Está en la página 1de 37

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y CONTABLES Y

SOCIALES

ESCUALA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA

PROBABILIDAD DE UN EVENTO Y CONDICIONAL

ASIGNATURA: ESTRADISTICA

DOCENTE: FERMIN URBANO SOLLAS FERRO

CICLO: TERCER SEMESTRE

ALUMNOS:

SAMYRA SANTISTEBAN CRUZ

OLIMPIA HUARAYA GUTIERREZ

PERCY VILCA MENDOZA


DEDICATORIA ................................................................................................................ 4

PRESENTACION ............................................................................................................. 5

INTRODUCCION ............................................................................................................ 6

CAPITULO I ...................................................................................................................... 7

1. PROBABILIDAD ........................................................................................................... 7

1.1 Evaluación Histórica ..................................................................................................... 7

1.1.2 Probabilidad ........................................................................................................... 9

1.1.3 Escuela Rusa De Probabilidad ........................................................................... 9

2. PROBABILIDAD DE UN EVENTO ..................................................................... 10

2.1 ¿QUE ES PROBABILIDAD DEL EVENTO?........................................................... 10

2.2 TIPOS DE EVENTO .............................................................................................. 11

CAPITULO III ................................................................................................................ 16

3. PROBABILIDAD CONDICIOANAL ................................................................... 16

3.1 CONCEPTO ............................................................................................................... 16

3.2 EXCLUSIVIDAD MUTUA ................................................................................... 20

3.3 INDEPENDENCIA DE SUCESOS ................................................................... 24

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 37
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo, al padre que nos cuida, nos protege porque quiere lo mejor para
todos, que nos ayuda a cada momento, en los días devastadores que uno se encuentra

Se dedica este trabajo al Dr. Fermin Urbano Sollas Ferro, que con su apoyo y sus
enseñanzas, al demostrar sus conocimientos y transmitirlos a los alumnos del tercer semestre
entre ellos, el grupo que está realizando esta monografía, como también dedicamos a nuestros
padres que con son el motivo, para cursar este curso, que por su ayuda incondicional y que se
tiene que demostrar que si se lograra salir y ser grandes profesionales, que es lo que cada uno
busca, y así poder corresponder con todo el tiempo aplicando en los estudios también en el
trabajo, a los padres, demostrar a los docente, y tener reconocimiento que es lo más principal que
quiere uno.

Como también se dedica a todos los lectores que puedan leer este trabajo y sacre
conclusiones o criticas respecto al trabajo realizado por nosotros, nuestro conocimiento aplicado
en este trabajo.
PRESENTACION

Presento este trabajo al Dr, Fermin Urbano Sollas Ferro sobre el tema de probabilidad de
un evento y condicional, para que pueda apreciar nuestros conocimientos de los integrantes de
este grupo, donde aplicamos conceptos sacados de monografías, videos y otras fuentes que
ayudaron para realizar el siguiente trabajo. La monografía contiene el concepto de la
probabilidad, su historia como también una pequeña referencia sobre la escuela rusa de
probabilidad, que es muy importante saber mas que todo cuando estudias probabilidades que es
una ayuda para estar mas referido al tema, para saber a fonde de que estamos hablando.

Como también presento en este trabajo las fórmulas, teoremas de bayes que es muy
referido al tema, y como se aplica.
INTRODUCCION

Como la probabilidad está ligada a nuestra ignorancia sobre los resultados de la

experiencia, el hecho de que ocurra un suceso, puede cambiar la probabilidad de los demás. El

proceso de realizar la historia clínica, explorar y realizar pruebas complementarias ilustra este

principio. La probabilidad de que ocurra el suceso A si ha ocurrido el suceso B se denomina

probabilidad condicionada y se define La probabilidad es un método por el cual se obtiene la

frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realización de un experimento

aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente

estables. La probabilidad que pueda pasar son muy pocas o hay veces hay una gran probabilidad

de poder sacar algo, son pequeños conceptos que hay. La probabilidad de que ocurra un evento

se mide por un número entre cero y uno, inclusive. Si un evento nunca ocurre, su probabilidad

asociada es cero, mientras que si ocurriese siempre su probabilidad sería igual a uno. Es decir, la

probabilidad condicional es aquella que depende de que se haya cumplido otro hecho

relacionado. En el ejemplo de lanzar una moneda, los sucesos elementales serían. Sacar una cruz

o sacar una cara. Si la moneda no está trucada, la probabilidad de que ocurra cada suceso

elemental es la misma. Por lo tanto, la probabilidad de que salga cruz es 1/2. Ahora, la

probabilidad condicional, o probabilidad condicionada, es la posibilidad de que ocurra un evento,

al que denominamos A, como consecuencia de que ha tenido lugar otro evento, al que

denominamos B. Es decir, la probabilidad condicional es aquella que depende de que se haya

cumplido otro hecho relacionado. Probabilidad condicional es la probabilidad de que ocurra un

evento A, sabiendo que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe

P(A|B) o P(A/B), y se lee «la probabilidad de A dado B». No tiene por qué haber una relación

causal o temporal entre A y B.


