Está en la página 1de 20

INSTITUTO MIXTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA, COMUNIDAD

PRIMAVERA DEL IXCÁN –IMDICOPI- IXCÁN, QUICHÉ, CODIGO: 14-20-


0140-46, NIT. 8696745-2, TEL. 40246466 / 51948898 SEGÚN RESOLUCION
DE CREACIÓN No. 211-2013. Email: divercificadoprimavera@gmail.com

Nombre: Wilson Ottoniel Ical Quip

Profesor: Humberto Calmo

Director: Benito Diego Mateo

Curso: Práctica Supervisada

Carrera: Quinto Bachillerato En Ciencias Y Letras Con Orientación En Computación


INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................3
MICROSOFT WINDOWS.....................................................................................................................4
Historia de Windows......................................................................................................................4
Ventajas....................................................................................................................................6
Desventaja.................................................................................................................................6
UBUNTU.............................................................................................................................................6
La historia del sistema operativo Ubuntu.......................................................................................7
VENTAJAS DE UBUNTU.......................................................................................................7
DESVENTAJAS DE UBUNTU.............................................................................................10
SOLARIS...........................................................................................................................................13
HISTORIA......................................................................................................................................13
Ventajas...................................................................................................................................14
Desventaja...............................................................................................................................15
iOS....................................................................................................................................................15
Historia y surgimiento..................................................................................................................15
Ventajas...................................................................................................................................18
Desventajas.............................................................................................................................18
ANDROID.........................................................................................................................................19
Historia.........................................................................................................................................19
CONCLUSION...................................................................................................................................21
INTRODUCCION

Este trabajo se trata de los diferentes tipos de sistemas operativos que funcionan
en cada ordenador con diferentes tipos de ventajas y desventajas para poder
utilizar es necesario a que nosotros podremos saber todas las ventajas y
desventajas que se da en cada sistema operativo que utilicemos. Como ejemplo
tenemos el sistema operativo de Android; es un sistema para dispositivos móviles
y que tiene el código abierta basado en Linux, Windows: es un sistema operativo
desarrollado por la compañía Microsoft y que consiste en un software conformado
por un conjunto de programas que permiten gestionar o controlar el
funcionamiento del ordenador. Ubuntu: es un sistema operativo libre de código
abierto y gratuito, tiene las funciones que los demás solo que un poco la diferencia
a los demás sistemas operativos caracterizados con distintos programas básicas
para poder trabajar en un ordenador, Solaris es un sistema operativo de tipo Unix
desarrollado desde 1992 sirve tanto para una computadora personal como para una
computadora de empresa. iOS es el sistema operativo para los dispositivos móviles
de Apple, por lo que está presente en iPhone, iPod Touch y iPad. Android es un
sistema operativo para dispositivos móviles, caracterizado por su código abierto
basado en Linux

3
MICROSOFT WINDOWS
¿Qué es Windows?
Windows es un sistema operativo desarrollado por la compañía Microsoft. Consiste en
un software conformado por un conjunto de programas que permiten gestionar y controlar
el funcionamiento de las partes de un ordenador, como la memoria, el disco de
almacenamiento y los dispositivos periféricos, y la ejecución de otros programas y
aplicaciones.

El software se acciona con el encendido del hardware, es decir, de un ordenador o


dispositivo. Una vez iniciada la sesión, el usuario puede realizar múltiples tareas y
acciones en el ordenador a través del sistema operativo, como el manejo de diferentes
programas o la instalación de nuevos dispositivos.

La palabra Windows, que proviene del inglés y significa ventanas, alude a la estructura del


software que permite visualizar múltiples contenidos (como programas y archivos)
organizados en compartimentos o ventanas diferentes.

El hecho de organizar los contenidos en diferentes ventanas permite que el usuario pueda
visualizarlas en simultáneo, ya sea en formato de mosaico, minimizadas o superpuestas.
Es decir, la interfaz de las ventanas permite ver y ejecutar varias acciones a la vez, como
un procesador de datos (archivo de Word), un reproductor de video o un editor de
gráficos, entre muchos otras.

Historia de Windows
En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundaron la compañía Microsoft en Estados Unidos, con el
objetivo de desarrollar y comercializar programas para ejecutar el Altair 8800, un
microordenador diseñado en 1974. Gates y Allen desarrollaron el primer lenguaje de
programación para el Altair Basic.

En 1979 Microsoft lanzó al público el primer sistema operativo llamado Xenix, que resulta
obsoleto en la actualidad. En 1981 creó un nuevo sistema operativo que le permitió
alcanzar el éxito, el DOS (de la sigla en inglés Disk Operative System que significa
Sistema operativo de disco).

