Está en la página 1de 53

Capítulo 1 - Agentes Biológicos

1 Introducción

La contaminación biológica constituye, junto con los agentes de tipo físico y los agentes de tipo
químico, los tres grupos esenciales objeto de la Higiene Industrial por su capacidad para generar
diversos tipos de enfermedades profesionales, entre los trabajadores que potencialmente puedan
entrar en contacto con ellos.

Habitualmente se entiende por riesgo biológico, a aquel conjunto de factores negativos que
llevan asociados ciertos agentes de tipo biológico y que pueden causar distintos tipos de
enfermedades /infecciones, pudiendo ser transmitidas desde los animales al hombre y viceversa,
las denominadas zoonosis, o desde unas personas a otras por contacto físico directo o indirecto.

Cuando la exposición a agentes biológicos se produce en el seno de las relaciones laborales o


empresariales, se estará hablando, por tanto, de riesgos biológicos laborales. En este ámbito
laboral, la exposición a agentes biológicos puede ser muy diversa y compleja ya que las
enfermedades profesionales de este tipo, pueden generarse en el contacto directo con personas o
animales enfermos, con fluidos biológicos contaminados (sangre, orina, excrementos, etc.), o
con derivados animales o vegetales potencialmente contaminantes (pelos, escamas, esporas,
polen, etc.).

Los contaminantes biológicos constituyen uno de los grupos de riesgo higiénico más complejos
debido a sus peculiares características. En contraposición con contaminantes químicos y físicos,
los agentes biológicos son seres vivos con una actividad interna muy compleja por lo que
tradicionalmente su estudio y análisis como riesgo laboral se ha limitado al ámbito de los
profesionales sanitarios y a las enfermedades derivadas de los animales, las conocidas como
zoonosis. Un agente biológico es, a veces, tan complicado de estudiar y tipificar en un
determinado ambiente laboral, debido a que puede contar con diferentes ciclos vitales (huevo,
larva, adulto, etc.), en muy cortos periodos de tiempo, puede sobrevivir de forma prácticamente
indefinida en ambientes adversos enquistándose en forma de esporas (caso de un gran número
de Bacterias termo resistentes ), o su

-1-
actividad biológica y por tanto su virulencia, puede cambiar radicalmente cuando varían factores
tan fluctuantes en los ambientes laborales como son la temperatura, la humedad, la luz, la
presencia de nutrientes, etc. Todo ello hace que su identificación, caracterización y valoración
del potencial riesgo laboral que presentan, sea más compleja y difícil que cualquier otro tipo de
riesgo higiénico. Esta complejidad llega a ser enorme en aquellos casos en los que, incluso, se
desconoce su potencial presencia en un determinado ambiente laboral con lo que las medidas de
profilaxis sencillamente no se aplican, puesto que no ha podido ser identificado como un peligro
para los trabajadores.

2 Definiciones y clasificación de los agentes biológicos

Los agentes de tipo biológico se pueden clasificar en cinco grandes grupos:

 Virus.

 Bacterias.

 Hongos.

 Parásitos.

 Derivados animales o vegetales.

A continuación se realiza una descripción pormenorizada de cada uno de estos grupos:

2.1 Virus

Puede considerarse a los virus, como la forma de vida más simple que puede existir ya que
suelen estar constituidas exclusivamente por una dotación elemental de material genético,
fundamentalmente Ácido Desoxirribonucleico –ADN- o Ácido Ribonucleico –ARN, y una
cápsula o cubierta proteica exterior.

Los virus son agentes patógenos extremadamente pequeños, mucho menor que el de cualquier
otro agente de tipo biológico, la mayoría de ellos invisibles al microscopio óptico, es necesario
microscopios de tipo electrónico y pueden atravesar cualquier barrera de tipo físico (filtros de
retención), o biológico (membranas celulares).

Los virus son residentes obligados, es decir, para poder sobrevivir y desarrollar su capacidad
infectiva es necesario que residan en un huésped; una vez en él, los virus inyectan su material
genético en las células y sirviéndose de su maquinaria biológica, logran autoreproducirse de
forma frenética hasta conseguir la ruptura de las membranas celulares y, posteriormente, invadir
otras células cercanas y repetir el ciclo hasta infectar a todas las células de su hospedador.
Aunque se ha encontrado algún caso muy aislado y

-2-
puntual, los virus son incapaces de subsistir, crecer y reproducirse fuera de una célula viva por
lo que su actividad biológica esta muy condicionada por esa circunstancia.

Como ejemplos conocidos de virus que pueden encontrarse en determinados ambientes


laborales se puede citar al Virus de la Hepatitis (en sus modalidades A, B y C), al Virus de
Inmunodeficiencia Adquirida (Virus del SIDA), al Virus de la Influenza (que provoca la gripe),
distintos tipos de Virus que provocan los herpes, o los conocidos Virus del Sarampión o las
Paperas. Otros virus menos conocidos y, afortunadamente, menos frecuentes son el Virus del
Ebola, el Virus Marburg o el Virus de la Fiebre hemorrágica del Congo para los que, en la
actualidad, no existe profilaxis eficaz.

2.2 Bacterias

Se puede considerar el siguiente escalón en la escala de evolución biológica; las bacterias son
organismos unicelulares muy pequeños, algo más evolucionados y complejos que los virus y
que pueden ser observados a través de microscopios de tipo óptico. Pueden ser capaces de
sobrevivir y desarrollar su actividad biológica fuera de un huésped, y en caso de condiciones
ambientales adversas, (falta de humedad, temperaturas extremas, ausencia de nutrientes, etc.)
algunas bacterias, pueden enquistarse en forma de esporas y resistir de forma prácticamente
indefinida en espera de condiciones favorables.

La reproducción de las bacterias se realiza por división simple o escisión. En función de la


forma geométrica que pueden adoptar se dividen en:

Bacilos: bacterias de formas alargadas o en forma de bastoncillo de un diámetro inferior a 1


mm..

Cocos: bacterias de forma esférica que pueden subdividirse en estafilococos, agrupación en


forma de racimos; estreptococos, agrupación en parejas o cadenas; enterococos, aislados, en
parejas o en cadenas; pneumococos; parejas o cadenas cortas, etc..

Espiroquetas: bacterias en forma de filamentos.

Bacterias sin pared o con forma irregular - mollicutes.

Algunas enfermedades producidas por bacterias son la brucelosis, el carbunco, el botulismo, el


tétanos, la tuberculosis, la salmonela o la legionela.

2.3 Hongos

Son formas microscópicas de estructura más compleja que virus y bacterias; tienen estructuras
de tipo vegetativo denominadas micelios formados por hifas - formas filiformes por las que
circula el citoplasma plurinucleado. Aunque su hábitat natural es el suelo pueden contaminar
tanto los vegetales como los animales y, por supuesto, al ser humano. Como ejemplos de hongos
que pueden ser habituales en algunas actividades laborales se
-3-
puede citar alguna variedad de Aspergillus presentes en quirófanos y las variedades de Cándida,
responsables de enfermedades de tipo dérmico.

2.4 Parásitos

Dentro del grupo de los agentes biológicos de estructuras más complejas se encuentran dos
grandes grupos: los organismos unicelulares (Protozoos) y los pluricelulares (Helmintos y
Artrópodos).

Los Protozoos son organismos unicelulares que suelen ser parásitos de los animales vertebrados.
Su ciclo vital es complejo, necesitando en algunos casos de un huésped para poder completar su
desarrollo. La transmisión desde un huésped a otro tiene como intermediario habitual a los
insectos (fundamentalmente la mosca y el mosquito). Como ejemplos de este grupo de
organismos se puede citar a los agentes causantes de la amebiasis (grave enfermedad intestinal)
y a la toxoplasmosis, (enfermedad que puede ocasionar graves alteraciones en el feto durante su
desarrollo intrauterino).

Los Helmintos son considerados como un escalón evolutivo más alto ya que son animales
pluricelulares de ciclos vitales complejos con varias fases en su desarrollo evolutivo. Es
frecuente que completen cada una de sus fases de desarrollo, (huevo-larva-adulto), en diferentes
huéspedes (animales / hombre) y que la transmisión de un huésped a otro se realice a través de
las heces, el agua, insectos, roedores, etc. Como ejemplos de estos organismos se cita a la
Schistosoma spp. y a la Ancylostoma duodenalis.

Los Artrópodos son organismos pluricelulares con ciclos vitales aún más complejos y con
diversas fases en su desarrollo (huevo-larva-ninfa-adulto), completando sus fases en diversos
huéspedes y usando prácticamente los mismos vectores que los Helmintos. Como representantes
más conocidos de este grupo se puede citar a los ácaros que habitan en el polvo y los insectos
comunes como el mosquito Anopheles.

2.5 Derivados animales o vegetales

Existe un grupo muy importante de derivados procedentes de animales y vegetales que pueden
considerarse como los responsables finales de diversos trastornos de tipo alérgico y/ o irritativo,
afectando fundamentalmente a la piel y a las vías respiratorias. Entre ellas destacan:

 Sustancias antigénicas.

 Escamas de animales.

 Pelos.

 Excrementos.

-4-
 Polen.

 Polvo de madera.

 Etc.

Como puede observarse por la descripción realizada con anterioridad, la variedad y complejidad
de los agentes biológicos es enorme por lo que su catalogación a nivel laboral es bastante
complicado. En el apartado siguiente se describe la clasificación de los agentes biológicos,
adoptada por la normativa española que utiliza como criterios de clasificación el riesgo infectivo
del agente biológico, el riesgo de propagación de la enfermedad a la colectividad y la existencia
o no de profilaxis o tratamiento eficaz.

3 Clasificación de los agentes biológicos según la normativa española

La prevención de los riesgos que pueden ocasionar los agentes biológicos en los ambientes
laborales está reglamentada en nuestro país por el Real Decreto 664/97, de 12 de Mayo, sobre
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo (si desea consultar su contenido, lo tiene disponible en
BIBLIOTECA). Esta normativa los define de la siguiente forma:

Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, los


cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier infección, alergia
o toxicidad.

Microorganismos: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir


material genético.

Cultivo celular: el resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de organismos


multicelulares.

En la práctica esta definición contempla dos categorías en los contaminantes biológicos:

1. Agentes biológicos vivos.

2. Los productos derivados de los mismos.

En definitiva el concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos,
virus, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos
celulares humanos o de animales, y los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas
células puedan contener, priones y otros agentes infecciosos.

De igual forma, con el objeto de priorizar los posibles efectos adversos de este tipo de agentes,
los clasifica en 4 grupos en función de su capacidad de producir infección o enfermedad, del
riesgo de propagación a colectivos ajenos a los trabajadores y de la

-5-
existencia de profilaxis o tratamiento eficaz. En la tabla siguiente se recoge la mencionada
clasificación:

De esta forma los agentes biológicos del Grupo de Riesgo 1, serían aquellos que, habitualmente,
no están asociados con enfermedades en el hombre. El Grupo de Riesgo 2 lo constituyen
agentes asociados con enfermedades en el hombre, que raramente son serias, y para las cuales
existen habitualmente medidas preventivas o terapéuticas. El Grupo de Riesgo 3 lo componen
agentes que están asociados con enfermedades graves o mortales, para las cuales son posibles
intervenciones de tipo preventivo o terapéutico, (alto riesgo individual pero bajo para la
colectividad). El Grupo de Riesgo 4 lo forman agentes que, probablemente, causan una
enfermedad grave o letal en el hombre, para las cuales las intervenciones preventivas o
terapéuticas no son eficaces (alto riesgo individual y para la colectividad).

4 Principales vías de entrada de los agentes biológicos en el


organismo

Un especial interés en la evaluación de los contaminantes biológicos lo constituye las posibles


vías de entrada de estos agentes y los mecanismos de transmisión que los mismos pueden
utilizar para acceder al organismo humano. Las principales rutas de acceso de este tipo de
agentes son:

Vía inhalatoria: mediante esta vía de entrada pueden introducirse a través de la nariz o la boca
todos aquellos agentes de tipo biológico que puedan presentarse en suspensión en el aire
formando bioaerosoles contaminados tanto en forma sólida (polvo), como líquida (gotículas).
Alguno de los procesos o tareas más importantes en los que pueden formarse

-6-
bioaerosoles pueden ser el contacto directo fluidos biológicos de personas contaminadas,
(estornudos, exploración de enfermos por parte de personal sanitario, etc.), rotura de muestras
biológicas en autoclaves o centrifugas en los laboratorios, gotículas de humedad o condensado
en los sistemas de climatización con deficiente estado de mantenimiento, tareas de limpieza con
agua de equipos o superficies de trabajo contaminadas, trabajos de mantenimiento en plantas de
secado de lodos provenientes de aguas residuales, etc.

Vía dérmica: puede producirse en el contacto consciente o accidental de la piel o las mucosas
con agentes de tipo biológico, dependiendo el grado de penetración dérmica del estado de las
capas de protección natural de la piel (capa cornea, dermis, epidermis, vascularización de la
zona de contacto, etc.) y del tipo de agente considerado. Dentro de esta vía de entrada adquiere
una gran importancia la vía conjuntivo-ocular.