CAPITULO I

1. PROBABILIDAD

1.1 Evaluación Histórica

La historia de la probabilidad abarca, principalmente, el periodo entre la escritura del

primer tratado que hace referencia a la misma (1553), hasta finales del siglo XX. Aunque el

concepto de probabilidad viene de hace miles de años, en realidad la historia de la probabilidad

es bastante más breve.

Habitualmente se concede a Pierre Fermat (1601-1665) y Blaise Pascal (1623-1662), el

título de padres de la teoría de la probabilidad. Sin embargo, existen evidencias históricas que

nos inclinan a pensar que el primero en poner por escrito el concepto fue Gerolamo Cardano

(1501-1576). Por alguna extraña razón, que aún se desconoce, su obra titulada «Liber de ludo

alea que significa algo así como «Un libro sobre los juegos de dados» no fue publicada hasta el

año 1663. Cuando, en realidad, la obra fue escrita en 1553.

Tras las sucesivas publicaciones de Pierre Fermat (1654), Blaise Pascal (1654) y

Gerolamo Cardano (1663) se sucedieron numerosas obras por parte de intelectuales que han

llegado a ser muy relevantes en la disciplina.


A principios del siglo XVIII, motivado por la notoriedad que adquirieron los juegos de

azar, se publicó un documento titulado «Ars Conjectandi» de Jacob Bernouilli. Una obra

publicada a título póstumo, ya que en realidad fue escrita hacia 1690. Tras la muerte de

Bernoulli, Abraham de Moivre cogió el testigo, y sentó las bases del Teorema Central del Límite

(1733), convirtiéndose así en uno de los referentes de la teoría de la probabilidad. Un Teorema,

todo sea dicho, que sería demostrado por Laplace años más tarde.

En esa misma línea, con permiso de Gauss, le corresponde a Laplace la demostración y

aplicación de la distribución normal en la teoría de la probabilidad. Gauss, sin lugar a dudas,

realiza un aporte tremendo con la distribución normal. Sin embargo, se le debe a Laplace la

aplicación en términos probabilísticos.

Con su fallecimiento, la teoría de la probabilidad siguió creciendo. Eso sí, con

dificultades. Dificultades que provenían, principalmente, de matemáticos.

Consideraban que la teoría de la probabilidad carecía de un teoría robusta y precisa para

ser aceptada como parte de las matemáticas.

Sin duda, Kolmogorov y Borel ofrecieron un marco más preciso que el resto en cuanto a

la exposición de la teoría probabilística.

Además de los dos anteriores, destacan las aportaciones, durante todo el siglo XX, de

intelectuales como Paul Lévy (1919-1971), Norbert Wiener (1894-1964) o Maurice Fréchet

(1878-1973). Para terminar, diremos que existen otros muchos que podríamos incluir en la

historia de la probabilidad, pero estos son los más influyentes.


1.1.2 Probabilidad

Es la posibilidad de que un evento suceda dependiendo de las condiciones dadas para que

acontezca (ejemplo: qué probabilidad hay de que llueva). Será medida entre 0 y 1 o expresada en

porcentajes, dichos rangos podrán observarse en ejercicios resueltos de probabilidad. Para ello se

medirá la relación entre los sucesos favorables y los posibles.

Los sucesos favorables son los válidos según la experiencia del individuo; y los posibles

son los que pueden darse si son válidos o no a su experiencia. La probabilidad y estadística están

relacionadas al ser el área donde se registran sucesos. La etimología del término viene del latín

probabilitas o posibilitatis, relacionadas a “probar” o “comprobar” y tat que se refiere a

“cualidad”. El término se relaciona a la cualidad de probar.

1.1.3 Escuela Rusa De Probabilidad

El matemático Aleksandr Yakovlevich Khinchin (1894-1959) nació un 19 de julio. Fue

una de las personas más relevantes de la escuela rusa de teoría de la probabilidad. Fue uno de los

primeros seguidores de la escuela de Nikolai Nikolaevich Luzin. Comenzó trabajando en análisis

real; después aplicó métodos de la teoría métrica de funciones a problemas en teoría de la

probabilidad y teoría de los números.


2. PROBABILIDAD DE UN EVENTO

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento determinado.

Cuando no estamos seguros del resultado de un evento, podemos hablar de la probabilidad de

ciertos resultados: qué tan común es que ocurran. Al análisis de los eventos gobernados por la

probabilidad se le llama estadística.

2.1 ¿QUE ES PROBABILIDAD DEL EVENTO?

La probabilidad del evento es la probabilidad de que ocurra un resultado o evento

específico. Lo opuesto de un evento es un no evento. La probabilidad del evento también se

conoce como probabilidad pronosticada. La probabilidad del evento estima la probabilidad

de que ocurra un evento, como sacar un as de un mazo de cartas o producir una pieza no

conforme. La probabilidad de un evento varía de 0 (imposible) a 1 (seguro).

Cada ejecución en un experimento se denomina ensayo. Por ejemplo, si lanza una

moneda al aire 10 veces y registra el número de caras, realiza 10 ensayos del experimento.

Si los ensayos son independientes e igual de probables, usted puede estimar la

probabilidad del evento dividiendo el número de eventos entre el número total de ensayos.

