Está en la página 1de 2

La química forense nos servirá de gran ayuda al esclarecimiento de un hecho

delictivo. Ya que su principal objetivo de esta ciencia en el campo criminalístico y


legal. Es el de poder brindarnos un posible hallazgo.

Sin embargo, nos apoyaremos con una de sus ramas. La toxicología para el
aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de las llamadas drogas de
abuso, así como otro tipo de sustancias que afectan de alguna manera al individuo
que haya estado relacionado con un hecho delictivo; las pruebas para la
identificación de residuos por disparo de arma de fuego, etcétera. Entre las
muestras utilizadas para este fin, pueden encontrarse vísceras procedentes de
una necropsia, fluidos biológicos de individuos vivos (sangre, orina), productos
sospechosos hallados en el lugar de los hechos (líquidos, sólidos, vegetales),
etcétera. Es la rama de la química fundamentalmente analítica, cuyo campo de
acción se proyecta a la investigación de probables hechos delictivos, teniendo
como base el método científico experimental.

Tipos de intervención:

a) En delitos contra la salud;

b) En el rastreo de drogas;

c) Estudios toxicológicos;

d) Prueba en hechos relacionados con disparos de armas de fuego;

e) Cuando existen indicios hemáticos;

f) Análisis comparativos;

g) En alteraciones de productos;

h) En delitos ambientales;

i) Determinación de alcohol, e

j) Incineraciones.
El estudio se basa en dos etapas. Dependiendo de los resultados obtenidos en la
primera etapa (la cual se basa en un Estudio de Inmunoensayo de un solo
paso, con un amplio espectro de las drogas más comunes, como los metabolitos
de la ingesta de marihuana, cocaína, opiáceos y benzodiazepinas), si el resultado
es positivo es suficiente. Por el contrario, si el resultado es negativo, se debe
confirmar ese resultado con una extracción y análisis de metabolitos,
utilizando una técnica altamente sensible y confiable,
denominada Cromatografía de Gases Acoplada a Espectrometría de Masas

EJEMPLO.

Con base a la información de la química forense y su rama, la toxicología.


Podemos abarcar en casos como el abuso sexual, por ejemplo, si una persona fue
abusada sexualmente nos podemos apoyar con esta rama ya que esta nos Dara
indicios suficientes sobre el abuso sexual. ¿O otro aspecto? Si también, aparte del
abuso sexual. Fue drogada con anterioridad por su victimario o victimarios para
lograr su objetivo. otro punto en la cual nos podemos auxiliar y lograr la
culpabilidad de dichas personas es si dejaron algún residuo de ADN en la victima
como pelo, sangre, restos de piel etc.

También podría gustarte