluyen
enzimas mediadas por plásmidos aislados de cepas de Klepsiella pneumonae que pueden hidrolizar la cefotaxina y otras cefalosporinas de tercera
generación, así como el aztreonam y enzimas mediadas por cromosomas presentes en cepas de xantomas ( pseudomonas ) maltophia, así como
Enterobacter cloacae, Serratia marcense y Bacteroides fragilis, capaces de hidrolizar el imipenem y el meropenem.
3. Alteraciones del sitio donde los antibióticos ejercen su acción
Estos mecanismos de resistencia se refieren a las modificaciones producidas en la estructura o paso metabólico sobre los que ejercen su acción,
bien por incremento de la concentración de una sustancia competitiva, o por modificación de las diferentes estructuras bacterianas alternas.
La tolerancia, si bien no es considerada propiamente un mecanismo de resistencia, puede en la práctica comportarse como tal. La tolerancia se
define como la existencia de una CBM muy superior a la CTM y se atribuye a la selección de mutantes deficientes en sistemas autolíticos.
Probablemente, las dosis altas destinadas a conseguir niveles muy superiores a la CIM del microorganismo reduzcan la selección de estas
subpoblaciones, por lo que, cuando se sospecha la existencia de ésta es necesario prolongar el tiempo de duración del tratamiento.
Consecuencias de la resistencia Microbiana
Una infección no tratada o mal tratada aumenta el riesgo de que el paciente muera. Los fracasos terapéuticos dan lugar a unos períodos de
infectividad más largos, que incrementan el grupo de personas infectadas que circula en la comunidad, elevando así las oportunidades de
propagación de la resistencia, exponiendo a la población general al riesgo de infección por cepas resistentes.
La falta de respuesta al tratamiento de primera línea prolonga también la enfermedad e incrementa los costos directos (nuevas pruebas de
laboratorio, tratamiento, hospitalización) e indirectos (pérdida de ingresos o más tiempo lejos de la familia).
Cuando las infecciones están causadas por bacterias resistentes a los antimicrobianos administrados por vía oral, hay que pasar a la
administración intravenosa o intramuscular de antimicrobianos de "segunda línea". Esta casi siempre es más cara, por el aumento de los costos
indirectos (agujas y jeringas hipodérmicas, catéteres intravenosos, enfermeras especialmente adiestradas) y con frecuencia tiene un riesgo más
alto de efectos secundarios tóxicos. Donde no se dispone de estos agentes, las infecciones se vuelven en la práctica, imposibles de tratar.
La resistencia a los antimicrobianos está aumentando el ya creciente costo de la atención de salud, debido a la necesidad de detectar, aislar y tratar
a los pacientes infectados por microorganismos resistentes. A medida que las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos más antiguos y
relativamente baratos, los médicos prescriben medicamentos más nuevos y más caros o combinaciones igualmente costosas. Además, los
formuladores tienden a optar por los medicamentos nuevos incluso en ausencia de resultados de laboratorio (tratamiento empírico), debido al
riesgo real o percibido de resistencia.
Proyecciones actuales
Por el gran impacto ecológico y en la salud pública de la resistencia antimicrobiana, la OMS/OPS, la Sociedad Americana de Enfermedades
Infecciosas, el CDC, la FDA y los Institutos Nacionales de Salud, entre otros, han emitido diferentes documentos con lineamientos y
recomendaciones dirigidas a detener la embatida del problema. Se dirigen en la actualidad cuantiosos recursos para amparar investigaciones con
vistas a profundizar en los sistemas de vigilancia de la resistencia, la prevención de las enfermedades infecciosas, la producción de nuevos
fármacos y la búsqueda de tratamientos alternativos eficaces. Se promueve la creación de programas nacionales e institucionales, de política para
el uso racional de estos medicamentos.
Con el fin de alcanzar un comportamiento ético verdaderamente responsable, se proclama entre otros aspectos, la necesidad de mejorar la te de
medicina en el uso, resistencia y costo de los antibióticos; perfeccionar, mediante la enseñanza postgraduada al personal médico y docente que
imparte esta instrucción; diseñar campañas educativas para modificar las conductas de automedicación en la población; crear comités
multidisciplinarios para dirigir el uso de los antimicrobianos y continuar divulgando los resultados de las investigaciones relacionadas con la
resistencia microbiana
Factores del huésped
La situación clínica del paciente determina la rapidez con que debe instaurarse el tratamiento, así como la vía de administración y el tipo de
tratamiento aplicado. Deben examinarse en todos los pacientes la estabilidad hemodinámica, la presencia de infecciones rápidamente progresivas
o que pueden comprometer la vida del paciente y la posibilidad de que existan inmunodeficiencias.
A) Momento de comenzar el tratamiento antimicrobiano: si la situación clínica del paciente es aguda, el tratamiento empírico debe iniciarse
inmediatamente después de obtener los correspondientes cultivos. En cambio, si la situación del paciente es estable, se puede aplazar el
tratamiento varios días hasta que se conozcan los resultados del cultivo y del antibiograma, con lo que se evitan las reacciones adversas por el
empleo de medicación innecesaria. El tratamiento urgente está indicado en los pacientes con fiebre y neutropenia, asplenia o inmunosupresión de
cualquier otra naturaleza. La sepsis, la meningitis y las infecciones progresivas por anaerobios o necrosantes deben tratarse de inmediato con
antibióticos.
B) Localización de la infección y vías de administración: los pacientes con infecciones graves deben recibir tratamiento antibiótico por vía
intravenosa. Si la situación no es tan urgente, suele ser suficiente el tratamiento por vía intramuscular u oral. El tratamiento por vía oral es
correcto si el paciente lo tolera bien y se alcanzan concentraciones adecuadas en el foco de infección. Generalmente, en los tejidos accesibles y
bien perfundidos como pulmón, riñón e hígado se obtienen concentraciones hísticas mayores y en los que son pocos accesibles como ojo, hueso,
meninges (SNC) puede ser necesaria la instilación local, además de la administración sistémica. La vancomicina, gentamicina y anfortericin B se
utilizan por vía intratecal en el tratamiento de las meningoencefalitis por no atravesar la barrera hematoencefalica.