Por ejemplo, si obtiene 6 caras en 10 lanzamientos de moneda, la probabilidad estimada del

evento (obtener caras) es:

Número de eventos ÷ Número de ensayos = 6 ÷ 10 = 0.6


Una probabilidad de evento acumulada estima la probabilidad de que ocurra un

conjunto de eventos (por ejemplo, la probabilidad de obtener 4 o menos al lanzar un dado,

lo cual representa la suma de la probabilidad de obtener 1, 2, 3 y 4).

2.2 TIPOS DE EVENTO

¡La vida está llena de eventos al azar!

Necesitas tener una intuición y comprensión de estos eventos para que seas una persona

inteligente y exitosa. El lanzamiento de una moneda, el lanzamiento de dados y los sorteos de lotería

son ejemplos de eventos aleatorios.

Eventos

Cuando decimos "Evento" nos referimos a uno (o más) resultados.

Eventos de ejemplo:

Obtener una Cara al lanzar una moneda es un evento

Lanzar un "5" es un evento.

Un evento puede incluir varios resultados:

Elegir un "Rey" de una baraja de cartas (cualquiera de los 4 Reyes) también es un evento

Lanzar un "número par" (2, 4 o 6) es un evento


Los eventos pueden ser:

Independientes (cada evento no se ve afectado por otros eventos),

Dependientes (también llamado "Condicional", donde un evento se ve afectado por otros

eventos)

Mutuamente Excluyentes (los eventos no pueden suceder al mismo tiempo)

Veamos cada uno de esos tipos.

Eventos Independientes

Los eventos pueden ser "independientes", lo que significa que cada evento no se ve

afectado por ningún otro evento.

¡Esta es una idea importante! Una moneda no "sabe" que cayó Cara antes ... cada lanzamiento de una

moneda es una cosa perfectamente aislada.

Ejemplo: Lanzas una moneda y aparece "Cara" tres veces ... ¿cuál es la probabilidad de

que el próximo lanzamiento también sea una "Cara"?

La probabilidad es simplemente 1/2 o 50% como en CUALQUIER lanzamiento de

la moneda.

¡Lo que ocurrió en el pasado no afectará el lanzamiento actual!


Algunas personas piensan que "está en deuda para que caiga Escudo", pero realmente el

próximo lanzamiento de la moneda es totalmente independiente de cualquier lanzamiento anterior.

Decir "ya debe caer un Escudo" o "solo una vez más, a mi suerte le toca cambiar" se llama La

Falacia del Apostador

Eventos dependientes

Pero los eventos también pueden ser "dependientes" ... lo que significa que pueden verse

afectados por eventos anteriores ...

Ejemplo: tomar 2 cartas de un mazo

Después de tomar una carta del mazo, hay menos cartas disponibles, ¡por lo que las

probabilidades cambian!

Veamos las posibilidades de obtener un Rey.

Para la primera carta, la posibilidad de sacar un Rey es 4 de 52

Pero para la segunda carta:

Si la primera carta era un Rey, entonces es menos probable que la segunda carta sea un Rey,

ya que solo 3 de las 51 cartas restantes son Reyes.

Si la primera carta no era un Rey, entonces es más probable que la segunda carta sea un Rey,

ya que 4 de las 51 cartas restantes son Rey.

Esto se debe a que estamos quitando cartas del mazo.

Reemplazo: cuando volvemos a colocar cada tarjeta después de sacarla, las posibilidades no

cambian, ya que los eventos son independientes.


Sin reemplazo: las posibilidades cambiarán y los eventos son dependientes.

Diagrama de Árbol

Cuando tenemos eventos dependientes, ayuda hacer un "Diagrama de Árbol"

Ejemplo: partido de fútbol

Estás camino a jugar fútbol y quieres ser el portero, pero eso depende de quién sea el

entrenador hoy:

con el entrenador Sam tu probabilidad de ser portero es 0.5

con el entrenador Alex, tu probabilidad de ser portero es 0.3

Sam es entrenador más a menudo ... alrededor de 6 de cada 10 juegos (una probabilidad

de 0.6).

Empieza con los entrenadores. La probabilidad de que sea Sam es 0.6, por lo que la

probabilidad de Alex debe ser 0.4 (en conjunto, la probabilidad es 1)

Luego completa las ramas para Sam (0.5 Sí y 0.5 No), y luego para Alex (0.3 Sí y 0.7 No):

Mutuamente Excluyentes

Mutuamente Excluyentes quiere decir que no pueden suceder al mismo tiempo.

Es uno u otro, pero no ambos


Ejemplos:

Girar a la izquierda y a la derecha son mutuamente excluyentes (no puedes hacer ambas cosas

al mismo tiempo)

Cara y Escudo son mutuamente excluyentes

Reyes y Ases son mutuamente excluyentes

Lo que no es mutuamente excluyentes

¡Los reyes y los corazones no son mutuamente excluyentes, porque podemos tener un rey de

corazones!

Como aquí:
CAPITULO III

3. PROBABILIDAD CONDICIOANAL

La probabilidad condicional es la probabilidad de que un evento dado ocurra dado que

otro evento ocurre. El operador de la probabilidad condicional es el signo │.

Ejemplo.

