Está en la página 1de 33

Fascículo

Gerencia

Semestre 10
Gerencia

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín Semestre 10
Gerencia

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Tabla de contenido Página Fundación Universitaria San Martín

Introducción 1
Conceptos previos 1
Mapa conceptual fascículo 1 3
Competencias 3
La Deuda Pública y la Privada en el Mercado de Capitales 3
La Deuda Pública 3
Intervención del Estado 5
Instrumentos de la Deuda Pública 6
Deuda Pública Interna 8
Deuda Pública Externa 8
Mercado 12
Pantalla de Negociación 14
Deuda Privada 15
Funcionamiento de la Deuda Privada 15
Financiación de Empresas 15
Instrumentos de la Deuda Privada 16
Deuda Privada Interna 17
Deuda Privada Externa 17
Mercado 17
Pantalla de Negociación 18
Tipo de Operación 20
Compra – Venta 20
Operación a Plazo 20
Operación Simultanea 21
Operación TTV 22
Operación OTC 22
Riesgo País EMBI (Emerging Markets Bond Index) 23
Resumen 25
Bibliografía recomendada 26
Nexo 26
Seguimiento de autoaprendizaje 29

Créditos: 2
Tipo de asignatura: Teórico – Práctica.

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín
Gerencia

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FUSM-UADV


Copyright©2008 Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Bogotá, D.C.

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización


por escrito del Presidente de la Fundación.

La actualización de este fascículo estuvo a cargo de


ALEXANDER LEON VILLANUEVA
Tutor Programa Contaduría Pública.
Sede Bogotá, D.C.

Corrección de estilo:
ADRIANA RODRÍGUEZ VALENCIA.

Directora Nacional de Material Educativo.


ESPERANZA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

Diseño gráfico y diagramación a cargo de


SANTIAGO BECERRA SÁENZ
ORLANDO DÍAZ CÁRDENAS

Impreso en: GRÁFICAS SAN MARTÍN


Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825
Bogotá, D.C., Abeil de 2013

Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Introducción Fundación Universitaria San Martín
La deuda pública es el dinero que el Estado ha pedido prestado para fi-
nanciar su gasto e inversión. Por el préstamo de esto recursos el Estado
reconoce un interés que hace atractiva la inversión a los distintos agentes
del mercado

La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza


pasiva para el ente público emisor (País, Estado, Departamento etc) que
busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la
promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipu-
lados por el bono.

Luego de la captación, el Gobierno por medio de las distintas entidades


asignadas es el encargado de administrar los recursos solicitados y el país
se registra como el pagador una vez se cumplan los términos establecidos.

La generación de Deuda por parte de los países es una estrategia utilizada


para el recaudo de Recursos, sin embargo, esta debe ser siempre realiza-
da dentro de las mejores condiciones de favorabilidad y responsabilidad
por parte de los Gobiernos, con el fin de honrar en todo momento los
compromisos adquiridos y mantener la mayor calificación frente al resto de
los países.

Conceptos Previos
Emisión Deuda: es el conjunto de títulos de Deuda Pública o Privada
creados de una sola vez. Se ponen en circulación dentro de los inversio-
nistas.

Bono: los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por en-
tidades privadas y también por entidades gubernamentales. Sirven para
financiar a las mismas empresas. El bono es una de las formas de materia-

Fascículo No. 2
Semestre 6
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
1 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín lizarse los títulos de deuda de renta fija. Pueden ser emitidos por una insti-
tución pública, un Estado, o por una institución privada.

Certificado de Depósito a Término (CDT): es un titulo valor que emite un


banco a un cliente quien ha hecho un depósito de dinero. El CDT se hace
por un plazo o término de tiempo determinado que debe ser como mínimo
de 30 días. El CDT es redimible o reembolsable solamente en los plazos y
términos pactados al momento de constituirlo, lo que quiere decir, que si el
CDT se pactó a 360 días. El banco no lo pagará ni podrá ser obligado a
pagarlo hasta tanto se venza dicho término.

Política Fiscal: es una rama de la política económica que configura el pre-


supuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos
como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad econó-
mica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos y contribu-
yendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin infla-
ción.

Política Monetaria: es una rama de la política económica que usa la canti-


dad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autori-
dades monetarias que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina
política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política
monetaria restrictiva.

Gerencia 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Mapa conceptual fascículo 2 Fundación Universitaria San Martín

Competencias
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

 Entiende los conceptos de la Deuda Pública y Deuda Privada, las cau-


sas y su funcionamiento en el mercado.
 Analiza las situaciones relacionadas con el Endeudamiento del Estado y
las implicaciones en relación al funcionamiento del mismo.
 Identifica estrategias de financiamiento por parte de las empresas del
sector privado y las herramientas de liquidez para la generación de re-
cursos.
 Conoce los sistemas de negociación del Mercado de Deuda, su funcio-
namiento y las formas de acceder a estos.

