Está en la página 1de 11

LA DANZA DE LA COSTA PERUANA

LA DANZA DE LA COSTA La complejidad de su riqueza cultural radica en las características de su propia


formación, producto de la ruptura de tres culturas: española, africana e indígena, gestando así una personalidad
cultural propia, que ahora podemos identificar como lo criollo popular. La Costa del Perú es una de las tres
regiones importantes del país, donde se gesta y se practica con alegría y fulgor importantes manifestaciones
culturales y artísticas que se caracteriza por sus diversas danzas, las principales son:

LA MARINERA Es el baile nacional de galantería de pareja independiente, de ágil movimiento considerada por
su elegancia y seducción como el baile criollo más popular de la
costa del Perú. Actualmente no existen vestidos típicos, sino que cada región adopta su propia
vestidura. Las parejas lucen sus mejores trajes mientras la dama coquetea con picardía en la pista de baile al
ritmo de la música, y el caballero todo su galanteo e inteligencia para completar un coloquio amoroso con
pañuelo en mano. Su melodía es alegre e incitante, en donde el caballero persigue a la mujer con quimboso
donaire, y la mujer maneja el pañuelo con gracia y altanería alegre. En cada movimiento se aprecia el garbo y
sabor criollo. Adoptó el nombre de ''Marinera'' gracias a la iniciativa de Abelardo Gamarra ''El Tunante'', quien
en 1879 decidió llamar así a esta danza en honor a la gloria de Grau y a la Marina de Guerra del Perú. Para tal
efecto decidió inmortalizar en el pentagrama, para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta
por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la
marinera al papel; no había quien se dignará a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan difícil trabajo estaban
dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la música popular, es así que 1893 al asistir
a un concierto de piano por una niña talentosa, entusiasmado habló con los padres de esa niña para que lleve
a cabo dicho proyecto. Mientras que el "El Tunante" canturreaba, la pequeña Rosa Mercedes Ayarza escribía
las notas al pentagrama. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La
Concheperla". Actualmente se celebra concurso a Nivel Nacional en la ciudad de Trujillo.
La marinera es el baile nacional por excelencia
Desde el año de 1960 se celebra el Concurso Nacional de Marinera, organizado por el Club Libertad de
Trujillo a iniciativa de Guillermo Ganoza Vargas, que se realiza la última semana de enero. En el transcurso
del tiempo, cada Región ha sabido adquirir rasgos propios, que los identifica y los diferencia. Entre ellos
podemos mencionar: a la Marinera Norteña, la Marinera Limeña y la Marinera de la Sierra; con variantes
como: la marinera arequipeña o pampeña, la marinera cuzqueña, la ayacuchana, etc. y marinera con caballo
de paso. En la actualidad se han convertido en un evento de calidad internacional.

