Está en la página 1de 84

FUNCIÓN INYECTIVA

En el contexto de las matemáticas, se llama función al vínculo que


se desarrolla entre dos conjuntos, a través del cual a cada elemento
de un conjunto se le asigna un solo elemento de otro conjunto o
ninguno. La idea de inyectivo o inyectiva, por otra parte, alude a la
propiedad que señala que a dos elementos diferentes de un primer
conjunto les corresponden otros dos elementos diferentes de un
segundo conjunto.

Una función inyectiva, por lo tanto, es aquella que, a distintos


elementos del conjunto inicial
(el dominio), les corresponden
distintos elementos del conjunto
final (el codominio). Esto quiere
decir que cada elemento del
codominio tiene no más de una
preimagen en el dominio: o,
expresado de otra manera,
que cada elemento del dominio
no puede tener más de una
imagen en el codominio.

En una función inyectiva, a distintos elementos del dominio les


corresponden distintos elementos del codominio.
Temas del artículo
 Ejemplo de función inyectiva
 Otras clases de relaciones
 Definición formal de función inyectiva

Ejemplo de función inyectiva

La expresión de una función inyectiva es f : x -> y. Tomemos el


caso de un conjunto X formado por Argentina, Suiza y Nigeria, y
un conjunto Y compuesto por América, Europa y África. Si
quisiéramos establecer una relación entre cada país y su
correspondiente continente, obtendríamos una función inyectiva, ya
que los vínculos serían los siguientes:

Argentina -> América

Suiza -> Europa

Nigeria -> África

Con los conjuntos mencionados y la relación señalada, a los


elementos del primer conjunto (los países) nunca podría
corresponderles más de una imagen en el segundo conjunto (los
continentes). Argentina pertenece a América, y no a Europa ni
a África. Suiza, por su parte, está solo en Europa (no
en América ni en África). Nigeria, por último, forma parte
únicamente de África,
sin estar en América o
en Europa. En este
caso, en definitiva, a
ambos conjuntos los
vincula una función
inyectiva.

En matemáticas, las funciones aluden a la relación entre dos


conjuntos.

Otras clases de relaciones

Veamos a continuación un ejemplo en el cual no se cumplen los


requisitos para que la función se pueda considerar inyectiva. Tal es
el caso de la función que admite todos los números reales y se
define como f(x) = x.x: dado que es posible usar tanto los números
negativos como los positivos para reemplazar la variable x, cada
resultado (que por convención se representa con la variable y) se
puede obtener con cualquier número y su opuesto, como ser 8 y -
8 (para ambos, el resultado es 64).

Esto no es posible con ejemplos tales como el que involucra los


países y sus continentes, pero esto no quiere decir que fuera de las
matemáticas no haya relaciones menos estrictas o, por así decirlo,
más flexibles. Si pensamos en un conjunto en el cual se listen los
nombres de diez personas y otro, su codominio, en el cual estén
algunos de sus amigos sería posible que para cada elemento del
segundo hubiese más de uno del dominio.

Retomando el ámbito de los números, si quisiéramos alterar la


función anterior para que se convirtiese en inyectiva tan sólo
deberíamos restringir el dominio a los números reales positivos: de
esta manera, ya nunca un elemento de uno de los conjuntos se
relacionaría con más de uno del otro.

DEFINICIÓN FORMAL DE FUNCIÓN INYECTIVA

La definición formal de función inyectiva es la siguiente: f: X -> Y es


inyectiva solamente si para los elementos del conjunto X a y b se
cumple que f(a) es igual a f(b) cuando a es igual a b. Dicho de otra
manera, también la función es inyectiva si cuando los elementos son
diferentes, también lo son sus imágenes.

Por otro lado, si tenemos dos conjuntos entre los que hay una
función inyectiva se habla de cardinalidad cuando para los
elementos del primero son menores o iguales a sus imágenes. Si
una segunda función relacionara los conjuntos en el sentido inverso,
entonces se diría que hay una aplicación biyectiva entre los
conjuntos.
Definición de función inyectiva

La función inyectiva es también conocida con el nombre de función uno a uno. Una


función puede llegar a ser inyectiva si cada uno de los elementos que tiene el
conjunto final Y tiene un único elemento del conjunto inicial X al que le corresponde.
Esto quiere decir en otras palabras que no pueden haber más de un valor de X que
posea la misma imagen Y. No en todas las ocasiones todos los elementos
del conjunto final Y deben corresponderse con algún elemento que exista en el
conjunto inicial X.

Podemos decir que la función inyectiva se presenta cuando a cada uno de los
elementos que tiene el dominio no le corresponde o no pueden tener más de una
imagen en el codominio. En el área de las matemáticas, una función f: X ⇒ Y es
inyectiva si a elementos que son diferentes del conjunto X o dominio, les
corresponden elementos diferentes en el conjunto Y o codominio de f. Esto quiere
decir, que cada uno de los elementos del conjunto Y tiene a lo sumo una pre-
imagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber dos o más
elementos que tengan la misma imagen.

Propiedades de la función inyectiva

Entre las propiedades de la función inyectiva mencionamos las siguiente:

 La noción de la correspondencia tiene un papel básico en el concepto de


relación y de función.
 Si n es un número impar, entonces su dominio es todo el conjunto de
los números reales.
 Si n resulta ser un número par, el dominio estará entonces formado por
los valores que hacen que el radicando sea positivo o cero.

Aplicaciones
Las funciones inyectivas nos sirven o se aplican en la graficación correcta de las
diferentes funciones; si la función de una sola variable real es inyectiva
cualquier línea horizontal cortará sólo en un punto. También se aplican para conocer
si la función es invertible. También para poder hacer una clasificación de
las transformaciones lineales (monomorfismo inyectiva), epimorfismo
(sobreyectiva), isomorfismo (biyectiva).

Comprobar si es una función inyectiva

En matemáticas, una función es inyectiva si dados dos puntos xa y xb:

 f(xa) = f(xb)  ⇒ xa = xb

Por esta razón podemos decir que la función es inyectiva si logra cumplir con
los valores de su dominio x0 ≠ x1 ⇒ f(x0) ≠ f(x1).

Para comprobar si la función es inyectiva también se puede hacer por medio de la


comprobación gráfica de la inyectividad de la función, y esto se hace cuando en
cualquier recta que sea paralela al eje X, corta a la misma recta, como máximo, en un
punto.

Ejemplos

Algunos ejemplos de la función inyectiva que podemos observar en nuestra vida diaria
son los siguientes:

 Cuando se conecta en una amplificador los cables, no todos los orificios que
existen van a quedar conectados a uno de los cables pero sí lo hacen algunos,
y nunca va a haber dos conexiones en un mismo orificio.
 Cuando se determinan los identificadores de los usuarios, a cada uno de estos
usuarios le va a corresponder un único identificador y no puede haber dos
usuarios que posean el mismo id.
También son funciones inyectivas:

 El área de un cuadrado: f(lado) = lado2


 La longitud que tiene una circunferencia: f(radio) = 2 · π · radio
 El área de un círculo: f(radio) = π · radio2
 La función cubo: f(x) = x3

Definición de Función Inyectiva:

Una Función Inyectiva es una función en la que cada valor resultado tiene un único
valor de origen.

Sea f una función real: 

f: X → Y

x → y = f(x)

Entonces, f es inyectiva si para cualquier par de valores diferentes pertenecientes al


dominio X les corresponden valores diferentes de Y, es decir:

∀a, b ∈ X, a ≠ b, ⇒ f(a) ≠ f(b)

∀a, b ∈ X, a = b, ⇒ f(a) = f(b)

Por otro lado, se denomina Función No Inyectiva a aquella función que tiene valores
resultado de varios valores de origen. Para ver más claro el concepto de función
inyectiva veamos una representación gráfica que muestra una función inyectiva y otra
no inyectiva:

En el ejemplo de la derecha, f no es inyectiva ya que para el resultado 3 de Y es el


mismo para varios valores de X (b y c).

Ejemplos de Función Inyectiva:


Veamos algunos ejemplos de Funciones Inyectivas:

Área de un cuadrado: f(lado) = lado2  

Longitud de una circunferencia: f(radio) = 2 · π · radio

Área de un círculo: f(radio) = π · radio2

Función cubo: f(x) = x3

f(x) = 2x + 1

f(x) = ex

f(x) = Lnx

...

Por otra parte, son ejemplos de Funciones No Inyectivas:

Función cuadrado: f(x) = x2   

No es inyectiva ya que f(x) = f(-x) 

Función Seno: f(x) = sen x

Función Coseno: f(x) = cos x

Función valor absoluto: f(x) = |x|

DEFINICIÓN DE FUNCIÓN BIYECTIVA:

Una Función Biyectiva es una función que es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva:
Función Inyectiva: función en la que cada valor resultado tiene un único valor de origen.

Función Sobreyectiva: función en la que cada valor resultado tiene al menos un valor de origen.

Matemáticamente, una función biyectiva se puede expresar de la siguiente manera:

Sea f una función real: 

f: X → Y

x → y = f(x)

Se dice que f es biyectiva si se cumple que:

∀y ∈ Y,  ∃! x ∈ X / f(x) = y

"Para todo y perteneciente a Y (resultados) existe un único x perteneciente a X tal que f(x) = y"

Para ver más claro el concepto de función biyectiva veamos una representación gráfica que
muestra una función biyectiva y otra no biyectiva:

En el ejemplo de la derecha, f no es biyectiva ya que hay resultados de Y que tienen varios valores
de origen en X (3 y 4) y varios resultados de Y que no tienen ningún valor de origen en X (2 y 5).

Ejemplos de Función Biyectiva:

Veamos algunos ejemplos de Funciones Biyectivas:

f(x) = 2x + 1

Por otra parte, son ejemplos de Funciones No Sobreyectivas:

Función cuadrada: f(x) = x2   

Dentro del dominio de los números reales no es biyectiva ya que no existe ningún x tal que x2 = -1

Función biyectiva: qué es, cómo se hace,


ejemplos, ejercicios
Una función biyectiva es aquella que cumple con la doble condición de
ser inyectiva y sobreyectiva. Es decir, que todos los elementos del
dominio tienen una única imagen en el codominio, y a su vez el
codominio es igual al rango de la función ( Rf ).