Concentraciones terapéuticas de antimicrobianos en el líquido cefalorraquídeo
Grupo I. Buena, con o sin inflamación meníngea: Aciclovir, Ciprofloxacina, Cloranfenicol, Etambutol, Etionamida, Fluconazol, Fluorocistocina,
Fosfomicina, Isoniacida, Metronidazol, Mezlocilina, Moxalactam, Penicilina G, Piperacilina, Piracinamida, Rifampicina, Sulfonamidas,
Ticarcilina, Trimetoprima, Vidarabina.
Grupo II. Regular, solamente con inflamación meníngea: Ampicilina, Amoxacilina, Aztreonam, Carbenicilina, Carbapenémicos, Ceftazidima,
Ceftriaxona, Cefotaxime, Cefoxitina, Cefuroxima, Doxiciclina, Meticilina, Sulbactam.
Grupo III. Escasa o nula: Aminoglucósidos (amikacina, gentamicina), Anfotericin B, Ácido clavulámico, Cefalosporinas 1ra y 2da generación,
Ketoconazol, Lincosamidas, Macrólidos, Polipéptidos, Tetraciclinas, Vancomicina
Si es una infección biliar se utilizará aquellos antimicrobianos que tienen excreción biliar como eritromicina, doxiciclina y otras tetraciclinas,
lincomicinas, rifampicina, penicilinas, aminoglucósidos y griseofulvina. No obstante, aún cuando se haya logrado concentraciones plasmáticas
efectivas, el deterioro de la circulación o la isquemia pueden afectar la llegada del antimicrobiano al foco, por ejemplo: diabéticos, shock, escaras,
trastornos circulatorios.
C) Problemas terapéuticos especiales:
I. Fisiológicos.
a) Edad: en los niños no sólo se emplean dosis menores a las que se usan en el adulto, además hay antimicrobianos que no se pueden usar, por
ejemplo las sulfonamidas, responsables de la aparición de Kernicterus, y el cloranfenicol que puede provocar el llamado síndrome gris en el
recién nacido. Las tetraciclinas en menores de 12 años causan alteraciones en la coloración de los dientes. Otros como las quinolonas deben
usarse en situaciones donde el beneficio supere la posibilidad del riesgo de padecer de artropatía, observada en estudios preclínicos. En los
ancianos hay que ajustar dosis porque disminuye el aclaramiento de muchos medicamentos.
b) Embarazo, puerperio y lactancia: el embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con el uso de medicamentos, porque
algunos se han asociado a la aparición de malformaciones congénitas en recién nacidos. El período más crítico para que los fármacos teratogénos
ejerzan su acción es el primer trimestre del embarazo, durante los procesos de embriogénesis. En este período el embrión es especialmente
sensible a sus efectos. Por tanto no sólo hay que evitar, en la medida de lo posible, la administración de fármacos durante el primer trimestre del
embarazo, sino que es conveniente tomar precauciones en mujeres en edad fértil que estén siguiendo tratamientos con determinados fármacos que
tienen posible efecto teratogénico reconocido. Aunque no existe ningún antibiótico totalmente seguro en el embarazo, las penicilinas y las
cefalosporinas son los más utilizados. Las tetraciclinas y las quinolonas están específicamente contraindicadas y las sulfamidas y
aminoglucósidos no se deben utilizar si se dispone de otra alternativa. En general la dosis de la mayoría de los antibióticos se aumenta para
compensar el mayor volumen de distribución materna en el embarazo.
Riesgos potenciales de algunos antimicrobianos en el embarazo
Antimicrobianos, Madre Feto Leche materna Considerados seguros Penicilinas Alergia
Poca excreción Cefalosporinas Alergia Poca excreción Eritromicina
Alergia Poca excreción Uso cuidadoso Aminoglucósidos Ototoxicidad y nefrotoxicidad Tóxico al VIII para Moderada excreción Clindamicina
Alergia y colitis seudomembranosa Poca excreción Quinolonas
Depósito en los cartílago Sulfamidados
Alergia Kernicterus y Hemólisis Moderada excreción Metronidazol
Discrasias sanguínea Moderada excreción Contraindicados Cloranfenicol
Anemia aplástica Síndrome del bebé gris Moderada excreción Tetraciclinas Hepatotoxicidad Afectación en dientes y huesos Moderada excreción
Eritomicina (estelato) Hepatotoxicidad Moderada excreción Trimetoprim/sulfa Vasculitis Antagonismo de folatos, Efecto teratogénico y
Kernicterus
Moderada excreción
Seguridad y riesgo de los antimicrobianos en el embarazo.
A.- Se consideran seguros: Amoxacilina, Ampicilina, Carbenicilina, Cefalexina, Cefalotina, Cefoxitina, Cloranfenicol (Síndrome gris a término),
Eritromicina, Fenoximetilpenicilina, Isoniacida, Penicilina G.
B.- Aparentemente seguros (usados en un número limitado de gestantes): Azitromicina, Azlocilina, Aztreonam, Ciprofloxacina (Riesgo de
artropatía), Claritromicina, Lincosamidas, Metronidazol (No usar en el 1er trimestre), Piperacilina, Ticarcilina, Vancomicina.
C.- Provocan alteraciones por sus acciones farmacológicas sin ser teratógenos: Aciclovir, Amantadita, Cotrimozaxol, Dapsone, Ketoconazol,
Pirimetamina (No usar en el 1er trimestre), Rifampicina, Sulfonamidas (Kecnicterus a término)
D.- Primariamente teratógenos y están formalmente contraindicados: Aminoglucósidos (ototoxicidad), Anfotericina B (nefotoxicidad),
Cloroquina, Nitrofurantoina (hemolísis en deficiencia de glucosa 6-P-deshidrogenasa), Tetraciclinas (alteraciones de la dentición)
Por otra parte, casi todos los antimicrobianos que se administran en dosis terapéuticas se excretan por la leche materna y deben utilizarse con
precaución en madres lactantes, pues surge la posibilidad de que produzcan reacciones adversas en el recién nacido. En algunos casos, cuando sea
absolutamente imprescindible administrar ciertos fármacos a una mujer que esté lactando, puede justificarse suspender la lactancia temporal o
definitivamente. Por supuesto, de ninguna manera se justifica el uso de este tipo de fármacos en mujeres que practiquen la lactancia materna
cuando existan alternativas más seguras para el lactante. En otras ocasiones, cuando sea necesaria la utilización de otro tipo de fármacos durante
períodos de tiempo más o menos largos, puede no estar justificado suspender la lactancia, pero, en cambio, se debe vigilar la posible aparición de
reacciones adversas en el recién nacido.