La Deuda Pública y la Privada en el Mercado de


Capitales
La Deuda Pública
La deuda pública está representada por el conjunto de deudas que tiene
un Estado frente a los habitantes del territorio o frente a otro país, y se
convierte en un instrumento para obtener los recursos de financiación ne-
cesarios en el funcionamiento de cualquier Estado

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 3 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín Funcionamiento de la Deuda Pública
Al igual que la mayoría de personas naturales los gobiernos se ven en la
necesidad de recurrir a créditos, cuando los ingresos que obtiene por los
distintos conceptos son menores a los egresos requeridos para el funcio-
namiento de su estructura. Cuando en un país los ingresos son mayores a
los gastos se entiende que este país tiene un superavit fiscal que le permite
contar con los recursos adecuados, sin embargo cuando los ingresos son
menores a los gastos se desarrolla una situación de déficit fiscal situación
ante la cual en la gran mayoría de casos los países, emiten en calidad de
deuda títulos representados en moneda local o extranjera con unos pará-
metros definidos y un compromiso por parte del estado a cancelar unos
rendimientos con ciertas condiciones por los préstamos de los recursos.

En estos casos, el Gobierno por medio de las distintas entidades asigna-


das es el encargado de administrar los recursos solicitados y el país se
registra como el pagador una vez se cumplan los términos establecidos.

En la siguiente gráfica se muestra la de deuda de los países y el total de


ésta a nivel mundial a corte del día 24 de enero de 2013. Los países más
reteñidos poseen una mayor cantidad de deuda.
http://www.economist.com/content/global_debt_clock

Gerencia 4 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín

Tomado de:
http://www.economist.com/content/global_debt_clock Enero 24 de 2013 9.26 am

Intervención del Estado


La generación de Deuda de un país es considerado un instrumento de la
Política Fiscal de un Estado, ya que por medio de la compra y la venta de
los distintos títulos valores, el Gobierno puede aumentar o disminuir la can-
tidad de recursos en circulación, al realizar el intercambio de títulos en pa-
pel por dinero circulante, lo que genera un reducción de la liquidez en la
economía y con ello un menor consumo por parte de los habitantes. Estas
operaciones son realizadas por el Ministerio de Hacienda de acuerdo a la
necesidad de los recursos. En ocasiones el manejo de
los recursos de la Deuda
puede ser determinado
Los Títulos Valores de deuda emitidos por los países son empleados como como Política Fiscal o Mo-
netaria de acuerdo a la
instrumentos de inversión que generan la confianza dentro de los inversio- interpretación que se le da
al manejo de las medidas
nistas por el respaldo y la correspondiente devolución sobre los dineros planteadas.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 5 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín entregados originalmente. Esta condición de seguridad está directamente
relacionada con la calidad de la deuda emitida la cual está representada
por medio de la calificación asignada por las calificadoras de riesgo. Esta
clasificación será mostrada posteriormente en el fascículo y la tasa de in-
terés, ya que como se observa en la gráfica, la relación entre la tasa de
interés que se recibe o se debe pagar por un activo es proporcional al
riesgo generado por este.
Tabla 2.1
9
8
7
6
5
Riesgo
4
Tasa de Interes
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8

Fuente:
autoría propia.

Cuando un activo financiero presenta un mayor riesgo, su tasa de


interés es mayor; y, cuando presenta un menor riesgo la tasa de
interés es menor.

El tipo de activo de inversión se decide de acuerdo con el perfil


del inversionista.

Instrumentos de la Deuda Pública


Los Títulos Valores de la Deuda Pública son emitidos en Pesos, en UVR
(Unidades de Valor Real), TRM (Tasa Representativa del Mercado) a nivel
nacional con unas condiciones que incluyen generalmente el pago de un
rendimiento anual sobre una tasa de interés establecida llamada cupón y
el pago final que incluye el pago del principal y el último cupón.

Gerencia 6 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

En el diagrama de flujo se discrimina el pago de una inversión realizada Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
por $100 a 7 años por el que recibo cada año el 8% hasta el vencimien-
Un TES Total se refiere a la
to cuando recibo el 8% más el 100% de la inversión inicial que se cono- suma de los cupones que
paga el Titulo de acuerdo a
ce como el principal. (108= Cupón + Principal), los cupones y el su periodicidad y al pago
del principal que se realiza
principal también puede negociarse individualmente. el último día del vencimien-
to.

Diagrama de Flujo de Inversión de un titulo con vencimiento a 7 años y


un cupos del 8%.

La Deuda pública se estructura a un vencimiento determinado, tiempo du-


rante el cual no se puede recuperar la inversión realizada a no ser que se
presente una cancelación anticipada por parte del Estado. Sin embargo y
con el fin de dar liquidez a los títulos entregados, el mercado de valores
ofrece el escenario para el encuentro de oferentes y demandantes de este
tipo de activos.

Si un inversionista desea recuperar su inversión en un momento determi-


nado sin tener que esperar a la fecha de vencimiento del título puede
hacerlo en este mercado, el beneficio o la pérdida estará representada di-
rectamente por la tasa de interés de intercambio del título que se ve afec-
tada por las condiciones de mercado presentados en ese momento.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 7 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín

La compra-venta de los activos (títulos de negociación) en una fe-


cha distinta a la del vencimiento se realiza en el mercado secun-
dario por medio de los intermediarios financieros.