El experimento es extraer aleatoriamente dos canicas de una caja que contiene cinco

canicas blancas y cinco canicas verdes. Al extraer la primera canica, hay en la caja cinco canicas

blancas de un total de diez, por lo que la probabilidad es:

Al extraer la segunda canica hay en la caja cuatro canicas blancas de un total de nueve,

por lo que la probabilidad condicional de que la segunda sea blanca dado que la primera fue

también blanca es:

3.1 CONCEPTO

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento determinado.

Cuando no estamos seguros del resultado de un evento, podemos hablar de la probabilidad de

ciertos resultados: qué tan común es que ocurran. Al análisis de los eventos gobernados por la

probabilidad se le llama estadística.

El mejor ejemplo para entender la probabilidad es echar un volado:

Hay dos posibles resultados: águila o sol.


¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila? ¿La podemos encontrar al usar la

ecuación P(A) =? ¿P(A)=? y tal vez, intuitivamente sepas que la probabilidad mitad y mitad o

sea 50%. ¿Pero cómo podemos resolver eso? Probabilidad =

La fórmula para calcular la probabilidad de ciertos resultados de un evento

En este caso:

La probabilidad de echar un volado y que caiga águila

Probabilidad de un evento = (# de maneras en las que puede suceder) / (número

total de resultados)

P(A) = (# de maneras en las que A puede suceder) / (número total de resultados)

Ejemplo 1

Hay seis resultados distintos.


Distintos resultados al tirar un dado

¿Cuál es la probabilidad de sacar un uno?

La fórmula de la probabilidad de sacar un '1' al tirar un dado

¿Cuál es la probabilidad de sacar un uno o un seis?

La probabilidad de sacar un 1 o un 6 al tirar un dado


Usando la fórmula de arriba:

La aplicación de la fórmula de la probabilidad

¿Cuál es la probabilidad de sacar un número par (es decir, sacar un dos, un cuatro o un

seis)?

¿Cuál es la probabilidad de tirar un dado y sacar un número par? La fórmula y la solución

Consejos

La probabilidad de un evento solo puede ser un número entre 0 y 1 y también puede

escribirse como un porcentaje.

La probabilidad del evento AAA suele escribirse como P(A)P(A).

Si P(A) > P(B)P(A)>P(B) el evento AAA tiene una mayor probabilidad de ocurrir que el

evento BBB.

Si P(A) = P(B)P(A)=P(B), los eventos AAA y BBB tienen la misma probabilidad de

ocurrir.
3.2 EXCLUSIVIDAD MUTUA

En la lógica y la teoría de la probabilidad, dos eventos (o proposiciones)

son mutuamente excluyentes o disjuntos si no pueden ocurrir ambos al mismo tiempo. Un

claro ejemplo es el conjunto de resultados de un solo lanzamiento de moneda, que puede resultar

en cara o cruz, pero no en ambos.

En el ejemplo del lanzamiento de una moneda, ambos resultados son, en teoría,

colectivamente exhaustivos, lo que significa que al menos uno de los resultados debe ocurrir, por

lo que estas dos posibilidades juntas agotan todas las posibilidades. Sin embargo, no todos los

eventos mutuamente excluyentes son colectivamente exhaustivos. Por ejemplo, los resultados 1 y

4 de una sola tirada de un dado de seis caras son mutuamente excluyentes (ambos no pueden

ocurrir al mismo tiempo) pero colectivamente no son exhaustivos (hay otros resultados posibles:

2,3,5,6).

Lógica

En lógica, dos proposiciones mutuamente excluyentes son proposiciones que lógicamente

no pueden ser verdaderas en el mismo sentido al mismo tiempo. Decir que más de dos

proposiciones son mutuamente excluyentes, según el contexto, significa que una no puede ser

verdadera si la otra es verdadera, o al menos una de ellas no puede ser verdadera. El

término mutuamente excluyentes por pares siempre significa que dos de ellos no pueden ser

verdaderos simultáneamente.

Probabilidad
En la teoría de la probabilidad, se dice que los eventos E 1, E 2,..., E n son mutuamente

excluyentes si la ocurrencia de cualquiera de ellos implica la no ocurrencia de los n − 1 eventos

restantes. Por lo tanto, dos eventos mutuamente excluyentes no pueden ocurrir a la vez. Dicho

formalmente, la intersección de cada dos de ellos está vacía (el evento nulo): A ∩ B = ∅. En

consecuencia, los eventos mutuamente excluyentes tienen la propiedad: P(A ∩ B) = 0.

Por ejemplo, en una baraja estándar de 52 cartas con dos colores, es imposible sacar una

carta que sea roja y un trébol porque los tréboles siempre son negros. Si solo se saca una carta de

la baraja, se sacará una carta roja (corazón o diamante) o una carta negra (trébol o espada).

Cuando A y B son mutuamente excluyentes, P(A ∪ B) = P(A) + P(B). Para encontrar la

probabilidad de sacar una tarjeta roja o un trébol, por ejemplo, sume la probabilidad de sacar una

tarjeta roja y la probabilidad de sacar un trébol. En una baraja estándar de 52 cartas, hay

veintiséis cartas rojas y trece tréboles: 26/52 + 13/52 = 39/52 o 3/4.