Antimicrobianos en leche materna:
Grupo A. Concentración en leche materna > 50 % que la concentración plasmática: Aminoglucósidos (amikacina, estreptomicina, gentamicina,
kanamicina, tobramicina), Clindamicina*, Cloranfenicol*, Eritromicina*, Isoniacida*, Sulfonamidas, Penicilinas (ampicilina*, carbenicilina,
meticilina), Tetraciclina. * Fácilmente absorbibles por el lactante.
Grupo B. Concentración escasa en leche materna, pero con riesgo para el lactante: Nitrofurantoína, Acido Nalidixico, Metronidazol.
II. Patológicos.
a) Lugar donde se adquirió la infección: Extrahospitalaria o comunitaria e intrahospitalaria o nosocomial. No es igual adquirir una infección en la
comunidad que en el hospital. El hospital, y en especial los servicios cerrados, como las unidades de cuidados intensivos, pueden ser sitios
peligrosos. Allí no sólo abundan los gérmenes sino que estos tienen mayor resistencia a los antimicrobianos. Además de que la susceptibilidad del
huésped está aumentada porque los mecanismos protectores o barreras defensivas en la puerta de entrada de piel y mucosa están alteradas, ya sea
como resultado de traumatismos, fracturas o procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos (agujas, drenajes, suturas, etc.). Por último, el
medio de transmisión más común está garantizado –el de persona a persona– a través de las manos, el descuido de las normas de asepsia, ropas,
instrumentos, soluciones EV, aire contaminado y vectores.
b) Inmunodepresión: Cuando la contribución inmunológica humoral y celular del huésped está deteriorada, el paciente es más susceptible de
infectarse y, además, la evolución suele ser más tórpida, por ello, además de prevenir la adquisición de la infección y mejorar las defensas del
paciente, se deben elegir antimicrobianos bactericidas de amplio espectro, como ureidopenicilinas, cefalosporinas de 3ra y 4ta generación,
monobactámicos, carbapenémicos, quinolonas, vancomicina, antimicóticos y antivirales.
c) Enfermedades renales o hepáticas: La velocidad de eliminación de algunos antimicrobianos disminuye en los ancianos y en pacientes con
insuficiencia renal crónica; en estos casos debe hacerse ajuste de dosis, para ello primero es necesario calcular el aclaramiento de creatinina (Cls),
ya sea por fórmulas o normogramas. El Cls es el volumen de plasma que es "aclarado", en este caso de la creatinina (Cs) por unidad de tiempo, y
es un indicador confiable de la eficiencia del funcionamiento renal. En los pacientes con insuficiencia renal, si la alteración es grave, se reduce
mucho más el Cls:
El metabolismo y la excreción renal y hepática son vías esenciales de eliminación de los antibióticos. Algunos preparados, como los
aminoglucósidos, se eliminan por el riñón, por lo que la dosis debe reducirse considerablemente en los pacientes con insuficiencia renal. Del
mismo modo, es necesario reducir la dosis en los pacientes con hepatopatías significativas cuando se administren fármacos que se eliminan o
metabolizan en este órgano. Los fármacos que se eliminan por el riñón fundamentalmente, son muy útiles en los pacientes con hepatopatías. La
determinación de los niveles séricos ayuda de forma especial al tratamiento de los pacientes con insuficiencia hepática o renal.
Utilización de algunos antimicrobianos en la insuficiencia renal
Medicamentos
Eliminación y metabolismo
Método de ajuste
Ajuste en caso de insuficiencia renal según el valor del filtrado glomerular (ml/min)
> 50 10-50 < 10 Penicilinas
Amoxacilina
R (H) 16 6-12 12-16
Ampicilina R (H) I6 6-12 12-16
Oxacilina R (H) D
Bencilpenicilinas R (H) I 6-8 8-12 12-16
Cefalosporinas Cefalexina RI 6 6-8 12
Macrólidos Eritromicina
HDAminoglucósidos
Gentamicina RDI 60-90 8-12 30-70 12 20-30 24 Estreptomicina
RI 24 24-72 72-96 Tobramicina
RDI 60-90 8-12 30-70 12 20-30 24
Kanamicina RDI 60-90 8-12 30-70 1 20-302
Suametoxazol
H (R I 12 1 24
Trimetoprim
R (H)I121824
Antisépticos urinarios y quinolonas
Ácido nalidíxico
H (R)D100No darNo da
Nitrofurantoína NR (R)D100No dar No dar
Mandelamina
R (NR)IEvitar
Antituberulosos
Etambutol
RI2424-3648
Isoniacida
H (R)D10010066-75
Rifampicina HI
No varía
R = Eliminación sobre todo por excreción renal. H = Metabolización hepática.
R = Cualquier otra vía de eliminación no renal.
D = Reducción de la dosis habitual, se expresa en % de la dosis habitual.
I = Alargamiento del intervalo de dosificación, se expresan las horas que deben pasar entre las dosis.
