Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud


Carrera Licenciatura en Sociología
Asignatura: Problemas Sociales de Nuestro Tiempo- 2021

Trabajo Práctico 1
Unidad 1: Teoría Problemas Sociales

Tema: ¿La Pandemia del COVID 19, es un


problema social?
Alumna: Gomez Anahi Silvana DNI: 24376728 ansil320@hotmail.com

Año: 2021
Informe Escrito

INTRODUCCION

La pandemia del COVID 19 impactó en las sociedades del mundo con una virulencia nunca
antes experimentada, y tendrá alcance en el corto, mediano y largo plazo. Para Argentina
implica un nuevo desafío, que se suma a la ya compleja situación que atravesaba antes de la
pandemia.

En Argentina, los impactos sociales y económicos de la pandemia del COVID-19 profundizaron


la situación de vulnerabilidad social que el país ya atravesaba. La crisis desenlazada por la
pandemia afecta sin duda a toda la sociedad, pero impacta mucho más a los hogares que ya se
encontraban en la pobreza, en situación de vulnerabilidad y/o percibían ingresos bajos y
medios-bajos así como en algunos sectores particularmente afectados (como la construcción,
el comercio, hoteles y restaurantes y el trabajo doméstico). Una proporción importante de los
hogares en situación de pobreza presentan composiciones familiares (parejas con niños/as,
hogares monomarentales y/o familias extendidas) que tienen más dificultades para lidiar con
desafíos aparejados a la crisis. Además, por lo general, tienen inserciones laborales precarias y
experimentan mayores carencias educacionales, habitacionales y de salud.
DESARROLLO DEL PROBLEMA SOCIAL :

“Situaciones de vulnerabilidad en hogares que ya se encontraban en la pobreza”

Analizado desde los impactos sociales y económicos de la pandemia del COVID-19 que
profundizaron la situación de vulnerabilidad social que el país ya atravesaba.

La crisis generada por la pandemia presenta un triple shock económico en el nivel


local: uno de oferta (debido a las medidas de aislamiento social), uno de demanda (derivado
de los menores ingresos que genera la paralización de la actividad económica) y uno financiero
(asociado a los problemas de liquidez que enfrentan las empresas, especialmente las pequeñas
y medianas). A esto se le suma el impacto externo derivado de la crisis global, a partir del
menor precio de los principales productos de exportación, la reducción del volumen de
comercio de bienes y servicios, y las tensiones financieras internacionales.

EFECTOS ECONOMICOS

La pandemia afecto el desempeño económico e impacto de forma diferenciada en


cada uno de los sectores de actividad. Entre los principales se destacan;

SECTORES MENOS AFECTADOS (sectores e industrias claves para enfrentar el brote)

❚ el sector salud;

❚ la industria alimentaria;

❚ la industria farmacéutica;

❚ el equipamiento médico, y

❚ los productos de higiene personal y limpieza.

Las actividades comerciales consideradas esenciales:

❚ supermercados;

❚ farmacias;

❚ estaciones de servicio;

❚ ferreterías;

❚ tiendas de veterinaria;

❚ lavanderías;

❚ servicios de entrega, y

❚ restaurantes (que pueden tener servicios de entrega).

También hay otras excepciones, que incluyen:

❚ la industria alimentaria;
❚ la agricultura y la pesca;

❚ las telecomunicaciones y los medios de comunicación;

❚ el transporte público de corta distancia (con restricciones);

❚ la electricidad;

❚ el gas natural, y

❚ la industria petrolera

SECTORES MÁS AFECTADOS (asociados a las propias medidas de aislamiento social,


fundamentales para contener la pandemia y reforzar la capacidad del sector de la salud)

❚ Sectores industriales de productos “no esenciales”

❚ El comercio de productos “no esenciales”;

❚ La construcción;

❚ las/los trabajadoras/es de casas particulares;

❚ La provisión general de servicios sociales, etc.

❚ Hoteles y restaurantes

❚ Actividades inmobiliarias

❚ Transporte de media y larga distancia.