Vía parenteral: los contaminantes pueden penetrar en el organismo a través de


discontinuidades de la piel (heridas, erosiones, eczemas, etc.) o debido a cortes, pinchazos, etc.
con objetos potencialmente infectados. Este suele ser la principal vía de entrada de este tipo de
agentes en el personal sanitario debido al pinchazo y/ o corte con instrumental quirúrgico o
jeringuillas hipodérmicas. También es habitual esta vía de entrada en trabajadores que están en
contacto con animales debido a mordeduras, arañazos o pequeños cortes producidos al
manipularlos.

Vía digestiva: posible ingestión de agentes de tipo biológico asociado generalmente a malos
hábitos higiénico-sanitarios de los trabajadores tales como comer, beber o fumar en los puestos
de trabajo, no lavarse concienzudamente las manos al finalizar una potencial exposición, etc.

Aunque, evidentemente, dependerá del tipo de actividad que estemos considerando, las vías más
importantes de entrada de contaminantes biológicos suelen ser la parenteral y la inhalatoria
seguida de la dérmica, y tiene menor relevancia vía digestiva. De todas formas, cada agente
biológico, de acuerdo con sus características propias puede utilizar preferentemente una o varias
vías de entrada para ingresar en el organismo lo que dificulta enormemente su identificación,
seguimiento y valoración de sus posibles efectos adversos.

A las vías de entrada tradicionales descritas con anterioridad, hay que añadir determinados
vectores específicos de transmisión de los agentes biológicos tales como determinados parásitos
(pulgas, por ejemplo), insectos (moscas, mosquitos, etc.) y roedores (ratas y ratones,
fundamentalmente), presentes en determinadas actividades que sirven de vehículo eficaz para su
propagación en los medios laborales. Ello hace que los programas de desinfección,
desinsectación y desratización en las empresas con potencial exposición a agentes de tipo
biológico adquieran una importancia preventiva básica en la reducción de estos vectores de
contaminación.

-7-
5 Actividades laborales que pueden presentar potencial exposición a riesgo
biológico

Muchas son las actividades laborales en las que la exposición a riesgo biológico puede suponer
un grave problema para los trabajadores. A continuación se relacionan aquellos sectores en los
que la incidencia de este tipo de contaminantes puede tener cierta importancia:

5.1 Laboratorios

El manejo de agentes de tipo biológico en los laboratorios es una situación prácticamente


cotidiana para muchas de las personas que trabajan en ellos, no sólo a nivel de los
investigadores y técnicos sino también a todo el personal que puede desarrollar distintas
actividades; nos estamos refiriendo, por ejemplo, al personal de mantenimiento, al personal de
limpieza de las instalaciones o las personas encargadas del lavado de la ropa de trabajo del
laboratorio.

Muchos son los tipos de laboratorios en los que podemos encontrar actividades en las que estén
implicados agentes biológicos de una u otra tipología. Entre ellos destacan:

 Laboratorios de Investigación.

 Laboratorios docentes de Centros Educativos y Universidades.

 Laboratorios de Control de Calidad de la Industria Alimentaria


(mataderos, fábricas de conservas animales y vegetales, etc.).

 Laboratorios de Análisis Clínicos (sangre, orina, heces, fluidos biológicos


corporales, biopsias, etc.).

 Laboratorios Farmacéuticos.

-8-
 Laboratorios de Plantas de Tratamiento de Aguas residuales y vertederos.

 Etc.

Las posibles tareas o actividades en los que pueda existir un riesgo razonable de contacto con
agentes biológicos pueden ser:

 Experimentación con microorganismos patógenos para el desarrollo de vacunas o


fármacos.

 Experimentación con animales de laboratorio (desarrollados habitualmente en los


animalarios).

 Contacto con fluidos biológicos, tejidos, restos orgánicos, cadáveres, etc. bien sea de
procedencia humana o animal.

 Contacto con equipos de trabajo o material de laboratorio potencialmente contaminado


con restos biológicos.

 Etc.

En cuanto a las enfermedades profesionales que pueden afectar a este colectivo de trabajadores
son muy diversas. Entre las más comunes se pueden citar las enfermedades víricas adquiridas
por trabajar con este material (gripe, SIDA, Hepatitis), enfermedades bacterianas (brucelosis,
tuberculosis), afecciones dérmicas producidas por el contacto con animales (dermatozoonosis) o
con hongos (dermotomicosis).

5.2 Sector sanitario

El colectivo de trabajadores sanitarios puede verse expuesto a agentes de tipo biológico en


numerosas actividades entre las que se pueden destacar:

 Contacto directo con enfermos potencialmente contaminados.

 Contacto directo con fluidos biológicos de los enfermos (extracciones de sangre,


recogida de muestras de orina o heces, biopsias, restos anatómicos de operaciones, etc.).

 Contacto directo con equipos de trabajo, instrumental, vendajes, gasas, compresas, ropa,
etc. procedente de pacientes contaminados.

-9-
Los grupos de profesionales potencialmente más expuestos son médicos, ATS, auxiliares de
clínica (por su contacto directo con los enfermos), así como el personal de los Laboratorios de
Análisis Clínicos (contacto con fluidos biológicos), el personal de limpieza de las instalaciones,
el personal de mantenimiento de los equipos de trabajo y el personal de la lavandería.

Entre las enfermedades profesionales de tipo biológico más importantes en este sector se pueden
destacar:

 Enfermedades víricas: entre las más habituales entre el colectivo sanitario podemos
citar la Hepatitis B (con mayor incidencia por su transmisión vía parenteral), la
Hepatitis A, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o los Herpes víricos
adquiridos por contacto directo.

 Enfermedades bacterianas: pudiendo encontrar dentro de este grupo enfermedades como


la Tuberculosis (generada por el bacilo de Koch), las infecciones estafilocócicas y
estreptocócicas generadas normalmente en el contacto con heridas infectadas
produciendo alteraciones en la piel (dermatitis), gastroenteritis, conjuntivitis, etc..

Las vías de entrada más habituales en este colectivo de trabajadores son la parenteral y la
inhalatoria (bioaerosoles).

5.3 Sector ganadero

Las enfermedades originadas por agentes de tipo biológico en el sector ganadero suelen
pertenecer al grupo de las denominadas ZOONOSIS, adquiridas en actividades tales como:

 Contacto directo con animales enfermos.

 Contacto directo con equipos de trabajo o herramientas utilizados en las


inseminaciones, la limpieza de las cuadras, etc..

 Contacto directo con el agua, el suelo o los excrementos de los animales contaminados.

 Transmisión indirecta del agente patógeno en la que pueden intervenir distintos


animales (mosquitos, pulgas, piojos, roedores, etc.).

Entre las enfermedades profesionales de tipo biológico más importantes en este sector son

destacables:

 Brucelosis: transmitida por cabras, ovejas, ganado vacuno y cerdos.

 Antrax: transmitida por cabras, ovejas, caballos y ganado vacuno.

- 10
 Rabia: transmitida por perros, gatos, cerdos, ratas y murciélagos.

 Toxoplasmosis: transmitida por el gato.

 Tularemia: transmitida por conejos y roedores.

 Tétanos: normalmente adquirida por vía parenteral al cortarse o pincharse con


equipos de trabajos contaminados por el Clostridium Tetani.

 Pulmón del avicultor: producida por los antígenos avícolas del polvo de los
excrementos de estos animales.

Los trabajadores más expuestos a este grupo de zoonosis, serán fundamentalmente todos los
trabajadores que se ocupan del cuidado de los animales (criadores, mozos de cuadras,
porquerizos, trabajadores de granjas avícolas, etc.) y los veterinarios que realizan las tareas de
control sanitario del ganado.

5.4 Sector agrícola

Las enfermedades más habituales generadas por agentes biológicos en este Sector suelen
deberse a la inhalación de polvo de tipo orgánico contaminado normalmente por diferentes tipos
de hongos. Entre las más habituales se pueden citar:

 Pulmón del granjero: se manifiesta como una alveolitis alérgica adquirida por la
inhalación de esporas de determinados hongos, presentes en el heno mojado.

 Pulmón del recolector de setas.

 Asma del polvo de la Malta.

 Tétanos: normalmente adquirida por vía parenteral al cortarse o pincharse con equipos
de trabajo contaminados por el Clostridium Tetani.

Los trabajadores potencialmente más expuestos a este tipo de afecciones respiratorias, son los
agricultores y los trabajadores temporales que realizan las tareas de recogida estacional de
productos del campo.

5.5 Industria alimentaria

Los riesgos de tipo biológico presentes en la industria alimentaria pueden ser muy variados en
función de la materia prima que se esté considerando. En general, las enfermedades
profesionales más importantes en este sector pueden provenir de:

 Contacto directo con animales o sus productos derivados, provocando


enfermedades del tipo ZOONOSIS.

- 11
 Alteraciones respiratorias, fundamentalmente de tipo asmático al trabajar en ambientes
pulvígenos de tipo orgánico tales como harina, café, tabaco, caña de azúcar, etc.

 Dermatitis, de contacto y/ o alérgicas ocasionadas por productos orgánicos irritantes y,


frecuentemente, por la presencia de hongos y esporas asociados a la materia prima
utilizada.

A continuación son descritas brevemente las actividades industriales más importantes y las
potenciales enfermedades profesionales de tipo biológico asociadas a ellas:

A - Industria Láctea:

Las dos enfermedades de origen biológico más importantes en este sector los constituyen la
Brucelosis y la Tuberculosis bovina.

 La Brucelosis es una enfermedad bacteriana producida por diferentes variedades de la


bacteria Brucella (melitensis, suis, abortus) y transmitida habitualmente al hombre por
el ganado bovino o caprino. El contagio puede producirse habitualmente al inhalar
bioaerosoles que contienen esta bacteria o por la ingestión de leche infectada.

 La Tuberculosis bovina está causada por una bacteria, Mycobacterium tuberculosis y


que puede estar presente en distintos substratos animales (leche, saliva, orina,
excrementos) pasando al trabajador mediante los mismos vehículos de transmisión
comentados para la Brucelosis, inhalación, contacto directo o ingestión.

En el Sector de fabricación de queso es interesante destacar determinadas enfermedades de tipo


asmático provocadas por la inhalación de partículas que contienen esporas de un hongo
denominado, Penicillinum Casei, presente en las zonas de maduración de quesos o por algunos
tipos de artrópodos, Acaro Siro, que puede proliferar en la corteza del queso.

B - Industria de procesado de Aceites Vegetales:

Considerando los derivados vegetales como seres vivos (y por tanto entran dentro de la
categoría de agentes biológicos) las enfermedades más habituales originadas en las industrias de
procesado de Aceites Vegetales son:

 Las afecciones cutáneas, fundamentalmente dermatitis irritativas de contacto y


dermatitis alérgicas. Afectan fundamentalmente a los operarios de procesado y
envasado de este tipo de aceites.

 Reacciones de tipo alérgico-tóxica en algunos trabajadores del sector de procesado de


aceite de ricino al manipular este producto debido a que este aceite, puede

- 12
contener una proteína tóxica capaz de producir serios trastornos gastrointestinales al
penetrar a través de la vía digestiva.

 Afecciones asmáticas al inhalar polvo procedente del descascarillado de la corteza de


los cacahuetes ya que, si las condiciones de humedad son favorables, puede crecer en
ella un hongo denominado Aspergillus Niger.

C - Industria de la Harina y sus derivados:

Este sector engloba a un importante número de actividades diferentes, no solo por la


manipulación directa de la harina, sino por la gran cantidad de industrias derivadas de esta
materia prima, fabricación de pasta, panaderías, pastelerías, etc.

El principal riesgo de origen biológico que presentan este tipo de industrias lo constituye, sin
duda, la posibilidad de que en el polvo de la harina se desarrollen esporas de hongos parásitos si
las condiciones de humedad son las adecuadas para su proliferación. Esta circunstancia puede
provocar en los trabajadores importantes trastornos respiratorios de tipo alérgico y dermatosis
alérgicas de contacto debidas a la presencia de hongos en el polvo ambiental; las variedades de
hongos más frecuentes en estas actividades pertenecen a las variedades de Aspergillus y
Penicillinum.

Otro riesgo de tipo biológico destacable en la manipulación de harina lo constituye la presencia


de ciertos ácaros y artrópodos parásitos presentes en la materia prima almacenada. Los ácaros
pueden provocar afecciones dérmicas debidas a la colonización de la piel del trabajador por este
parásito y que generan importantes afecciones alérgicas de contacto, conocida como picazón del
grano. Entre los artrópodos parásitos de la harina figura como destacado el gorgojo del trigo,
que puede producir un antígeno tan potente, que desarrolla en los operarios que inhalan polvo
infectado un cuadro asmático de tipo alérgico en algunos casos muy importante.

D - Industria del Azúcar y sus derivados:

Dentro de las diferentes materias primas de las que se obtiene el azúcar, solo se han descrito
enfermedades profesionales cuando se utiliza la caña de azúcar. Se trata de la Bazagosis,
afección respiratoria debida a la inhalación del polvo de la caña en suspensión( bagazo). Su
origen parece estar relacionado con la presencia de hongos parásitos en el polvo en suspensión
procedente de materia prima seca, ya que esta enfermedad no aparece en los recolectores de la
caña recién cortada.

También se han descrito frecuentes casos de dermatitis, conjuntivitis y una gran incidencia de
caries dental entre trabajadores de este sector debido al contacto físico y/ o a la ingestión
accidental de polvo en suspensión en los trabajadores del proceso y del almacenamiento de
azúcar.