Deuda Pública Interna


Reúne los distintos compromisos que el estado en cualquiera de sus insti-
tuciones asume con los distintos bancos, entidades comerciales o perso-
nas naturales dentro del País, esta es generada principalmente por medio
de bonos o valores.

Deuda Pública Externa


La deuda pública externa comprende todas las deudas con vencimiento
superior a un año, que son reembolsables a acreedores del exterior, paga-
deras en moneda extranjera y que hayan sido contratadas por el Gobierno
Nacional directamente. Teniendo en cuenta el sitio donde son colocados
estos titulo se les da el nombre.

Ejemplo Bono Yankee emitidos en dólares en el mercado norteamericano


por un emisor extranjero (para este caso Colombia).

La deuda externa de Colom-


Bono Samurai emitidos por compañías no japonesas pero denominados
bia a corte de Marzo de 2013
se ubica sobre los
en yenes y vendidos en Japón a inversores japoneses
US$76.362 millones de dóla-
res de los cuales US$45.290
pertenecen a la deuda públi-
Los Títulos de Tesorería
ca externa.
Los Títulos de Tesorería TES creados en la ley 51 de 1990 son títulos de
deuda pública interna, emitidos por el Gobierno y administrados por el
Banco de la República. Estos se encuentran distribuidos bajo unas condi-
ciones y en una serie de tiempo de acuerdo a la expectativa del uso de
recurso por parte del Estado.

Para realizar inversiones en este tipo de valores es necesario acudir a un


intermediario de valores con el cual se puede invertir de una manera dire-

Gerencia 8 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

cta en un TES, otra forma de hacerlo es indirectamente a través de la vin- Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
culación a una cartera colectiva.

En el siguiente cuadro se muestran las especies negociada para un día en


el mercado de valores colombianos. En este se encuentra detallado el ne-
mo de cada especie, la cantidad negociada, el último precio de cierre y el
volumen total para ese día.

El nemo está compuesto por 12 caracteres alfanuméricos con el cual se


puede determinar el tipo de papel, los años de la emisión y el día de ven-
cimiento del título.

Ejemplo
Nemotecnico TES Total Años de la emisiónDia Venc. Mes Venc.Año Venc.
TFIT16240724 TFIT 16 24 7 24

Se trata de un TES Total que se compone de (Cupón + Principal);


Emitido en el año 2008 (ya que desde el 2008 al año 2024 la diferencia son
16 años);

Con Vencimiento el día 24 del mes 07 del año 2024;


Actualmente, esta es la especie más negociada en el mercado como se
observa en el siguiente cuadro.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 9 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
Titulos Deuda Publica de Negociacion en el Mercado
Nemotecnico Cantidad Precio Cierre Volumen
TFIT16240724 1,885,128,200,000.00 145.37 2,740,410,772,292.72
TFIT07150616 575,500,000,000.00 109.36 647,912,392,005.00
TFIT15240720 507,500,000,000.00 142.29 725,045,239,709.00
TFIT10281015 472,500,000,000.00 110.87 523,865,907,859.00
TFIT06140514 421,162,800,000.00 112.57 474,157,827,792.00
TFIT15260826 391,269,200,000.00 122.16 478,905,614,209.00
TFIT11241018 370,558,000,000.00 134.51 499,813,155,203.00
TFIT16280428 236,500,000,000.00 108.45 256,343,518,171.00
TFIT10040522 234,000,000,000.00 119.04 278,788,936,296.00
TFIT10120914 54,283,000,000.00 118.41 64,606,543,215.00
TFIP10120914 15,336,800,000.00 90.59 14,016,083,893.00
TFIP15240720 4,260,000,000.00 67.51 2,871,987,280.00
TFIT02121114 4,029,200,000.00 101.96 4,109,363,445.00
TFIP10281015 3,206,100,000.00 87.72 2,809,403,155.00
TFIT06141113 2,000,000,000.00 106.63 2,132,546,000.00
TFIT04170413 1,500,000,000.00 105.00 1,575,013,500.00
TFIC10241017 427,200,000.00 82.62 391,616,845.00
TUVT06200313 427,131,000.00 104.95 91,501,568,806.00
TFIC10281015 394,400,000.00 87.19 343,827,408.00
TUVT10100321 240,000,000.00 112.59 54,949,858,048.00
TFIC10120914 234,800,000.00 92.59 217,371,027.00
TUVT08170517 30,000,000.00 112.25 6,873,464,562.00
TUVT12250215 30,000,000.00 116.85 7,154,984,245.00

Especies deuda pública más negociadas en la rueda del día


23/01/2013
No obstante, con el transcurrir de los tiempos las emisiones van perdiendo
liquidez y son desplazadas por nuevas especies con distintos vencimiento
y nuevas características de los títulos de acuerdo a las políticas estableci-
das por el Ministerio de Hacienda.