El sistema operativo más conocido es Windows, ampliamente utilizado en las


computadoras personales PC de la compañía Microsoft. Microsoft Windows es una familia
de sistemas operativos gráficos que han evolucionado a lo largo de los años:
En 1985 se lanzó la primera versión del actualmente conocido sistema
operativo Windows. Tiempo más tarde, en 1989, apareció otro producto que también
continúa vigente en la actualidad y que funciona junto con la interfaz de Windows:
el paquete informático Microsoft Office, que consiste en un conjunto de aplicaciones
integradas, como el Microsoft Word o el Microsoft Excel.
En 1990 Microsoft lanzó Windows 3.0, una nueva versión del sistema operativo. A medida
que desarrolló versiones mejoradas, modificó el correspondiente número del nombre. Sin

4
embargo, en 1995 lanzó el Windows 95 que ofrecía una interfaz completamente nueva
con un explorador de archivos mejorado, un menú de inicio de acceso rápido y una mejor
compatibilidad de hardware, entre otras ventajas.
A partir de 2012 se lanzó el sistema operativo Windows 8 con un nuevo diseño de imagen
que resultó más interactivo y que permitió ser ejecutado a través de las pantallas táctiles.
Fue una versión del software pensada para ser ejecutada desde otros dispositivos, como
los teléfonos móviles o tabletas, y para convivir con el auge de Internet y las redes
sociales.
Evolución de Windows.
Windows 7 fue lanzado en octubre
de 2009.
A lo largo de la evolución de
Microsoft, el sistema operativo
Windows fue presentando
diferentes versiones mejoradas.
Entre las principales se destacan:

Windows 1.X/ 2.x. Significó un gran


cambio para los sistemas
operativos de la época que se basaban en representaciones de textos. Esta versión
empleó representaciones gráficas de tipo monocromáticas.
Windows 3.x. Se lanzó como una interfaz multitareas y netamente a color que contenía
nuevos conceptos informáticos, como íconos, carpetas, barra de tareas y papel tapiz,
entre otros.
Windows NT (New Technology). Se lanzó como una versión diferente diseñada para su
conectividad a servidores de una red. Compitió con el sistema operativo UNIX.
Windows 95. Fue una versión completamente mejorada con una gestión de entornos de
32 bits y la función plug and play que permitía conectar y ejecutar un dispositivo al
ordenador sin tener que realizar una configuración previa.
Windows 98/ 98 SE. Fue una versión muy similar a su antecesora, pero que ofreció una
mejoría para el reconocimiento de más variedad de dispositivos externos mediante la
función plug and play.
Windows 2000. Fue una evolución de la versión Windows con la mejora en el
reconocimiento del hardware, del soporte de 64 bits y del servicio de Active Directory
(Directorio activo), que permitía compartir dispositivos en red, como una impresora, un
router o un servidor con otros ordenadores que también estaban conectados a la red.
Windows Millenium. Fue una versión similar a su antecesora, pero con la importante
mejoría de un amplio reconocimiento de los dispositivos externos, a través de la renovada
función plug and play a través de las entradas de puerto USB.
Windows XP. Fue una versión destacada por la posibilidad de ejecutar la asistencia
remota, es decir, le permitía al usuario compartir el control de su equipo con otro
ordenador que se encontrara conectado a una red interna o externa.

5
Windows 7. Se lanzó como una versión ampliamente mejorada en cuanto a la
compatibilidad, tanto de programas como de conectores externos, incluso, para trabajar
con varios monitores en simultáneo. Ofreció, además, mayor velocidad de procesamiento
de datos que permitió una rápida transición de gráficos.
Windows 10. Consistió en una nueva generación del sistema operativo con un formato de
pizarra interactiva propio de la telefonía celular. Además, su renovada interfaz ofrecía
mejores prestaciones para trabajar conectados a las nubes o servidores externos.

Ventajas Desventaja
Apto para principiantes, manejo Elevados costes de licencia que aumentan con cada
intuitivo por medio de interfaces usuario
gráficas de usuario

Se puede acceder a los Fallos frecuentes de seguridad


controladores para el hardware
actual fácilmente

Soporta un gran número de Vulnerable a malware


aplicaciones de terceros

Actualización de sistema sencilla y Requiere la utilización de muchos recursos (sobre


automatizada todo debido a las GUI obligatorias)

Solución de problemas técnicos Elevado potencial de errores de usuario


por medio de la recuperación del
sistema

Asistencia a largo plazo No es apto como sistema multiusuario


garantizada

Posibilidad de emplear programas El funcionamiento del sistema propietario no es


de Microsoft exclusivos y totalmente público
populares como SharePoint o
Exchange

UBUNTU.
Basado en GNU/Linux, este Sistema Operativo libre y de código abierto toma su nombre
de la filosofía surafricana enfocada en la lealtad del hombre hacia el resto de la especie.
En ese sentido, Ubuntu está orientado hacia la facilidad y la libertad de uso, si bien

6
Canonical, la empresa británica que posee sus derechos, subsiste en base a servicios
técnicos vinculados con el programa.