EL TONDERO Es una danza y género musical de origen peruano extremadamente representativa del Norte de
nuestra patria, específicamente del Departamento de Piura, que conjuga la melancolía andina con la espontanea
picardía criolla, la sensibilidad y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno costeño. El tondero es una
manifestación genuina del espíritu festivo de la gente del Norte, que procede indiscutiblemente de música gitana
traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, sufriendo un mestizaje. Se dice que este baile
llenas de plasticidad y hermosura representa el apareamiento y enamoramiento de las Aves. Es un baile más
campestre, donde el varón lleva alforja y baila con el pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin
zapatos y con un cántaro de chicha que es típica de Piura. La vestimenta en la dama lleva Sayas o polleras
donde predominan los colores negro y blanco, camisón o culeco, una manta de china que descansa sobre los
hombros y cubre parcialmente la parte superior del camisón, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes
de oro, también denominadas “Lloronas en Moche”. Los varones usan sombreros de palma u otro tipo de paja,
un pantalón negro, camisa a rayas o totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón, otros llevan
una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo, teñidos.
Este baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero, Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra, pero
fueron los esclavos negros quienes lo modificaron incluyendo el corro y el palmoteo con apasionamiento,
conservándose del huayno indígena el gracioso molinete del pañuelo, el paso cadencioso de la danza y los rápidos y
acompasados taloneo de la tercera posición. Su ejecución consiste en un acto de cortejo o danza “rodeo”, donde el varón
hace la venia con el sombrero e invita con un pañuelo. La dama con el pañuelo insinúa su aceptación, pero tratar de huir
pero a la vez incita a la persecución con la falda levantada pero revuelve el suelo con el pulgar del pie al bailar. Durante el
baile el hombre demuestra su virilidad rascando el suelo con el baile continuando con venias y los cambios de figura hasta
concluir con el final de la coquetería y ella le responde con insinuantes gestos y poses. En la fuga los bailarines muestran
sus habilidades con zapateos espontáneos que muestran sentido rítmico y creatividad.
Entre los intérpretes que esta música podemos mencionar: Lucia de la Cruz interpretando “300 libras de oro”, Jesús
Vásquez cantando “A las orillas del río”, Carmencita Lara cantando “Así es el Norte”, Los Mochicas cantando “El Huaquero”,
Martha y Pablo interpretando “Casi me Despepito”, Los Dávalos cantando “El Aguaceral”, Fiesta Criolla interpretando “El
trino de mi guitarra”, Jesús Vásquez cantando “En Trujillo nació Dios”, Los Zañartu interpreta “Malabrigo”, Eva Ayllón canta
“Que Viva el Perú”, Eva Ayllón canta “San Miguel de Morropón”, Los Morochuco interpretando la canción “Los Ruegos”,
Maritza Rodríguez canta “Ya me voy”, Los Trovadores del Norte interpretando la canción “Yo soy Ferreñafano”.
EL FESTEJO Es un Baile de Parejas que se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales con movimientos
pélvicos-ventrales que tiene un ritmo estéticamente erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad,
juventud, vigor y fecundidad. El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide
peruano practicado en la costa central, propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes como: el Alcatraz, Inga, Landó,
Lavanderas. Su ritmo exterioriza sentimientos festivos que despliega mucha alegría, movimientos sincronizados de brazos,
piernas y sobre todo muchos movimientos de caderas y de cintura, al son del cajón de madera sobre el cual se sienta el
músico y ejecuta el ritmo usando sus dedos y palmas de sus manos, siendo acompañado con la guitarra y la quijada de
burro y últimamente se agregó las congas y el bongó. Es muy practicado y popular en Chincha, donde le denomina “Baile
de Cintura o Cintureo”.
EL FESTEJO
La vestimenta en la mujer es vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa
escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con
la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón cortó a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una
faja o resta. Todo muy ligero. Ni varón ni la dama durante el baile usan calzado. Considerada una de las danzas
más antiguas de las manifestaciones propia de la negritud que con el correr de los años ha sufrido variaciones
en cuanto al material instrumental utilizado.
EL LANDÓ Es una danza erótica y festiva cuyo ritmo pertenece al folklore negro, siendo originaria de Angola
donde se recrea con una mímica la copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis que el hombre
aplicaba a la mujer llamada "ombligada", del "vacunaó". El landó dio origen a otras danzas afroamericanas en
las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. Con el correr de los años el lundú se fue folklorizando y
con el nombre de lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1563-1720) del
departamento de Lambayeque, dando más tarde origen al Tondero. En Lima se desarrolla dando lugar a la
zamacueca.
En una entrevista de 1978 realizada a don Vicente Vásquez manifestaba que el término “Landó” era una versión
fragmentada de un pregón que decía "Zamba malató landó" interpretada por don Nicomedes Santa Cruz con
el acompañamiento en la guitarra de Vicente Vásquez, en el disco "Socabón" ya, Augusto Ascues había
manifestado "El Landó no existe, se llama Samba Landó", y Nicomedes Santa Cruz manifestó que Landó
sobreviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano traída por los negros bantú de Angola.
En la actualidad la música afro peruana “Landó” es reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero,
hay que considerar que “el cajón” es originario del Perú, siendo el instrumento principal de este compás, que
acompaña junto con la guitarra criolla. Los temas: “Toro Mata” y “Zamba malató”, son tomadas como base del
género Landó. El Landó actual es un ritmo hecho en cajón de 12/8 que tiene la particularidad de acentuar solo
la primera de las cuatro negras del compás. Los demás acentos vienen luego de cada negra restante. Cecilia
Barraza, graba la recopilación hecha por Caitro Soto de un tema tradicional dela zona de Cañete llamado Toro
Mata.
EL ALCATRAZ Es un Baile Erótico Festiva de Parejas Sueltas en donde el hombre con una vela encendida
trata de prender el "Cucurucho" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera. Danza que
se baila en los departamentos de Lima e Ica, en especial en la Provincia de Chincha Alta. Alcatraz tradicional
era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. Como dice la copla: "Al son
de los tambores encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz", es interpretada por solista y acompañado
por un coro de cantantes, guitarras y percusión, los temas más conocidos pertenecen a Don Porfirio Vásquez y
a su hijo Abelardo. Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: hombre y mujer llevan en la
parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata
de prender el ¨cucurucho¨ mientras la mujer baila, moviendo las caderas. Actualmente en la coreografía también
la mujer trata de quemar al hombre.
Nuestro Alcatraz afroperuano debe su nombre del ave marina, imita su andar cadencioso en tierra, y a la vez
hace alusión al trasero humano, alc-atrás. La destreza con que la mujer ejecutaba los movimientos hacía casi
imposible que el hombre lograra su propósito. Al repetirse la música, se invertirán los papeles. Modernamente,
las plumas han sido reemplazadas por un cucurucho de papel.
El Alcatraz exhibe mayor acortamiento, que le da una cálida sensualidad, sus textos tienen forma de estrofas y
que incluye una guitarra, un cajón, una quijada, palmeo, grito y voces. Un solista y un coro.
LA ZAMACUECA Es un estilo musical limeño de corte Erótico que se baila de pareja suelta, donde se
representa el asedio amoroso a una mujer por parte de un hombre. Es un baile de galanteo de mayor Difusión,
en donde la mujer y el varón bailan agitando un pañuelo blanco con la mano derecha sobre la altura de la cabeza
en una coreografía simple que ínsita el asedio del varón a la dama, tratando de conquistarla. Proviene de la
terminología de ''zamba'' ''clueca'', en alusión a aquel asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta
terminología nace probablemente de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos
durante la inspirada afición que existía por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la
costa norte del Perú. La forma corista y el túndete tiene una dulzura de origen africano; el temperamento, la
sátira y la ejecución de guitarra tiene un origen Gitano, Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII en donde
esta forma mestiza musical comienza a destacar en el Rímac, Barrios Altos, en barrios del Callao y en bares
ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños.
Su vestimenta consta de: el atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde
podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias
gruesas y largas, un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al
que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde
épocas de esclavitud. El crítico e historiador de la pintura Antonio Romera señaló que era "un símbolo de
identidad" y el también crítico e investigador Ricardo Bindis, indicó de su autor que "era el auténtico gran
costumbrista chileno".