Para el caso de un Tes Principal el nemo es así:


Nemotecnico TES Principal Años de la emisiónDia Venc. Mes Venc.Año Venc.
TFIP15240720 TFIP 15 24 7 20

Se trata de un TES Principal;


Emitido en el año 2005 (ya que desde el 2005 al año 2020 la diferencia son
15 años);
Con Vencimiento el día 24 del mes 07 del año 2020.

Gerencia 10 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

Curva de rendimientos Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
La curva de rendimiento está formada por la rentabilidad de cada uno de
los títulos que se negocian en el mercado y su posición en el tiempo para
el vencimiento. A mayor fecha de vencimiento la tasa de retorno de la in-
versión debe ser mayor.

En este caso la información es tomada a corte del día 23 de Enero de


2013, fecha donde se puede ver la variación de la curva en los últimos me-
ses en todos los títulos de acuerdo a los años que les falta para su venci-
miento desde este día.

Es importante tener en cuenta que estas tasas de rentabilidad y negocia-


ción son dinámicas y cambian todos los días de acuerdo a toda la canti-
dad de hechos que pueden llegar a afectar el valor de la deuda en un país.
(Economía Globalizada).

Tomado de:
https://www.grupoaval.com/portal/page?_pageid=33,256972&_dad=portal&_schema=PORTAL Enero 28 de 2013 1:20 Pm.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 11 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín De acuerdo al vencimiento de la Deuda esta es catalogada de corto plazo,
mediano plazo, o largo plazo. Cada una de ellas con un nivel de rentabili-
dad determinando de acuerdo a la duración de los títulos.

Mercado
Existen plataformas de negociación de la deuda Pública como son:

Siopel Mec Plus Plataforma establecida por la BVC para la negociación de


las especies.

SEN Plataforma establecida por el Banco de la República donde operan


los creadores de mercado.

Brokers: entidades encargadas de buscar oferentes y demandantes de las


diferentes especies.

En varios mercados del mundo los activos se negocian por el precio ac-
tual. En este ejemplo, este título vale $108.53 sobre el valor nominal base,
es decir, que un nominal de 100 de ese activo en este momento vale
$108.53.

Sin embargo en el mercado colombiano las negociaciones se realizan por


tasa de interés, descontando el valor final del título a una tasa de negocia-
ción obteniendo el Valor Presente del activo en este momento.

Para ello, se utiliza la fórmula de:


VP= VF
(1+i)^n/365

En la cual se debe conocer el valor final del título, la tasa de interés de ne-
gociación y los días que faltan para su vencimiento.

Gerencia 12 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

Para el ejemplo, se trata de un Titulo que vence en el año 2024 y no tiene Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
ningún pago de cupón intermedio hasta el final.

Lo primero es verificar los días que falta para su vencimiento y reemplazar


los demás datos en la fórmula.
Hoy Fecha
Plazo 24/07/2024
Dias 4199

VP= VF
(1+i)^n/365

VP= 112
(1+5.2%)^ (4199/365)

VP= 62.5
En otras palabras, el valor presente de este título es $62.5 de acuerdo a la
información suministrada.

Así mismo, se puede analizar que a medida que la tasa de interés el VP va


a ser menor y viceversa cuando esta disminuye el VP de un título va a ser
más grande.

Cuando existen flujos intermedios (pago de cupones) de un activo estos


deben ser descontados individualmente y totalizados para el valor comple-
to del titulo

2.1.

Calcular en el día de hoy el VP de un título que vence el 24 de Julio de


2020, que paga un cupón del 11% anualmente a una tasa de descuento
del 4.97%.

De esta forma, conviene tener presente que cuando se espera que la tasa
de negociación de un activo va a disminuir este va a aumentar su valor por
lo que corresponde tomar una posición de compra o Posición LARGA:
(expectativa de incremento de precio del activo); por el contrario, si se es-
pera que la tasa de interés de un activo se incremente es necesario tomar

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 13 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín una posición de venta o Posición CORTA (expectativa de disminución de
precio del activo).

El manejo de tasas de descuento es utilizado para la renta fija


(Deuda Pública – Deuda privada) y no para mercado el Mercado
de Acciones y de Moneda extranjera por lo cual no se deben con-
fundir los conceptos.

Pantalla de Negociación
A continuación, se encuentra una foto de la pantalla de negociación de los
Títulos de Deuda Pública donde se detallan las intenciones compradoras
(las de mayor tasa- menor precio) y las intenciones vendedoras (menor
tasa – mayor precio).

La posición dentro de las intenciones está determinada por el valor que se


está dispuesto a pagar o a recibir por el activo. Para el BID (las ofertas de
compra), comprar más caro o para el Offer (las ofertas de venta) vender a
un menor precio.

Sistema Siopel BVC Febrero 18 de 2013 10:26 AM

Gerencia 14 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

El mercado funciona regularmente desde las 8:00 hasta las 3:40 y para Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
algunas operaciones hasta las 5:00 PM.
Las intenciones de la posi-
Los detalles adicionales pueden ser consultados en ción compradora se discrimi-
nan en el BID, en algunas
http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/horario pantallas son de color azul y
las intenciones vendedoras
sDeNegociacion?action=dummy se discriminan en el OFFER y
las puntas son de color rojo.

