Está en la página 1de 6

PRINCIPIO DE LA EXTRA Y ULTRAPETITA

Tiene expresa consagración en el Artículo 50 del CPTSS, en los


siguientes términos:
“El juez (de primera instancia) podrá ordenar el pago de
salarios, prestaciones o indemnizaciones distintos de los
pedidos, cuando los hechos que los originen hayan sido
discutidos en el juicio y estén debidamente probados, o
condenar al pago de sumas mayores que las demandadas
por el mismo concepto, cuando aparezcan que éstas son
inferiores a las que corresponden al trabajador, de
conformidad con la ley, y siempre que no hayan sido
pagadas”.

Mediante sentencia C-662 del 12 de noviembre de 1998, la Corte


Constitucional declaró inexequible la frase entre paréntesis por
violación a los principios de igualdad e irrenunciabilidad de los
derechos laborales. Por ende, tanto el juez de primera como el de
única instancia pueden condenar extra y ultrapetita. Dijo la Corte:
“Es más, la razón de ser y propósito que rige para la
concesión de las facultades extra o ultra petita en el juicio
laboral de primera instancia, se cumplen en los procesos
de única instancia; así ocurre, debido al carácter de
orden público de las normas jurídicas que regulan los
derechos, prerrogativas y beneficios mínimos derivados
de una relación laboral subordinada, haciéndolos
irrenunciables (C.P., art. 53), así como por el interés
social que revisten las mismas, lo que conlleva a hacer
efectiva la protección especial de la cual gozan todos
los trabajadores
El fallo extrapetita es el que concede salarios, prestaciones e
indemnizaciones diferentes a los solicitados en la demanda; y el
fallo ultrapetita es el que otorga sumas superiores a las pedidas en
la demanda por los conceptos anotados.
Para condenar extrapetita, se necesita:

a) Que se trate de un proceso ordinario;

b) Que los hechos que originan los derechos anotados sean discutidos en el
proceso; y
c) Que los hechos estén probados.

Y para condenar ultrapetita, se requiere:

a) Que se trate de un proceso ordinario;

b) Que las sumas sean inferiores a las que corresponden al trabajador; y

c) Que no hayan sido pagadas.

Con la declaratoria de inexequibilidad de la expresión “de primera instancia”,


contenida en el artículo 50 del CPTSS, mediante la sentencia arriba aludida,
surge el siguiente interrogante: ¿Puede el juez de segunda instancia fallar
extra y ultra petita?.
En un principio, se dijo que el juez de segunda instancia no tiene esas
facultades, porque está limitado por el principio de la no reformatio in
pejus. Así dijo la Corte Suprema de Justicia:
“Por otro lado, no cabe duda que la teleología de la norma acusada,
antes y después de la referida inconstitucionalidad parcial, no es
otra que la de garantizar a las partes el debido proceso y, la de evitar
decisiones que atenten contra el principio de la no reformatio in pejus,
pues de tener estas facultades el juez de segunda instancia, en sus
decisiones podría sorprender a una de las partes con un fallo
incongruente con las pretensiones del libelo inicial, dejando a la
parte afectada sin la oportunidad de poder contrarrestar esta
decisión, pues no debe olvidarse que este juez sigue atado al
principio de la congruencia en sus fallos23.

Hasta allí el panorama era claro, pero posteriormente la Corte Constitucional,


al estudiar el principio de la consonancia establecido en el artículo 35 de la
Ley 712 de 2001, mediante Sentencia C-968 de 2003, dispuso la
exequibilidad condicionada en el sentido que “cuando la norma en
mención exige que la sentencia de segunda instancia debe estar en
consonancia “con las materias objeto del recurso de apelación” debe
entenderse que el examen que efectúa el superior no se limita a los asuntos
desfavorables del fallo de primera instancia sobre los cuales versa la
impugnación, sino a todos aquellos aspectos desfavorables al trabajador que
involucran beneficios mínimos irrenunciables los cuales debe entenderse
siempre incluidos en el recurso de alzada (…)”. Decisión que fue ratificada
en la Sentencia C-070 de 2010.
Pues bien, con fundamento en esas decisiones de estirpe constitucional, la
Corte Suprema de Justicia, en Sentencia del 24 de mayo de 2011, ratificada
mediante Sentencia del 4 de julio de 2012, morigeró la posición inicial en los
términos que destacan seguidamente:
“Como es suficientemente sabido, solamente los jueces de primera y
única instancia están facultados para fallar extra y ultra petita, (salvo
que se trate de un derecho mínimo e irrenunciable, caso en el cual sí
puede pronunciarse el fallador de segundo grado, según surge de lo
decidido por la Corte Constitucional en la Sentencia C-968/03). Por
esa razón, no le era dado al tribunal estudiar una pretensión que no
formó parte de la demanda y cuyos supuestos fácticos no fueron
materia del debate probatorio24.

En otras palabras, las facultades extra y ultra petita no son patentes de corso
para vulnerar el principio de la congruencia, pues no le es dable al fallador
estudiar pretensiones que no formaron parte de la demanda y cuyos
supuestos fácticos no fueron materia del debate probatorio.
A tono con lo anterior, el fallador de segunda instancia está facultado para
decidir extra y ultra petita tratándose de derechos mínimos e irrenunciables
del trabajador, siempre que se den los presupuestos contemplados en el
artículo 50 del CPTSS, pues de no estar comprometidos derechos
mínimos, está limitado por la no reformatio in pejus.