Dosis de algunos antimicrobianos en la insuficiencia renal
Antimicrobiano
Dosis inicial
Dosis siguiente
Dosis hora
Reducción mayor
Amikacina 7.5 mg/Kg 075 mg/Kg}12
Estreptomicina0.5 g0.25 36
5-Fluocitocina 28.5 mg/Kg 15 mg/Kg 24
Gentamicina 1.7 mg/K 0.17 mg/Kg8
Vancomicina 7 mg/Kg 1.5 mg/Kg 24
Reducción moderada
Aciclovir6.2 mg/Kg 6.2 mg/Kg 24
Aztreonam 30 mg/Kg 7.5 mg/Kg 24
Carbenicilina 75 mg/Kg 28 mg/Kg 8
Cefazolina 15 mg/Kg 4 mg/Kg 12
Ceftazidima 30 mg/Kg 7.5 mg/Kg 24
Ceftizoxima 30 mg/Kg 7.5 mg/Kg 24
Cefuroxima 15 mg/Kg 15 mg/Kg 24
Cefradina 15 mg/Kg 75 mg/Kg 12
Claritromicina 250 mg/Kg 250 mg/Kg 24
Penicilina G30 000 U 10 000 U 8
Reducción escasa
Amoxacilina 30 mg/Kg 15 mg/Kg 12
Ampicilina 30 mg/Kg 15 mg/Kg 12
Anfotericin B 0.5 mg/Kg 0.5 mg/Kg 24-48
Cefoperazona 30 mg/Kg 20 mg/Kg 12
Cefotaxima 30 mg/Kg 30 mg/Kg 12
Ceftriaxona 15 mg/Kg 15 mg/Kg 24
Ciprofloxacina 750 mg/Kg 750 mg/Kg 24
Cloramfenicol 10 mg/Kg 10 mg/Kg 6
Clindamicina 8.5 mg/Kg 4 mg/Kg 6
Cloxacilina 15 mg/Kg 4-6
Doxiciclina 200 mg 24
Eritromicina7 mg/Kg6
Etambutol 15 mg/Kg24
Etionamida0.5-1 g24
Isoniacida 5 mg/Kg 24
Ketoconazol 200 mg 24
Metronidazol7.5 mg/Kg6
Rifampicina 600 mg 24
Roxitromicina 150 mg 150 mg 12
NO DEBEN USARSE: Ácido nalidíxico, Nitrofurantoina, Tetraciclina
En la insuficiencia hepática severa deben modificarse las dosis de cloranfenicol, eritromicina, clindamicina, vancomicina, cefoperazona,
isoniacida, piracinamida y rifampicina.
d) Otras afecciones. El antecedente de hipersensibilidad debe explorarse, si la reacción es intensa (anafilaxia), entonces constituye una
contraindicación usar el antimicrobiano que la provocó, y todos los que tengan estructura similar, como ocurre con los betalactámicos.
e) Finalmente no se han de olvidar factores psicosociales, como son la higiene, cumplimiento, automedicación, educación sanitaria, que cobran
especial importancia sobre todo en atención primaria.
Medicamentos antimicrobianos
A.- Clasificación de los antimicrobianos. Aunque los antimicrobianos están constituidos por diversas clases de compuestos, a menudo se ordenan
basándose en disímiles criterios, lo que hace difícil determinar cuál es la clasificación ideal. Las más utilizadas son las que se mencionan a
continuación:
a) Según su estructura química. Esta clasificación es la más utilizada en la literatura científica. Se fundamenta en la similitud química de algunos
antibióticos, según los núcleos base de sus estructuras, los cuales les confieren cierta semejanza en sus propiedades físico-químicas y
farmacológicas; también de las adiciones de grupos químicos que posean en dichos núcleos base.
I. AMINOCICLITOLES: Espectinomicina (Pparenteral)
II. AMINOGLUCÓSIDOS
Oral: Neomicina B, Paromomicina, Kanamicina,
Parenteral: Kanamicina, Amikacina, Tobramicina, Gentamicina, Sisomicina, Netilmicina, Estreptomicina, Dihidroestreptomicina,
Trospectomicina, Dibekacina, Sagamicina, Habekacina, Kasugamicina, Isepamicina, Arbekacina.
III. BETALACTÁMICOS
a. Penicilinas
Grupo A – Bencilpenicilinas o naturales
Oral: Penicilina V (Fenoximetil), Feneticilina, Propicilina, Fenbenecilina, Fenoxiisopropilpenicilina, Fenoxibutilpenicilina,
Fenoxiisobutilpenicilina
Parenteral: Penicilina G (cristalina) Sódica ó potásica (naturales), Penicilina G procaínica (RL), Penicilina G Benzatínica, Clometocilina,
Azidocilina
Grupo B - Isoxazolilpenicilinas: antiestafilocóccicas.
Oral: Oxacilina, Cloxacilina, Dicloxacilina, Fluoxacilina, Floxacilina, Pirazolina, Quinacilina, Ancilina.
Parenteral: Oxacilina, Dicloxacilina, Meticilina, Nafcilina
Grupo C - Aminopenicilinas.
Oral: Ampicilina, Amoxacilina, Bacampicilina, Betacilina, Ciclacilina, Epicilina, Fibracilina, Hetacilina, Lenampicilina, Metampicilina,
Pivampicilina, Talampicilina
Parenteral: Ampicilina, Amoxacilina, Metampicilina.
Grupo D - Carboxipenicilinas: antipseudomonas
Oral: Indanil-carbenicilina, Carindacilina, Carfecilina
Parenteral: Carbenicilina, Ticarcilina, Temocilina, Sulbenicilina.