La historia del sistema operativo Ubuntu.

El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. Anunciaron la


creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de
dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos
Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del
proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.
De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no
existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba
en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo
de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión
estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que
poseía en términos de la tecnología Linux actual.
Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo
económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa
Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575
millones de dólares estadounidenses.
Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa
autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el
talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació
la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto
mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras
los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar
una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en “la distribución-sin-
nombre” (en inglés: the no-name-distro).
Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de
Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.

VENTAJAS DE UBUNTU
Ahora sí, llegó el momento de conocer cuáles son las ventajas de Ubuntu. 
Si aún no estás convencido de darle una oportunidad a este sistema operativo, te
recomendamos que no tomes una decisión antes de conocer todas las ventajas de
Ubuntu que pueden hacer una gran diferencia en tu forma de trabajar con tu
computadora.

1. Es libre y gratuito
¡Alto ahí! Si pensabas que recurrir a la piratería era tu única opción para tener un
sistema operativo completamente funcional, estabas muy equivocado.

7
Cuando hablamos de qué es Ubuntu, y cuáles son sus ventajas y desventajas es
importante recordar que no tiene ningún costo, tanto su instalación como sus
actualizaciones son completamente gratis y, en cualquiera de sus versiones, no
necesita licencia. Esto, en el apartado Windows vs Ubuntu que analizaremos al final,
es un punto extra para Ubuntu.

2. Es seguro y confiable
Comparado con otros
sistemas operativos, una de
las mayores ventajas de
Ubuntu es la seguridad. 
Una de las características
de Linux y sus sistemas en
general es que son menos
proclives a recibir ataques
de parte de los
hackers. Además, en la
comparación de ventajas y
desventajas de Ubuntu
encontramos que es un
sistema operativo estable
que recibe actualizaciones
de seguridad automáticas
de manera frecuente, lo que implica que no es necesario instalar un antivirus para su
protección.
¡Doble ahorro! Ahora no sólo te evitarás el gasto de comprar un sistema operativo
carísimo, sino que también te ahorras la suscripción al antivirus.

3. Es veloz y consume menos recursos


Este sistema operativo tiene muchas virtudes y una de ellas es que es liviano y fácil de
usar. Una vez instalado, el programa no es para nada pesado y funciona rápido,
aprovechando los recursos de manera inteligente y administrando las tareas de forma
eficaz.
Además, dentro de las ventajas y desventajas del sistema operativo Ubuntu, la ventaja
principal es que la interfaz de Ubuntu es tan rápida que a tu computadora sólo le
llevará menos de nueve segundos apagarse, además del rápido funcionamiento en
todos sus programas y en la velocidad del cursor.

8
4. Es personalizable
Para muchas personas que
disfrutan de darle su toque personal
a su espacio de trabajo, una de las
principales ventajas de usar Ubuntu
es que se trata de un sistema
operativo completamente
personalizable. 
Gracias a su funcionalidad
de código abierto y con un poco de
conocimientos de programación,
puedes modificar las herramientas
que ofrece este sistema, así como
crear nuevas aplicaciones y retocar
la interfaz que tiene por defecto. Además, si hablamos de diseño, podrás modificar
todos y cada uno de los íconos del inicio ¡y darle tu toque personal!
5. Incluye herramientas gratuitas
Como lo mencionamos anteriormente, entre las ventajas de Ubuntu, podemos
encontrar que este sistema cuenta con aplicaciones y herramientas gratuitas que
pueden ser de gran valor para los usuarios. Desde una simple calculadora hasta un
programa de gráficos por computadora, las herramientas que ofrece Ubuntu son
completamente gratuitas y funcionales.
¡Buenas noticias para tus bolsillos! Ahora también puedes ahorrarte el costo de
muchos de los programas más populares y necesarios para una computadora, como
toda la paquetería Microsoft Office y muchos programas más que tienen una versión en
Ubuntu que puede ser igual o incluso mejor que algunos de los softwares más
populares en el mercado.
6. Es versátil y accesible
Este sistema operativo es bastante popular debido a su simpleza y accesibilidad,
puesto que, además de estar disponible en varios idiomas, una de las ventajas de
Ubuntu es que es fácil de entender y sus sistemas de software se lleva bien con otros
sistemas, como el de Windows.
7. Se actualiza constantemente
Las constantes actualizaciones y la presentación de nuevas versiones son unas de las
ventajas de Ubuntu que debes tener en cuenta si quieres usar un sistema operativo
que se encuentre siempre a la vanguardia y que mejore constantemente.
8. Su sistema de organización es muy eficaz