Uno tendría que sacar al menos dos cartas para sacar tanto una tarjeta roja como un

trébol. La probabilidad de hacerlo en dos sorteos depende de si la primera carta extraída fue

reemplazada antes del segundo sorteo, ya que sin reemplazo hay una carta menos después de que

se extrajo la primera carta. Las probabilidades de los eventos individuales (rojo y trébol) se

multiplican en lugar de sumarse. La probabilidad de sacar una roja y un trébol en dos sorteos sin

reemplazo es entonces 26/52 × 13/51 × 2 = 676/2652, o 13/51. Con reemplazo, la probabilidad

sería 26/52 × 13/52 × 2 = 676/2704 o 13/52.

En la teoría de la probabilidad, la palabra o permite la posibilidad de que sucedan ambos

eventos. La probabilidad de que ocurra uno o ambos eventos se denota como P(A ∪ B) y, en

general, es igual a P(A) + P(B) – P(A ∩ B). Por lo tanto, en el caso de sacar una carta roja o un
rey, sacar cualquiera de un rey rojo, un no rey rojo o un rey negro se considera un éxito. En una

baraja estándar de 52 cartas, hay veintiséis cartas rojas y cuatro reyes, dos de los cuales son

rojos, por lo que la probabilidad de sacar una roja o un rey es 26/52 + 4/52 – 2/52 = 28/ 52.

Los eventos son colectivamente exhaustivos si todas las posibilidades de resultados se

agotan por esos posibles eventos, por lo que al menos uno de esos resultados debe ocurrir. La

probabilidad de que al menos uno de los eventos ocurra es igual a uno. Por ejemplo,

teóricamente solo hay dos posibilidades para lanzar una moneda. Sacar cara y cruz son eventos

colectivamente exhaustivos, y existe la probabilidad de que uno de ellos saque cara o cruz. Los

eventos pueden ser tanto mutuamente excluyentes como colectivamente exhaustivos.En el caso

de lanzar una moneda, lanzar cara y cruz también son eventos mutuamente excluyentes. Ambos

resultados no pueden ocurrir para un solo intento (es decir, cuando una moneda se lanza solo una

vez). La probabilidad de sacar cara y la probabilidad de sacar cruz se pueden sumar para obtener

una probabilidad de 1: 1/2 + 1/2 = 1.

Estadísticas

En estadística y análisis de regresión, una variable independiente que puede tomar solo

dos valores posibles se denomina variable ficticia. Por ejemplo, puede tomar el valor 0 si la

observación es de un sujeto blanco o 1 si la observación es de un sujeto negro. Las dos categorías

posibles asociadas con los dos valores posibles son mutuamente excluyentes, por lo que ninguna

observación cae en más de una categoría, y las categorías son exhaustivas, por lo que cada

observación cae en alguna categoría. A veces hay tres o más categorías posibles, que se excluyen

mutuamente por pares y son colectivamente exhaustivas, por ejemplo, menores de 18 años, de 18

a 64 años y de 65 años o más. En este caso, se construye un conjunto de variables ficticias, cada
variable ficticia tiene dos categorías mutuamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas; en

este ejemplo,1) sería igual a 1 si la edad es menor de 18 años, y sería igual a 0 en caso contrario;

una segunda variable ficticia (llamada D 2) ería igual a 1 si la edad está en el rango de 18 a 64

años, y 0 en caso absurdo implica que un sujeto observado tiene menos de 18 años y entre 18 y

64 años). Luego, las variables ficticias se pueden incluir como variables independientes

(explicativas) en una regresión. Tenga en cuenta que el número de variables ficticias siempre es

uno menos que el número de categorías: con las dos categorías en blanco y negro hay una sola

variable ficticia para distinguirlas, mientras que con las tres categorías de edad se necesitan dos

variables ficticias para distinguirlas.contrario. En esta configuración, los pares de variables

ficticias (D 1, D 2) puede tener los valores (1,0) (menor de 18 años), (0,1) (entre 18 y 64) o (0,0)

(65 años o más) (pero no (1,1), lo que sería

Estos datos cualitativos también se pueden utilizar para las variables dependientes. Por

ejemplo, un investigador podría querer predecir si alguien será arrestado o no, utilizando los

ingresos familiares o la raza como variables explicativas. Aquí la variable a explicar es una

variable ficticia que vale 0 si el sujeto observado no es arrestado y vale 1 si el sujeto es arrestado.

En tal situación, los mínimos cuadrados ordinarios (la técnica de regresión básica) se consideran

inadecuados; en su lugar, se utiliza la regresión probit o la regresión logística. Además, a veces

hay tres o más categorías para la variable dependiente, por ejemplo, sin cargos, cargos y

sentencias de muerte. En este caso se utiliza la técnica probit multinomial o logit multinomial.
3.3 INDEPENDENCIA DE SUCESOS

Sea (Ω, A, P) un espacio de probabilidad y A ∈ A con P(A) > 0. Como ya hemos

comentado, la ocurrencia del suceso A puede alterar la probabilidad de ocurrencia de cualquier

otro suceso B ∈ A. Al estudiar dichas probabilidades, pueden darse los siguientes casos:

1. P(B/A) 6= P(B), es decir la ocurrencia del suceso A modifica la probabilidad de

ocurrencia de B. Diremos entonces que el suceso B depende del suceso A. Si P(B/A) > P(B) se

dice que el suceso A favorece al B. Si P(B/A) < P(B) se dice que el suceso A desfavorece al B.

