Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN A LA IMPORTACIÓN

Toda la Legislación Aduanera considera a la Importación como el ingreso


de una Mercadería a un territorio aduanero, la legislación nacional
establece que el arribo de la mercadería puede producirse de distintas
formas:

a) que su ingreso se produzca en forma lícita (que depende de la voluntad


del interesado, ajustándose a la ley).

b) que su ingreso sea ilícito (el ingreso no se ajusta a la ley).

Ampliando las características del Código en cuanto determina que el simple


hecho de que la mercadería atraviese la frontera o la línea demarcatoria del
territorio aduanero, se produce la Importación de la misma; sin que interese
la forma en que se ha producido.

Tan es así, que tal hecho puede haberse producido por la naturaleza, Ej.:
mercadería que arroja el mar a las costas como consecuencia de un
"naufragio" o por el hombre en el caso del acto de "Echazón" en otro
accidente ocurrido durante su transporte.

Estas dos situaciones están previstas en el Art. 417 del Código Aduanero,
en adelante C.A., lo que daría lugar a que el Servicio aduanero conforme al
citado artículo, efectúe el "Despacho de Oficio" de la mercadería.

NOCIONES BÁSICAS ADUANERAS

Bajo este concepto se reúnen términos que hacen a la identificación de las


distintas operaciones aduaneras (Importación y Exportación, etc.), como así
también términos que hacen al lugar de gravitación del C.A. y a la división
del territorio nacional en distintas zonas. Todo ello a partir de la aplicación
de la Ley 22.415.

Ámbito

De acuerdo a la definición de la Real Academia sobre el concepto ámbito


"del latín rodear; recinto, espacio incluido dentro de límites
determinados".

Trasladándonos al derecho aduanero la Ley 22.415, hace uso del término


ámbito para referir a los espacios acuáticos, aéreos y terrestres sometidos a
la soberanía nacional y los enclaves constituidos a su favor, sobre los que
se aplica este conjunto de normas que conforman el C. A..

Así está establecido en su artículo 1º: "Las disposiciones de este Código


rigen en todo el ámbito terrestre, acuático y aéreo, sometido a la
soberanía de la Nación Argentina, así como los enclaves constituidos
a su favor"..

El término "enclave" que se menciona en el artículo 1º del C.A., se refiere a


una porción del territorio que hace a la soberanía de otro país dentro de
cuyo perímetro se aplica únicamente la "Legislación Aduanera Nacional",
dicha aplicación surge como consecuencia de un convenio Internacional.

 Por ejemplo: podría ocurrir que Argentina quisiera tener un lugar de


operaciones aduaneras en Chile para tener una salida directa al Pacífico, en
este caso, en una porción del territorio chileno, por la firma de un convenio,
Argentina podría aplicar su legislación nacional.

¡Esto es solo un ejemplo hipotético. No responde a la realidad!

Territorio aduanero

La ley 22.415 en su artículo 2º, apartados 1º, 2º y 3º, establece:

1º. "Territorio Aduanero, es la parte del ámbito mencionado en el artículo 1º,


en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de
carácter económico a las importaciones y a las exportaciones".

2º. "Territorio Aduanero General, es aquél en el cual es aplicable el


sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las
importaciones y a las exportaciones".

3º. "Territorio Aduanero Especial o Área Aduanera Especial, es aquel


en el cual es aplicable un sistema especial arancelaria y de prohibiciones de
carácter económico a las importaciones y a las exportaciones".

En el caso del punto 2º del artículo, abarcará la superficie que va de La


Quiaca a Santa Cruz. y el apartado 3º comprende la Isla Grande de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Un sistema arancelario general, es aquel en que el porcentaje de
tributos es igual para todas las mercaderías que ingresan por ejemplo:
por la Aduana de La Quiaca, Mendoza, Buenos Aires, Santa Cruz, etc.,
indistintamente y con el mismo criterio si existe prohibición de
carácter económico para una mercadería.

Sistema arancelario especial, es aquel que se aplica para cualquier


mercadería que ingresara por las aduanas de Río Grande o Ushuaia cuyo
régimen tributario no puede exceder el 75% del arancel aplicado en el
Territorio Aduanero General; no existiendo en la mayoría de los casos
prohibiciones de carácter económico para la Importación o Exportación de
mercaderías.

Ejemplo: La mercadería que en el Territorio Aduanero General (TAG)


ingresa abonando un derecho de importación del 20 %, en el Área
Aduanera Especial (AAE) pagaría como porcentual máximo un 75 % del 20
%, o sea un arancel o derecho del 15 % en total.