Se cumple al plantearse una relación biunívoca entre los elementos del


dominio y codominio. Un ejemplo simple es la función F : R → R definida
por la recta F ( x ) = x

Fuente:
Autor
Se observa que para cada valor del dominio o conjunto de partida
(ambos términos aplican por igual) se tiene una única imagen en el
codominio o conjunto de llegada. Además no existe ningún elemento del
codominio que no sea imagen.

De esta forma F : R → R definida por la recta F ( x ) = x  es biyectiva

¿Cómo se hace una función biyectiva?


Para responder a esto es necesario tener claros los conceptos referentes
a Inyectividad y Sobreyectividad de una función, además de los
criterios para condicionar funciones en pro de adaptarlas a los
requerimientos.
Inyectividad de una función
Una función es inyectiva cuando cada uno de los elementos de su
dominio, está relacionado con un único elemento del codominio. Un
elemento del codominio solo podrá ser imagen de un único elemento del
dominio, de esta forma los valores de la variable dependiente no pueden
repetirse.

Para considerar inyectiva a una función se debe cumplir lo siguiente:

∀ x1  ≠ x2   ⇒ F( x1 ) ≠ F( x2 )

Sobreyectividad de una función


Se clasifica a una función como sobreyectiva, si cada elemento de su
codominio es imagen de al menos un elemento del dominio.

Para considerar sobreyectiva a una función se debe cumplir lo siguiente:

Sea F : Df → Cf

∀ b ℮ Cf  E a  ℮  Df   / F ( a ) = b

Esta es la manera algebraica para establecer que para todo “b” que
pertenece a Cf existe un “a” que pertenece a Df tal que, la función
evaluada en “a” es igual a “b”. 

Condicionamiento de funciones
En ocasiones una función que no es biyectiva, puede someterse a
ciertos condicionamientos. Estás nuevas condiciones pueden convertirla
en una función biyectiva. Son válidos todo tipo de modificaciones al
dominio y codominio de la función, donde el objetico es cumplir las
propiedades de inyectividad y sobreyectividad en la relación
correspondiente.
Anuncios

Ejemplos: ejercicios resueltos


Ejercicio 1
Sea la función F : R → R definida por la recta F ( x ) = 5x +1

R : [ Todos los números reales ]


Se observa que para todo valor del dominio existe una imagen en el
codominio. Esta imagen es única lo cual hace de F sea una función
inyectiva. De igual manera observamos que el codominio de la función
es igual a su rango. Cumpliéndose así la condición de sobreyectividad.

Al ser inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo podemos concluir que

F : R → R definida por la recta F ( x ) = 5x +1 es una función biyectiva.

Esto aplica para todas las funciones lineales (Funciones cuyo mayor
grado de la variable es uno).

Ejercicio 2
Sea la función F : R → R definida por F ( x ) = 3x2 – 2

Al trazar una línea horizontal, se observa que la gráfica es encontrada en


más de una ocasión. Debido a esto la función F no es inyectiva y por lo
tanto no será biyectiva mientras esté definida en R → R

De igual manera existen valores del codominio que no son imágenes de


ningún elemento del dominio. Debido a esto la función no es
sobreyectiva, lo cual amerita condicionar también el conjunto de llegada.

Se procede a condicionar el dominio y codominio de la función

                                               F : [ 0 , ∞ ] → [ – 2 , ∞ ]

Donde se observa que el nuevo dominio abarca los valores desde el cero
hasta el infinito positivo. Evitándose la repetición de valores que afecta a
la inyectividad.

Así también el codominio ha sido modificado, contando a partir de “ -2 ”


hasta el infinito positivo, eliminando del codominio los valores que no
correspondían a ningún elemento del dominio

De esta forma se puede asegurar que F : [ 0 , ∞ ] → [ – 2 , ∞ ] definida


por F ( x ) = 3x2 – 2

Es biyectiva

Ejercicio 3
Sea la función F : R → R definida por F ( x ) = Sen ( x )
En el intervalo [ –∞ , +∞ ] la función seno varía sus resultados entre cero
y uno.

Fuente: Autor.
La función F no corresponde a los criterios de inyectividad y
sobreyectividad, debido a que los valores de la variable dependiente se
repiten cada intervalo de π. Además los términos del codominio fuera del
intervalo [ -1 , 1 ] no son imagen de ningún elemento del dominio.

Al estudiar la gráfica de la función F ( x ) = Sen ( x ) se observan


intervalos donde el comportamiento de la curva cumple con los criterios
de biyectividad. Como por ejemplo el intervalo  Df  = [  π/2  ,3π/2  ] para
el dominio. Y Cf  = [ -1 , 1 ] para el codominio.

Donde la función varía resultados desde 1 hasta -1, sin repetir ningún
valor en la variable dependiente. Y al mismo tiempo el codominio es igual
a los valores adoptados por la expresión Sen ( x )

De esta forma la función F : [  π/2  ,3π/2  ] → [ -1 , 1 ]  definida por F ( x )


= Sen ( x ). Es biyectiva

Ejercicio 4
Plantee las condiciones necesarias para Df y Cf. De manera que la
expresión

Puede servirte:   Función real de variable real y su representación gráfica

F ( x ) = -x2  sea biyectiva.

 
Fuente: Autor
Se observa la repetición de resultados cuando la variable toma valores
opuestos:

F ( 2 ) = F ( -2 ) = -4

F ( 3 ) = F ( -3 ) = -9

F ( 4 ) = F ( -4 ) = -16

Se condiciona el dominio, limitándolo al lado derecho de la recta real.

Df = [ 0 , +∞ ]

De igual manera se observa que el rango de esta función es el intervalo [


–∞ , 0 ], el cual al fungir como codominio cumple las condiciones de
sobreyectividad.

De esta forma podemos concluir que

La expresión F : [ 0 , +∞ ] → [ –∞ , 0 ] definida por F ( x ) = -x2   Es


biyectiva

Ejercicios propuestos
Verificar si las siguientes funciones son biyectivas:

F : [ 0 , ∞ ) → R definida por F ( x ) = 3(x + 1)2  +2

F : [ 3π/2  ,5π/2  ] → R definida por F ( x ) = 5ctg ( x )

F : [ –π  ,π  ] → R definida por F ( x ) = Cos ( x – 3 )


F : R → R definida por la recta F ( x ) = -5x + 4

Función constante: características,


ejemplos, ejercicios
La función constante es aquella en la que se mantiene constante el
valor de y. Dicho de otra forma: una función constante siempre tiene la
forma  f(x) = k, donde k es un número real.
Anuncios

Al graficar la función constante en el sistema de coordenadas xy, siempre


resulta una línea recta paralela al eje horizontal o eje de las x.

Figura 1. Gráfica de
varias funciones constantes sobre el plano cartesiano. Fuente: Wikimedia
Commons. User:HiTe [Public domain]
Esta función es un caso particular de la función afín, cuya gráfica es
también una línea recta, pero con pendiente. La función constante tiene
pendiente nula, es decir, es una recta horizontal, tal como se aprecia en
la figura 1.

Allí se muestra la gráfica de tres funciones constantes:

f(x) = -3.6

g(x) = 4.2

h(x) = 8
Todas son rectas paralelas al eje horizontal, la primera de ellas se
encuentra por debajo de dicho eje, mientras que las restantes están por
encima.

Características de la función constante


Podemos resumir las principales características de la función constante
de la siguiente forma:

-Su gráfica es una línea recta horizontal.

-Posee intersección única con el eje y, que vale k.

-Es continua.

-El dominio de la función constante (el conjunto de valores que puede


tener la x) es el conjunto de los números reales R.

-El recorrido, rango o contradominio (el conjunto de valores que toma la


variable y) es simplemente la constante k.

Ejemplos
Las funciones son necesarias para establecer vínculos entre magnitudes
que dependen entre sí de alguna forma. La relación existente entre ellas
puede modelarse matemáticamente, para saber cómo se comportan una
de ellas cuando varía la otra.

Esto ayuda a construir modelos para muchas situaciones y hacer


predicciones acerca de su comportamiento y evolución.

Pese a su aparente simplicidad, la función constante tiene muchas


aplicaciones. Por ejemplo, cuando se trata de estudiar magnitudes que
permanecen constantes en el tiempo, o por lo menos, durante un tiempo
apreciable.

De esta forma se comportan magnitudes en situaciones como las


siguientes:
-La velocidad de crucero de un coche que se mueve por una larga
autopista rectilínea. Mientras no frene o acelere, el auto lleva un
movimiento rectilíneo uniforme.

Figura 2. Si
el auto no frena ni acelera, tiene un movimiento rectilíneo uniforme.
Fuente: Pixabay.
-Un condensador totalmente cargado y desconectado de un circuito,
tiene una carga constante en el tiempo.

-Finalmente, un estacionamiento con tarifa plana, mantiene


un precio constante sin importar cuanto tiempo se pase un coche
estacionado allí.
Anuncios

Otra forma de representar una función constante


La función constante alternativamente se puede representar de la
siguiente manera:

f(x) = kx0

Puesto que cualquier valor de x elevado a la 0 da 1 como resultado, la


expresión anterior se reduce a la ya familiar:

f(x) = k
Desde luego eso ocurre siempre y cuando el valor de k sea diferente de
0.

Por eso también se clasifica a la función constante como una función


polinomial de grado 0, ya que el exponente de la variable x es 0.

Ejercicios resueltos
– Ejercicio 1
Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Se puede afirmar que la recta dada por x = 4 es una función


constante? Razone su respuesta.

b) ¿Una función constante puede tener intersección con el eje x?

c) ¿Es constante la función f(x)=w2?

Respuesta a
He aquí la gráfica de la recta x = 4:
Figura 3. Gráfica
de la recta x = 4. Fuente: F. Zapata.
La recta x = 4 no es una función; por definición una función es una
relación tal que a cada valor de la variable x le corresponde un único
valor de y. Y en este caso esto no se cumple, ya que el valor x = 4 está
asociado a infinitos valores de y. Por lo tanto la respuesta es no.