- 13
E - Industria de Conservas de Alimentos:

Aunque las enfermedades derivadas de agentes biológicos en este sector dependerán del tipo de
materia prima que se pretende conservar, podemos diferenciar dos grandes grupos:

 Conservas de vegetales: los problemas para la salud pueden derivarse bien de la


presencia de hongos que se desarrollan en el polvo de ciertos vegetales y que pueden
desarrollar crisis asmáticas en los trabajadores que inhalan polvo infectado o dermatitis
alérgicas de contacto, o bien por la acción directa de artrópodos parásitos que se
desarrollan en el seno de los vegetales a conservar.

 Conservas de carne y pescado: en función de la materia prima considerada, pueden


aparecer diferentes tipos de Zoonosis asociadas al contacto directo de los trabajadores
con animales infectados. Dentro de las conservas de carne, pueden aparecer con
frecuencia brotes de ántrax, brucelosis o tuberculosis bovina, y dentro de las conservas
de pescado, puede aparecer una enfermedad denominada erisipeloides debida a la
presencia en pescados en descomposición de una bacteria denominada Erysipelothrix
rhusiopathix, que suele penetrar con mucha facilidad en el organismo a través de
microheridas de la piel.

F - Industria Cárnica:

El principal riesgo de origen biológico en la Industria Cárnica lo constituye, sin duda, el


potencial contacto de los trabajadores de los Mataderos e industrias derivadas de la carne, con
animales infectados por enfermedades del grupo que se han
denominado Zoonosis. Las más frecuentes pueden ser la brucelosis, el
carbunco (producido por el ántrax), la tuberculosis bovina, el muermo,
la turalemia, la eriposipeloides, etc.

Los trabajadores potencialmente más afectados serán los


encargados de la recepción y el transporte de las reses desde las explotaciones ganaderas, los
operarios de las salas de despiece y los encargados de la limpieza y mantenimiento de las
instalaciones de los mataderos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las Zoonosis, pueden
presentarse en forma de afecciones cutáneas, por contacto directo con carne contaminada;
respiratorias, por inhalar bioaerosoles que contengan una carga infectiva importante; o
gastrointestinales, generalmente por malas prácticas higiénico- sanitarias de los trabajadores.

G - Industria de la lana y sus derivados

Sin duda la enfermedad profesional asociada directamente a estas actividades es el carbunco,


enfermedad infecciosa que padecen los animales y que puede ser transmitida al hombre con
cierta facilidad.

- 14
El responsable de esta enfermedad es la bacteria denominada Bacillus Anthracis que suele ser
eliminado por los animales infectados a través de las heces contaminando el suelo, el agua, las
instalaciones, etc. e infectando al resto de los animales cercanos por contacto directo con ellos.
El Bacillus Anthracis o ántrax es una bacteria patógena de muchos animales herbívoros,
afectando fundamentalmente al ganado lanar, bovino y equino.

La aparición del carbunco a nivel laboral puede deberse a las siguientes circunstancias:

 Contacto directo o indirecto con animales infectados y/o con equipos de trabajo,
herramientas, suelo, instalaciones, etc. pudiendo provocar la aparición del denominado
ántrax cutáneo.

 Inhalación de bioaerosoles que contengan la bacteria y que pueden generarse bien en el


contacto directo con animales infectados y/o en tareas que provoquen la puesta en el
aire de bioaerosoles contaminados (labores de limpieza, por ejemplo), dando lugar a la
aparición del ántrax respiratorio y que se caracteriza por cuadros febriles muy intensos
que en los casos más extremos puede provocar incluso la muerte.

 Ingestión accidental de fluidos biológicos o bioaerosoles contaminados debidos a


prácticas higiénicas incorrectas de los trabajadores por comer, beber o fumar en los
puestos de trabajo, o por insuficiente higiene personal de los trabajadores. Puede
provocar el ántrax gastrointestinal que, aunque tiene una incidencia escasa en el sector,
puede ser en algunos casos de carácter grave.

Otro tipo de Zoonosis con una incidencia algo menor que el carbunco es la Brucelosis. Suele ser
causada por la bacteria denominada Brucella Melitensis que, si bien puede infectar a diferentes
especies de animales, es más frecuente en ovejas y cabras. La infección en el hombre puede
producirse bien por inhalación de bioaerosoles contaminados o por contacto directo con la piel o
la mucosa conjuntiva.

H - Industria del algodón

La enfermedad típica de esta actividad industrial es la Bisinosis. Se trata de una afección


respiratoria provocada por la inhalación del polvo generado durante el procesado, limpieza e
hilado del algodón y de otras fibras de origen vegetal. El origen de la enfermedad puede deberse
a la presencia en el aire de fibras fragmentadas de la planta que originan procesos leves de falta
de aire y opresión torácica en las primeras fases pero que puede degenerar en bronquitis crónica
y enfisema pulmonar en los casos más graves.

También es destacable la aparición entre los trabajadores de este sector, de afecciones


respiratorias de tipo alérgico asociadas a la inhalación de partículas de polvo en las que se han
desarrollado hongos y bacterias patógenas.

- 15
Los puestos de trabajo más afectados por este tipo de alteraciones, bisinosis, alergias, afecciones
respiratorias diversas, etc., suelen ser los operarios implicados en la manipulación, tratamiento y
procesado de las fibras de algodón, y en menor porcentaje en trabajadores dedicados al hilado o
tejido textil.

I - Fabricación de abonos de origen orgánico

Suelen utilizar como materia prima diversos materiales de tipo orgánico, excrementos de
animales de granja, gusano, huesos para fabricar harina, restos y residuos anatómicos
procedentes de mataderos, etc., que pueden estar potencialmente infectados de agentes
biológicos que producen Zoonosis.

Dentro de este sector se pueden destacar:

 Contacto directo con estiércol procedente de excrementos de animales infectados y que


pueden provocar Zoonosis del tipo brucelosis, carbunco, muermo, tuberculosis bovina,
leptospirosis, anquilostomiasis, tétanos, etc..

 Contacto y/o inhalación de polvo de harina procedente de huesos de animales infectados


y que pueden provocar, fundamentalmente, Carbunco en sus tres manifestaciones,
(cutánea, respiratoria y gastrointestinal).

 Contacto directo con residuos y restos anatómicos de animales infectados y que pueden
provocar Zoonosis, (brucelosis, carbunco, muermo, tuberculosis bovina, leptospirosis,
anquilostomiasis, tétanos, etc..)

J - Otras actividades industriales y de servicios

Existen un gran número de actividades pertenecientes al sector industria y de servicios en las


que pueden aparecer enfermedades profesionales de origen biológico entre las que son
destacables:

 Plantas de tratamiento de aguas residuales: los trabajadores de este tipo de actividad


pueden estar expuestos a enfermedades derivadas de los tratamientos de tipo biológico,
lodos activados, lechos bacterianos, etc., que se suelen realizar en estas Plantas. A modo
de ejemplo, se han detectado en esta actividad enfermedades infecciosas tales como el
tétanos, las fiebres tifoideas, la hepatitis viral, la salmonelosis, la legionelosis, etc. y
enfermedades parasitarias como la ascariasis o la amebiasis.

 Servicios de recogida de residuos sólidos urbanos: puede afectar a todos los implicados
en el proceso de recogida, tratamiento, manipulación y depósito en vertedero de los
residuos sólidos urbanos. Los desperdicios y las basuras son un caldo de cultivo ideal
para el desarrollo de todo tipo de gérmenes patógenos para

- 16
el ser humano, alcanzado fácilmente a los trabajadores a través de la vía inhalatoria
(polvo o bioaerosoles), cutánea (contacto directo), o digestiva (malas prácticas
higiénicas), provocando gran cantidad de enfermedades infecciosas y parasitarias de
todo tipo.

 Trabajos en determinados espacios confinados: existen actividades laborales en


determinados espacios confinados que pueden tener un elevado riesgo de contraer
enfermedades producidas por agentes de tipo biológico. Entre ellas destacan los
poceros, trabajadores de limpieza de alcantarillas, fosas sépticas y tanques de lixiviados,
operarios de mantenimiento de túneles subterráneos o presas, etc. Las enfermedades
más comunes, igual que en los casos antes mencionados, son de tipo infeccioso y
parasitario. Una enfermedad curiosa de este colectivo puede ser la Leptospirosis que es
trasmitida por la orina y las heces de las ratas.

 Trabajos en Minas subterráneas y Perforaciones: existe una enfermedad parasitaria


típica de estas actividades denominada Anquilostomiasis debida a la presencia de
diversos Helmintos parásitos que se desarrollan con cierta facilidad en ambientes muy
húmedos con abundancia de materia orgánica, tal y como sucede en túneles y galerías
subterráneas.

 Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y climatización: muchos de los


trabajadores del sector servicios, que se dedican a tareas de mantenimiento correctivo y
preventivo de determinados elementos de los sistemas de aire acondicionado y
climatización tales como conductos, filtros de aire, torres de refrigeración,
condensadores evaporativos, etc. pueden verse afectados por una enfermedad de origen
bacteriano denominada legionelosis. Puede presentarse en dos formas clínicas
diferenciadas: la infección pulmonar o "Enfermedad del legionario", que se caracteriza
por neumonía con fiebre alta y la forma no neumónica conocida como "Fiebre de
Pontiac" que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve. En
ambos casos la enfermedad puede estar asociada a varios tipos de instalaciones, equipos
y edificios. Puede presentarse en forma de brotes y casos aislados o esporádicos.

La legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de


condiciones físico-químicas, multiplicándose entre 20°C y 45°C, destruyéndose a 70°C.
Su temperatura óptima de crecimiento es 35 - 37°C. Su nicho ecológico natural son las
aguas superficiales, como lagos, ríos, estanques, formando parte de su flora bacteriana.
Desde estos reservorios naturales la bacteria puede colonizar los sistemas de
abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución de agua, se incorpora
a los sistemas de agua sanitaria, fría o caliente, u otros

- 17
sistemas que requieren agua para su funcionamiento como las torres de refrigeración.
Los trabajadores que se dedican al mantenimiento de estos sistemas pueden inhalar
bioaerosoles que contengan la bacteria y adquirir la enfermedad en pocos días, pudiendo
llegar en algunos casos a producir procesos febriles muy fuertes e, incluso, la muerte.

 Trabajadores no sanitarios que puedan tener contacto físico directo con personas
potencialmente infectadas y/o con sus fluidos biológicos: aunque es un colectivo cuyo
riesgo por exposición a agente biológicos es mucho menor que en el sector sanitario, en
este grupo podemos incluir a todas aquellas personas que por su actividad cotidiana
tienen un contacto físico directo con personas y/ o animales potencialmente infectados y
que, por consiguiente, pueden adquirir este tipo de enfermedades. Se refiere, por
ejemplo, a trabajadores de las residencias de ancianos, colegios, guarderías, salas de
fisioterapia, masajistas, trabajadores de tiendas de animales, clínicas veterinarias,
tatuadores, peluquerías, lavanderías industriales de sectores con riesgo biológico, etc.

6 Procedimiento de evaluación y prevención del riesgo biológico

De la relación de actividades industriales realizadas en el punto anterior es deducible que la


evaluación de riesgos biológicos puede ser, en algunos casos, relativamente compleja al
intervenir factores y elementos de riesgos muy diversos. Sin embargo, la Guía que edita el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en el que se desarrolla el Real Decreto
664/89 que regula la exposición a agentes de tipo biológico clasifica la exposición a agentes
biológicos en tres categorías en función del tipo de interacción que puede tener el trabajador con
este tipo de agentes.

1.- Exposiciones derivadas de actividades laborales en las que existe una intención deliberada y
consciente por parte del trabajador de utilizar o manipular un agente biológico constituyendo, en
definitiva, el propósito principal y el objetivo del trabajo que se realiza. En este tipo de
actividades habitualmente se conoce el tipo de agente biológico manipulado, sus características,
sus potenciales riesgos para la salud de los trabajadores y las medidas básicas de prevención que
deben ser aplicadas. En este grupo se encuadran:

 Trabajos de investigación con animales deliberadamente infectados.

 Laboratorios de diagnóstico microbiológico, determinación analítica de brucelosis,


legionela, VIH, tuberculosis, etc.

 Industrias de biotecnología.

- 18
 Industrias Farmacéuticas de obtención de antibióticos, enzimas, vacunas virales, etc.

 Determinadas Industrias alimentarias, cerveza, quesos, yogures, etc.

 Zonas sanitarias con presencia de enfermos infecciosos, áreas de infecciosos de


hospitales, clínicas, etc.

2.- Exposiciones accidentales que derivan de la actividad desarrollada por los trabajadores pero
que, sin embargo, no implican la manipulación intencionada, ni el contacto directo consciente o
el uso deliberado de agentes biológicos. En estos casos la potencial exposición, es puramente
incidental y, normalmente, suele desconocerse incluso la presencia de agentes biológicos lo que
genera una enorme incertidumbre sobre el tipo de riesgo que puede provocar y, como
consecuencia, las medidas de prevención no se suelen aplicar en estos casos. Dentro de este
grupo se encuentran gran número de actividades laborales muy importantes entre las que
destacan:

 Trabajos en Centros de producción y envasado de alimentos.