La razón de haber dividido el territorio nacional en distintos territorios


aduaneros, con tales sistemas arancelarios diferenciados, es debido a la
peculiar situación geográfica extremadamente austral de los territorios
involucrados y sus consecuencias directas en materia de relativo
aislamiento, condiciones de vida y grado de actividad económica y su
desarrollo, contribuyendo de esta manera para lograr un mayor
asentamiento poblacional e industrial en dichas zonas, verdaderos motivos
geopolíticos.

El artículo 3º del C.A., determina que no constituye territorio Aduanero ni


General ni Especial

a) El Mar Territorial Argentino, y los ríos internacionales,


b) Las áreas francas,
c) Los exclaves, y los espacios aéreos correspondientes a los ámbitos a que
se refieren los incisos precedentes.

Con respecto al Mar Territorial y áreas francas serán desarrollados en los


próximos módulos pero le adelantamos que estos temas corresponden a los
artículos 585 y siguientes, 590 y siguientes, respectivamente del C.A.

En el artículo 4º del Código Aduanero se define en dos apartados al enclave


y al exclave:
Enclave y exclave

1. "Enclave es el ámbito sometido a la soberanía de otro Estado, en el cual,


en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación de la
legislación aduanera nacional".

2. “Exclave es el ámbito, sometido a la soberanía de la Nación Argentina,


en el cual, en virtud un convenio internacional, se permite la aplicación de la
legislación aduanera de otro Estado".

La constitución de un Enclave o de un Exclave en su caso, se funda hoy en


día por lo general en razones de cooperación económica entre los
Estados, unidos por lazos de amistad.

El permitir en virtud de convenios la aplicación de la ley aduanera en esa


porción territorial, en ningún caso implica que se cede la soberanía.

Ejemplos de exclaves en nuestro territorio: En el puerto de Buenos Aires,


existe un depósito paraguayo, y en el puerto de Rosario dos exclaves, uno a
favor de Paraguay y otro a favor de Bolivia, en el caso de éstos exclaves
posibilita a tales países una salida al Atlántico. Ej.: Bolivia.

Estos convenios establecen normas específicas en las que se regla el


funcionamiento de dichos exclaves. Ej.: manipuleo de la mercadería dentro
de él, personal afectado a las tareas dentro del mismo, el ingreso y egreso
de mercaderías bajo la responsabilidad de los funcionarios que cada país
designe, etc., no perdiendo las aduanas nacionales bajo cuya jurisdicción se
encuentren estos predios, la autoridad de control. Son verdaderas zonas
Francas habilitadas a su favor.

Sobre los enclaves en virtud de lo que establece el Art. 7º del C.A. ap. 3º
que se constituirían a favor de nuestro país, formarán parte del territorio
Aduanero y se integrarán a la zona de vigilancia especial. Nuestro país no
cuenta con enclave.

Estos términos como todos los que se irán desarrollando en la materia,


forman parte de un glosario de términos Aduaneros Internacionales.

Zonas aduaneras
Nuestra legislación ha estructurado distintas zonas con el objeto de permitir
un adecuado agrupamiento de las disposiciones, concernientes a las
atribuciones y deberes del servicio aduanero con motivo del control a
ejercer, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que se imponen
a los administrados en cada una de éstas zonas.

Ha resultado indispensable buscar un equilibrio donde el control, la


vigilancia, los requisitos y las formalidades a cumplir, concilien los intereses
públicos y privados, de modo tal que no constituyan obstáculos técnicos
innecesarios al comercio.

Para facilitar los objetivos, la experiencia ha demostrado la necesidad de


concentrar en determinados lugares las operaciones donde los
requerimientos de control cobran mayor intensidad.

Al efecto el Código distingue dentro del territorio aduanero dos zonas


básicas: la primaria (Art.5º) y la secundaria (Art.6º).

En forma complementaria se ha establecido una zona de vigilancia


especial (Art. 7º).

Por otro lado en forma contigua al territorio aduanero y limitando con sus
fronteras marítimas y las de los ríos internacionales, se ha contemplado una
zona más, la zona marítima aduanera (Art. 8º).

a) ZONA PRIMARIA
b) ZONA SECUNDARIA - ZONA DE VIGILANCIA ESPECIAL
c) ZONA MARITIMA

Zona primaria:

Art. 5º.- 1. "Zona Primaria Aduanera, es aquella parte del territorio aduanero
habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectadas al
control de las mismas, en la que rigen normas especiales para la circulación
de personas y el movimiento y disposición de las mercaderías".