Ahora bien, doctrinariamente se ha dicho con buen tino jurídico, que si


el Tribunal al proferir un fallo extra o ultra petita vulnera la regla prohibitiva
de la no reformatio in pejus y hace una ponderación entre los principios
constitucionales de la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador y el
principio de favorabilidad, podría balancearse en favor de éstos últimos para
salvaguardar los derechos del trabajador26.
Desde otra arista, la norma estudiada, de manera expresa dispone que los
derechos que se pueden otorgar por vía de facultades extra y ultra petita son:
salarios, prestaciones o indemnizaciones. Pues bien, la naturaleza jurídica
de las vacaciones no encaja en ninguno de los conceptos aludidos, por
tratarse de un descanso remunerado. En ese orden de ideas, ¿podrá un juez
laboral otorgar vacaciones no solicitadas en la demanda o conceder un valor
mayor al pedido?.
Una interpretación literal o exegética, conlleva a una respuesta negativa, ya
que la disposición no regula el tema de las vacaciones.
Ahora bien, la Corte Constitucional al analizar el grado jurisdiccional de
consulta mediante Sentencia T – 389 de mayo 22 de 2006, con ponencia del
Magistrado Humberto Sierra Porto, recurrió al principio “pro homine” según
el cual los derechos fundamentales deben interpretarse de la forma más
favorable, descartando las interpretaciones restrictivas. Apoyado en dicha
sentencia y haciendo una interpretación extensiva de la norma, podemos
afi rmar válidamente que la potestad estatuida en el artículo 50 del CPTSS,
es extensible a las vacaciones.
Sobre este mismo tema, la doctrina27, apoyada en sentencia de la
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, ha adherido
parcialmente esta tesis al afirmar que en el caso de la compensación en
dinero de las vacaciones que se causan a la terminación de la relación
laboral cuando el trabajador no disfrutó del descanso remunerado, dada
que su naturaleza jurídica es indemnizatoria, los jueces pueden decidir
extra o ultra petita en torno a tal derecho social.
Las facultades estudiadas son discrecionales para los jueces que están
habilitados para aplicarlas, pues en términos de la Corte Suprema de
Justicia, “el ejercicio de las facultades extra y ultra petita es discrecional, y no
obligatorio, tal como expresamente se consagra en el artículo 50 del
CPTSS: El juez … podrá (…)28.

Con base en la lectura del texto, resuelva los siguientes interrogantes

1. Diga brevemente, cuáles fueron los argumentos para que la Corte


Constitucional declara inexequible la frase juez de primera instancia del art. 50
CPTSS.
2. El principio que faculta al Juez conceder salarios, prestaciones e indemnizaciones por
fuera de lo pedido se llama:
A) ULTRA PETITA
B) EXTRA PETITA
C) PODER INQUISITIVO
D) PRINCIPIO PROTECCIONISTA.

2. Cuáles son los requisitos para fallar extra petita


3. Cuáles son los requisitos para fallar ultra petita
4. Qué jueces pueden fallar extra y ultra petita
5. Puede el juez de segunda instancia fallar extra y ultra petita. Argumentar
brevemente

CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL


DECRETO-LEY 2158 DE 1948

(junio 24)

<NOTA DE VIGENCIA: Las modificaciones introducidas por la Ley 712 de 2001, publicada en el Diario
Oficial No 44.640 de 8 de diciembre de 2001, entran en vigencia seis (6) meses después de su publicación
(Art. 54, Ley 712 de 2001)>

Sobre los procedimientos en los juicios del trabajo

Resumen de Notas de Vigencia


Notas del Editor

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de las facultades que le confiere

el artículo 121 de la Constitución Nacional, y

CONSIDERANDO:

1.) Que según decretos número 1239 y 1259 del presente año, se declaró turbado el orden público y en
estado de sitio de todo el territorio de la República;

2.) Que lo relativo al procedimiento que deba seguirse en los procesos de trabajo es de orden público, lo
que hace pertinente la expedición de un estatuto completo sobre esta materia;

3.) Que en diversas legislaturas, atendiendo a la expresión de una necesidad nacional, ha sido motivo de
discusión, provocada por iniciativa oficial, la obligación de un Código Procesal del Trabajo.

CPTSS

ARTICULO 50-

ARTICULO 50. EXTRA Y ULTRA PETITA. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> El Juez de primera


instancia podrá ordenar el pago de salarios, prestaciones o indemnizaciones distintos de los pedidos,
cuando los hechos que los originen hayan sido discutidos en el proceso y estén debidamente probados, o
condenar al pago de sumas mayores que las demandadas por el mismo concepto, cuando aparezca que
éstas son inferiores a las que corresponden al trabajador, de conformidad con la ley, y siempre que no
hayan sido pagadas.

Jurisprudencia Vigencia

ARTICULO 53. RECHAZO DE PRUEBAS Y DILIGENCIAS INCONDUCENTES. El Juez podrá, en providencia


motivada, rechazar la práctica de pruebas y diligencias inconducentes o superfluas en relación con el objeto del
pleito. En cuanto a la prueba de testigos, el Juez no admitirá más de cuatro para cada hecho.
Artículo 53 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley


correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios
mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los trabajadores;
remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de
trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos
establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre
derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso
de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho;
primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las
relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el
adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la
maternidad y al trabajador menor de edad. El estado garantiza el derecho al
pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios
internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna. La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo,
no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los
trabajadores.

LEY 712 DE 2001

(diciembre 5)

Diario Oficial No. 44.640 de 8 de diciembre de 2001

<NOTA DE VIGENCIA: El artículo 54 de esta ley establece: "... La presente ley entrará en vigencia
seis (6) meses después de su publicación. ... >

Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo.

Resumen de Notas de Vigencia

ARTICULO 53

ARTÍCULO 53. DEROGATORIAS. Deróganse las disposiciones que sean contrarias a la presente ley y
en especial los artículos 2o. (Ley 362 de 1997, artículo 1o.), 17, 18, 20, 21, 24, 35, 36 y 79 del Código
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.

También podría gustarte