2. Si P(B/A) = P(B), es decir, la ocurrencia del suceso A no tiene ningún efecto sobre el

suceso A, se dice que el suceso B es independiente del suceso A.

Teorema: Caracterización de independencia

Sea A ∈ A con P(A) > 0. Un suceso B es independiente de A ⇐⇒ P(A ∩ B) = P(A)·P(B)

Demostración

=⇒) B independiente de A ⇒ P(B/A) = P(A ∩ B) P(A)= P(B) ⇒ P(A ∩ B) = P(A)P(B)

=⇒) P(A ∩ B) = P(A)P(B) y P(A) > 0 ⇒ P(B/A) = P(B) ⇒ B independiente de A.

Corolario

Este teorema pone de manifiesto la simetr´ıa de la definici´on, es decir, si P(A) > 0 y

P(B) > 0,
A es independiente de B si y s´olo si B lo es de A y diremos, en general, que A y B son

independientes.

Notas

Un suceso nulo, P(B) = 0, es independiente de cualquier otro suceso, ya que si A es tal

que P(A) > 0, se tiene:

P(A ∩ B) ≤ P(B) = 0 = P(A)P(B) =⇒ P(A ∩ B) = 0

Un suceso seguro, P(B) = 1, es independiente de cualquier otro ya que P(B/A) = 1.

Proposici´on.- Si A y B son independientes, entonces:

1. A y B son independientes.

2. A y B son independientes.

3. A y B son independientes.

Demostración. Podemos suponer P(A) 6= 0 o 1 y P(B) 6= 0 o 1, ya que los

complementarios en tal caso son también nulos o seguros y la independencia está garantizada.

1. P(A ∩ B) = P(A)·P(B/A) = P(A)(1 − P(B/A)) = P(A)(1 − P(B)) = P(A)·P(B)

2. Análoga al anterior intercambiando los papeles de A y B. P(A ∩ B) = P(B)·P(A/B) =

P(B)(1 − P(A/B)) = P(B)(1 − P(A)) = P(B)·P(A).

3. P(A ∩ B) = P(A)·P(B/A) = P(A)(1 − P(B/A)) = P(A)(1 − P(B)) = P(A)·P(B).


Se puede hacer directamente de 1) dado que A y B son independientes.

La definición de independencia puede extenderse a una familia de sucesos y en esta

extensión caben dos definiciones:

Definición 1: Independencia dos a dos.- Dado un espacio probabilístico (Ω, A, P) y una

clase de sucesos U ⊂ A no vacía, diremos que sus sucesos son independientes dos a dos, si ∀A,

B ∈ U, A 6= B, A y B son independientes.

Definición 2: Independencia mutua.- Dado un espacio probabilístico (Ω, A, P) y una

clase de sucesos U ⊂ A no vacía, diremos que sus sucesos son mutuamente (completamente o

totalmente) independientes o simplemente independientes, si para toda su colección finita

{Ai1, Ai2, . . . , Aik} de suceso distintos de U se verifica P(Ai1 ∩ Ai2 ∩ · · · ∩ Aik) = Y

k j=1 P(Aij)

Nota.- Esta claro que la independencia mutua implica la independencia dos a dos, pero el

reciproco no es cierto en general.

3.4 PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD CONDICIONAL

Las propiedades de la probabilidad condicional, o probabilidad condicionada, son las

siguientes:

La suma de la probabilidad condicional del suceso A dado el suceso B más la

probabilidad condicional del suceso complementario de A dado el suceso B es igual a uno.


Si el evento A es un subconjunto del evento B, A siempre ocurrirá cuando se cumpla B.

De modo que la probabilidad condicionada del evento A dado el evento B en estos casos es 1.

Dados dos eventos diferentes, siempre se cumple la siguiente igualdad respecto a la

probabilidad condicional:

3.5 LA FALACIA DE LA PROBABILIDAD CONDICIONAL

Probabilidad Condicionada

Para poder entender en que se equivocaba el fiscal es importante que conozcamos un

concepto básico, la probabilidad condicionada. Es fácil ser consciente de que determinados

sucesos cambian el curso de los acontecimientos y, por tanto, la probabilidad de aquello que nos

interesa.

Empezando por un ejemplo muy sencillo, la probabilidad de que, al lanzar dos dados de 6

caras, la suma de los resultados sea 3 es de 2/36 (de las 36 posibles formas en las que caerán los

dados, 2 de ellas tendrán una suma de 3, 2+1 o 1+2). Sin embargo, si sabemos que en el primero
de los dados nos ha salido un 1, la probabilidad aumenta a 1/6 porque ya solo depende de que en

el segundo dado nos salga un 2. Cuando estamos en este tipo de circunstancias hablamos de

probabilidad condicionada y lo expresamos como la probabilidad de que suceda un evento A

dado que ha sucedido cierto evento B o, en notación matemática P(A | B).