Grupo E - Ureidopenicilinas: amplio espectro
Parenteral: Azlocilina, Mezlocilina, Piperacilina, Apalcilina, temociina
Grupo F – Amidinopenicilina
Oral: bacmecilina, Pivmecilina
Parenteral: Amdinocilina o mecillinam
b. Cefalosporinas
1RA Generación
Oral: Cefalexina, Cefadroxil, Cefadrina, Cefaloglicina, Cefatrizina, Cefsumida, Cefedeclor, Cefroxadina, Pivcefalexina
Parenteral: Cefalotina, Cefaloridina, Cefazolina, Cefapirina, Cefacitrile, Cefalixina, Cefadrina, Cefanona, Cefazedona, Ceftezol, Cefazaflur,
Cefaloglicina
2da Generación
Oral: Cefuroxime, Cefaclor, Cefatrizina, Cefprozilo
Parenteral: Cefamandol, Cefoxitina, Cefotetan, Cefuroxima, Cefonicida, Ceforanida, Ceftemazol, Cefbuperazona, Cefminox, Cefotiam, Flomoxef
3ra Generación
Oral: Cefixima, Cefpodoxima, Cefdinir, Cefetamet, Ceftibuten, Ceftetam, Cefditoren, Loracarbef
Parenteral: Cefotaxime, Moxalactam, Ceftizoxima, Ceftriaxona, Cefmenoxima, Cefodizina, Cefpiramida, Cefozonan, Latamoxef, Flumoxef

Actividad Antipseudomona: Cefoperazona, Ceftazidima, Cefsulodina


Medicamentos que actúan sobre el sistema endocrino-metabólico.(Parte II)
Medicamentos que actúan sobre el sistema endocrino-metabólico. La glándula tiroides, secreta dos hormonas tiroideas; la tiroxina o
tetrayodotironina (T4), la triyodotironina (T3) que derivan de la tirosina y contienen tres átomos de yodo respectivamente, su síntesis tiene lugar
en las células de los folículos tiroideos. Y sigue los siguientes pasos: 1. Captación de yoduros. El yodo ingresa en nuestro organismo con la
alimentación, en forma de sales yodadas, una vez en la sangre 1/3 del mismo es captado por la glándula tiroides, mediante una bomba capaz de
transportar el yodo activamente al interior y almacenarlo junto a la tiroglobulina donde alcanza una concentración más de 30 veces superior a la
de la sangre. 2. Oxidación del yoduro, yodación y acoplamiento de la tirosina. El yodo captado se oxida por acción de las peroxidasas, se une a
los residuos de tiroxinas dentro de la molécula de tiroglobulina dando lugar a la Monoyodotirosina y Diyodotirosina, el acoplamiento de estos
residuos da lugar a las hormonas T3 y T4. 3. Liberación de T3 y T4, mediante la proteólisis de la tiroglobulina, estas hormonas son liberadas al
torrente sanguíneo, más del 90% corresponde a T4, sin embargo el 80% es desyodada en tejido periférico convirtiéndose en T3 que es la forma
activa intracelular. Existen sustancias que pueden modificar estos pasos de la síntesis de T3 y T4 y que se conocen como fármacos antitiroideos.
Acciones farmacológicas: Las más importantes de las hormonas tiroideas son: • Regulación del crecimiento, diferenciación y desarrollo. Estos
efectos son más obvios durante la infancia y adolescencia temprana, son responsables del crecimiento óptimo, el desarrollo, la maduración y el
mantenimiento de la función de todos los tejidos orgánicos. • Son necesarias para el crecimiento y maduración del sistema nervioso central en
especial sobre los axones neuronales y dendritas. La deficiencia de estas hormonas durante los dos primeros años de vida trae consigo el llamado
cretinismo. • Aumentan el metabolismo basal y el consumo de oxigeno sobre todo en corazón, riñón, hígado y musculo estriado. • Estimulan la
conversión de colesterol en ácidos biliares, aumentan el número de receptores para lipoproteínas de baja densidad por lo que disminuyen la
colesterolemia. • Incrementan la síntesis de proteínas celulares y el transporte de aminoácidos, la administración indiscriminada puede conducir a
la hiperglicemia. • Efectos cardiovasculares, como aumento de la frecuencia cardiaca, la contractilidad y el metabolismo tisular, provoca además
vasodilatación generalizada sobre todo Otania. • Estimulan la respiración, la motilidad digestiva, la secreción de jugos digestivos y la función
muscular. Tanto el exceso como el déficit de estas hormonas puede alterar la función sexual. Reacciones adversas de las hormonas tiroideas;
generalmente se asocian a dosis excesivas y se corresponden con una abstención de las acciones farmacológicas, están indicadas como
tratamientos sustitutivos en pacientes con hipotiroidismo. El hipertiroidismo; se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos como
consecuencia del aumento en sangre de los niveles de tiroxina y triyodotironina, los fármacos antitiroideos empleados en su tratamiento actúan
modificando los pasos de las síntesis de las hormonas tiroideas, en consecuencia se clasifican teniendo en cuenta su mecanismo de acción en: •
Inhibidores del transporte de yoduros, tiocianatos y percloratos. • Inhibidores de la síntesis de hormonas: propiltiouracilo, metimazol y
carbimazol. • Inhibidores de la liberación de yoduros: los yoduros. • Destructores del parénquima glandular como el yodo 131. Fármacos
antitiroideos: Fundamentalmente se utilizan tres de estos grupos: • Los derivados de la tirourea como el propiltiouracilo y el metimazol. • Yodo. •
Yodo radiactivo. Reacciones adversas; indeseables más frecuentes y graves de estos fármacos son: • Agranulocitosis, por los derivados de las
tiroideas que pueden ser graves pero su incidencia es menor al 2% irreversible al suspender la medicación. • Con frecuencia aparece exantema
papular urticariforme a veces purpúrico. • La administración prolongada puede causar bocio. • El yodo puede causar reacciones de
hipersensibilidad, hemorragias cutáneas purpuras trombocitopénicas y periarteritis nudosa. • La intoxicación crónica se acompaña de sabor
metálico, rinorreas, molestias en los dientes y encías, cefaleas e inflamación de la faringe, laringe, amígdalas y reacciones alérgicas. • El yodo
reactivo 131, penetra poco hacia los tejidos vecinos, pero puede tener efectos adversos sobre los tejidos fetales, por lo que su uso está
contraindicado en las gestantes. La existencia de un defecto en la secreción o las acciones de la insulina es responsable de la aparición de la
diabetes mellitus, una enfermedad muy frecuente caracterizada por hiperglicemia crónica con afectación del metabolismo de carbohidratos,
lípidos y proteínas. Según la OMS, la diabetes mellitus puede ser de tipo I en la que hay destrucción de las células beta pancreática con
deficiencia absoluta de insulina y tipo II que tiene la mayor prevalencia y su fisiopatología puede variar desde una insulina resistencia hasta un
defecto en la secreción de insulina. En el tratamiento de la diabetes se emplean insulina y los hiperglicemiantes orales. Las insulinas disponibles
son prácticamente idénticas a la hormona natural han relevado a las de origen porcino y bovino y solo se diferencian en su farmacocinética así
tenemos: • Insulina de efecto breve. De acción ultra corta como la Lis-pro que debe administrarse antes de las comidas. • De acción rápida como
la insulina regular, además de poderse administrar por la vía subcutánea es la única que puede ser administrada por vía intramuscular o
endovenosa, de ahí que se administrada en forma de bolo intravenoso o percusión continua ante emergencia diabética. • Insulina de acción
intermedia, como la NPH y la insulina lenta, se utilizan para proporcionar niveles de insulinemia basal y deben administrarse de 30 a 45 minutos
antes de las comidas o bien al acostarse. • Las insulinas de acción prolongada, como la insulina ultralenta que mantiene niveles basales de
insulinemia y se administra una vez al día. Efectos metabólicos; más importantes de la insulina son: • Reducción de los niveles de glucosa
circulantes, como resultado del aumento en la captación periférica de la azúcar. Estimula la captación de glucosa en el musculo y el adiposito y
suprime la salida de glucosa del hígado. • Inhibe la lipólisis en el adiposito y antagonista la acción lipolítica de catecolaminas, cortizol y la
hormona del crecimiento, deprimiendo de esta forma la gluconeogénesis y la producción de cuerpos cetónicos. • Promueve la captación de
aminoácidos en el musculo y aumenta la síntesis de proteínas, disminuye el catabolismo proteico e inhibe la oxidación hepática de aminoácidos.