 Trabajos agrarios.

 Actividades en las que existe contacto con animales, sector ganadero y colectivo de
veterinarios, por ejemplo, o con productos de origen animal,mataderos, industrias de
conservas, etc.

 Trabajos de asistencia sanitaria, hospitales, clínicas, centros de salud, etc.

 Trabajos en laboratorios clínicos, veterinarios, de diagnóstico y de investigación, con


exclusión de los mencionados en el punto anterior donde existe intención deliberada de
trabajar con agentes de tipo biológico.

 Trabajos en unidades de recogida, tratamiento, procesado y eliminación de residuos,


recogida de residuos sólidos urbanos, vertederos, plantas de reciclado de residuos, etc.

 Trabajos en instalaciones de depuración de aguas residuales.

3.- Exposiciones accidentales que no derivan de la actividad laboral desarrollada y donde la


presencia de agentes de tipo biológico es muy improbable; en estos casos la infección o el daño
causado no tiene ninguna vinculación laboral. Un ejemplo clarificador de este tipo de
exposición lo puede constituir el contagio del virus de la gripe por contacto accidental entre
trabajadores. Lógicamente, en estos casos no es necesario realizar una evaluación del riesgo de
tipo biológico en sentido estricto del término.

- 19
Evidentemente la actuación del frente al riesgo biológico por parte de una Empresa dependerá
fundamentalmente, del tipo de exposición que estemos considerando. En este sentido, el cuadro
siguiente refleja cuál debe ser la metodología a emplear en función de dos parámetros muy
importantes: el tipo de agente biológico implicado en la exposición, representado por el Grupo
de riesgo al que pertenece y si la interacción del trabajador con el agente biológico es
intencionada y consciente o, por el contrario, no lo es.

Del cuadro resumen anterior se puede sacar las siguientes conclusiones:

 Cuando el potencial riesgo por exposición se deba a agentes biológicos pertenecientes al


Grupo 1, recordando que son los de menor nivel de riesgo, será suficiente con aplicar
medidas generales de prevención tales como correctos métodos de limpieza y desinfección
de superficies e instalaciones, buenas prácticas higiénico sanitarias de los trabajadores
cuando entren en contacto con animales o sus fluidos biológicos, prohibición de comer,
beber o fumar en los lugares de trabajo, utilización de batas o uniformes para prevenir la
contaminación o suciedad de las prendas de calle, etc. En estos casos, el empresario deberá
comprobar periódicamente que no se han producido modificaciones sustanciales de las
condiciones de la exposición y la evaluación del riesgo biológico puede ser válida por
tiempo prácticamente indefinido aunque es recomendable una revisión periódica de la
misma.

 Si la potencial exposición se debe a agentes biológicos de los Grupos 2, 3 o 4, podemos


considerar dos casos diferentes:

- Si existe intención deliberada e intencionada de manipular agentes de tipo biológico


será necesario aplicar todos los requisitos y medidas de protección contempladas en el Real
Decreto 664/97 de agentes biológicos, incluidas todas las indicaciones relativas a las medidas de
contención establecidas para los equipos de trabajo, instalaciones y dependencias en las que se
realicen este tipo de actividades.

- Si, por el contrario, la actividad en la que pueda estar presente potencialmente presente
el agente no existe intención deliberada de manipularlo pero que, sin embargo, por el tipo de
tareas que en ella se realizan es probable su presencia, se aplicará parcialmente el Real Decreto,
concretamente de los artículos 5 al 13. Para estos casos concretos, se debe tener presente que
siempre se cuenta con cierto nivel de incertidumbre sobre la verdadera presencia de agentes
biológicos en los puestos de trabajo e, incluso, en la mayoría de los casos será desconocida
cuantitativa y cualitativamente la naturaleza del agente biológico en cuestión. En estos casos
concretos, serán establecidas barreras de protección ante su eventual presencia, estas barreras,
en líneas generales podrán ser:

- 20
De tipo puramente físicas, equipos de protección individual y ropa adecuada de trabajo,
fundamentalmente.

De tipo químico: desinfecciones, limpiezas químicas intensivas, choques biocidas, etc. de


superficies, equipos de trabajo e instalaciones.

De tipo biológico, un adecuado sistema de vigilancia de la salud que incluya campañas periódicas
de vacunaciones.

De tipo organizativas, establecimiento de procedimientos adecuados de trabajo que contemplen la


potencial presencia de agentes biológicos.

Procedimiento general de
evaluación

Exposición Agentes Biológicos Exposición Agentes Biológicos


Grupo 1 Grupos 2, 3 y 4

Procedimientos de seguridad e Actividades con Actividades sin intención


higiénico sanitarios adecuados intención deliberada y deliberada de manipulación
decisión consciente de de Agentes Biológicos
manipulación de
Agentes Biológicos
Evaluación periódica

Aplicación de los artículos


Aplicación completa del 5 al 13 del RD 664/97
del RD 664/97

7 Metodología de actuación higiénica frente a agentes de tipo biológico

En el presente punto se va a desarrollar la sistemática de trabajo para la realización de


evaluaciones higiénicas en las que intervienen agentes biológicos, con el fin de establecer pautas
de actuación metodológicas a la hora de tratar en las Empresas este importante problema.

La identificación, evaluación y control de los contaminantes de tipo biológico lleva asociados


una serie de pasos o etapas ineludibles que el técnico debe seguir y que constituyen lo que
normalmente se denomina Metodología Higiénica o, más técnicamente, Metodología de
Actuación Higiénica. El seguimiento adecuado de todos los pasos que constituyen la
Metodología constituye la base científica de la Higiene Industrial por lo que

- 21
deberá seguirse en toda evaluación de riesgos derivados de este tipo de agentes. Los
pasos o las etapas básicas de la Metodología son:

 Encuesta higiénica.

 Estrategia de muestreo de contaminantes biológicos.

 Métodos analíticos en la determinación de contaminantes biológicos.

 Criterios de evaluación ambiental y biológicos.

 Medidas preventivas de control contra agentes de tipo biológico.

 Programa de vigilancia de la salud de los trabajadores. sistema de vacunaciones


periódicas.

I. ENCUESTA HIGIÉNICA

La primera fase, denominada encuesta higiénica, tiene como objetivo la recopilación de la


información necesaria para realizar una evaluación al menos cualitativa de los potenciales
agentes de tipo biológico, si se conocen, que puedan estar presentes en los diferentes puestos de
trabajo. Consta de 3 etapas fundamentales:

Antecedentes históricos

Se basa en obtener información histórica de todo lo ocurrido con anterioridad en la Empresa y


que haya tenido consecuencias significativas sobre los trabajadores. Así será imprescindible
realizar:

 Recopilación y análisis de los Partes de enfermedades profesionales acaecidos en la


Empresa. De todos es sabido que cualquier Enfermedad Profesional surgida en una Empresa
debe reflejarse en un parte oficial de Enfermedad Profesional del que pueden extraerse
algunas conclusiones importantes respecto de la naturaleza y gravedad ocasionados en los
trabajadores por los contaminantes biológicos.

 Recopilación y análisis de la Documentación medica disponible, especialmente la generada


en los Reconocimientos Médicos que deben pasar los trabajadores. Hay que recordar en este
punto la obligatoria confidencialidad de los resultados de estos Reconocimientos por lo que
la información facilitada solo podrá ser de tipo general y nunca particularizada para
trabajadores concretos con nombres y apellidos. Sin embargo, es posible obtener
información general sobre las enfermedades profesionales infectivas de mayor incidencia
por Departamentos o puestos, la gravedad de las afecciones detectadas, las zonas más
problemáticas desde el punto de vista higiénico, etc.

- 22
 Recopilación y análisis de Informes, Estudios, Valoraciones, etc. con relación directa o
indirecta con la Higiene Industrial realizados por los técnicos de la propia Empresa, por
Servicios de Prevención ajenos contratados para la realización de estudios higiénicos, por
Consultorías de Prevención o Medio Ambiente, etc. La información facilitada por este tipo
de informes, puede ser muy útil para centrar el problema por exposición a agentes
biológicos ya que otros especialistas han abierto y desbrozado el camino hacia el verdadero
problema higiénico de la Empresa.

Con la información histórica facilitada en este apartado se tiene la primera idea del potencial
riesgo biológico de la Empresa, pudiendo ir avanzando en la estrategia futura a seguir.

Estudio diagnóstico de puestos de trabajo

Esta fase consiste en la recopilación exhaustiva de todos los datos necesarios que nos permitan
realizar una primera estimación de cual puede ser la problemática por exposición de los
trabajadores a contaminantes biológicos. Se deberá recabar información sobre:

 Actividad de la Empresa.

 Características de los diferentes procesos de trabajo.

 Instalaciones que puedan albergar de forma directa o indirecta agentes de tipo biológico,
laboratorios, animalarios, zonas sanitarias, áreas donde se generen residuos
biosanitarios, etc..

 Maquinaria, equipos de trabajo y herramientas susceptibles de generar contaminantes de


tipo biológico, material quirúrgico, autoclaves, jeringuillas, cabinas de bioseguridad,
recogida de fluidos biológicos tales como sangre u orina, etc.

 Organización del trabajo:

– Secciones o áreas específicas de la Empresa con potencial presencia de agentes


biológicos.

– Número de trabajadores implicados en cada una de ellas.

– Edad y sexo de los trabajadores.

– Horarios de trabajo.

– Régimen de turnos.

– Desglose pormenorizado de las tareas realizadas por los trabajadores.

– Duración y frecuencia de las tareas.

- 23
– Etc.

 Medidas preventivas implantadas en la Empresa para eliminar o reducir la exposición a


contaminantes biológicos:

– Medidas de tipo técnico, identificación de zonas de contención biológica,


aislamiento de zonas, filtros tipo HEPA, programas de desinfección y
desinsectación ,etc.

– Medidas de tipo organizativo, rotación de puestos con mayores niveles de


exposición con otros de menor riesgo, disminución de tiempos de exposición,
etc.

– Equipos de protección individual, E.P.I.s, tales como batas desechables,


mascarillas contra bioaerosoles, guantes de protección microbiológica, etc.

Esta fase es sumamente importante en el resultado final de la identificación del riesgo por
exposición a contaminantes biológicos ya que de los datos obtenidos de los puntos
anteriores dependerá el resultado final de la evaluación.

Identificación del riesgo higiénico

Como complemento a la fase anterior se deberá intentar recabar toda la documentación e


información posible sobre los riesgos biológicos asociados a la actividad que estemos evaluando
recurriendo a:

 Recopilación de todos los conocimientos sobre la tecnología y los procesos de trabajo


objeto de nuestro análisis.

 Identificación de los factores de riesgo relacionados con las tareas desarrolladas en los
puestos de trabajo.

 Buscar posibles correlaciones entre los datos epidemiológicos obtenidos en la Empresa


y los factores de riesgo por contaminantes biológicos detectados realmente.

 Estudiar todos aquellos factores o condicionantes que puedan aumentar o disminuir un


determinado problema higiénico, (presencia en los lugares de trabajo de personas
especialmente sensibles, incorporación de trabajadores con patologías infectivas
previas que puedan acentuarse por la exposición a un determinado virus o bacteria,
etc.).

 Consultar bibliografía especializada en prevención de riesgos laborales

 Documentación específica:

- 24
– Publicaciones del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -
I.N.S.H.T., tales como monografías, Notas Técnicas de Prevención, NTP,
VLA, Valores Límites Ambientales para contaminantes biológicos de entidades
de reconocido prestigio, etc.

– Publicaciones de entidades de reconocido prestigio internacional tales como el


Comité de Bioaerosoles de la American Conference of Governmental Industrial
Hygienist - A.C.G.I.H., o la National Institute for Occupational Safety and
Health - N.I.O.S.H.

II. ESTRATEGIA DE MUESTREO DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Este paso consiste en establecer cual va a ser el mecanismo por el que se van a recoger muestras
ambientales en el aire para detectar la presencia de bioaerosoles contaminados y/ o muestras
superficiales, sobre superficies o equipos de trabajo en los que se sospecha la presencia de un
agente biológico concreto. Evidentemente, esta situación solo se dará cuando sea posible
conocer con cierto grado de certidumbre la naturaleza exacta del contaminante que se busca o
cuando se manipula deliberadamente un agente biológico y se quiere conocer cualitativa y
cuantitativamente su magnitud. No tiene, por tanto, ningún sentido realizar muestreos aleatorios
cuando la certeza de su presencia es remota o cuando, como en el caso de un vertedero o una
planta de aguas residuales por ejemplo, puede variar enormemente en función de cuando se
realice la toma de muestras. Por tanto, esta técnica se realizará cuando se sepa exactamente cual
es el problema de contaminación biológica, su origen y su naturaleza.

Un aspecto esencial para conseguir la representatividad cuando se realiza una toma de muestras,
tanto si se trata de muestreos ambientales como superficiales, es la de seguir un determinado
patrón común o Método de Muestreo y Análisis. En este sentido, cuando se vayan a realizar
determinaciones ambientales o superficiales de contaminantes biológicos se debe seguir
fielmente la sistemática establecida en su correspondiente Método, tanto en lo que respecta a la
forma en la que se debe tomar la muestra ambiental o superficial, como a la metodología
analítica a utilizar. No hay que olvidar que el método de muestreo utilizado es función del
método de análisis posterior y viceversa, es decir, que la técnica analítica empleada está
determinada por la forma en la que se obtuvo la muestra.