Cabe mencionar que aquello a lo que condicionamos, lo que hemos llamado evento B, no

siempre será algo que haya pasado antes si no que puede hacer referencia a determinadas

circunstancias que hacen que cambié todo. Por ejemplo, la probabilidad de ingresar en UCI por

la COVID-19 cambia según la franja de edad en la que te encuentras y, por tanto, estamos

hablando de probabilidades condicionadas a tus circunstancias, no a algo que ya haya pasado.

Una cuestión importante cuando hablamos de probabilidad condicionada es entender que

se trata, al fin y al cabo, de una probabilidad para el evento A. y qué quiero decir con esto, pues

que nos estamos centrando en la probabilidad del evento A, aunque sea bajo unas condiciones

concretas B. Y aquí, el orden de los factores sí altera el resultado, es decir, la probabilidad de que

pase A dadas las condiciones B no serán nunca las mismas que la probabilidad del evento B bajo

las condiciones A.

A este error es a lo que llamamos en probabilidad la falacia del fiscal y es un error de

interpretación mucho más común de lo que pensamos.

Una falacia común

Volviendo al ejemplo de los dos dados, hemos visto que la probabilidad de que sumen 3

bajo la condición de que el primero de ellos había dado 1 era de 1/6. Pero, si condicionamos a

que la suma sea 3, sabemos que el primer dado solo ha podido dar como resultado 1 o 2, por
tanto, la probabilidad de que haya salido un 1 en esas circunstancias sería de ½, muy distinta de

la primera.

Puede parecer obvio en este ejemplo pero, la cuestión es que, confundir estas

probabilidades es un error típico, por ejemplo, en la detección de enfermedades. Después de un

positivo

Imaginad que os hacen una prueba para ver si sufrís una determinada enfermedad. Toda

prueba de este tipo tiene asociada una probabilidad de dar positivo bajo la condición de sufrir

realmente la enfermedad. Este valor, conocido como sensibilidad, suele ser bastante alto.

Pongamos que en nuestro ejemplo es de 98%. También tiene una probabilidad de dar negativo

cuando no se tiene la enfermedad. Este valor es conocido como especificidad y también suele ser

alta. Pongamos que es de un 95% en este caso

Ante estas condiciones, obtener un positivo puede suponer un drama. Puede parecer que

la probabilidad de tener la enfermedad es del 0.98, pero… recapitulemos.

En este caso, el evento de interés (A) es “tener la enfermedad” y lo que ya es conocido

(B) es “haber dado positivo”. Buscamos entonces la probabilidad P(tener la enfermedad | haber

dado positivo).

Sin embargo, la sensibilidad hace referencia a la probabilidad de dar positivo dado que se

tiene la enfermedad, esto es: P(haber dado positivo | tener la enfermedad) = 0.98 y, como ya

hemos visto, no tiene por qué ser la misma que la anterior.


Pero seguro que ahora os ha surgido una pregunta ¿podemos calcular la primera en

función de la segunda?

Esto es lo que se denomina el problema de la probabilidad inversa y la respuesta es sí. De

hecho, aquí aparece uno de los teoremas que más me gustan y que, como ya sabéis, es el

Teorema de Bayes.

Un ejemplo

El error que cometía nuestro fiscal y que ya hemos dicho que se conoce como la falacia

del fiscal o Prosecutor’s Fallacy, en inglés, no es solo un ejemplo de juguete. Uno de los casos

más famosos en los que esta falacia llevó a la cárcel, injustamente, a una persona, fue en el juicio

contra Sally Clark. Sally estaba acusada de haber asesinado a sus dos hijos pequeños. Los dos

pequeños de la familia Clark habían sufrido muerte súbita, un suceso muy triste pero que se

produce de forma natural en los primeros meses de vida de algunos bebés.

Durante el juicio, se incurrió en la falacia del fiscal al considerar lo probable que era que

los niños hubiesen muerto si la madre había sido la culpable, pero no la probabilidad de

culpabilidad de la madre que se veía considerablemente reducida si se consideraban todas las

posibles causas de muerte y, sobre todo, que la muerte súbita podía tener que ver con la genética

de los bebes y, por tanto, ser más común entre hermanos.

Así pues, solo me queda decir que no os dejéis llevar por las apariencias, y que siempre

penséis con claridad en cuál es el evento del que queréis calcular su probabilidad, no vayamos a

darle la vuelta.
3.6 TEOREMA DE BAYES

El teorema de Bayes es una proposición que se emplea para calcular la probabilidad

condicional de un suceso y fue desarrollado por el matemático y teólogo británico Thomas

Bayes. El principal objetivo de este teorema es determinar la probabilidad que posee un suceso

comparada con la probabilidad de otro suceso similar.

En otras palabras, permite conocer la probabilidad condicional de un evento o suceso

determinado como A dado B, en el que se analiza la distribución de probabilidad del suceso B

dado A. El teorema de Bayes es muy útil, puesto que aplicándolo de la manera correcta se puede

conocer la probabilidad de que un suceso A pase, teniendo presente lo ocurrido durante el evento

B. Asimismo, existe la probabilidad de que suceda lo contrario, donde ocurra B dado A. Fue

propuesto por Thomas Bayes, un conocido teólogo y matemático inglés del siglo VIII. Bayes

destacó tanto en la teología como en las matemáticas con distintos trabajos, entre los que destaca

este teorema.