Respuesta b
En general una función constante no tiene intersección con el eje x, a
menos que se trate de y = 0, en cuyo caso se trata del eje x propiamente
dicho.

Respuesta c
Sí, puesto que w es constante, su cuadrado también lo es. Lo que
interesa es que w no dependa de la variable de entrada x.

– Ejercicio 2
Encuentre la intersección entre las funciones f(x) = 5 y g(x) = 5x – 2

Solución
Para hallar la intersección entre estas dos funciones se pueden reescribir
respectivamente como:
y = 5; y = 5x – 2

Se igualan, obteniéndose:

5x – 2 = 5

Que es una ecuación lineal de primer grado, cuya solución es:

5x = 5+2 = 7

x = 7/5

El punto de intersección es (7/5; 5).

– Ejercicio 3
Demuestre que la derivada de una función constante es 0.

Solución
De la definición de derivada se tiene:

 f(x) = k

f(x+h) = k

Sustituyendo en la definición:

Lo anterior tiene sentido, ya que la derivada de una


función se define como la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto
dado. La función constante tiene pendiente nula y cualquier recta tangente a ella
también.

Además, si pensamos en la derivada como tasa de cambio dy/dx, la función


constante no experimenta cambio alguno, por lo tanto su derivada es nula.

Puede servirte:   Ley de los signos

– Ejercicio 4
Encuentre la integral indefinida de f(x) = k.
Solución

– Ejercicio 5
Una compañía de telefonía celular ofrece servicio de Internet ilimitado con tarifa
plana pagando 15 $ al mes. ¿Cuál es la función de precio según el tiempo?

Solución
Sea P el precio a pagar en $ y t el tiempo, que se puede expresar en días. La
función se establece así:

P(t) = 15

– Ejercicio 6
El siguiente gráfico de velocidad versus tiempo corresponde al movimiento de una
partícula.

Figura 4.
Gráfica de la función v(t) para el móvil del ejercicio 6. Fuente: F. Zapata.

Se pide:

a) Escribir una expresión para la función velocidad en función del tiempo v(t).

b) Encontrar la distancia recorrida por el móvil en el intervalo de tiempo


comprendido entre 0 y 9 segundos.
Solución a
Del gráfico mostrado se aprecia que:

–v = 2 m/s en el intervalo de tiempo comprendido entre 0 y 3 segundos

-El móvil está detenido entre 3 y 5 segundos, ya que en dicho intervalo la


velocidad vale 0.

–v = – 3 m/s entre 5 y 9 segundos.

Es un ejemplo de una función a trozos, o función por partes, que a su vez está
compuesta de funciones constantes, válidas únicamente para los intervalos de
tiempo señalados. Se concluye que la función buscada es:

Solución b
A partir de la gráfica v(t) se puede calcular la distancia recorrida por el móvil, que
equivale numéricamente al área bajo/sobre la curva. De esta manera:

-Distancia recorrida entre 0 y 3 segundos = 2 m/s. 3 s = 6 m

-Entre 3 y 5 segundos estuvo detenido, por lo tanto, no recorrió distancia alguna.

-Distancia recorrida entre 5 y 9 segundos = 3 m/s. 4 s = 12 m

En total el móvil recorrió 18 m. Véase que, aunque la velocidad es negativa en el


intervalo entre 5 y 9 segundos, la distancia recorrida es positiva. Lo que sucede es
que, durante ese intervalo de tiempo, el móvil había cambiado el sentido de su
velocidad.
FUNCIÓN POLINÓMICA
 (49 votos, promedio: 4,08 de 5)
ANUNCIOS

Una función polinómica f es una función cuya expresión es


un polinomio tal como:

El dominio de las funciones polinómicas son todos los números reales.

Las funciones polinómicas son continuas en todo su dominio.

Los exponentes (o índices) son positivos y enteros.

Se llama grado de una función polinómica al mayor exponente de sus


términos. Por ejemplo, el polinomio de la función del gráfico de arriba es de
grado 3.

Los diferentes ai (a0, a1, …an), son números reales llamados coeficientes


de un polinomio.
Tipos de funciones polinómicas
ANUNCIOS

Las funciones polinómicas pueden clasificarse en


diferentes tipos según el grado del polinomio:

 Funciones constantes: son funciones polinómicas de grado 0 (pues 0 es


el coeficiente de x). No dependen de la variable independiente x:

Su representación gráfica es una recta paralela al eje de abscisas.

 Funciones polinómicas de primer grado o de grado 1: son funciones


que están compuestas por un escalar que multiplica a la variable
independiente más una constante. Su mayor exponente es x elevado a 1.

Su representación gráfica es una recta de pendiente m.


La m es la pendiente y la n la ordenada, o punto en donde corta la
recta f al eje de ordenadas. Según los valores de m y n existen tres tipos:

 Funciones afines: son funciones de primer grado que no pasan por el


origen, es decir, la ordenada no es nula (n ≠ 0):

 Funciones lineales: son funciones polinómicas de grado 1 tales que la


ordenada es nula (n = 0), de manera que:

 Funciones identidad: es un caso particular de funciones lineales, tal


que a cada elemento x le hace corresponder éste mismo valor en f(x).
Es decir, m = 1 y n = 0.

 Funciones cuadráticas: son funciones polinómicas de grado 2, es decir,


su mayor exponente es x elevado a 2 (x2):

Su representación gráfica es una parábola vertical.


 Funciones cúbicas: son funciones polinómicas de grado 3. Por lo tanto,
su mayor exponente es x elevado a 3 (x3):

Propiedades de las funciones


polinómicas
Sean f(x) y g(x) dos funciones polinómicas, entonces:

 La gráfica de una función polinómica corta al eje Y en (0,a0).


 Corta al eje X un número de veces igual o inferior al grado del
polinomio n.
 El número de máximos y mínimos relativos de una función polinómica
es, como mucho, el grado del polinomio menos 1 (n – 1).
 En las funciones polinómicas no existen asíntotas.
 El número de puntos de inflexión es igual o menor a n – 2.
 Si el grado de todos los términos fuese impar, la gráfica sería simétrica
respecto al origen de coordenada. Pero si todos los términos tuviesen
grado par, la gráfica sería simétrica respecto al eje OY.
 En la gráfica de una función polinómica, la rama de la derecha será
creciente cuando el coeficiente del término de mayor grado, an, sea
positivo. Y esa rama será decreciente cuando an sea negativo.
 En la gráfica, la rama de la izquierda será decreciente cuando se cumpla
que el grado del polinomio n sea par y el coeficiente del término de
mayor grado, an, sea negativo. También será decreciente la rama izquierda
cuando n sea impar y, al mismo tiempo, an sea positivo. En el resto de los
casos, la rama izquierda será siempre creciente (irá creciendo hacia arriba).
 La suma de dos funciones polinómicas es una función polinómica. Es
decir:
f(x)+g(x) es polinómica

 El producto de dos funciones polinómicas es una función polinómica. Es


decir:
f(x) · g(x) es polinómica
 El producto de un escalar a y una función polinómica es
una función polinómica. Es decir:
a · g(x) es polinómica

 La composición de dos funciones polinómicas es una función polinómica.


Por tanto:
f o g(x) es polinómica
En esta unidad empezamos a estudiar las funciones polinomiales. Estas
funciones son muy importantes en matemáticas porque cualquier
función se puede aproximar como una función polinomial de ciertos
grados. Por ejemplo, la función exponencial puede escribirse como:

  
donde   indica el factorial del número  , que es igual al producto de
todos los números naturales desde 1 hasta  . Mientras más términos
incluyamos, mejor aproximación tendremos al valor verdadero de  . De
hecho, las calculadoras utilizan esta definición para calcular valores de 
.

Contenido [Mostrar]

Función polinomial
Una función es polinomial si se puede escribir de la forma:

  
donde los coeficientes  ,  , etc., son números reales y los
exponentes  ,  ,  ,  , son números enteros no negativos.
Si  , entonces    es el coeficiente principal y    es el grado de la
función polinomial.

Ejemplo 1
Las siguientes son funciones polinomiales:
En la siguiente tabla se muestran algunas funciones indicando el
coeficiente principal y su grado.
Función polinomial Grado Coef. Principal
1
2
3 1
11  (requiere desarrollo)

Un concepto importante que nos va a ayudar a describir más fácilmente


los elementos de una función es el siguiente:

Cerradura
Sea    un conjunto. Decimos que los elementos del conjunto    son
cerrados bajo la operación    si para cualesquiera    se
cumple:  .
Aquí,   representa el símbolo de una operación, bien puede ser   
ó  . La cerradura nos indica si el resultado de una operación con dos
elementos del mismo conjunto está en ese conjunto.

Ejemplo 2
¿Es el conjunto de los números naturales cerrado bajo la suma?
Para contestar a esta pregunta debemos verificar si al elegir dos números
naturales el resultado siempre está en el conjunto de los números
naturales. La respuesta a esta pregunta es obvia.
Siempre que sumamos dos números naturales obtenemos otro número
natural. Entonces, el conjunto de los números naturales es cerrado bajo la
suma.

Ejemplo 3
¿Es el conjunto de los números reales cerrado bajo la suma? ¿Bajo la
multiplicación? ¿Bajo la división?
Siempre que sumamos dos números reales obtenemos otro número real,
no importa qué números sumamos. Esto nos indica que el conjunto   es
cerrado bajo la suma. Cuando multiplicamos dos números reales siempre
obtenemos otro número real. Por eso decimos que el conjunto de los
números reales es cerrado bajo la multiplicación.
Para cualesquiera   con  , el resultado de   es un número real.
Entonces,   es cerrado bajo la división, siempre que el divisor sea distinto
de cero.