La Deuda Privada
Los títulos de Renta Fija en deuda privada son préstamos que los inversio-
nistas hacen a las empresas privadas (ejemplo Bancolombia, Davivienda,
grupo Argos etc.), que acuden al mercado para obtener financiación; y,
así, desarrollar los diferentes proyectos de acuerdo a los planes de nego-
cio de las empresas.

Funcionamiento de la Deuda Privada


Las empresas acuden al mercado para obtener financiación a través de la
emisión de bonos obteniendo los recursos necesarios que por condiciones
financieras (tasa, plazo etc.) o por la cantidad del monto requerido no es
posible conseguir con los bancos u otras entidades.

Estos recursos son utilizados en el desarrollo de los diferentes proyectos


de infraestructura, expansión y crecimiento de las compañías. Así mismo
las empresas emisoras pagan intereses a los tenedores de sus títulos y, en
el vencimiento, devuelven la totalidad del "préstamo" al inversionista.
Existen títulos con tasa fija o con una tasa variable indexada a tres indica-
dores (DTF), (IPC) e (IBR).

Financiación de Empresas
El mercado de dinero se define como aquel en donde se ofrecen y de-
mandan instrumentos de deuda (aquellos valores o documentos que re-
presentan pasivos, es decir, que los poseedores de estos títulos, son

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 15 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín acreedores de la empresa emisora) de corto plazo, tomando en cuenta
que son utilizados para financiar activos de pronta recuperación, o desfa-
ses temporales de recursos de las empresas. Entre otras características
destacan su elevada posibilidad de negociación, el contar con rendimiento
preestablecido (fijo o variable), así como ser de bajo riesgo y plazo defini-
do.

Instrumentos de la Deuda Privada


Al igual que los TES son los instrumentos más representativos de la Deuda
Pública, los instrumentos de la Deuda privada están representados princi-
palmente por los Bonos y Certificados de Depósito a Termino CDT´S
Los instrumentos de deuda deben constar de varias partes, entre las que
destaca:
-Nombre del emisor (es la empresa que emite el valor o documento como
medio de financiamiento).
- El monto de la emisión, el plazo, el rendimiento y el valor nominal.

Las empresas del sector privado que emiten títulos de deuda privada lo
utilizan como una estrategia de financiamiento en el desarrollo de proyec-
tos dentro de la compañía, la cual permite obtener una mayor serie de re-
cursos, a un menor costo, bajo las condiciones establecidas directamente
por la empresa, tomando ventaja de la tasa de interés del mercado y sin
comprometer en ningún momento la propiedad o toma de decisiones de la
compañía.

De acuerdo a las condiciones del emisor se fija: el monto (valor a emitir),


la tasa de referencia (IPC, DTF, Tasa Fija), denominación (pesos, UVR), el
plazo (6 meses, 1 año, 10 años), el pago de cupones, la periodicidad del
pago (SV-TV-PV), la amortización etc. Esta situaciones permiten plantear
un esquema de financiamiento que ofrezca condiciones favorables para el
emisor de los títulos.

Gerencia 16 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Deuda Privada Interna Fundación Universitaria San Martín
Está representada por las obligaciones y compromisos de pago que ad-
quieres las empresas privadas con los distintos bancos, corporaciones,
entidades o personas naturales dentro del país de origen y en la moneda
local.

Deuda Privada Externa


La deuda de empresas privadas que se adquiere con entidades internacio-
nales en moneda extranjera se considera deuda privada externa. Esta ge-
neralmente se obtiene cuando la tasa de interés en el exterior es menor a
La deuda externa de Colom-
la tasa de interés local lo que permite un menor costo en la obtención de bia a corte de Marzo de 2013
se ubica sobre los
recursos; sin embargo es muy importante en el caso de generar endeu- US$76.362 millones de dóla-
res de los cuales US$31.072
damiento externo el cubrimiento al riesgo cambiario, el cual se puede pre- pertenecen a la deuda priva-
da externa.
sentar por la variación en el tipo de cambio establecido para ese día.

Mercado
Estos títulos a su vez son utilizados para equilibrar los portafolios y cubrir el
capital de posibles fluctuaciones que se presenten en otro tipo de activos
financieros.

El riesgo de la inversión en papeles de renta fija está representado princi-


palmente en la capacidad y solidez del emisor de los papeles para cumplir
con los compromisos adquiridos.

En el mercado de capitales Colombiano existe amplia gama de alternativas


de inversión en estos títulos con diferentes emisores, plazos, interés y ca-
racterísticas, lo que permite tener un alto número de activos de acuerdo a
las condiciones del inversionista.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 17 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín La negociación de estos títulos se realiza de manera similar a la deuda
pública, con la tasa de descuento y con un mayor número de opciones
teniendo en cuenta el emisor, el plazo, los rendimientos la indexación etc.