Los Métodos de Muestreo de Contaminantes biológicos deben contemplar, al menos, los


siguientes aspectos fundamentales:

• Características del equipo de muestreo a utilizar, bombas de aspiración, placas,


impactadores, etc.

- 25
• Tipo y características de las bombas de aspiración de aire, si se utilizan estos dispositivos,
especificando el caudal de trabajo del equipo, el procedimiento de calibración de la bomba, los
requisitos de limpieza y mantenimiento posteriores a su utilización, etc.

• Tipo y características de las Placas y los cultivos utilizados, tiempo de la toma de muestras,
requisitos especiales en el traslado de las muestras, precauciones para evitar el secado de las
placas, etc.

• Procedimiento a utilizar para la recogida de muestras ambientales y/ o superficiales, tiempos


de muestreo, lugares más adecuados para la toma de las muestras, requerimientos de
temperatura o humedad, situación espacial de las placas, número de muestras a tomar, etc.

Una vez elegido el Método más adecuado para caracterizar la contaminación por agentes
biológicos solo resta seguir fielmente el procedimiento establecido en el Método y proceder a la
toma de muestras y posterior análisis. A continuación se va a describir brevemente la
sistemática comúnmente utilizada en la determinación de este tipo de agentes.

Existen dos tipos de técnicas de muestreo diferentes, en función de que queramos caracterizar la
contaminación biológica ambiental, presencia de bioaerosoles en el aire, o la contaminación
biológica superficial, depositada en superficies de trabajo, máquinas, equipos de trabajo, etc.

Muestreador biológico de hongos y bacterias

Métodos de muestreo ambientales

Las técnicas de muestreo ambiental de contaminantes biológicos siguen un gran paralelismo con
los sistemas tradicionales de muestreo de contaminantes químicos: están basados en el uso de
equipos de aspiración de aire y un medio de retención específico sobre el que se hace pasar aire
potencialmente contaminado consiguiendo así la retención del agente biológico que se desea
caracterizar. Existen diferentes Métodos de muestreo ambientales entre los que destacan:

 Sedimentación: se puede considerar como el método más sencillo dentro de las técnicas
ambientales de muestreo ya que consiste en la exposición directa de

- 26
placas tipo Petri, impregnadas con un cultivo específico, al medio ambiente que se
quiere medir. Por sedimentación o decantado, los agentes biológicos se depositan sobre
las placas permitiendo una identificación cualitativa de la presencia de un determinado
tipo de microorganismo, con esta técnica no se suelen realizar determinaciones
cuantitativas.

 Recogida en un medio líquido: consiste en hacer burbujear aire potencialmente


contaminado en una solución líquida específica, caldo de cultivo o solución isotónica,
para conseguir la retención de los microorganismos en ese medio líquido.
Posteriormente, de esa solución líquida se toman alícuotas o pequeñas muestras, que se
siembran en medios de cultivo específicos donde se realiza el balance cuantitativo de las
colonias formadas.

 Filtrado: esta técnica consiste en hacer pasar un determinado volumen de aire a través
de un medio de retención físico, celulosa, glicerina, etc. para provocar la captura de los
agentes biológicos que porta el aire. Posteriormente, los filtros son tratados
convenientemente, por lavado generalmente y se siembran alícuotas en medios de
cultivo específicos para determinar los niveles globales de contaminación.

 Impactación: consiste en hacer pasar un volumen conocido de aire a través de unos


dispositivos denominados impactadores que hacen que los contaminantes biológicos se
distribuyan en niveles diferentes permitiendo su caracterización en función del nivel en
el cual ha impactado. Existen en el mercado diferentes tipos de impactadores,
Recolectores de Andersen de diferentes niveles, Recolector de hendidura de la firma
Casella, Recolector RCS, etc., aunque el más utilizado por su versatilidad y sencillez es
el muestreador tipo SAS, Suface Air System, cuyo fundamento es hacer impactar el aire
que contiene bioaerosoles sobre una superficie perforada dotada de una placa tipo
Rodac que está impregnada de un medio de cultivo que permite su posterior análisis,
fundamentalmente hongos y bacterias.

- 27
Métodos de muestreo superficiales

Cuando se quiere determinar la potencial contaminación depositada sobre superficies de trabajo


tales como suelos, paredes, equipos de trabajo, instrumental o herramientas, ropa, mobiliario,
etc. se suele recurrir a técnicas de muestreo que nos permitan capturar los microorganismos
decantados. Este aspecto es muy importante para el higienista pues va a permitir obtener datos
muy interesantes sobre el grado de contaminación de equipos de trabajo que normalmente están
implicados directamente en los procesos de producción. Entre las técnicas superficiales de
muestreo más utilizadas se encuentran:

 Placas de contacto: se trata de una técnica en la cual el medio de cultivo se dispone en


una placa que se hace pasar por la superficie a muestrear, quedándose adheridos los
microorganismos presentes y siendo determinados posteriormente por técnicas
analíticas adecuadas.

 Frotis: consiste en utilizar torundas de algodón estériles, que se frotan contra la


superficie a muestrear, el contaminante se queda retenido en el algodón y
posteriormente se analiza su contenido realizando siembras directas en placas de cultivo
o introduciendo el algodón en soluciones líquidas de las que se extraen las alícuotas que
se siembran posteriormente.

 Otras técnicas: pueden ser el lavado directo de las superficies contaminadas, y el


posterior sembrado de alícuotas del líquido de lavado, el cultivo directo sobre la
superficie a analizar, o la aspiración de la superficie y posterior siembra del polvo
retenido.

III. MÉTODOS ANALÍTICOS EN LA DETERMINACIÓN


DE CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

- 28
De forma análoga a lo comentado respecto de los Métodos de Muestreo de agentes biológicos,
en la determinación analítica se deben seguir los correspondientes procedimientos marcados en
los llamados Métodos de Análisis de Contaminantes Biológicos. En ellos se determinarán:

 Procedimiento para la recepción y apertura de las muestras tomadas, placas, frascos


líquidos, placas de contacto o frotis, etc.

 Características de las estufas y hornos de cultivo, temperaturas de funcionamiento,


termostatos, tiempos de permanencia, etc.

 Procedimiento para realizar el recuento cuantitativo y la determinación cualitativa de


colonias.

 Formula de expresión final de los resultados analíticos obtenidos, número de Colonias


totales, unidades formadoras de colonias por metro cúbico, etc.

Un elemento esencial para la determinación cualitativa y cuantitativa de agentes de tipo


biológico, son las placas que albergan los diferentes medios de cultivo. En este sentido, será
posible elegir uno u otro medio de cultivo en función de que se necesite conocer el nivel global
y general de contaminación biológica de una determinada zona de trabajo, o el objetivo sea
evaluar la presencia de un microorganismo específico y concreto. Para ello se podría recurrir a:

Medios de cultivo generales o universales: son inespecíficos y en ellos crecen y se desarrollan


un gran número de microorganismos diferentes. Entre los medios de cultivo universales más
utilizados se encuentran:

 Cultivo Triptisoy Agar - TSA: en esta clase de cultivos pueden crecer un gran número
de microorganismo y sus componentes mayoritarios son el Agar-Agar, las Peptonas de
Caseina y soja, y el Cloruro Sódico.

 Cultivo Agar de Sabouraud con cloranfenicol: se trata de un medio de cultivo sólido


específico para hongos, ya que el cloranfenicol es un inhibidor del crecimiento de

bacterias, compuestos mayoritariamente por D  glucosa, Agar-Agar, Peptonas de


Caseina y de Carne, y Cloranfenicol.

Medios de cultivo específicos: son muy interesantes cuando se pretende determinar


específicamente un determinado microorganismo del que se sospecha su presencia, descartando
todos los demás. Existen muchos tipos de cultivos específicos ya que se suelen diseñar en
función del microorganismo en cuestión. A continuación son mencionados algunos de ellos:

 Cultivo tipo Castañeda ,específico para microbacterias.

- 29
 Cultivo tipo Chapman ,específico para estafilococos.

 Cultivo tipo Mc Conkey, específico para enterobacterias.

Las placas obtenidas según el Método de muestreo que haya utilizado son cultivadas siguiendo,
en este caso, el Método de análisis establecido.

Los soportes de las placas son extraídos y depositados en las estufas de cultivo durante el
tiempo y la temperatura especificadas en el Método, y que serán función del microorganismo
que se quiera identificar. Un ejemplo de estos parámetros se refleja en la tabla siguiente:

En esas condiciones ideales de crecimiento, si un microorganismo se ha depositado en el cultivo

tenderá a crecer y multiplicarse rápidamente generando a su alrededor miles de


microorganismos duplicados que se manifestarán visualmente mediante una pequeña mancha en
la placa. A esta expresión visual del crecimiento se la denomina colonia.

La metodología utilizada para realizar el recuento de las colonias que se han formado en las
placas puede ser diversa, clasificándose las Técnicas Analíticas de determinación de agentes
biológicos en:

Técnicas Analíticas Cuantitativas:

 Contaje de colonias de forma visual directa.

 Contaje de colonias mediante el microscopio óptico.

 Contadores automáticos de colonias, utilizan como apoyo el uso de escáneres que


realizan un barrido y contaje informático de las colonias encontradas.

Una vez conocida la cantidad de unidades formadoras de colonias que se observan en la placa y
obteniendo el volumen de aire que ha pasado por la misma, que será una combinación del
caudal de aspiración de la bomba de muestreo y el tiempo que ha estado funcionando, se podrá
determinar la concentración ambiental del contaminante analizado expresado en Unidades
Formadoras de Colonias por metro cúbico (u.f.c./m 3). Así, será posible saber el número de
u.f.c./m3 como bacterias o como hongos totales de una determinada zona de trabajo.

Técnicas Analíticas Cualitativas:

- 30
 Cultivos específicos.

 Diferenciación morfológica del tipo de colonia formada de forma visual directa.

 Diferenciación morfológica del tipo de colonia formada con la ayuda de microscopio


óptico y /o electrónicos.

En numerosas ocasiones la determinación global de bacterias o de hongos no es suficiente para


evaluar la exposición a agentes biológicos y es necesario recurrir a las Técnicas analíticas antes
mencionadas para caracterizar exactamente cual es el microorganismo específico al que nos
enfrentamos. Así, a veces será necesario conocer que el agente causante de una determinada
enfermedad no es una bacteria inespecífica sino que se trata, por ejemplo, de la Brucella
melitensis que provoca la Brucelosis, fiebre de malta, en ganaderos o veterinarios.

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y BIOLÓGICOS

Para poder valorar la repercusión que los contaminantes biológicos pueden tener sobre los
trabajadores se deben realizar el proceso denominado evaluación higiénica. En líneas generales,
consiste en realizar una comparación entre los valores cuantitativos y cualitativos obtenidos en
el ambiente de trabajo con patrones de referencia fiables que indiquen si existe riesgo higiénico
para el trabajador o, por el contrario, informen de una situación segura para su salud. En el caso
concreto, la evaluación higiénica por exposición a agentes biológicos se puede dividir en dos
apartados importantes:

EVALUACIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN HIGIÉNICA

EVALUACIÓN BIOLÓGICA

Evaluación ambiental

Consiste, básicamente, en determinar la naturaleza de los contaminantes biológicos presentes en


los puestos de trabajo, determinación cualitativa, y su concentración, determinación cuantitativa,
y realizar la comparación con los valores límites ambientales establecidos para esos agentes en
los ambientes de trabajo. Es una labor encomendada a la Higiene Industrial.

Evaluación biológica

- 31
Consiste en determinar la concentración de un determinado indicador biológico, el propio
agente biológico, un parámetro indicativo de la presencia de este agente o un cambio metabólico
inmunológico que nos informe de su presencia, en los fluidos biológicos del trabajador, sangre,
orina, aire exhalado, etc., y compararlo con los valores límites biológicos establecidos para esos
indicadores. Esta es una labor encomendada, lógicamente, a los servicios médicos encargados
de la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Del resultado de la evaluación ambiental realizada por el Higienista sobre el entorno en el que
se mueven los trabajadores y de la evaluación biológica realizada periódicamente sobre los
propios trabajadores a través de los reconocimientos médicos se obtiene realmente lo que se
denomina evaluación higiénica.

Desgraciadamente, mientras que el desarrollo de las técnicas de captación, cuantificación e


identificación de microorganismos y agentes de tipo químico ha avanzado enormemente
alcanzando niveles muy aceptables, no se dispone en la actualidad de criterios de valoración
ambiental o biológicos para agentes de tipo biológico que permitan realizar con exactitud y
objetividad la valoración higiénica. Esta carencia no solo es evidente en la ausencia de
normativa legal al respecto sino que tampoco se dispone de criterios de evaluación de tipo
técnico a modo de los TLV,s de los contaminantes químicos.

En este tema sólo es posible recurrir con cierta confianza a los criterios que dan al respecto
determinadas Organizaciones u Organismos internacionales de reconocido prestigio para poder
realizar la valoración higiénica. Entre los de mayor fiabilidad técnica se encuentran los
recomendados por la Comisión de Bioaerosoles de la American Conference of Governmental
Industrial Hygienist (A.C.G.I.H.) plasmadas en Guías que aportan criterios y pautas para la
interpretación de los valores ambientales detectados en ambientes laborales.