FÓRMULA DEL TEOREMA DE BAYES

La fórmula de Bayes, también conocida como la regla de Bayes, es un procedimiento

propuesto por el matemático inglés para determinar la probabilidad de un suceso. En la fórmula

de Bayes intervienen 3 probabilidades distintas, las cuales son:

P (Ai), que es la probabilidad que representa a priori de un suceso A.


P (Ai/B), que es la probabilidad que representa a posteriori de un suceso A. Es decir, la

información de lo sucedido en un evento B.

P (B/Ai), que es la probabilidad de un suceso B con base en la información del suceso A.

La fórmula permite calcular la probabilidad condicional P (Ai/B) de los sucesos A dado

B.

Ventajas de la aplicación del teorema de Bayes

Si se ajusta de manera correcta, las ganancias de una empresa aumentarán, ya que se

podrá determinar qué estrategias tienen más posibilidades de ser exitosas.

Se puede analizar la información de forma continua; eso sí, en el caso de que la

variabilidad entre datos esté elevada, entonces es recomendable implementar algunos métodos

que permitan encontrar las mejores soluciones.

Los estudios de decisión se ven beneficiados al aplicar el teorema de Bayes.

Es posible buscar y acumular información de todo tipo para entender y solucionar un

problema.

Debilidades del teorema

La fórmula es muy criticada, puesto que posee algunas limitaciones. Así se le critica que

solamente se puede aplicar si existen sucesos exhaustivos y disjuntos.


Los especialistas en estadística tradicional piensan que el teorema de Bayes no es del

todo exacto, pues creen que las únicas estadísticas correctas son las que están basadas en

experimentos repetibles, más no en condiciones relativas, como es el caso de las estadísticas

obtenidas mediante este teorema.

APLICACIONES DEL TEOREMA

Este teorema busca determinar las probabilidades de que un suceso ocurra o no,

analizando algunas ocasiones un suceso anterior. Eso quiere decir que se analiza bastante

información. El teorema de Bayes es posible aplicarlo en todo tipo de áreas estudio, como en las

inversiones financieras, puesto que se requiere analizar todo tipo de escenarios, al igual que

estudiar los hechos pasados.

En las empresas, el teorema es eficaz al analizar el proceso productivo, puesto que existe

la opción de mejorarlo y eso se realiza mediante el estudio de las probabilidades. Asimismo, la

publicidad de una empresa es posible analizarla y mejorarla a través de la aplicación del teorema.

La fórmula propuesta por Bayes no se empleó con recurrencia durante el siglo XVIII y XIX,

pues en esa época el teorema no poseía una aplicación clara. Sin embargo, conforme

transcurrieron los años, su uso se empezó a implementar en diferentes ciencias, sobre todo con

los avances tecnológicos.

Importancia del teorema

Es importante porque permite resolver problemas en los que existen una gran variedad de

probabilidades, siendo así fundamental en todas las ciencias, ya que se analizan los sucesos

pasados para determinar las probabilidades de los sucesos del futuro.


Ejemplo del teorema de Bayes

Un ejemplo sencillo del teorema de Bayes es: una persona posee tres cajas con pelotas.

En la caja 1 se encuentran diez pelotas, entre las cuales hay cuatro desinfladas; en la caja 2 están

seis pelotas, entre las cuales hay una desinflada; y en la caja 3 se encuentran ocho pelotas,

estando desinfladas tres. Si una persona recoge una pelota desinflada, ¿cuál sería la probabilidad

de que sea una perteneciente a la caja número 1?

La solución del problema es:

Las cajas se representarán de la siguiente manera:

C1 (Caja 1)

C2 (Caja 2)

C3 (Caja 3)

Por otro lado, las pelotas serán representadas así:

B (Pelotas no desinfladas)

F (Pelotas desinfladas)

De acuerdo al teorema de Bayes, la fórmula sería:


Al reemplazarlo por los datos de las pelotas, la fórmula sería:

Eso quiere decir que la probabilidad de que una persona tome una pelota desinfladas de la

caja número 1 es de 42,5%.

Bibliografía

Silva LC. Métodos estadísticos para la investigación epidemiológica. Seminario

internacional de estadísticas en Euskadi. Instituto Vasco de Estadística; 1987.

Batanero, C. (2004). Ideas Estocásticas fundamentales. ¿Qué contenido se debe enseñar

en la clase de probabilidad. Ensino e Aprendizagen de Probabilidades e Estadística. Acatas I


Encontro Probabilidades e Estadística na Escola. Centro de Investigación en Psicologia.

Universidade do Minho. Portugal.

Goodman SN. Introduction to Bayesian methods I: measuring the strength of evidence.

Clin Trials. 2005;2(4):282-290. DOI: 10.1191/1740774505cn098oa.


BIBLIOGRAFIA

Ana (2015) probabilidad condicional, teoría de la primera parte

Ramos (2017) teorema de bayes

https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/probabilidades/combinatoria/prob

abilidad-condicionada.html

http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/eyp/Applet

s_Geogebra/probacondi.html

https://economipedia.com/definiciones/probabilidad-condicional.html

También podría gustarte