Al igual que la deuda pública los títulos se identifican por nemos que reúne
un código alfanúmero con el cual se puede relacionar el tipo de título, el
emisor y las principales condiciones de este.
Nemotecnico Cantidad Ultimo Precio SucioVolumen
CDTDVIS0VD 265,000,000,000.00 100.00 266,538,101,211.00
CDTDVI95 111,500,000,000.00 100.00 111,811,930,000.00
CDTLVSS0VD 75,152,750,000.00 100.00 75,152,750,000.00
CDTLGC90 49,446,900,000.00 105.83 52,330,531,680.00
CDTBSCS5VD 45,125,351,268.00 100.89 45,159,911,389.00
CDTDVI10D 25,000,000,000.00 101.20 25,299,750,000.00
CDTFDT90P 22,080,000,000.00 103.50 22,642,159,601.00
CDTBCR10D 20,500,000,000.00 101.27 20,585,468,390.00
CDTBOC80P 19,000,000,000.00 100.33 19,059,310,000.00
CDTFDT10 17,451,000,000.00 100.54 17,580,716,809.00
CDTBCB10D 17,000,000,000.00 101.83 17,273,185,000.00
CDTCLPS0VD 15,000,000,000.00 100.00 15,000,000,000.00
Tomado de:
Especies deuda privada más negociadas en la rueda del día 23/01/2013

Pantalla de Negociación
La inversión en estas especies varía de acuerdo al monto de cada inver-
sionista y a las condiciones de emisión; en consecuencia, es muy impor-
tante antes de realizar cualquier operación verificar el prospecto de emi-
sión de una especie negociada, verificando las características del emisor,
la rentabilidad más favorable de acuerdo al perfil del inversionista y tener la
asesoría adecuada por parte de los agentes establecidos dentro del mer-
cado.

Pantalla de negociación para especies no estandarizadas (con múltiples


características fecha, tasa etc.).

Gerencia 18 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín

Sistema Siopel BVC Febrero 18 de 2013 11:48 AM

Pantalla de negociación para especies estandarizadas (con características


definidas para los títulos).

Sistema Siopel BVC Febrero 19 de 2013 9:12 AM

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 19 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín Sistema de negociación SIOPEL Mercado de Capitales Bolsa de Valores
de Colombia

Valoración de Inversiones
Gran parte de los portafolios de inversión de las distintas compañías (ban-
cos, Fiduciaras, aseguradoras, Fdo de Pensiones) está compuesto por
Títulos de deuda tanto pública, como de distintas compañías y el rendi-
miento de estas inversiones es lo que permite que se obtengan valoracio-
nes positivas y en ocasiones los resultados favorables que generan la ren-
tabilidad que luego es distribuida sobre inversionistas indirectos. (Carteras
Colectivas – Fondo de Pensiones).

Es importante mencionar que para la valoración de los títulos se utilizan las


tasas generadas por entidades encargadas de suministrar al mercado los
valores de referencia, estos a partir de modelos de valoración internos y de
las distintas negociaciones realizadas en el mercado, con esto se realiza la
contabilidad y el PyG diario.

Tipos de Operación
Compra – Venta:
Se consideran operaciones de compra o venta de contado las operaciones
celebradas para cumplimiento hasta T+ 5 (default T+0). (El cumplimiento
o entrega de los títulos negociados puede se puede realizar hasta 5 días
después).

Operación a Plazo
Se consideran a plazo, las operaciones celebradas para cumplimiento en
un tiempo superior a T+5 y hasta T+365. Para la realización de este tipo
de operaciones es necesaria la constitución que la garantiza.

Gerencia 20 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Operación Simultanea Fundación Universitaria San Martín
Se entiende como operaciones simultaneas aquellas compuestas por dos
operaciones de compraventa, la primera denominada operación de salida
y la segunda operación de regreso, celebradas en un mismo momento,
sobre el mismo valor nominal y título de la misma clase y especie, y por
los mismos agentes, quienes asumen en la operación de regreso la posi-
ción contraria que han asumido en la operación de salida y las respectivas
obligaciones de comprar y vender según corresponda.

La operación de regreso se cumplirá dentro del plazo determinado y bajo


las condiciones previamente convenidas a la celebración de la simultánea,
conforme lo dispone el presente reglamento. Las dos operaciones de
compraventa conllevan el traspaso efectivo de la propiedad de los valores
entre el vendedor y comprador.

Es importante tener en cuenta que las operaciones Simultáneas son tran-


sacciones de venta con pacto de recompra. Por lo que se deben diferen-
ciar dos partes en las mismas, la parte activa quien compra con el com-
promiso de revender y la parte pasiva quien requiere de liquidez y es el
vendedor inicial - recomprador final.

Este tipo de operaciones se usan cuando una persona natural o jurídica


necesita liquidez y la consigue a través de los valores que posee, sin nece-
sidad de venderlos definitivamente, el precio futuro o de recompra estará
asociado a una tasa de interés pactada por las partes. Igualmente, se
constituye en una importante opción de inversión para los clientes quienes
poseen recursos y deseen invertir su dinero de manera conservadora y
con buenos niveles de rentabilidad. Este tipo de operaciones es una alter-
nativa de inversión para aquellos quienes buscan obtener rentabilidad a
corto plazo y que desean conocer sus rendimientos con anterioridad. La

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 21 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín negociación de Operaciones Repos tanto en renta fija como variables re-
quieren la constitución de garantías y se realizarán a precios de mercado.