Virus

Muchas de las enfermedades asociadas a los virus presentan unos síntomas bien definidos y
característicos por lo que la existencia de una determinada enfermedad es la demostración
palpable de que el virus estuvo presente.

No se conoce el número de partículas de virus que son necesarias para causar una infección en
un individuo susceptible, aunque algunas experiencias demuestran que un único virus puede ser
capaz de iniciar una infección.

El hecho de que los virus sean parásitos obligados y necesiten un ser vivo para su desarrollo y,
por lo tanto, sean las personas las que actúan como amplificadores y diseminadores, a través del
habla, los estornudos o la tos, hace innecesaria la evaluación ambiental de la exposición. Es
necesario fijarse, especialmente, en factores o condiciones

- 32
tales como el aumento de ocupación de los locales o una escasa renovación de aire como
potenciadores de la posibilidad de contagio y, por tanto, de amplificación de las enfermedades
infectivas.

Bacterias

La presencia en los ambientes laborales de bacterias que habitualmente se encuentran en la flora


bacteriana humana, bacterias Gramm positivas pertenecientes a los grupos de Micrococos y
Estafilococos y que se encuentran en la piel y en las secreciones respiratorias, pueden indicar
deficientes niveles de renovación de aire en los locales de trabajo o un grado de ocupación de
personal excesivo.

Sin embargo, si las bacterias dominantes son Gramm negativas, ello puede indicar la existencia
de focos de contaminación inusuales; por ejemplo, niveles elevados de bacterias Gramm
negativas, oxidasa negativa y fermentadoras de la glucosa sugieren un foco de contaminación de
origen gastrointestinal que puede proceder de los servicios higiénicos; si las bacterias
encontradas son Gram negativas, oxidasa positiva y sus colonias son de color amarillo, el foco
de contaminación más probable son las aguas estancadas y contaminadas.

Algunos autores han sugerido la cifra de 4.500 unidades formadoras de colonias por m 3 como
límite superior de concentración de bacterias totales en ambientes interiores y subárticos, esta
cifra solo es válida como referencia paraorganismos de origen humano y excluyendo cualquier
tipo de patógenos).

Otros Organismos de tanto prestigio como la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)


recomienda los niveles siguientes:

- 33
La anteriormente citada Comisión de Bioaerosoles de la American Conference of Governmental
Industrial Hygienist - A.C.G.I.H., recomienda en sus Guías dos tipos diferentes de acciones a
realizar:

1.- Si el número total de u.f.c. / m3 excede de los 10.000, recomienda que de inmediato se
adopten medidas preventivas de control.

2.- Si el número total de u.f.c. / m 3 es inferior a 10.000, se recomienda una identificación


cualitativa de los posibles agentes etiológicos, proporcionando una lista dividida en tres grupos:

• Hongos, spergillus spp., Cladosporium spp., etc.

• Bacterias, Staphylococcus aureus, Staphylococcus salivarius, etc.

• Actinomicetos termofílicos ,Micropolyspora faeni, Thermonospora spp., etc.

Si la presencia de alguno de los agentes identificados en esos grupos excede de las 500
u.f.c. / m3 y si no hay indicios de respuesta alérgica a partículas procedentes del exterior, se
deben aplicar medidas correctoras.

Endotoxinas

Las endotoxinas son componentes de las membranas externas de las bacterias Gramm negativas.
Son componentes altamente tóxicos que pueden causar fiebre y malestar, alteraciones en el
número de leucocitos, alteraciones respiratorias, etc.. Algunos autores sugieren que pueden
aparecer problemas para la salud de las personas en ambientes con niveles entre 100 y 1.000
veces superiores a un ambiente estándar de control.

Hongos

El origen de las colonias de hongos que se pueden encontrar en los ambientes laborales es
mayoritariamente procedente del exterior, por lo que habitualmente se toma este parámetro para
utilizarlo como ambiente estándar de control.

Las diferencias en las relaciones entre los hongos del interior y del exterior dependen,
fundamentalmente, del sistema de ventilación existente. Esta relación es prácticamente

- 34
idéntica cuando el edificio está ventilado de forma natural, mientras que en edificios que usan
sistemas mecánicos de ventilación, aire acondicionado centralizado, la concentración de hongos
encontrados en el interior debería ser inferior a la presente en el exterior. Un dato indicativo
interesante sería que el tipo de hongos que puedan estar presentes en el interior se debe
corresponder a los existentes en el exterior y que son propios de las estaciones climáticas
consideradas.

La Organización Mundial de la Salud, O.M.S., recomienda los niveles siguientes de hongos en


los ambientes laborales:

Otros autores consideran que hasta 100 u.f.c. / m 3 de hongos saprofitos pueden ser considerados
como normales, siempre y cuando se trate de ambientes en los que no exista población con
deficiencias o enfermedades del sistema inmunitario.

Micotoxinas

Durante los procesos de destrucción de la materia orgánica, utilizada como fuente de energía
por los hongos, se producen una serie de metabolitos secundarios de mucha importancia
toxicológica; algunos de ellos son tóxicos para las bacterias, los denominados antibióticos,
mientras que otros los son para los animales y para los seres humanos, (las llamadas
micotoxinas. Estas micotoxinas pueden generar problemas para la salud tales como potenciación
de la inducción de cáncer, deterioro del sistema inmunológico humano y daños en órganos
como el corazón, el hígado o los riñones.

Algunas fuentes establecen que algunos tricotecenos, un tipo de micotoxina, pueden tener dosis
letales para el 50% de los individuos expuestos inferiores a 1 mg/kg por vía digestiva. La
aparición de efectos crónicos como el cáncer en relación con la exposición a aflotoxinas, otro
tipo de micotoxina, puede ocurrir a dosis del orden de microgramos/kg. Es probable que los
efectos crónicos causados por la exposición a micotoxinas sean amplificados cuando la vía de
entrada es la inhalatoria.

Para caracterizar adecuadamente el problema por exposición a micotoxinas se debería proceder

- 35
a la identificación y muestreo de los hongos que potencialmente pueden producir

- 36
este tipo de tóxicos y, de cada tipo de micotoxina que pueden generar, para poder evaluar sus
potenciales consecuencias para los trabajadores.

Protozoos

El tamaño de estos microorganismos hace que su presencia en los bioaerosoles sea poco
frecuente ya que tienden a sedimentar rápidamente. Si existieran evidencias de la presencia de
este grupo de organismos patógenos, se deberían analizar sus reservorios, humidificadores,
aguas estancadas, etc., para poder determinar el origen de los problemas y eliminar así los focos
localizados de contaminación.

Antígenos

Desde muy antiguo es conocida la denominada alergia al polvo doméstico; se han producido en
los últimos años grandes avances en este sentido en las técnicas de identificación, purificación y
caracterización de los alergenos producidos por los ácaros del polvo domésticos, sobre todo los
producidos por las especies del ácaro Dermatophagoides, (Der p I y II, Der f I y II y Der m I y
II). Algunos autores han propuesto los siguientes valores de antígeno de ácaros en polvo a partir
de los cuales pueden causar sensibilización y la aparición de síntomas en personas
sensibilizadas.

V. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL CONTRA AGENTES DE TIPO


BIOLÓGICO

Una premisa de partida importante a la hora de plantear las medidas preventivas de control,
frente a este tipo de contaminantes es la enorme diversidad de agentes biológicos a los que hay
que enfrentarse; ello obliga a particularizar enormemente las medidas preventivas si son
conocidas la procedencia y características del agente biológico generador del riesgo; sin
embargo, y sobre todo en actividades donde no hay intención deliberada de manipulación, esta
tarea puede ser muy complicada.

- 37
Para la adopción de medidas preventivas de control sobre agentes biológicos se va a seguir la
pauta marcada por el Real Decreto 664/97 que regula la exposición laboral a agentes biológicos;
esta norma legal las clasifica en medidas que afectan al foco de generación de la contaminación
biológica, al medio de transmisión o al propio receptor.

A- Medidas preventivas aplicables en el origen o foco de contaminación.

El objetivo básico de este grupo de medidas es actuar sobre el lugar mismo donde se está
produciendo el contaminante para evitar que éste se genere o, si ello no es posible, impedir su
paso hacia la atmósfera del puesto de trabajo. A continuación se resumen alguno de este tipo de
métodos de control:

 Sustitución de agentes biológicos: siguiendo la filosofía preventiva marcada en la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales, la primera actuación preventiva debe ser eliminar
directamente el riesgo por exposición a agentes biológicos. De hecho, el Real Decreto
664/97 dice textualmente en su art. 5 que “Teniendo en cuenta la información técnica y
científica disponible, el empresario, cuando la naturaleza de la actividad lo permita, evitará
la utilización de agentes biológicos peligrosos mediante su sustitución por otros agentes
que, en función de las condiciones de utilización, no sean peligrosos para la seguridad o
salud de los trabajadores, o lo sean en menor grado".

Evidentemente esta medida únicamente sería viable cuando se conoce perfectamente la


naturaleza del agente biológico en cuestión y se tiene muy localizado el posible foco de
contaminación. En actividades cuya actividad laboral no sea la manipulación deliberada esta
medida es muy difícil de aplicar. Cuando por la naturaleza de la actividad realizada no sea
técnicamente factible la eliminación total del riesgo, se reducirá el riesgo de exposición al
nivel más bajo como sea técnicamente posible aplicando medidas adecuadas. Una relación
de medidas que se centran en el foco de generación del contaminante se exponen en los
apartados siguientes.

- 38
 Diseño de procesos de trabajo: es fundamental actuar sobre la generación de contaminantes
desde el mismo momento del diseño de un determinado proceso de trabajo para lo cual los
ingenieros de procesos deben incorporar al mismo equipos, maquinaria y herramientas que
eliminen cualquier tipo de generación de contaminación. Por ello, deberán incorporarse
sistemas de encerramiento del proceso en aquellas partes que sea posible realizarlo, dotar de
extracción localizada de contaminantes a los equipos que no permitan su encerramiento
completo, automatizando operaciones agresivas desde el punto de vista de la generación de
contaminantes, etc. Todo esto es una labor previa muy importante que debe realizarse en la
concepción de cualquier actividad susceptible de generar contaminación. Uno de los
ejemplos más interesantes en este sentido, es la incorporación al diseño de las instalaciones
de las llamadas cabinas de bioseguridad (que se comentarán en un apartado posterior), en
aquellas zonas o procesos en los que se prevea la manipulación intencionada o deliberada
de agentes biológicos.

 Sustitución o modificación de procesos de trabajo: se debe realizar un estudio detenido de


todos los procesos de trabajo y proponer su completa sustitución o, si ello no es factible, su
modificación sustancial si ello no altera de forma importante el resultado productivo final.

 Aislamiento del proceso de trabajo: algunas operaciones realizadas en determinadas


industrias, y que pueden generar altos índices de contaminación biológica, se efectúan con
la presencia no solo de los trabajadores encargados de realizarlas, sino con otros
trabajadores que no están directamente involucrados en ella. Una de las medidas de control
más efectivas en este sentido es el aislamiento completo de esas zonas con alta generación
de contaminación, evitando que otros operarios no implicados directamente se vean
afectados. La habilitación de zonas específicas bien en forma de cabinas de bioseguridad o
de áreas enteras con acceso restringido podría ser una medida muy eficaz para evitar la
propagación de potenciales focos de infección.

 Cabinas de bioseguridad: es absolutamente imprescindible que todas aquellas tareas u


operaciones de los procesos productivos, que conlleven la generación de bioaerosoles
peligrosos tales como centrifugación, mezclado, agitación mecánica enérgica, apertura de
envases que contengan muestras de material infeccioso, determinaciones analíticas en
laboratorios que impliquen el contacto físico con agentes biológicos, etc., se realicen en lo
que se denominan cabinas de bioseguridad o cabinas de seguridad biológica.

Las cabinas de bioseguridad son equipos de trabajo o instalaciones completas, dependiendo


de su tipología y envergadura que han sido dotadas de tales medidas de seguridad que
permiten al trabajador realizar tareas u operaciones con unos niveles de

- 39
seguridad frente a la exposición a agentes biológicos muy alta. Estos dispositivos suelen
trabajar en atmósferas controladas ya que disponen de cerramientos perimetrales, filtros tipo
HEPA - High Efficiency Particulate Air, flujos de aire laminares, etc.

Las cabinas de bioseguridad se clasifican en tres grupos:

Cabinas de seguridad biológica Clase I: son las más elementales y se utilizan para la
manipulación de agentes biológicos que entrañen un riesgo leve o moderado. Suele estar
constituida por una cabina similar a las cabinas de gases utilizada en los laboratorios de
química, trabaja a presión negativa y el aire procedente del local se introduce por su parte
abierta siendo así extraído y alejado de las vías respiratorias del trabajador. El aire puede ser
filtrado o no a través de filtros tipo HEPA.

Cabina de seguridad microbiológica de clase I

Cabinas de seguridad biológica Clase II: en este tipo de cabinas el área de trabajo del
operario es recorrida por un flujo descendente de aire filtrado estéril que protege al
trabajador frente a cualquier agente patógeno que entrañe un riesgo moderado. Tanto el aire
introducido en la cabina, como el recirculado por los ventiladores como el extraído hacia el
exterior es filtrado de forma sistemática por filtros tipo HEPA, para garantizar su inocuidad.