Esta definición implica, entonces, que para cualquier función polinomial,


el dominio siempre será el conjunto de los números reales. Nota que las
funciones polinomiales solamente involucran las 4 operaciones básicas:
suma, resta, multiplicación y división. Independientemente de los valores
de los coeficientes y de la variable  , siempre es posible realizar las
operaciones que indica la función polinomial.
Independientemente del valor de  , siempre podemos encontrar
potencias de ese número, que no son sino multiplicaciones repetidas
de  . Esto gracias a la cerradura del conjunto de los números reales bajo
la multiplicación. Por esa misma razón podemos multiplicar la potencia
obtenida por el coeficiente que le corresponde.
Igualmente podemos sumar diferntes porencias de   y obtenemos otro
número real. Gracias a la cerradura de los reales bajo la suma sabemos
que el resultado es otro número real.
El valor que la función asigna a   siempre se puede calcular. De aquí que
el dominio de cualquier función polinomial sea el conjunto de los
números reales:  .
El dominio de cualquier función polinomial es  .
No podemos decir lo mismo del contradominio de las funciones
polinomiales. Para que te dés cuenta considera los contradominios de las
funciones  , y  . El problema yace en que las potencias pares
arrojan resultados positivos o cero, es decir, no negativos, mientras que
las impares tanto positivos como negativos. Gracias a la cerradura de los
números reales en la suma y la multiplicación, pudimos concuir que el
dominio de cualquier función polinomial es  . Por esto mismo, podemos
deducir que todas las funciones polinomiales son contínuas en su
dominio.

Definición
Una función polinómica es una función algebráica que queda definida por un
polinomio. Son de la forma:

��=����+��-1��-1+…+�2�2+�1�+�0

Donde:
 a0, a1...an son los coeficientes del polinomio. Se trata, simplemente, de los
números reales que acompañan a la variable independiente x en los distintos
sumandos. A a0 se le denomina término independiente
 n es el grado del polinomio. Es el número entero mayor al que está elevada la
variable independiente

Ejemplos

π�) ��=3�2+2�+1�) ��=23�3�) ��=-5�2+2�) ��=7�) 
��=�5+πx2-ex�) ��=�53-4�35

Observa algunas características:

 El número de coeficientes puede ser cualquiera, pero siempre será un número


finito. Observa:
o Las funciones a) y e) tienen 3 términos
o Las funciones c) y f) tienen 2 términos
o Las funciones b) y d) tienen 1 solo término
 Puede haber coeficientes que "faltan". Por ejemplo, el término en x en la función
c), o los términos en x2, x e independiente en b). Podemos decir que cualquier
coeficiente que falta tiene valor 0
 Los coeficientes ai pueden ser números reales cualesqueira, positivos
(como 3x2 en a)), negativos (como -5x2 en c)), racionales (como 2/3x3 en b)) o
irracionales (como πx2 ó -ex en c))
 Los coeficientes que son números racionales se pueden escribir en la
forma 23�3 o en la forma -4�35, como en b) y f) respectivamente
 Una función polinómica también puede consistir en una única constante, como en
f). Puedes pensar que el término independiente está multiplicado por x0(=1)

Por tanto, las siguientes no son funciones polinómicas:

�) ��=5�23-2��) ��=�-1

 La función en a) correspondería a  ��=5�23-2�, que no es un polinomio


 La función en b) correspondería a  ��=1�, que tampoco lo es (la variable
independiente no puede aparecer en el denominador)

La suma, resta y multiplicación de funciones polinómicas da lugar a otra función


polinómica. La división de funciones polinómicas da lugar a una función racional.

Gráficas
Se caracterizan, en general, por describir curvas suaves (salvo la función
constante y el polinomio de grado 1, que son rectas en el plano).
Gráficas de polinomios

En la imagen puedes ver las gráficas de los polinomios de grados 0, 1, 2, 3 y 4


respectivamente. Observa que sus características de
monotonía (crecimiento/decrecimiento) dependen en gran medida del valor del
coeficiente de mayor grado. Por otro lado, observa que, a partir del grado 2, las
curvas descritas son suaves.

Puedes utilizar este simulador para representar la gráfica de cualquier polinomio


de hasta grado 5.

Un poco más abajo te diremos como puedes esbozar su gráfica a partir de la


expresión analítica de la función. Por ahora, vamos a seguir viendo otras
características que debes tener presentes.

Dominio
El dominio, recuerda, es el conjunto de valores que puede tomar la variable
independiente x. En el caso de las funciones polinómicas, este es ℝ ya que al
sustituir la x por un número real cualquiera 𝑥∈ℝ, siempre va a existir f(x).

Recorrido
Por otro lado, la imagen o recorrido, es el conjunto de valores que toma la propia
función (la variable independiente a la que solemos llamar y). En este caso
podemos distinguir dos grandes casos:

Grado impar
Expresión general Recf

��=��·��+…+�2·�2+�1·�+�0Con � impar Recf=ℝ ��=�

Recorrido en polinomios de grado impar

Como hemos indicado, el grado de un polinomio viene determinado por el


exponente máximo al que está elevada la x. Cuando dicho valor es impar, el
recorrido es el conjunto de los números reales. En la imagen tenemos dos
ejemplos clásicos: a la izquierda un polinomio de grado 3 y a la derecha un
polinomio de grado 5.

Grado par
Expresión general Recf

Si an>0  : ����=[����(�),
��=��·��+…+�2·�2+�1·�+�0Con � par
Si an<0 : ����=(-∞,����(�
El recorrido en los polinomios de índice par depende del coeficiente de mayor
grado ( an ). Cuando es mayor que cero, las ramas de la función están hacia
arriba, y el recorrido abarca desde el valor mínimo de la función ( ymin(f) ) hasta el
infinito. Cuando es menor que cero an, las ramas están hacia abajo, y el recorrido
abarca desde menos infinito hasta el valor máximo de la función (ymax(f)).

Recorrido en polinomios de grado par

Para estudiar el recorrido de polinomios de grado par tomamos la parábola de


ejemplo. Se trata de un polinomio de segundo grado con
expresión f(x)=a2·x2+1·x+a0. Cuando a2>0 el vértice de la parábola es el mínimo de
la función (izquierda). Cuando a2<0 el vertíce es el máximo. Por tanto el recorrido
en el caso de 1 viene dado por Recf=[yv,∞). En el caso de 2 será Recf=(-∞,yv].

Recuerda que para calcular la coordenada x del vértice, calculamos los puntos


singulares igualando a 0 la primera derivada. Así obtenemos xv=-a1/2a2. Para
calcular la coordenada y, límite de los intervalos del recorrido, sustituimos la
coordenada x en la expresión de la parábola: yv=a2·xv2+a1·xv+a0.

Hemos obviado el caso de la función constante, ya que el recorrido es el valor de


la propia constante. Por ejemplo, en f(x)=-7, Recf=-7.

Continuidad y derivabilidad
Siempre nos resulta posible calcular la derivada de un polinomio. Por tanto,
podemos decir:

Una función polinómica es derivable, y por tanto continua, en ℝ.

Es esta la razón por la que las funciones polinómicas (de grado mayor que dos)
forman curvas suaves. No existen los puntos angulosos.

Monotonía: Máximos y mínimos


Para determinar los extremos de una función polinómica seguiremos
el procedimiento habitual. Se trata de hacer f'(x)=0 y despejar los valores
de x correspondientes resolviendo la ecuación planteada. Luego, con la ayuda de
un cuadro de signos, determinaremos si se trata de máximos, mínimos o puntos
silla, así como los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

Ejemplo

En los siguientes polinomios, determina sus máximos y sus mínimos, así como
sus intervalos de crecimiento y de decrecimiento.

1. ��=3�2-6�
2. ��=�3
3. ��=�3-4�2
4. ��=�4-2�2

Ver solución
Dado que la derivada de un polinomio será otro polinomio de un grado menor,
la función polinómica tendrá como máximo n-1 extremos . Así, una función
polinómica de grado menor que 2 no tiene extremos, una de grado 2 tendrá un
extremo (llamado vértice), una de grado 3 tendrá a lo sumo 2, y así
sucesivamente.
Curvatura: Concavidad y convexidad
Estudiar la curvatura de una función consiste en determinar aquellos intervalos en
los que la función es cóncava, y en cuáles es convexa. Para ello seguiremos
el procedimiento habitual. Se trata, en este caso, de hacer f''(x)=0 y resolver la
ecuación planteada para despejar los posibles puntos de inflexión. Luego, con la
ayuda de un cuadro de signos, determinaremos los tramos de concavidad y de
convexidad.

Dado que la derivada segunda de un polinomio será otro polinomio de dos grados
menos que el polinomio original, la función polinómica tendrá como máximo n-
2 puntos de inflexión . Así, una función de grado menor que 3 no tendrá puntos
de inflexión, una de grado 3 tendrá a lo sumo un punto de inflexión, una de grado
4 tendrá a los sumo 2, y así sucesivamente.

Cortes con los ejes


Cortes con eje x

Se trata de hacer f(x)=0 y despejar. Nos quedará una ecuación de grado n, con lo


que:

Una función polinómica tiene, como máximo, n cortes con el eje x.

Recuerda, llamamos ceros a los puntos de corte con el eje x, y son importantes


porque en ellos puede cambiar el signo del polinomio.

Corte con eje y

Se trata de hcaer x=0 y despejar y. El resultado es inmediato, la coordenada y


será la del coeficiente independiente a0.

Una función polinómica tiene un punto de corte con el eje y:

0, �0
Cortes y signo de la función polinómica

En la figura está representado un polinomio de grado 5. En azul hemos


representado los puntos de corte con el eje x. En verde los puntos de corte con el
eje y. En este caso la función cambia su signo en los tres ceros que tiene.

¿Serías capaz de hacer un esbozo de una función en la que existiese un 0 y la


función no cambiara de signo en él?.

Asíntotas y ramas parabólicas


El estudio de las asíntotas y las ramas parabólicas se hace mediante límites.

 Una función polinómica no presenta asíntotas de ningún tipo


 Pero presenta ramas parabólicas en ∞ y -∞ Para calcularlas hacemos:

lim�→-∞�� ; lim�→∞��
Ramas infinitas de la función polinómica

Hemos señalado en azul y en verde las ramas infinitas de la función. En este caso,
la primera se va a -∞ y la segunda a +∞.

El coeficiente de mayor grado an nos da pistas de la forma de las ramas.