Operación TTV
La TTV se compone de dos operaciones: (1) Operación de transferencia
inicial y (2) operación de devolución de transferencia. En la transferencia
inicial el originador le transfiere la propiedad de unos valores (objeto de la
operación) al receptor, con el acuerdo de transferirlos en la misma fecha o
en una fecha posterior en la devolución de la transferencia.

Operación OTC
OTC es la abreviatura de Over The Counter, que se puede traducir como
“sobre el mostrador” son aquellas que se realizan a medida de las partes.
En una operación OTC se negocian las condiciones bilateralmente. Las
operaciones OTC al contrario que los productos financieros habituales no
han sido creadas para ser comerciadas. Normalmente un producto finan-
ciero normal se crea por un emisor y al mismo, acuden varios inversores.
En las operaciones OTC se crea el producto financiero mediante negocia-
ciones, estas pueden ser directas, telefónicas o incluso a través de plata-
formas informáticas diseñadas para crear este tipo de operaciones

Calificaciones
Es importante tener en cuenta que a nivel mundial existe una serie de or-
ganismos llamadas Calificadoras que se encargar de evaluar la calidad de
deuda de un país otorgándole una calificación que se convierte en refe-
rencia para los inversionistas del mundo. Dentro de estas se encuentran
S&P, Moodys, Fitch.

En la evaluación de un país se tiene en cuenta las políticas económicas de


los países, el cumplimiento de compromisos, el pago de los recursos ad-
quiridos, el desarrollo de los mercados entre otros.

Gerencia 22 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

Las calificaciones varias entre AAA que es la máxima asignación con el Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
menor riesgo y CCC que representa el peor desempeño; y, por ende, el
mayor riesgo de inversión.

A continuación, la relación de calificación de algunos países.


Moody's
Country a Enero 2013 S&P Rating S&P Outlook Moody's rating Outlook Fitch Rating Fitch Outlook
Argentina B- NEGATIVE B3 NEGATIVE CC
Australia AAA STABLE Aaa STABLE AAA STABLE
Bolivia BB- STABLE Ba3 STABLE BB- STABLE
Brazil BBB STABLE Baa2 POSITIVE BBB STABLE
Chile AA- STABLE Aa3 STABLE A+ STABLE
China AA- STABLE Aa3 POSITIVE A+ STABLE
Colombia BBB- POSITIVE Baa3 STABLE BBB- STABLE
Cuba Caa1 STABLE
Ecuador B STABLE Caa1 STABLE B- POSITIVE
Germany AAA STABLE Aaa NEGATIVE AAA STABLE
Greece B- STABLE C - CCC
Italy BBB+ NEGATIVE Baa2 NEGATIVE A- NEGATIVE
Japan AA- NEGATIVE Aa3 STABLE A+ NEGATIVE
Nicaragua B3 STABLE
Pakistan B- STABLE Caa1 NEGATIVE
Portugal BB NEGATIVE Ba3 NEGATIVE BB+ NEGATIVE
Russia BBB STABLE Baa1 STABLE BBB STABLE
Spain BBB- NEGATIVE Baa3 NEGATIVE BBB NEGATIVE
United Kingdom AAA NEGATIVE Aaa NEGATIVE AAA NEGATIVE
United States of America AA+ NEGATIVE Aaa NEGATIVE
Venezuela B+ STABLE B2 STABLE B+ NEGATIVE
Tomado de:
www.bloomberg.com Febrero 19 de 2013 10:40 am.

Esta información es tomada a corte de Enero de 2013, en esta se destacan


las calificación negativas de Grecia, Argentina, Venezuela y las positivas
como Alemania e Inglaterra.

Colombia a esta fecha tiene la calificación BBB- que la ubica dentro de los
países con recomendación de inversión por parte de agentes extranjeros.
El Outlook determina las perspectivas que se tiene en torno a la califica-
ción de un país.

Riesgo País EMBI (Emerging Markets Bond


Index)
El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergen-
te de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda ex-
terna, ya sea al capital o sus intereses; entonces, cuanto más crece el nivel

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 23 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín del "Riesgo País" de una Nación determinada, mayor es la probabilidad de
que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default".
Se pueden mencionar tres fuentes de las que proviene el riesgo de incum-
plimiento de una obligación:

Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos de estata-


les, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con
sus pagos de deuda por razones económicas y financieras.

Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los


intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país
en un momento determinado, como consecuencia de la situación econó-
mica en la que se encuentre.

Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empre-
sarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o
recesiones que se susciten en un país.

En la práctica, el riesgo país se mide con el EMBI (Emerging Markets Bond


Index), que fue creado por la firma internacional JP Morgan Chase y que
da seguimiento diario a una canasta de instrumentos de deuda en dólares
emitidos por distintas entidades (Gobierno, Bancos y Empresas) en países
emergentes.