Indicaciones definitivas de la insulina: Los diferentes preparados de la insulina tienen indicaciones definitivas como en la diabetes tipo I, diabetes
tipo II, sino se consigue un control de la glicemia con hipoglicemiantes orales o exista una contraindicación de los mismos, complicaciones
hiperglicémicas agudas de la diabetes como las cetoacidocis diabética, el coma hiperosmolar no cetónico y la diabetes secundaria a enfermedad
pancreática. Indicaciones transitorias de la insulina; también la insulina tiene indicaciones transitorias, como la diabetes gestacional, la diabetes
tipo II en situaciones de gestación, lactancia, enfermedad febril grave, intervenciones quirúrgicas, traumatismos graves, enfermedad aguda como
el infarto agudo del miocardio y accidente cerebro vascular y tratamiento esteroideo. Clasificación de los hipoglicemiantes orales; Los
hipoglicemiantes orales son unas series de compuestos antidiabéticos con diferentes estructuras químicas, se administran por vía oral y reducen
los niveles de glicemia y de hemoglobina glucosilada estos se clasifican en: • Sulfonilureas; de primera generación como clorpropamida y
torbotamida, de segunda generación como la glibenclamida y de tercera generación como la glimepirida. • Biguanidas; como melformin y
bulformin. • Inhibidores de la alfa glucosidasa; como la acarbosa. • Glitazonas; como la rosiglitazona. • Meglitinidas; como la nateglinida.
Mecanismo de acción hipoglicemiantes y sus características farmacocinéticas más relevantes. Teniendo en cuenta que los hipoglicemiantes orales
utilizados con mayor frecuencia son: Sulfonilureas y las biguanidas. Principales toxicidades. Reacciones adversas: La frecuencia de reacciones
adversas de los pacientes que reciben Sulfonilureas es baja y suelen ser de carácter leve irreversibles tras retirar la medicación, de forma general
la hipoglicemia es la complicación más frecuente, pueden observarse reacciones de hipersensibilidad de tipo cutánea y más raramente reacciones
anafilácticas. Las biguanidas en monoterapias no entrañan riesgo de hipoglicemia, pero son frecuentes la distensión abdominal, las náuseas,
vómitos y diarreas osmóticas, la acidosis láctica es una reacción grave pero infrecuente. Usos terapéuticos: Los hipoglicemiantes orales como la
Sulfonilureas son fármacos de primera elección en la diabetes mellitus tipo II, en las que el principal problema fisiopatológico es el deterioro en
la secreción de insulina, cuando la dieta, el ejercicio físico y otro hipoglicemiante oral por sí solo son insuficientes. En la diabetes mellitus tipo II
con obesidad en la que el hecho fisiopatológico es la insulina resistencia, el 75% de los pacientes no logran alcanzar los objetivos terapéuticos y
presentan hiperglicemia crónica por lo que es preciso asociar otro glicemiante oral o bien insulina de acción intermedia o prolongada antes de
acostarse. Los análogos de las Meglitinidas, están indicados en la diabetes tipo II con hiperglicemia pospandrial intensas. Las biguanidas se
prescriben en la diabetes mellitus tipo II con obesidad que no se controla con dietas ni ejercicios u otro hipoglicemiante oral. La acarbosa en la
diabetes mellitus tipo II que no se controla con dieta ni ejercicio, es especialmente útil en la hiperglicemia pospandrial intensa. Las Glitazonas se
prescriben en la diabetes mellitus tipo II, cuando no se logra un control adecuado con medidas no farmacológicas, pueden administrarse en
monoterapia o combinadas con insulinas o hipoglicemiantes orales tradicionales. Contraindicaciones: Los hipoglicemiantes orales contraindican
de forma general en las siguientes situaciones: • Embarazos, • Lactancias, • Diabetes mellitus tipo I, • Niños con diabetes mellitus de la edad
adulta, • Diabetes mellitus secundaria a pancreatitis, • Cetoacidocis diabética. • Coma hiperosmolar no cetónico. • Intervenciones quirúrgicas, •
Infarto agudo del miocardio, • Accidente vascular cerebral. Otras complicaciones específicas de cada grupo farmacológico (Buscar). Alteraciones
del metabolismo lipidico; afectan a más del 10% de la población, existiendo una relación directa entre los niveles plasmáticos del colesterol total
y el LDL y la aparición de aterosclerosis y sus complicaciones. Estas alteraciones pueden ser: primarias genéticamente determinada o secundaria
a procesos patológicos como diabetes, obesidad o hipotiroidismo, a una ingesta dietética rico en colesterol y triglicéridos o a la administración de
fármacos como diuréticos, beta bloqueadores, estrógenos, esteroides, entre otros. Tratamiento de las hiperlipoproteinemias: comprende: • El
tratamiento dietético, • La corrección de factores de riesgo, • Tratamiento farmacológico. Clasificación según mecanismos de acción: Los
fármacos empleados en el tratamiento de las hiperlipoproteinemias se clasifican teniendo en cuenta su mecanismo de acción en: • Fármacos que
disminuyen los niveles plasmáticos de colesterol. • Inhibidores de la HMG CoA reductasa o Estatinas como la lovastatina, travastatina y
sinvastatina. • Los que disminuyen la absorción digestiva, resinas de intercambio iónico como colestiramina y colestipol. • Los que disminuyen
los niveles de triglicéridos, fibratos como clofibratos y genfibrosilo y derivados del ácido fibrico. • Ácido nicotínico. Usos terapéuticos: teniendo
en cuenta su mecanismo de actuación y la preferencia de su acción sobre el colesterol o triglicérido se indican en diferentes
hiperlipoproteinemias. Por ejemplo: • Las Estatinas son fármacos de elección en la hipercolesterolemias y para reducir niveles de LDL en
pacientes de alto riesgo. • Las Resinas de intercambio iónico se utilizan en pacientes con hipercolesterolemias que no se controlan con estatinas o
en las que estas están contraindicadas. • Los Fibratos se usan en el tratamiento de hipertrigliceridemias, en las hiperlipoproteinemias mixtas; estos