En el contexto del aislamiento social, la principal causa asociada con la disminución de


ingresos está relacionada con el tipo de actividad económica (venta ambulante, trabajo por
cuenta propia de plomería, albañilería, electricidad, changarín, etc.) y la imposibilidad de salir a
trabajar; seguida por la suspensión temporal; la disminución en el nivel de ventas, pedidos o
clientes; la reducción de horas trabajadas; la reducción de salario, entre otras con menor
incidencia. Esto se ve reflejado en que, por ejemplo, en aquellos hogares sin presencia de
asalariados, el 72% sufrió una reducción de sus ingresos. Además, de los hogares declara que
se ha perdido al menos un empleo: en 400.000 hogares una persona ha perdido su empleo.
Esta cifra llega al 10% en la zona del NEA. Al analizar los hogares según el ingreso per cápita
familiar (IPCF) resultó que el 10% de los 28 ANÁLISIS INICIAL DE LAS NACIONES UNIDAS COVID-
19 EN ARGENTINA: IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL hogares pertenecientes al
cuartil con menos ingresos tenían un miembro que había perdido su empleo. Aún más, entre
los hogares con al menos una persona con discapacidad, la pérdida de empleo llega al 15%.

La crisis provocada por la pandemia por el COVID-19 tendrá un fuerte impacto en el


mercado de trabajo de Argentina, que ya acusaba una situación de debilidad antes de esta
emergencia sanitaria.
EFECTOS SOCIALES

Las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno para el movimiento de personas,


necesarias desde una perspectiva sanitaria, tienen a su vez severas consecuencias sociales.

Especialmente cuando una alta proporción de las familias generan ingresos con trabajo
informal o independiente.

La recesión económica aumentará el desempleo y reducirá los ingresos de las personas


trabajadoras independientes e inclusive de las que se encuentran en relación de dependencia.
La incertidumbre sobre la extensión de las medidas de aislamiento impactó en el empleo y en
los ingresos de los hogares, afectando el consumo privado. En este contexto, los hogares
priorizarán la compra de productos básicos de consumo.

Es posible hacer un análisis más profundo sobre las condiciones socioeconómicas

utilizando un concepto más amplio, la pobreza crónica, que busca identifcar los

factores que hacen que la pobreza sea una condición persistente, más allá del crecimiento
económico y las intervenciones de políticas sociales.4 Una característica

central de la pobreza crónica es su reproducción intergeneracional. Las personas

crónicamente pobres viven en malas condiciones de vivienda: las casas son de baja

calidad y están superpobladas —el número de individuos que vive en una casa es

de 6,1 en promedio, con 2,5 niños/as menores de 12 años—, y sus condiciones sanitarias son
de menor calidad que las de los hogares no vulnerables, especialmente en lo que respecta a las
aguas residuales y la higiene. Aunque en general la pobreza crónica se identifca con quienes
viven en barrios y asentamientos populares, conocidos como barrios populares, un porcentaje
importante de personas crónicamente pobres vive fuera de ellos (en vecindarios pobres), una
característica que tiene implicaciones con respecto a las políticas públicas (que suelen estar
enfocadas en la población de los barrios populares).

Estrategia integral para la reducción de la pobreza


Existen consensos acerca de la necesidad de estrategias multidimensionales para hacer
frente a los impactos sociales de una crisis como la que actualmente enfrenta
Argentina. Si bien el crecimiento económico es una condición necesaria para superar
esta crisis, no es una condición suficiente. Es necesario apuntalar el crecimiento con
políticas que atiendan las varias dimensiones que implica la situación social incluyendo
déficits de acceso al cuidado, a la educación, a la salud, a un hábitat de calidad y a
empleos con buenas condiciones. Reducir la pobreza requiere de una estrategia
multisectorial y coordinada que se sostenga en el tiempo.

En el corto plazo: medidas implementadas por el Gobierno durante la pandemia para


proteger a los sectores más vulnerables como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE),
la creación de la Tarjeta Alimentar, la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la
Producción (ATP), la doble indemnización, la prohibición de los despidos, la ampliación
de la AUH, y los programas Potenciar trabajo y El barrio cuida al barrio.

CONCLUCION

También podría gustarte