- 40
Cabina de seguridad microbiológica de clase II

Cabinas de seguridad biológica Clase III: son las que brindan un mayor grado de protección
al trabajador, garantizado su seguridad frente a agentes biológicos de todo tipo. Son cabinas
herméticamente selladas, que separan al trabajador completamente de la tarea que ejecuta
mediante barreras de tipo físico muy eficaces, panel frontal de trabajo totalmente cerrado,
manipulación de los agentes biológicos a través de unos guantes herméticos que están
instalados en el panel frontal, filtrado exhaustivo de todo el aire mediante filtros HEPA,
etc.. Este tipo de instalación está especialmente pensado para trabajos con manipulación
deliberada de agentes biológicos de los Grupos 3 y 4.

Cabina de seguridad microbiológica de clase III

 Mantenimiento preventivo: un correcto mantenimiento preventivo de las máquinas y


equipos de trabajo que constituyen las diferentes áreas de trabajo puede evitar la
proliferación anormal de microorganismos, que pueden provocar problemas de salud a los
trabajadores. A pesar de que cualquier instalación que pueda estar directa o indirectamente
en contacto con agentes de tipo biológico es susceptible de generar contaminación biológica
si no se realiza un mantenimiento mínimo, hay que centrarse especialmente en el
mantenimiento realizado sobre los sistemas de climatización, agua caliente sanitaria, torres
de refrigeración, condensadores evaporativos, etc. ya que en estos equipos e instalaciones, la
presencia de microorganismos puede ser muy importante.

B - Medidas preventivas aplicables en el medio de transmisión

Con este tipo de medidas de control se trata de evitar que aquellos agentes biológicos que ha
sido imposible eliminar directamente en el foco de generación, se extiendan por la atmósfera de
trabajo y puedan infectar a otros operarios próximos al foco generador de la contaminación. A
continuación se resumen alguno de este tipo de métodos de control:

- 41
Limpieza de las instalaciones y equipos de trabajo: si en cualquier actividad laboral la limpieza
se convierte en un elemento preventivo importante, en el control de los contaminantes
biológicos se transforma en esencial. Un buen nivel de limpieza y desinfección en las
instalaciones y equipos de trabajo, deriva en la mayoría de las ocasiones hacia una reducción
importante de los niveles de contaminación ya que en la suciedad y en los residuos de todo tipo,
especialmente si son orgánicos, se suelen acumular grandes cantidades de microorganismos de
todo tipo.

Un elemento muy importante en este sentido es el que los suelos, las paredes y todas las
superficies de trabajo sean impermeables, de fácil limpieza, resistentes a los lavados intensivos
y frecuentes que se deben realizar.

De igual forma, las superficies de los equipos de trabajo deben cumplir las mismas
especificaciones comentadas para las instalaciones; además, los equipos de trabajo y maquinaria
que se utilice debe ser desmontable en todas sus partes para poder proceder a su limpieza
periódica pormenorizada.

Si los agentes contaminantes están presentes en las partículas de polvo depositadas en el suelo o
sobre los equipos de trabajo, se deberá realizar la limpieza utilizando métodos húmedos, rociado
de agua previo a su retirada mecánica, o se realizará mediante aspiradores específicos que
eliminen “in situ” el contaminante.

 Establecer programas periódicos de desinfección, desinsectación y desratización: además de


los habituales programas de limpieza de las instalaciones y equipos de trabajo será necesario
implantar programas preventivos que incluyan la desinfección, la desinsectación y la
desratización de todas las áreas de trabajo en las que sea necesario.

La desinfección puede ser térmica o química.

En la desinfección térmica se utiliza el poder destructor del calor sobre los microorganismos
para eliminarlos completamente. Este método suele utilizarse en las autoclaves para la
desinfección del instrumental y las herramientas que puedan estar potencialmente
contaminadas con agentes biológicos. Los métodos más importantes de desinfección
térmica son:

– Esterilización por calor húmedo de baja presión en autoclave: se suelen utilizar


temperaturas en torno a los 120-150ºC y tiempos de unos 20-30 minutos, con lo que se
consigue la esterilización total de los materiales.

– Esterilización por calor seco: debe mantenerse durante unas 2 horas aproximadamente a
partir de los 170ºC.

- 42
– Radiaciones ionizantes: utilizan la capacidad de esterilización de las radiaciones
ionizantes. Debido a su gran poder de penetración la radiación tipo gamma es muy utilizada
para la esterilización de material sanitario, sobre todo en el ámbito industrial. El único
inconveniente de este técnica es que al ser una radiación ionizante exige unos requisitos
específicos para su instalación lo que la hace en algunos casos muy costosa.

En la desinfección química se aprovecha el poder destructor a temperatura ambiente, de


determinados productos químicos sobre los microorganismos para eliminarlos por
completo. Una tabla con las características más importantes de algunos biocidas conocidos
aparece a continuación:

Tipo Acción Específica Ventajas Inconvenientes

Alcoholes B, F, - No mancha - Inactivado por materia orgánica


V
(etanol, isopropanol)
- No irrita - Inflamable

Compuestos Amonio
- Barato - No bacterias Gramm (- )
Cuaternario B*, F, V*
- Puede actuar como fuente de nitrógeno.

- Inactivación materia orgánica.


Compuestos fenólicos
- Barato - Tóxico.
B, F, V, (T)
- Corrosivo

Iodoforos - Permiso de residuos

- Estable - Caro.
B, F, V, T
Glutaraldehido - Acción residual - Inactivado por materia orgánica.

- No corrosivo - Vapores irritantes


B, F, V, T
- Inafectado por otros - Tóxico
Hipoclorito sódico compuestos

- Barato - Tóxico
B, F, V, T
- Corrosivo
Peróxido de hidrógeno
- Inactivado por material orgánica.

- Estable - Corrosivo
B, F, V, T, E
- Caro

NOTAS: F = Fungicida, B = Bactericida, V = Virucida, T = Tuberculocida, E = Esporicida,

* = Efectividad limitada, () = No todas las formulaciones.

- 43
- Además de estos desinfectantes químicos de uso común, son destacables dentro del grupo de
los esterilizantes al formaldehído y al oxido de etileno, compuestos muy utilizados en el sector
sanitario.

Un aspecto muy importante a considerar cuando se trabaja en ambientes con animales


ganaderías, mataderos, industria alimentaria, laboratorios de investigación con animalarios, etc.,
es el establecimiento de adecuados programas periódicos de desinsectación, para la eliminación
de insectos que puedan transmitir todo
tipo de enfermedades al ser humano y de desratización, para eliminar ratas, ratones y
todo tipo de pequeños roedores.

Estos programas, habitualmente, suelen dejarse en manos de empresas


externas especializadas que dan un servicio global denominado DDD consistente en la aplicación
de programas de Desinfección, Desinsectación y Desratización.

 Ventilación General: esta técnica, también denominada ventilación por dilución, consiste en
un sistema de control de contaminantes basado en reducir la concentración ambiental
mediante la impulsión de aire limpio sin contaminar procedente del exterior y la aspiración
del aire viciado contenido en el interior. Sin embargo, esta medida sólo debe ser considerada
y aplicada en lugares de trabajo cuando la concentración del agente biológico en el ambiente
y su peligrosidad infectiva sean bajas.

Lo que puede ser más efectivo es mantener siempre en las instalaciones con potencial
presencia de agentes biológicos, a presión negativa respecto de la presión atmosférica,
consiguiendo así que el potencial aire contaminado no salga de estas zonas y entre aire no
contaminado procedente del exterior. Esto puede conseguirse con mediante el paso forzado
de aire desde el exterior habiendo sido previamente filtrado con filtros tipo HEPA.

 Aumento de la distancia desde los focos de contaminación a los receptores: los


contaminantes biológicos se distribuyen en los locales de trabajo siguiendo un gradiente de
concentración que disminuye a medida que nos alejamos del foco generador. Es de lógica
pensar, por tanto, se deben diseñar las instalaciones y locales de trabajo de tal forma que los
puestos de trabajo se encuentren lo más alejados posibles de dichos focos, con lo que se
consigue que a medida que esta distancia aumente disminuya la potencial exposición de los
trabajadores. Este es especialmente interesante a la hora de diseñar procesos de trabajo en
los que los focos de contaminación son escasos y están muy bien localizados como puede
ser el caso de las cabinas de realización de análisis clínicos o las cabinas de realización de
cultivos; lo ideal sería alejarlas lo máximo posible de las zonas con habitual presencia de

- 44
trabajadores para minimizar la posibilidad de infección accidental de los no directamente
implicados en esas operaciones.

C - Medidas preventivas aplicables sobre el receptor

Una vez agotadas todas las medidas de control de tipo técnico sobre el foco de generación de
contaminación y sobre el medio de transmisión, sólo resta actuar sobre el potencial receptor.
Entre los métodos de control más eficaces se pueden destacar:

 Métodos y hábitos de trabajo adecuados: es imprescindible cuando se manipulan


intencionadamente agentes biológicos o cuando su presencia es muy probable el haber
establecido previamente una sistemática o procedimiento correcto de actuación. La mayoría
de las empresas que han adoptado la prevención de riesgos laborales como parte integrante
de sus procesos productivos, han incluido en sus procedimientos de trabajo un apartado en
el que se establecen de forma precisa los riesgos que conlleva cada operación que se realiza
y las medidas preventivas que se deben adoptar en cada momento. Dentro de estos
procedimientos preventivos, deben incluirse cualquier situación que pueda generar riesgo
incluidas la manipulación, el transporte, el almacenamiento, etc. en las que estén implicados
este tipo de agentes, los procedimientos a seguir en caso de accidente o emergencia, el
tratamiento y eliminación de los residuos biosanitarios generados, etc.

Un aspecto muy importante que no debe descuidarse, es el establecimiento de unos


correctos hábitos higiénico-sanitarios ya que no se debe olvidar que una de las posibles vías
de penetración de contaminantes es la vía digestiva. A través de ella pueden ingresar gran
cantidad de sustancias si no se tiende la precaución de lavarse concienzudamente manos,
brazos, antebrazos, cara, etc. antes de comer, beber o fumar ya que los contaminantes
depositados en la piel pueden ingresar al torrente sanguíneo al realizar esas operaciones si
no se guardan unas mínimas medidas de higiene personal.

 Formación e información de los trabajadores: la formación e información de los


trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales es uno de los deberes básicos
para las empresas que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Si se
circunscribe al ámbito de la exposición a contaminantes biológicos esta obligación
empresarial es máxima, ya que el desconocimiento de los efectos de algunos
microorganismos manejados en las industrias unido a la posibilidad de contaminación
indirecta a otros trabajadores obliga a todos a extremar todas las precauciones posibles. Por
tanto, un buen programa de formación e información de los trabajadores sobre la naturaleza
de todos agentes biológicos que pueden estar en los lugares de

- 45
trabajo, sus efectos y las medidas preventivas y de emergencia a adoptar en cada caso, son
esenciales dentro de los programas formativos de todas las empresas.

 Reducción del número de trabajadores implicados: aunque con esta medida no se reduce la
potencial contaminación de un agente biológico, la limitación y la restricción de acceso a
determinadas áreas de trabajo puede eliminar posibles situaciones de contaminación y, por
tanto, reducir el número de personas directa o indirectamente implicadas en la exposición a
agentes biológicos.

 Disminución del tiempo de exposición de los trabajadores: en aquellos puestos en donde la


presencia de trabajadores en el proceso de trabajo no sea imprescindible de manera
continuada, será necesario establecer procedimientos que eviten permanencias prolongadas
en zonas de máxima exposición. Con esta medida la posibilidad de entrar en contacto con
contaminantes biológicos se disminuye proporcionalmente a la disminución del tiempo de
permanencia en áreas contaminadas.

Para aquellos puestos en los que no es posible restringir la presencia de trabajadores, se


deberán realizar turnos rotativos de forma que no sea un solo trabajador el que esté
permanentemente expuesto sino que pueda alternarse con otros trabajadores con menores
grados de exposición.

 Uso de Equipos de Protección Individual: es el último de todos los métodos de control a


emplear y solo será aceptable en situaciones puntuales en donde no puedan aplicarse el resto
de medidas preventivas. Por tanto, el uso de Equipos de Protección Individual, EPI,s, sólo
será aceptable como último recurso, en algunas operaciones críticas y durante el tiempo
mínimo imprescindible para realizar la operación.

Equipos de protección total

Actualmente existen dos normas esenciales que regulan el tema de los Equipos de
Protección Individual, EPI,s, centrándose una de ellas en aspectos que afectan

- 46
básicamente al fabricante, importador o comercialización de este tipo de equipos, y la otra
en el uso por parte de los trabajadores. Concretamente son:

– Real Decreto 1.407/92, de 20 de Noviembre, que regula las condiciones para la


comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual
(modificada posteriormente por una Orden Ministerial de 16 de Mayo y por el Real Decreto
159/95).

– Real Decreto 773/97, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud


para la utilización por los trabajadores de los equipos de protección individual.