Observa la siguiente tabla

  an>0 an<0

Rama derecha creciente f(x)→+∞ Rama derecha decreciente f(x)→-∞


an  par
Rama izquierda decreciente f(x)→+∞ Rama izquierda creciente f(x)→-∞

Rama derecha creciente f(x)→+∞ Rama derecha decreciente f(x)→-∞


an  impar
Rama izquierda creciente f(x)→-∞ Rama izquierda decreciente f(x)→+∞

A partir de la tabla anterior podemos decir algo sobre la acotación de funciones


polinómicas.

Una función polinómica puede no estar acotada, estarlo superiormente ó estarlo


inferiormente, pero nunca estará acotada superior e inferiormente.

Simetría
Las funciones polinómicas pueden ser simétricas.
 Si sólo tienen términos de grado impar presentan simetría impar, respecto
al origen

-��=�-�

 Si sólo tienen términos de grado par presentan simetría par, respecto al


eje y

��=�-�

Representación
La representación de polinomios de grado 0 ó 1 es inmediata, pues son rectas.
Ahora vamos a darte algunas claves que puedes seguir para la representación
gráfica de funciones polinómicas de grado mayor que uno:

1. Se buscan sus dos ramas parabólicas haciendo lim�→-


∞�� y lim�→∞��

2. Se buscan los puntos singulares

Para ello se busca la primera derivada y se resuelve la ecuadión f'(x)=0.


Para cada valor xi obtenido se busca su coordenada yi=f(xi)

3. Si deseamos una representación un poco más precisa, se buscan


los puntos de corte con los ejes, tal y como hemos señalado más arriba.

También podemos seleccionar valores de x entre los puntos singulares y


obtener su imagen para perfiilar la función con mayor precisión.

4. Finalmente se unen los puntos obtenidos y con las ramas infinitas. Hay
que tener especial cuidado de dibujar solo los puntos singulares obtenidos.

Saber si la función polinómica cuenta con algún tipo de simetría también te puede


ayudar a dibujarla con mayor comodidad.

Una vez representada, puedes ayudarte de este simulador para comprobar que la


gráfica es correcta.

Tipos
Según el grado solemos distinguir las siguientes:
Función constante

Un polinomio de grado 0 se representa como una recta horizontal. En función del


valor de a0 la horizontal estará en un lugar u otro.

Función afín
Un polinomio de grado 1 se representa como una recta oblicua. En función del
valor de a0 el corte con el eje y estará en un lugar u otro. El valor de a1 marca la
pendiente de la recta.

Función cuadrática

Un polinomio de grado 2 se representa como una parábola. En función del valor


de a0 el corte con el eje y estará en un lugar u otro. El signo de a2 marca la
orientación de las ramas. Si a2>0 las ramas están hacia arriba. Si a2<0 las ramas
están hacia abajo.
Función cúbica

Un polinomio de grado 3 se representa como una función cúbica. En función del


valor de a0 el corte con el eje y estará en un lugar u otro. El signo de a3 marca la
orientación de las ramas. Si a3>0 la función viene de -∞ y va hacia +∞. Si a3<0 la
función viene de +∞ y va hacia -∞.

En el contexto del análisis matemático, que estudiaremos en niveles posteriores,


los polinomios de grado 1 se clasifican en:

 Función identidad: m=1, n = 0 ; f(x)=x


 Función lineal: m ≠ 1, n = 0 ; f(x)=-3x
 Función afín: m ≠ 1, n ≠ 0 ; f(x)=3x-1

Pero ten cuidado, en el contexto de la geometría y del álgebra se suele hablar de


funciones lineales simplemente para referirnos a cualquier funcion polinómica de
grado 1.

Aplicaciones
Algunos fenómenos reales que pueden ser descritos mediante funciones
polinómicas son los siguientes:

 Funciones lineales
o El espacio recorrido por un cuerpo con velocidad constante, en función del
tiempo
o El ángulo que se desplaza un cuerpo con movimiento circular uniforme en
función del tiempo
o La aceleración que adquiere un cuerpo en función de la fuerza constante
aplicada
o La presión que experimenta un cuerpo que se sumerge a cierta
profundidad
 Funciones cuadráticas
o El espacio recorrido por un cuerpo con aceleración constante, en función
del tiempo
o La energía cinética que tiene un cuerpo en función de su velocidad

¿Qué es una función polinómica?


Las funciones polinómicas o funciones polinomiales son unas funciones las
cuales vienen dadas por una expresión algebraica equivalente a un polinomio.
Esto quiere decir que la expresión deberá seguir la estructura de un polinomio: f(x)
= a0 + a1x + a2x2 + a3x3 + … + anxn, según la estructural del cual se determinará el
tipo de función polinómica que trataremos. Otra característica muy relevante de
estas funciones es que todos sus exponentes de las incógnitas son positivos y
enteros.

Partes de una función polinómica


Podemos destacar tres elementos importantes respecto a estas funciones:

 Coeficientes del polinomio: son los números que acompañan a las incógnitas,


por ejemplo el 3 del siguiente término es un coeficiente: 3x2. Cabe destacar que
hay tantos coeficientes como términos tiene el polinomio.
 Exponentes o índices del polinomio: son las potencias de las incógnitas, por
ejemplo el 2 del siguiente término es un exponente: 3x2. Y como ya hemos
explicado, en el caso de una función polinómica siempre serán positivos y enteros.
 Grado del polinomio: este valor es equivalente al exponente de mayor grado de
entre todos los términos que componen el polinomio. En el caso del polinomio f(x)
= 3x2 – 4x + 2, el grado es igual a dos.

¿Cómo saber si una función es


polinomial o no?
Para identificar una función polinómica deberemos fijarnos en si cumple las
características que acabamos de comentar. Empezaremos comprobando si la
expresión que define a la función tiene una estructura polinómica: f(x) = a0 + a1x
+ a2x2 + a3x3 + … + anxn. Y después, verificaremos que los índices sean positivos y
enteros, con estos sencillos pasos podremos determinar si una función es
polinomial o no.
Tipos de funciones polinómicas con
ejemplos
A continuación, te mostraremos los diferentes tipos de funciones
polinómicas que existen, los cuales están clasificados según el grado del
polinomio. Además, encontrarás una representación gráfica de ejemplo para cada
tipo. Gracias a estos ejemplos de funciones polinomiales podrás ver mejor las
diferencias entre las distintas categorías.

Funciones constantes
Las funciones constantes equivalen a un polinomio de grado 0, esto quiere decir
que el coeficiente de x es 0. Es por eso, que las funciones de este tipo no
dependen del valor de la variable independiente x. Por lo tanto, su representación
gráfica es una recta horizontal, la cual es infinita. A continuación puedes encontrar
representado el ejemplo f(x) = 3:

Funciones polinómicas de primer grado


En segundo lugar, encontramos las funciones polinómicas de primer grado, las
cuales vienen dadas por un polinomio de grado 1 con la siguiente estructura: f(x) =
mx + n. Esta expresión está compuesta por un número llamado pendiente (m) el
cual multiplica a la variable x y por una constante (n) que se suma a ese producto.
Entonces, según los valores de m y n, podemos identificar tres tipos diferentes de
funciones:
 Funciones afines: este subtipo se caracteriza por tener un valor de n diferente a
0, o dicho de otro modo, el valor de la ordenada es diferente a 0. Por lo tanto, este
tipo de funciones no pasa por el punto (0, 0), también conocido como el origen.
También comentar que si la m < 0, la función será decreciente, mientras que si la
m > 0, la función será creciente.
 Funciones lineales: la única distinción que tienen estas funciones respecto a las
funciones afines es que la n = 0, por lo tanto, no tienen ordenada. Como resultado,
la expresión de las funciones lineales es equivalente a f(x) = mx. Este tipo es
bastante fácil de representar, ya que, siempre pasa por el punto (0, 0) y a partir del
pendiente ya obtienes la gráfica.
 Funciones identidad: este último tipo es un subgrupo de las funciones lineales, el
cual tiene n = 0 y m = 1. Esto quiere decir que la expresión se queda f(x) = x, con
lo cual la representación gráfica es una diagonal que forma un ángulo de 45º con
cualquiera de los ejes. Este tipo de funciones también pasa por el punto de origen
(0, 0).
A continuación, puedes encontrar un ejemplo de función polinómica de primer
grado, concretamente de una función afín f(x) = 3x + 2:

Funciones cuadráticas
Las funciones cuadráticas o funciones de segundo grado se expresan por
medio de polinomios de segundo grado, los cuales siguen la estructura: f(x) =
ax2 + bx + c, siendo a diferente de 0. En este caso, la representación gráfica es
bastante más compleja, puesto que ya no es una línea recta, sino una parábola
vertical. A continuación, puedes encontrar la representación de la función
cuadrática f(x) = 2x2 + 4x – 1:
Funciones cúbicas
Las funciones cúbicas o funciones de tercer grado vienen dadas por un
polinomio de grado tres: f(x) = ax3 + bx2 + cx + d, siendo a diferente a 0. La
representación de una función de este estilo es aún más compleja que la de
segundo grado, ya que, puede tener varias formas diferentes. Aunque la forma
básica, o al menos la más común, es la que te mostraremos en el ejemplo
siguiente, f(x) = 2x3 – 4x2 + 2x – 2:

Propiedades de las funciones


polinómicas
Las funciones polinómicas tienen una serie de propiedades o
características que las distinguen del resto de funciones, a continuación te las
detallaremos de la manera más clara posible. De esta manera, cuando veas
alguna función de este tipo te será muy fácil identificarlas:

 El dominio de una función polinómica es igual a todos los números reales: Dom f =


R o Dom f = (-∞, ∞), por lo tanto, son continuas en todo el conjunto de reales.
 Su punto de corte del eje Y es equivalente (0, a0), siendo a0 el término
independiente.
 Corta por el eje X un número de veces igual o inferior al grado del polinomio.
 Las funciones polinómicas no tienen asíntotas.
 Si el exponente de todos los términos es impar, entonces la representación de la
gráfica es simétrica respecto al origen de coordenada, mientras que si el
exponente de todos los términos es par, esta es simétrica respecto al eje OY.
 El número de puntos de inflexión que tiene una función de este estilo es igual o
menor a n – 2, siendo n el grado.
 El número de máximos y mínimos relativos que tiene una función de este estilo es
igual o menor a n – 1, siendo n el grado.