agentes se pueden combinar. Usos terapéuticos y reacciones adversas más frecuentes de los hipoglicemiantes. (Buscar). En 1936 Kendal y
colaboradores consiguieron obtener extractos de la corteza suprarrenal y demostraron la eficacia de la cortisona, entre 1940 y 50 fue surgiendo la
idea de que los corticoides tendrían un interés adicional al uso en la insuficiencia suprarrenal, el impacto y la repercusión de este descubrimiento
fue tan grande que en 1950 Kendal y otros prestigiosos científicos obtuvieron el premio Nobel, desde entonces estos medicamentos han tenido un
uso importante en la práctica de la medicina. Glucocorticoides: Dentro de los fármacos más representativos se encuentran prednisona,
prednisolona, dexametasona, triamcinolona y betametasona. Mecanismo de acción: estos esteroides suprarrenales actúan uniéndose a receptores
intracelulares que son factores de transcripción pertenecientes a la familia de receptores de hormonas esteroideas, tiroideas y la vitamina D. A
través de estos receptores modifican la transcripción génica y por tanto alteran la síntesis de proteína, estas proteínas resultantes son las que
median las acciones antiinflamatorias e interfieren en la acción de otros factores de transcripción como la protoncogénesis o la síntesis del
colágeno. Acción antiinflamatoria: Glucocorticoides; esta acción se produce al prevenir el aumento de la permeabilidad vascular, la actividad y
llegada de células fagocíticas a la zona inflamada, además inhiben la síntesis de mediadores de la inflamación como prostaglandinas y óxido
nítrico y la liberación de histamina, basófilos y células cebadas. Se sabe además que estos fármacos estabilizan las membranas lisosomales de
células fagocíticas. Acciones farmacológicas; Glucocorticoides; actúan prácticamente en todos los tejidos por lo que sus acciones farmacológicas
son variadas y abarcan casi todos los sistemas del organismo, disminuyen la excreción de sodio y agua por la orina y aumenta la excreción de
potasio en especial los que poseen actividad mineralocorticoides, potencian el efecto presor de las catecolaminas en los vasos sanguíneos e
inhiben la secreción de prolactina, hormona del crecimiento TSH y las síntesis de esteroides gonadales. Los glucocorticoides tienen acción
hiperglicemiantes, aumentan la síntesis hepática de glucosa y glucógeno y disminuyen la entrada de glucosa a la célula, poseen acción lipolítica y
proteolítica por lo que reduce la masa muscular y producen un balance de nitrógeno negativo, acción antiinflamatoria ya explicada y una potente
acción inmunosupresora al inhibir funciones del sistema inmunitario; inhiben la maduración, diferenciación y proliferación de células
inmunitarias e inducen la muerte por apoptosis de los linfocitos T. El análisis de las acciones farmacológicas de este importante grupo de
medicamentos, te permitirá deducir sus efectos indeseables, usos y contraindicaciones. Sobre sus principales indicaciones podemos referir que
estos se utilizan como terapias sustitutivas en la insuficiencia suprarrenal aguda y crónica y en la hiperplasia suprarrenal congénita, en
enfermedades no endocrinas como; las reumáticas como el lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide, enfermedades alérgicas como
complemento de los tratamientos primarios y en el asma bronquial puede utilizarse en la crisis y en la profilaxis por vía inhalatoria. Usos
terapéuticos; Son útiles además en el trasplante de órganos en el momento de la intervención por sus acción inmunosupresora, en enfermedades
renales como el síndrome nefrótico, en enfermedades inflamatorias gastrointestinales como la colitis ulcerativa o la enfermedad de crohn y en
alteraciones de la piel, ojo y oído por vía tópica. Contraindicaciones: El uso de los glucocorticoides en terapéutica siempre debe ir precedido del
análisis de la relación beneficio-riesgo y tener en cuenta las posibles contraindicaciones como: • Diabetes Mellitus, • Úlcera péptica, •
Osteoporosis, • Insuficiencia cardiaca, • Hipertensión arterial, • Glaucoma, • Herpes simples oftálmico, • Tuberculosis, • Psicosis. Hormonas
Sexuales: Unas series de circunstancias han convertido a los andrógenos, estrógenos, progestágenos y sus antagonistas en moléculas de gran
utilidad en aspectos tan variados como el control de la fertilidad la dinámica uterina, control de síntomas del climaterio o el tratamiento del cáncer
de mama y próstata. Andrógenos; Recordaras que la testosterona es el principal andrógeno natural y es sintetizado en las células de Leidy de los
testículos solo una pequeña cantidad es producido en los ovarios y en la corteza adrenal. Los andrógenos sintéticos pueden ser Ésteres de la
testosterona como propionato o enantato de testosterona, derivados de la 17-alquiltestosterona como la metiltestosterona, fluoximesterona, los
esteroides anabólicos como la metandienona, nandrolona. Usos terapéuticos. Andrógenos: Se utilizan `preferentemente como terapia de
sustitución en: • El hipogonadismo masculino, • Cáncer de mama como tratamiento paleativo del carcinoma avanzado e inoperable de la mama, •
Anemias refractarias donde son efectivos en el tratamiento de la aplasia medular, mielofibrosis y anemia de la insuficiencia renal, • Edema
angioneurótico y se han utilizado los esteroides anabólicos de forma ilegal e irracional para mejorar la forma atlética. Por lo que debemos educar
a nuestros pacientes para evitar su uso en esta indicación que se puede acompañar de disminución de la espermatogénesis, la libido,
ginecomastias y efectos feminizantes en el hombre. Contraindicaciones: Los andrógenos no deben ser utilizados en: • Cáncer de próstata, •
Afecciones hepáticas, • Enfermedad renal o cardiovascular y • El embarazo. Reacciones adversas más frecuentes de este grupo (Buscar).