9
Entre las ventajas de Ubuntu, una de las características favoritas de los usuarios más
avanzados es que este sistema operativo tiene una estructura que permite organizar
de mejor manera todo el software y priorizar las funciones de este, haciéndolo mucho
más eficaz que otros.
De forma predeterminada, Ubuntu divide el software en cuatro secciones conocidas
como “componentes”, para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se
atienden los problemas que informen los usuarios. Estos componentes son
cuatro: main, restricted, universe y multiverse.
De acuerdo con la información proporcionada por la página Guía Ubuntu, podemos
entender estos componentes de la siguiente forma:
main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de
Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Está pensado
para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso
general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y
mejoras de seguridad oportunas.
restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su
importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir
en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores
propietarios de algunas tarjetas gráficas, como los de ATI y NVIDIA. El nivel de la
ayuda es más limitado que para main,
puesto que los desarrolladores pueden no
tener acceso al código fuente.
universe: contiene una amplia gama de
programas, que pueden o no tener una
licencia restringida, pero que no recibe
apoyo por parte del equipo de Ubuntu
sino por parte de la comunidad. Esto
permite que los usuarios instalen toda
clase de programas en el sistema
guardándolos en un lugar aparte de los
paquetes soportados: main y restricted.
multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos
de software libre.
DESVENTAJAS DE UBUNTU
Ya sea que estés pensando en cambiar tu sistema operativo o si es que sólo quieres
informarte de las ventajas y desventajas de Ubuntu, es importante que conozcas ambos
lados de la moneda. Por eso, llegó el momento de señalar algunas desventajas de
Ubuntu.

1. Gráficos de bajo rendimiento


¡Adiós a la diversión! Si tu plan era instalar Ubuntu para poder cumplir tu sueño de ser
un gamer y pasarte el día entero probando los juegos más novedosos en tu
computadora, vete despidiéndote de esa fantasía.

10
Aunque Ubuntu es uno de los mejores sistemas operativos y aunque con él puedes
realizar una infinidad de tareas impresionantes, lo cierto es que no es capaz de
soportar la calidad de gráficos requerida para un videojuego de gama alta.
Muchos de los videojuegos tienen alta calidad en sus imágenes y sus animaciones,
porque es una de las partes fuertes del mundo gamer. Los colores, las dimensiones,
los gráficos y las animaciones son esenciales. Lamentablemente, si de ventajas y
desventajas de Ubuntu hablamos, definitivamente la incapacidad que tiene este
sistema para ejecutar muchos de los videojuegos más populares hoy en día, estaría
dentro del segundo grupo.

En Ubuntu las animaciones serán lentas, además de que los gráficos de la mayoría de


los videojuegos no van a poder mostrarse, lo que te limitará a tener pocos videojuegos
y, si eres alguien que disfruta de estar siempre al tanto de las novedades del mundo
gamer, no te servirá para nada. 

Sin embargo, si este no es tu propósito, aún hay desventajas de Ubuntu que deberías
conocer si quieres saber todo acerca de este sistema operativo.

2. Fuera del estándar empresarial


Como suele ocurrir muchas veces con el software libre, una de las desventajas de
Ubuntu es que no es un sistema operativo tan popular como los que son más
comerciales debido a que no tiene una fuerte presencia de marca generada por
anuncios y campañas de marketing que lo publiciten.
Debido a esto, en muchos de los casos, Ubuntu no es el sistema operativo que eligen
las empresas, por lo que puedes tener problemas de compatibilidad o de adaptación si
tu sueles trabajar con este sistema en lugar de uno de los más reconocidos, como
Windows.