¿Cómo se analiza una función


polinómica?
Para analizar una función polinómica deberemos seguir el mismo procedimiento
que usaríamos para analizar cualquier otra función. En la siguiente lista hemos
resumido los diferentes elementos que hay que estudiar o tratar:

 Dominio y recorrido
 Puntos de corte con los ejes horizontal y vertical
 Monotonía (crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos)
 Curvatura (en las funciones de grado mayor a uno)
Evidentemente, podemos llevar el análisis a otro nivel y estudiar muchos más
elementos, aunque con estos debería bastar. Ya que, conociendo estos elementos
tendrás una idea clara de cómo es la función y podrás representarla gráficamente.

Ejercicios de funciones polinómicas


A continuación, te planteamos una serie de ejercicios para que practiques
la representación de funciones, concretamente de funciones polinómicas. De esta
manera, consolidarás todos los conceptos explicados en este artículo:

Ejercicio 1
Representa gráficamente la siguiente función polinómica de primer grado
f(x) = x + 2 y di de qué tipo es:
Es una función polinómica de primer grado afín, puesto que tiene una n diferente a
0 y una m diferente a 0.

Ejercicio 2
Representa gráficamente la siguiente función polinómica de segundo grado
f(x) = x2 + x – 2:

Ejercicio 3
Representa gráficamente la siguiente función polinómica de tercer grado f(x)
= x2 + x – 2:
Función lineal: definición, gráfica
y ejemplos
por Daniel Machado

En este artículo estudiamos las funciones polinómicas de primer grado,


también llamadas funciones lineales. Analizamos su definición y un
método para encontrar su gráfica. Veremos ejemplos de las mismas,
características, utilidad y casos particulares, además de los conjuntos
propios a las funciones: dominio y rango.

Índice
1. Definición y gráfica
2. Ejemplo de la vida real
3. Casos particulares
 Función constante

 Rectas paralelas y perpendiculares

 Rectas que pasan por un punto

 Encontrar función lineal a partir de dos puntos

4. Parte práctica

Definición y gráfica
Una función lineal es aquella de la
forma �(�)=��+�,f(x)=mx+b, donde m y b son números reales
cualesquiera.

La gráfica de una función lineal es una recta. Podemos extraer


información a partir de la ecuación:
 m es la pendiente de la recta e indica su dirección,
es decir, informa acerca de la inclinación de la
recta. También determina si la función
es creciente o decreciente: si es positiva,
entonces la función es creciente; y si es negativa,
la función es decreciente.
 b es la ordenada al origen, ya que es el valor que
toma la función cuando �x vale cero. En efecto,
si �=0,�(0)=�(0)+�→�(0)=�.x=0,f(0)=m
(0)+b→f(0)=b. Entonces, la gráfica corta al eje
y en el punto (0,�).(0,b).
 Para calcular la raíz de la función, se iguala a 00 y
se
despeja �:x: ��+�=0→�=−��.mx+b=0
→x=−mb. Entonces, la gráfica corta al eje x en el
punto (−��,0).(−mb,0).
 El dominio de toda función lineal es el conjunto de
los números reales, �.R. El rango depende de la
pendiente: si �≠0,m=0, el rango
es �,R, si �=0,m=0, el rango es {�}.{b}.

Por ejemplo, en la función �(�)=2�−3,f(x)=2x−3, la pendiente


es 22, con lo cual es creciente. La ordenada al origen es −3.−3. Para
calcular la raíz, se iguala la ecuación cero y se obtiene que �=32x=23 es
raíz de la función. El dominio es �R; el rango, por ser la pendiente
distinta de cero, es también �.R.
Artículo recomendado: cómo calcular dominio y rango de una función
lineal

Nota: en algunas bibliografías se llama función afín a una de


ecuación �(�)=��+�,f(x)=mx+b, reservando el nombre de
«función lineal» para aquella en la que �=0,b=0, es
decir, �(�)=��f(x)=mx (esta también recibe el nombre de función
de proporcionalidad directa).

Si conocemos la ecuación de una función lineal, para representarla


gráficamente basta determinar dos de sus puntos y trazar la recta que
pasa por ellos. Con el fin de evitar errores, se recomienda hallar varios
puntos antes de trazar la recta, de este modo cualquier error de cálculo
quedará en evidencia ya que los puntos no están alineados.

Artículo recomendado: cómo graficar funciones matemáticas

Ejemplo 1: �(�)=2�−3f(x)=2x−3

Esta es la función de la cual extrajimos la información, veremos ahora


cómo se ve gráficamente. Hallamos algunos puntos de la gráfica a través
de una tabla de valores:

x y=f(x) (x, y)

-
2(-2)-3= -7 (-2, -7)
2

-
2(-1)-3= -5 (-1, -5)
1

0 2(0)-3= -3 (0, -3)

1 2(1)-3= -1 (1, -1)


2 2(2)-3= 1 (2, 1)

En la última columna vemos los puntos que debemos ubicar en un plano


cartesiano:

Puntos de
la función lineal

Habiendo confirmado que los puntos están alineados, procedemos a


trazar la recta que pasa por ellos y escribir la fórmula de la función que
estamos representando. Con ello nuestro trabajo está concluido.
Gráfica de
la función lineal

Mira más ejemplos y formas de graficar haciendo clic aquí

Si tomamos dos puntos de la recta, (�1,�1)(x1,y1) y (�2,�2),(x2,y2


), calculamos la diferencia entre las y: Δ�=�2−�1Δy=y2−y1 y la
diferencia entre las x: Δ�=�2−�1Δx=x2−x1 y luego efectuamos el
cociente Δ�Δ�,ΔxΔy, veremos que este número coindice con la
pendiente de la recta. Es decir, la pendiente de una recta es la razón entre
la variación en y y la variación en x: �=Δ�Δ�m=ΔxΔy

Comprobamos esto en nuestro ejemplo tomando dos puntos


cualesquiera: (−2,−7)(−2,−7) y (−1,−5)(−1,−5)
Calculamos las variaciones:

Δ�=�2−�1=−5−(−7)=2Δy=y2−y1=−5−(−7)=2

Δ�=�2−�1=−1−(−2)=1Δx=x2−x1=−1−(−2)=1

Y hallamos el cociente entre ellos: Δ�Δ�=21=2ΔxΔy=12=2

Confirmamos entonces que coincide con la pendiente de la


recta �=2m=2

Ejemplo de función lineal en la vida cotidiana


Las funciones lineales son las más simples que podemos estudiar y
tienen aplicaciones en la vida real, por ejemplo, para calcular el costo de
determinadas unidades de un producto. También para calcular el costo
de un servicio, como veremos a continuación.

Ejemplo: Los taxis de una localidad cobran $5 por la bajada de bandera y


$2 por cada kilómetro recorrido. ¿Cuánto es el costo por recorrer 2km;
5,6km y 200km? ¿Cuánto es el costo si la distancia recorrida es «x»?

Recorriendo 2km, el costo será de 2⋅2.2⋅2. Sumamos a esto la bajada de


bandera y nos queda 2⋅2+5.2⋅2+5. El costo final es de $9.

Sabemos que la bajada de bandera es un costo fijo que se paga por


empezar un viaje, entonces siempre estará sumándose al costo final.
Luego, si �x es la cantidad de kilómetros recorridos, el costo por ellos
será de 2�.2x. El costo por el viaje será entonces 2�+5,2x+5, la cual
es una función lineal que podemos escribir de la siguiente forma:

�(�)=2�+5C(x)=2x+5

Para cualquier �x (cantidad de kilómetros recorridos) podemos calcular


el costo del taxi mediante la fórmula anterior.
Si �=5,6��→�(5,6)=2⋅(5,6)+5=16,2x=5,6km→C(5,6)=2⋅(5,6)
+5=16,2

Si �=200��→�(200)=2⋅(200)+5=405x=200km→C(200)=2⋅(2
00)+5=405

Casos particulares de funciones lineales


Vemos a continuación algunos casos especiales que pueden darse con
funciones lineales.

Funciones constantes
Una función constante es aquella con ecuación de la
forma �(�)=�,f(x)=b, donde b es un número real.

Puede verse que una función constante es una función lineal donde la
pendiente es cero. Para cualquier valor de �,x, el valor de la función es
el mismo: �.b. Su gráfica es una línea recta paralela al eje x y su
ordenada al origen es b, es decir, la recta corta al eje y en el punto (0,�).
(0,b).

Ejemplo: �(�)=3f(x)=3

Pendiente: 00

Ordenada al origen: 33

Raíz: no tiene.

Dominio: �R

Rango: {3}{3}
Gráfica de la función
constante

Rectas paralelas y perpendiculares


Dos rectas son paralelas si tienen la misma pendiente. Dos rectas
son perpendiculares si hay entre ellas un ángulo recto.

Es sencillo comprobar si dos rectas son paralelas, pues basta ver en la


ecuación si el número multiplica a x es el mismo en ambos casos.

Ejemplo:

�(�)=−3�+72f(x)=−3x+27

�(�)=−3�g(x)=−3x

Solo debemos mirar la pendiente, es este caso es la misma en las dos


funciones: −3.−3. En el gráfico puede verse como las rectas nunca se
cortan (esto no significa que las rectas paralelas no se cortan, pues
pueden ser coincidentes y cortarse en todos sus puntos).
Gráficas de las rectas
paralelas

Puede demostrarse que si dos rectas son perpendiculares, sus


pendientes recíprocas y de signo opuesto. Entonces, si r y r’ son dos
rectas perpendiculares de pendiente m y m’ respectivamente, se verifica
que:

�’=−1�m’=−m1

Ejemplo:

�(�)=2�+4f(x)=2x+4

�(�)=−12�+1g(x)=−21x+1

Las pendientes son opuestas y recíprocas, puede verse en el gráfico


como entre ambas rectas hay un ángulo de 90°:
Gráfica de dos rectas
perpendiculares

Rectas que pasan por un punto


La ecuación de todas las rectas del plano es:

�=��+�y=mx+b

Las rectas que pasan por el punto P de coordenadas (�0,�0)(x0,y0


) deben verificar esta relación, es decir, se debe cumplir que:

�0=��0+�y0=mx0+b

Restamos ambas expresiones y obtenemos:

�−�0=��+�−(��0+�)y−y0=mx+b−(mx0+b)

�−�0=�(�−�0)y−y0=m(x−x0)
Esta última es la ecuación del haz de rectas que pasa por el punto P. Por
cada pendiente que fijemos se tendrá una recta diferente.