2. La Zona Primaria Aduanera comprende, en particular:

a) los locales, instalaciones, depósitos, plazoletas y demás lugares donde


se realizaren operaciones aduaneras o se ejerciere el control aduanero.
b) los puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos.
c) los espejos de agua de las radas y puertos adyacentes a los espacios
enumerados en los incisos a y b de este artículo.
d) los demás lugares que cumplieren una función similar a las de los
mencionados en los incisos a, b y c de este artículo, que determinare la
reglamentación.
e) los espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados en los
incisos precedentes.

La exigencia de control cobra mayor intensidad en la zona primaria, pues


allí, se concentran en la importación todas las operaciones aduaneras que
se realizan desde el arribo de la mercadería hasta su libramiento aduanero
y retiro por los administrados.

El apartado 2º del artículo 5º, enumera los lugares que son considerados
zona primaria aduanera, debiendo tenerse en cuenta como requisito previo
para que dichos lugares sean considerados zona primaria - que deben ser
debidamente habilitados por el servicio aduanero -.

Conforme lo dispone el artículo 5º apartado 1º, por ejemplo: un aeropuerto,


paso fronterizo, un dique, una dársena en una cierta parte del puerto, que
está habilitada. No se considerará como zona primaria si no tuviera tal
habilitación aduanera.

Zona secundaria:

Como lo determina el artículo 6º, la zona secundaria se define por


exclusión, o sea todo lo que no constituye zona primaria constituye zona
secundaria y las facultades especiales de control están previstas en los
artículos 123 y 124 del C.A...

Dentro de esta zona se constituye otra que se denomina de vigilancia


especial, que está definida en el artículo 7º como una franja de la zona
secundaria sometida a disposiciones especiales de control y que abarca la
parte del territorio determinada en el artículo 7º del C.A. y el 1º del Decreto
Reglamentario Nº 1.001/82.

El glosario de términos internacionales del Consejo de Cooperación


Aduanera ya establece estos institutos, teniendo en cuenta el difícil control
que se produce en los límites fronterizos o en aquellos lugares donde una
mercadería extranjera ingresa o circula sin haber formalizado la
presentación ante una aduana.

Las distancias que establece el C.A., son distancias máximas. Corresponde


aclarar que si bien el C.A. las establece, éstas recién se aplicarían cuando
el administrador nacional hoy Director General de Aduanas ante la
prevención de supuestos ilícitos en éstas zonas de fronteras, haciendo uso
de la facultad que le otorga el inc. i) del artículo 23 del C.A. determine
específicamente a través de una Resolución el alcance de la zona de
vigilancia especial, el tipo de mercadería sujeta a control y la documentación
exigible a los administrados. Ej.: Resolución 2048/06 y 4100/17, para
controlar el tráfico de granos que puede ser objeto de exportaciones
clandestinas.

Asimismo se ha considerado necesaria la extensión del control a otras


mercaderías que arriban a la zona, incluyendo en dicha Resolución una lista
de mercaderías objeto de control.

Estableciéndose que el ámbito de aplicación de la Resolución, comprenderá


a las provincias de: Jujuy, Salta, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre
Ríos, en la distancia de 30 Kilómetros contados a partir de la línea de
frontera. La Res. Ex ANA Nº 2.997/86 incluye a la provincia del Chaco (en
su frontera con Paraguay). Esta zona se amplió, por Res. Ex ANA Nº
1.416/86, al Complejo Ferrovial Zárate- Brazo Largo

Zona marítima:

Está definida en el artículo 8º del C.A. "Zona Marítima, es la franja del Mar
Territorial Argentino y de la parte de los ríos internacionales sometida a la
soberanía de la Nación Argentina, comprendidos sus espacios aéreos, que
se encuentra sujeta a disposiciones especiales de control y que se extiende
entre la costa, medida desde la línea de las más bajas mareas, y una línea
externa paralela a ella, trazada a una distancia que se determinará
reglamentariamente. La distancia entre estas dos líneas, que conforman la
franja, no podrá exceder de los veinte kilómetros."

El fundamento de la creación de esta zona, es el mismo que justifica la


existencia de la zona de vigilancia especial, es decir la proximidad de la
mercadería a la frontera acuática y el consiguiente riesgo de su ingreso o
egreso clandestino.
Si bien el C.A. en su artículo 8º establece que el límite máximo no podrá
exceder de VEINTE (20) kilómetros a partir de las mareas más bajas, la
distancia de esta zona, está fijada por el artículo 2º del Decreto Nº 1.001/82
en QUINCE (15) kilómetros.

También podría gustarte