3. Requiere de conocimientos de programación 


Aunque no es necesario que poseas grandes conocimientos, si quieres sacarle todo el
provecho a Ubuntu, sí que deberías conocer al menos lo básico de los lenguajes de
programación, como las etiquetas HTML y propiedades CSS, y, preferentemente, tener
conocimientos sólidos en este tema, para así ser capaz de manipular el sistema
operativo con mayor control y acceder a las funciones más avanzadas.
En cuanto a tu experiencia, si no tienes una comprensión avanzada en Linux entonces
te convendrá mantener tu sistema operativo actual ya que, entre las ventajas y
desventajas de utilizar Ubuntu, una de las desventajas es el nivel avanzado del sistema
operativo en cuanto a su uso, a lo que te será más difícil adaptarte si eres novato o no
tienes nada de experiencia.
Si este punto en particular es algo que te preocupa, tranquilo, tenemos un curso online
de introducción al desarrollo web front end: HTML y CSS desde cero, con el que
puedes comenzar a entender el funcionamiento de los distintos lenguajes de
programación existentes y sentar las bases para convertirte en un programador
experto.

11
4. No es compatible con todo el
software
Lo que no tiene Ubuntu es
compatibilidad con algunos tipos de
software, característica que lo aparta
de tener un alcance mayor. Entre las
ventajas y desventajas de Ubuntu
con respecto a Windows se reconoce
que es imposible que este sistema
ejecute muchas de las aplicaciones
disponibles en otras plataformas, por
lo que es una gran desventaja que
no se puede dejar de lado si estás
pensando en instalar Ubuntu.
Sin embargo, tal como lo mencionamos en las ventajas de Ubuntu, este es un sistema
que se actualiza de forma constante y, con cada una de sus actualizaciones, la
compatibilidad con otros programas y con otros sistemas operativos cada vez tiene
mayor alcance.

5. No es el sistema operativo más innovador


Una de las desventajas de Ubuntu más evidentes para los usuarios al recién instalarlo,
es que este sistema no es uno de los más innovadores en cuanto a su aspecto, su
interfaz y otras funcionalidades que los sistemas operativos más vanguardistas sí que
han trabajado a lo largo de los años. Incluso, en el duelo de Fedora vs Ubuntu,
encontramos que esta otra distribución de Linux es mucho más actual y vanguardista.
No obstante, no debemos olvidar que
dentro de los foros de Ubuntu, la
comunidad de usuarios siempre comparte
trucos e información relevante que puede
ayudar a que incluso los usuarios con
menos experiencia sean capaces
de modificar o agregar funciones que les
parezcan interesantes y así mantener
fresco el entusiasmo por este sistema.

SOLARIS
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun
Microsystems y actualmente por Oracle
Corporation como sucesor de SunOS.
Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de
la Universidad de California en Berkeley, del
cual uno de los fundadores de la compañía
fue programador en sus tiempos
universitarios.

12
Es un sistema certificado como una versión de UNIX. Aunque Solaris en sí mismo aún es
software propietario, la parte principal del sistema operativo se ha liberado como un
proyecto de software libre denominado Opensolaris.
Una versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamarse
Solaris, más concretamente Solaris.

2. Solaris puede considerarse uno de los sistemas operativos más avanzados.


Sirve tanto para una computadora personal como para una computadora de empresa.

Tiene potentísimas herramientas de pre-detección de errores y análisis de hardware del


computador y recuperación de datos. (Bloqueo de partes de memoria, para evitar usarlas
y no perder ningún dato).

HISTORIA
El primer sistema operativo de Sun nació
en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba
basado en el sistema UNIX BSD, de
la Universidad de Berkeley, del cual uno de los
fundadores de la compañía fue programador en
sus tiempos universitarios. Más adelante
incorporó funcionalidades del System V.
Esta versión basada en System V fue publicada
en 1992 y fue la primera en llamarse Solaris, más
concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron
llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS
solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno
operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se
distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general
(Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta
función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.
Los planes para hacer una versión libre de Solaris comenzaron a principios de 2004. Se
formó un equipo multidisciplinario para considerar todos los aspectos del proyecto: la
licencia, modelos de negocio, administración, co-desarrollo y análisis del código de fuente,
herramientas, comercialización, diseño y desarrollo de la comunidad. Un software
experimental fue formado en septiembre de 2004 con 18 personas que no eran miembros
de Sun y funcionó durante 9 meses, en los cuales vinieron 145 participantes externos

La apertura del código fuente de Solaris ha sido un proceso que se ha ido incrementando.
La primera parte del código base de Solaris que se liberó fue la facilidad de trazo
dinámica de Solaris (conocida comúnmente como DTrace), una herramienta para los
administradores y desarrolladores que ayuda al sistema para el funcionamiento y la
utilización óptimos. DTrace fue lanzado el 25 de enero de 2005. En aquel momento, Sun
también lanzó la primera fase del sitio web de opensolaris.org, anunciando que la base
del código de OpenSolaris sería lanzada bajo la CDDL, y anunció el intento para formar
la Community Advisory Board (CAB). El día del lanzamiento, en el cual el código de
sistema de Solaris fue lanzado, fue el 14 de junio de 2005. Sigue siendo un código de