En este apartado se van a considerar aquellos Equipos de Protección Individual, EPI’s,


habituales en actividades que no implican la intención deliberada de manejar agentes
biológicos, ya que cuando esto sucede, y se trata de microorganismos de los Grupos 3 y 4,
además de todas las medidas de contención previstas por la normativa, los trabajadores
deben llevar trajes herméticos, completamente aislantes, con aporte de aire exterior, etc.

Si desea consultar el contenido de ambos Reales decretos, los tiene disponibles en


BIBLIOTECA.

Calzado de seguridad: respecto de esta prenda, además de brindar comodidad y seguridad,


lo único destacable que se puede mencionar es que cuando se abandone la zona
potencialmente contaminada deben cambiarse por otro calzado diferente y no circular con
ellos por áreas no contaminadas. La razón es que restos de partículas, residuos, etc. pueden
adherirse a ellos y contaminar otras áreas. Existen varios modelos y tipos de calzado,
zuecos, botas de agua impermeables, etc. que pueden cumplir esta función.

Ropa de trabajo: estará en función del tipo de actividad que desarrollemos. A veces bastará,
cuando el contaminante es del Grupo 1 o 2, con mantener unas mínimas condiciones de
limpieza e higiene de la dotación de ropa de trabajo y, otras, se deberán utilizar batas o
buzos desechables para realizar los trabajos. Hay que recordar en este sentido que el Real
Decreto 664/97 en el que se regula la exposición a agentes biológicos establece la
obligatoriedad de quitarse las ropas de trabajo que puedan estar contaminadas y guardarlos
en lugares específicos que no contengan otras prendas. Ello induce a pensar que todos los
trabajadores con potencial exposición a agentes biológicos, deben disponer de 2 taquillas,
una para la ropa de trabajo y otra para la de calle, totalmente independizadas, con el fin de
impedir que agentes biológicos adheridos a la ropa de trabajo puedan fácilmente infectar la
ropa de calle y, por tanto, extender la infección.

- 47
De igual forma, deberá prohibirse al trabajador llevarse la ropa de trabajo a casa para
proceder a su lavado. Este aspecto es una de las obligaciones recogidas expresamente en el
Real Decreto 664/97. En su art. 7. punto 4 dice textualmente: El empresario se
responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso necesario, destrucción de la ropa
de trabajo y los equipos de protección a que se refiere el apartado anterior, quedando
rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal
fin. Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a
asegurar que la ropa y los equipos se envíen en recipientes cerrados y etiquetados con las
advertencias precisas.

Guantes: el uso de guantes de seguridad será obligatorio, como mínimo, en las siguientes
operaciones:

 Cuando el trabajador presente heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas


exudativas o rezumantes, cuando tenga cortes, lesiones
cutáneas, eczemas, etc.

 Si maneja sangre, orina, heces o cualquier fluido biológico


potencialmente contaminado.

 Al entrar en contacto con la piel no intacta o las mucosas de personas, sector


sanitario, o animales, sector ganadero y veterinarios.

 Al manejar objetos, herramientas o equipos de trabajo que hayan estado en contacto


con fluidos biológicos potencialmente contaminados, en este grupo se podría incluir
a los operarios de mantenimiento de las instalaciones, etc.

En este punto es muy importante resaltar que los guantes que se utilicen en las operaciones
donde estén implicados agentes biológicos, deberán cumplir la norma UNE-EN 374 sobre
guantes de protección que aseguren la penetración contra microorganismos.

Mascarillas de protección respiratoria: deberán utilizarse siempre que exista la posibilidad


de salpicaduras de gotículas de fluidos biológicos o en las operaciones o tareas que puedan
generar bioaerosoles. Sobre este importante aspecto, debe recordarse que, según Real
Decreto 1.407/92, de 20 de Noviembre, que regula las condiciones para la comercialización
y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual, los equipos
destinados a la protección de las vías respiratorias pertenecen a la Categoría 3 que incluye a
aquellos equipos de protección individual de diseño complejo, destinados a proteger al
usuario de todo peligro mortal o que pueda dañar gravemente y de forma irreversible la
salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato. Dentro de esta Categoría 3,
específicamente se encuentran:

- 48
 Equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra aerosoles sólidos y
líquidos o contra gases irritantes, peligrosos y tóxicos.

 Equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera.

Lo habitual, salvo que estemos manipulando agentes biológicos del Grupo 4 en los que se
debería trabajar con Equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la
atmósfera o Equipos Autónomos específicos, es utilizar mascarillas filtrantes que aseguren
la protección contra aerosoles sólidos y líquidos, y que se dividen en dos grandes grupos:

Mascarillas autofiltrantes: en ellas el medio de retención y los


elementos que lo unen a la cara del trabajador, adaptador facial,
se encuentran unidos en una sola pieza. Se reconocen por que
su código de identificación empieza por las siglas FF.

Mascarillas con filtros o cartuchos intercambiables y adaptador facial independiente: ambos


elementos, filtro y adaptador facial, son dos elementos
distintos dentro del equipo siendo necesario solo el cambio del filtro
o cartucho cuando ya se ha saturado, sirviendo el mismo adaptador
facial para varios usos e, incluso, para varios filtros diferentes. Los
filtros o cartuchos no llevan el código FF.

Independientemente de que se usen mascarillas autofiltrantes o filtros con adaptador facial,


los filtros mecánicos contra partículas están constituidos por materiales específicos que
sirven de medios de retención mecánica para las partículas en suspensión. Su misión es
retener y atrapar cualquier partícula que sea vehiculizada por el aire que pasa a su través.
Los códigos de este tipo de filtros y su capacidad de retención mecánica aparece resumida
en la siguiente Tabla:

(*) L.E.P. representa el Límite de Exposición Permitido en cada caso en función de las características de cada tipo de
partícula.

Gafas de seguridad o Pantallas faciales: el uso de gafas de seguridad o de pantallas faciales que
protegen totalmente la cara del trabajador están especialmente indicadas en aquellos procesos de
trabajo u operaciones en las que exista una probabilidad alta de salpicaduras de bioaerosoles en
los ojos o cara. El único requisito exigible a este tipo de

- 49
equipos será que cumplan con unos mínimos de hermeticidad, protección contra impactos y
comodidad para el usuario.

Programa de vigilancia de la salud de los trabajadores. sistema de vacunaciones


periódicas.

VI. PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.


SISTEMAS DE VACUNACIONES PERIÓDICAS.

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

 La vigilancia de la salud de los trabajadores queda establecida en la Ley 31/1995 sobre


Prevención de Riesgos Laborales, la cual determina la obligación de las Empresas a
desarrollar una política de vigilancia de la salud de los trabajadores mediante la prevención
de riesgos derivados de su trabajo. En este caso la vigilancia de la salud se aplicará no solo
a aquellos trabajadores cuya tarea implique una manipulación intencionada de los agentes
biológicos, sino también a aquellos cuya exposición sea incidental a dichos agentes. Los
trabajadores tienen derecho a ser informados de los resultados obtenidos.

 La vigilancia de la salud será llevada a cabo por personal sanitario competente, es decir por
un especialista en Medicina del Trabajo, o diplomado en
Medicina de Empresa, sin perjuicio de la participación de otros
profesionales sanitarios con formación y capacidad técnica acreditada,
integrados todos ellos en los Servicios de Prevención de las Empresas.

 La vigilancia de la salud deberá realizarse siempre en términos de confidencialidad,


respetando siempre el derecho a la intimidad y la dignidad de la persona del trabajador en lo
que se refiere a su estado de salud.

 A los resultados de los exámenes de salud, sólo tendrán acceso el propio trabajador, el
personal médico y autoridades sanitarias que lleve a cabo la vigilancia, sin que se pueda
facilitar a la Empresa o a otras personas, salvo consentimiento expreso del trabajador.

 La Empresa y/ o responsables de prevención de la Empresa, podrá recibir la información de


las conclusiones que se deriven de los exámenes de salud en aras a establecer o introducir
mejoras para la eliminación o disminución de los riesgos inherentes a la actividad laboral
que se trate.

 La vigilancia de la salud de los trabajadores deberá ofrecerse a los trabajadores en las


siguientes condiciones:

1. Antes de la exposición.

- 50
El primer reconocimiento se realizará antes que el trabajador inicie su actividad profesional con
el agente biológico en cuestión.

Los objetivos de este primer examen, donde se establece el primer contacto con el personal
sanitario, y una vez evaluados los riesgos biológicos específicos a los que va a estar expuesto el
trabajador serían:

A - Determinar si el sujeto padece algún tipo de enfermedad previa infecciosa o un


déficit inmunológico que le pueda predisponer a la infección, así como si el trabajador
padece algún tipo de sensibilidad alérgica a los agentes a los que va a estar expuesto.

B- Determinar el estado de inmunización del trabajador frente a los microorganismos a


los que va a estar expuesto (test de screening).

2. A intervalos regulares en lo sucesivo, con la periodicidad que los conocimientos médicos


aconsejen, considerando el agente biológico, el tipo de exposición y la existencia de pruebas
eficaces de detección precoz.

Dentro de los programas de vigilancia sanitaria, y a intervalos regulares, se ofrecerá al


trabajador la posibilidad de realizar test de screening y serología, con objeto de detectar su
estado inmunitario frente a los riesgos biológicos específicos.

El intervalo entre determinaciones, va a depender tanto del agente biológico como de las
características de la actividad profesional con relación a frecuencia de exposición y medidas de
protección utilizadas, es decir, la periodicidad será ajustada al nivel de riesgo que tenga el
trabajador.

Esta periodicidad podrá variar en función de las características individuales de la persona, edad,
inmunosupresión, embarazo, etc.

3. Cuando sea necesario por haberse detectado en algún trabajador, con exposición similar, una
infección o enfermedad que pueda deberse a la exposición a agentes biológicos.

Según el Artículo 4.2 del Real Decreto 664/1997 está circunstancia conlleva la reevaluación de
riesgos de estos puestos de trabajo.

 Los trabajadores podrán solicitar la revisión de los resultados de la vigilancia de su salud.

 El Médico encargado de la vigilancia de la salud de los trabajadores deberá estar


familiarizado, en la medida de lo posible, con las condiciones o las circunstancias de
exposición de cada uno de los trabajadores. En cualquier caso, podrá proponer medidas
individuales de prevención o de protección para cada trabajador en particular.

- 51
 Se deberá llevar un historial médico individual en el que se recoja todo lo relativo a la
vigilancia periódica del estado de salud, en función del riesgo derivado de la exposición a
agentes biológicos.

La Empresa aconsejará e informará a los trabajadores en lo relativo a cualquier control médico


que sea pertinente efectuar con posterioridad al cese de la exposición. En particular, resultará de
aplicación a dichos trabajadores lo establecido en el párrafo e) del apartado 3 del Artículo 37 del
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención, en materia de vigilancia de la salud más allá de la finalización de la relación
laboral. Esta vigilancia post-laboral se hará a través del Sistema Nacional de Salud.

Uno de los aspectos fundamentales en los programas de vigilancia de la salud centrados en la


potencial exposición de los trabajadores a agentes biológicos es el tratamiento que debe darse a
los trabajadores especialmente sensibles. En el caso concreto deberá establecerse un programa
especial de vigilancia de la salud en los siguientes colectivos:

 Trabajadores contratados menores de 18 años.

 Trabajadores que hayan sufrido algún tipo de patología infecto-contagiosa y que, a juicio
del responsable de la Vigilancia de la Salud, la potencial exposición a agentes biológicos
pueda alterar, agravar o deteriorar a su estado general de salud.

 Trabajadoras embarazadas y/ o en periodo de lactancia.

SISTEMA DE VACUNACIONES PERIÓDICAS

 La inmunización activa frente a las enfermedades infecciosas ha demostrado ser, junto con
las medidas generales de prevención, uno de los principales medios para proteger a los
trabajadores. Si se revela que existe riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores
debido a su exposición a agentes biológicos, para los cuales exista una vacuna con eficacia
demostrada, la Empresa está obligada a ofrecer dicha vacunación a todos los trabajadores.
La existencia de una vacuna eficaz disponible, no exime a la Empresa de adoptar el resto de
medidas preventivas.

 Los trabajadores deben ser informados sobre los beneficios, ventajas e inconvenientes, tanto
de la vacunación como de la no vacunación. Los costes de la misma deben ser sufragados
completamente por la Empresa.

 Una vez administrada la primera dosis de vacuna, el empleado debe recibir un carné de
vacunación que certifique que ha recibido dicha dosis. También deben fijarse fechas para
futuras dosis. Esta información debe introducirse en los registros del centro de trabajo y en
el carné de vacunación del empleado.

- 52
 El Servicio de Prevención, debe tener previsto las medidas preventivas oportunas que
adoptará con aquellos trabajadores que están recibiendo la vacunación, así como las
medidas a adoptar para los que no desarrollen inmunidad.

 El ofrecimiento al trabajador de las medidas de prevención primaria, incluida la vacunación


así como la aceptación o no de los mismos, tiene que hacerse constar por escrito.

De forma general, los tipos de vacunas más recomendadas en los trabajadores expuestos a
agentes biológicos, bien por la gravedad o bien por la prevalencia de la infección a que puedan
dar lugar dichos agentes son:

- Tétanos.

- Hepatitis B.

- 53

También podría gustarte