Dado un punto P de coordenadas (�0,�0),(x0,y0), la ecuación del haz


de rectas que pasa por P es:�−�0=�(�−�0)y−y0=m(x−x0)
Ejemplo:

La ecuación del haz de rectas que pasan por el punto (−1,3)(−1,3) es:

�−3=�(�−(−1))y−3=m(x−(−1))

�=�(�+1)+3y=m(x+1)+3

Gráfico del haz de


rectas que pasa por el punto (1,3)
Encontrar una función lineal a partir de dos puntos
Si tenemos dos puntos �(�0,�0)P(x0,y0) y �(�1,�1)Q(x1,y1
) podemos obtener la ecuación de la recta que pasa por ellos primero
calculando la pendiente con la fórmula que vimos anteriormente y luego
utilizando alguno para determinar la ordenada al origen.

Utilizamos la ecuación anterior de la recta que pasa por el punto P:

�−�0=�(�−�0)y−y0=m(x−x0)

Obteniendo el valor de m ya resolveremos el problema.

�=�1−�0�1−�0m=x1−x0y1−y0

Reemplazando en la fórmula anterior obtenemos la ecuación de la recta


que pasa por dos puntos cualesquiera del plano.

Dados dos puntos �(�0,�0)P(x0,y0) y �(�1,�1)Q(x1,y1), la


ecuación de la recta que pasa por ellos
es�−�0=�1−�0�1−�0(�−�0)y−y0=x1−x0y1−y0(x−x0)
Ejemplo: hallar la recta que pasa por los puntos (2,−4)(2,−4) y (−5,3)
(−5,3)

Calculamos primero la pendiente m:

�=�1−�0�1−�0=3−(−4)−5−2=7−7=−1m=x1−x0y1−y0
=−5−23−(−4)=−77=−1

Entonces, la pendiente de la recta que buscamos es �=−1m=−1

Usamos ahora la ecuación de la recta que pasa por el primer punto


(también podríamos usar el segundo):

�−�0=�(�−�0)y−y0=m(x−x0)
�−(−4)=�(�−2)y−(−4)=m(x−2)

Reemplazamos la pendiente que hallamos antes y despejamos y:

�−(−4)=−1(�−2)y−(−4)=−1(x−2)

�+4=−�+2y+4=−x+2

�=−�−2y=−x−2

Si lo interpretamos como una función lineal, solo debemos explicitarlo


escribiendo �y como �(�).f(x). Entonces, la función lineal que
contiene los puntos (2,−4)(2,−4) y (−5,3)
(−5,3) es �(�)=−�−2f(x)=−x−2

Gráfica de la
recta que pasa por los dos puntos
Las funciones lineales
En el amplio universo de las matemáticas, existen diferentes términos,
operaciones y conceptos que pueden parecer complicados. Sin embargo el
propósito de cada uno de los es facilitar la comprensión de algunos procesos
matemáticos que suelen ser algo complejos. Teniendo esto claro, podemos
comprender entonces que lo mismo ocurre con las funciones.

En este caso hablaremos detalladamente de esas funciones que transforman


su origen en las coordenadas. Es decir, esas en donde b pasa a ser igual a 0 y
se representa de la siguiente forma:  f(x)=mx. 

En las operaciones de funciones lineales se debe tener siempre presente a los


dos ejes tanto X como Y.  La manera correcta de representar este tipo
específico de funciones, se deben usar líneas rectas las cuales pasen por lo
que se denomina el origen. Pero antes de entrar en materia más profunda
debemos conocer la siguiente fórmula que nos ayudará a resolver los
ejercicios. Esta fórmula es: y = mx + b, aquí es importante conocer que la letra
b va a representar las constantes, mientras que la m viene siendo la
pendiente, es decir, el valor de cambio. 

Cuando apliquemos esta fórmula recordemos siempre de reemplazar las


letras con los número correspondientes a cada dato solicitado. En este caso el
número que se use al principio del ejercicio, debe ser el mismo que tenga al
concluirlo. Por ejemplo, si cambiamos la b por un 4 y la m por un 0, durante
todo el ejercicio va a ser igual; m siempre será 0 y b siempre será 4, sólo en
ese ejercicio. 

La importancia de la función lineal


Las funciones lineales las estamos viendo en las matemáticas desde que
estamos trabajando con polinomios de primer grado. Por lo que se debe estar
familiarizado con algunos de los términos que se usan en este tipo de
funciones lineales. 

Para encontrar la importancia que estas funciones tienen, no es necesario


ahondar en matemáticas sino más bien en lo cotidiano de la vida. En cualquier
situación que nos encontremos en donde exista un par de variables que sean
proporcionales, se puede aplicar entonces la función lineal.

Por ejemplo cuando se deben hacer las compras y hay que determinar un
presupuesto, aquí se aplican las variables. En este caso le asignamos a la Y los
precios de cada producto y en la X la cantidad que necesitamos. Luego, se
procede a determinar el total de dinero que se necesita de acuerdo a la
cantidad de producto. Cuando se trazan estas coordenadas en un plano se
puede apreciar el resultado de una manera más clara y detallada. 

La matemáticas está presente en todo momentos y son parte importante de


otras ciencias que vemos diariamente en nuestra vida. Comprender cada
ejercicio matemático es de mucha importancia ya que nos permite obtener
herramientas para resolver problemas cotidianos y de la misma materia de
manera más sencilla. 

Elementos de una función lineal


Las funciones lineales siempre deben tener la misma forma que sería la
siguiente: y = mx + b. Cuando se aplica la fórmula y se procede a resolver el
ejercicio se usan los siguientes elementos: 

 x: Esta letra representa la variable que es independiente. 


 y: Esta es la variable cuyo valor depende del valor que tenga x.
 m: Representa la pendiente. 
 b:  Es el corte el eje Y, conocido también como origen.

Pasos para resolver ejercicios de funciones lineales


Para ir viendo paso a paso cómo es la manera correcta de resolver un
ejercicio de función lineal, es necesario comenzar con un ejemplo. 

En este caso trabajaremos con la siguiente función: y = 2 x + 0 En este


sentido podemos comprender que 0, al ser igual a b, podemos simplemente
no utilizarlo porque este número carece de valor. 

Entonces lo primero que se debe hacer es una tabla de valores: 

X Y
0 0

2 4

Los valores que se usaron en esta tabla, específicamente bajo la X, fueron


tomados al azar, es decir que se pueden agregar tantos número como se
quiera. Usamos valores 0 y 2 sin embargo es importante que se conozca que
se pueden usar los valores que se quieran sin problema alguno. 

Procedemos entonces a realizar la operación correspondiente para saber cuál


es el valor de Y. Por la fórmula sabemos que m es igual a 2 y en este ejemplo
vemos que el valor de X es 0 y el segundo su valor es 2. Para obtener el
resultado final tomamos entonces esos valores y los multiplicamos de la
siguiente manera: 

y = 2 x 0 = 0.

y = 2 x 2 = 4.

Representación de las funciones lineales


Para hacer una representación visual de las funciones lineales, primero se
debe hacer un gráfico o plano cartesiano. Es ahí donde se establece una línea
horizontal que representa la X, de igual manera se conoce como eje de las
abscisas. La línea que se traza de manera vertical y que representa la letra Y
se conoce como ordenadas o eje de la Y. A ese punto medio donde se
encuentran estas dos líneas rectas, es lo que se conoce como origen. 

Por ejemplo en un caso en donde b sea igual a 1 y m sea igual a 2, nos daría
una ecuación como se muestra a continuación: 

Y=2x-1

x y

2 3
1 1

0 -1

Y=2x2-1=3

Y=2x1-1=1

Y=2x0-1=1

Se representa gráficamente como se muestra a continuación: 

¿Qué es una función de identidad?


Matemáticas esta llena de términos, unos más complicados que otros, que
nos hacen comprender todos sus aspectos de manera mucho más fácil. Es por
esto que existen las funciones. Recordemos que una función es esa relación
que se establece entre un conjunto dado, ue es el dominio y otro conjunto
cuyo nombre es codominio. 

Entonces comprendemos que a cada elemento de dominio, le corresponde un


elemento del codominio. En las fnciones existen diferentes elementos y son
parte importante de las matemáticas avanzadas. Es por esto que se
convierten en un tema de mucha importancia que se debe comprender muy
bien. 

En el caso de las funciones de identidad, las cuales también se conocen como


funciones identidad o función identica, viene a ser un poco más complejo pro
no imposible de comprener. La funcion identidad viene representada por la
siguiente ecuación y = x. Esto quiere decir que en todos los que son par, en
esta misma relación, resultan ser iguales el valor de sus variables. 

Esto se expresa de la siguiente manera: 

F : (x ; y) / y = x

Con una regla de correspondencia F(x) = X.

Df = ℝ  ℝf = ℝ

Esto quiere decir que: F = ...(1;1), (2;2) , (3;3)...

Las propiedades de la función de identidad


Las funciones linealaes son trivialmente idempotentes, lo que es una
propiedad poco usual para esta área de la matemática. La idempotencia es
esa propiedad que le ototrga a una función, o cualquier otra operación
matemática, la capaciad para hacer cualquier acción muchas veces y en todas
ellas obtener el mismo resultado. Estas funciones cumplen con esta
propiedad que se refleja con la siguiente fórmula: 

Id2M idM idM (idM(m)) = idM(m) = m

En el caso de presentrse cualquier otra función f : M N se cumplen las reglas


de composición que se muestran a continuación: 

f o idM = f, idN  o f = f

Características de la función de identidad


Las funciones de identidad son consideradas básicas y algunas de sus
características son las siguientes: 

 Son de primer grado pues son en línea recta.