13
sistema que no está liberado, y está disponible solamente como archivos binarios. El
código fuente de OpenSolaris representa el código de la estructura del desarrollo más
reciente de Solaris.
Cinco miembros del CAB fueron anunciados el 4 de abril de 2005: dos fueron elegidos por
la comunidad experimental, dos fueron designados por Sun, y uno fue designado por la
comunidad de software libre por Sun. Los miembros del Consejo consultivo de la
comunidad de 2005/2006 Open Solaris eran Roy Fielding, Al Hopper, Rich Teer, Casper
Dik, y Simon Phipps. El 10 de febrero de 2006 Sun firmó la carta de OpenSolaris,
haciéndose un grupo independiente la comunidad de OpenSolaris bajo dirección del
tablero que gobernaba de OpenSolaris (OGB). El CAB anterior se convirtió en el primer
OGB, con la tarea de crear y de confirmar el gobierno de la comunidad de OpenSolaris no
más adelante que el 30 de junio de 2006. El trabajo de crear el documento o la
“constitución” del gobierno estaba en marcha conducido por un grupo de funcionamiento
del gobierno que abarca el OGB y tres miembros invitados, Stephen Hahn y Keith
Wesolowski (desarrolladores en la organización de Solaris de Sun) y Ben Rockwood
(miembro de la Comunidad prominente de OpenSolaris). Sin embargo, problemas con la
visión de Oracle sobre el sistema llevaron a la disolución de su comité.

Ventajas
1. El sistema está siendo progresivamente liberado bajo
licencias CDDL, reconocida por la Open Source
Initiative como licencia libre.

2. Se puede descargar gratuitamente de la página Web de


SUN. Y copiar los CD’s es lícito (no se considera pirateo).

3. Mismo sistema operativo disponible para muy distintas


tecnologías de procesadores, AMD64, SPARC, x86 (sólo
emplean un 5% del código especializado en el procesador,
el resto -95%- es común sea cual sea el procesador).
4. El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código
Linux Estándar (no emula programas Linux, sino que los ejecuta, cualquier programa que
funcione en Linux y esté en código fuente como *.rpm).
5. Permite software propietario en su distribución.
6. Sirve tanto para un ordenador personal como para un ordenador de empresa. (En este
último caso es posible que ésta quiera contratar servicios de mantenimiento y
especialización de software de SUN Microsystems)
7. Tiene potentísimas herramientas de PRE-detección de errores y análisis del hardware
del ordenador y recuperación de datos. (bloqueo de partes de memoria, para evitar
usarlas y no perder ningún dato.
8. Es un excelente banco de pruebas bajo plataforma x86 para desarrollar software que
luego puede ser portado sin apenas esfuerzo a grandes sistemas basados en UltraSparc.

14
Desventajas

1. Algunas características importantes no estarán


disponibles en la versión Free, todos los Upgrades y
fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos
por suscripciones adicionales.

2. Mucha configuración manual para coexistir en el


mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.

iOS
iOS es el sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple, por lo que está
presente en iPhone, iPod Touch y iPad. Su característica principal, a diferencia de lo que
ocurre con Android, es su código cerrado y únicamente disponible para los equipos de la
famosa compañía de la manzana. Desde su nacimiento, también ha vivido diversas
actualizaciones, que se pueden realizar de forma automática en los aparatos.
Historia y surgimiento
El surgimiento de este sistema operativo se remonta al año 2007, aunque su primera
versión oficial no vio la luz hasta marzo de 2008, versión que sólo estaba pensada para
los iPhone. Posteriormente, se implementó en el resto de dispositivos. Asimismo, Apple,
cada año, suele presentar una actualización importante de iOS, que habitualmente
coincide con el lanzamiento de un nuevo artefacto.
Este sistema operativo está diseñado para equipos táctiles y se caracteriza por una
interfaz dinámica, y muy sencilla e intuitiva: consta de una pantalla principal con las
aplicaciones distribuidas entre varias páginas, aunque en la parte inferior se encuentra
una barra que siempre se mantiene estable, y donde están, generalmente, las apps más
utilizadas por el usuario (se puede configurar al gusto).
Asimismo, iOS es una variante de Mac OS X (sistema operativo de ordenadores Apple),
que, a su vez, está basado en Unix, el software empleado en las publicaciones de Linux,
aunque, a diferencia de este último, iOS es de código cerrado. Además, hasta la versión
iOS 8, el sistema operativo móvil de Apple no permitía el empleo de Java o de Adobe
Flash. Pese a ello, Apple cuenta con la tienda de aplicaciones (App Store) más grande del
mundo.
La multitarea es otro de los aspectos presentes en iOS, pero queda reducida a siete
posibilidades simultáneas: audio en segundo plano, voz IP, localización en segundo
plano, notificaciones push, completado de tareas, notificaciones locales y cambio rápido
de aplicaciones.
Sin embargo, al tratarse de un sistema cerrado, tan sólo podemos disfrutar de él en sus
exclusivos dispositivos, caracterizados por ser de gama alta y, generalmente, por un
precio no asequible a todos los usuarios. Además, si Apple no autoriza el uso de
aplicaciones de terceros, no es posible disfrutar de ellas en sus productos.