Estrógenos; La síntesis de esteroides sexuales femeninos se produce en los ovarios, placenta, corteza drenar, en pequeñas cantidades en los
testículos, en función de su estructura se clasifican en: • Estrógenos naturales; como estrona, estriol y estradiol. Este último es el más potente
secretado por el ovario, • Dentro de los compuestos sintéticos; podemos distinguir dos grupos. Los agentes esteroideos como el etinilestradiol,
mestranol y los compuestos no esteroideos como el Dietilestilbestrol, dinestrol. Usos terapéuticos: La mayoría de las indicaciones terapéuticas de
los estrógenos están dirigidas al control de los síntomas y a la prevención de las patologías asociadas a la privación estrogénicas en consecuencia
están indicadas en la contracepción hormonal y la terapia hormonal posmenopáusica. Otros usos incluyen fallo en el desarrollo ovárico, cáncer de
próstata, hemorragia uterina disfuncional y la dismenorrea, aunque en esta última se prefiere los antiinflamatorios no esteroideos.
Contraindicaciones: Los estrógenos se contraindican en el embarazo, las neoplasias estrógenos dependientes, la enfermedad hepática y los
trastornos tromboembólicos. Progestágenos: Incluyen a la progesterona natural y compuestos sintéticos con actividad progestacional, la
progesterona es secretada por el cuerpo lúteo en la segunda mitad del ciclo menstrual, una pequeña parte se sintetiza en los testículos, corteza
drenar y la placenta, dentro de los progestágenos sintéticos se distinguen dos grupos: Los agentes similares a la progesterona
Hidroxiprogesterona, medroxiprogesterona y los agentes similares a la 19-nortestosterona Noretinodrel y Norgestrel. Acciones farmacológicas.
(Buscar). Usos terapéuticos: El principal uso de los progestágenos es la contracepción hormonal solo o combinados con estrógenos, otros usos
incluyen la terapia hormonal sustitutiva asociada a los estrógenos, la dismenorrea, la endometriosis, la hemorragia uterina disfuncional y el cáncer
endometrial donde los principales agentes empleados son el megestrol y la medroxiprogesterona. Contraindicaciones: Al igual que los estrógenos
los progestágenos se contraindican en los pacientes con antecedentes de trastornos tromboembólicos, se evitará su uso en aquellos casos en que
pueda ser agravado el estado del paciente por la retención de líquido y en el embarazo debido al riesgo potencial masculinización del feto
femenino. Contracepción hormonal: La anticoncepción sin dudas marcó un mito no solo en la fertilidad sino también en la modificación de
hábitos sexuales o la libertad sexual. Uno de los métodos más empleado es la contracepción hormonal donde se utilizan fármacos en la
prevención de embarazos y pueden clasificarse en: • Contraceptivos orales combinados; aquellos que contienen estrógenos y progestágenos y son
sin dudas los más utilizados pueden ser: Monofásicos, que contienen una combinación fija de estrógenos y progestágenos. Bifásicos, que
contienen 50 microgramos de estrógenos y 2 niveles de dosis de progestágenos y los Trifásicos, que contienen menos de 50 microgramos de
estrógenos y 3 niveles de dosis de progestágenos. • Progestágenos solos, como la minipíldora o anticonceptivo poscóito, los inyectables de acción
prolongada como la medroxiprogesterona y la norestisterona y los implantes subcutáneos que contienen levonorgestrel. • Otros contraceptivos
hormonales son la mifepristona y la ciproterona que se han utilizados solos o asociados a los estrógenos. Usos terapéuticos: Su principal uso es
prevenir el embarazo pero también pueden utilizarse en la endometriosis, dismenorrea y la hemorragia uterina disfuncional. Contraindicación:
Aunque la utilización de los contraceptivos hormonales se considera segura para la salud de la mujer existen contraindicaciones absolutas como
los trastornos tromboembólicos, el cáncer de mama o endometrio, los tumores o alteraciones hepáticas, el embarazo y la lactancia. Existen
contraindicaciones relativas en mujeres mayores de 35 años, obesas o fumadoras, en la hipertensión arterial, la migraña, disfunción de la vesícula
biliar, hiperlipidemia, cirugía con inmovilidad prolongada y la diabetes mellitus. Plantas medicinales: Se reporta el uso de las plantas medicinales
en afecciones del sistema endocrino-metabólico tal es el caso del Ocimum Sanctum o Albahaca morada como hipoglicemiante. Alliun Sativum o
Ajo como hipolipemiante y policosanol o PPG es un derivado de la Saccharum Officinarum o caña de azúcar como hipolipemiante.
Conclusiones: • Las hormonas tiroideas están indicadas como tratamiento sustitutivo en pacientes con hipotiroidismo y los fármacos antitiroideos,
como el propiltiouracilo, empleado en el hipertiroidismo actúan modificando los pasos de la síntesis de estas hormonas. • La insulina y los
hipoglicemiantes orales son los fármacos utilizados en el control de la diabetes mellitus, con diferencias en sus indicaciones según la clasificación
de la enfermedad, ambos provocan hipoglicemia como su principal reacción adversa. • El tratamiento de la hiperlipoproteinemia comprende la
dieta, corrección de factores de riesgos y usos de fármacos como la estatinas, resinas de intercambio iónico y los fibratos. • El impacto de los
glucocorticoides en el tratamiento de múltiples patologías se debe fundamentalmente a su efecto antiinflamatorio inespecífico. • La principal
indicación de los fármacos relacionados con las hormonas sexuales es la terapia sustitutiva en el hipogonadismo, pero pueden emplearse en otras
afecciones endocrinas y no endocrinas. • Para lograr el uso racional de los contraceptivos hormonales es importante tener en cuenta sus
numerosas contraindicaciones.

También podría gustarte