 Todas deben pasar, obligatoriamente, por el origen.
 Son, a la vez, funciones biyectivas e inyectivas.
 Poseen pendiente, 1 creciente.
 El dominio (-)  es de infinito hasta más infinito.
 Son funciones continuas.

Estas son funciones que tienen una peniente m = 1 que debe pasar por lo que
se conoce como origen de coordenadas. Esto quiere decir que debe atravesar
el punto (0,0). Debe dividir todo el tercer cuadrante pero en espacios de la
misma medida, es decir, es su bisectriz. 

Sabemos que esa pendiente iene a ser la inclinación que tiene con respecto a
el eje que es X correspondiente al eje de abcisas. Esta es positiva (m > 0)
entonces la función debe ser creciente. Además, la peniente de esta función
identidad es m = 1 que quiere decir que al aumentar la X en cualquier unidad,
entonces la Y en una unidad también va a aumentar. En esta función se debe
formar un ángulo exactamente de 45º en cualquier eje que sea. 

Representación gráfica de una función de identidad


F (x) = x

Aquí en esta gráfica podemos notar como en los valores de x (1 y 2) se


obtiene el mismo resultado, es decir, en este ejemplo específico, se obtiene 1
y 2 respectivamente. Además, se aprecia que en el eje de las coorenadas, la
función de identidad es una linea recta. Notamos que atraviesa el origeny su
pendiente corresponde a la medida de 45º que es lo correcto. 

Función de identidad: que es,


ejemplos y características
¿Qué es una función de identidad?
La matemática está llena de términos, algunos más complicados que otros,
que nos hacen comprender todos sus aspectos con mucha más facilidad.
Por eso existen las funciones. Recuerde que una función es la relación que
se establece entre un conjunto dado, que es el dominio, y otro conjunto
cuyo nombre es codominio.

Entonces entendemos que cada elemento del dominio corresponde a un


elemento del rango. Hay varios elementos en las funciones y son una parte
importante de las matemáticas avanzadas. Para ello se convierten en un
tema muy importante que hay que entender muy bien.

En el caso de las funciones de identidad, también conocidas como


funciones de identidad o funciones idénticas, se vuelve un poco más
complejo pero no imposible de entender. La función identidad está
representada por la siguiente ecuación y = x. Esto significa que en todos los
que están pares, en esta misma relación, el valor de sus variables resulta
ser el mismo.

Esto se expresa de la siguiente manera:

F: (x; y) / y = x

Con una regla coincidente F (x) = X.

Df = ? f = ℝ

Esto significa que: F = … (1; 1), (2; 2), (3; 3) …

Las propiedades de la función identidad


Las funciones lineales son trivialmente idempotentes, lo cual es una
propiedad inusual para esta área de las matemáticas. La idempotencia es la
propiedad que otorga a una función, o cualquier otra operación matemática,
la capacidad de realizar una acción varias veces y obtener el mismo
resultado en todas ellas. Estas funciones satisfacen esta propiedad que se
refleja en la siguiente fórmula:

ir2metro irmetro irmetro (IDENTIFICACIÓNmetro(m)) = idmetro(m) = m
En el caso de cualquier otra función f: M No se respetan las siguientes
reglas de composición:

para identificaciónmetro = f, idnorte di = f

Características de la función identidad


Las funciones de identidad se consideran básicas y algunas de sus
características son las siguientes:

 Estoy en primer grado porque estoy en línea recta.


 Todo debe pasar necesariamente por el origen.
 Son, al mismo tiempo, funciones uno a uno e inyectivas.
 Tienen pendiente, 1 creciente.
 El dominio (-) va de infinito a infinito.
 Son funciones continuas.
Se trata de funciones que tienen una pendiente m = 1 que deben pasar por
lo que se conoce como origen de las coordenadas. Esto significa que debe
pasar por el punto (0,0). Debe dividir todo el tercer cuadrante pero en
espacios del mismo tamaño, es decir, es su bisectriz.

Sabemos que esta pendiente es la inclinación que tiene con respecto al eje
X correspondiente al eje de abscisas. Esto es positivo (m> 0) por lo que la
función debe aumentar. Además, la pendiente de esta función de identidad
es m = 1, lo que significa que a medida que X aumenta en cualquier unidad,
Y también aumentará en una unidad. En esta función se debe formar un
ángulo de exactamente 45º en cualquier eje.

Representación gráfica de una función de


identidad
F (x) = x
Aquí en esta gráfica podemos ver como en los valores de x (1 y 2)
obtenemos el mismo resultado, es decir, en este ejemplo específico
obtenemos 1 y 2 respectivamente. Además, podemos ver que en el eje de
coordenadas , la función de identidad es una línea recta. Observamos que
cruza el origen y su pendiente corresponde a la medida de 45º, que es lo
correcto.
Función cuadrática
Redactado por: Paula Rodó

Revisado por: José Francisco López

Actualizado el 1 junio 2021

3 min

 Fórmula de la función cuadrática


 Propiedades de la función cuadrática
 Gráfico 
 Método de resolución 
 Ejemplo de función cuadrática

Una función cuadrática es un tipo de función que se caracteriza por ser un


polinomio de segundo grado.

En otras palabras, una función cuadrática es una función que en la que uno de los
elementos lleva un 2 pequeño como índice superior.

Una función cuadrática también recibe el nombre de función de segundo grado.

Fórmula de la función cuadrática


Las funciones son la forma representativa de las ecuaciones. Entonces, una función
cuadrática será lo mismo que una ecuación cuadrática. Tal que así: 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo


va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con


cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos
Función y ecuación

Como se puede comprobar, ambas expresiones son la misma, lo único que la


primera está más orientada a ser dibujada y, la segunda, se utiliza más en cálculo. 

Propiedades de la función cuadrática


La función cuadrática siempre estará comprendida en el primer y cuarto cuadrante
de una gráfica. Esto es debido a que para cualquier valor de X introducido a la
función, esta devolverá un valor positivo siempre. 

La función cuadrática forma una parábola simétrica con el eje vertical.

El signo del elemento que contiene el grado indica si se trata de una función
convexa o cóncava. 
 Si el signo es positivo -> la función tendrá un mínimo en la X, y por tanto, será cóncava. 
 Si el signo es negativo -> la función tendrá un máximo en la X, y por tanto será convexa. 

Gráfico 
Funciones cuadráticas

También podemos pensar en que si la función es positiva indica que está feliz,
entonces si dibujamos dos ojos encima del gráfico podemos identificarla como
cóncava. Por el contrario, si la función es negativa, es decir, está triste, veremos que
si le dibujamos dos ojos arriba en el gráfico podremos identificarla fácilmente: 
Dibujo

Así resulta más fácil de identificar la función, ¿verdad?

Si le sumamos o restamos un número cualquiera, la función se desplaza arriba o


abajo, en función del signo: 
Desplazamient
o de la función

Si multiplicamos la función por un número cualquiera mayor a 1, la anchura de la


parábola se vuelve más pequeña: 

Desplaza
miento de la función

Si dividimos la función por un número cualquiera mayor a 1, la anchura de la


parábola se vuelve más grande: 
Desplazamiento de la función

Método de resolución 
El método que se utiliza para la resolución de funciones cuadráticas es el siguiente: 

Método de resolución de
ecuaciones de segundo grado

Seguramente esta fórmula os resulte familiar ya que es de gran utilizad y aparece


con frecuencia. Pues bien, esta fórmula se emplea para resolver ecuaciones
cuadráticas que cumplen con la siguiente estructura: 

Estructura ecuaciones de segundo grado

Ejemplo de función cuadrática


Identifica si la siguiente función es una función cuadrática: 
Ejemplo

La función a) es una función de grado 3, por tanto, no es una función cuadrática.


También, porque podemos ver que no forma una parábola con el eje vertical.  

Qué es una función cuadrática

En el terreno de las matemáticas se denomina función al vínculo


entre dos conjuntos a través del cual a cada elemento del primer
conjunto se le asigna un solo elemento del segundo conjunto o
ninguno. La idea de cuadrático, por otra parte, también se usa en el
ámbito de las matemáticas, aludiendo a aquello relacionado con
el cuadrado (el producto de la multiplicación de una cantidad por sí
misma).

En este marco, se llama función cuadrática a la función


matemática que se puede expresar como una ecuación que tiene la
siguiente forma: f (x) = ax al cuadrado + bx + c.

En este caso, a, b y c son los términos de la ecuación: números


reales, con a siempre con valor diferente a 0. Al término ax al
cuadrado es el término cuadrático, mientras que bx es el término
lineal y c, el término independiente.

Cuando están presentes todos los términos, se habla de


una ecuación cuadrática completa. En cambio, si falta el término
lineal o el término independiente, se trata de una ecuación
cuadrática incompleta.
Entender qué es una función cuadrática puede resultar complicado.

Puede servirte: Función inyectiva

La representación gráfica

La representación gráfica de una función cuadrática es


una parábola. La orientación de la parábola, el vértice, el eje de
simetría, el punto de corte con el eje de las coordenadas y el punto
de corte con el eje de las abscisas son características que varían de
acuerdo a los valores de la ecuación cuadrática en cuestión.
Además de todo lo expuesto, tenemos que señalar que esa
parábola podrá ser de dos tipos: parábola convexa o parábola
cóncava. La primera es la que se identifica porque sus brazos o
ramas están orientados hacia abajo y la segunda se caracteriza
porque esos brazos o ramas se hallan orientados hacia arriba.

En este sentido, hay que subrayar que la parábola será cóncava


cuando a > 0 (positivo). Por el contrario, será convexa cuando a < 0
(negativo). De la misma manera, es interesante saber que las
soluciones o raíces de la función cuadrática son fundamentales
porque dan a conocer los puntos de intersección de la citada
parábola con respecto al eje de abscisas. Cabe destacar que las
funciones cuadráticas aparecen en la geometría y en la cinemática,
entre otros contextos, expresadas mediante distintas ecuaciones.

También podría gustarte