15
Para finalizar, nos queda añadir el otro gran inconveniente de iOS: sus escasas
posibilidades para una personalización de acuerdo a los gustos del usuario. Más allá de
cambios básicos de colores o del fondo de pantalla, Apple no permite una variación en la
configuración visual de sus dispositivos. Esto parece no ser un problema, en especial para
los amantes de la filosofía de esta compañía, pero sí puede ser un factor determinante
para quienes duden entre elegir éste u otro sistema operativo.
El sistema operativo iOS pertenece a la compañía Apple Macintosh para sus sistemas
móviles: iPhone y iPad. Fue creado a partir de MAC OS/X en 2007.

Este sistema se lazó para los dispositivos de marca Apple, por lo que es un sistema
operativo cerrado y exclusivo que solo permite su uso en los equipos de la marca, donde
es posible la instalación de aplicaciones de todo tipo para sus usuarios, además de las
funcionalidades que vienen instaladas por defecto en el móvil.

Historia de iOS

La historia de iOS tiene sus inicios a comienzos del año 2007, cuando la gran empresa
Apple, que en ese momento se encontraba en crecimiento, expansión y globalización. Su
máximo fundador, Steve Jobs, decide incorporar al mercado los teléfonos móviles de alta
tecnología para la fecha, a los que les dio el nombre de iPhone. En ellos venía
incorporado su innovador sistema operativo que, inicialmente, recibía el nombre de
iPhone OS.

Cronológicamente, los dispositivos con este sistema operativo aparecieron así:

iOS 1
Da lugar al primer sistema operativo móvil de Apple, presentado en 2007,
con funcionalidades novedosas como los gestos multitouch y aspectos visuales
destacables, así como su búsqueda de internet con el sistema Safari.

Esta versión fue actualizada meses después, en 2008, y se le añadió la opción de
configurar o personalizar el sistema.

iOS 2
Se nombra a su sistema operativo como iPhone OS y se instalan por defecto esta nueva
versión en los iPhone 3G. Su principal aporte fue la adición de la App Store.

iOS 3
Sus novedades relevantes para la historia de iOS fueron el control por voz y las opciones
de cortar, copiar y pegar, así como un modo horizontal.

iOS 4
Esta nueva versión traía actualizaciones como los fondos de pantallas, la multitarea o
FaceTime, entre otros, por lo que representó un gran avance para este sistema operativo.

iOS 5

16
Añade al asistente virtual Siri, así como iMessage, un Centro de notificaciones y demás
opciones útiles.

iOS 6
Esta versión fue una piedra en el camino de la historia de iOS, pues se eliminan los
servicios de Google, como Maps, que pasó a provenir de un sistema de mapas
desarrollado por Apple, pero no tan eficiente.

iOS 7
Se pasa a un sistema operativo basado en degradados y transparencias, que añade,
además, opciones como AirDrop, CarPlay o el centro de control, entre otras.

iOS 8
Añade extensiones y la opción de conectar aplicaciones entre ellas a partir del menú
compartido.

iOS
Una nueva versión para la historia de iOS caracterizada por su compatibilidad con el 3D
Touch y la actualización de notas, optimización de Passboock y demás.
iOS 10
Da espacio a los desarrolladores para que accedan a sistemas como Siri, 3D Touch y
aplicaciones directas del sistema, así como del equipo móvil.

Historia de iOS: 2017 a la actualidad


Desde ese 2007, Apple lanza aproximadamente cada año una nueva y mejorada versión
de ese OS y que sigue siendo compatible exclusivamente con los productos Apple.

IPhone OS o iOS, como se conoce ahora, ha permitido desde sus comienzos gestionar
el hardware del dispositivo, es decir, elementos como la pantalla, el teclado, el GPS, el
sensor de huella, las conexiones a telefonía móvil, wifi o bluetooth e, incluso, la cámara y
la tarjeta de memoria.

