Está en la página 1de 1

III.

ESTRUCTURA GENERAL DEL DOCUMENTO ADMINISTRATIVO Hay una


característica que destaca en la escasa normativa sobre la redacción
de documentos: el antiformalismo: es decir, no hay normas que
impongan una forma obligatoria para los distintos tipos de
documentos. Pese a este antiformalismo, se observa en la mayoría de
los documentos comunes a las Administraciones una notable
homogeneidad estructural, También se constata una tendencia hacia la
normalización del diseño del material impreso administrativo con el
fin de aumentar la eficacia comunicativa, mostrar una imagen
institucional uniforme y reducir costes. El documento administrativo
presenta una estructura tripartita: encabezamiento, cuerpo y pie.
Examinemos los criterios generales que debemos aplicar en cada una de
ellas. III.1. ENCABEZAMIENTO Es la parte superior del documento. En
ella se recoge la información inmediata, básica y sintetizada del
documento. El encabezamiento está expresamente exigido por el art.
4.1 del RD1465 en todos los documentos que deban estar formalizados,
incluidos los de trámite, cuyos destinatarios sean los ciudadanos.
Deben constar, al menos, el título y el número clave de
identificación del expediente. Las partes en que se divide el
encabezamiento son las siguientes: a) Cabecera impresa Es la franja
superior del documento donde aparecen

También podría gustarte