Está en la página 1de 2

Acuerdos de Convivencia en el aula

Objetivos:

 Conocer la función de los reglamentos y acuerdos de convivencia.


 Reflexionar en torno al valor de los reglamentos y acuerdos para regular la vida social
en los diferentes espacios en que se desarrolla.
 Elaborar acuerdos de convivencia áulica. (Normas y acciones reparadoras)

Actividades:

1. Vemos el video del cuento “El reglamento es el reglamento” de Adela Basch.


2. De manera oral, entre todos, realizamos una recuperación del cuento y reflexionamos.

Se pueden utilizar las siguientes preguntas, entre otras: ¿Cuál era el conflicto? ¿Por qué se
produjo? ¿Por qué no se podía resolver?

¿Qué es un reglamento?

¿Qué les parece la norma que quería hacer cumplir la cajera? ¿Qué hubieran hecho
ustedes en el lugar de la cajera? ¿Y en el del encargado? ¿Modificarían algo en la norma
que produjo conflicto? ¿Qué?

¿Les parece importante que se revisen y modifiquen los reglamentos? ¿Por qué? ¿Podrían
pensar en ejemplos?

¿Qué es un acuerdo? ¿Y un acuerdo de convivencia? ¿Será lo mismo un reglamento que un


acuerdo? Pensamos entre todos.

3. Trabajo en pequeños grupos: Registrar en el esquema, 5 lugares en donde consideran


que existen reglas. De cada lugar anota 3 normas.
4.

En todos los grupos sociales o lugares donde se relacionan personas hay reglas. Algunos
reglamentos se hacen a partir de la propuesta de los miembros del grupo y otros son
elaborados por especialistas. Estas normas se pueden modificar si las necesidades y
circunstancias de los grupos cambian o si la mayoría de los miembros están en desacuerdo
con ellas.

También podría gustarte