SON DE LOS DIABLOS Es una danza peruana ligada a las celebraciones del Corpus Christi, para
posteriormente se convierte en una danza de carnaval, donde se personifica al diablo a través del uso de
máscaras, rabos y tridentes y se salía a las calles en comparsas dirigidas por el Diablo Mayor o Caporal. Su
coreografía incluía pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos, así como gritos para asustar a los
transeúntes; se acompaña con guitarras, cajita y quijada de burro. El son de los diablos se desarrolló en el
departamento de Lima, en los Barrios Altos. La letra que hoy conocemos como el canto de esta danza "Son de
los diablos”, “Son que venimos a bailar”, y el pícaro "Cachafaz" la quijada va a tocar..." pertenece a Fernando
Soria Menacho conocido como "Ño bisté", creada alrededor de 1940.
Se dice que sus orígenes provienen de la península española, en el Virreinato fue asimilada por los negros de
la colonia, después de la independencia del Perú incorporaron este baile a las celebraciones formando cuadrillas
que danzaban el Son de los Diablos. Desde las primeras décadas de 1900 los negros lo bailaban por los barrios
aledaños a Lima, deteniéndose en cada tienda donde realizaban piruetas y contrapunto de pasadas, terminada
la exposición de destreza uno de ellos se encargaba de solicitar al dueño le colabore con aguardiente de caña,
galletas de agua o bizcochos, queso y chancaca si el propietario osaba negarse, su nombre y dirección iban a
dar a un gran cuaderno, donde se dice que los amarretes comerciantes sufrían sospechosos accidentes o un
bien.
En 1867 Manuel Atanasio Fuentes describe así la danza: "Algunos se disfrazan de diablos o de emplumados,
otros imitan a los osos con pieles sobrepuestas, otros representan unos monstruos con cuernos, plumas de
gavilanes, garras de leones, acompañan a la procesión con alaridos y gritos atroces".
Festejo
Son de los Diablos
Tondero

Zamacueca
Landó

También podría gustarte