Al igual que su máximo competidor en el mercado, Android, iOS busca mejorar su


funcionamiento para ofrecer una mayor comodidad y navegación a sus usuarios.

Además, este sistema operativo les permite a los desarrolladores encontrar una API que
les sirve para que una misma aplicación funcione en todos y cada uno de los modelos que
se encuentren usando este sistema operativo. Normalmente se desarrollan en lenguaje
Objective-C o, más recientemente, bajo el.

Ventajas

17
Interfaz fácil e intuitiva. La interfaz de iOS fácil de usar está diseñada pensando en los
usuarios de dispositivos novatos y es fácilmente accesible para personas de todas las
edades.
Mayor Seguridad. El sistema operativo más seguro para protegerse de posibles ataques
informáticos, que ofrece una amplia gama de opciones de seguridad, incluido el
reconocimiento facial, para el desbloqueo.
Mejor rendimiento de la batería. Apple puede lograr un rendimiento equivalente o
mejorado utilizando baterías de menor potencia que sus rivales.
Sincronización entre dispositivos sencilla. Facilita la sincronización de dispositivos
dispares de forma rápida, cómoda y sencilla.
Exclusividad en las nuevas apps. iOS normalmente lanza nuevas aplicaciones antes que
otros sistemas operativos.
SIRI. El asistente personal SIRI está disponible para ayudar cuando sea necesario.

Desventajas

Sistema cerrado. Exclusiva de Apple, esta tecnología solo es compatible con dispositivos
Apple.
APP Store. Es necesario acceder a iTunes para poder descargar aplicaciones. Algunas
aplicaciones no están disponibles o requieren pago.
Aplicaciones. Crear aplicaciones es más complejo y costoso. Esto desanima a los
desarrolladores de aplicaciones.
Actualizaciones. Un mantenimiento inadecuado puede llevar a tiempos prolongados de
resolución de errores del sistema operativo.
Caro. Esta opción es una de las más costosas disponibles en el mercado.

ANDROID
Android es un sistema operativo
para dispositivos móviles,
caracterizado por su código
abierto basado en Linux y,
además, impulsado por Google.
No son pocas las personas que
asocian Android sólo a los
teléfonos móviles, pero ésta es
una tendencia equivocada, pues
hablamos del software esencial
que hace funcionar, en efecto, a

18
muchos Smartphone, pero también a gran cantidad de tabletas de última generación
presentes en el mercado.

Historia.
Su historia es corta, pero intensa. En 2003, un grupo de cinco chicos fundó Android Inc.
con el fin de desarrollar un sistema operativo para móviles y, dos años más tarde, en
2005, el gigante Google compró esta compañía. Posteriormente, en 2007, nació la Open
Handset Alliance, entidad encargada de crear estándares abiertos para equipos móviles y
responsable de la salida de Android como una plataforma de software basada en Linux.
En el año 2008, finalmente, los primeros aparatos Android comenzaron a estar
disponibles.
El sistema operativo de Android se compone de diferentes elementos que dan forma a su
arquitectura interna. Son los siguientes:
LINUX
Linux es un sistema operativo de dominio público y gratuito, originalmente diseñado por
Linus Torvalds. En este sistema, el usuario puede seleccionar el administrador de
ventanas de su preferencia, como KDE y Gnome.
UNIX
El sistema operativo UNIX fue desarrollado en los laboratorios Bell por Ken Thompson,
Dennis Ritchie y otros al principio de 1970s. Es un sistema multiprograma y multi-usuarios
escrito en el lenguaje de programación C. Se usa desde microcomputadores hasta
supercomputadoras. Además, es la base para otros sistemas operativos como MAC OS y
Solaris.
MAC OS
El Sistema operativo de la compañía Apple Macintosh para computadores personales y
laptops MAC OS se basa en una interfaz gráfica de usuario, basado en el núcleo de
UNIX.

BlackBerry OS.
El OS de código cerrado instalado en los teléfonos celulares de la marca BlackBerry,
permite el multitasking (multitarea) y soporta diversos métodos de entrada, para los
diversos modelos de telefonía de la empresa. Sus fortalezas son como gestor de agenda
y correo electrónico en tiempo real.

19
CONCLUSION

Este trabajo nos permite conocer las historias y las ventajas de cada sistema operativo,
como el de Windows puede soportar un gran número de aplicaciones de terceros y es la
más útil en los ordenadores porque puede funcionar de manera correctamente en los
tipos de trabajos que realiza el usuario. Al igual que podemos encontrar muchos sistemas
operativos mas, pero cada uno de ellos tienen diferentes tipos de características o
ventajas para poder trabajar en ello.

20

También podría gustarte