El EMBI, que es el principal indicador de riesgo país, es la diferencia de


tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos
por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos,
que se consideran "libres" de riesgo. Este diferencial (también denominado
spread o swap) se expresa en puntos básicos (pb). Una medida de 100 pb
significa que el Gobierno en cuestión estaría pagando un punto porcentual
(1%) por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo, los Treasu-

Gerencia 24 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

ry Bills. Los bonos más riesgosos pagan un interés más alto; por lo tanto, Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
el spread de estos bonos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Uni-
dos es mayor. Esto implica que el mayor rendimiento que tiene un bono
riesgoso es la compensación por existir una probabilidad de incumplimien-
to.

La deuda es una herramienta de financiación utilizada por los países con el


fin de obtener recursos que le permitan financiar los distintos gastos de
funcionamiento o la inversión requerida para cada uno de ellos. Cada vez
teniendo en cuenta el control de los recursos solicitados de acuerdo a las
necesidades de funcionamiento; y, habiendo considerado además, los fac-
tores como el tiempo y la tasa de interés.

Así mismo, el mercado de capitales es el encargado de generar el escena-


rio correspondiente para dar liquidez a los títulos lo que permite una mayor
aceptación por parte de los inversionistas; y, a su vez, la generación de un
mercado que puede llegar a tranzar en un solo día cifras superiores a los
billones de pesos. Actualmente, es un mercado que aún se encuentra en
desarrollo y el cual de acuerdo a las condiciones económicas del país
puede generar nuevas opciones para los inversionistas a nivel local y ex-
tranjero.

A nivel de las empresas se emplea la deuda privada la cual es utilizada


como una herramienta de financiamiento que permite la obtención de re-
cursos para el financiamiento de proyectos en unas condiciones favora-
bles. Al igual que la deuda pública, el mercado de capitales brinda las
condiciones de negociación y liquidez por medio de las distintas operacio-
nes existentes que permiten la compra y venta de los títulos por parte de

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 25 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín los inversionistas y el interés por participar activamente en estas nuevas
opciones.

-- Moyer, Charles. McGuigan James. Kretlow William. Administración


Financiera Contemporánea. 2012
- Pinilla, Roberto. Operaciones en el Mercado de Capitales. Correval. Ter-
cera edición. Bogotá Dic. 2007
-- Serrano R, J. Mercados Financieros: Visión del sistema financiero co-
lombiano y de los principales mercados financieros internacionales. Bo-
gotá: Universidad de los Andes : Ariel , 2005
- Bolsa de Valores de Colombia – www.bvc.com.co
http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/enlinea/rentafi
ja?action=dummy
- Sistema Siopel Mec Plus
- www.minhacienda.gov.co/
http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politi
cafiscal/marcofiscalmedianoplazo/2012/MFMP%202012.pdf
• Superfinanciera de Colombia – www.supefinanciera.gov.co
• Banco de la Republica –www.barep .gov.co
http://www.banrep.gov.co/sistema-financiero/index.html
• Ley 964 de 2005 Ley de mercado de capitales
• Decreto 2555 de 2005

Además de la de Deuda Pública con los Tes y la Deuda Privada con los
bonos en el mercado de capitales se negocian los instrumentos de Renta
Variable que comprenden aquellos que son parte de un capital, como las

Gerencia 26 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia

acciones de las compañías anónimas. La denominación "variable" es por- Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
que el precio al que se negocian las acciones varía todos los días depen-
diendo de su cotización en la Bolsa de Valores de Colombia como también
por la variación que puede haber en los montos. Dentro del desarrollo de
mercado de capitales éste se considera como uno de las principales
herramientas de manejo de los inversionistas.

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 27 Gerencia
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín

Gerencia 28 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Fundación Universitaria San Martín
Fascículo No. 2
Semestre 10
Gerencia
Universidad Abierta, Distancia y Virtual
Fundación Universitaria San Martín
Seguimientoal autoaprendizaje

Gerencia - Fascículo 1
Nombre_________________________________________________________
Apellidos ________________________________ Fecha: _________________
Ciudad __________________________________ Semestre: _______________

1. Realizar lecturas de artículos de actualidad y comportamiento de activos nego-


ciados en el mercado de capitales.

2. Son Títulos de Deuda Pública.

a- Bonos Yankees.
b- Certificados de Depósito a Término.
c- Tes Títulos de Tesoreria.
d- Acciones de Grupo Aval.
e- A y C son correctos.

3. Cuál de los siguientes TES es un TOTAL y tiene el mayor vencimiento:

a- TFIT07150616
b- TFIT10281015
c- TFIT10040522
d- TFIT04170413
e- TFIT16240724

4. A corte de año 2013, la deuda externa de Colombia se ubica en:

a- US$15.000 millones de dólares.


b- US$29.000 millones de dólares.
c- US$78.000 millones de dólares.
d- US$150.000 millones de dólares.
e- $10.000 millones de pesos.

5. ¿Para qué se utiliza la deuda en las empresas?

6. ¿Qué puede pasar con la calificación del país de acuerdo a los acontecimientos
que han ocurrido en la economía en los últimos tiempos?

Fascículo No. 2 Universidad Abierta, Distancia y Virtual


Semestre 10 Fundación Universitaria San Martín 29 Gerencia

También podría gustarte